Está en la página 1de 13

Empresa y Establecimientos de comercio

Introducción
En los siglos XVII y XVIII se instauró el capitalismo mercantil, junto a este se establece
el concepto de empresa como una unidad organizada que se dedicaba al comercio. Para el
siglo XIX se instaura el capitalismo mercantil, lo que le da paso a la actividad industrial
dentro del concepto de empresa. El siglo XX trajo consigo el capitalismo financiero lo que
hace que la empresa deje de ser una unidad de producción y comercio, sino que la empresa
pasa a ser también una unidad financiera y de decisión y se empieza a diferenciar entre los
dueños del capital y la figura del empresario (Jimenez, 2021).
Por otra parte, y ligado al desarrollo del concepto de empresa, se encuentra el
establecimiento de comercio entendido como un medio para desarrollar actividades
comerciales por parte de la empresa.
En Colombia, el concepto surgió en el siglo XIX con el desarrollo de la economía
capitalista evidenciándose a través de la producción agrícola en torno a la figura del
empresario.
La evolución e influencia de estos términos nos permiten llegar a la actualidad en donde
la globalización y otros factores de desarrollo han permitido las nuevas conceptualizaciones
de estos términos. A continuación, se tocará punto a punto los temas relacionados con los
conceptos para poder ubicarlos en la actualidad y en el ámbito jurídico.

I. Empresa.
1.1 Concepto y elementos
Es importante definir el concepto de empresa partiendo del Código de Comercio
Colombiano. Según el artículo 25 del código “Se entenderá por empresa toda actividad
económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o
custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de
uno o más establecimientos de comercio”. Por un lado, este concepto puede ser un poco
abstracto para personas que no han estudiado derecho, por eso, en otras palabras, la empresa
es una organización que tiene distintos recursos los cuales usa con un fin lucrativo. Sus
características principales son:
1. Es organizada: por cómo se constituye es organizada, con trabajadores,
económicamente, con los activos correspondientes para el funcionamiento, entre otros
ejemplos.
2. Tiene un perfil objetivo: una empresa que comercializa alimentos tiene como fin vender
alimentos, por ejemplo: no se va a vender ropa, porque su perfil objetivo es vender
alimentos (Código de Comercio, art. 25).
3. Es con un fin lucrativo: siempre va a buscar generar utilidades por el ejercicio de su
actividad económica.
4. Se realiza a través de un establecimiento de comercio: puede ser 1 o más que
conforman un conjunto de bienes conforme a un plan determinado (Código de Comercio,
art. 515).
Por otro lado, tiene ciertos elementos como:
1. El empresario: Persona física o jurídica que dirige y gestiona la empresa.
2. El capital: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que forman parte de la empresa.
3. El trabajo: La actividad humana que se realiza en la empresa para producir bienes o
servicios.

Esta no es una persona jurídica independiente, por ende, necesita del empresario para
poder celebrar negocios, ni es titular de bienes.

1.2 Empresario
La empresa no es una persona jurídica independiente, por ende, necesita del empresario
para poder celebrar negocios, ni es titular de bienes, de ahí la importancia de este. El
empresario ejerce profesionalmente una actividad económica organizada para el fin de la
producción o el intercambio de bienes o servicios, siendo esta creación de riqueza y por ello
de bienes y servicios patrimoniales valorables (Camacho, Cortez, Cubillos, etal, 2012, p29).
En otras palabras, es el titular de la empresa ya sea dueño, arrendatario o usufructuario.
Esta definición es muy similar al concepto de comerciante “las personas que
profesionalmente se ocupan en algunas de las actividades que la ley considera mercantiles.
La calidad de comerciante se adquiere, aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de
apoderado, intermediario o interpuesta persona” (Código de Comercio Colombiano, art. 10).
Esto se debe a que un empresario es un comerciante. La diferencia entre un título y otro es
que el empresario tiene trabajadores, mientras que otro tipo de comerciante no
necesariamente.
Hay dos tipos de empresarios. Por una parte, está el singular, o en nombre propio, quien
es titular de la empresa; por otro lado, está colectivo, una persona jurídica conformada por
más de una persona y con diversidad de patrimonios.

