Está en la página 1de 18

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA

INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -


PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

MEMORIA DESCRIPTIVA

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA


INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE
MEGANTONI - PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI


ESTUDIOS Y PROYECTOS

2024

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 1 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

CAPITULO ll: MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 GENERALIDADES

La presente memoria descriptiva corresponde a la inversión: proyecto “MEJORAMIENTO DE LA


CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA INTEGRACION VIAL EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO
CUSCO”. El objetivo de este documento es servir de complemento a los planos de estructuras y los
correspondientes detalles constructivos a nivel de obra que forman parte del expediente técnico
para facilitar una mejor comprensión de toda la inversión en su conjunto. En tal sentido, esta
memoria se complementa con los demás documentos técnicos del expediente técnico del proyecto,
tales como:

 Planos de estructuras, Arquitectura, Instalaciones Eléctricas e Sanitarias.


 Memoria de cálculo.
 Especificaciones Técnicas.

Es importante señalar que la geometría general de la inversión tiene que ajustarse estrictamente a lo
prescrito por el proyecto de arquitectura. El Proyecto Arquitectónico se compone en su nivel 01:

 Cuarto de maquinas
 Taller de lubricación
 Área de electricidad
 Área de soldadura
 Área de mecánica 01 y 02
 Área de trabajos generales
 Área de llantería
 Área de lavado
 Almacén de combustible
 Área de contenedores
 Pavimento el área exterior y cerco perimétrico.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 2 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

2.2 ANTECEDENTES
El presente proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS
PARA LA INTEGRACION VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, PROVINCIA LA
CONVENCION, DEPARTAMENTO CUSCO” Se realizará la implementación de hall de maestranza con la
finalidad de dotar de una infraestructura y equipamiento para la capacidad operativa de la unidad de
Maestranza en el distrito de Megantoni.

Se puede identificar que la Municipalidad Distrital de Megantoni incurre en costos para la ejecución
de los proyectos de inversión por el concepto de alquiler de maquinaria pesada.
La Municipalidad Distrital de Megantoni, realizara un mantenimiento a los sistemas a los sistemas
que se encuentran en estado regular. El sistema de agua potable del centro poblado de Camisea y
alrededores, no tiene un sistema eficiente por lo cual necesita la intervención de maquinarias en
futuros proyectos.

2.3 NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto tiene como nombre: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE


MAQUINARIAS PARA LA INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI,
DISTRITO DE MEGANTONI - PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

2.4 NORMAS APLICABLE

Para el presente proyecto se utilizaron:


 Constitución política del Perú.
 Ley N° 27867, ley orgánica de gobiernos regionales y su modificatoria.
 Ley de presupuesto del sector publico 2017.
 Ley N° 27293, ley del sistema nacional de inversión pública y sus modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 056 – 2017 - EF, Nuevo reglamento de las Leyes de Contrataciones del
Estado.
 Ley N° 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de La Contraloría General de
la República
 Resolución Directoral N° 073-2010/V, Reglamento de metrados para Obras de Edificación y
Habilitaciones Urbanas
 Normas de ASTM (Sociedad de Americana de Pruebas y Cargas).
 Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNE) – última edición.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 3 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

 Código Nacional de Electricidad del Perú.


 D.L. N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

2.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

2.5.1. OBJETIVO GENERAL

El presente Proyecto tiene el siguiente Objetivo Central: “INCREMENTAR LA OFERTA DE


SERVICIOS DE POOL DE MQUINARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI PARA
LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
PÚBLICA”.

2.5.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Adecuadas condiciones del centro de maestranza para el servicio de pool de maquinaria.


 Adecuado equipamiento.
 Capacidad operativa y técnica del pool de maquinaria para la integración vial.
 Implementar los ambientes para reparación y áreas de almacén de repuestos.

2.6 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y CLIMATOLOGICAS

UBICACIÓN

Región Cusco
Departamento Cusco
Provincia La Convención
Distrito Megantoni
Localidad Camisea

CLIMA

El clima es cálido y húmedo. La temperatura media anual es 25° C en las zonas bajas. con máximas de
29°C a 34°C y mínimas de 15°C a 18°C.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 4 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

La precipitación promedio anual puede alcanzar los 3 000 mm, con un periodo de estiaje de mayo a
octubre y un periodo de lluvia de noviembre a abril. A medida que se incrementa la altitud, también
se incrementan los valores de precipitación.

