Está en la página 1de 21

CORRIENTE ELECTRICA.

CIRCUITOS DE CORRIENTE
CONTINUA

1. CORRIENTE ELECTRICA.

Hasta ahora, el análisis que se ha realizado de los fenómenos eléctricos se ha


limitado a las cargas en reposo o conductores en equilibrio electrostático, ahora se
considerarán situaciones que comprenden cargas eléctricas en movimiento en el interior
de un medio material: electrones libres en un metal, iones positivos y negativos en un
electrolito, o electrones y huecos en semiconductores, aunque estos ultimos se
estudiaran más ampliamente en la parte final.

Ya se ha analizado en temas anteriores la redistribución de cargas que se produce


en un conductor cuando éste se introduce en un campo eléctrico, o el paso de cargas
entre dos conductores, cargados ambos o solo uno, que se unan mediante un hilo. En
ambos casos se produce un movimiento de cargas electricas en su interior y, por tanto,
se produce una corriente eléctrica, es decir, un chorro de partículas cargadas o iones, de
la misma manera que moléculas de agua en movimiento dan lugar a una corriente de
agua. En definitiva, para producir una corriente eléctrica en un conductor es necesario
que exista en su interior un campo eléctrico no nulo o, lo que es igual, que exista un
gradiente de potencial.

Pero en los dos ejemplos citados transcurrido un brevisimo intervalo de tiempo se


alcanza el equilibrio electrostático, se igualan los potenciales de todos los conductores y
desaparece la corriente eléctrica. Para obtener una corriente eléctrica permanente es
preciso mantener una diferencia de potencial eléctrico entre los dos extremos de un
conductor o entre los conductores unidos por un hilo. Esto se puede lograr
conectándolos a un generador o fuente que mantiene un estado de desequilibrio
permanente en los conductores. Se hablará en secciones posteriores de los generadores
y sus características.

El régimen así establecido es estacionario, es decir las magnitudes asociadas al


desplazamiento de las cargas son independientes del tiempo y dan lugar a la corriente
eléctrica continua.

Si el régimen establecido es transitorio, es decir las magnitudes asociadas son


dependientes del tiempo, dan lugar a la corriente eléctrica variable o transitoria, muy
común en el establecimiento o desaparición de un régimen estacionario.

En el tema de corriente alterna se estudiaran más extensamente corrientes


eléctricas variables en régimen permanente, en las cuales las magnitudes asociadas al
desplazamiento de las cargas varian mediante funciones periodicas.

1
1.1.- INTENSIDAD Y DENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA.

Considerando una superficie S, a través de la cual se desplazan las cargas


eléctricas (Fig. 1). Se denomina intensidad de corriente
eléctrica I a la carga eléctrica neta que pasa por unidad de
tiempo a través de la superficie S. Teniendo en cuenta que la
carga que atraviesa la superficie puede variar en el tiempo la
intensidad de corriente instantanea se expresará como

Q dQ
I lim (1)
t 0 t dt

Su unidad en el SI es el Amperio A (unidad fundamental), que por tanto será

1C
1A
1s

definiéndose posteriormente a partir de las propiedades magnéticas de las corrientes


eléctricas.

La intensidad de corriente eléctrica a través de una superficie puede expresarse


también en función de las características del flujo de partículas cargadas, de la velocidad
de las cargas eléctricas o velocidad de arrastre, del número de cargas, etc., (en el tema 14
se tratan los modelos de movimiento de cargas eléctricas en el interior de los materiales).

Tomando una porción de conductor de sección S dentro del cual hay un campo
eléctrico E, donde se encuentran n 1 cargas positivas q 1 por unidad de volumen
moviendose con velocidad media v 1 en el mismo sentido del campo eléctrico
perpendicular a la sección S y n 2 cargas negativas q 2 por unidad de volumen
moviendose con velocidad media v 2 en sentido contrario al campo y perpendicular a S
(Fig. 2 a).

