Está en la página 1de 18

Capı́tulo 4

Corriente eléctrica

4.1. Corriente eléctrica: intensidad y densidad de co-


rriente
En el tema anterior sólo hemos estudiado las interacciones entre cuerpos cargados en
equilibrio electrostático. En esta situación decı́amos que macroscópicamente, las cargas se
pueden considerar en reposo ya que no existe un arrastre neto de carga. Recordemos que si
un conductor se encuentra en equilibrio electrostático, tanto la carga neta como el campo
en el interior del material son nulos y el potencial en el interior es constante.
Existen numerosas situaciones en las que no se cumplen las condiciones de equilibrio
electrostático, siendo el ejemplo más cotidiano el de un hilo conductor por el que existe un
paso de corriente al cerrar un interruptor. Analicemos esta situación en detalle. Consideremos
un hilo conductor de longitud L, como el que se muestra en la Fig. 1.

V1 V2
E -

 L -
Figura 1. Hilo conductor de longitud L. Si se mantiene una diferencia de potencial entre los
extremos V1 6= V2 se establece un movimiento de carga (corriente eléctrica) como consecuencia del
campo eléctrico E que se crea en el interior. Si V1 > V2 , el sentido de E es hacia la derecha.

En situación de equilibrio, los extremos del conductor (ası́ como cualquier punto del
interior) se encuentran al mismo potencial V1 = V2 . Supongamos que, por medio de algún
mecanismo externo, conseguimos que los potenciales en los extremos sean distintos (es decir,
mantenemos una diferencia de potencial entre los extremos), de forma que V1 > V2 . Entonces,
se verifica que:
– el campo eléctrico en el interior deja de ser nulo. En efecto, si tomamos como
eje x la dirección del hilo (y sentido positivo hacia la derecha), se verifica que:
Z V2 Z L
dV
E=− =⇒ dV = − E dx (4.1)
dx V1 0
40 Corriente eléctrica

y suponiendo que el campo en el interior es constante, se obtiene que:


V1 − V2
V2 − V1 = −EL =⇒ E= (4.2)
L
Por tanto se establece un campo eléctrico en el interior del conductor cuya intensidad
es proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos. Como V1 > V2 , entonces
E > 0, lo que indica que el sentido del campo eléctrico coincide con el sentido en el
que disminuye el potencial.
– Las cargas del interior del conductor experimentan una fuerza debida al campo eléctri-
co (4.2) F = qE, según vimos en (1.15). Esta fuerza produce, por tanto, un desplaza-
miento neto de las cargas del interior del conductor.
En definitiva, comprobamos que
Si mantenemos una diferencia de potencial entre los extremos de un
conductor, se produce un arrastre neto de carga en el interior del mismo
Dicho arrastre neto o movimiento de carga se denomina corriente eléctrica. Nótese
que debido a la existencia de este arrastre (macroscópico) de carga, el conductor ya no se
encuentra en condiciones de equilibrio. La electrodinámica es la parte de la Fı́sica que estudia
las propiedades que se derivan de la existencia de corrientes eléctricas en la materia.
Cuando se establece una corriente eléctrica, las cargas en movimiento suelen denomi-
narse portadores de carga o simplemente portadores. En principio, los portadores pueden
ser positivos o negativos, dependiendo del signo de su carga. Evidentemente, el sentido de
movimiento de los portadores depende del signo de la carga. Los portadores con q > 0 se
moverán en el sentido de E (y por tanto en el sentido de potenciales decrecientes), mientras
que los portadores con q < 0 lo harán en sentido contrario a E (en sentido de potenciales
crecientes). Por regla general, los únicos portadores de carga que participan de la corriente
eléctrica son los electrones ya que, debido a que tienen una masa muy pequeña, tienen una
gran movilidad. Por tanto, podemos decir que en la mayorı́a de las situaciones, la corriente
eléctrica consiste en electrones en movimiento.

Una magnitud fundamental en el estudio de la corriente eléctrica es la intensidad de


corriente, I, a través de una superficie, que se define como la cantidad de carga dQ que
atraviesa dicha superficie en un intervalo de tiempo dt,
dQ
I= (4.3)
dt
Otra magnitud importante es la denominada densidad de corriente, J, que se define
como la intensidad de corriente por unidad de área transversal,
I
J= (4.4)
S
En realidad, la densidad de corriente es una magnitud vectorial (J), que se define como
un vector cuyo módulo viene dado por (4.4) y cuya dirección y sentido es el mismo que el
del vector E en el interior del conductor.

En el SI, la unidad de intensidad de corriente es el amperio (A), de forma que 1 A =


1 C/s. La unidad de densidad de corriente no recibe ningún nombre especial. En el SI, se
expresa en A/m2 . Debe notarse que la intensidad de corriente es una magnitud escalar, por
lo que no tiene dirección ni sentido: cuando hablamos del sentido de la corriente eléctrica,
nos estaremos refiriendo al sentido del vector J.
4.2 Conductividad eléctrica 41

4.2. Conductividad eléctrica


Cuando se establece una corriente eléctrica, los electrones (portadores de carga negativa)
experimentan toda una serie de colisiones con otros electrones, con iones,1 y con las paredes
del conductor. Si bien los electrones en el vacı́o y en ausencia de colisiones se pueden desplazar
con una gran velocidad (v ≈ 107 m/s), los electrones que participan en la corriente eléctrica
se mueven con un velocidad mucho menor debido a todo este proceso de colisiones. A la
velocidad promedio con la que se desplazan los portadores en el interior de un conductor
se denomina velocidad de arrastre va o velocidad de desplazamiento vd . Tı́picamente, se
comprueba que va ≈ 1 mm/s, valor mucho menor que la velocidad de los electrones en el
vacı́o.

