Está en la página 1de 4

LA DISTANCIA INTERESANTE

No estaría aquÍ si se tratase meramente de solucionar los problemas del sistema

viario, de la vivienda o de la estructura comunitaria de los distritos de Prinsenland y

Capelle, en Róterdam. Estoy aquÍ por Jacob Berend Bakema, Lotte Stam-Beese y el

movimiento moderno, y por sus propuestas para el Opbouw, que han iluminado
ú,
t¡J cuestiones pendientes todavía. Encontré el análisis de estos asuntos extremada-

o mente interesante y, en particular, el caso de Alexanderpolder.

J Mi premisa es que la escasa funcionalidad de los suburbios modernos está

o ligada al empobrecimiento de la distancia arquitectónica, al síndrome de la arqui-

o. tectura defensiva, donde el esfuerzo se centra en establecer una distancia entre los

objetos que simplifique los conflictos y prevenga la creación de lo imprevisto. Sin


É, €
duda algunos considerarán este postulado como una simplificación. ¿Es posible tra-
I¡J
a tar los aspectos formales, económicos y sociales de la periferia de forma tan reduc-

z tiva? ¿Qué hay de las implicaciones relativas a la densidad, a los sistemas de trans-

E
porte, a los programas de vivienda y demás? ¿Y de las condiciones de vida, el

aislamiento social, las actitudes formadas por el entorno y los otros grandes temas

x¡¡J de interés público?

JA
Esta investigación internacional presenta Ia oportunidad de examinar este con-
J cepto con los instrumentos propios de la arquitectura: medida, escala, proporción,

contacto, distancia, densidad y demás. 5i el tamaño y la medida son los objetos


-Et
¡ esenciales de la práctica de la arquitectura y del urbanismo, ¿no seria posible hacer B{
Eil
uso de ellos, mirando a las distancias urbanas en la periferia no como un problema,
ü
sino como una calidad positiva que debe ser acotada y moldeada? ¿SerÍa posible r!Éa
= :!-
o entonces proyectar el vacío como la cualidad del espacio?

Una interpretación contemporánea de los proyectos de Bakema no enfocaría


l#¡
ffi
É, el encaje del edificio como propuesta en sí o de sÍ mismo. Las propuestas de Bake- F-q
l¡J : rrt
F mavan másallá,los edificios se separan paragarantizar la presencia de los espacios F

o libres y lavegetación, o bien para observar los estándares de aislamiento. Hay un

deseo implícito de crear un espacio dinámico que parece fluir entre el borde de los
¡fr{

É, edificios y el borde horizontal del cielo, que se percibe como una idea de totalidad

que podría aplicarse alaurbanización ilimitada del mismo territorio.

De forma equivocada, muchas de estas ideas urbanización ilimitada, la


-la
repetición geométrica- han resultado peligrosamente en la banalidad y la especu-

lación. La prescripción de la distancia que emergió de la invención moderna del

bloque aislado, del rascacielos y de la vivienda unifamiliar aislada de cualquier


-y
otro tipo moderno de edificación- no derivó en ninguna aproximación positiva
(oiulsrp lap sauUUol sol prpd o^rsed 'Elsrdolnp El ap sppprlua sEl ErEd so^t]le)
sorpaLUrelur salesed ep u9r]lnpor]ur pl :pruoL.L.¡rs;pd el se epun8as e¡ e elsandsa.r
pl sEnuEls p sel ap oluarLr.rede¡os ¡a 'serqeled sB]lo ua :¡er:edsa peprn:srr-uord e¡
sae¡ru39:ure-reuude¡ eelsandsarpl so¡rreqseluara;rpsoJ arlua,{selsrdolnese¡ ,{
soureq sol eJlue prf uelsrp e¡ ,( :sor:r;rpa soL.r.rsrLu sol arlue,{ sa¡¡e: se¡ ,{ sauorretrrrrpa
spl erlua Eouelsrp e¡ :1nbe rEUrurexe eyanb enb o]:a,(ord ¡ep soltadse sop i(e¡1
(oprlues orlo la ua u?rqupl par) o:rrgua8 o¡ e o:r11:adse ol ep ugnlnput
e¡ rod sepeuorfeler'seuorsuaLUrp ap pepr:r¡dr1¡nu pun sa souue[aueuu anb o¡ :zrp
'BamasBur¡ery i(
-aLUralur ugrsuel.Lrp ap par pun a,{n1r1suo3 sosa¡ord sol ap ugrsue;duot erlsanu u¿elrapuExalv sulrd ep a)nrf, la ua 'laluaqts
ap orlau ap ug!)elsa El ap lalru p solsandord
aluelueurroua -terclaw apand ;e¡ntr¡red o¡ ap ugtsntsrp pl epuop '¡etauaB eapr
A salua¡srxa soorylpa sol allue o¡:eds3 É
EUn ue asrpLu.ro1supJ] e¡pod e:rlpadsa ugr:n¡os pun epuop Erar] pse 'olrsrupqrn '"lsrlEuortpl o¡:ai(ord ¡ap ¡edr:uud
on¡¡afqo'arq¡¡ o¡:udsa ¡ap ppplun el uplnyol
¡e,{eueq;n e-rn1:alrnbre El ai}ua epanb anb erppu ap plar}Esa sgL! apr}e eW
anb se¡ (oa¡osz'apran'pupl:o¡an'seprder
'oLUnsuol
lap ¿poll e¡ e e¡alns se4 Á sa¡¡e:) ug¡:¡¡adar ap spuloJ sel uo5 ¿
'edorn3 ap alsa
lp.rn]lnr eare))aw ap snlelsa lE elnper as s eln]lalrnbte e¡ otodu.re] 'op?rspt!ap
¡a r(:ns ¡a uof, upl)auol anb ug¡:u:lunuo:
psa,relur eu ou EnllE oluarrueaue¡d : rEse^ErlE ap a¡qrsodur aeprS¡'plr]grallsa ap sa[a sapuur8 so¡ ap epefr:nr:ua
pEpnn pun elnqrp anb 'EpelrLur I lE lollllal plelse pLtn E 'Enuelstp EIE ugtfelal ue r?p Pl ue E0lrs es ourapou oltlpq alsf uEpralgu
ep alsa lE 'rap¡odrapuuxa¡y ap olulsrp lf L
ugiserarnb¡enlepElruElaL.rJUgsuolxoE ous'ololt..uallapuonpltltuozelolgssa
ou osor8r¡ad ol aluplepE ua rse,{ saqro: z( seuosrad e.r}Lra 'se}allrlrq Á saq:o: arlua
'aluaB Á sallpl arlue'sa¡¡er,{ sEllE^ a.r}ua'se 1e,r,{ so ll1tpa a;1ua'a¡uarn8ts ¡a Á on
-Urpa un arlua spnuplsrp:pupqrn e¡sandotd ternb¡ent ep olerlsns la ua gr]..r^uol es
sprlrulur spnuplsr p se¡ ;od opeu.rLol ugrled le alqE.taLo+ asonJ oLlof spuenbed upl
^
spnuelsrp ap seuas uarprnrpqns enb lprlneu ospq Eun;ae¡,ord Era ug¡lunlElu! nS
'oper-uro1 ,{ opElepoLU ras Erarqap anb o3¡e oLr..rol olsrA asanrr onp^ or¡edsa la apuop
(.{
F
U
Z
\U
U
o
É
U
t--
U
I
z
'9
U
)
l
l
=
U
td
§i
¿Por qué esa desazón en Alexanderpolder? Desde fuera, su paisaje no parece 'r Proyección axonométrica de las dos