II. Establecimiento de comercio


1. Naturaleza Jurídica
1.1 Definición y Partes
Según el Art. 515 del Código de Comercio, se entiende por establecimiento de comercio a
un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa.
Además, menciona que una misma persona podrá tener varios establecimientos de comercio,
y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y
destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales.
Por otro lado, el Art. 516 del Código de Comercio, establece los elementos que componen
un establecimiento de comercio, así pues, salvo estipulación en contrario, se entiende que
forman parte de un establecimiento de comercio:
1) La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios;
2) Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas
que se utilicen en las actividades del establecimiento, (como derechos de autor y propiedad
industrial);
3) Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás
valores similares;
4) El mobiliario y las instalaciones;
5) Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al
arrendamiento de los locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las
indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga el arrendatario;
6) El derecho a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama
comercial (básicamente competencia desleal).
1.2 Bienes

En cuanto a los bienes que componen un establecimiento de comercio, el Código de


Comercio establece que pueden ser muebles, inmuebles, corporales o incorporales:

 Los bienes muebles son los que pueden trasladarse de un lugar a otro, como las
mercancías, las máquinas, los equipos, etc.
 Los bienes inmuebles son los que están unidos al suelo, como los terrenos, las
construcciones, etc.
 Los bienes corporales son los que tienen una existencia física, como los muebles e
inmuebles.
 Los bienes incorporales son los que no tienen una existencia física, como los derechos de
autor, las marcas, etc., (no es tangible).

1.3 Apertura

En el caso de la apertura de un establecimiento de comercio, el comerciante debe


cumplir con los siguientes requisitos:

 Inscribirse en el registro mercantil.


 Obtener la matrícula mercantil.
 Obtener los permisos y licencias requeridos por las autoridades municipales o distritales.
Así pues, el Código de Comercio menciona que:

La inscripción en el registro mercantil se realiza ante la Cámara de Comercio del lugar


donde se encuentre el establecimiento de comercio.
La matrícula mercantil es un documento público que acredita la existencia y
funcionamiento del establecimiento de comercio.
Los permisos y licencias requeridos por las autoridades municipales o distritales pueden
variar según el tipo de establecimiento de comercio y el municipio o distrito donde se
encuentre ubicado.
1.4 Funcionamiento del Establecimiento de Comercio

En cuanto al funcionamiento del establecimiento de comercio, el Código de Comercio


establece que el comerciante debe cumplir con las siguientes obligaciones:

 Tener una organización adecuada para el ejercicio de su empresa.


 Tener los libros de comercio que sean necesarios para el registro de sus operaciones.
 Llevar la contabilidad de su empresa de acuerdo con las normas legales.
 Cumplir con las normas tributarias y laborales aplicables.