2
Observando primero a las cargas positivas, en un tiempo dt cada una de ellas
avanza una distancia v1dt , por tanto, todas las cargas que se encuentren dentro del
cilindro de base S y longitud v1dt , y solo ellas, atravesarán la superficie S en el tiempo dt,
como se aprecia en la (Fig. 2 b). El volumen del cilindro dV, teniendo en cuenta que v 1 y
u s son paralelos, es Sv 1dt ; el número de cargas en su interior es n1Sv1dt , de modo que
la carga total es dQ1 n1q 1Sv1dt . Por consiguiente la intensidad de corriente producida
por estas cargas vale, sustituyendo en (1)

dQ1
I1 n 1q 1Sv 1
dt

Obrando del mismo modo con las q 2 cargas negativas, se obtiene que la
intensidad de corriente es

dQ 2
I2 n 2 ( q 2 )S( v 2 ) n 2 q 2 Sv 2
dt

en donde se observa que el efecto de la corriente es el mismo que si las n 2 q 2 cargas


negativas hubiesen sido n 2 q 2 cargas positivas desplazándose con velocidad v 2 en el
mismo sentido que el campo. Por ello es común denominarlas cargas móviles o
portadores de carga sin considerar su signo.

Así en general la intensidad de corriente que atraviesa una superficie S de un


conductor es

i n
I S n iq i vi (2)
i 1

o bién (2) en notación vectorial

i n
I n iqi vi Su S (3)
i 1

no necesariamente la sección del conductor debe ser tranversal al movimiento de las


cargas móviles.
3
La intensidad de corriente cuantifica el flujo total de carga a traves de una sección
del conductor, pero no ofrece ninguna información sobre la distribución puntual de este
flujo de cargas móviles. El estado de movimiento de las cargas puede ser descrito a través
de la densidad de corriente eléctrica J que es una magnitud vectorial. La densidad de
corriente eléctrica se define como la intensidad de corriente por unidad de área
transversal

I i n
J u n iqi vi (4)
Sn i 1

es decir, la densidad de corriente es un vector cuya dirección es la de la velocidad de


arrastre en cada punto y cuyo módulo es la carga que atraviesa, en la unidad de tiempo,
una unidad de superficie normal a v. Su unidad en el S.I. es A/m2 y su ecuación de
dimensiones

J I L-2

Por tanto (3), también se puede expresar como

I J dS (5)

La intensidad de corriente es, por definición, una cantidad escalar, por lo que no
es correcto hablar de la "dirección de la corriente". Sin embargo se utiliza con frecuencia
esta expresión y en realidad lo que se expresa es la dirección y sentido del vector
densidad de corriente. Y siempre J tendrá la misma dirección y sentido que E, incluso en
un conductor metálico, en donde como se sabe, las cargas móviles son los electrones que
se mueven en sentido contrario a E, pero el producto de la carga por la velocidad es
positivo.

Por todo ello, al describir el comportamiento de un circuito se acostumbra a


considerar las corrientes como si consistieran totalmente en un flujo de carga positiva,
incluso en los casos en que la corriente real se sabe que es debida a electrones.

2. LEY DE OHM. RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA.

Se ha observado que al aplicar un campo eléctrico sobre un material que posee


cargas libres, se produce una corriente eléctrica. Parece pues natural, suponer que el
campo eléctrico esté relacionada con la corriente eléctrica y que esta relación sea una
consecuencia directa de la estructura interna del material. Esta relación se produce entre
la intensidad del campo eléctrico y la densidad de corriente mediante una propiedad
eléctrica de los materiales denominada resistividad o mediante su inversa denominada
conductividad . Así

4
1
E J J (6)

es decir, la resistividad (no confundir con densidad volumétrica de carga) es una


caracteristica del conductor y de su temperatura, e independiente del campo eléctrico y
de la densidad de corriente. Se emplea más la resistividad que la conductividad, porque
los conductores se caracterizan por sus resistencias eléctricas, como se verá más
adelante.

Observando la ecuación (6) se podría decir que un conductor perfecto tendría


resistividad nula y un aislante perfecto resistividad infinita. Pero no hay materiales de
este tipo, lo que si se encuentran son metales y aleaciones con resistividades bajas
(buenos conductores) y vidrios, micas y maderas con resistividades altas (buenos
aislantes). Entre medias están los semiconductores que su importancia no reside,
primordialmente, en sus resistividades, si no en la forma en que son afectados por la
temperatura y por pequeñas impurezas.

Fué George S. Ohm (1787-1854) quien descubrió que la resistividad es una


constante para un conductor metálico a temperaturas constantes, por ello a la expresión
(6) se la denomina ley de Ohm. Un material que verifica esta ley se denomina conductor
óhmico o lineal y si no la verifica se denomina no lineal. Por tanto la ley de Ohm describe
una propiedad especial de ciertos materiales, pero no es en modo alguno una propiedad
general de toda la materia.