En los últimos años hemos el cambio climático, que también es conocido como el calentamiento
global. Este cambio sucede por el incremento de la concentración de los gases del efecto
invernadero que son resultado de actividades como la quema de combustibles fósiles y de la
deforestación.

Es indudable que está en curso un proceso de calentamiento de la atmósfera y de los océanos.


Durante el Siglo pasado la temperatura promedia global se ha incrementado en 0.75ºC y se proyecta
para el Siglo XXI un aumento entre 1.8º C a 4.0º C.

La evidencia más notable sobre lo que está ocurriendo en el Perú es la constatación de que los
glaciares andinos se están derritiendo. Ya se ha perdido el 22 % de la masa de glaciares durante los
últimos 30 años.

Los niveles del río la selva peruana en los últimos años ha estado comportándose de manera
anormal, disminuyendo drásticamente en época que debería ser de creciente. La vida en la Amazonía
depende del ritmo del ciclo de las vaciantes y crecientes, y eso está afectando.

MAPA N° 01: CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL DISTRITO

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 5 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

LEYENDA:
AMBIENTAL

Clasificación Climática (SENAMHI)

B(i) B'1H3 B(i) B'2 H3

B(i) D' H3 B(o,i) B'3 H3

B(o,i) C' H3 B(o,i) D' H3

B(r) A'H3 B(r) A'H4

B(r) B'1H4 B(r) B'2 H3

C(o,i) B'2 H3 C(o,i) C' H2

C(o,i,p) A'H3 C(o,i,p) B'2 H3

C(o,i,p) B'3 H3 C(o,i,p) C' H2

D(o,i,p) B'2 H2 E(d) A'H2

E(d) A'H3 E(d) B'1H3

Climáticamente la zona se caracteriza por el tipo per húmedo, propio del bosque húmedo tropical,
con dos estaciones claramente diferenciadas: la estación lluviosa que comprende desde noviembre
hasta abril y la estación seca entre mayo y octubre. Según datos de la zona de Sepahua, la
precipitación anual media supera los 2500 mm, la humedad relativa supera el 80% y la temperatura
media máxima se alcanza en el mes de enero (media de 26º mientras la mínima se obtiene en el mes
de junio (media de 23º). Estos datos nos indican que en la zona se da un balance hídrico deficitario
más marcado en el período de junio a setiembre, lo cual repercute directamente en el calendario
agrícola que se concentra en el período de octubre a mayo. Este dato debe tenerse en cuenta a la
hora de aplicar cualquier programa de carácter agrícola en la zona.

CUADRO N° 01: TIPO DE CLIMA EN LA COMUNIDAD NATIVA DE CAMISEA

DESCRIPCIÓN CLIMATOLÓGICO AREA (Ha) %

Lluvioso semi cálido con precipitación abundante en todas


1329.33 100%
las estaciones del año.
TOTAL 1329.33 100%

2.7 ACCESIBILIDAD

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 6 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

El acceso a la Comunidad Nativa de Camisea, es por medio de transporte Fluvial desde el puerto
Fluvial del centro poblado de Ivochote, no existen vías de comunicación terrestre directo, mediante
vehículos mayores. Se parte desde la ciudad de Cusco, vía terrestre hasta la ciudad de Quillabamba
por espacio de 5 horas desde la ciudad de Cusco, vía terrestre por 5 horas, hasta el poblado de
Ivochote, se toma bote fluvial (Pongueros) navegando por el rio Urubamba hasta la comunidad de
Camisea por tiempo de 06 horas.
Cuadro N°02 Acceso al centro poblado de Camisea

DISTANCI ESTADO MEDIO DE


PARTIDA FIN TIEMPO TIPO DE VIA
A DE VIA TRAMSPORTE
Quillabamb Pavimentad Bus /
Cusco 242 km 05 horas Regular
a a / afirmada Automóvil
Quillabamb 30 Pavimentad Bus /
Echarati 12 km Regular
a minutos a / afirmada Automóvil
Regular /
Echarati Ivochote 202 km 05 horas afirmada Automóvil
Mala
Rio Bote/
Ivochote Camisea 121 km 06 horas Regular
Urubamba Ponguero

Se menciona que el acceso terrestre es bueno; dado que la vía se encuentra en mantenimiento
constante; pero el ingreso fluvial se ve recortado por la presencia en época de lluvias que vienen
desde el mes de octubre a abril.

