Está en la página 1de 13

E Fotometría

Conocimientos luminotécnicos ERCO

En luminotecnia se aplica una serie de magni-


tudes para representar cuantitativamente las
propiedades de las fuentes de luz o sus efectos
luminosos.

En este documento técnico encontrará los


aspectos más importantes relacionados con
la fotometría que hemos resumido para usted
de forma compacta. Obtenga más información
acerca de las magnitudes luminotécnicas
importantes, los métodos de medición y las
longitudes de onda que el ser humano percibe
visualmente.

Edición: 11/2022 | Versión actual en www.erco.com


E Fotometría
Índice

Fotometría 3

Flujo luminoso 4

Intensidad luminosa 5

Iluminancia 6

Luminancia 7

Espectro 8

Flujo radiante 10

Ley de la inversa del cuadrado de la distancia 11

Fotómetro 12

Otros conocimientos especializados para su diseño de 13


iluminación

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 2 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Fotometría
La fotometría define todos los métodos de
medición luminotécnica en las longitudes de
onda de la luz visible. Estas mediciones se
realizan utilizando un fotómetro. Inicialmente,
la fotometría era una parte de la física. En la
actualidad es una ingeniería.

La luminotecnia aplica una serie de magni-


tudes para representar cuantitativamente las
propiedades de las fuentes de luz o sus efectos
luminosos. Se aplican magnitudes como la
intensidad luminosa, la luminancia y la ilumi-
nancia. Estas magnitudes definen la luz visible
teniendo en cuenta la sensibilidad fisiológica
del ojo humano. Esto es lo que diferencia a
la fotometría de la radiometría, que mide la
radiación electromagnética únicamente en
función de su potencia absoluta o energía.

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 3 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Flujo luminoso
El flujo luminoso (Φ) se mide en lúmenes (lm),
y define la potencia luminosa total que emite
una fuente de luz en todas las direcciones. Se
calcula a partir del flujo radiante evaluándolo
con la sensibilidad espectral del ojo humano.
Φ

El flujo luminoso es una magnitud luminotéc- El flujo luminoso se obtiene mediante la con-
nica que expresa la potencia luminosa total sideración de la sensibilidad espectral del ojo.
emitida por una fuente de luz. Básicamente se Un flujo radiante de 1W emitido en la sen-
podría expresar este flujo radiante, como ener- sibilidad espectral máxima del ojo, (fotópica,
gía emitida, en la unidad vatio. No obstante, 555nm) genera un flujo luminoso de 683lm.
el efecto óptico de una fuente de luz no se En cambio, el mismo flujo radiante genera en
define adecuadamente de esta manera, ya que las gamas de frecuencias de menor sensibilidad
la radiación emitida es captada sin diferencia- unos flujos luminosos más pequeños, conforme
ción alguna en todas las gamas de frecuencias, a la curva V λ.
y porque no tiene en cuenta la sensibilidad
espectral variable del ojo.

Sensibilidad espectral
1,0 relativa de los conos V
y de los bastones V'
dependiendo de la
0,8 longitud de onda λ

0,6

0,4 V’ V

0,2

400 500 600 700 800 λ (nm)

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 4 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Intensidad luminosa
La intensidad luminosa (I) define el flujo lumi-
noso emitido por una fuente de luz (Φ) por
unidad de ángulo sólido (Ω), y su unidad de
medida es la candela (cd). Es una de las siete

16

61
magnitudes básicas del Sistema Internacional

66

66
de Unidades. Sin embargo, a diferencia del 1666 6661 I F O
kilogramo o del segundo, la intensidad lumi-

66
1666 66
16

61
nosa implica la percepción humana. El cuerpo
de la distribución de la intensidad luminosa
describe la distribución espectral de la intensi-
dad de una fuente de luz. La sección a través de
este cuerpo de intensidad luminosa nos da la
curva de distribución de intensidad luminosa.

Una fuente de luz ideal, puntiforme, irradia tiene su lógica especificar una medida de la
su flujo luminoso uniformemente en todas las distribución del flujo luminoso en un espacio,
direcciones del espacio, su intensidad luminosa es decir, la intensidad luminosa de la luz.
es igual en todas las direcciones. Sin embar-
go, en la práctica se da siempre una distri-
bución espacial irregular del flujo luminoso,
que se debe, en parte, a la configuración de
una fuente de luz y, en parte, a la orientación
específica de la luminaria. Por lo tanto,

¿Cuál es la unidad de medida de La candela (cd), como unidad de intensidad


la intensidad luminosa? luminosa, es una unidad básica de la foto-
metría, de la cual se derivan todas las demás
magnitudes de la luminotecnia. Originalmente,
la unidad candela se definía por la intensidad
luminosa de una vela normalizada. «Candela»
es la palabra latina para «vela».

