Está en la página 1de 13

Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing.

Jorge Restovich

Unidad N°2: Electrodinámica.

Corriente y movimiento de cargas (Tipler- Vol.2-página 717)

En un conductor en el que no existe campo eléctrico aplicado, los electrones se


mueven en direcciones aleatorias y velocidades relativamente grandes, debido a la
energía térmica. La velocidad media resultante, en este caso, es nula porque se
compensan las velocidades, debido a las orientaciones al azar. Una representación
de esta situación, sin respetar ninguna escala, sería:

Si se aplica un campo eléctrico al conductor, por ejemplo, conectando los


extremos a una batería (que genera una diferencia de energía potencial en los
extremos del conductor) se origina una fuerza sobre todas las cargas presentes en
el material. Esta fuerza actúa, no solo sobre los electrones libres, sino también sobre
los protones del núcleo y electrones de mayor cercanía al mismo (¿cuáles serán los
efectos sobre estas partículas?).
En el caso de los electrones libres, esta fuerza los acelera instantáneamente con
una fuerza contraria al campo (de módulo –eE), pero la energía cinética adquirida se
disipa rápidamente por choques con los iones fijos del material. Los electrones son
luego acelerados nuevamente generándose un proceso de repetidas aceleraciones y
choques que resulta al final en una pequeña velocidad neta resultante, en sentido
opuesto al campo eléctrico, la cual suele designarse con Vd y es llamada velocidad
de arrastre.

Esta tendencia predominante, al movimiento en un sentido, es lo que se


denomina corriente eléctrica. Dado que el fenómeno puede tener distintas
intensidades, según la intensidad del campo aplicado y las características del
material, entre otros factores, se define cómo CORRIENTE ELÉCTRICA al flujo de
cargas positivas que atraviesan una sección transversal del conductor, por cada
unidad de tiempo.

Si en el segmento de conductor fluye una carga dq a través del área transversal A


en el tiempo dt, entonces:

1
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

𝑑𝑞  c
𝑖= 1A  1. s 
𝑑𝑡  

Si n es el número de cargas por unidad de volumen y sabiendo que cada carga se


mueve a velocidad Vd y en el tiempo dt todas las cargas contenidas en el volumen
determinado por A. Vd.dt pasan a través de A.

𝑑𝑄 = 𝑞. 𝑛. 𝐴. 𝑉𝑑 . 𝑑𝑡

Entonces, la intensidad de corriente, puede escribirse como:

𝑖 = 𝑞. 𝑛. 𝐴. 𝑉𝑑

Donde la carga q, en general, es la de los electrones ē.

Si las cargas se pudiesen acelerar indefinidamente en un conductor, sus


velocidades aumentarían continuamente y también la i pero, en la práctica, no se
observa esto, sino que se establece la llamada “velocidad de arrastre”
considerada entre 0,02 cm/s y 0,01 mm/s según el autor (ver ejemplos en libros).
Macroscópicamente, esto se verifica por el amperaje estable.
Si bien la velocidad es muy baja, contrario a lo que uno supondría, al cerrar un
interruptor se propaga en los cables un campo eléctrico a la velocidad de la luz y los
electrones libres adquieren casi instantáneamente su velocidad de desplazamiento.
Si en un conductor existiesen cargas de ambos signos, al aplicar un campo
eléctrico, las cargas positivas se moverían en el sentido del mismo, en tanto que, las
negativas en el sentido contrario.
Si bien en los conductores, las cargas libres, con posibilidad de moverse son
electrones, se adoptó como SENTIDO CONVENCIONAL DE CORRIENTE al de las
cargas positivas, aunque sólo haya cargas de este tipo en electrolitos o gases.
Entonces, en un conductor se considerará una corriente convencional, contraria al
movimiento real, lo cual no representa ninguna complicación, ya que una corriente
de cargas negativas en un sentido es igual a una de cargas positivas en sentido
contrario, en cuanto a los efectos.