A menudo es dificil medir directamente E y J, por lo que es más práctico poner


esta relación en una forma que intervengan cantidades facilmente mensurables. Para
ello, se considera una porción de conductor cilindrico entre A y B, de sección tranversal S,
resistividad , longitud L y por el que circula una intensidad de corriente I (Fig 3).

Si se multiplican los dos miembros de la ley de


Ohm (6) por un elemento de longitud dr del conductor,
y se integra entre los extremos de la porción del
conductor que se encuentran a los potenciales V A y VB
siendo VA > VB, se obtiene

B B B
E dr J dr J dr (7)
A A A

o bién, teniendo en cuenta (3.10) y (4), en (7)

B B
I
VA VB dr I dr (8)
A S A S

5
B
en (8) la integral del segundo miembro dr R se la denomina resistencia
S
A
eléctrica y la dificultad en su calculo depende de la forma del conductor y del material o
L
materiales de que este hecho. En el caso considerado sería R .
S

Así se puede expresar la ley de Ohm (6) de la siguiente forma

VA VB IR (9)

es decir, la diferencia de potencial (o tensión) entre dos puntos de un conductor es igual


al producto de la intensidad de corriente que circula multiplicada por la resistencia
eléctrica del conductor entre esos dos puntos.

La resistencia eléctrica de un material se mide en ohmios ( ) en honor de Ohm

1V
1
1A

siendo su ecuación de dimensiones

R M L2T 3I 2

y por tanto la resistividad se mide en m. En adelante se identificará a los conductores


por su resistencia eléctrica que en los circuitos se representa por

aquellos conductores con resistencia despreciable se representaran mediante lineas


rectas.

La resistividad de todos los conductores metálicos aumenta al elevar la


temperatura, como se aprecia en la (Fig. 4). No existe una teoria enteramente
satisfactoria para explicar este efecto, que parece
deberse a la creciente probabilidad de choques entre
cargas móviles e iones metálicos.

Para un intervalo de temperatura no demasiado


grande, la resistividad de un metal puede representarse
por la ecuación

o 1 T 20º (10)

siendo coeficiente térmico de resistividad y y o resistividades a T ºC y a 20 ºC


respectivamente.

6
En los semiconductores se analizará en los ultimos temas y cabe destacar que hay
una clase de materiales cuya resistividad se anula por debajo de una determinada
temperatura Tc , conocida como temperatura crítica; estos materiales se conocen como
superconductores.

Lo notable de los superconductores es el


hecho de que una vez que se establece una corriente
eléctrica en el material, tal corriente persistirá sin
que haya voltaje alguno aplicado (ya que R=0), su
gráfica viene dada por la (Fig. 5). Este fenómeno fue
descubierto por H. K. Onnes en 1911 para el
mercurio, el cual es un superconductor por debajo
de 4.15 K o 269 º C .

En la actualidad se conocen miles de superconductores de distintos oxidos que


contienen tierras raras, con temperaturas críticas más altas, pero todavia son poco
rentables para la industria. La temperatura crítica es sensible a la composición química, la
presión y la estructura cristalina, siendo en general frágiles y quebradizos.

3. ASOCIACION DE RESISTENCIAS.

En los circuitos eléctricos se pueden encontrar dos o más conductores,


pudiéndose calcular el conductor equivalente (caracterizado por su resistencia) de ciertas
combinaciones como se indica a continuación:
ASOCIACION EN SERIE: Cuando se conectan dos o más conductores entre sí de tal forma
que solo tengan un punto en común por par, se dice que están en serie. En la (Fig. 6) se
muestran dos resistencias conectadas en serie.

Se observa que la corriente es la misma


a través de cada resistencia, ya que cualquier
carga que fluya a través de R1 debe ser igual a
la carga que fluye a través de R2.

Como la diferencia de potencial desde A hasta B, según (9), es igual a IR 1, y la


diferencia de potencial desde B hasta C a IR2, la diferencia de potencial desde A hasta C
es

VA VC IR 1 IR 2 I( R 1 R2) IR eq

Por tanto, se pueden reemplazar las dos resistencias en serie por una sola
resistencia equivalente R eq cuyo valor es la suma de las resistencias R1 y R2, ya que la
corriente en el circuito permanece inalterada cuando se reemplaza R1 y R2 por R eq . De
esta forma, la resistencia equivalente de tres o más resistencias conectadas en serie es

7
i n
R eq R1 R2 ... R n Ri (11)
i 1

Como consecuencia la resistencia equivalente de una conexión en serie de


resistencias siempre es mayor que cualquiera de las resistencias por separado.

