Está en la página 1de 10

MECÁNICA DE DEFENSA:

ARBITROS:
DEFINICIÓN:
El árbitro es la persona elegida por las partes para resolver una controversia, es por
Ello la parte esencial del arbitraje mismo, todo el sistema gira en torno a él, desde que
En su integridad moral y buen criterio descansa la confiabilidad y la eficacia del
Arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos.
CONCEPTO:
Podríamos afirmar que el arbitraje es aquella forma privada de resolver controversias,
alternativa al Poder Judicial, a través de la decisión definitiva de un tercero (arbitro) elegido
por las partes, que tiene igual valor legal que una sentencia judicial firme.
PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCION ARBITRAL:
1. En los asuntos que se fijan por este Decreto Legislativo no intervendrá la autoridad judicial,
salvo en los casos en que esta norma así lo disponga.
2. El Tribunal Arbitral tiene plena independencia y no está sometido a orden, disposición o
autoridad que menoscabe sus atribuciones.
3. El tribunal arbitral tiene plenas atribuciones para iniciar y continuar con el trámite de las
actuaciones arbitrales, decidir acerca de su propia competencia y dictar el laudo.
4. Ninguna actuación ni mandato fuera de las actuaciones arbitrales podrá dejar sin efecto las
decisiones del tribunal arbitral, a excepción del control judicial posterior mediante el recurso
de anulación del laudo contemplado en este Decreto Legislativo. Cualquier intervención
judicial distinta dirigida a ejercer un control de las funciones de los árbitros o a interferir en las
actuaciones arbitrales antes de laudo, está sujeta a responsabilidad.
ACEPTACION DE LOS ARBITROS:
1. Salvo acuerdo distinto de las partes, dentro de los (15) días siguientes a la comunicación del
nombramiento cada árbitro deberá comunicar su aceptación por escrito. Si en el plazo
establecido no comunica la aceptación, se entenderá que no acepta su nombramiento.
2. Un vez producida la aceptación del árbitro único o del último del os árbitros,, el tribunal
arbitral se considerará válidamente constituido.
RECUSACIÓN DEL ÁRBITRO DESIGNADO POR LAS PARTES:
Los árbitros son recusables por la parte que los designó, sólo por causas hayan sobrevenido a
su nombramiento, o por causas no conocidas al momento de la designación.
Los árbitros nombrados por la otra parteo por un tercero pueden ser recusados también por
causa anterior al nombramiento.
REMOCION:
1. Cuando un árbitro se vea impedido de hecho o de derecho para ejercer sus funciones
o por cualquier otro motivo no las ejerza dentro de un plazo razonable, cesará en su
cargo si las partes acuerdan su remoción.
2. Si alguno de los árbitros rehúsa a participar en las actuaciones o está reiteradamente
ausente en las deliberaciones del tribunal arbitral, los otros árbitros, una vez que haya
comunicado dicha situación a las partes y al árbitro renuente, están facultados para
continuar con el arbitraje y dictar cualquier decisión o laudo, no obstante la falta de
participación del árbitro renuente, salvo acuerdo distinto de las partes o del
reglamento arbitral aplicable.
3. Si en cualquier momento los otros árbitros deciden continuar con el arbitraje sin la
participación del árbitro renuente, notificarán su decisión a las partes. En este caso,
cualquiera de ellas podrá solicitar a la institución que efectuó el nombramiento, o en
su defecto, a la Cámara de Comercio correspondiente conforme a los encisos d) y e)
del artículo 23, la remoción del árbitro renuente y su sustitución conforme al numeral
1 de este artículo.
ARBITRO SUSTITUTO:
1. Salvo disposición distinta de este Decreto Legislativo, a falta de acuerdo entren las
partes se sigue el procedimiento inicialmente previsto, para el nombramiento del árbitro
sustituido.
2. Producida la vacancia de un árbitro, se suspenderán las actuaciones arbitrales hasta que
se nombre un árbitro sustituto, salvo que las partes decidan continuar con el arbitraje con
los árbitros restantes, atendiendo a las circunstancias del caso.
3. Una vez reconstituido el tribunal arbitral, las actuaciones arbitrales continuarán desde el
punto a que se había llegado en el momento en que se suspendieron las actuaciones. Sin
embargo, en caso de sustitución árbitro único o del presidente del tribunal arbitral, estos
deciden a su entera discreción, si es necesario repetir todas o algunas de las actuaciones
anteriores. En caso de sustitución de cualquier otro árbitro, decide el tribunal arbitral.
