Está en la página 1de 65

Luminotecnia

La luminotecnia es el estudio de la luz y sus


colores a los efectos de lograr una iluminación
adecuada a la tarea a desarrollar, sin que haya
deslumbramiento, contrastes excesivos ó
sombras.
Naturaleza de la luz
La luz es una manifestación de la energía en
forma de radiaciones electromagnéticas, que
afectan el órgano visual.
La transmisión de la energía a través del espacio
recibe el nombre de radiación.
Producción de la luz
Se puede producir luz, mediante el calentamiento de un cuerpo sólido hasta alcanzar
su grado de incandescencia, o bien mediante una descarga eléctrica entre dos
electrodos situados en el seno de un gas o vapor metálico.
Transmisión de la luz
La misma se efectúa a través del espacio por medio de ondas, cuya longitud dentro
del espectro visible está comprendida entre 380 y 630 Nanómetros (1 Nanómetro =
10 – 9 metros).
Se define como longitud de onda la distancia entre dos ondas consecutivas. La
velocidad de propagación de las ondas es de 300.000 kilómetros por segundo.
El ojo humano
El ojo humano es el órgano mediante el cual se experimentan sensaciones de luz y
color. El ojo recibe energía luminosa que la transforma en energía nerviosa y a través
del nervio óptico la conduce al cerebro.
La luz ingresa al ojo a través de la córnea, el humor acuoso, el cristalino y llega a la
retina.
El iris es el encargado de regular la intensidad de luz, abriéndose o cerrándose con
variaciones que van de 2 a 8 milímetros de diámetro.
La retina está dotada de elementos foto receptores, como son los conos y los
bastoncillos, los cuales reciben la luz y la transforman en sensación nerviosa.
Mientras los bastoncillos son muy sensibles a la luz y no al color, los conos son muy
sensibles al color y muy poco a la luz.
En la visión diurna intervienen los bastoncillos y los conos, mientras que en la
nocturna lo hacen los bastoncillos, que no distinguen muy bien los colores.
Sensibilidad
El ojo no es igualmente
sensible a la energía de
todas las longitudes de onda
o colores. La experiencia ha
demostrado, la existencia de
una curva de sensibilidad del
ojo, que da la respuesta del
ojo normal a diferentes longitudes de onda, según se muestra en la figura que
muestra la sensibilidad del ojo humano.
El valor máximo de la sensibilidad se encuentra a una longitud de onda de 550 nm
que es la zona amarillo-verdosa.
Color
El color de la luz viene determinado por su longitud de onda. Entre 380nm - 450nm,
produce la sensación del color violeta, de 450nm a 490nm azul, de 490nm a 560nm
el anaranjado, de 560 nm a 590 nm amarillo y de 590nm a 630nm el rojo.
El espectro de una fuente de luz puede ser continuo o una línea o banda conteniendo
unas pocas longitudes de onda.
Un filamento de tungsteno posee un espectro continuo (Luz blanca). El arco de vapor
de mercurio da un espectro lineal.
Flujo luminoso
Es la energía radiada por un cuerpo que produce una sensación luminosa, por unidad
de tiempo.
Φ = d/dt [Lumen]
El rendimiento luminoso nos da la relación del flujo luminoso emitido por las fuentes
por cada unidad de potencia eléctrica consumida [Lumen/Watio]
Intensidad luminosa
Es la densidad de luz dentro de un pequeño ángulo sólido, en una dirección
determinada, según la figura

Intensidad luminosa
I = dΦ/ dω [Candela]
El ángulo se expresa en estereorradianes, definiéndose este, como un ángulo sólido
que corresponde a un casquete esférico, cuya superficie es igual al cuadrado del
radio de la esfera.
Distribución luminosa
Es el conjunto de la intensidad luminosa de
una fuente en todas las direcciones. Si
representamos la intensidad luminosa, en
todas las direcciones del espacio con
respecto a un eje, obtenemos un sólido
fotométrico.
Si en un plano de simetría llevamos las
intensidades luminosas, obtenemos una
curva de distribución luminosa o curva
fotométrica que se realiza por cada 1000
Lúmenes.
Esto se muestra en la figura.
Curva de distribución luminosa

¿Qué son las curvas fotométricas?


Cuando se hace referencia a las curvas fotométricas, se está hablando de unas
gráficas que indican la distribución espacial de luz en un plano cartesiano que cuenta
con variables de distancia e intensidad luminosa. Cada luminaria cuenta con una
curva de distribución particular, por este motivo, se deberá elegir la más adecuada
según sea el caso de la aplicación.
Para llevar a cabo la integración del gráfico, se puede tomar como ejemplo contar
con una luminaria colocada de acuerdo a la aplicación, como la luz de un techo. Si
situamos un papel en posición vertical en el centro del lado superior, las líneas que
se marcarán concéntricas se corresponderán con la intensidad lumínica. Cuando dos
de estas mediciones coinciden, se estará hablando de una simetría de la óptica de la
luminaria.
Las curvas fotométricas son la representación gráfica del comportamiento de la luz.
Muestran diferentes características relacionadas con la naturaleza de la fuente, el
tipo de reflector, la óptica o el diseño de las luminarias. Contar con las curvas y sus
correspondientes archivos fotométricos es una herramienta importante para la
selección de la luminaria o la fuente ideal para cada proyecto de iluminación. Es
importante disponer de archivos fotométricos fiables y acordes a las curvas polares
presentadas por los fabricantes en sus catálogos de luminarias para contar con los
cálculos correctos.
Las curvas de distribución de la intensidad luminosa son curvas polares obtenidas en
laboratorio que describen la dirección e intensidad en la que se distribuye la luz en
torno al centro de la fuente luminosa.
Para encontrarlas, se miden las intensidades luminosas en diversos ángulos
verticales alrededor de la fuente (designados como ángulos gamma ‘γ’) con un
instrumento llamado fotogoniómetro, y al barrer la esfera completa y unir los puntos
contenidos en un mismo plano vertical y horizontal se puede obtener un volumen
conocido como sólido fotométrico.
En una curva polar de distribución luminosa, la distancia de cualquier punto de la
curva al centro indica la intensidad luminosa de esa fuente en esa dirección.
Asimismo, para evitar la tarea de hacer un gráfico para cada lámpara cuando solo
varía la potencia de dicha lámpara, los gráficos se normalizan para una fuente de mil
lúmenes y el dibujo queda expresado entonces en candela por kilolumen (cd/klm).
Para conocer los valores reales de las intensidades, bastará con multiplicar el flujo
luminoso nominal de la lámpara por la lectura en el diagrama polar y dividirlo por
mil lúmenes.
El dibujo tridimensional del sólido es poco práctico y en la industria normalmente
solo se emplean las curvas que se obtienen al cortar dicho sólido mediante dos planos
verticales: uno orientado a lo largo del eje longitudinal de la luminaria y otro por el
eje transversal, y que reciben el nombre de plano C90-C270 y C0-C180
respectivamente (en el estándar estadounidense para la planificación vial el plano
C0 – Norteamérica H=0 - está situado perpendicularmente al borde de la acera, por
lo tanto, transversal a la luminaria; en cambio, en el estándar europeo IEC de
iluminación vial la orientación del plano C0 es paralela al canto de la acera).