Propiedades eléctricas de los materiales


Densidad de corriente ( J )
(R.H.C. p. 664)

Se define la densidad de corriente, como un vector cuyo módulo es igual a la


intensidad de corriente por unidad de área, es decir:


/ J/ 
i  A 
A  mm 2 

Y cuya dirección y sentido son los del movimiento de las cargas positivas.
Dado que:

𝑖 = 𝑞. 𝑛. 𝐴. 𝑉𝑑

2
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

𝐽 = ē . 𝑛. 𝑉𝑑
Para el cobre J vale desde 3 a 5 A/mm2. El valor de la densidad de corriente
decrece con el diámetro del conductor (menor disipación de calor).

A partir de J podemos redefinir i como:

 
i   J . dA

Conductividad eléctrica (Ke) (o σ –sigma, en Sears)


Se define la conductividad eléctrica como la densidad de corriente lograda por
unidad de campo eléctrico aplicado. Es una propiedad característica de cada
material y depende a su vez de la temperatura.

J  
Ke   J  K. E
E

Utilizando la expresión del gradiente de potencial en la siguiente situación:

𝐸⃗

VA VB
i

J
K
E

dV
E
dx

i
K 
dV
A.
dx

dV Analogía con
i   K . A.
dx transmisión de calor.

Reordenando:

 K.A.dV  i.dx

3
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

vB L
 K . A.  dV  i. dx
VA O Suponemos i, K y A constantes
y además, K independiente de J.
 K . A.(VB  VA )  i.L

K . A.(VA  VB )  i.L

𝐾 .𝐴
∙ (𝑉𝐴 − 𝑉𝐵 ) = 𝑖
𝐿

ΔV  +, pues VA > VB

Definimos aquí la CONDUCTANCIA (G) como:


Pues éste grupo de variables
K .A favorece la circulación de
G
L corriente.

También podemos definir la RESISTENCIA (R) cómo la inversa de G:

L
R
K .A

Notemos que, tanto G como R, son propiedades del sistema, definidas por los
materiales, la temperatura y los factores geométricos.

También, podemos escribir:


i  G.V
Como “Voltaje”, forma en que
usualmente, se denomina a ΔV.

O bien, en una forma más utilizada:


V
i
R

Las dos últimas expresiones pueden considerarse como expresiones aceptadas


de la ley de Ohm.
También, es común utilizar la resistividad (⍴), que se define como la inversa de la
conductividad:

4
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

1
𝜌=
𝐾
Entonces:

𝐿
𝑅 = 𝜌∙ [𝛺]
𝐴

Factores geométricos.
Propia de cada material f(t°)
Descubierta por Humphry Davy (1778-1829)

Despejando la resistividad, para comprender mejor su significado:

𝑅 .𝐴 𝛺 . 𝑚𝑚2
𝜌= [ ]
𝐿 𝑚

Ley de OHM- deducción a partir de experiencia- Mediciones


Sea un circuito y su representación esquemática, como los mostrados a
continuación:

V V
i S S

A A

A representa un amperímetro, utilizado para medir intensidades de corriente (en


A, ma o µA). Se conecta en serie respetando polaridad.

V representa un voltímetro, que mide d.d.p. (en V, mV, kV). Se conecta en


paralelo a los puntos respetando polaridad.

También se representa una lámpara, que podría reemplazarse por cualquier


elemento consumidor/transformador de energía.

Las líneas simples representan cables e idealmente, se desprecian su resistencia


y efectos en el circuito.

5
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

A partir de un circuito como el mostrado, el físico alemán Georg S. Ohm (1789-


1854) realizó mediciones y descubrió experimentalmente que a medida que
aumentaba las diferencias de potencial (voltajes) aplicadas al circuito, aumentaba
proporcionalmente la intensidad de corriente, es decir:

𝑖 ∝ 𝑉 (a t° constante)
Entonces, escribimos:

𝑖
= 𝐾´
𝑉
Ohm, también verificó que, cambiando el elemento conectado por otro, se obtenía
un valor distinto de constante, pero siempre:

𝑖 = 𝑘´. 𝑉

Donde, tanto el voltaje como la constante inciden proporcionalmente sobre la


intensidad de corriente, por lo que a esta constante se la puede llamar conductancia
(G).