RESPONSABILIDAD ARBITRAL:
La aceptación obliga a los árbitros y, en su caso, a la institución arbitral, a cumplir el
encargo, incurriendo si no lo hicieren, en responsabilidad por los daños y perjuicios que
causaren por dolo o culpa inexcusable.
ÉTICA DE LA FUNCION ARBITRAL:
El Código de Ética refleja un estándar o promedio de conducta moral que deben observar
Además, cabe resaltar algunas características básica de todo Código de Ética, cuales son: a)
su carácter vinculante, b)su aplicación general, c) la definición de principios generales y d)
el carácter no limitativo ni excluyente de sus reglas. Los árbitros al momento de
comprometerse en su papel de administradores de justicia.
CONVENIO ARBITRAL I
DEFINICIÓN DE CONVENIO ARBITRAL: Art. 13° DL 1071.- Es el acuerdo por el cual las partes
deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan
surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica
contractual o de otra naturaleza.
CARACTERES DEL CONVENIO ARBITRAL:
El convenio arbitral, es un acto jurídico inter-vivos, por lo general, bilateral, pues requiere
de las manifestaciones de voluntad de ambas partes.
Puede ser también un acto plurilateral, al estar previsto al interior del estatuto de una
persona jurídica. En efecto la Sexta Disposición Complementaria de la Ley de Arbitraje,
considera como convenio arbitral, a las estipulaciones contenidas en los estatutos de una
persona jurídica.
ELEMENTOS DEL CONVENIO ARBITRAL:
- Compromiso inequívoco y claro de que las partes desean arbitrar sus controversias.
- Fijación de la extensión de la materia a la que habrá de referirse el arbitraje.
FORMAS DEL CONVENIO ARBITRAL
- Por escrito bajo sanción de nulidad
- Como cláusula incluida en contrato o independiente de él
- Como el resultado de intercambio de cartas o cualquier otro medio de comunicación o
correspondencia que inequívocamente deje constancia documental de la voluntad de las
partes de someter sea arbitraje
- A pesar de no existir acuerdo previo una de las partes se somete al arbitraje solicitando
los servicios de una institución arbitral o al arbitraje Ad Hoc
- Entendiéndose que la otra parte acepta, cuando notificada sea persona al procedimiento.
CONTENIDO DEL CONVENIO ARBITRAL
Institucional: La cláusula será la del centro de arbitraje Ad Hoc: El convenio es redactado
por las partes indicando:
- Tipo de arbitraje
- Número de árbitros
- Proceso para su nombramiento
- Materia arbitral
- Procedimiento arbitral
- Lugar del arbitraje
- Recursos contra el laudo
- Ley aplicable
- Idioma
CLÁUSULAS PATOLÓGICAS DEL CONVENIO ARBITRAL:
Teniendo en consideración que el convenio arbitral es una cláusula, dentro de un contrato
o mediante un acuerdo independiente, debemos tener sumo cuidado en su elaboración,
pues a decir, del Dr. Soto Coaguila, "(…) de su correcta estipulación dependerá el
adecuado desarrollo del procedimiento arbitral. No debemos permitir que se conviertan
en cláusulas de media noche (midnigth clauses) o en cláusulas de estilo, caracterizadas
porque se copian y pegan de un contrato a otro, como si de formatos predeterminados se
tratara.
Para no patologizar la cláusula arbitral, se debe tener presente que:
a) La cláusula no sea extensa;
b) Evitar redacción complicada;
c) Evitar ambigüedades en la cláusula; y,
d) Evitar cláusulas 4 x 4, todo terreno, es decir, que sirvan para todo tipo contratos o
relaciones jurídicas.
EL ARBITRAJE:
El arbitraje es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos hetero-compositivos
por el cual la controversia existente entre las partes la decide un árbitro o un Tribunal
Arbitral.
ANTECEDENTES: El tema de la resolución adecuada de los conflictos sociales es una
preocupación central de los estados modernos y democráticos que persiguen el bienestar
social de la población.
PRINCIPIOS GENERALES DEL ARBITRAJE
- Neutralidad e imparcialidad de los árbitros
- Buena fe en el actuar de las partes
- Autonomía para elegir a: Los árbitros, el procedimiento y la ley aplicable
- Confidencialidad sobre lo actuado
- Legalidad o conformidad del laudo con la ley.
ORIGENES DEL ARBITRAJE:
Desde la antigüedad los comerciantes han necesitado una forma práctica de resolver sus
controversias.
NATURALEZA JURÍDICA DEL ARBITRAJE:
a. Teoría publicista o jurisdiccional.
b. Teoría contractual o privatista.
c. Teoría mixta o ecléctica.