ASOCIACION EN PARALELO: Considérese ahora dos resistencias conectadas como se


aprecia en la (Fig. 7). En este caso se observa que la diferencia de potencial a través de
cada resistencia es la misma VA VB . Sin
embargo, la corriente en cada resistencia en
general no es la misma.

Cuando la corriente I llega al punto


N, denominado nudo (punto donde se
juntan tres o más conductores), se separa en
dos partes, I 1 que pasa por R 1 e I 2 que
pasa por R 2 . Si R 1 es mayor que R 2 ,
entonces I 1 será menor que I 2 . Esto es, el
flujo de carga toma mayoritariamente el camino de menor resistencia. Evidentemente,
como la carga debe conservarse, la corriente I que entra por el punto N debe ser igual a
la corriente total que sale de este punto

I I1 I 2

Aplicando la ley de Ohm (9)

VA VB VA VB 1 1 1
I I1 I2 VA VB VA VB
R1 R2 R1 R2 R eq

Se pueden reemplazar las resistencias R1 y R2 por una R eq cuya inversa de su valor


sea igual a la suma de las inversas de R1 y R2 . Una extensión de este análisis a tres o más
resistencias en paralelo conduce a la siguiente expresión general

i n
1 1 1 1 1
... (12)
R eq R1 R2 Rn i 1 Ri

A partir de esta expresión puede verse que la resistencia equivalente de dos o


más resistencias conectadas en paralelo, siempre es menor que la menor resistencia del
grupo.

4. GENERADOR. FUERZA ELECTROMOTRIZ.

8
El rectángulo de la (Fig. 8) representa esquematicamente un dispositivo como una
bateria, un termopar, células fotovoltaicas, un generador
electromagnético, es decir, un generador o fuente aunque
el término no es muy acertado ya que no crea electricidad
ni energía, solo transforma energía. Elemento necesario
como se expreso al principio de este tema para mantener
una corriente eléctrica en los conductores.

El generador mantiene el borne a a un potencial superior al borne b, por lo que


existirá un campo electrostático, ya que el propio generador es un conductor y tiene
cargas libres. Si la única fuerza sobre las cargas libres, situadas dentro del generador,
fuese la ejercida por el campo electrostático, transcurrido un tiempo, el exceso de carga
en los bornes, así como la diferencia de potencial entre los bornes a y b se anularia.

Pero esto no ocurre así, y es debido a que además de la fuerza electrostática


existe otra de caracter no electrostático, de igual magnitud, dirección y sentido opuesto a
la fuerza electrostática, como se aprecia en la (Fig. 9).

F qE (fuerza electrostática)

Fn qEn (fuerza no electrostática)

Más concretamente es la fuerza no electrostática


Fn la que origina el exceso de carga en los bornes a y b
al producir el desplazamiento de las cargas positivas a a y las cargas negativas a b,
creando estas después un campo electrostático E que genera una fuerza eléctrica F sobre
las cargas libres que se opone al movimiento de más cargas positivas y negativas a a y b
como consecuencia de la fuerza no electrostática.

El origen de la fuerza no electrostática es muy diverso, de origen químico, por


diferencia de temperaturas, un campo magnético variable con el tiempo, mecánica en un
generador de Van Graaff, de luz en una célula fotoeléctrica, etc.

Tal como se ha expresado anteriormente F Fn o tambien se puede expresar


como relación entre los campos eléctricos, electrostático E y no electrostático E n ,
también denominado campo electromotor, es

E En (13)

o sea, cuando los bornes del generador no están conectados con otros conductores, las
cargas están en equilibrio y el campo resultante en el interior del generador es
nulo ET 0 .

Si se multiplica escalarmente la expresión de igualdad de campos (13) por un dr


dirigido desde a hasta b y se integra

9
b b a
E dr En dr En dr (14)
a a b

a la integral curvilínea del campo no electrostático desde b hasta a de (14), es decir a la


circulación E n o al trabajo realizado por Fn por unidad de carga, cuando la carga se
mueve desde b hasta a, se denomina fuerza electromotriz (fem) 

En dr (15)
b

Teniendo en cuenta que la integral del primer miembro de (14) según (3.10) es la
diferencia de potencial entre a y b, se observa que en un generador no conectado a
ningún elemento externo (circuito abierto) la diferencia de potencial entre sus bornes
coincide con su fuerza electromotriz.