Cuadro N°03 Vías de Comunicación desde Satipo hasta CC.NN. Camisea


MEDIO DE
PARTIDA FIN DISTANCIA TIEMPO (hr) TIPO DE VIA
TRAMSPORTE
Carretera
Satipo Atalaya 210 km 5.00 Vehicular
Afirmada
Atalaya Sepagua 150 km 4.00 Río Urubamba Fluvial

Sepagua Camisea 200 km 8.00 Río Urubamba Fluvial

TOTAL 560 km 16.00

2.8 ALTITUD

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 7 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

11°48'17.26"S
Coordenadas
72°51'33.92"W
Altitud 383 m.s.n.m\

2.9 LIMITES

 Por el Norte : Con el asentamiento rural de Shintorini


 Por el Sur : Con la Comunidad Nativa de Ticumpinia
 Por el este : Con la Comunidad Nativa de Shivankoreni
 Por el oeste : Con la Comunidad Nativa de Puerto Huallana

La ubicación política del lugar donde se desarrollará el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA


CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA INTEGRACION VIAL EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, PROVINCIA LA CONVENCION, DEPARTAMENTO
CUSCO” DE CUI N° 2544233: está mostrado en la ilustración 3 definido como comunidad nativa de
Camisea:

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 8 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

Mapa N° 02 Mapa de Localización del Proyecto

Mapa N°3 Mapa de la Localización de la Provincia La Convención

Mapa N° 04 Mapa de la Comunidad Nativa de Camisea

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 9 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

2.10 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO DE INVERSION

El área del proyecto está definida por la localización geográfica donde se localizará la nueva
infraestructura.

 Plano de referencia del terreno se encuentra sin construcciones.

 Modelamiento para la unidad de maestranza

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 10 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

2.11 CONDICION ACTUAL

El sector donde se realizará el proyecto se encuentra ubicada en la zona Urbana de Camisea, una
característica visual, sobre sus viviendas que mayormente tienen como material principal madera,
características de las viviendas de la selva, el 96.7% de los techos es de calamina y un 3.3% es de otro
material, principalmente de hojas de palmera y también calamina.

El servicio de atención al usuario es el área que mayor atención y esfuerzo demandan dentro
del distrito de Megantoni. Aunque la información de calidad del servicio no se registra, ni
evalúa de modo sistemático, existe un nivel de distribución del trabajo por zonas y asignación
de proyectos.

Es importante mencionar que el distrito de Megantoni no cuenta con una infraestructura o


centro de maestranza que albergara las maquinarias, y la capacidad de poder operarlas. Dado
que no se viene prestando servicio de equipo mecánico para la ejecución de proyectos de
inversión, mantenimiento de infraestructura pública y atención de emergencias.
De no existir intervención, implica a una situación sin proyectos, en términos cualitativos,
iguales a la situación actual.

Esta situación afecta en el avance de proyectos de servicios básicos como son:

a) COBERTURA DE AGUA

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 11 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

La CC.NN. de Camisea cuenta con un servicio limitado de agua potable ellos actualmente se
abastecen de captaciones de riachuelos, quebrada y manantes cercanos a la población.

b) TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


La CC.NN. de Camisea cuenta con un servicio limitado de saneamiento debido a la falta de
implementación de un sistema de saneamiento básico integral en el que se considere la
eliminación de excretas de manera correcta, garantizando asi la salubridad de la población
establecida en esta comunidad.

c) ELECTRICIDAD
La CC.NN. de Camisea cuenta con sistema de suministro de energía eléctrica, el cual es
suficiente para suplir las necesidades de la población existente, siendo vulnerable este
sistema a las condiciones climáticas y sobre carga por aumento de consumo en el
servicio.

d) TELEFONIA
Telefonía Móvil, en el distrito de Megantoni, este servicio es muy precario muchos de las
comunidades nativas del distrito no cuentan con cobertura de telefonía móvil.