A. TEORÍA JURISDICCIONAL:
El arbitraje es una institución de naturaleza jurisdiccional por los efectos que la ley otorga
al laudo arbitral, esto es, la cosa juzgada. La Constitución peruana reconoce el arbitraje
como una jurisdicción especial.
B. TEORÍA CONTRACTUAL:
. El arbitraje es un contrato dado que tiene naturaleza privada. Proviene de un acuerdo de
voluntades entre las partes.
. Los árbitros no son jueces sino particulares, cuyo poder deriva de las partes.
. El árbitro no ejercita acto jurisdiccional. La jurisdicción esta atribuida exclusivamente a
los jueces.
. El vínculo entre árbitros y partes es contractual.
. Los árbitros no pueden ejecutar por si mismos lo que juzgan, incluso lo que juzgan puede
ser controlado (en aspectos formales) por los jueces.
C. TEORIA MIXTA: El arbitraje es una institución de, naturaleza contractual en su origen,
pero jurisdiccional en sus efectos.
TEORÍA QUE ADOPTA NUESTRO SISTEMA JURÍDICO
Nuestro sistema jurídico adopta la teoría jurisdiccionalita con base en: El inciso 1 del
artículo 139 de la Constitución (considera excepcionalmente al arbitraje como una
expresión de jurisdicción) El precedente vinculante realizado por el TC al considerar que la
facultad de los árbitros para resolver un conflicto de intereses no se fundamenta en la
autonomía de la voluntad de las partes, sino que tiene su origen y límite en el artículo 1 39
de la Constitución. (STC N°61 67-2006-PHC-Lima)
En conclusión la Naturaleza Jurídica del Arbitraje:
En la actualidad no existe consenso respecto a su naturaleza jurídica ni tampoco respecto
al área del derecho a la cual pertenece el arbitraje, es decir, que para algunos autores es
de naturaleza procesal porque es un procedimiento arbitral, para otros autores es de
naturaleza contractual por que el arbitraje se pacta a través del convenio arbitral,
CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE:
1. Medio de solución definitiva de conflictos: Permite a las partes arbitrales poner fin de
manera definitiva a sus conflictos, concluye con el laudo arbitral – valor de una Sentencia
judicial.
2. Adversarial: Esencialmente adversarial, confrontacional, su estructura es básicamente
similar a un proceso judicial, donde prima la lucha por obtener la victoria.
3. Adjudicativo: Porque el tercero (arbitro) a través del laudo arbitral adjudica el derecho a
una de las partes arbitrales al finalizar el proceso arbitral.
4. Voluntario: Las partes seleccionan al arbitraje o árbitros por su propia voluntad, sin
imposición de una persona o el Estado.
5. Tercero: Implica la intervención de un tercero ajeno a la disputa llamado arbitro.
6. Decisión definitiva del tercero: El arbitraje concluye con el laudo arbitral, generado por
el tercero (arbitro), el cual es definitivo, inapelable, de obligatorio cumplimiento para
ambas partes y produce efecto de cosa juzgada.
7. Control del proceso y resultado: Está en poder del tercero (arbitro) a quien a quien las
partes le han cedido para que soluciones el conflicto.
8. Informal: En el arbitraje se pierde formalidad y se gana eficacia, ya que el procesov
arbitral puede ser adecuado de acuerdo a las necesidades y expectativas de las partes.
9. Célebre: El arbitraje es más rápido en los plazos, no existe apelación, resuelve la
controversias en corto tiempo y razonable y reduce considerablemente en los costos
económicos.
10. Exclusión del Poder Judicial en la decisión: Ausencia del Poder Judicial en el desarrollo
del proceso arbitral, sólo intervendrá en caso de incumplimiento del laudo arbitral.
11. Especialización: Los árbitros son técnicos especializado en la materia, mientras que el
juez es “todista”.
12. Confidencial: Basado en el principio de confidencialidad, donde en el desarrollo del
proceso arbitral sólo participan las partes involucradas a laudar.
13. Consensual: Es consensual por que las partes acuerdan en una cláusula arbitraje
someter la solución de determinados conflictos a la decisión de un particular que imponga
la solución.
14. Económico: El arbitraje es económico por que resuelve en menos tiempo, que los
lentos y eternos procesos judiciales, donde las partes ahorran tiempo y dinero.