𝑖 = 𝐺 .𝑉

También, hubiésemos podido plantear que V/i es una constante, pero en este
caso llegaríamos a:

𝑉
𝑖=
𝑘´

Y aquí la constante es la inversa de la anterior, englobando aquellos factores del


circuito que se oponen al paso de corriente y de allí que se denomine a esta como
resistencia (R).
𝑉  V
𝑖=  A 
𝑅  

Podemos resumir los resultados de los experimentos en el enunciado de la ley de


Ohm: “La intensidad de corriente que circula entre dos puntos de un circuito
es directamente proporcional al voltaje aplicado a ellos, siempre que la
temperatura se mantenga constante.”

Nota: Esta ley no describe una propiedad general de la materia sino de algunos
materiales que la cumplen, donde ⍴ es constante (metales en intervalos acotados).
Los otros materiales, que no la cumplen, son llamados “no ohmicos” o “no
lineales”. Las gráficas experimentales dan formas como las mostradas:

6
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

Tubo de vacío
i
Metal

Electrolito líquido.

Resistividad y resistencia en función de la temperatura


(Extraído de enciclopedia Acta 2000- capítulo 1-20)

Se ha verificado que ⍴ en los metales crece con la temperatura (aumenta la


agitación térmica  más choques  entorpece movimiento ordenado).
Para intervalos de temperatura no muy grandes y cercanos a la temperatura del
ambiente.

⍴(𝑡) = ⍴(𝑡0 ) . [1+ ∝ . (𝑡 − 𝑡0 )]

Donde  , es el coeficiente de variación de la resistividad con la temperatura.


Si lo despejamos, de la ecuación anterior, podemos analizar que esta variable
representa la variación de resistividad por cada grado de temperatura y por cada
unidad de resistividad inicial, lo que significa que, en iguales variaciones de
temperatura, serán afectadas más, en términos absolutos, los materiales de
resistividad más grande.

⍴(𝑡) − ⍴(𝑡 )
0
∝= [°𝐶 −1 ]
⍴(𝑡 ) .△ 𝑡
0

Energía y potencia de una corriente eléctrica (sears)

Analicemos una parte cualquiera, en un circuito donde circula una corriente i


(convencional), desde un punto A hacia otro B, con potenciales, VA y VB,
respectivamente. En cierto dt, ingresa por A un dq, de modo tal que:

𝑑𝑞 = 𝑖 . 𝑑𝑡

El que luego sale por B. En éste tramo, la energía cedida por la carga es:

7
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

dW  dq.VA  VB 
En este orden pues
ECEDIDA   y, VA  VB

En este caso, expresamos la energía como trabajo y la despejamos de la


expresión que define la diferencia de potencial. Poniendo dq en función de la
intensidad de corriente y reordenando, obtenemos la expresión para la energía
consumida en un circuito eléctrico

𝐽 𝑐
𝑑𝑊 = 𝑉𝐴𝐵 . 𝑖 . 𝑑𝑡 [ ∙ ∙ 𝑠 = 𝐽]
𝑐 𝑠

La potencia, o energía intercambiada en la unidad de tiempo será:

𝑑𝑊
𝑃=
𝑑𝑡

𝐽 𝑐 𝐽
𝑃 = 𝑉𝐴𝐵 . 𝑖 . [ ∙ ∙𝑠 = = 𝑤]
𝑐 𝑠 𝑠

Relación general, válida para cualquier tipo de elemento, situado entre A y B.

Ley de Joule (James Prescott, 1818-1889)

Si en la situación anterior, situamos entre A y B una resistencia pura, los


sucesivos choques de los electrones (acelerados por el campo eléctrico), con las
demás partículas, aumenta la amplitud de vibración de las últimas y convierte así,
energía cinética en calor.

Si:
𝑃 = 𝑉𝐴𝐵 . 𝑖

Y, según la ley de Ohm:

𝑉𝐴𝐵 = 𝑖 . 𝑅

𝑃 = 𝑖 .𝑅 .𝑖

𝑃 = 𝑖2 . 𝑅

Pero, en este caso, por tratarse de una resistencia, toda la energía es disipada
como calor (lo simbolizaremos con H), entonces.

𝑑𝐻 Para la potencia
= 𝑖2 . 𝑅
𝑑𝑡 térmica.

8
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

Para la cantidad
𝑑𝐻 = 𝑖 2 . 𝑅 . 𝑑𝑡 de calor

Esta ley se cumple para ciertos materiales y dentro de ciertos límites.