¿Cómo se calcula la intensidad La intensidad luminosa (I en cd) se calcula


luminosa? dividiendo el flujo luminoso (Φ en lm) por el
ángulo sólido (Ω en sr). El ángulo sólido es el
ángulo tridimensional que abarca la fuente de
luz. Es decir, la fórmula es la siguiente: I = Φ/Ω

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 5 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Iluminancia
La iluminancia (E) se refiere a la cantidad de
luz que incide sobre una superficie. Expresa la
relación del flujo luminoso incidente (Φ) res-
pecto al tamaño de la superficie (A). La unidad
de medida de la iluminancia es el lux (lx). Esta
unidad se define como lumen por metro cua- 661 F E 166 A
drado (1lx = 1lm/m2). La iluminancia disminuye
con el cuadrado de la distancia de la fuente de
luz (ley de la inversa del cuadrado de la dis-
tancia).

¿Cuál es la diferencia entre La iluminancia y la luminancia son dos magni-


iluminancia y luminancia? tudes luminotécnicas importantes para el diseño
de iluminación. Ambas tienen en cuenta la
curva de sensibilidad a la luminosidad del ojo
humano. La iluminancia se aplica como medida
de la luz que incide sobre una superficie,
mientras que la luminancia define la luz que L1 L2
reflecta la superficie. Si iluminamos una hoja
de papel blanco y una hoja de papel negro E1 E2
con la misma intensidad, la medición nos dará E1 = E2
como resultado que la iluminancia es idéntica L1 > L 2
en ambas hojas. Sin embargo, la hoja de papel
blanco reflecta mucha más luz que la hoja de
papel negro, por lo tanto, presenta una lumi-
nancia notablemente mayor.

¿Qué es la iluminancia puntual? A diferencia de la iluminancia media (Em), que


se refiere a la iluminancia promedio de una
superficie, la iluminancia puntual (Ep) describe
la iluminancia exacta en un punto del espacio. F a I

La ley de la inversa del cuadrado nos permite


calcular la iluminancia en un determinado Em Ep
punto del espacio. Los componentes de la ilu-
minación indirecta no se tienen en cuenta A
para este cálculo, pero pueden incluirse efec-
tuando un cálculo adicional. El cálculo de las
iluminancias puntuales es importante sobre
todo para el diseño de la iluminación de
áreas muy delimitadas e iluminadas por una
sola luminaria como, por ejemplo, las obras
expuestas en una exposición.

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 6 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Luminancia
La luminancia (L) se refiere a la luminosidad
percibida por el ojo humano que emerge de
una superficie que reflecta luz como fuente de
luz, o por transmisión o reflexión. La luminan-
cia expresa la relación de la intensidad lumi-
nosa (I) respecto a la superficie proyectada 661 I Ap
(Ap) perpendicularmente a la dirección desde
la que se observa. Su unidad fotométrica es la L
candela por metro cuadrado (cd/m2).

¿Qué describe la luminancia? Mientras que la iluminancia (E) indica la luz


que incide sobre una superficie, la luminancia
(L) expresa la luz que emerge de esa superficie.
La luz puede emerger de la propia superficie, por
ejemplo, de una lámpara, pero también puede
ser reflejada o transmitida por una superficie.
Eh Ev L2
En el caso de materiales de reflexión difusa
(mate) y de transmisión difusa (opaco), la L1
luminancia puede calcularse a partir de la
iluminancia y del grado de reflectancia o
transmitancia.

La luminancia constituye así la base de la La intensidad lumínica de


luminosidad percibida; no obstante, la per- una superficie iluminada
que proyecta luz difusa es
cepción real de la luminosidad también se ve proporcional a la reflec-
influida por el estado de adaptación del ojo, tancia de la superficie.
el ratio de contraste del entorno y la infor-
mación que se recibe de la superficie que se
observa.

Un dato interesante
La luminancia es la única magnitud luminotécnica
que el ojo humano percibe directamente.

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 7 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Espectro
Se denomina espectro a la distribución de las Según el tipo de producción de la luz, se
ondas electromagnéticas. Solo una pequeña podrán diferenciar los espectros de acuerdo
parte en el rango entre 380 y 780 nanómetros con unos tipos básicos:
(nm) es visible para el ser humano; este rango el espectro continuo (luz diurna, proyector
es lo que denominamos luz. En lenguaje colo- térmico y LEDs blancos), el espectro de rayas
quial, hablamos de «luz visible». La distribución (lámparas de descarga de baja presión), así
espectral de una fuente de luz determina tanto como el espectro de bandas (lámparas de
su temperatura de color como su reproducción descarga de alta presión).
cromática.