Experimentalmente se observa que si el campo eléctrico en el interior del conductor no


es muy intenso (lo que equivale a decir que la diferencia de potencial entre los extremos del
conductor no es muy grande), la velocidad de arrastre es proporcional al campo eléctrico,
es decir:
va = ±µE (4.5)
donde µ es la constante de proporcionalidad y se denomina movilidad de los portadores. El
signo positivo indica movimiento en el mismo sentido que el campo (para los portadores po-
sitivos) y el signo negativo, movimiento en el sentido contrario al campo (para los portadores
negativos). El valor de la movilidad de los portadores depende fuertemente del material en
el que se produce la corriente eléctrica; asimismo, depende ligeramente de la temperatura
del material, de forma que un aumento de la temperatura conlleva una disminución del valor
de la movilidad debido al aumento en el número promedio de colisiones que experimentan
los portadores como consecuencia de la mayor agitación térmica.

Dependiendo del comportamiento de la velocidad de arrastre, la corriente eléctrica se


puede clasificar en:
– corriente contina, cuando va tiene siempre el mismo sentido.
– corriente alterna, cuando va cambia alternativamente de sentido.
En este tema nos ocupamos exclusivamente de corriente continua.

Establezcamos a continuación la ecuación fundamental de la conducción. Como ocurre


en otras ramas de la Fı́sica, esta ecuación no es más que la relación entre un efecto fı́sico y
la causa que lo produce. En el caso que nos ocupa, el efecto es la corriente eléctrica (J) y la
causa es el campo eléctrico (E).
Consideremos un conductor en el que los portadores tienen una carga q y se mueven
con una velocidad de arrastre va . Definimos la densidad de portadores, n, como el número
de portadores por unidad de volumen. Si en un trozo de volumen dV hay dN portadores, la
densidad de portadores se define como:
dN
n= (4.6)
dV
Evidentemente, n depende del material. Por ejemplo, para el cobre, n ≈ 8, 5 × 1022 e− /cm3 .
1
Al liberarse los electrones externos de los átomos, estos quedan con un exceso de carga positiva,
constituyendo por tanto iones positivos con una masa mucho mayor que la de los electrones. Debido
a su gran masa, los iones tienen una movilidad prácticamente nula.
42 Corriente eléctrica

 va dt -
- J-
- -
S - - -
va
- - E-

Figura 2. Conductor de sección transversal S. El número promedio de portadores que atraviesan


S en un tiempo dt viene dado por el número de portadores en el interior de un cilindro de base S y
altura va dt, donde va es la velocidad de arrastre de los portadores. Si los portadores son positivos,
se mueven en el sentido de E; si son negativos, lo hacen en sentido contrario.

En un tiempo dt, el número de portadores dN que atraviesa una sección transversal S


del material viene dado por:
dN = n dV = n S va dt (4.7)
donde dV es el volumen de un cilindro de base S y altura dx, siendo dx = va dt el despla-
zamiento de los portadores en el tiempo dt. Teniendo en cuenta que q es la carga de cada
portador, la carga neta dQ que transportan los portadores que atraviesan S es:

dQ = q dN = q n S va dt (4.8)

Recordando la definición de intensidad de corriente dada en (4.3):

dQ
I= = n q va S (4.9)
dt
Según (4.4), J = I/S, por lo que, comparando con la ecuación (4.9), se tiene que J = n q va ,
que en forma vectorial corresponderı́a a:

J = n q va (4.10)

Usando la expresión (4.5) se llega a que:

J = ±n q µ E (4.11)

expresión que podemos expresar como:

J = n|q| µ E (4.12)

donde |q| es el valor absoluto de la carga de los portadores. La anterior ecuación suele
expresarse en términos de una nueva constante denominada conductividad eléctrica, σ, que
se define como:
σ = n |q| µ (4.13)
y cuya unidad en el SI es (Ω · m)−1 [(Ohmio × metro)−1 ]. Introduciendo la definición de σ
en (4.12) resulta:
J = σE (4.14)
Esta expresión constituye la ecuación fundamental de la conducción, también denominada
ley de Ohm microscópica.
4.2 Conductividad eléctrica 43

Ley de Ohm (microscópica).– La densidad de corriente es


proporcional al campo eléctrico en el interior del conductor,
siendo la conductividad la constante de proporcionalidad

Como habı́amos anticipado, establece una relación entre la densidad de corriente J y el


campo eléctrico E. La anterior expresión nos permite evaluar cuantitativamente la corriente
eléctrica que se establece en un material conductor (caracterizado por un valor determinado
de σ) conocido el valor del campo eléctrico que se crea en su interior.
En ocasiones, las propiedades eléctricas de los materiales se caracterizan mediante otra
constante denominada resistividad, ρ, definida simplemente como el inverso de la conducti-
vidad:
1 1
ρ= = (4.15)
σ n |q| µ
cuya unidad en el SI es Ohmio × metro (Ω · m). J
Estrictamente, la ecuación (4.14) se cumple sólo
dentro de ciertos lı́mites: la densidad de corriente
es proporcional al campo eléctrico únicamente para
valores del campo eléctrico relativamente pequeños.
Sólo en este caso podemos afirmar que el cociente
entre la densidad de corriente y el campo eléctrico E0 E
es constante. Bajo estas condiciones se dice que el
Figura 3. Dependencia de la densi-
conductor es óhmico o que tiene un comportamiento
dad de corriente para un conductor.
lineal, dado que la representación gráfica de la den- Para valores del campo E < E0 , el
sidad de corriente frente al campo eléctrico es una conductor tiene comportamiento li-
lı́nea recta (cuya pendiente es precisamente la con- neal. Para valores E > E0 , el com-
ductividad). portamiento es no lineal.

material ρ (en Ω · m)

a) conductores
plata 1, 47 × 10−8
cobre 1, 72 × 10−8
oro 2, 44 × 10−8
aluminio 2, 63 × 10−8
acero 20 × 10−8
plomo 22 × 10−8
mercurio 95 × 10−8
b) aislantes
madera 108 − 1011
vidrio 108 − 1014

Tabla 1. Valores de la resistividad de algunos materiales a temperatura ambiente.