NUEVA LEY DE ARBITRAJE -D.L. No. 1071
VIGENCIA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMA:
El Decreto Legislativo N° 1071 entró en vigencia el 1 de setiembre de 2008.No rige para los
arbitrajes iniciados con anterioridad a la entrada en vigencia de la Nueva Ley de
Arbitraje, salvo pacto en contrario. Los arbitrajes que se lleven a cabo dentro del territorio
peruano, sea nacional o internacional, se regirán por la Nueva Ley de
Arbitraje en su integridad.
PRINCIPIOS CONTEMPLADOS EN EL DECRETO LEGISLATIVO 1071
En los asuntos que se rijan por el DL 1071 no intervendrá la autoridad judicial, salvo en los
casos que la norma así lo disponga. El tribunal arbitral tiene plena independencia y no está
sometido a orden, disposición o autoridad que menoscabe sus atribuciones.
CLASES DE ARBITRAJE:
1. De derecho.
2. De conciencia.
3. Voluntario.
4. Forzoso.
5. Institucional.
6. Administrativo.
7. De estado.
8. Nacional.
9. Internacional.
10. Ad hoc.
11. Institucional.
1.- ARBITRAJE DE DERECHO.
El arbitraje es de derecho cuando los árbitros resuelven la cuestión controvertida con
arreglo al derecho aplicable.
2.- ARBITRAJE DE CONCIENCIA
El arbitraje es de conciencia cuando los árbitros resuelvan conforme a su conocimiento y
leal saber y entender.
3.- ARBITRAJE VOLUNTARIO
El arbitraje es voluntario cuando las partes acuden al arbitraje por propia decisión y
excluyéndose de la jurisdicción estatal, se someten a terceros particulares que ellas
mismas eligen.
LA CONCILIACIÓN: Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua el vocablo
“conciliación” proviene de los vocablos del latín Conciliatio y conciliare: Es componer y
ajustar los ánimos de los que están opuestos entre sí.
LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL: Ley 26872 (Ley de Conciliación; Decreto Legislativo N°
1070 (modificatoria a la Ley 26872); Reglamento Decreto Supremo N° 014-2008-JUS.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN:
a) El mediador es un tercero elegido por las mismas partes o un tercero a nombre de estos,
esta persona deben tener los dotes necesarios para hallar soluciones.
b) El mediador no puede sugerir ni imponer una idea sobre cómo solucionar el conflicto,
sino que se debe limitar a sugerir a las partes que hallen un camino de solución.
c) Es un proceso estructurado en etapas y de carácter confidencial.
d) Esfuerzo sistematizado para facilitar la comunicación entre las partes y mediante la
aplicación de técnicas específicas y habilidades aprendidas.
MATERIAS CONCILIABLES:
En materia civil:
1. Pago de deuda.
2. Incumplimiento de contrato.
3. Pago de indemnización de daños y perjuicios.
4. División y partición de bienes.
5. Rectificación de áreas.
6. Ofrecimientos de pagos.
7. Obligación de hacer, de no hacer.
8. Recisión de contrato.
9. Interdictos.
10. Mejor derecho de propiedad.
11. Otorgamiento de escritura pública.
En materia de familia:
1. Alimentos.
2. Tenencia.
3. Régimen de visita.
4. Otros que deriven de la relación familiar.
MATERIAS NO CONCILIABLES:
1. Reconocimiento de (filiación) en ninguna de sus formas.
2. Adopción.
3. Divorcio en ninguna de sus formas.
4. Reconocimiento de uniones de hecho, Tutela; Curatela; Patria potestad.
PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO:
El proceso de conciliación se realiza por etapas. En cada uno existe objetivos particulares,
pero todas se orientan en el fondo al objetivo central deseable que el de procurar lograr
que las partes arriben a la satisfacción de sus intereses, poniendo punto final a la audiencia
con el levantamiento de un acta de acuerdo parcial o total.
MEDIACIÓN: Según el profesor Pinkas Flint “La mediación constituye una variante del
proceso de negociación, aplicándose algunas de las reglas de ésta, pero difiere de la
negociación en que entra en escena un tercero denominado mediador, el rol del mediador
es el de un facilitador.
Características de la Mediación:
a) El mediador es un tercero elegido por las mismas partes o un tercero a nombre de estos,
esta persona deben tener los dotes necesarios para hallar soluciones.
b) El mediador no puede sugerir ni imponer una idea sobre cómo solucionar el conflicto,
sino que se debe limitar a sugerir a las partes que hallen un camino de solución.
c) Es un proceso estructurado en etapas y de carácter confidencial.
d) Esfuerzo sistematizado para facilitar la comunicación entre las partes y mediante la
aplicación de técnicas específicas y habilidades aprendidas.