Va Vb (16)

La unidad en el SI de la fuerza electromotriz es el voltio, no obstante NO es lo


mismo potencial eléctrico que fuerza electromotriz, pues la primera deriva de la
circulación de un campo electrostático y la segunda de uno no electrostático y no
conservativo.

El campo electromotor E n , en la mayoria de los casos, no depende de la


intensidad de corriente eléctrica, por lo que la fuerza electromotriz representa una
propiedad del generador, que a menos que se exprese lo contrario, se considerá
constante.

Supongase que ahora se unen los bornes del generador mediante un conductor
que tiene una resistencia R (circuito cerrado), como se aprecia en la (Fig. 10). La única
fuerza que actúa sobre las cargas libres del conductor es la debida al campo
electrostático E creado por los bornes cargados.

Este campo crea en el conductor una corriente eléctrica desde el borne a hasta el
borne b. Las cargas situadas sobre los bornes disminuyen, así como el campo
electrostático y la fuerza electrostática en
el generador y en el conductor. Esto hace
que la fuerza no electrostática sea superior
a la electrostática y en el interior del
generador aparezca una fuerza resultante f
que hace que las cargas positivas que han
llegado por el conductor al borne b sean
impulsadas a. El circuito alcanza un estado
estacionario, en el cual la intensidad de

10
corriente eléctrica es igual en todas las secciones transversales.

Aquí se puede observar la incorrección que se comete al decir "el sentido de la


corriente es siempre de a , pues las cargas en una parte del circuito cerrado
"descienden" de potencial de Va a Vb (por el conductor), pero en otra parte son
"impulsadas" desde un potencial menor Vb a uno mayor Va (en el generador que es otro
conductor).

En estas condiciones, la carga que entra al conductor a través del borne a es


reemplazada inmediatamente por el flujo de carga que pasa por el generador, y por
tanto se puede comprobar que se mantiene la igualdad (16). Como la diferencia de
potencial está tambien relacionada con la corriente eléctrica y la resistencia del
conductor, por la ley de Ohm (9), se puede escribir

IR (17)

Pero esta expresión es relativa, debido a que los generadores reales no son
perfectos y, por tanto, poseen resistencia interna (r). En condiciones de circuito cerrado
el campo eléctrico total ET E En , dentro del generador no puede ser exactamente
nulo porque es necesario que exista algún campo neto que empuje la carga a través de la
resistencia interna del generador. Por tanto E debe tener una magnitud algo menor que
E n , y en consecuencia Va Vb es menor que  ; la diferencia es igual al trabajo por
unidad de carga realizado por la fuerza resultante, que es Ir. Así se tiene

Va Vb Ir (18)

es decir, la diferencia de potencial entre los bornes de un generador real es igual a la fem
menos la caida de tensión ohmica debida a su resistencia interna.

La ecuación que determina la intensidad de corriente del circuito es entonces,


considerando (9) en (18)

Ir IR (19)

y despegando en (19) la intensidad de corriente

I (20)
R r

11
Igual que se expreso anteriormente con la fem, la resistencia interna es independiente de
la intensidad de corriente. Es decir se van a considerar generadores lineales. Los
generadores de corriente continua se representan en los circuitos mediante

con la polaridad indicada.

5. ENERGIA ELECTRICA. LEY DE JOULE.

En general, cuando fluyen cargas móviles en el interior de un conductor, la carga


posee energía potencial eléctrica en cada punto del conductor, transformándose parte
de ella en energía cinética al moverse entre dos posiciones y dicha energía cinética se
transfiere en los choques, a los iones que forman el conductor, convitiendose esta ultima
en energía térmica (o calor) del conductor.

Considerese un conductor de forma cualquiera, en el que se ha establecido una


corriente eléctrica continua caracterizada por una densidad de corriente J o una
intensidad I y se limita una parte del conductor por dos secciones equipotenciales de
valores V1 y V2 (Fig. 11). Se va analizar la
variación de energía eléctrica de las cargas
móviles al pasar de la sección S1 a la sección S2,
siendo el potencial eléctrico mayor en S1 que
en S2.