Por último, mencionemos que la resistividad de un conductor depende del material


(ver Tabla 1) y de la temperatura (también depende de otros factores, aunque en menor
medida). En general, se observa que si aumenta la temperatura, aumenta también la resis-
tividad del conductor. Este efecto es debido al aumento del número promedio de colisiones
44 Corriente eléctrica

que experimentan los portadores como consecuencia del incremento de la agitación térmica.
Tı́picamente, la dependencia de la resistividad con la temperatura es de tipo lineal:

ρ = ρ0 (1 + α t) (4.16)

donde t representa la temperatura (en grados Celsius), y donde ρ0 y α son constantes


caracterı́sticas de cada material (obsérvese que ρ0 representa la resistividad a t = 0◦ C). Evi-
dentemente, bajo un aumento de la temperatura, la conductividad del material disminuye.
Para un conductor perfecto, ρ = 0 (resistividad nula), mientras que para un aislante
perfecto, ρ = ∞ (resistividad infinita). Por tanto, cuanto menor sea el valor de la resistividad
tanto mejor conductor de la corriente eléctrica será el material. Los metales, que son buenos
conductores, se caracterizan por valores de ρ ∼ 10−8 Ω · m.

4.3. Ley de Ohm: resistencia eléctrica


La ecuación fundamental de la conducción, tal y como aparece expresada en (4.14), no
resulta práctica. Normalmente, se trabaja con diferencias de potencial y no con el cam-
po eléctrico en el interior del conductor; igualmente, se suele trabajar con intensidades de
corriente y no con densidades de corriente.
De forma simple, podemos expresar la ley de la conducción en términos de las variables
(escalares) I y V1 − V2 en lugar de las variables (vectoriales) J y E. Teniendo en cuenta que
J = I/S, según (4.4), y que E = (V1 − V2 )/L, según (4.2), se obtiene a partir de (4.14):

I V1 − V2 σS
=σ =⇒ I= (V1 − V2 ) (4.17)
S L L
Un concepto fundamental en corriente eléctrica es el de resistencia (R) de un conductor,
que se define como:
L ρL
R= = (4.18)
σS S
donde ρ es la resistividad del material. Introduciendo R en (4.17), la ecuación de la conduc-
ción queda finalmente:
V1 − V2
I= (4.19)
R
expresión que se conoce como ley de Ohm y que afirma que la intensidad que circula por
un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la diferencia de
potencial entre dichos puntos e inversamente proporcional a la resistencia entre
dichos puntos. La unidad de resistencia en el SI es el ohmio (Ω), de forma que:

1V
1Ω =
1A
A partir de la ecuación (4.18), vemos que la resistencia de un hilo conductor es directamen-
te proporcional tanto a la resistividad del material como a la longitud y es inversamente
proporcional a la sección transversal del mismo. Si el conductor es óhmico, la resistencia
del material es constante (para una longitud y sección dadas) para cada temperatura. Evi-
dentemente, R tiene la misma dependencia con la temperatura que ρ: la resistencia de un
material conductor aumenta cuando se incrementa la temperatura, siendo la relación entre
la resistencia y la temperatura de tipo lineal.
4.4 Potencia eléctrica 45

Simbólicamente, la resistencia de un conductor se representa como:

4.4. Potencia eléctrica


El transporte de portadores durante el proceso de coducción de carga implica la realiza-
ción de un trabajo. Consideremos el hilo conductor de la Fig. 1. Supongamos que V1 > V2 .
El trabajo dW que realiza el campo eléctrico para transportar una cantidad de carga dQ
del extremo 1 al 2, viene dado, según vimos en la expresión (2.28) del tema 2, por:

dW = dQ (V1 − V2 ) (4.20)

Teniendo en cuenta que la potencia se define como el trabajo realizado por unidad de tiempo,
la potencia desarrollada por el campo eléctrico es
dW dQ
P = = (V1 − V2 ) =⇒ P = I (V1 − V2 ) (4.21)
dt dt
donde hemos usado que I = dQ/dt, según (4.3).
Sabemos que el conductor ofrece una cierta resistencia (caracterizada por el correspon-
diente valor de R) al paso de corriente. La potencia (4.21) desarrollada por el campo se
invierte en vencer dicha resistencia al paso de corriente (resistencia que es debida a las coli-
siones de los portadores con los iones y con las paredes del conductor) y se disipa en forma
de calor. Si el conductor es óhmico, se verifica la ley de Ohm en la forma (4.19), por lo que
la potencia disipada (o consumida) viene dada por:

P = I(V1 − V2 ) = I(IR) =⇒ P = I 2R (4.22)

donde hemos usado (V1 − V2 ) = IR según la ley de Ohm. Por tanto la potencia disipada en
un conductor debido al paso de corriente es proporcional a la resistencia y al cuadrado de
la intensidad que circula por el conductor.
La unidad de potencia en el SI es el “vatio”(W). Según la definición de potencia, 1 W
= 1(J/s). Una unidad de energı́a de uso muy extendido es el kWh (kilovatio-hora) y que
corresponderı́a a la energı́a consumida durante 1 hora por un dispositivo que consuma 1 kW
(1000 W) de potencia.2

