Está en la página 1de 5

CURSO INTRODUCTORIO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

Competencia: 240201530 IDENTIFICAR LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA Y EL


ROL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DE ACUERDO CON SU PROYECTO DE
VIDA Y EL DESARROLLO PROFESIONAL.

Resultado de aprendizaje 2: identificar las características, metodologías y medios para la


formación integral en el SENA de acuerdo con la dotación de ambientes de los centros de
formación.

Actividad de Aprendizaje 2: Establecer la diferencia que existe entre la metodología que


utiliza el SENA, para impartir Formación Profesional Integral y la Educación Tradicional.

TALLER 03. EDUCACIÓN TRADICIONAL VERSUS FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PRIMERA PARTE
Identificar presaberes sobre el modelo educativo tradicional, con base en las experiencias
propias del candidato a aprendiz SENA.
Elabore una imagen dibujada a mano o mediada por las TIC, en la que evidencie sus
experiencias sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje y evaluación.
En su imagen contemple como referentes del proceso: al docente, al alumno y los
contenidos. Antes de realizar la imagen, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué hace el docente?

 Facilita el aprendizaje, orienta y apoya, retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su


proceso formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la
estrategia de aprendizaje por proyectos, la cual le permite contribuir en su propio
aprendizaje.

2. ¿Cuál es el rol del Alumno?

 El rol del Aprendiz del SENA es importante, ya que es una persona emprendedora así
que puede enfrentarse a los retos del día a día sin mostraste atemorizado y llevar al
éxito cualquier tipo de situación, además de esto debe tener una actitud crítica para
aportar a la solución de problemas, una actitud respetuosa de las ideas propias y las
de los demás, tiene que ser solidario y líder, que se atreva a ser creativo.

3. ¿Cómo es el desarrollo de los contenidos, temas, actividades, competencias,


objetivos?

GC-F -005 V. 04
 El alumno recibe clases en las cuales se les explican, se realizan talleres o trabajos
para profundizar los temas desarrollados, luego es evaluado para verificar si los temas
fueron aprendidos.
4. ¿Con que recursos prioritariamente se desarrollaba la enseñanza y el aprendizaje?
 Mapas, libros, diccionarios, enciclopedia, proyector de diapositiva, grabación.

5. ¿Cómo se evaluaba?
 Exámenes, exposiciones, talleres, apuntes en el cuaderno, evaluación de forma
oral, trabajos manuales.

6. ¿Para qué se evaluaba?


 La evaluación en la educación es un proceso planificado que busca recoger,
sistematizar y analizar información por medio de técnicas, herramientas
e instrumentos con el propósito de verificar los avances y dificultades de los alumnos.

SEGUNDA PARTE
Diferenciar el modelo educativo tradicional de la formación por competencias, utilizando
un organizador gráfico que permita enlazar los conocimientos previos con los nuevos.
Identifique, haciendo uso del diagrama de Venn, mostrado en la siguiente página, las
características propias y comunes de la Educación tradicional versus Formación
Profesional Integral.
Haga uso de la información suministrada por el Instructor:
 ¿Qué es la Educación o Formación para el trabajo y el desarrollo humano? Recuperada
el 1 de marzo de 2020 de https://www.ucn.edu.co/gtdh/Paginas/que-es.aspx
 ¿Qué es la Educación Superior? Recuperada el 1 de marzo de 2020 de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html
 ¿Las empresas ya no quieren universitarios? Recuperada el 1 de marzo de 2020 de
https://www.semana.com/educacion/articulo/google-no-contrata-a-trabajadores-con-
titulos-universitarios/457637
GC-F -005 V. 04
 Modelo educativo por competencias. Recuperado el 1 de marzo de 2020 de
https://www.youtube.com/watch?v=svtErbkeljc

GC-F -005 V. 04
Características
Características Formación Profesional
Educación Tradicional Integral

Construye su propio
aprendizaje
No permite que el alumno
Planifica sus clases
cree su propia percepción Incrementa la competencia

Evaluación de conocimiento
Clases monótonas Promueve el aprendizaje
significativo
Temas específicos de formación
Aprendizaje memorístico
Es innovador, practico,
Promoción de lideres motivador
Métodos repetitivos

El docente siempre tiene la razón


Dispuesto al cambio

GC-F -005 V. 04
Características en las que
ambas coinciden

GC-F -005 V. 04

También podría gustarte