Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO

TOPICOS DE OPTMIZACIÓN DE PROCESOS

ACTIVIDAD 2

ALUMNO: RAÚL RODRÍGUEZ NÁJERA

NO. CONTROL: 19051504

CARRERA: ING. INDUSTRIAL VESPERTINO

SEMESTRE: DÉCIMO

DOCENTE: ING. JOSÉ LUIS OCHOA DE LA ROSA

FECHA DE ENTREGA: 22/02/2023

SALTILLO, COAHUILA
¿Qué es un proceso manufacturero?

Podemos definirlo como el conjunto de actividades que de manera precisa son


efectuadas para que se lleve a cabo la transformación de las características originales
de una materia prima y obtener así el producto final. Estas modificaciones van desde la
consistencia, dimensiones, firmeza, estructura y hasta temas estéticos que lo
beneficien. Aunque es más conocido como proceso de manufactura, se le llama de
igual forma como proceso de producción, proceso de fabricación o proceso industrial.

Este procedimiento comenzó a funcionar de forma totalmente manual, pues en los


tiempos pasados no se incorporaban las maquinarias. Posteriormente se
implementarían para agilizar las labores y reducir los costos, al principio siendo un
sistema híbrido en donde el factor humano y la maquinaria trabajaba en conjunto, pero
con los resultados que iban mostrando fueron automatizando los procesos cada vez
más hasta, en algunos casos, de no necesitar la intervención humana.
¿Qué es variabilidad?

Variabilidad puede definirse también como aquel comportamiento que presenta todo

fenómeno observable que se repite bajo las mismas condiciones y, que se debe a todos

aquellos factores que no son controlables (ruido) y que influyen sobre él. Es decir, son
todas aquellas diferencias, desigualdades o disconformidades en los resultados de una
variable, que están afectando a la producción y que no aportan ningún valor a los
requerimientos del cliente. Es necesario afirmar y asentar que la variación es inevitable,
es aplicable a todos los resultados o características de esos resultados y es generada
por el sistema, es decir, cada parte de todo lo que se hace varía.

La variabilidad como tal, es parte de nuestra vida diaria; por ejemplo, el tiempo que
tardamos en trasladarnos de nuestra casa al trabajo o escuela es diferente de un día a
otro; la temperatura del ambiente es distinta de una hora a otra; lo dulce de una bebida
que es preparada en casa es diferente de un día a otro, aunque aparentemente se
preparó igual, etc. Esta variación que ocurre en nuestra vida diaria está presente en los
procesos de las empresas. Es necesario entender las causas de la variación, y para ello
se parte de que en un proceso (industrial o administrativo) interactúan materiales,
maquinas, mano de obra, mediciones, medio ambiente y mano de obra.
El resultado de todo proceso se debe a la acción conjunta de las 6 M, por lo que, si hay
un cambio significativo en el desempeño del proceso, sea accidental u ocasionado, su
razón se encuentra en una o más de las 6 M. Es necesario monitorear los procesos, ya
que a través del tiempo ocurren cambios en las 6 M, como la llegada de un lote de
material no adecuado o con características especiales, descuidos u olvidos de la gente,
desajuste y desgaste de máquinas y herramientas, entre otros.

También podría gustarte