Como ejemplo, en la figura anterior se observa la curva fotométrica de una lámpara


fluorescente con un flujo luminoso de 5.240 lúmenes. En el plano longitudinal,
identificado con el color azul, la intensidad luminosa en el ángulo treinta (γ 30°) es
de aproximadamente 165 candelas por kilolúmen. Luego, el valor real de la
intensidad en esa dirección será de: 165 x 5.240/1.000 = 865 candelas.
También podemos apreciar en la curva que en el ángulo cero (γ 0°), los valores de
intensidad coinciden en todos los planos de corte C y su valor es algo superior a las
doscientas candelas por kilolúmen (200 cd/klm).
La cantidad y la calidad de la iluminación son tan importantes como el aspecto
estético, pues un entorno con una iluminación deficiente puede derivar en consumos
innecesarios, una selección inadecuada o una mala distribución de la luz. Durante la
selección de los equipos, el fabricante deberá poner a disposición del especificado o
diseñador de iluminación los archivos fotométricos que le permitan probar el
rendimiento de los equipos en los diversos softwares de cálculo y diseño de
iluminación.
Diagrama polar
Las curvas de distribución de la intensidad luminosa están formadas por las curvas
polares que se obtienen en el laboratorio. Intentan describir en qué dirección o cuál
es la intensidad con la que se distribuye la luz alrededor de diversos ángulos
verticales de la fuente. Con un instrumento denominado goniofotómetro se barre la
esfera completa y se pueden unir los puntos contenidos en un mismo plano tanto
horizontal como vertical. De este modo, se puede obtener un volumen que se conoce
como sólido fotométrico.
Este dibujo tridimensional no resulta demasiado práctico por sí solo. Por lo general,
la industria de la luminotecnia solo emplea las curvas que son obtenidas al cortar
dicho sólido a través de dos planos verticales. Uno de ellos está orientado a lo largo
del eje longitudinal de la luminaria. Mientras que el otro discurre por el eje
transversal, y está situado en perpendicular al canto de la berma y, en consecuencia,
de modo transversal a la luminaria.
En las curvas fotométricas de distribución luminosa, la distancia de cualquiera de los
puntos de la curva al centro indica la intensidad luminosa de dicha fuente en esa
dirección. Así mismo, para evitar la tarea de tener que hacer un gráfico para cada
lámpara o luminaria cuando la única variación es la potencia de la misma, los gráficos
se estandarizan para una fuente de 1.000 lúmenes, y en los que el dibujo queda
expresado en cd/klm. Si se quiere conocer los valores reales de las intensidades,
basta con ampliar el flujo luminoso de la lámpara por la lectura en el diagrama polar,
para posteriormente dividirlo por 1.000 (lm).
Rendimiento luminoso
Como se podrá deducir, la manera de las curvas fotométricas dependerá del difusor
o reflector de la luminaria en cuestión. De este modo, la curva polar de la luminaria
será distinta de la curva obtenida de la lámpara desnuda. Esto está relacionado con
el rendimiento luminoso, que se define de la siguiente ecuación:

(%) = Flujo luminoso luminaria / Flujo luminoso lámpara


Hay que entender que, la intensidad asociada al ángulo del espacio es representativa
de la gama de intensidades que existen en el intervalo dado por el flujo total emitido.
Esto supone que la intensidad se deberá mantener constante en cualquier dirección.
Por lo general, esto no es efectivo, por lo que se optará por dividir la esfera en
diversas zonas, para cada una de las cuales se deberá fijar una intensidad promedio,
lo que sí que permitirá que el flujo total sea igual a la suma de todos los flujos
parciales de cada una de las zonas.
Los valores de la intensidad luminosa pueden encontrarse tabulados de forma
matricial para distintas direcciones del espacio. Cada fabricante debe proporcionar la
matriz calculada previamente.
En la siguiente figura, se muestra un ejemplo de matriz de intensidades del tipo C-γ
correspondiente a una luminaria de alumbrado público.
Los ejes de referencia C-γ corresponden al plano vertical (C) y la inclinación respecto

al eje vertical (γ). Para cada pareja de valores de C y  se obtiene un valor de la

intensidad normalizado para una lámpara de flujo 1000lm.

Matriz de intensidades tipo C- 


Ejemplo

Para un ángulo C=270º y un ángulo  =10º, la intensidad en esa dirección es de 179


[cd/klm]
Diagramas Cartesianos
Los diagramas cartesianos son típicos para describir las características de los
proyectores. Se clasifican en función de su apertura del haz.
Están representados en el sistema de coordenadas B-beta, y aparecen 3 líneas:
- Plano horizontal
- Plano vertical
- Mitad de la intensidad máxima

Curvas polares
El volumen formado por las tres coordenadas: intensidad luminosa (I), plano vertical
(C) e inclinación respecto al eje vertical (γ), forman el sólido fotométrico, que
determina la distribución de la luminaria en todo el espacio.
Como es complicado trabajar en tres dimensiones, para simplificar el trabajo se
realizan cortes al sólido fotométrico de modo que se obtiene una curva en dos
dimensiones, conocida como curva polar, mucho más sencilla de comprender.
Normalmente la curva polar representa los dos planos verticales: el transversal (0º)
y longitudinal (90º), aunque si la intensidad máxima no está contenida en estos dos
planos, se representa también la curva polar del plano que la contiene.
Curva Polar

El centro del diagrama polar tiene intensidad 0, no hay luz, por lo que el valor de
intensidad máxima será el punto que esté más alejado del centro.

Curva polar del plano


Nota: para que sea posible comparar diferentes intensidades de fuente de luz,
normalmente las curvas están referidas a un flujo de 1,000 lúmenes. Para conocer
el valor real de la intensidad es necesario realizar el cálculo:

Cuando la distribución luminosa es la misma en todos los planos verticales, la curva


polar es simétrica y se representa solo por una curva, como se observa en la
siguiente figura.

Curva polar simétrica

Clasificación de las luminarias según la fotometría


Las características de la distribución luminosa permiten clasificar las luminarias en
grupos que tienen parecidas propiedades: La CIE establece una clasificación de las
luminarias en función de su distribución.
Clasificación de las luminarias de interior
Las luminarias de interior se clasifican en función del porcentaje de flujo luminoso
emitido hacia el hemisferio superior y hemisferio inferior.
Las luminarias de interior también se clasifican en función de la apertura del haz:

Apertura haz Definición


0º - 30º Intensiva
30º - 40º Semi-intensiva
40º - 50º Dispersora
50º - 60º Semi-extensiva
60º - 70º Extensiva
70º - 90º Hiper-extensiva
Angulo de apertura del haz de luz
Tipo de luminaria %FHSi %FHI Distribución del flujo

Directa 0-10 90-100

Semi-directa 10-40 60-90

General Disfusa 40-60 40-60

Directa-indirecta 40-60 40-60

Semi-indirecta 60-90 10-40

Indirecta 90-100 0-10

Clasificación de las luminarias de alumbrado público


Para clasificar las luminarias de alumbrado público, la C.I.E. define las luminarias en
función de tres características: el alcance, la apertura y el control.
El alcance de la luminaria es la distancia que alcanza la luz en dirección longitudinal.
El ángulo γ(max) es el ángulo máximo que está definido por la vertical dirigida hacia
abajo y el eje del haz, que se calcula en el plano de intensidad máxima como la
bisectriz del ángulo que forman las direcciones para el 90% de la intensidad máxima.
Con el criterio del alcance, se determina la separación entre postes y luminarias. Un
alcance largo permite obtener mayor separación y por el contrario, un alcance corto
reduce la interdistancia.
En función del ángulo γ(max), las luminarias se clasifican en luminarias de alcance
corto, medio o largo.

Alcance γ(max)
Alcance corto γ(max) < 60º
Alcance medio 70º > γ(max) > 60º
Alcance largo γ(max) > 70º
La apertura es la distribución de fotométrica en sentido transversal de la vía. Está
definida por la línea, paralela a la calzada, que es tangente a la curva del 90% de la
intensidad máxima proyectada sobre la calzada. De las dos posibles soluciones
siempre se elige la que está más alejada de la luminaria.
Con el criterio de la apertura se determina la altura de montaje, el poste para el
montaje de la luminaria y la potencia de la fuente de luz.

Apertura del haz de luz


En función del grado de apertura las luminarias se clasifican en:

Apertura γ(90)
Apertura estrecha γ(90) < 45º
Apertura media 55>γ(90)> 45º
Apertura ancha γ(90)> 55º

Nota: para el cálculo de la apertura del haz se considera que la intensidad disminuye
un 10% o un 50% de su valor máximo.
El control de la luminaria indica la capacidad para controlar el deslumbramiento. Se
define mediante el SLI (índice especifico de la luminaria)
El SLI se calcula como:

Donde:
ISO: Intensidad luminosa emitida a un ángulo de elevación gamma=80º en el plano
de la calzada.
ISS:Intensidad luminosa emitida a un ángulo de gamma = 88º
F: Superficie de la luminaria vista bajo un ángulo de 76º
C: Factor de corrección de color que tenga la lámpara
En función del grado de control las luminarias se clasifican en:

Las definiciones anteriores se resumen en la siguiente Tabla


La figura siguiente muestra los diferentes grados de alcance y apertura, donde h es
la altura de montaje.
Por ejemplo, si se desea iluminar una calle estrecha con una buena uniformidad, la
apertura deberá tener un ángulo γ(90) < 45º y el alcance corto con un número
elevado de luminarias. Otra posibilidad es aumentar el alcance para reducir el
número de luminarias.