Además de todo lo anteriormente mencionado, el comerciante debe cumplir con las


normas sanitarias, de seguridad y ambientales que sean aplicables a su establecimiento de
comercio.
2. Operaciones sobre el establecimiento de comercio
2.1 Enajenación y sus efectos
El Código de Comercio en su Artículo 525 refiere que la enajenación de un
establecimiento de comercio, a cualquier título, se presume hecha en bloque o como unidad
económica, sin necesidad de especificar detalladamente los elementos que lo integran. Es
decir, no se puede enajenar un bien sin algún elemento en particular, a menos que haya sido
acordado con anterioridad.
Además de esto, el Art. 526 resalta que la enajenación (cuando el dominio de un bien
pasa a ser de otra persona) se hará constar en escritura pública o en documento privado, esto
dependiendo el tipo de bien y la forma como se constituyó reconocido por los otorgantes ante
funcionario competente, para que produzca efectos entre las partes. Así pues, como lo indica
el Artículo 527 de la Cámara de Comercio, el enajenante deberá entregar al adquirente un
balance general acompañado de una relación discriminada del pasivo, certificados por un
contador público, así que este acto se debe hacer acompañado y valorando los libros
contables.
No obstante, quien vende y quien compra (enajenante y adquirente) deben responder de
manera solidaria frente a terceros, como lo sugiere el Art. 528, ambos sujetos deben
responder de manera solidaria frente a terceros por los pasivos del estableciendo hasta por los
dos meses siguiente a la venta, siempre que se haya dado publicidad al negocio (aviso a
terceros). A continuación, se señala textualmente lo que menciona dicho artículo:
El enajenante y el adquirente del establecimiento responderán solidariamente de todas
las obligaciones que se hayan contraído hasta el momento de la enajenación, en desarrollo de
las actividades a que se encuentre destinado el establecimiento, y que consten en los libros
obligatorios de contabilidad.
La responsabilidad del enajenante cesará trascurridos dos meses desde la fecha de la
inscripción de la enajenación en el registro mercantil, siempre que se hayan cumplido los
siguientes requisitos:
1) Que se haya dado aviso de la enajenación a los acreedores por medio de radiograma o
cualquier otra prueba escrita;
2) Que se haya dado aviso de la transferencia en general a los acreedores, en un diario de
la capital de la República y en uno local, si lo hubiere ambos de amplia circulación, y
3) Que dentro del término indicado en el inciso primero no se hayan opuesto los
acreedores a aceptar al adquirente como su deudor.

2.2 Protección a terceros


En Colombia, la protección a terceros en una enajenación está regulada por el artículo
522 del Código de Comercio.
La protección a terceros en una enajenación es un principio fundamental del derecho
comercial. Este principio busca proteger los derechos de los terceros que hayan celebrado
contratos con el establecimiento de comercio enajenado, antes de que se produzca la
enajenación.
Dicho artículo se refiere así: "Los contratos vigentes al momento de la enajenación de un
establecimiento de comercio se subrogarán en cabeza del adquirente, salvo que el enajenante
acredite que el tercero conocía o debía conocer la enajenación y que no obstante ello celebró
el contrato con el enajenante."

Este artículo establece que, en principio, los contratos vigentes se subrogarán en cabeza
del adquirente del establecimiento de comercio. Sin embargo, existen dos excepciones a esta
regla:
 El tercero conocía o debía conocer la enajenación. En este caso, el tercero puede negarse
a subrogarse en el contrato, a menos que el enajenante le brinde una garantía suficiente
para el cumplimiento de las obligaciones del contrato.
 El tercero no conocía ni debía conocer la enajenación. En este caso, el tercero puede
rescindir el contrato, a menos que el enajenante le brinde una indemnización por los
perjuicios que le haya causado la enajenación.

La protección a terceros en una enajenación es importante porque evita que los terceros
se vean afectados por la enajenación del establecimiento de comercio. Este principio
garantiza que los terceros puedan continuar con sus relaciones comerciales con el
establecimiento de comercio, incluso si el propietario del establecimiento cambia.

1. Arrendamiento de un establecimiento de comercio.


Ahora bien, el Código de Comercio, en el Articulo 533, nos dice que:
Los establecimientos Los establecimientos de comercio podrán ser objeto de contrato
de arrendamiento, usufructo, anticresis y cualesquiera operaciones que transfieran,
limiten o modifiquen su propiedad o el derecho a administrarlos con los requisitos y bajo
las sanciones que se indican en el artículo 526. (1971)
Dicho lo anterior es necesario que definamos el arrendamiento como “un contrato en
que las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a
ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un
precio determinado” (Artículo 1973 del Codigo Civil, 1873). En este sentido, y hechas las
diferenciaciones entre el Establecimiento de Comercio y el Locar Comercial, se entiende
el arrendamiento de un establecimiento de comercio como el contrato en donde las partes
se obligan recíprocamente, una a la concesión del goce de un conjunto de bienes
organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa y la otra a un pago por
este goce.
Gracias a esta definición podemos identificar que este tipo de contrato consta de
partes básicas definidas en el artículo 1977 del Código de Civil (1873): “En el
arrendamiento de cosas, la parte que da el goce de ellas se llama arrendador, y la parte
que da el precio arrendatario”.
Ahora bien, para entrar en materia y ser específicos en el local comercial, tenemos
que pasar a los derechos sobre el local comercial que el código de comercio los define
entre el articulo 518 y el articulo 523.
Para empezar el articulo 518 da el derecho a la renovación del contrato de
arrendamiento y dice lo siguiente:

El empresario que a título de arrendamiento haya ocupado no menos de dos años


consecutivos un inmueble con un mismo establecimiento de comercio tendrá derecho a la
renovación del contrato al vencimiento de este, salvo en los siguientes casos:
1) Cuando el arrendatario haya incumplido el contrato;
2) Cuando el propietario necesite los inmuebles para su propia habitación o para un
establecimiento suyo destinado a una empresa sustancialmente distinta de la que
tuviere el arrendatario, y
3) Cuando el inmueble deba ser reconstruido, o reparado con obras necesarias que no
puedan ejecutarse sin la entrega o desocupación, o demolido por su estado de ruina o
para la construcción de una obra nueva (1971).

Adicionalmente, el articulo 519 establece las regalas para las diferencias entre el contrato
antiguo y el renovado de la siguiente manera: “Las diferencias que ocurran entre las partes en
el momento de la renovación del contrato de arrendamiento se decidirán por el procedimiento
verbal, con intervención de peritos” (1971).

Por otra parte, el articulo 520 establece las condiciones necesarias para el desahucio al
arrendatario en vista de que se presenten las situaciones presentadas en los ordinales segundo
y tercero del Articulo 518 del Código de Comercio y establece las siguientes condiciones:

El propietario desahuciará al arrendatario con no menos de seis meses de anticipación


a la fecha de terminación del contrato, so pena de que éste se considere renovado o
prorrogado en las mismas condiciones y por el mismo término del contrato inicial. Se
exceptúan de lo dispuesto en este artículo los casos en que el inmueble sea ocupado o
demolido por orden de autoridad competente (1971).
Ahora bien, en el caso de que se presente la tercera causal presentada en el Articulo
518 se establece que el arrendatario tendrá derecho a ser tratado con preferencia y en
igualdad de circunstancias a cualquier otra persona que pretenda arrendar el local
reparado, reconstruido o en una nueva edificación (Artículo 521 del Código de Comercio,
1971), esto con las siguientes condiciones:
a) El arrendatario no tendrá la obligación de pagar primas o valores especiales, distintos
del canon de arrendamiento, que se fijará por peritos en caso de desacuerdo.
b) El propietario deberá informar al comerciante, por lo menos con sesenta días de
anticipación, la fecha en que pueda entregar los locales, y este deberá dar aviso a aquél, con
no menos de treinta días de anterioridad a dicha fecha, si ejercita o no el derecho de
preferencia para el arrendamiento.
c) Si los locales reconstruidos o de la nueva edificación son en número menor que los
anteriores, los arrendatarios más antiguos que ejerciten el derecho de preferencia excluirán a
los demás en orden de antigüedad.
Así mismo, en el articulo 522 se establecen las situacioens en que el arrendatario debería
ser indemnizado y las regulaciones de la misma indemnización:

Si el propietario no da a los locales el destino indicado o no da principio a las obras


dentro de los tres meses siguientes a la fecha de la entrega, deberá indemnizar al
arrendatario los perjuicios causados, según estimación de peritos. Igual indemnización
deberá pagarle si en esos mismos casos arrienda los locales, o los utiliza para
establecimientos de comercio en que se desarrollen actividades similares a las que tenía el
arrendatario.
En la estimación de los perjuicios se incluirán, además del lucro cesante sufrido por el
comerciante, los gastos indispensables para la nueva instalación, las indemnizaciones de
los trabajadores despedidos con ocasión de la clausura o traslado del establecimiento y el
valor actual de las mejoras necesarias y útiles que hubiere hecho en los locales
entregados.
El inmueble respectivo quedará especialmente afecto al pago de la indemnización, y
la correspondiente demanda deberá ser inscrita como se previene para las que versan
sobre el dominio de inmuebles. (1971)

Por ultimo, el articulo 523 establece las condiciones para el subarriendo y la cesión
del contrato y dispone las siguientes condiciones:

El arrendatario no podrá, sin la autorización expresa o tácita del arrendador,


subarrendar totalmente los locales o inmuebles, ni darles, en forma que lesione los
derechos del arrendador, una destinación distinta a la prevista en el contrato.