densidades propuestas. Sobre el sistema de


muy expresivo: los hitos (los edificios) están tan separados entre sí y son tan repeti-
viales y las distancias, llevando al límite
tivos que crean la impresión de que cada elemento está aislado. Dentro del área, de conflicto entre edificios.
u Sistema viario en el límite de
todas formas, el espacio Iibre no parece vacío, sino lleno de barreras y recovecos:
Alexanderpolder.
jardines, vallas, aceras, caminos, curvas, pasos de peatones, etc. Contemplando 3 lmpresión de las propuestas de densidad

a lo largo de Prins Alexanderlaan.


esta parte en planta, la proporción de distancia que existe entre el espacio lleno y
4 Entrelazamiento del sistema viario y de las
vacio se vuelve aparente. Pero el espacio vacío desde la perspectiva del infraestructuras.
-vacío
5 Los tipos edificatorios son los
uso-, no lo es en su forma por sus múltiples atributos asignados y por las muchas
convencionales, pero se disponen según
formas que asumen sus bordes. lógicas irregulares e interesantes.
6 Contra el tedio y el despilfarro, las
Enlamayoria de los casos, la subdivisión del territorio respeta las reglas de
distancias burocráticas y segregativas,

neutr:alidad en las distancias en las que se basa el planeamiento. Pero la naluraleza la distancia interesante, prom¡scua y
pública.
tradicional del espacio reside precisamente en la manera en que esas distancias se
7 La promiscuidad de la edificación, como

mezclan, sin mostrar más respeto por una o por otra, y en su unidad como flujo alternativa a las repetic¡ones producidas por
la acumulación de distancias y protecciones
único de información.
zonales que defendieron los teóricos de la
El problema de Alexanderpolder no es diferente al de los latentes en los Crands ciudad funcional.

Ensembles franceses, o en los polígonos de Barcelona, Ias británicas new towns

o cualquier distrito "bien planificado" en Alemania, Dinamarca o el resto de Escan-

dinavia.

El objetivo máximo de mi proyecto ha sido el estudio de las posibilidades de

unamezcla más promiscua de distancias.

¿Es posible tener calles y edificios que entren en contacto en uno o más pun-

tos? SÍ, siempre que sean pocos y los edificios se piensen para ello. ¿Es posible

acercar Ios edificios através de pequeños pasajes? Sí, siempre que, por ejemplo, el

que se sitúa detrás de una vivienda se enfrente a una oficina. ¿Es posible que haya

relaciones relativamente independientes entre vialidad y edificación, y que las


zli
9arú
¡od
o{.
sEI
p€l
AF
'ugllEzllBrol ns ue EplSll
lrl
F ?ulo, eun
anbun€ elrualrPd? ns ue lPln8alll 'E^llfadsred spPl ua eluarellp sa anb
PI ue alueplle ou ored opElaqtlap z{ o¡ar:ut uepro un :olp
U :orqluet lB ouatqe 'Eturo;
z
\u
-eurelut lE8nl oLuol pPplnlsltuord rParl apend o uepro rEall epand
o ^'uglsnluol
ú. 11
U supPulquol s?lfuElslp ap u9r1ed la erqos solrallrl seluareltp ap ugrre:r¡du
F
u
I .Ppual^t^E|ap,{sapeprn¡l]EsPlapugl]Ezl|P]oIe|vAue?)oanbÁeuuloleldold
z
.o
ns aesod anb o3¡e ouof ollP^ le lBeplour ap oluelul un sa 'olsa8 un sa ou olsl
ú
J
l
'orlo lap )el)v)e) la uo3 oljlpP^ul a olllllpa
:l
U pppr ap ropaparle (Plluulslp ep) oladsar ep olnrrll le rerunrl ucr¡duur peplnlslLu
z( ouusr¡a¡ered ap se¡8er
J -ord ,oueqrn oltaÁord le ul ¿selesla^tun uPas ou u9r:t1adaj

También podría gustarte