¿Cuál es el rango visible del La luz es solo una pequeña parte del amplísimo Un dato interesante
espectro? espectro de las ondas electromagnéticas, que Cercanas al espectro visible para el ojo humano se
abarca desde los rayos cósmicos hasta las encuentran, por un lado, la longitud de onda corta
ondas de radio. UV (radiación ultravioleta) y, por otro, la longitud
de onda larga IR (radiación infrarroja). Estas lon-
No es casualidad que el rango de 380nm a gitudes contrapuestas son en parte visibles para
780nm constituya la base de la visión humana. otros seres vivos.
Es precisamente este rango el que está dispo-
nible de manera relativamente uniforme en la
Tierra como radiación solar y, por tanto, puede
actuar como una base fiable para la
percepción.

10 16 λ (nm) Frecuencias de audio 850 λ (nm)

10 14 800
Radiación IR
Onda larga
10 12 750
Onda media
10 10 Onda corta 700
Onda ultracorta
10 8 Ondas decimétricas 650
Ondas centimétricas
10 6 Microondas 600
Radar
10 4 550
Radiación IR
10 2 500
Radiación UV
10 0 Rayos X 450

10 -2 Rayos gamma 400

10 -4 Rayos cósmicos 350 Radiación UV

10 -6 300

El ojo humano percibe la distribución espectral y síntesis aditiva. El complejo sistema visual
la intensidad de las ondas electromagnéticas. humano determina la forma en que se perci-
El ojo está adaptado por evolución a la úni- ben como colores las diferentes longitudes de
ca fuente de luz que tuvo durante millones de onda de la luz.
años: el sol. Por lo tanto, la sensibilidad espec-
tral máxima se encuentra en el mismo rango
en el que se produce la máxima radiación solar.
Nuestra percepción del color también está
adaptada al espectro continuo de la luz solar.
La luz blanca es una percepción cromática
formada por el espectro total de los colores del
arco iris. En principio, bastan el rojo, el verde
y el azul para percibir el color blanco mediante

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 8 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Espectro
¿Qué tipos de espectros existen? Se produce un espectro continuo cuando la 1,0 Se (%)
luz procede de proyectores térmicos, es decir,
de fuentes de luz incandescentes. Se denomina 0,8
continuo cuando la luz contiene todas las
0,6
longitudes de onda. Los LEDs también permiten
generar espectros continuos. La primera fuente 0,4
de luz artificial fue la propia llama del fuego. Las
partículas incandescentes de carbono generan 0,2
ß
una luz que, al igual que la luz del sol, pre- λ (nm)
senta un espectro continuo. Durante mucho
tiempo, la tecnología de la producción de luz 500 1000 1500 2000 2500
se basó en este principio, que se fue aplicando
cada vez con mayor eficacia, desde la antorcha
y la tea, pasando por la vela y la lámpara de
aceite, hasta la luz de gas. Con el LED dispo-
nemos en la actualidad de una tecnología que
convierte la energía eléctrica en luz mediante
la electroluminiscencia, y que puede generar
un espectro continuo.

Hablamos de un espectro de rayas cuando la


100 Se(%)
luz solo contiene determinadas longitudes de
onda. La combinación específica de longitudes 80 V (λ )
de onda de frecuencia discreta genera un
espectro que da lugar a la percepción del color 60
blanco.
40
Ejemplo de ello es la luz naranja de las lámparas
de descarga de baja presión que se utilizan en 20
el alumbrado público.
λ (nm)
200 400 600 800

Se denomina espectro de banda a un espectro


100 Se(%)
cuyas numerosas rayas espectrales superpuestas
están dispuestas en forma de banda. Ejemplos 80 V (λ )
de este fenómeno son las auroras boreales o
las lámparas de descarga de alta presión. 60

40

20

400 500 600 700 800 λ (nm)

Un dato interesante
En el espectro de rayas y bandas existen vacíos
que separan cada uno de los rangos de radiación
entre sí.

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 9 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Flujo radiante
El flujo radiante (Φe) define la energía emitida
por todas las longitudes de onda. El flujo
radiante se expresa en vatios (W). La radiación
es visible para el ser humano en el rango de
longitud de onda entre 380 y 780 nanómetros.
Evaluando el flujo radiante (Φe en W) con la Φe
sensibilidad espectral del ojo, obtendremos el
flujo luminoso (Φ en lm).