Una cantidad de carga dq que pasa por


S1 durante un tiempo dt, posee una energía
potencial eléctrica, que aplicando (3.11) vale

dE P1 V1dq (21)

Durante este intervalo de tiempo la misma cantidad de carga dq pasa por S2


donde posee una energía potencial eléctrica

dE P2 V2 dq (22)

que es menor que (21). La energía perdida por la carga al pasar a través de este
segmento de conductor S1 a S2 , o el trabajo realizado por la fuerza eléctrica para
transportar la carga por el segmento de conductor viene dado por (3.12)

dW dE P (V1 V2 ) dq (23)

esta energía eléctrica se transforma en calor, lo que constituye el efecto Joule.

12
Teniendo en cuenta (1) en (23)

dW Idt (V1 V2 )

y, por tanto, la potencia disipada en el conductor es

dW
P I (V1 V2 ) (24)
dt

La expresión (24) permite definir de otra forma el voltio, como la diferencia de


potencial existente entre dos puntos de un conductor cuando, al circular un amperio de
intensidad de corriente, la potencia disipada entre dichos puntos es de un vatio.

Considerando la resistencia del conductor R, se obtienen otras expresiones útiles


de la potencia perdida por las cargas móviles

( V1 V2 )2
P I (V1 V2 ) I2 R (25)
R

Hay que señalar que la noción de resistencia está ligada al efecto Joule; así, una
resistencia pura queda caracterizada por el hecho de que toda la energía que consume se
transforma en calor a diferencia de otros elementos que transforman la energía eléctrica
en otros tipos de energía. La energía eléctrica transformada en energía térmica es

calor Pt I 2 Rt ( 0.24 para expresarla en calorias )

Todas estas expresiones fueron obtenidas experimentalmente por James P. Joule


(1818-1889), por lo que se conocen como Ley de Joule.

Ya que se conoce la potencia que se disipa


en un conductor de resistencia R, consideremos un
circuito simple como el de la (Fig. 12).

Teniendo en cuenta el valor de la diferencia


de potencial entre los bornes del generador (18), la
potencia disipada se expresa

P I (Va Vb ) I( Ir) I I2r


(26)

donde los términos tienen un significado claro:

P potencia suministrada al circuito exterior por el generador.

13
I potencia que cede el agente suministrador del campo
electromotor a las cargas que circulan por el generador.

I2r potencia disipada en el interior del generador por efecto


Joule.

DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS DE UN CIRCUITO.

Considerese un tramo de un circuito eléctrico entre los puntos A y B que se


encuentran a los potenciales VA y VB respectivamente, siendo VA > VB. Entre estos dos
puntos existe una resistencia R y un generador de fuerza electromotriz y resistencia
interna r, tal y como se aprecia en (Fig. 13).

Las cargas libres en el tramo AB


están sometidas a un campo
electrostático y a un campo no
electrostático. El campo impulsante
neto ET es entonces

ET E En

según la naturaleza del circuito, uno u otro de los campos E o E n , pueden ser nulo, y en
el caso de existir ambos, cabe que sean del mismo o de opuesto sentido, o pueden que
existan más campos no electrostáticos. En el caso que se ha considerado, ambos existen
y tienen el mismo sentido. Como a través de AB pasa una densidad de corriente J, por la
Ley de Ohm

E En J (27)

Si se multiplica ambos términos de (27) por un elemento de longitud dr del tramo


AB y se integra entre ambos extremos

B B B
E dr En dr J dr (28)
A A A

teniendo en cuenta (3.10), (7) y (15) en (28)

(VA VB ) I(R r) (29)

De una forma más general, si entre A y B existen varios generadores ( i , ri ) y


varias resistencias, de (29) se tiene

14
i n i n
(VA VB ) i I Ri ri
i 1 i 1

o bien

i n i n
VA VB I Ri ri i (30)
i 1 i 1

que se conoce como ley de Ohm generalizada.

Conviene hacer notar que en el sumatorio de las fuerzas electromotrices de la


expresión (30) su signo algebraico será positivo si la dirección de la corriente y del campo
electromotor coinciden (Fig. 14a) y su signo será negativo en caso de que no coincidan
(Fig. 14b). En el caso de que no cincidan la dirección de la corriente y el campo
electromotor a la se la denomina fuerza contraelectromotriz, ya que el generador esta
actuando como motor, es decir consumiendo energía eléctrica.