Grados de alcance y apertura de una luminaria

Clasificación de proyectores
Los proyectores se clasifican en tres grupos en función de la distribución de la luz:
con simetría, de rotación simétricos y asimétricos, como ya se comentó en el
apartado de luminarias.
También se clasifican en función de la apertura del haz en: estrecho, medio o ancho.
El ángulo de haz de un proyector es el ángulo entre las dos direcciones en que la
intensidad luminosa disminuye hasta un porcentaje, generalmente 50% o 10% de
su valor de pico.
La nomenclatura de los proyectores es la siguiente, cuando el proyector es simétrico,
basta con dar un ángulo de apertura, por ejemplo 20º, esto implica 10º a cada lado
del eje del haz.
Cuando el proyector es asimétrico, se necesitan dos cifras para definir la apertura
del haz; por ejemplo 15º/30º, que indican la apertura del haz en dos planos de
simetría perpendiculares entre sí. El primero corresponde al plano vertical y el
segundo corresponde al plano horizontal.
Por ejemplo, una luminaria H4V2 significa que tiene un ancho de haz en el plano
horizontal entre 47º-70º y en el plano vertical de 19º-29º.
Según la C.I.E. el modo de clasificar los proyectores en función de haz viene dada
por la nomenclatura siguiente:

Iluminancia
Es la densidad del flujo luminoso sobre la superficie que lo recibe.
E = dΦ/dS [Lux]
Luminancia o brillo
Es la relación entre la intensidad luminosa en una dirección determinada y la
superficie aparente (Vista por el observador).
B = dI/dS [Candela/m2]
En las siguientes figuras se observan unos detalles de las superficies a tener en
cuenta.
Luminancia
La luminancia es máxima cuando el ojo se encuentra perpendicular a la superficie
luminosa.
Fuentes luminosas
La finalidad de una fuente luminosa es la de producir luz de la forma más eficiente
posible, lo cual se expresa por la relación entre el flujo emitido [Lúmenes] y la
potencia consumida [W].
Una fuente luminosa “teórica”, que pudiera radiar toda la energía que recibe, como
luz monocromática amarilla verdosa, en la región de máxima sensibilidad, produciría
aproximadamente 680 lúmenes por vatio.
Una fuente luminosa “teórica” de luz blanca produce 220 Lúmenes por vatio.
Lámparas incandescentes
Lámparas normales
Producen luz mediante el calentamiento eléctrico de un alambre (Filamento) hasta
una temperatura tan alta que la radiación emitida entra en la región visible del
espectro. En la figura siguiente vemos un esquema de este tipo de lámpara.

En la siguiente tabla se dan las características fotométricas para una lámpara


incandescente común.
Lámparas incandescentes halogenadas
En este tipo de lámparas se introduce un halógeno (yodo o bromo) en la ampolla
junto con el gas de relleno.
Los átomos de wolframio, que se desprenden del filamento caliente, reaccionan con
los átomos del halógeno y forman halogenuros. En su movimiento por convección,
el halogenuro al acercarse al filamento se disocia en halógeno (que queda libre para
repetir el proceso) y wolframio metálico que se deposita en el propio filamento. La
vida útil de esta lámpara es superior a las 2000 horas, y presenta un mejor
rendimiento lumínico.
Cabe mencionar que dentro de estas lámparas se encuentran el tipo Bi Pin, que
trabajan con 12 V, lo cual requiere un transformador para su uso.
Lámparas fluorescentes tubulares
Son lámparas de descarga en mercurio de baja presión, en la cual la luz es generada
mediante polvos fluorescentes ó fósforo activados por la radiación ultravioleta de la
descarga.
Tienen forma cilíndrica con un electrodo en cada extremo, siendo su longitud variable
con la potencia del mismo.

Rendimiento
El rendimiento de este tipo de lámparas es del orden de 60 a 90 lúmenes por vatio
y su vida útil es del orden de las 7500 horas.
Tensión
Debe estar dentro de los valores nominales, ya que una baja tensión, puede crear
dificultades en el arranque y por lo tanto acortar su vida útil.
Con tensiones superiores, la corriente que circula por la misma es mayor con lo que
también reduce su vida útil.
En la siguiente tabla se dan las características para lámparas del tipo luz día
standard.
Lámparas fluorescentes compactas
Están formadas por un tubo de vidrio de 10 mm de diámetro interior, doblado en
forma de “U”, se fabrican en potencias de 9, 11, 13, 15, 18 y 23 W. El esquema de
un tipo de estas es el de la figura.