El arrendatario podría subarrendar hasta la mitad los inmuebles, con la misma


limitación.
La cesión del contrato será válida cuando la autorice el arrendador {o sea
consecuencia de la enajenación del respectivo establecimiento de comercio (1971).

3. Otros Contratos

3.1. Usufructo

Este es un derecho real que permite a quien goza de él, disfrutar o gozar de un bien ajeno.
El usufructo se constituye generalmente por un acuerdo de voluntades.

3.2. Prenda
Este es un contrato mediante el cual se entrega un bien mueble al acreedor como garantía
de un crédito o préstamo, que la ley 1676 de 2013 denomina como garantías mobiliarias.

3.3. Anticresis
Es un contrato civil que permite pagar una deuda al acreedor con los frutos o rentas
generados por una propiedad. Está condicionado. La deuda que tengo por un producto
adquirido la voy pagando esa deuda con esa propiedad civil.

Conclusión
Se considera que la conceptualización y conocimiento de los conceptos planteados
representan herramientas importantes en materia financiera, porque se puede identificar si las
empresas en las que, por ejemplo, se quiere analizar y si su constitución es correcta y tiene
todas las características legales para considerarse como tal.
Además, es importante analizar la importancia de la protección hacia las empresas, pues
poseen derechos y deberes ligados a la legislación vigente. Por lo que los mecanismos de
defensa legales entran a jugar un papel importante a la hora de la resolución de conflictos
comerciales, y así desempeñan un rol importante en la aplicación de la ley comercial
(enfatizando en el código de comercio).
También hay que recalcar que estos conocimientos permiten sentar las bases de otras
figuras legales que se verán en clase y entender mejor los marcos legales de los empresarios
y lo relacionado con la actividad comercial de una empresa.
Referencias

Camacho, Cortez, Cubillos, etal. (23 de abril de 2012) Introducción al derecho. de Leonardo
Espinosa Quintero: http://www.slideshare.net/camiladaza/introduccin-al-derecho-comercial-
leonardo-espinosa-quintero
Colombiana, J. Y. D. (2023, 7 febrero). Diferencias entre el establecimiento de comercio y el
local comercial. Jurisprudencia Colombiana.
https://www.jurisprudenciaydoctrinacolombiana.com/diferencias-entre-el-establecimiento-de-
comercio-y-el-local-comercial/#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20generales%20es
%20dable,para%20realizar%20la%20actividad%20comercial.%20https://
repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2947

Gerence.com.. Contrato. de Anticresis: http://www.gerencie.com/contrato-de-anticresis.html

Gerencie.com. Características., de Usufructo: http://www.gerencie.com/caracteristicas-del-


usufructo.html

Gerencie.com.. Contrato de anticresis. de Contrato de anticresis:


http://www.gerencie.com/contrato-de-anticresis.html

Gerencie.com.. Diferencia. de Uso y usufructo: http://www.gerencie.com/diferencia-entre-el-


uso-y-el-usufructo.html

Gerencie.com.. El derecho real. de Usufructo: http://www.gerencie.com/el-derecho-real-de-


usufructo.html
Isaza, Laura. El arrendamiento de un establecimiento de comercio.
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/laura-isaza-530271/el-arrendamiento-de-
establecimientos-de-comercio-2350726
DECRETO 410 DE 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
LEY 84 DE 1873. Código civil de los estados unidos de colombia.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html

Jimenez, A. (2012). Evolución del concepto empresa.


https://www.elblogsalmon.com/historia-de-la-economia/la-evolucion-historica-del-concepto-
de-empresa

También podría gustarte