Está en la página 1de 2

AÑO: 4° ÁREA: Economía FECHA:22/03/24 PROFESORA: Karol AÑO: 4° ÁREA: Economía FECHA:22/03/24 PROFESORA: Karol

NECESIDADES HUMANAS en la medido que se va sor satisfaciendo, la intensidad de la necesidad va


disminuyendo hasta llegar al punto de saturación. Pasar el límite de esa
Existe una constante preocupación de la sociedad para producir bienes y servicios capacidad, implica poner en riesgo lo salud, incluso nuestra vida.
c) Son concurrentes y selectivos. Debido a que diariamente, se presentan
que satisfagan necesidades. muchas necesidades al mismo tiempo el hombre selecciono las más urgentes
y las satisface.
Las necesidades humanas son exigencias fisiológicas (alimentarse. beber, etc) o d) Son complementarias: Debido a que para satisfacer una necesidad se debe
espirituales (relaciones humanas) que el hombre debe satisfacer para hacer posible la satisfacer otras indispensables para lo primera.
e) Son sustituibles / Ley de los Equivalentes Económicos. Debido a que la
vida.
misma necesidad puede ser satisfecha de diversas formas. Ejemplo: La
necesidad de beber, se puede satisfacer bebiendo una gaseosa o bebiendo
Se entiende por necesidad a la sensación penosa u a el ser humano por la agua. Desde otro punto de visto, une necesidad nueva sustituye u otra más
carencia de algo (bienes), y que lo impulsa a realizar actividades para buscar una antigua.
f) Tienden a fijarse: Debido a que al satisfacer una necesidad que antes no
satisfacción. Ejemplo: necesidad de: comer, descansar, de amor, etc.
teníamos se convierte en uno costumbre o hábito.
g) Varían en intensidad. Debido a que las mismas necesidades se presentan
1.1. Diferencias entre necesidad y deseo
en diversos circunstancias con mayor o menor urgencia.
h) Se ubican en el Tiempo / Temporalidad. Se don en un determinado tiempo o
NECESIDAD DESEO
época.
• Sensación penosa por la falta de  Es la representación mental del
algo (bienes). objeto que puede satisfacer la 1.4. Clasificación dela Necesidades
• Es de carácter fisiológico o necesidad.
psicológico.  Es de carácter psicológico. A. TRADICIONAL:
• Toda necesidad da origen al deseo.  Todo deseo nace o realiza una • Primarias: Se deben satisfacer prioritariamente paro seguir viviendo, son
actividad para buscar la satisfacción. indispensables. Ejemplo: alimentación. abrigo. descanso, etc. También se les llama
1.2. Secuencia de la Satisfacción de una Necesidad Humana: biológicas o vitales.
• Secundarias: Pueden dejar de satisfacerse sin poner en peligro la vida. sin
a. Sensación de carencia o falta de algo.
embargo, son importantes para el desarrollo integral del hombre. Ejemplo: lectura,
b. Deseo (imagen del bien que puede satisfacer la bnecesidad)
diversión, deporte. educación, trabajo. etc. También se les llama complementarias,
c. Esfuerzo físico y mental poro conseguir lo deseado.
sociales. culturales o sicológicas.
d. Satisfacción de la necesidad
• Terciarias: Tienen que ver con el lujo alimentando la vanidad de las
1.3. Características de la Necesidades Humanas:
personas. Ejemplo. artículos de lujo. joyas. autos, etc. También se les llama
a) Son ilimitadas en número: Debido a que aumentan a medido que el mundo
superfluas o suntuarias.
progresa, existen infinidad de necesidades.
b) Limitadas en capacidad / Principio de Saturación / Ley de GOSENN:
Nuestro organismo tiene una capacidad determinada para consumir un bien,
AÑO: 4° ÁREA: Economía FECHA:22/03/24 PROFESORA: Karol AÑO: 4° ÁREA: Economía FECHA:22/03/24 PROFESORA: Karol
B. TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES. APELLIDOS Y NOMBRES:__________________________________________.
FECHA: 20/03/2024 5° GRADO – ECONOMÍA
Una de las teorías de la motivación más ampliamente conocidas es la TEORÍA DE
LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS, desarrollada por el 1. ¿Qué son las necesidades humanas?
psicólogo norteamericano ABRA HAM MASLOW. Él ordenó las necesidades
humanas según un orden jerárquico, que asciende desde el punto más bajo hasta el ____________________________________________________________________
punto más alto Así mismo. llegó a la conclusión de que cuando se satisface una
necesidad la siguiente se vuelve dominante. ____________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las secuencias de las necesidades humanas?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las características de las necesidades humanas?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
b.1. Necesidades Fisiológicas: Estas son las necesidades básicas para mantener
la vida como el alimento, el agua el calor, el sueño y el sexo. ____________________________________________________________________
b.2. Necesidades de Seguridad ó Estabilidad: Se trata de las necesidades de
estar libres de daños físicos y del temor de perder un empleo un bien, un alimento o 4. ¿Cómo se clasifican las necesidades humanas?
la vivienda.
b.3. Necesidades de Afiliación o Aceptación: Puesto que los personas son seres ____________________________________________________________________
sociales, necesitan pertenecer (ser parte de un grupo social), ser aceptados por los ____________________________________________________________________
demás.
b.4. Necesidades de Autoestima: Una vez que las personas satisfacen su ____________________________________________________________________
necesidad de pertenencia (afiliación) tienden a desear la estima, tanto de sí mismos
como de los demás.
b.5. Necesidades de Autorrealización: Maslow la considera como e necesidad
más alta en su jerarquía. Es el deseo de convertirse en lo que se es capaz de ser, de
desarrollar al máximo el potencial propio y lograr sus más caros anhelos.
Práctica calificada N°01:

También podría gustarte