Niveles de iluminación
Los niveles de iluminación a utilizar deben estar de acuerdo con la tarea a realizar.
La Comisión Internacional de Iluminación, recomienda los valores en función de las
distintas actividades, los cuales se pueden consultar en diversos Manuales de
Alumbrado.
A modo orientativo, damos a continuación algunos valores generales:
Iluminación LED
La iluminación tipo LED es lo último en tecnología para iluminación externa como
interna, aunque su costo por el momento es elevado, en ciertas circunstancias su
factibilidad tiene un índice de retorno de la inversión muy favorable.
La iluminación convencional ocupa hasta un 25% del bolsillo del hogar promedio.
Son muchos los beneficios de las luminarias LED; entre estos:
Ahorro monetario significativo: hasta ($130 por año) X (50)
- Cuidas el medio ambiente
- Vida útil: las LED’s duran 50 incandescentes ó 10 CFL
- Eficientes: 9X más que las incandescentes; 1/2 CFL
- Libre mercurio y tóxicos
- Son reciclables
- Sin luz ultravioleta ni infrarroja
- Luz fría
- Resistencia a vibraciones o golpes
- Encendido instantáneo y sin pestañeo
- Luz unidireccional
- Diseño único
- Espectro cromático
- Reduce el cansancio visual
- Excelente para áreas remotas y energía renovable
Al ahorrar hasta 9 veces más que las incandescentes y 2 veces más que las
fluorescentes CFL; puedes ahorrar hasta $130 al año. Multiplica esto por la larga
duración de las LED’s; 50 veces más que las incandescentes y 10 veces más que las
fluorescentes compactas (CFL). Entonces está bien claro que son una gran inversión.
Otros beneficios que ayudan el bolsillo es el hecho que las LED’s son frías; no
acumulan calor y eso se traduce en ahorros en refrigeración. Igualmente, el riesgo
de que se rompan es mucho más alto con una CFL o incandescente que con una LED.
Esto es muy beneficioso pues el rompimiento accidental, por consiguiente, elimina la
vida útil de la bombilla, aumenta los gastos asociados a la iluminación, añade basura
en los vertederos y tiene la posibilidad de causar heridas por laceración. En el caso
de las CFL también expone a los residentes a vapores de mercurio. También puedes
lograr ahorrar en cableado.
Una instalación con iluminación LED puede hacerse con un cable de un calibre mucho
menor al normal (12 en lugar de calibre 22); y no desgasta el cable eléctrico, a
diferencia de las demás tecnologías.
Artículo 220 Calculo de los Circuitos Derivados, Alimentadores y Acometidas
A. Disposiciones generales
220-1. Alcance. Este Artículo cubre los requisitos para determinar el número de
circuitos derivados necesarios y calcular las cargas de los circuitos derivados, de los
alimentadores y de las acometidas.
Excepción: Cálculos del alimentador y circuitos derivados para celdas electrolíticas,
de los que se trata en 668-3(c), Excepciones 1 y 4.
220-2. Tensiones eléctricas. Si no se especifican otras tensiones eléctricas, para el
cálculo de cargas del alimentador y de los derivados, deben aplicarse las tensiones
eléctricas nominales de 120 V, 127 V, 120/240 V, 220Y/127 V, 208Y/120 V, 220 V,
440 V, 460 V, 480Y/277 V, 480 V, 600Y/347 V y 600 V.
220-3. Cálculo de los circuitos derivados. Las cargas de los circuitos derivados deben
calcularse como se indica en los siguientes incisos:
Cargas continuas y no continuas. La capacidad nominal del circuito derivado no debe
ser inferior a la suma de la carga no continua más el 125% de la carga continua.
El tamaño nominal mínimo de los conductores del circuito derivado, sin aplicar ningún
factor de ajuste o corrección, debe permitir una capacidad de conducción de corriente
igual o mayor que la de la suma de la carga no continua, más el 125% de la carga
continua.
Excepción: Cuando el equipo, incluidos los dispositivos de protección contra
sobrecorriente, esté aprobado para funcionamiento continuo a 100% de su capacidad
nominal.
Cargas de alumbrado por uso de edificios. La carga mínima de alumbrado por cada
metro cuadrado de superficie del piso, debe ser mayor o igual que la especificada en
la Tabla 220-3(b) para edificios indicados en la misma. La superficie del piso de cada
planta debe calcularse a partir de las dimensiones exteriores del edificio, unidad de
vivienda u otras zonas afectadas. Para las unidades de vivienda, la superficie
calculada del piso no debe incluir los patios abiertos, las cocheras ni los espacios
inutilizados o sin terminar, que no sean adaptables para su uso futuro.
NOTA: Los valores unitarios de estos cálculos se basan en las condiciones de carga
mínima y en un factor de potencia del 100% y puede ser que no provean la capacidad
suficiente para la instalación considerada.
Estos valores corresponden al cálculo de los circuitos derivados y no se contraponen
con los valores de densidad de potencia eléctrica por concepto de alumbrado W/m2
establecidos en la NOM-007-ENER
Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no residenciales
vigente.
Otras cargas-todas las construcciones. En todas las construcciones, la carga mínima
de cada salida de uso general y receptáculos y salidas no utilizadas para alumbrado
general no debe ser menor que lo siguiente (las cargas utilizadas se basan en la
tensión eléctrica nominal de los circuitos derivados):
Salida para un aparato electrodoméstico específico u otra carga, excepto para salida
de motores: corriente eléctrica nominal en amperes del aparato electrodoméstico o
carga conectada.
Salida de motor: véase 430-22 y 430-24 y Artículo 440.
Salida para luminarios empotrados: debe tener la máxima capacidad nominal en
Voltampere (VA) para la que esté asignado dicho luminario.
Salida para portalámparas de trabajo pesado: debe considerarse carga mínima de
600 VA.
Rieles de alumbrado: véase 410-102.
Alumbrado para anuncios y de realce: debe considerarse carga mínima de 1 200 VA
para cada circuito derivado requerido, especificado en 600-6(c).
Otras salidas*: debe considerarse carga mínima de 180 VA por salida.
Para salidas en receptáculos, cada receptáculo sencillo o múltiple instalado en el
mismo puente debe considerarse a no menos de 180 VA.
*Esta disposición no debe aplicarse a las salidas para receptáculos conectados a los
circuitos especificados en 220-4(b) y (c).
Excepción 1: Cuando se empleen receptáculos múltiples fijos, cada 1,50 m o fracción
de cada tramo independiente y continuo, debe considerarse como una salida de
capacidad no inferior a 180 VA, excepto si es probable que se vayan a utilizar varios
aparatos electrodomésticos simultáneamente. En este caso, cada 30 cm o fracción,
debe considerarse como salida de capacidad no inferior a 180 VA. Los requisitos de
esta excepción no se aplican a unidades de viviendas o a habitaciones de huéspedes
de hoteles o moteles.
Excepción 2: Para calcular la carga de las estufas eléctricas domésticas, se permite
aplicar la Tabla 220-19.
Excepción 3: Por cada 305 mm de escaparate, medido horizontalmente a lo largo de
su base, se permite una carga no inferior a 200 VA en vez de la unidad de carga
especificada por salida.
Excepción 4: No deben tenerse en cuenta para los cálculos las cargas de las salidas
para conmutadores telefónicos.
Excepción 5: Lo indicado en 220-18 se puede considerar como método permitido de
cálculo de la carga de una o varias secadoras eléctricas domésticas de ropa.
d) Cargas para ampliación de las instalaciones existentes
Unidades de vivienda. Las cargas para ampliaciones estructurales de una unidad de
vivienda existente o de una parte de una unidad de vivienda en la que no existía
instalación, si superan 46,5 m2 deben calcularse según el inciso anterior (b). Las
cargas de circuitos nuevos o ampliados en unidades de vivienda con instalación
anterior deben calcularse según los incisos anteriores (b) o (c).
Inmuebles que no sean viviendas. Las cargas para circuitos nuevos o ampliados en
inmuebles que no sean de viviendas deben calcularse según los incisos anteriores
(b) o (c).
220-4. Circuitos derivados requeridos. Los circuitos derivados para alumbrado y
aparatos eléctricos, incluidos aparatos eléctricos operados por motor deben estar
previstos para las cargas calculadas según 220-3.
Además, deben instalarse circuitos derivados para las cargas no específicas, que no
estén cubiertas por 220-3, si así lo exige esta Norma. Para aparatos
electrodomésticos pequeños tal como se especifica en el siguiente inciso (b) y para
lavanderías, tal como se indica en el inciso (c) siguiente.
Número de circuitos derivados. El número mínimo de circuitos derivados debe
establecerse a partir de la carga total calculada y al tamaño o capacidad nominal de
los circuitos utilizados. En todas las instalaciones, el número de circuitos debe ser
suficiente para suministrar corriente eléctrica a la carga conectada. En ningún caso
la carga de un circuito debe superar el máximo fijado en 210-22.
Circuitos derivados para aparatos electrodomésticos pequeños en unidades de
vivienda.
Además del número de circuitos derivados determinado según el anterior inciso (a),
deben existir dos o más circuitos derivados de 20 A para aparatos electrodomésticos
pequeños. Para todas las salidas de receptáculos especificadas en 210-52(b) para
aparatos electrodomésticos pequeños.
Circuitos derivados para lavanderías en unidades de vivienda. Además del número
de circuitos derivados determinado según los anteriores incisos (a) y (b), debe existir
al menos otro circuito de 20 A para conectar las salidas de receptáculos para equipo
de lavandería exigidas en 210-52(e). Este circuito no debe tener otras salidas.
Equilibrio de cargas entre circuitos derivados. Cuando se calcule la carga sobre la
base de VA/m2, el sistema de alambrado hasta los tableros de alumbrado incluyendo
éstos, deben contar con capacidad para alimentar cargas no inferiores a las
calculadas.
Esta carga debe distribuirse proporcionalmente entre los distintos circuitos derivados
dentro del tablero de alumbrado, con varias salidas, que se inicien en los diferentes
tableros de alumbrado. Sólo es necesario instalar dispositivos de protección contra
sobrecorriente de los circuitos derivados de acuerdo a la carga conectada.
B. Alimentadores y acometidas 220-10. Disposiciones generales
Capacidad de conducción de corriente y cálculo de cargas. Los conductores de los
alimentadores deben tener una capacidad de conducción de corriente suficiente para
suministrar energía a las cargas conectadas. En ningún caso la carga calculada para
un alimentador debe ser inferior a la suma de las cargas de los circuitos derivados
conectados, tal como se establece en la parte A de este Artículo y después de aplicar
cualquier factor de demanda permitido en las Partes B, C o D.
NOTA: En cuanto a la carga máxima permitida (A), para elementos de alumbrado
que funcionen a menos del 100% de su factor de potencia, véase 210-22(b).
Cargas continuas y no continuas. Cuando un alimentador suministre energía a cargas
continuas o a una combinación de cargas continuas y no continuas, la capacidad
nominal del dispositivo de protección contra sobrecorriente no debe ser menor que
la carga no continua, más el 125% de la carga continua. El tamaño nominal mínimo
de los conductores del alimentador, sin aplicar ningún factor de ajuste o corrección,
debe permitir una capacidad de conducción de corriente igual o mayor que la de la
carga no continua más el 125% de la carga continua.
Excepción: Cuando el equipo, incluidos los dispositivos de protección contra
sobrecorriente del alimentador, esté aprobado para funcionamiento continuo al
100% de su capacidad nominal, ni la capacidad nominal del dispositivo de
sobrecorriente, ni la capacidad de conducción de corriente de los conductores del
alimentador deben ser inferiores a la suma de la carga continua más la no continua.
220-11. Alumbrado general. Los factores de demanda de la Tabla 220-11 deben
aplicarse a la parte de la carga total calculada para el alumbrado general. No deben
aplicarse en el cálculo del número de circuitos derivados para alumbrado general.
NOTA: Para la aplicación de factores de demanda a circuitos de pequeños aparatos
electrodomésticos y lavanderías en viviendas, véase 220-16.
220-12. Alumbrado de aparadores. Para el alumbrado de aparadores debe incluirse
una carga no inferior a 200 VA por cada 30 cm de aparador, medido horizontalmente
a lo largo de su base.
NOTA: Para los circuitos derivados de escaparates, véase 220-3(c), Excepción 3.
220-13. Cargas para receptáculos en inmuebles que no sean de vivienda. En
inmuebles que no sean de vivienda, se permite añadir a las cargas de alumbrado
cargas para receptáculos de no más de 180 VA por salida, según 220-3(c)(7), sujetas
a los factores de demanda de la Tabla 220-11 o también sujetas a los factores de
demanda de la Tabla 220-13.
TABLA 220-11.- Factores de demanda de cargas de alumbrado
TABLA 220-13.- Factores de demanda para cargas de receptáculos que no son unidades de vivienda