7. REGLAS DE KIRCHOFF.

En las secciones anteriores se han considerado circuitos simples. En esta sección,


aunque se tratará con mayor profundidad en el tema 12, se van a mostrar dos reglas que
permiten la resolución de circuitos más complejos (redes), es decir, un conjunto de
conductores y generadores conectados entre si de cualquier manera en corriente
continua, como se aprecia en la (Fig.15).

Previamente se recordará el concepto de nudo, y se conoceran los de rama y


malla.

Se entiende por nudo en una red al punto donde se unen tres o más
conductores, o ramas.

Se entiende por rama a los elementos o componentes existentes entre


dos nudos.

Se entiende por malla al conjunto de ramas que hay que recorrer, para
que partiendo de un nudo se vuelva al mismo, despues de haber

15
recorrido varias ramas sin interrupción y sin pasar dos veces por la
misma rama.

Para estudiar los circuitos complejos Gustav R. Kirchhoff (1824-1887) estableció


dos reglas que se citan a continuación.

Primera regla o ley de los nudos:

La suma algebraica de las intensidades de las corrientes que llegan y


salen de un nudo es nula.

i n
Ii 0 (31)
i 1

Esta regla se basa en la conservación de la carga eléctrica. Cualquier


carga que llega a un nudo no puede quedarse en él o desaparecer.

Segunda regla o ley de las mallas.

En toda malla, la suma algebraica de las fuerzas electromotrices es


igual a la suma algebraica de las caidas de tensión debidas a las resistencias.

i n i n

i Ii R i (32)
i 1 i 1

Esta regla se basa en la conservación de la energía, es decir,


cualquier carga eléctrica que se mueve siguiendo un circuito cerrado debe
llegar al mismo punto de partida con la energía que tenia al salir.
16
Para aplicar las reglas de Kirchhoff a los circuitos o se conocen los sentidos de las
corrientes eléctricas o se fijan arbitrariamente. Para aplicar la segunda regla se requiere
dar un sentido de giro arbitrario a cada malla, con lo que las intensidades de corriente
eléctrica que se opongan a dicho sentido se consignarán como negativas al igual que las
fem de los generadores que tienden a producir corriente de sentido opuesto al giro
asignado a la malla.

Antes de escribir las ecuaciones conviene ver si la red presenta simetrias, pues
esto permite reducir el número de ecuaciones. Siempre se aplican las dos reglas a la vez.
La primera a todos los nudos menos uno y la segunda a todas las mallas distintas (las que
por lo menos tienen una rama no utilizada en las otras mallas). Si la resolución del
sistema de ecuaciones, arroja como solución una intensidad de corriente negativa, debe
entenderse que el sentido asignado a la misma es el contrario.

8. CIRCUITOS RC.

Se va a estudiar, ahora, un circuito en donde la intensidad de corriente varia con


el tiempo I t , o sea no estacionario o transitorio. Más concretamente se trabajará
sobre un circuito eléctrico que contiene un conductor con resistencia R y un condensador
de capacidad C, de ahí su nombre RC. Se obtendrán las ecuaciones físicas que permiten
conocer como se carga y descarga un condensador.

En primer lugar se abordará el caso de la descarga de un condensador.

Para ello se considerará el circuito de la (Fig. 16), que muestra un condensador


con una carga inicial + Q o en la placa superior y Q o en la inferior. Dicho condensador se
conecta a una resistencia R y a un interruptor A que está
abierto para evitar que la carga fluya a través de la
resistencia.

La diferencia de potencial a través del


condensador es inicialmente, según (5.2)

Qo
Vo (33)
C

puesto que no existe corriente eléctrica, esa será la


diferencia de potencial Vo existente entre los extremos del interruptor.

Se cierra el interruptor en el instante t 0 , la intensidad de corriente inicial es


aplicando la ley de Ohm

17
Vo
Io (34)
R

La corriente eléctrica se debe al flujo de carga por la resistencia y así, despues de


un cierto tiempo, la carga del condensador se verá reducida. Si q es la carga del
condensador en un instante cualquiera, la intensidad de corriente en dicho instante es
según (1)

dq
I (35)
dt

y la diferencia de potencial entre las armaduras del condensador en un instante será


igual a la que exista entre la resistencia, con lo cual, aplicando (9) y (5.2) e igualando

q
IR (36)
C

Sustituyendo el valor de I de (35) en (36)

dq q
R (37)
dt C

separando variables e integrando en (37), teniendo en cuenta las condiciones iniciales

q t
dq 1
dt
Qo q RC 0

es decir
q 1 t q 1
Ln q Qo
t 0
Ln t (38)
RC Qo RC

eliminando el logaritmo y despejando el valor de la carga para un instante cualquiera de


(38) se obtiene

t RC t tc
q Qoe Qoe (39)

expresión que proporciona la forma en la cual el condensador se esta descargando.

