Está en la página 1de 11

WELCOME TO TODAY'S CLASS / TODAY'S AGENDA

SOCIAL SCIENCE CLASS / LAMFORD SCHOOL


2 . 3 - E V I D E N C I A
2 : P R E S E N T A C I Ó N
E L E C T R Ó N I C A

PROFESOR :
RODRIGUEZ TREVI ÑO DALIA
ALUMNA: BRENDA MELISSA ARELLANO ORTEGA
MATRICULA:18 17369

20 / 1
IMPORTANCIA, DEFINICIÓN Y
ORIGEN DE LOS PROYECTOS.

la formulación y evaluación de proyectos se

SOCIAL SCIENCE CLASS / LAMFORD SCHOOL


precisó por primera vez en Asimismo, la
manera de desarrollar proyectos de inversión,
en su forma más general sigue prevaleciendo,
esto es, para evaluar cuantitativamente los
beneficios posibles de un proyecto es necesario
recopilar y analizar información que ayude a
determinar la viabilidad de implementación de
un proyecto.

20 / 2
- LOS ESTUDIOS DE INVERSIÓN

Se trata de un estudio detallado que consiste en lograr una


aproximación del resultado que se aspira alcanzar de una
posible inversión, con la finalidad de establecer si es

SOCIAL SCIENCE CLASS / LAMFORD SCHOOL


conveniente o no llevar a cabo dicho proyecto, considerando
criterios como la viabilidad o la rentabilidad esperada.

20 / 3
2. ESTRATEGIA DE DINÁMICAS
DE INTERACCIÓN
También es posible crear dinámicas de interacción entre tu empresa y los compradores. Piensa
en las posibilidades que te da un concurso de fotografía, la realización de un video creativo o un
testimonio de por qué prefieren tu producto.

SOCIAL SCIENCE CLASS / LAMFORD SCHOOL


Estas dinámicas estarán respaldadas por tus redes sociales, por lo que podrás expandir su efecto
TODAY'S TOPIC / BRIEF INTRODUCTION

por medio de hashtags atractivos o de las etiquetas relativas a cada plataforma.


Algunas ideas que puedes implementar son:
Utilizar un tema de novedad y llevar a tu audiencia a discutirlo desde una perspectiva afín a
tu negocio.
Difundir contenidos cortos e impactantes que tengan la oportunidad de volverse virales (no
olvides hacer alguna mención sutil a tu marca).
Hacer preguntas específicas a tus seguidores para que sepan que los escuchas. Al mismo
tiempo, sus interacciones llegarán a sus amigos en la red social.

20 / 4
3. ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO EN SITIO WEB

Contar con un sitio web es indispensable para los


negocios de hoy en día. Con las herramientas
adecuadas es muy fácil crear uno propio y comenzar a
generar contenido que lleve de manera orgánica a tu
UNDERSTANDING THE TOPIC DEEPER

producto y refleje la identidad de tu marca.


Para utilizar esta herramienta como estrategia de
lanzamiento necesitas tener un sitio web bien
posicionado en los buscadores para que el tráfico sea
constante y tengas mejores oportunidades de colocar
un producto exitoso en el mercado. Con el apoyo de
nuestra guía básica tendrás las habilidades básicas
para generar tu propio sitio.

20 / 5
DESAFÍOS EN EL DESARROLLO DE
NUEVOS PRODUCTOS.

Los productos digitales son tan tangibles como los físicos, pues
generan experiencias, percepciones y satisfacen necesidades.
Se distinguen de los productos convencionales en que se
comercializan exclusivamente por Internet o a través de
recursos digitales. Son consumidos en diversos dispositivos,
como smartphones, ordenadores o tablets.
En la actualidad, muchos de estos productos funcionan como
complementos de un negocio principal, adaptando lo físico a lo
virtual, o incluso representan la principal actividad de muchas
compañías.

20 / 6
El proceso de decisión de compra, también conocido como proceso
de decisión del consumidor, se refiere a las etapas de toma de
decisión que un consumidor atraviesa antes, durante y después de
realizar la compra de un producto o servicio.
PROCESO
DE
DECISIÓN
EN EL El proceso de decisión de compra es el recorrido de un buyer
DESARROLL persona en su ruta como comprador. Puede iniciar su proceso como
O DE UN un extraño que busca información y finalizar como tu cliente. Se
NUEVO
lleva a cabo por medio de 5 etapas: reconocimiento, consideración,
PRODUCTO.
decisión, compra y posventa.

20 / 7
COMERCIALIZACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS

SOCIAL SCIENCE CLASS / LAMFORD SCHOOL


Comercializar un producto consiste en encontrar para él la presentación y
el acondicionamiento que lo vuelvan atractivo en el mercado; propiciar la
IS EVERYTHING CLEAR?

red más apropiada de distribución y generar las condiciones de venta que


habrán de dinamizar a los distribuidores sobre cada canal.

20 / 8
Paso 1: Selección de la meta que persigue la fijación de precio.
La empresa debe ubicar su oferta de mercado. Existen cinco metas
importantes que son: supervivencia, maximización de las ganancias
actuales, maximización de la participación de mercado,
maximización del descremado en el cual los precios inicialmente
TRY AND LEARN / ACTIVITY

D E S A R R O L L O D E son altos y va descendiendo poco a poco con el tiempo y liderazgo


ESTRATEGIAS Y de producto-calidad.
PROGRAMAS DE
Paso 2: Determinación de la demanda.
PRECIO.
Cada precio dará por resultado un nivel diferente de demanda y
tendrá un impacto particular en las metas. La curva de la demanda
muestra la cantidad probable de compra del mercado para
diferentes alternativas de precios.

20 / 9
Paso 3: Cálculo de los costos.
Se debe tener en cuenta que los costos marcan un límite inferior. Las empresas siempre
buscarán cobrar un precio que cubra los costos.
Paso 4: Análisis de los costos, precios y ofertas de los competidores.
Para anticiparse a las reacciones de los competidores en primer lugar tendría que ver si hace un
cambio o fijación de precio, en segundo lugar, puede suponer que el competidor tratara cada
diferencia o cambio de precio como un desafío donde la empresa deberá investigar la situación
financiera de su actual competidor.
Paso 5: Elección de un método de fijación de precios.
Existen tres consideraciones importantes que son: los costos marcan el límite inferior del precio,
los precios de los competidores y los productos sustitutos proveen un punto de orientación y la
valuación por parte de los consumidores establece un límite superior.

20 / 10
Paso 6: Selección del precio final.
El precio tiene que tener en consideración su precio final. Así mismo, existen políticas de
fijación de precios de la empresa donde tienen un departamento de precios que desarrolla
políticas y establece o aprueba las decisiones. También, existe la fijación de precios
compartiendo ganancias y riesgos e impacto del precio en terceros.
ADAPTACIÓN DEL PRECIO
Muy pocas empresas fijan un precio único, pero este depende de la estrategias de las mismas
como por la fijación geográfica de precios (efectivo, compensación, trueque), fijación de
precios promocionales que pueden servir para estimular compras tempranas y la fijación de
precios diferenciada que es relacionada con la discriminación de precios que ocurre cuando
una empresa vende un producto o servicio a dos o más precios que no reflejan una
diferencia de costos promocional, así mismo, existe una fijación de precios e función del
rendimiento.

20 / 10

También podría gustarte