220-20. Equipos de cocinas en inmuebles que no son unidades de vivienda. Las


cargas de los equipos eléctricos de las cocinas comerciales, calentadores del agua de
los lavaplatos, otros calentadores de agua y demás equipos de cocina, se deben
calcular según la Tabla 220-20.
Los factores de demanda de esta Tabla se aplican a todos los equipos de cocina
controlados por termostato o de uso intermitente. No se aplican a equipos de
calefacción eléctrica, ventilación o aire acondicionado.
No obstante, en ningún caso, la demanda del alimentador debe ser inferior a la suma
de las dos mayores cargas de los equipos de cocina.
TABLA 220-20.- Factores de demanda de equipos de cocina en inmuebles que no son
unidades de vivienda

220-21. Cargas no coincidentes. Cuando no sea probable que se utilicen


simultáneamente dos cargas distintas, se puede omitir la más pequeña de las dos,
al calcular la carga total del alimentador.
220-22. Carga del neutro del alimentador. La carga del neutro del alimentador debe
ser el máximo desequilibrio de la carga determinado por este Artículo.
La carga de máximo desequilibrio debe ser la carga neta máxima calculada entre el
neutro y cualquier otro conductor de fase; excepto que la carga así obtenida, se debe
multiplicar por 140% para sistemas de dos fases tres conductores o dos fases cinco
conductores. En un alimentador para estufas eléctricas domésticas, hornos de pared
y secadoras eléctricas, la carga máxima de desequilibrio se debe considerar al 70%
de la carga en los conductores de fase, calculada según la Tabla 220-19 para las
estufas y 220-18 para las secadoras. Para los sistemas de tres conductores de CC o
monofásicos de CA; sistemas de tres fases cuatro conductores, dos fases tres
conductores o dos fases cinco conductores, se debe calcular otro factor de demanda
de 70% para la parte de la carga en desequilibrio superior a 200A. No debe reducirse
la capacidad de conducción de corriente del neutro en la parte de la carga que
consista en cargas no lineales alimentadas con un sistema de tres fases cuatro
conductores, conectado en estrella ni en el conductor puesto a tierra de un circuito
de tres conductores que esté formado por el conductor neutro y dos fases de un
sistema tres fases cuatro conductores conectados en estrella.
NOTA: Un sistema de tres fases cuatro conductores conectados en estrella utilizado
para suministrar corriente eléctrica a cargas no lineales, puede requerir que el
sistema esté proyectado de modo que permita que pasen por el neutro corrientes
altas producidas por armónicos.
C. Cálculos opcionales para las cargas de alimentadores y acometidas
220-30. Cálculos opcionales: unidades de vivienda
a) Carga del alimentador y de la acometida. En unidades de vivienda cuya carga total
conectada esté alimentada por un solo conjunto de tres conductores a 120/240 V,
127/220 V o 208Y/120 V en el alimentador o en la entrada de acometida con
capacidad de conducción de corriente de 100 A o más, está permitido calcular las
cargas del alimentador y de la acometida según la Tabla 220-30 en lugar del método
especificado en la parte B de este Artículo. Se permite que los conductores de los
alimentadores y de la entrada de acometida cuya demanda venga determinada por
este cálculo opcional, tengan la carga del neutro determinada como se indica en 220-
22.
b) Cargas. Las cargas a las que en la Tabla 220-30 se denomina "otras cargas" y
"todas las demás cargas" son las siguientes:
1,500 VA por cada circuito derivado de dos conductores y 20A para aparatos
electrodomésticos pequeños y cada circuito derivado para lavanderías, especificados
en 220-16.
30 VA/m2 para alumbrado y receptáculos de uso general.
TABLA 220-30.- Cálculos opcionales en unidades de vivienda (Carga en kVA)

El valor nominal de la placa de datos de todos los aparatos electrodomésticos fijos,


conectados permanentemente o colocados para conectarlos a un circuito dado,
estufas, hornos de pared, secadoras de ropa y calentadores de agua.
El valor nominal en ampere (A) o en kilovolt-ampere (kVA) de todos los motores y
de todas las demás cargas con bajo factor de potencia.
220-31. Cálculos opcionales de las cargas adicionales en las viviendas existentes. En
las unidades de viviendas existentes, alimentadas actualmente por una instalación
con acometida tres conductores a 120/240 V, 220Y/127 V o 208Y/120 V, se permite
calcular las cargas como se indica en la Tabla 220-31.
TABLA 220-31.- Cálculo opcional de cargas adicionales en viviendas existentes
Los cálculos de cargas deben incluir alumbrado a 30 VA/m2; 1 500 VA por cada
circuito de dos conductores para aparatos electrodomésticos pequeños; todos los
circuitos derivados para lavadoras como se especifica en 220-16; las estufas u
hornos de pared y otros aparatos electrodomésticos permanentemente conectados
o fijos, a su valor nominal según la placa de datos.
Si se va a instalar equipo de aire acondicionado o de calefacción eléctrica, debe
aplicarse la siguiente fórmula para saber si la acometida existente tiene capacidad
suficiente:
- Equipo de aire acondicionado* 100%
- Equipo de calefacción central eléctrica* 100%
- Menos de cuatro unidades de calefacción controladas independiente* 100%
- Primeros 8 kVA de todas las demás cargas 100% Resto de todas las demás
cargas 40% Las demás cargas incluyen:
- 1,500 VA por cada circuito de aparatos electrodomésticos de 20 A.
- Alumbrado y aparatos electrodomésticos portátiles, 30 VA/m2.
Estufas u hornos de pared y parrillas eléctricas montadas en la superficie del mueble
de cocina.
Todos los demás aparatos electrodomésticos fijos en su lugar, incluidos cuatro o más
aparatos electrodomésticos de calefacción controladas independiente; a la potencia
nominal indicada en su placa de datos.
*Aplicar la mayor carga conectada para aire acondicionado o calefacción, pero no las
dos.
220-32. Cálculos opcionales en viviendas multifamiliares
a) Carga del alimentador o de la acometida. Se permite calcular la carga del
alimentador o de la acometida de una vivienda multifamiliar según se indica en la
Tabla 220-32 en lugar de la Parte B de este
Artículo, cuando se cumplan todas las condiciones siguientes:
Que ninguna unidad de vivienda esté alimentada por más de un circuito.
Que cada unidad de vivienda tenga equipo eléctrico de cocina.
Excepción: Cuando la carga calculada para viviendas multifamiliares sin
electrodomésticos de cocción, según la parte B de este Artículo supere la calculada
según la Parte C para igual carga, más los electrodomésticos de cocción (8 kW por
unidad), se permite aplicar la menor de las dos cargas.
Que cada unidad de vivienda esté equipada con calefacción eléctrica, aire
acondicionado o ambos.
Los conductores de los alimentadores y de las acometidas cuya carga de demanda
venga determinada por este cálculo opcional, pueden tener la carga del neutro tal
como se establece en 220-22.
Cargas en la vivienda. Las cargas en la vivienda se deben calcular según la Parte B
de este Artículo y se deben sumar a las cargas de unidades de viviendas calculadas
según lo indicado en la Tabla 220-32.
Cargas conectadas. Las cargas conectadas a las que se aplican los factores de
demanda de la Tabla 220-32, deben incluir lo siguiente:
1,500 VA por cada circuito derivado de dos conductores y 20A para aparatos
electrodomésticos pequeños y cada circuito derivado para lavanderías especificados
en 220-16.
TABLA 220-32.- Cálculo opcional de los factores de demanda de unidades
multifamiliares con tres o más viviendas 30 VA/m2 para alumbrado general y
receptáculos de uso general.
El valor nominal de la placa de datos de todos los aparatos electrodomésticos fijos,
conectados permanentemente o colocados para conectarlos a un circuito dado:
estufas, hornos de pared, secadoras de ropa y calentadores de agua.
Si las resistencias eléctricas de los calentadores de agua están conectadas con un
bloqueo de modo que no se pueden usar todas simultáneamente, se debe considerar
que la carga máxima posible es la de la placa de datos del calentador.
El valor nominal en ampere (A) o en kilovolt-amperes (kVA) de todos los motores y
todas las demás cargas con bajo factor de potencia.
La mayor de las cargas del equipo de aire acondicionado o de calefacción.
Cálculo opcional para viviendas dúplex. Cuando haya viviendas dúplex alimentadas
por un solo alimentador y la carga calculada en la Parte B de este Artículo supere la
de tres unidades idénticas calculada según se indica en 220-32, se permite usar la
menor de las dos cargas.
Método opcional para escuelas. Se permite aplicar el cálculo de un alimentador o
acometida para escuelas según se indica en la Tabla 220-34, en lugar de la Parte B
de este Artículo, cuando esté equipada con calefacción eléctrica, aire acondicionado
o ambos. La carga conectada a la que se aplican los factores de demanda indicados
en la Tabla 220-34 debe incluir todas las cargas de alumbrado interiores y exteriores,
fuerza, calentadores de agua, estufas, otras cargas y la mayor del aire acondicionado
o calefacción eléctrica del edificio o estructura.
Se permite que los conductores de los alimentadores y acometidas cuya carga de
demanda viene determinada por este cálculo opcional, tengan una carga al neutro
determinada como se indica en 220-22.
Cuando se calcule la carga del edificio o estructura por este método opcional, los
alimentadores del edificio o estructura deben tener la intensidad nominal máxima
que permite la parte B de este Artículo; no obstante, no se requiere que la capacidad
de conducción de corriente de cada alimentador individual sea superior a la de todo
el edificio. Esta Sección no se aplica a edificios con aulas portátiles.
TABLA 220-34.- Método opcional para calcular los factores de demanda de los
conductores de alimentadores y de entrada de acometidas en escuelas y colegios.