4.5. Fuerza electromotriz


En secciones anteriores, hemos visto que es posible establecer una corriente eléctrica en
un conductor siempre que exista una diferencia de potencial entre los extremos del conductor.
Volvamos al hilo conductor de la Fig. 1. Si V1 > V2 , se establece un campo eléctrico en el
interior del conductor cuyo sentido es de V1 a V2 (hacia la derecha): los portadores positivos
tienden a moverse en el sentido del campo y los negativos, en sentido contrario. Se produce
2
Teniendo en cuenta que 1 kW = 1000 W y que 1 h = 3600 s, es directo comprobar que
1 kWh = 3, 6 × 106 J.
46 Corriente eléctrica

una reorganización de carga en el interior del conductor, tendiendo la carga positiva a


acumularse en el extremo 2 y la negativa en el extremo opuesto, con lo que se crea un
nuevo campo eléctrico en sentido contrario que tenderá a contrarrestar el campo inicial:
como resultado, llegará un momento en el que el campo eléctrico en el interior es nulo con
lo que cesa el transporte de carga. Durante este intervalo de tiempo se ha producido una
corriente transitoria de carga en el interior del conductor. Desde un punto de vista práctico,
nos interesarı́a poder mantener una corriente de formada continuada.
Consideremos el siguiente sı́mil para aclarar este punto. Supongamos dos depósitos que
contienen agua, siendo h1 y h2 la altura de los niveles de agua en cada uno de ellos. Su-
pongamos que conectamos entre sı́ ambos depósitos. Si inicialmente h1 > h2 , habrá un paso
espontáneo de agua de 1 a 2. Este proceso no puede mantenerse de forma indefinida, ya que
llegará un momento en que la altura de agua sea la misma en los dos depósitos. Aquı́, las
alturas juegan el mismo papel que el potencial de los extremos del conductor. Si quisiéramos
mantener un flujo continuo de agua desde el depósito 1 al 2, tendrı́amos que usar algún
dispositivo externo (por ejemplo, una bomba de agua) que subiera el agua de 2 a 1. Esta
bomba debe realizar un trabajo en contra del campo gravitatorio, ya que tiene que pasar
agua desde una región de menor potencial (1) a otra de mayor potencial (2).
Algo análogo necesitarı́amos para mantener un flujo de corriente continuo en el con-
ductor. Ası́ pues, para mantener una corriente permanente en un hilo cerrado, necesitamos
un dispositivo que realice un trabajo en contra del campo eléctrico. Estos dispositivos se
denominan fuentes, baterı́as o generadores.
En la Fig. 4 se muestra un esquema de una fuente. Básicamente, consta de un par de
láminas conductoras (bornes) que sobresalen de la baterı́a, y que se designan por + y −.
El borne + está cargado positivamente y el − negativamente, por lo que V + > V − . En el
interior de la fuente, puede existir paso de corriente entre los bornes. Si las terminales no
están unidas externamente por ningún hilo conductor, según se muestra en la Fig. 4, se dice
que la fuente está en circuito abierto. La fuente actúa como la bomba de agua del ejemplo
anterior. En su interior, el sentido del campo es del borne + al −. La tendencia natural
es que los portadores positivos sean transportados en el sentido del campo y los negativos,
en sentido contrario. Por algún mecanismo interno (que depende del tipo de fuente),
la fuente suministra la energı́a necesaria para que el transporte de carga en su
interior se invierta. Ası́, por ejemplo, se producirı́a un flujo de portadores negativos del
borne + al −. Por ejemplo, en las pilas ordinarias, esta energı́a resulta de reacciones quı́micas
que ocurren en el interior de la pila; en una dinamo, esta energı́a es de naturaleza mecánica.

+ −

E
-

Figura 4. Esquema de una fuente o generador en circuito abierto. En el interior, la carga positiva
es transportada, en contra del campo eléctrico, del borne − al −. Igualmente, la carga negativa
es transportada, en contra del campo eléctrico, del borne + al −. La energı́a necesaria (o traba-
jo invertido) para realizar este transporte, por unidad de carga, es lo que se define como fuerza
electromotriz del generador.
4.5 Fuerza electromotriz 47

Definimos la fuerza electromotriz de un generador como el trabajo realizado (o energı́a


empleada) por unidad de carga en contra del campo eléctrico, para transportar carga entre
los bornes del generador.
dW
E= (4.23)
dQ
Teniendo en cuenta la expresión para el trabajo contra el campo eléctrico, dW = dQ (V + −
V − ), se tiene que:
E = V+ −V− (circuito abierto) (4.24)
Por tanto, cuando la fuente se encuentra en circuito abierto, la fem representa la
diferencia de potencial entre sus bornes. Obsérvese que, según la definición de fuerza
electromotriz, su unidad en el SI es el voltio (V ).

E
-

E6 E
+ − ?