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 10 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Ley de la inversa del cuadrado de la distancia
La ley de la inversa del cuadrado de la distancia
define la relación entre la iluminancia y la
superficie de medición respecto a la fuente de r
luz. La iluminancia disminuye con el cuadrado
de la distancia de la fuente de luz. 2xr A1

A1 = Ω x r2 A2 A2
A2 A2
A2 = Ω x (2 x r2) x 2 = 4 x Ω x r2 = 4 x A1

La iluminancia (E) se define como el flujo 1) E = Ф / A


luminoso (Φ) que incide sobre una superficie 2) Ф = I x Ω
(A) (véase la fórmula 1). El flujo luminoso (Φ) 3) Ω = A / r2
emitido por una fuente de luz en esta direc- 4) E = Ф / A = I x Ω / A = I x A / (A x r2) = I / r2
ción es el producto de la intensidad luminosa
(I) y el ángulo sólido (Ω) (véase la fórmula 2).
El ángulo sólido (Ω) se determina partiendo
del cociente de la superficie iluminada (A) y
del cuadrado de la distancia (r) a la fuente de
luz (véase la fórmula 3).

Si en un primer paso sustituimos el flujo lumi- Es bueno saberlo


noso de la fórmula 1 por el producto de la La ley de la inversa del cuadrado de la distancia
establece que la iluminancia disminuye con el
intensidad luminosa y el ángulo sólido y, a cuadrado de la distancia entre la fuente de luz
continuación, el ángulo sólido por el cociente y la superficie iluminada. Esto significa que si
de la superficie iluminada y el cuadrado de la duplicamos la distancia entre la fuente de luz y la
superficie iluminada, necesitaremos cuadruplicar
distancia, obtendremos la iluminancia en fun- la intensidad luminosa para conseguir la misma
ción de la distancia a la fuente de luz (véase la iluminancia.
fórmula 4).

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 11 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Fotómetro
El fotómetro es un aparato que se utiliza para
medir las magnitudes luminotécnicas. La mag-
nitud primaria medida es la iluminancia, de la
cual se derivan otras magnitudes luminotécnicas.
Los fotómetros están adaptados a la sensibilidad
espectral del ojo.

Los goniofotómetros son instrumentos de


medición especiales que sirven para determinar
la distribución de la intensidad luminosa de
las luminarias. Para determinarla, o se mueve
el cabezal medidor alrededor de la luminaria
o el flujo luminoso es conducido mediante un
espejo móvil sobre el cabezal medidor en
posición fija.

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 12 / 13


Versión actual en www.erco.com
E Fotometría
Otros conocimientos especializados para su diseño de
iluminación
ERCO le ofrece diversas publicaciones,
servicios y eventos relacionados con la luz
y el diseño de iluminación. Benefíciese de
los conocimientos especializados de ERCO y
aumente la calidad de su iluminación
arquitectónica.

En Conocimientos luminotécnicos ERCO


encontrará más documentos técnicos com-
pactos sobre diferentes temas.
Descubra también otros temas en
https://www.erco.com/de/lichtwissen

Referencias bibliográficas Manual de diseño de iluminación -


resumen general de los conceptos básicos y la
práctica de la iluminación arquitectónica.

Descargar el manual en formato PDF:


https://lightfinder.erco.com/de/contentaccess/
page/download/media+handbook

Documento técnico Conocimientos luminotécnicos en formato E Visual Perception


ERCO Light Knowledge

compacto: Percepción visual -


cómo vemos y percibimos

Descargar el documento técnico:


https://www.erco.com/percepcion-visual People absorb most of their information from
the surroundings through the eye. Light here
is the precondition and medium for seeing.
Fundamental knowledge of human visual per-
ception is the basis for lighting design orient-
ed to Human Centric Lighting.

Our white paper summarises the essential


aspects of visual perception for you and pro-
vides helpful information and suggestions for
your everyday lighting design: find out how
visual perception functions physiologically,
what effects it has on psychological aspects
and how you are able to influence vision with
light.

Conocimientos luminotécnicos en formato


compacto: El ojo humano. Anatomía y función
Edition: 01/2022 | Current version at www.erco.com

Descargar el documento técnico


https://erco.com/el-ojo-humano

Human Centric Lighting -


el efecto que ejerce la luz en los seres huma-
nos, en su salud y su bienestar

Descargar el documento técnico:


https://www.erco.com/hcl

Eventos y seminarios web Eventos internacionales y experiencias online -


seminarios de carácter práctico presenciales
o en línea; conozca los conceptos básicos de
luminotecnia y adquiera conocimientos
básicos sobre el diseño de iluminación.

Inscríbase ahora:
https://www.erco.com/events

Conocimientos luminotécnicos ERCO | Documento técnico «Fotometría» 2022 13 / 13


Versión actual en www.erco.com

También podría gustarte