Cálculos opcionales de cargas adicionales en instalaciones existentes. Para poder


conectar cargas adicionales a los alimentadores y a las acometidas existentes, se
permite aplicar las cifras de demanda real máxima para determinar la carga existente
sobre un alimentador o una acometida, cuando se cumplan todas las condiciones
siguientes:
- Que existan datos de demanda máxima de todo un año.
Excepción: Si no existen datos de demanda máxima de todo un año, se permite que
esos datos se basen en los amperes reales medidos continuamente durante un
periodo mínimo de 30 días, en un amperímetro registrador conectado a la fase de
mayor carga del alimentador o de la acometida.
Para que los datos reflejen la demanda máxima verdadera del alimentador o de la
acometida, deben ser tomados con el edificio ocupado y deben incluir por medición
o por cálculo la mayor carga de los equipos de calefacción o aire acondicionado.
Que el 125% de la demanda máxima más la nueva carga, no supere la capacidad de
conducción de corriente del alimentador o la capacidad de conducción de corriente
de la acometida.
Que el alimentador tenga un dispositivo de protección contra sobrecorriente según
se establece en
240-3 y que la acometida tenga protección contra sobrecargas como se indica en
23090.
220-36. Cálculo opcional para restaurantes nuevos. Se permite hacer el cálculo de
la carga del alimentador o de la acometida de un restaurante nuevo cuando el
alimentador soporta la carga total, según se indica en la Tabla 220-36 en lugar de la
Parte B de este Artículo.
La protección contra sobrecarga de los conductores de entrada de acometida debe
cumplir lo establecido en 230-90 y 240-3.
No se requiere que los conductores del alimentador sean de mayor capacidad de
conducción de corriente que los de la entrada de acometida.
Los conductores de entrada de acometida o del alimentador cuya carga venga
determinada por este cálculo opcional, pueden tener la carga del neutro determinada
como se indica en 220-22.
TABLA 220-36.- Método opcional-Factores de demanda de los conductores del alimentador y entrada
de acometida de restaurantes nuevos

D. Método de cálculo de cargas en instalaciones agrícolas


220-40. Instalaciones agrícolas: edificios y otras cargas
Unidades de vivienda. La carga del alimentador o de la acometida de una vivienda
en una granja, se debe calcular según lo establecido en la Parte B o C de este Artículo.
Si la vivienda tiene calefacción eléctrica y la granja tiene instalaciones eléctricas para
el secado del grano, no se debe aplicar la parte C de este Artículo para calcular la
carga de la vivienda.
Edificios no residenciales. Para cada edificio de la granja o carga alimentada por dos
o más circuitos derivados, la carga de los conductores del alimentador, de entrada
de acometida y del equipo de la acometida se debe calcular como mínimo según los
factores de demanda de la Tabla 220-40.
TABLA 220-40.- Método para calcular las cargas de instalaciones agrícolas que no
sean unidades de vivienda
220-41. Cargas en instalaciones agrícolas: carga total. La carga total de los
conductores de entrada de acometida y del equipo de la acometida de las
instalaciones agrícolas, se debe calcular según la carga de la unidad de vivienda de
la instalación agrícola y de los factores de demanda especificados en la Tabla 220-
41.
Cuando haya equipos en dos o más edificios de la instalación agrícola o cargas que
tengan la misma función, dichas cargas se deben calcular según la Tabla 220-40 y
se permite combinarlas como una sola carga en la Tabla 220-41 para calcular la
carga total. NOTA: Respecto de los conductores aéreos desde un poste a un edificio
u otra estructura, véase 230-21.
TABLA 220-41.- Método de cálculo de la carga total de una instalación agrícola
Cálculo de iluminación en interiores
El cálculo de los niveles de iluminación de una instalación de alumbrado de interiores
es bastante sencillo. A menudo nos bastará con obtener el valor medio del alumbrado
general usando el método de los lúmenes. Para los casos en que requiramos una
mayor precisión o necesitemos conocer los valores de las iluminancias en algunos
puntos concretos como pasa en el alumbrado general localizado o el alumbrado
localizado recurriremos al método del punto por punto.
Método de los lúmenes
La finalidad de este método es calcular el valor medio en servicio de la iluminancia
en un local iluminado con alumbrado general. Es muy práctico y fácil de usar, y por
ello se utiliza mucho en la iluminación de interiores cuando la precisión necesaria no
es muy alta como ocurre en la mayoría de los casos.
El proceso a seguir se puede explicar mediante el siguiente diagrama de bloques:

Datos de entrada
Dimensiones del local y la altura del plano de trabajo (la altura del suelo a la
superficie de la mesa de trabajo), normalmente de 0.85 m.
Determinar el nivel de iluminancia media (Em). Este valor depende del tipo de
actividad a realizar en el local y podemos encontrarlos tabulados en las normas y
recomendaciones que aparecen en la bibliografía.
Escoger el tipo de lámpara (incandescente, fluorescente...) más adecuada de
acuerdo con el tipo de actividad a realizar.
Escoger el sistema de alumbrado que mejor se adapte a nuestras necesidades y
las luminarias correspondientes.
Determinar la altura de suspensión de las luminarias según el sistema de iluminación
escogido.