Figura 5. Circuito cerrado formado por un generador y un conductor externo unido a los bornes
del generador. Se indica el sentido del vector E en el interior del conductor externo. Los portadores
negativos (electrones) se mueven en sentido contrario a E, si bien el sentido de la corriente (sentido
del vector J) coincide con el de E. En el interior del generador, el sentido de la corriente es del
terminal − al +.
Cuando se conecta externamente un conductor a los bornes de la baterı́a, según se
muestra en la Fig. 5, se dice que tenemos un circuito cerrado. Debido a la presencia de la
fuente, los extremos del conductor se mantienen a una diferencia de potencia constante y
por tanto, fluye por su interior una corriente permanente. El sentido de movimiento de los
portadores negativos es contrario al sentido del vector E, si bien, según vimos anteriormente,
el sentido del vector densidad de corriente J coincide con el del vector E. El criterio habitual
es tomar como sentido de la corriente eléctrica el sentido del vector densidad de corriente
(aunque, insistimos, el sentido de movimiento de los electrones es justamente el contrario).
Ası́ pues, en el circuito cerrado de la Fig. 5, el sentido de la corriente serı́a del borne + al
− a lo largo del conductor externo, y del borne − al + en el interior del generador.
Conviene señalar que, cuando se tiene un circuito cerrado, el paso de corriente desde
el borne − al + en el interior de la fuente también ofrece una cierta resistencia. El valor
de la resistencia de la fuente se denomina resistencia interna y se suele designar por r,
para distinguirla de la resistencia externa del conductor R. En general, r suele ser un valor
muy pequeño. En circuito cerrado, y debido a la existencia de esta resistencia interna, se
puede comprobar que la diferencia de potencial entre los bornes del generador es ligeramente
inferior al valor de E. Por tanto,

V+ −V− < E (circuito cerrado) (4.25)

En el caso en que r = 0, se dice que el generador es ideal.


48 Corriente eléctrica

Todo generador queda totalmente caracterizado por dos valores: el valor de E y el de su


resistencia interna, r. Simbólicamente, una fuente se representa:

E, r
+ –

donde los segmentos verticales representan los bornes de la fuente. El segmento largo repre-
senta el borne + y el corto, el borne −.
En términos prácticos se suele decir que un generador suministra potencia a un cir-
cuito. Teniendo en cuenta que la potencia es el trabajo por unidad de tiempo, la potencia
suministrada por un generador ideal (r = 0) viene dada, usando la definición (4.23), por:

dW E dQ
P = = =⇒ P =IE (4.26)
dt dt
Si el generador no es ideal, la potencia suministrada es ligeramente inferior al valor anterior.
Teniendo en cuenta que la potencia consumida por la resistencia interna es I 2 r, la potencia
neta suministrada por el generador será:

P = I E − I2 r (4.27)

En realidad, lo que ocurre en el interior del generador es la conversión de energı́a de algún tipo
(quı́mica, mecánica, etc.) en energı́a eléctrica. La energı́a eléctrica ası́ obtenida (y por unidad
de tiempo) es lo que denominamos potencia (suministrada) por el generador. Debemos tener
presente que, en ocasiones un generador puede consumir energı́a en lugar de suministrarla.
Esto ocurrirá siempre que, por la razón que sea, el sentido de la intensidad de corriente que
circula a través del dispositivo sea el contrario al esperado, es decir, del borne + al −.

(a) (b)
 I I-
+ – + –

Figura 6. La flecha de la figura indica el sentido de la corriente eléctrica a través de la fuente. En


(a) la fuente suministra potencia; en (b), la fuente consume potencia.

4.6. Ecuación de un circuito simple


Un circuito simple corresponde a la configuración más sencilla que puede tener un circuito
cerrado. Según se muestra en la Fig. 7(a), consta de:
– una fuente, caracterizada por los correspondientes valores de E y r.
– un conductor conectado a los bornes de la fuente; el conductor está caracterizado por
el valor de su resistencia R (que, según vimos, depende de su longitud, sección y de
la resistividad del material).
4.6 Ecuación de un circuito simple 49

Según el criterio establecido anteriormente, la corriente circula por el conductor (circuito


externo) desde el borne + al −. El valor de la intensidad de corriente I depende de los
valores de E, R y r. La expresión que proporciona I en términos de las restantes variables,
se denomina ecuación del circuito.

(a) (b)
R2 R3
I -
-
R I
E1 , r1 E2 , r2
E, r R1

Figura 7. (a) Circuito simple, constituido por una fuente de fem E y resistencia interna r, y un hilo
conductor de resistencia R. En el circuito externo, fluye una corriente de intensidad I desde el borne
+ al −; (b) circuito simple formado por varias fuentes y varias resistencias externas conectadas en
serie.

4.6.1. Intensidad de la corriente


La ecuación del circuito se puede obtener mediante un simple balance de energı́as. Re-
cordemos que, según (4.27), la fuente suministra una potencia, Ps , dada por:

Ps = I E − I 2 r (4.28)

y que la resistencia externa, según (4.22), disipa (consume) una potencia, Pc , dada por:

Pc = I 2 R (4.29)

Por el principio de conservación de la energı́a, la potencia suministrada debe ser igual a la


consumida. Igualando Ps y Pc , se obtiene que:
E
I= (4.30)
R+r
Si en el circuito tenemos varias fuentes de fem E1 , E2 , . . ., resistencias internas r1 , r2 , . . . y
varios elementos de resistencias R1 , R2 , . . . conectados en serie,3 tal y como mostramos en
la Fig. 7(b), se verifica:

Ps = I E1 − I 2 r1 + I E2 − I 2 r2 + . . . = I(E1 + E2 + . . .) − I 2 (r1 + r2 + . . .)

