Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN

Nombre asignatura:
Contabilidad de costo
Semana: Semana 5

Nombre del estudiante: Cristian Reyes


Sepúlveda

Fecha de entrega: 29-01-2024

Carrera: Programa de continuidad de


Ingeniería industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
Pequeñitos, S.A. es una pequeña empresa que se dedica a la producción en madera de
artículos para niños y está organizando la planificación del año 2024. Se conoce que cada
juguete en promedio requiere 12 piezas de madera. Respecto al proceso productivo, se sabe
que desde la llegada de los insumos productivos y hasta la venta, transcurren 15 días. La
empresa, actualmente, trabaja 5 días a la semana.

El año 2022 tuvieron una demanda de 27.000 productos y se tiene una tasa de crecimiento
del 8% anual. Se conoce que cada pedido involucra desembolsos por $52.000 entre gastos
administrativos, de orden y calidad. Se consideran costos de mantener los productos por
$750 por cada unidad almacenada.

De acuerdo con la información que se maneja para el año 2024, los desembolsos operativos
fueron de $175.000, y estos tienen un crecimiento del 4% anual. En cuanto a los precios de
venta de cada producto, éste se vende con un margen de ganancia de un 43% sobre el costo
variable.

Respecto de las políticas de crédito y cobranza que aplica la empresa, se sabe que, los
proveedores, en promedio, otorgan los siguientes plazos de pago: el proveedor de madera 50
días.

Respecto de los clientes, en general, los plazos de cobro son de 30 días

A partir del caso planteado, realiza las siguientes actividades:

1. Detalla dos ventajas y dos desventajas en relación con contar con un presupuesto. Elabora
el ciclo de vida del presupuesto.

Ventajas:
Revisión de rentabilidad, considerando cuales son los costos de producción versus las
utilidades que se están generando. Orientación a la planeación, debido a que se puede
generar un análisis tanto del interior como del exterior de la organización para poder tomar
en cuenta todas las aristas y poder decidir cómo producir, vender, costear y ganar con la
venta de los artículos que producen.

Desventajas:
Falta de exactitud, ya que los presupuestos son generados a partir de estimaciones para un
periodo específico, en el que no está del todo seguro que puedan existir modificaciones.
Toma rígida de decisiones, considerando que la toma de decisiones solo se basa en lo
proyectado en el presupuesto, sin considerar posibles modificaciones que puedan surgir o
necesidades de los clientes, y generar ruptura en cuanto a cómo se toman las decisiones y
cómo abarcar los contratiempos.

2. En atención con el tipo de empresa y su rubro, qué tipo de presupuesto es el más


conveniente. Justifica tu elección y detalla 3 variaciones presupuestarias que podrían
2
EVALUACIÓN

afectar a la organización.

De acuerdo al tipo de empresa y el rubro que esta tiene, es que el presupuesto más conveniente es
Presupuesto de Operación, debido a que evalúa y cuantifica las operaciones de producción,
administración, ventas, ingresos y gastos que se espera obtener dentro de un periodo específico,
además de tener en cuenta las actividades que podrían suponer ingresos para la organización.

Dentro de las 3 variaciones que podrían afectar a la organización, se encuentran:

Variación por alza de precio de insumos, que podría afectar los costos de producción y por
consecuencia, los precios de venta.

Variación de venta respecto a la competencia, generando que exista menos demanda debido a la
venta de los mismos productos por el mismo valor o menor.

Variación por incremento de factores internos, lo que podría significar el aumento o disminución
de las ventas, y por tanto los ingresos.

3. Realiza el presupuesto de ventas e ingresos, el presupuesto de compra y producción y el


presupuesto de caja.

Artículos:

Año 2022 2023 2024


Artículos $27.000 $29.160 $31.493

Costos Fijos -> 52.000 -> Gastos administrativos, de orden y calidad


175.000 -> Desembolsos operativos, incrementan 4% anual.

Año 2022 2023 2024


Desembolso operativo $175.000 $182.000 $189.280

Precio de Venta -> $1073


Costo Variable $750

Ventas Esperadas

Año 2022 2023 2024


Ventas esperadas $28.971.000 $31.288.680 $33.791.989

Costos Totales

3
EVALUACIÓN

Año 2022 2023 2024


Costo fijo $227.000 $234.000 $241.280
Costo variable $750 $750 $750
Costo total $227.750 $234.750 $242.030

Utilidad

Año 2022 2023 2024


Utilidad $28.743.250 $31.053.930 $33.549.959

1. Presupuesto de Ventas e Ingresos para 2024

Año 2022 2023 2024


(+) Ventas esperadas $28.971.000 $31.288.680 $33.791.989
(-) Margen de utilidad $227.750 $234.750 $242.030
Pres. de ventas e ingreso $28.743.250 $31.053.930 $33.549.959

2. Presupuesto de Compra y Producción

Año 2022 2023 2024


(+) Ventas esperadas $28.971.000 $31.288.680 $33.791.989
(-) Margen de utilidad $227.750 $234.750 $242.030
Pres. de costos $28.743.250 $31.053.930 $33.549.959

Pres. de inventarios 2022 2023 2024


finales
(+) Stock de seguridad $28.971.000 $31.288.680 $33.791.989
Incremento anual $13.457.530 $13.454.132 $14.530.555
Inventario final $41.428.530 $44.742.812 $48.322.544

Presupuesto de compras 2023 2024


(+) Inventario final $44.742.812 $48.322.544
(+) Costo de ventas $234.750 $424.030
(-) Inventario inicial $41.428.530 $44.742.812
Pres. de compra $3.549.032 $3.821.762

3. Presupuesto de Caja

4
EVALUACIÓN

Operación 2023 2024


(+) Venta $31.288.680 $33.791.989
(-) Compra $3.549.032 $3.821.762
Total $27.739.648 $29.970.227

Referencias

5
EVALUACIÓN

IACC (2024) S5_NOTAS_PROFUNDIZACION_ACC_CONTS1202


S5_ PROFUNDIZACION_ACC_CONTS1202

También podría gustarte