Dónde:
h: altura entre el plano de trabajo y las luminarias
h': altura del local
d: altura del plano de trabajo al techo
d': altura entre el plano de trabajo y las luminarias
Calcular el índice del local (k) a partir de la geometría de este. En el caso del método
europeo se calcula como:

Donde k es un número comprendido entre 1 y 10. A pesar de que se pueden obtener


valores mayores de 10 con la fórmula, no se consideran pues la diferencia entre usar
diez o un número mayor en los cálculos es despreciable.
Determinar los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo. Estos valores se
encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos de materiales,
superficies y acabado. Si no disponemos de ellos, podemos tomarlos de la siguiente
tabla.

En su defecto podemos tomar 0.5 para el techo, 0.3 para las paredes y 0.1 para el
suelo.
Determinar el factor de utilización (CU) a partir del índice del local y los factores de
reflexión. Estos valores se encuentran tabulados y los suministran los fabricantes.
En las tablas encontramos para cada tipo de luminaria los factores de iluminación en
función de los coeficientes de reflexión y el índice del local. Si no se pueden obtener
los factores por lectura directa será necesario interpolar.
Determinar el factor de mantenimiento (fm) o conservación de la instalación. Este
coeficiente dependerá del grado de suciedad ambiental y de la frecuencia de la
limpieza del local. Para una limpieza periódica anual podemos tomar los siguientes
valores:

Cálculos
- Cálculo del flujo luminoso total necesario. Para ello aplicaremos la fórmula:

donde:
T es el flujo luminoso total
 es la iluminancia media deseada
S es la superficie del plano de trabajo
 es el factor de utilización
Fm es el factor de mantenimiento
- Cálculo del número de luminarias:

donde:
N es el número de luminarias
T es el flujo luminoso total
L es el flujo luminoso de una lámpara
n es el número de lámparas por luminaria
- Emplazamiento de las luminarias
Una vez hemos calculado el número mínimo de lámparas y luminarias procederemos
a distribuirlas sobre la planta del local. En los locales de planta rectangular las
luminarias se reparten de forma uniforme en filas paralelas a los ejes de simetría del
local según las fórmulas:
Donde N es el número de luminarias

Separación de las luminarias


La distancia máxima de separación entre las luminarias dependerá del ángulo
de apertura del haz de luz y de la altura de las luminarias sobre el plano de trabajo.
Veámoslo mejor con un dibujo:

Como puede verse fácilmente, mientras más abierto sea el haz y mayor la altura de
la luminaria más superficie iluminará, aunque será menor el nivel de iluminancia que
llegará al plano de trabajo tal y como dice la ley inversa de los cuadrados. De la
misma manera, vemos que las luminarias próximas a la pared necesitan estar más
cerca para iluminarla (normalmente la mitad de la distancia). Las conclusiones sobre
la separación entre las luminarias las podemos resumir como sigue:
Si después de calcular la posición de las luminarias nos encontramos que la distancia
de separación es mayor que la distancia máxima admitida quiere decir que la
distribución luminosa obtenida no es del todo uniforme. Esto puede deberse a que la
potencia de las lámparas escogida sea excesiva. En estos casos conviene rehacer los
cálculos probando a usar lámparas menos potentes, más luminarias o emplear
luminarias con menos lámparas.
- Comprobación de los resultados
Por último, nos queda comprobar la validez de los resultados mirando si la
iluminancia media obtenida en la instalación diseñada es igual o superior a la
recomendada en las tablas.

Método del punto por punto


El método de los lúmenes es una forma muy práctica y sencilla de calcular el nivel
medio de la iluminancia en una instalación de alumbrado general. Pero, qué pasa si
queremos conocer cómo es la distribución de la iluminación en instalaciones de
alumbrado general localizado o individual donde la luz no se distribuye
uniformemente o cómo es exactamente la distribución en el alumbrado general. En
estos casos emplearemos el método del punto por punto que nos permite conocer
los valores de la iluminancia en puntos concretos.
Consideraremos que la iluminancia en un punto es la suma de la luz proveniente de
dos fuentes: una componente directa, producida por la luz que llega al plano de
trabajo directamente de las luminarias, y otra indirecta o reflejada procedente de la
reflexión de la luz de las luminarias en el techo, paredes y demás superficies del
local.

- Luz directa (vertical)


- Luz indirecta proveniente del techo (rebota
en el techo)
- Luz indirecta proveniente de las paredes
(rebota en la pared)

En el ejemplo anterior podemos ver que sólo unos pocos rayos de luz serán
perpendiculares al plano de trabajo mientras que el resto serán oblicuos. Esto quiere
decir que de la luz incidente sobre un punto, sólo una parte servirá para iluminar el
plano de trabajo y el resto iluminará el plano vertical a la dirección incidente en dicho
punto.

En general, para hacernos una idea de la distribución de la iluminancia nos bastará


con conocer los valores de la iluminancia sobre el plano de trabajo; es decir, la
iluminancia horizontal. Sólo nos interesará conocer la iluminancia vertical en casos
en que se necesite tener un buen modelado de la forma de los objetos (deportes de
competición, escaparates, estudios de televisión y cine, retransmisiones
deportivas...) o iluminar objetos en posición vertical (obras de arte, cuadros,
esculturas, pizarras, fachadas...)
Para utilizar el método del punto por punto necesitamos conocer previamente las
características fotométricas de las lámparas y luminarias empleadas, la disposición
de las mismas sobre la planta del local y la altura de estas sobre el plano de trabajo.
Una vez conocidos todos estos elementos podemos empezar a calcular las
iluminancias. Mientras más puntos calculemos más información tendremos sobre la
distribución de la luz. Esto es particularmente importante si trazamos los diagramas
isolux de la instalación.
Como ya hemos mencionado, la iluminancia horizontal en un punto se calcula como
la suma de la componente de la iluminación directa más la de la iluminación indirecta.
Por lo tanto:

E = EDirecta + EIndirecta
Componente directa en un punto
Fuentes de luz puntuales. Podemos considerar fuentes de luz puntuales las lámparas
incandescentes y de descarga que no sean los tubos fluorescentes. En este caso las
componentes de la iluminancia se calculan usando las fórmulas.

Donde:
- I es la intensidad luminosa de la lámpara en la dirección del punto que puede
obtenerse de los diagramas polares de la luminaria o de la matriz de intensidades y
- h la altura del plano de trabajo a la lámpara.
En general, si un punto está iluminado por más de una lámpara su iluminancia total
es la suma de las iluminancias recibidas:
Fuentes de luz lineales de longitud infinita. Se considera que una fuente de luz lineal
es infinita si su longitud es mucho mayor que la altura de montaje; por ejemplo, Una
línea continua de fluorescentes. En este caso se puede demostrar por cálculo
diferencial que la iluminancia en un punto para una fuente de luz difusa se puede
expresar como:

En los extremos de la hilera de las luminarias el valor de la iluminancia será la mitad.


El valor de I se puede obtener del diagrama de intensidad luminosa de la luminaria
referido a un metro de longitud de la fuente de luz. En el caso de un tubo fluorescente
desnudo I puede calcularse a partir del flujo luminoso por metro, según la fórmula:

Cálculo de las iluminancias horizontales empleando curvas Isolux. Este método


gráfico permite obtener las iluminancias horizontales en cualquier punto del plano de
trabajo de forma rápida y directa. Para ello necesitaremos:
1. Las curvas Isolux de la luminaria suministradas por el fabricante (fotocopiadas
sobre papel vegetal o transparencias).
Si no disponemos de ellas, podemos trazarlas a partir de la matriz de intensidades o
de las curvas polares, aunque esta solución es poco recomendable si el número de
puntos que nos interesa calcular es pequeño o no disponemos de un programa
informático que lo haga por nosotros.
2. La planta del local con la disposición de las luminarias dibujada con la misma
escala que la curva Isolux.
El procedimiento de cálculo es el siguiente. Sobre el plano de la planta situamos el
punto o los puntos en los que queremos calcular la iluminancia. A continuación
colocamos el diagrama Isolux sobre el plano, haciendo que el centro coincida con el
punto, y se suman los valores relativos de las iluminancias debidos a cada una de
las luminarias que hemos obtenido a partir de la intersección de las curvas isolux con
las luminarias.