1
El tiempo t c RC , es durante el cual la carga disminuye hasta de su valor
e
original, y se denomina constante de tiempo del circuito. Despues de un tiempo t c la
carga que permanece en el condensador es Q o e 1 , despues de 2t c la carga es Q o e 2
y así
sucesivamente.

18
La interpretación de la constante de tiempo es la siguiente: Originalmente, la
Qo
carga del condensador es Q o y su variación respecto del tiempo es . Si esta
RC
variación fuese constante, la carga disminuiria hasta alcanzar su valor cero en el instante
t tc .

Sin embargo, la variación de la carga con el tiempo no es constante, sino


proporcional a la carga. Como esta disminuye, la magnitud de la pendiente decrece
respecto al tiempo. Como puede verse en la (Fig. 17), transcurrido un largo periodo de
tiempo q 0.

La expresión de la intensidad de corriente


se obtiene de sustituir el valor de q de (39) en
(35) y derivar

Qo t RC
I e (40)
RC

teniendo en cuenta (33) y (34) en (40)

Vo t RC t tc
I e Io e (41)
R

evidentemente, la intensidad de corriente decrece, también exponencialmente, hasta


hacerse nula cuando se haya descargado el condensador.

Ahora se va considerar el caso de la carga de un condensador.

Para ello, sobre el circuito considerado anteriormente se añade un generador de


fuerza electromotriz  y resistencia interna despreciable, para poder realizar el proceso
de carga del condensador que, en este caso, está inicialmente totalmente descargado,
como se muestra en la (Fig. 18).

El interruptor A, abierto inicialmente,


se cierra en el instante t 0 , la intensidad
de corriente inicial es aplicando la ley de
Ohm

Io (42)
R

Inmediatamente empieza a fluir la


carga depositándose sobre las placas del
condensador. Si la carga del condensador en un instante cualquiera es q y la intensidad

19
de corriente en el circuito es I, la fuerza electromotriz será igual a la diferencia de
potencial del circuito externo, es decir, a la suma de las diferencias de potencial que hay
en la resistencia y el condensador, teniendo en cuenta (9) y (5.2) se puede escribir

q
VR VC IR (43)
C

y la corriente en dicho instante, aplicando (1)

dq
I (44)
dt
Sustituyendo (44) en (43)

dq q
R (45)
dt C

separando variables e integrando en (45)

q t
dq 1
dt
q R
0 0
C

o también

q
q 1 t
C Ln t 0
(46)
C o
R

sustituyendo los límites de integración y operando en (46)

q
C t
Ln (47)
RC

despejando el valor de la carga en (47), se obtiene la expresión que indica como se carga
el condensador

t RC t tc
q C 1 e Q1 e (48)

en donde Q C es la carga final que alcanza el condensador y t c la constante de


tiempo del circuito.

La ecuación de la intensidad de corriente se obtiene de sustituir el valor de q de


(48) en (44) y derivar, teniendo en cuenta (42)

20
t RC t tc
I e Io e (49)
R

Se pueden apreciar las ecuaciones (48) y (49) en las (Fig. 19 a) y (Fig. 19 b).

De lo analizado en esta sección se puede concluir que en un circuito de corriente


continua o en parte del circuito, si tiene un condensador y esta cargado no fluirá la
corriente eléctrica continua, solo existirá la corriente eléctrica cuando sé este cargando o
descargando el condensador.

Durante el proceso de carga del condensador hasta alcanzar su carga final


Q C exige al generador realizar un trabajo sobre las cargas móviles del circuito, es
decir un aporte de energía, que como se vio en la sección 5 vale

W Q (50)

Despues de que el condensador quede completamente cargado, la energía


almacenada en el condensador es, según se indico anteriormente

1 2 1
Ee C Q (51)
2 2

que es aproximadamente la mitad de la energía aportada por el generador (50). La otra


mitad restante de la energía se disipa en forma de calor por efecto Joule en la resistencia.
Por tanto cuando un condensador se carga mediante una fem constante, la mitad de la
energía proporcionada por el generador se almacena en el condensador y la otra mitad
se transforma en calor independientemente de la resistencia.

21

También podría gustarte