2.12 PANEL FOTOGRÁFICO

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 12 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 13 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

2.13 ALCANCES DEL MEJORAMIENTO

2.13.1. TOPOGRAFIA TRAZO Y DISEÑO

De acuerdo con la información remitida por la municipalidad, el terreno total dispuesto


para el uso en el proyecto:
 DATUM = WGS 84
 ZONA = 18 L

Con la finalidad de elegir el método de levantamiento mas adecuado antes de iniciar las
mediciones se efectuó un reconocimiento previo de los puntos más característicos del terreno
por levantar, señalando o marcando por medio de los puntos topográficos; confeccionándose a
si mismo un croquis que nos proporciona una base para una mejor organización de nuestro
trabajo, los puntos elegidos serán las posibles estaciones debiendo existir entre ellos visibilidad y
accesibilidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 14 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

2.13.2. 2.8.2 DESCRIPCION DE LA ZONA A INTERVENIR

El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE


MAQUINARIAS PARA LA INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI - PROVINCIA DE LA CONVENCION -
DEPARTAMENTO DE CUSCO” conforma un patio para el mantenimiento de maquinaria
junto con los talleres de equipo mecánico, área de parqueo y guardianía. Dada la
construcción de las áreas administrativas y talleres de forma dispersa, el terreno, cuenta con 02 rampas de
concreto y un pilón de agua para la limpieza del vehículo, previo a su internamiento de mantenimiento.

2.14 RESUMEN DE METAS.

La meta programada para el presente proyecto, es la ejecución total al 100%. Todo el resumen
de las actividades está detallado en el presupuesto adjunto.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 15 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

Cuadro N°4 Resumen de las actividades del proyecto.

METAS DECRIPCION

ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE


COMPEONTE 01
CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA DE LA MUNICIPALIDAD

COMPONENTE 02 ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA EL TALLER DE MAESTRANZA

ADECUADAS CAPACIDADES TÉCNICAS PARA LA OPERACIÓN DE


COMPONENTE 03
MAQUINARIA.

COMPONENTE 04 ADECUADO EQUIPAMIENTO PARA EL TALLER DE MAESTRANZA.

2.15 DATOS TECNICOS DEL PROYECTO

 Estructura : Sistema aporticado con zapatas y vigas de cimentación.


 Cobertura : Tipo teja andina sobre estructura metálica.
 Revestimiento: Tarrajeo de cemento – arena en muros exteriores y interiores.
 Puertas: Madera y otros según diseño.
 Pinturas : Látex en muros columnas y vigas.
Pintura anticorrosiva en estructuras metálicas y barniz en elementos de madera.
 Cerrajería : Acero cromado de buena calidad.
 Vidrios : Laminados transparentes de 6mm, según características del diseño.
 Inst. Eléctricas: Empotradas PVC-SEL. e inst, Grupo Electrógeno.
 Inst . Sanitarias: Empotradas PVC-SAD clase 10.

2.16 PRESUPUESTO BASE

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 16 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

La elaboración del presupuesto se ha ejecutado con los Metrados y Análisis de Costos Unitarios
que Asciende a un montón de s/ 38,365,985.23

Cuadro N°5 Resumen del presupuesto.

ITEM DECRIPCION PARCIAL

ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO


0.1 DE CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA DE LA 26,266,240.00
MUNICIPALIDAD

0.2 ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA EL TALLER DE MAESTRANZA 11,962,019.73

ADECUADAS CAPACIDADES TÉCNICAS PARA LA OPERACIÓN DE


0.3 251,000.00
MAQUINARIA.

0.4 ADECUADO EQUIPAMIENTO PARA EL TALLER DE MAESTRANZA. 1,165,832.70

COSTO DIRECTO 39,645,092.43

2.17 PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 17 de 18


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIAS PARA LA
INTEGRACIÓN VIAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI, DISTRITO DE MEGANTONI -
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO"

Se ejecutará en un plazo de 7 meses (210 días calendarios).

2.18 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

El financiamiento de la inversión será asumido por la Municipalidad Distrital de Megantoni, con


fondos provenientes de canon y sobre canon.

2.19 MODALIDAD DE EJECUCION

Administración directa.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 18 de 18

También podría gustarte