Pc = I 2 R1 + I 2 R2 + . . . = I 2 (R1 + R2 + . . .) (4.31)
Haciendo Ps = Pc :
P
Ei
I = Pi (4.32)
j Rj
P
donde el sı́mbolo j representa suma sobre todas las resistencias (tanto externas como in-
ternas de los generadores). La expresión (4.32) representa la ecuación de un circuito simple.
3
Decimos que dos elementos (resistencias, fuentes, etc.) están conectados en serie cuando por
ellos circula la misma intensidad de corriente.
50 Corriente eléctrica

Para utilizar (4.32), emplearemos el siguiente convenio de signos. En primer lugar, supon-
dremos un sentido de la intensidad de corriente en el circuito externo (por ejemplo, en la
Fig. 7(b), suponemos que el sentido de la corriente es sentido horario). Cuando recorremos
el circuito en el sentido de I, al atravesar una fuente su E se toma positiva si se recorre de −
a + [por ejemplo, la fuente 1 en la Fig. 7(b)], mientras que su fem se toma como negativa si
se recorre de + a − [por ejemplo, la fuente 2 en la Fig. 7(b)]. Si al aplicar (4.32), obtenemos
I > 0, el sentido de circulación de la corriente coincide con el que habı́amos establecido
inicialmente. Si obtenemos I < 0, el sentido es justamente el contrario.

4.6.2. Diferencia de potencial


Consideremos una porción de un circuito, tal y como se ilustra en la Fig. 8. Obtengamos
el valor de la diferencia de potencial entre dos puntos A y B del circuito entre los que pueden
encontrarse varias fuentes y resistencias. Supongamos que el punto A se encuentra a mayor
potencial que el punto B (VA > VB ), por lo que la corriente circula en el sentido indicado
en la figura.

resto del circuito


A B
E1 , r1 E2 , r2
R1

I -

Figura 8. Porción de un circuito simple para el cálculo de la diferencia de potencial entre los
puntos A y B. Suponemos que el punto VA > VB y que, por tanto, la corriente circula de A a B.

Según la expresión (4.21), el resto del circuito (que estará constuido por generadores,
resistencias, etc.) suministra una potencia I(VA − VB ) al tramo A-B. Teniendo en cuenta
las fuentes del tramo A-B, la potencia total suministrada viene dada por:

Ps = I(VA − VB ) + (I E1 − I 2 r1 ) + (I E2 − I 2 r2 ) + . . . (4.33)

El valor de la potencia consumida en las resistencias externas es:

Pc = I 2 R1 + I 2 R2 + . . . (4.34)

Igualando la potencia suministrada y la consumida, se obtiene


X X
VA − VB = I Rj − Ei (4.35)
j i

donde habrá que considerar las fem con su signo correspondiente P de acuerdo al criterio que
establecimos anteriormente. Al igual que en (4.32), el sı́mbolo j representa la suma total
de las resistencias internas de los generadores y las externas. La expresión (4.35) se conoce
también como ley de Ohm generalizada y permite obtener la diferencia de potencial
(también llamada caı́da de tensión) entre dos puntos arbitrarios de un circuito.
4.7 Asociación de resistencias 51

Obsérvese que, a partir de (4.35), podemos reobtener la ecuación (4.32). En efecto,


considerando A y B coincidentes se tendrá que VA = VB y sustituyendo en (4.35):
P
i Ei
X X
0=I Rj − Ei =⇒ I= P (4.36)
j i j Rj

que coincide con la ecuación (4.32).

4.6.3. Voltaje en los bornes de un generador


Como aplicación de la ley de Ohm generalizado, vamos a obtener el valor de la diferencia
de potencial entre los bornes de un generador. En la fuente de la Fig. 9, de fem E y resistencia
interna r, la corriente circula hacia la izquierda (suponemos que el generador está conectado
a un circuito externo, que no se muestra en la figura).

 I
+ –

B A

Figura 9. Diferencia de potencial entre los bornes de un generador de fem E y resistencia interna
r por el que circula una intensidad de corriente I.

Aplicando la ecuación (4.35), se tiene que VA − VB = Ir − E. Como la diferencia de


potencial en los bornes de generador se definió como V + − V − , se verifica que:

V + − V − = VB − VA = E − Ir (4.37)

Vemos que, si el generador está en circuito abierto (es decir, no está conectado a ningún
circuito externo, por lo que no hay paso de corriente), E = V + − V − (por ser I = 0), según
vimos en (4.24). Según la expresión anterior, en circuito cerrado (hay paso de corriente) se
tiene que V + − V − < E, tal y como habı́amos anticipado en (4.25).

4.7. Asociación de resistencias


Un circuito está compuesto, por lo general, por un conjunto de fuentes y resistencias (y
otros dispositivos que analizaremos en su momento) conectados de forma más compleja a
como vimos en la sección anterior. En estas situaciones, la intensidad que circula por cada
resistencia no tiene por qué ser siempre la misma.

Las dos asociaciones más simples de fuentes y resistencias son en serie y paralelo. Decimos
que varios elementos están conectados (o asociados) en serie cuando por todos ellos circula
la misma intensidad de corriente. En este caso, la diferencia de potencial en cada elemento
es, en general, distinta. Decimos que varios elementos están conectados (o asociados) en
paralelo si la diferencia de potencial es la misma en todos ellos. En este caso, la intensidad de
corriente que circula por cada elemento es, en general, distinta. Ambos tipos de asociaciones
se muestran en la Fig. 9
52 Corriente eléctrica

(a) (b)
A
R1 R2 R1 R2

A C B B

Figura 9. Diversos tipos de asociaciones simples de resistencias entre dos puntos A y B de un


circuito. (a) asociación en serie; (b) asociación en paralelo.

Sea I la intensidad que circula entre A y B y sea VA − VB la diferencia de potencial


entre los puntos A y B. Vemos a continuación que siempre podemos sustituir el conjunto de
resistencias de la asociación por una única resistencia (denominada resistencia equivalente)
sin que se modifique ni la intensidad de corriente que circula por el circuito, ni la diferencia
de potencial entre A y B.