Finalmente, los valores reales de las iluminancias en cada punto se calculan a partir
de los relativos obtenidos de las curvas aplicando la fórmula:

Componente indirecta o reflejada en un punto


Para calcular la componente indirecta se supone que la distribución luminosa de la
luz reflejada es uniforme en todas las superficies del local incluido el plano de trabajo.
De esta manera, la componente indirecta de la iluminación de una fuente de luz para
un punto cualquiera de las superficies que forman el local se calcula como:
donde:

Es la suma del área de todas las superficies del local.

Es la reflectancia media de las superficies del local calculada como siendo la

reflectancia de la superficie 

Es el flujo de la lámpara

Ejemplo de Cálculo de Iluminación de Interiores

1. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una nave industrial de 100
m de largo por 30 m de ancho y 6 m de altura. Para ello utilizaremos lámparas de
vapor de sodio a alta presión de 400 W de potencia con un flujo luminoso de 50000
lm. Respecto a las luminarias, nos planteamos escoger entre los tipos 1, 2 y 3 cuyas
tablas del factor de utilización, suministradas por el fabricante, se adjuntan a
continuación.

Luminarias disponibles (todas son de tipo industrial suspendido):

Luminaria 1
Luminaria 2

Luminaria 3

Otros datos:
Los coeficientes de reflexión de paredes y techo se considerarán cero debido a que
los materiales empleados (superficies y estructuras metálicas) tienen coeficientes de
reflexión extremadamente bajos.
Es recomendable que el sistema de iluminación se instale por lo menos a 5.5 m del
suelo, pues en la estructura superior de la nave, hasta 5 metros del suelo, existen
equipos de transporte, como grúas, destinadas al traslado de objetos pesados a
distintos puntos de la nave.
En el techo existen claraboyas que ofrecen una iluminación diurna mínima de 75 lux
lo suficientemente homogénea a la altura del suelo. En dicha nave sólo se trabajará
de día.
El nivel de iluminación aconsejado para las actividades que se desarrollan en el local
es de 680 lux en el suelo.
Se pide determinar con cuál de los tres tipos de luminarias propuestas obtendremos
la mejor solución.
Solución
Este es un ejemplo de problema resuelto con el método de los lúmenes. Tenemos
una gran nave que queremos iluminar con una iluminación homogénea de 680 lx.
Datos de entrada:
Dimensiones del local:
largo: 100 m
ancho: 30 m
altura total: 6 m
altura del plano de trabajo: 0 (nos piden la iluminancia a nivel del suelo)
Nivel de iluminancia media. Nos piden 680 lx pero teniendo en cuenta que sólo se
trabaja de día y la iluminancia de la luz solar es de 75 lux, la iluminancia
proporcionada por la iluminación será:
Em = 680 - 75 = 605 lx
Lámparas. Usaremos lámparas de vapor de sodio a alta presión de 400 W y 50000
lm de flujo.
Altura de suspensión de las luminarias: 5.5 m
Índice del local. Dado el tipo de luminarias propuestas (de iluminación directa), nos
encontramos con un caso de iluminación directa. Por lo tanto:

Coeficientes de reflexión. Los coeficientes del techo y las paredes se suministran en


el enunciado. Como no nos dicen nada del suelo tomaremos la hipótesis más
pesimista vista en las tablas.

Descripción Techo Paredes Suelo


Coeficiente de Reflexión (Cf) 0 0 0.1

Determinación del coeficiente de utilización (Cu). A partir de los factores de reflexión


y el índice del local se leen en las tablas los factores de utilización. En este caso
particular deberíamos interpolar ya que no disponemos de valores para k = 4.2; pero
como la diferencia entre el coeficiente para 4 y 5 es muy pequeña podemos
aproximar con los valores de 4.
Factor de mantenimiento. En este caso los valores vienen incluidos en las tablas de
las luminarias. Como no nos dicen nada sobre la suciedad ambiental tomaremos los
valores medios.

Cálculos:
Cálculo del flujo luminoso total.

Por último, se calcula el número mínimo de luminarias necesarias. Este es un valor


de referencia pues es normal que al emplazar las luminarias y hacer las
comprobaciones posteriores necesitemos un número mayor de ellas.

Emplazamiento de las luminarias:


Finalmente, sólo nos queda distribuir las luminarias sobre la planta del local y
comprobar que la distancia de separación entre ellas es inferior a la máxima
admisible. En este caso la separación máxima viene indicada en las tablas de las
luminarias.
De todas las luminarias propuestas, la Luminaria 2 es la única que no cumple los
criterios ya que la separación obtenida es superior a la máxima permitida. Esto quiere
decir que si queremos utilizar esta luminaria tendremos que poner más unidades y
reducir la separación entre ellas. Podemos calcular el nuevo número necesario
tomando como distancia de separación la distancia máxima (3.85 m) y usando las
fórmulas usadas para distribuirlas. Si hacemos las operaciones necesarias podremos
ver que ahora se necesitan 208 luminarias.

En este caso es indiferente utilizar la Luminaria 1 o la 3, pero en general nos


quedaríamos con la solución que necesitara menos luminarias. Si los consumos de
las lámparas de las luminarias fueran diferentes unos de otros, tendríamos que
tenerlos en cuenta para optar por la solución más barata, que sería la que necesitara
menos potencia total.
Comprobación de los resultados para la Luminaria 3:

A nivel de suelo, la iluminancia total será: NI = 620.5 + 75 = 695.5 lx


Y la potencia consumida P = 85 · 400 = 34 kW
Distribución final de las luminarias:
Problemas propuestos
1. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes
dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano
de trabajo es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo
fluorescentes de 40 W y un flujo de 2520 lm. Nos planteamos escoger entre los
siguientes tipos de luminarias: 4, 5 y 6; cuyas tablas nos ha suministrado el
fabricante.
Tablas de las luminarias:
Luminaria 1 (Fluorescente Directo con Rejilla)

Luminaria 2 (Fluorescente Directo con Rejilla)

Luminaria 3 (Fluorescente Directo con Rejilla)


Otros datos:
A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.
El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el
local es de 500 lux en el plano de trabajo.
El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.1.
El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.1. El
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.
Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado debe ser de 3.5.
Determinar la solución más apropiada.
Ejercicio 2
Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes
dimensiones: 12 m de largo por 4 m de ancho y 3 m de alto. La altura del plano de
trabajo es de 0.95 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo
fluorescentes de 60 W y un flujo de 4600 lm. Nos planteamos escoger entre los
siguientes tipos de luminarias: 7 y 8; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante.
Tablas de las luminarias:
Luminaria 1 (Suspendida General Difusa, y Directa-Indirecta)

Luminaria 2 (Suspendida General Difusa, y Directa-Indirecta)

Luminaria 3 (Suspendida General Difusa, y Directa-Indirecta)


Otros datos:
A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.
El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el
local es de 150 lux en el plano de trabajo.
El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.5.
El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.3. El
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.
Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado debe ser de 2.5.
Determinar la solución más apropiada.
Ejercicio 3
Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes
dimensiones: 6 m de largo por 4 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de
trabajo es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo
fluorescentes de 40 W y un flujo de 2500 lm. Nos planteamos escoger entre los
siguientes tipos de luminarias: 9, 10 y 11; cuyas tablas nos ha suministrado el
fabricante.
Tablas de las luminarias:
Luminaria 1 (Semi-Directa)

Luminaria 2 (Suspendida-Indirecta)

Luminaria 3 (Semi-Indirecta)
Otros datos:
A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.
El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el
local es de 100 lux en el plano de trabajo.
El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3.
El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.5. El
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.
Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado debe ser de 2.5.
Determinar la solución más apropiada
Ejercicio 4
Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes
dimensiones: 12 m de largo por 6 m de ancho y 3.75 m de alto. La altura del plano
de trabajo es de 0.75 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo
fluorescentes de 110 W y un flujo de 9000 lm. Nos planteamos escoger entre los
siguientes tipos de luminarias: 12; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante.
Tablas de las luminarias:
Luminaria 1 (Fluorescente Directo con Rejilla)

Luminaria 1 (Semi Indirecta)

Luminaria 1 (Fluorescente Directo con Rejilla)


Otros datos:
A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.
El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el
local es de 750 lux en el plano de trabajo.
El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3.
El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.8 y el de las paredes es de 0.5. El
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.
Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado debe ser de 3.15.
Determinar la solución más apropiada.

También podría gustarte