𝑉 𝐽
[𝐻] = [𝐴2 . 𝛺 . 𝑠 = 𝐴2 ∙ ∙ 𝑠 = ∙ 𝑠 = 𝐽]
𝐴 𝑠

Podemos convertir usando: 4,186 J = 1 cal.

Fuerza electromotriz
(Sears pág.109)

Se define un generador de f.e.m. cómo cualquier dispositivo donde se produzca


una transformación reversible entre energía eléctrica y otra forma de energía.
El valor de la f.e.m. se define cómo: la energía convertida de una forma a la
otra, por cada unidad de carga circulante, o también como trabajo por unidad
de carga.

Nota: Aquí usaremos  para la f.e.m., pero también es usual encontrarla con
otros símbolos, según el autor.


dW J 
dq  c  V 

Recordaremos que, la transformación de electricidad en calor es irreversible; pero


otras formas se convierten en reversiblemente. Ej:

Batería E. nterna
E. Elécrica

Dínamo E. Mecánica
E. Eléctrica

Vamos a ampliar este concepto desde la visión de otros autores para poder
comprender mejor su significado.

Arthur F. Kip (Fundamentos de electricidad y magnetismo) nos dice que cuando


una corriente eléctrica pasa por un elemento que disipa energía (una resistencia, por
ejemplo), debe haber en el circuito, necesariamente, una fuente de energía, que no
puede ser simplemente un campo electrostático (ya que, en un circuito cerrado,
volviendo las cargas al punto de partida, sería ΔV= 0 (recordemos que suele
ponerse como V, voltaje, directamente) y el campo no estaría suministrando la
energía necesaria). Una fuente de energía se caracteriza por su fuerza electromotriz
ε, como vimos y tiene además una potencia definida según:

𝑑𝑊
𝑃= = 𝜀 .𝑖
𝑑𝑡

9
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

Si en esta expresión reemplazamos i por dq/dt llegaremos a que la f.e.m es


dW/dq, y representaría el trabajo (energía) por unidad de carga aportado por la
fuente.
Dado que la f.em. tiene iguales unidades que un voltaje, podrían confundirse por
lo que es preciso realizar algunas aclaraciones. La primera es que una diferencia de
potencial sólo puede suministrar energía a una carga que se mueve entre dos
puntos en tanto la fuente de f.e.m puede hacerlo con la corriente en un circuito
cerrado. En estado estacionario, la potencia con que se disipa la energía en el
circuito es la misma con que la fuente la suministra, es decir, ε . i .
Si el circuito posee elementos resistivos, podemos escribir, para un circuito
simple:

𝜀 . 𝑖 = 𝑖2 . 𝑅

En la práctica, en un circuito, la fuente de f.e.m no tiene resistencia interna


despreciable y por ello se considera una resistencia interna Ri lo que hace que
escribamos:
𝜀 = 𝑖 . (𝑅 + 𝑅𝑖 )
Y entonces:
𝜀 − 𝑖. 𝑅𝑖 = 𝑖 . 𝑅

Es decir que la diferencia de potencial en los extremos del generador (i.R) difiere
de la f.e.m en i.Ri, cuando el circuito está cerrado (conectado o funcionando). Hay
dos casos en que la f.e.m y el voltaje son iguales: cuando el circuito está abierto y
cuando la resistencia interna de la fuente es despreciable.
Puede pensarse que, una fuente produce una separación de cargas que origina
un campo eléctrico que se propaga por el circuito (de + a -, convencionalmente, por
fuera de la fuente, es decir en el circuito). La fuente, entonces, debe realizar trabajo
para mover las cargas dentro de la fuente, en contra de este campo, cerrando el
circuito.
Por otra parte, de Resnick-Halliday-Krane (Física- Vol.2) podemos agregar
también que la función de la fuente de f.e.m sirve para mantener la diferencia de
potencial entre dos puntos de un circuito. Una analogía útil, considerada por estos
autores es que esta fuente crea una colina de potencial eléctrico y mueve las cargas
hacia arriba, desde donde, fluye cuesta abajo atravesando el circuito.
Algunas fuentes usuales son una batería, un generador eléctrico u una celda
solar. Se recomienda analizar la figura que ilustra esta analogía, consultando el texto
citado.

