Está en la página 1de 2

Alba Cancho Ludeña

Elabore un pequeño protocolo de trabajo en el que se recojan las fases por las que pasará el
desarrollo del cartel, desde la recopilación de la información hasta las revisiones previas que
se harán antes de mostrarlo en el aula.

- Presentar el cartel de manera atractiva y llamativa en el aula, asegurándose de que sea visible
para todos los alumnos

- Preparar una breve introducción sobre el tema del cartel para captar la atención de los alumnos

- Estar preparado para responder preguntas o ampliar la información durante la presentación del
cartel.

- Fomentar la participación de los alumnos mediante preguntas o actividades relacionadas con el


contenido del cartel

- Evaluar la eficacia del cartel como recurso didáctico, recogiendo retroalimentación de los
alumnos y realizando ajustes si es necesario

- Utilizar el cartel como referencia durante la clase y reforzar la información presentada en él.

Elabore un pequeño guion gráfico para el desarrollo del cartel en el que incluya la tipografía,
colores y recursos para realizar el cartel de una forma legible.

- Índice

- Glosario

- Anexo y Bibliografía

Además, la inclusión de colores y formas distintas para cada iniciativa y acción podría ayudar a
destacar la importancia de cada una y a diferenciarlas claramente. Asimismo, se podrían añadir
símbolos y palabras clave para resumir la información y facilitar su comprensión.

Se puede decir que la creación de un mapa conceptual del guion gráfico puede ser una herramienta
muy útil para organizar y visualizar de forma clara las distintas partes y su relación entre sí, lo que
facilita su comprensión y contribuye al éxito de la realización del proyecto.
Alba Cancho Ludeña

Identifique las fuentes de donde extraer la información para el desarrollo del cartel y
contemple si dichas fuentes tienen alguna protección intelectual para el objetivo al que se
destina el material.

http://www.todofp.es/sobre-fp/informacion-general/fp-ambito-laboral.html.

La fuente principal de información es extraída del BOE 1697/2011, del 8 Noviembre, modificada por
el RD 625/2013, 2 de Agosto con la ley de protección intelectual por el RD Legislativo 1/1996 del 12
Abril que se aprueba la Ley de propiedad intelectual declarad como propiedad intelectual
reservada.

Identifique los criterios didácticos utilizados en la elaboración del material solicitado


atendiendo al objetivo y a los destinatarios

1. Es importante seleccionar un tema relevante y atractivo para los alumnos al diseñar un cartel
educativo. Debe captar su atención de manera visual y despertar su interés en el tema,
utilizando colores llamativos y elementos gráficos impactantes. Además, es fundamental
incluir información clara y concisa, evitando la sobrecarga de texto para facilitar la
comprensión.

2. Al momento de diseñar un material didáctico es esencial considerar las necesidades y


características de los alumnos a los que va dirigido. Es importante adaptar el contenido, el
lenguaje y las actividades a su nivel de comprensión y habilidades, fomentando su
participación activa en el proceso de aprendizaje.

3. La evaluación del material didáctico es fundamental para verificar si se han alcanzado los
objetivos propuestos y si ha sido efectivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es
importante recopilar retroalimentación de los alumnos y docentes, identificar áreas de
mejora y realizar ajustes necesarios para optimizar su uso en el aula.

También podría gustarte