4.7.1. Resistencias en serie


Consideremos las dos resistencias R1 y R2 de la Fig. 9(a), conectadas en serie. Sean
I1 e I2 la intensidad de la corriente que circula por ellas. Si I es la intensidad que circula
por el circuito (cuyo sentido supondremos de A a B), se verifica que I1 = I2 = I, por estar
en serie. La diferencia de potencial entre los extremos de cada resistencia se puede obtener
aplicando directamente la ley de Ohm (4.19), de forma que

VA − VC = I R1
=⇒ VA − VB = I (R1 + R2 )
VC − VB = I R2

Si Req es el valor de la resistencia equivalente, se debe verificar que VA − VB = IReq , por


lo que comparando con la anterior expresión

Req = R1 + R2 (4.38)

En el caso en que tengamos varias resistencias en serie,


X
Req = Rj (4.39)
j

Un conjunto de resistencias conectadas en serie por las que circula


una intensidad I equivale a una única resistencia igual a la suma
de las resistencias y por la que circule la misma intensidad I.

Obsérvese que la resistencia equivalente consume la misma potencia que la consumida


por las resistencias de la asociación (es decir, se verifica que Peq = P1 + P2 ). En efecto; cada
resistencia consume una potencia P1 = I 2 R1 y P2 = I 2 R2 . La potencia consumida por Req
viene dada por

Peq = I 2 Req = I 2 (R1 + R2 ) = I 2 R1 + I 2 R2 = P1 + P2 (4.40)


4.8 Leyes de Kirchhoff 53

4.7.2. Resistencias en paralelo


Consideremos las dos resistencias R1 y R2 de la Fig. 9(b), conectadas en paralelo. Sean
I1 e I2 la intensidad de la corriente que circula por ellas. Si I es la intensidad que circula
por el circuito, se verifica que I = I1 + I2 . Aplicando la ley de Ohm: que:
VA − VB VA − VB
I1 = , I2 = ,
R1 R2
Sumando ambas expresiones, y usando I = I1 + I2 , se tiene que
 
1 1
I = (VA − VB ) + (4.41)
R1 R2

Si Req es la resistencia equivalente, se debe verificar que

VA − VB
I=
Req

y comparando con (4.41), llegamos a que:


1 1 1
= + (4.42)
Req R1 R2

En el caso en que tengamos varias resistencias en paralelo,


 
1 X 1
= (4.43)
Req j
Rj

Un conjunto de resistencias conectadas en paralelo entre las que


exista una diferencia de potencial V equivale a una única resistencia
cuya inversa es igual a la suma de las inversas de las resistencias
y con la misma diferencia de potencial V entre sus extremos

También puede verificarse de forma directa que la potencia Peq consumida por la resis-
tencia equivalente es igual a la suma de las potencias P1 y P2 consumidas por las resistencias
R1 y R2 . En efecto;

(VA − VB )2 (VA − VB )2
P1 = I12 R1 = ; P2 = I22 R2 = (4.44)
R1 R2
La potencia de la resistencia equivalente es,

(VA − VB )2
 
1 1
Peq = I 2 Req = = (VA − VB )2 + = P1 + P2 (4.45)
Req R1 R2

4.8. Leyes de Kirchhoff


En ocasiones, los circuitos no son simplemente asociaciones de resistencias y fuentes en
serie y/o en paralelo. Esta situación se ilustra en el circuito de la Fig. 10. El cálculo de la
intensidad que circula por cada resistencia es algo más elaborado y exige la aplicación de
las denominadas leyes de Kirchhoff.
54 Corriente eléctrica

B C E
R3
6 R1 6 R2 R4
I1 I3 I2
E1 E2 ? E3

A D F
Figura 10. Circuito complejo, formado por dos mallas y en el que distinguimos 2 nudos (C y D) y
dos mallas (porción ABDCA y CEF DC); I1 , I2 e I3 indican las intensidades en las ramas derecha,
izquierda y central, respectivamente. El sentido de la corriente en cada rama se toma de forma
arbitraria.

En primer lugar definamos varios conceptos que serán de utilidad. En general, los dispo-
sitivos de un circuito están conectados entre sı́ mediante hilos conductores (que supondremos
de resistencia nula). Se define un nudo en un circuito como un punto en el que se encuentran
conectados tres o más dispositivos. En el circuito que se muestra en la Fig. 10, sólo existen
dos nudos, correspondientes a los puntos C y D. Se define una rama de un circuito como
cualquier tramo de un circuito comprendido entre dos nudos. En el circuito de la Fig. 10
vemos que existen tres ramas: la rama de la izquierda (CBAD), que comprende dos resisten-
cias (R1 y R3 ) y un generador (E1 ); la rama central (CD), que incluye una resistencia (R2 )
y un generador (E2 ); y la rama de la derecha (CEF D), que comprende una resistencia (R4 )
y un generador (E3 ). Por último, se define una malla como cualquier porción cerrada de un
circuito. En el circuito de la Fig. 10 podemos distinguir las mallas ABCDA y la CEF DC.
Las leyes (o reglas) de Kirchhoff son las siguientes:

Primera ley (ley de los nudos); la suma de todas las intensidades en un nudo es igual a
cero. X
Ii = 0 (4.46)
i

En la expresión anterior, las intensidades que “llegan” a un nudo se toman con un signo
y las que “salen”, con signo contrario. Por tanto, esta ley establece que la suma de las
intensidades que llegan a un nudo es igual a la suma de las intensidades que salen de dicho
nudo: no existe acumulación de carga en los nudos de un circuito. La primera ley no es más
que una consecuencia directa del principio de conservación de la carga.