Ecuación del circuito


En el siguiente circuito, buscamos deducir expresiones de las cantidades de
energía transformadas (en cada segundo) en las distintas partes del mismo.

ε, ri
A B

R B
A
VA VB
10
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

En R  Calor  R. i2

En ri  Calor  r.i2

La carga circulante disipa R. i2 + r.i2  J/s, que debe entregar el generador,


entonces:
 .i  ( R  r ).i 2


i  Ec. del circuito (serie)
Rr

Si ahora, el circuito es:


ε, ri
C A

R A
C B

ε´, r´

Nota: VB > VC  Disipación de energía en motor


Se considera +

La cantidad de energía mecánica convertida por segundo en el motor es: (ε´. i) y


en calor (r´. i2).

Para todo el circuito


𝜀 . 𝑖 = 𝜀´. 𝑖 + 𝑟´. 𝑖 2 + 𝑅. 𝑖 2 + 𝑟 . 𝑖 2

𝜀 − 𝜀´ ∑𝜀
𝑖= =
𝑅 + 𝑟 + 𝑟´ ∑𝑅

La intensidad en un circuito es la suma algebraica de las f.e.m. del circuito,


dividida por la suma de las R.

Diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito

Sea la siguiente porción de un circuito:

VA R VB

i
ε, r ε´, r´

ε  Suministra energía (mayor valor – ver sentido de i-)


ε´  consume energía

11
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

 La cantidad de energía/s cedida/s a la porción del circuito, por el/los


generadores presentes en el resto del circuito son: P= i.VAB

 El calor total: H = (R + r + r´). i2

i. VAB + ε . i = ε´. i + (R + r + r´). i2


VAB = (R + r + r´). i – (ε - ε´)

𝑉𝐴𝐵 = Σ (𝑅. 𝑖) − Σ 𝜀 = 𝑉𝐴 − 𝑉𝐵

+ Desde A hacia B.
+  VA  VB

-  VB  VA

Convención de signos

 Elegir como + un sentido (arbitrario) de recorrido del circuito.


 Las i y las f.e.m son + si coinciden con el sentido establecido como +.
 Si i y la f.e.m. tienen igual sentido se efectúa trabajo sobre la carga, con
consumo de energía (batería).
 Si i y la f.e.m. son contrarias, la carga efectúa trabajo (se desenergiza ella) y
aparece otra forma de energía. En este caso, la f.e.m. se llama fuerza contra
electromotriz (f.c.e.m.).

Corriente eléctrica
(R.H.C. p. 664)

Si bien la corriente tiene una dirección definida (flujo de cargas +), es una
magnitud escalar pues no cumple las leyes de la adición vectorial.
La carga neta que cruza una superficie es:

q   i.dt

La densidad de corriente es, sin embargo, un vector, cuyo módulo es:

J i/ A
Y cuya dirección y sentido son los del flujo de cargas positivas.
Podemos definir i también cómo:
 
i   J . dA 
Vector perpendicular a dA

12
Física II- Ing. Mecánica -Unidad N°2 –Apunte elaborado por Mg. Ing. Jorge Restovich

Densidad y velocidad de desplazamiento


(R.H.C. 664)

Los electrones de un metal son acelerados por una fuerza (-e E ). En estas

situaciones E no es nulo dentro del conductor.
Los electrones se mueven mediante continuas aceleraciones y choques lo que

permite calcular una velocidad promedio llamada velocidad de deriva  D (Opuesta

al E ).
En t  L /  D los electrones recorren un largo L de conductor. Para una superficie
transversal A, todos los electrones en el volumen (A.L) pasarán por un extremo. Si n
es el número de electrones por unidad de volumen la carga neta será:

q= e. n. A. L
y el módulo de la densidad:
q e.n. A.L
j   e.n. d
A.t A.L / Vd
O bien, vectorialmente:
 
J  e.n. d

Para igual densidad de corriente J, la  D deberá ser mucho mayor en aquellos


materiales con n más bajo.

Nota: Se recomienda ver problemas resueltos: 29-2 y 29-3/4.

13

También podría gustarte