Está en la página 1de 16

Postparto

TIPS Y RECOMENDACIONES

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
Cambios músculo

esqueléticos.

SODINETNOC
Recomendaciones

episiotomía y

cesárea

Cuándo consultar

Posturas y

posiciones

Uso de la faja

Ejercicio

postparto.

Recomendaciones

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
SOIBMAC
Cambios músculo esqueléticos
En el postparto, tu cuerpo sigue transitando. Pasó la etapa del embarazo,

pero tus órganos deben volver a su posición inicial y esto, puede tomar un

par de semanas. Además, tu musculatura abdominal y pélvica pasó por

grandes cargas y trabajo, ya sea en el embarazo y/o parto, por lo que es

necesario dar un tiempo de recuperación y descanso.

Por otro lado, la hormona relaxina (la encargada de hacer tus ligamentos

más laxos para el parto) sigue actuando en este periodo, por lo que debes

tener ojo con la de inestabilidad pélvica, dolor u otros.

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
Cicatrices del parto
En el postparto, dentro de cesárea, van a requerir ciertos

SECIRTACIC
todos los cambios que existen cuidados para dejar que

en tu vida y rutina, también continue el proceso de

pueden haber cambios en tu cicatrización de manera

cuerpo. natural y eficaz.

Una cicatriz de episiotomía (en Si presentar mucho dolor,

el caso de que hayas tenido sangrado u otros de manera

una en tu parto vaginal) o una temprana, siempre es mejor

cicatriz de consultar con tu ginecólogo o

matrona.

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
AÍMOTOISIPE
Episiotomía
Primeras 24 horas: tener ojo con los cambios de coloración y

sensaciones de dolor muy fuertes. Puedes aplicar un pad helado

en la zona, con una toalla para no tocar la herida directamente.

Primeras 2 semanas: al final de estas semanas los puntos ya se

abrán caído o reabsorbido. Debes cuidar que los márgenes sean

regulares, sin secreciones ni mal olor.

Primeros 40 días: debes considerar que la zona puede estar

delicada, pero el dolor persistente no es normal. El aseo siempre

debe ser solo con agua.

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
AÍMOTOISIPE
Cesárea
Primeras 24 horas: cuidados básicos de la herida y del apósito.

Observa que no haya sangrado excesivo.

Primeras 2 semanas: observa los puntos y que la cicatrización

vaya siendo regular. Poner ojo a los cambios de coloración muy

notorios y el dolor persistente.

Primeros 40 días: continuar con cuidados de la cicatriz, aseo

solo con agua. Puedes comenzar a masajear suavemente tu

cicatriz para mantenerla hidratada y usar un parche de silicona si

tienes tendencia a los queloides.

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
Cuándo volver por una evaluación
Después de las 6 semanas o Luego de esta evaluación,

NÓICAULAVE
de tu cuarentena, es ideal podrás comenzar un

buscar a kinesióloga
una programa de recuperación

especialista en embarazo y postparto, para evitar

postparto para una molestias, tratar cicactrices y

evaluación. Así podrás re incorporarte a la actividad

conocer el estado de tu física si así lo deseas.

musculatura abdominal, de

piso pélvico y de tus cicatrices.

Apertura superior de pelvis Apertura inferior de pelvis

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
Posturas y posiciones a considerar

SENOICISOP Y SARUTSOP
Durante el postparto, es En las siguientes páginas te

importante tener dejo tips para poder realizar

consideración con la forma en tus actividades diarias sin

que nos movemos: las molestias ni dolor.

cicatrices, los cambios

musculo esquléticos y el peso Recuerda siempre consultar

de nuestro bebé, pueden con una kinesióloga

acentuar algunas molestias en especialista si presentas

nuestro cuerpo. mucho dolor postparto.

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
Al agacharse: no

SENOICISOP Y SARUTSOP
bajes inclinando solo tu espalda.

Baja flectando tus rodillas, con tu

espalda recta, como si fuera una

sentadilla. No aguantes la

respiración al realizar un

esfuerzo, siempre exhala y

levántate.

Al sentarse: Procura no quedar

en puntitas o muy abajo.

También tu espalda debe queda

recta y con buen apoyo. Tus

rodillas deben quedar al mismo

nivel de tus caderas. Esto aplica

tanto si vas a descansar en un

sillón o trabajar en un escritorio.

Al estar de pie:
generalmente, tu pelvis tiende

a rotar, aumentando la carga

en la zona superior. Intenta

dejarla en posición neutra.

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
SENOICISOP Y SARUTSOP
Al cargar a tu bebé: procura

no cargar su peso en la zona

de tu abdomen, porque eso

hace que tu pelvis vaya hacia

adelante y sobrecargas

abdomen y zona lumbar.