Segunda ley (ley de las mallas); la suma de las fem en una malla es igual a los productos
de las intensidades por las resistencias de esa malla.
X X
Ei = Ij Rj (4.47)
i j

donde Ij representa la intensidad que pasa por la resistencia Rj . Esta expresión se obtiene
directamente haciendo A = B en (4.35). Esta segunda ley puede ser interpretada como una
consecuencia del principio de conservación de la energı́a eléctrica: la potencia (energı́a por
unidad de tiempo) suministrada por las fem tiene que ser igual a la potencia consumida por
las resistencias.
4.8 Leyes de Kirchhoff 55

Veamos cómo aplicar en la práctica las reglas de Kirchhoff, para lo cual consideraremos
el circuito de la Fig. 10. Sean I1 , I2 e I3 las intensidades que circulan por las ramas derecha,
izquierda y central, respectivamente, del circuito. Aplicando la regla de los nudos al nudo
C, obtenemos que:
I1 + I3 − I2 = 0 (4.48)
donde hemos tomado como positivas las intensidades que llegan al nudo C (I1 e I3 ) y nega-
tivas las intensidades que parten del nudo C (I2 ). Obsérvese que si aplicamos la ley de los
nudos al nudo D, obtenemos exactamente la misma relación (4.48) entre las intensidades.
Apliquemos ahora la regla de las mallas. Elejimos un sentido de recorrido de la malla 1
(ABCDA), por ejemplo, sentido horario, encontrándonos dos fuentes. Para aplicar (4.47),
seguimos el criterio habitual de signos para los generadores: si con el sentido elegido recorre-
mos la fem de − a +, la fem es positiva, y si recorremos la fem de + a −, la fem es negativa.
En la malla 1, por tanto, E1 > 0 y E2 < 0. Por las tres resistencias de la malla 1, circulan
intensidades I1 (por la R1 y por la R3 ) e I3 (por la R2 ). Por tanto, aplicando (4.47),

E1 − E2 = I1 R1 + I1 R3 − I3 R2 =⇒ E1 − E2 = I1 R1 + I1 R3 − (I2 − I1 )R2 (4.49)

donde I1 es positiva por coincidir su sentido con el sentido de recorrido de la malla (horario)
y donde I3 es negativa por ser de sentido contrario al de recorrido de la malla. Por otra
parte, hemos considerado, según (4.48), que I3 = I2 − I1 .
Tomemos el mismo sentido de recorrido (horario) para la malla 2 (CEF DC). En dicha
malla encontramos dos generadores, siendo tanto E2 como E3 valores positivos. Por R4 circula
una intensidad I2 , mientras que por R2 circula una intensidad I3 , por lo que

E2 + E3 = I2 R4 + I3 R2 =⇒ E2 + E3 = I2 R4 + (I2 − I1 )R2 (4.50)

donde hemos considerado tanto I2 como I3 positivas porque sus sentidos coinciden con el
sentido en el que recorremos la malla 2. Asimismo, hemos vuelto a usar que I3 = I2 − I1 ,
según (4.48). Las ecuaciones (4.49) y (4.50) constituyen un sistema de dos ecuaciones con
dos incógnitas (I1 e I2 ) que puede resolverse fácilmente conocidos los valores de las fem y
de las resistencias. El sistema anterior se puede reescribir de la siguiente manera:

E1 − E2 = (R1 + R2 + R3 ) I1 −R2 I2
(4.51)
E2 + E3 = −R2 I1 +(R2 + R4 ) I2

En la práctica, podemos operar de la siguiente manera. Todo circuito está representado


por la matriz de resistencias, [R], que es una matriz cuadrada con tantas filas (y columnas)
como mallas tenga el circuito (en nuestro ejemplo, una matriz 2×2). La ecuación del circuito
que nos permite calcular las intensidades que circulan por cada malla, se expresa en forma
matricial como:
[R] × [I] = [E] (4.52)
donde [I] es la matriz de intensidades y [E] es la matriz de fem, siendo ambas matrices
columna. La matriz de resistencias se halla de la siguiente manera:
– los elementos de la diagonal son simplemente la suma de las resistencias de cada malla.
Ası́, el elemento R11 es la suma de las resistencias de la malla 1, R22 es la suma de
las resistencias de la malla 2, etc.
– los elementos no diagonales son la suma de las resistencias comunes a las mallas,
pero cambiada de signo. Ası́, el elemento R12 es la suma (con signo negativo) de las
resistencias comunes a las mallas 1 y 2, etc.
56 Corriente eléctrica

Los elementos de la matriz de intensidades, [I], son las intensidades (incógnitas) que circulan
por cada malla (y que suelen denominarse intensidades de malla). Por último, los elementos
de la matriz de fem, [E], son las sumas (con sus signos correspondientes) de las fem de cada
malla. Siguiendo estas reglas, la ecuación del circuito de la Fig. 10 es:
     
R1 + R2 + R3 −R2 I1 E1 − E2
= (4.53)
−R2 R2 + R4 I2 E2 + E3

Es directo comprobar que (4.53) y (4.51) son equivalentes. Es importante observar que
para aplicar las reglas anteriores debemos elegir el mismo sentido de recorrido para todas
las mallas del circuito. Tras resolver el sistema de ecuaciones anterior, obtendremos valores
positivos o negativos para las intensidades de malla. Valores positivos indicarán que el sentido
de la intensidad en la correspondiente malla coincide con el sentido que (arbitrariamente)
se habı́a elegido inicialmente. Si se obtienen valores negativos, el sentindo de la corriente
será justamente el contrario.

También podría gustarte