Al amamantar a tu
bebé: si estás sentada,
procura que tus pies

queden complemente en

el suelo. Si no alcanzas,

puedes ponerlos sobre un

banquito. Tu espada

también debe tener

apoyo y si te colocas de

lado, puedes tener un

cojín entre las piernas

para alinear tu pelvis.

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
SENOICISOP Y SARUTSOP
Recostarse en la cama: para

acostarte o levantarte, evita

realizar un esfuerzo tipo

"abdominal" para levantarte.

Estarás gastando más energía y

sobrecargando de mala forma tu

abdomen, pelvis y espalda.

¿Cómo levantarse?
Si estás de espalda, gira hacia

el lado, cerca del borde de la

cama. Levántate con ayuda de

tus brazos, mientras bajas tus

pies de la cama. Una vez

sentada, apoya los pies en el

suelo, inclina levemente tu

cuerpo hacia adelante y

levántate. Recuerda no

aguantar la respiración al

hacer esfuerzos, siempre hazlo

en exhalación.

Si te quieres acostar, repite los

mismos pasos en orden inverso.

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
SENOICISOP Y SARUTSOP
Si bien en el postparto no hay tantas restricciones para

dormir, de igual forma debes tener en consideración ciertas

alineaciones para evitar sobrecargar tu espalda y tu pelvis.

Si estás de espalda, usa un cojín bajo las rodillas. Permitirá tener

tu pelvis en posición neutra.

Si tu cicatriz de cesárea es muy reciente, trata de evitar por


ahora posiciones boca abajo. Si tuviste una episiotomía,

intenta evitar las asimetrías, para no sobre elongar los tejidos.

Todo dependerá siempre de tu comodidad.

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
¿Uso de la faja?

OTRAPTSOP Y AJAF
La faja no debería ser Esta presión puede dirigirse

obligación para todas en el hacia tu piso pélvico y generar

postparto. El efecto que tiene alguna disfunción. Si tuviste

es de apretar todo hacia cesárea, quizás pueda ser útil

adentro de tu abdomen, para dar soporte, pero úsala

pensando en que tu útero aún solo cuando sea necesario y

está en tu tamaño "de sandía" no todo el día: si vas a estar

en los primeros días, por lo que de pie mucho rato, por

agregar una faja estaría ejemplo.

obligando a acomodar todo. Complementa con este video.

Apertura superior de pelvis Apertura inferior de pelvis

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
Ejercicio física
El ejercicio físico sin dudas que Es importante que te asesores

TSOP OICICREJE
es un gran complemento para con una kinesióloga especialista

esta etapa. Te permitirá aliviar en esta área, porque se debe

molestias, mejorar tu estado considerar tu piso pélvico,

físico y tu nivel de energía. Lo musculatura abdominal,

ideal, es descansar las cicatrices y cualquier alteración

primeras semanas y desde las que puedas tener. Evita saltos,

6 u 8, podrías comenzar ejercicios hiperpresivos y muy

progresivamente. intensos, sin consultar primero.

Apertura superior de pelvis Apertura inferior de pelvis

CERKIP - Centro de Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

www.cerkip.cl
Links de interés:

SENOICADNEMOCER
Aquí encontrarás un par de técnicas y ejercicios que puedes

realizar en tu postparto. Los ejercicios aplican para ambos

tipos de parto.

Desde las 2 semanas:

Técnica de activación transverso abdominal: Link

Desde las 5 semanas:

Ejercicios de activación abdominal: Link

Desde las 6 semanas:

Movilización cicatriz de cesárea: Link

Masaje sobre cicatriz de cesárea: Link

Creado por Steffany Quijada Oyarse, Kinesióloga en salud de la mujer. Prohibida su

reproducción total o parcial sin el conocimiento escrito de CERKIP SPA.


Recomendaciones

SENOICADNEMOCER
Siempre atenta a molestias o Recuerda que en CERKIP

dolores persistentes. Pueden encontrarás desde asesorías

ser comunes, pero nunca tempranas para el cuidado

normales. de tus cicatrices, sesiones

Visita a tu kinesióloga de piso de hipopresivos, gimnasia y

pélvico desde las 6 semanas kinesiterapia postparto.

postparto.

No te sientas obligada a

retomar la actividad física. Si

lo haces, que sea para sentirte

bien y como auto cuidado.

Creado por Steffany Quijada Oyarse, Kinesióloga en salud de la mujer. Prohibida su

reproducción total o parcial sin el conocimiento escrito de CERKIP SPA.

También podría gustarte