Un ejemplo práctico y real de mediación familiar en una situación de dependencia.


NEGOCIACIÓN:
DEFINICION: Es una forma de resolver un conflicto entre dos o más partes en forma
directa y sin intermediarios. Según el manual de enseñanza de la Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales de Buenos Aires, “La Negociación tradicional concibe el proceso
como aquel entre adversarios en el cual una parte gana lo que pierde el contrario”.
Parte práctica: Se sugerirá a los alumnos que participen enumerando algunos casos de
negociación que conozcan.
Características de la Negociación:
1) Participación de un agente negociador.
2) , Existe el secreto, es decir que no se puede publicitar los avances de la negociación.
3) La negociación se da en forma entrecruzada; intercambiando información mutua.
4) La agenda de negociación es restringida a los puntos en discusión únicamente.
5) Existe una posibilidad de compensación.
TIPOS DE NEGOCIACIÓN:
1.- Negociación Integrativa.- La negociación integrativa está basada en intereses, suma e
indaga los interés del oponente y estimula la relación, comparte información abiertamente
en el estilo interpersonal se preocupa de las metas mutuas y de las relaciones de largo
plazo, tiene alta confianza.
Ejemplo:
Una representante de ventas de un fabricante de prendas deportivas para mujeres acaba
de cerrar una orden del $/ 15,000.00 con pequeño vendedor a detalle. La representante
de ventas envía esta orden al departamento de crédito de la compañía. Se le dice que la
firma no puede aprobar el crédito a este cliente debido a su bajo registro de pagos en el
pasado. Al día siguiente, el representante de ventas no quiere perder en negocio.
2.- Negociación Distributiva.- O también podemos llamarla posicional por lo que se basa
en posiciones, reparte sustancialmente, en el estilo interpersonal, la negociación es dura,
focalizada en metas, intereses a corto plazo, no le importa las relaciones a largo plazo,
tiene baja confianza
Ejemplo:
Usted ve enunciando ve el periódico un automóvil usado en venta. Parece ser justo lo que
usted ha estado buscando. Va a ser el automóvil. Es perfecto y usted lo quiere. El
propietario le dice el precio. Usted no quiere pagar tanto; entonces ambos negocian sobre
el precio.
MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

DEFINICION: Son aquellos medios que a través de los cuales podemos solucionar los
conflictos de forma voluntaria y equitativa de manera alternativa al Poder Juridicial.
Son las partes las que identifican el procedimiento más idóneo para solucionar el impase
según la característica del conflicto.
Las partes concurren legítimamente ante terceros a fin de encontrar la solución a través de
un acuerdo mutuamente satisfactorio cuya resolución final goza de amparo legal.
Permite resolver un litigio sin recurrir a la fuerza.
En este sentido, los mecanismos alternativos frente al Poder Judicial podrían clasificarse
en dos grupos:
- Autocompositivo.
- Hetercompositivo.
MECANISMOS AUTOCOMPOSITIVOS: Son aquellos procesos en los cuales son las propias
Partes, quienes buscan poner fin a su conflicto, adoptando sus propias soluciones:
a. Negociación.
b. Mediación.
c. Conciliación.
MECANISMOS HETEROCOMPOSITIVOS: En estos medios de resolución de conflictos
interviene un tercero, en el cual se entiende que las partes delegan su autonomía y
facultad para resolver su conflicto.
El tercero es el encargado de poner fin a la disputa. Ejemplo El Arbitraje.

1. TEORÍA DEL CONFLICTO: ETIMOLOGÍA. De acuerdo al Dic. De la R. A. de la Lengua el


vocablo proviene de la antigua voz latina “conflictus” relacionada con el verbo
“confligere”: pelear, combatir o luchar, complementándose con las siguientes definiciones.
- Definición.- En la ciencia Jurídica la palabra se usa para definir “posiciones antagónicas”,
“oposición de intereses en que las partes no ceden … choque colisión de derechos y
pretensiones”.
El conflicto desde el punto de vista Sociológico y psicológico son:
a. “El pelear en un acontecimiento natural en todos los órdenes importantes de
mamíferos, su intensidad varía según la especies e igualmente dentro de un misma
especie”.
b. “Incompatibilidad de conductas, cogniciones (incluyendo las metas) y/o afectos entre
individuos o grupos que pueden o no conducir a una expresión expresiva agresiva de
incompatibilidad social”.
c. Un proceso internacional que se da entre dos o más partes en el que predominan las
interacciones antagónicas, en los cuales las personas que interviene lo hacen como seres
totales, con sus acciones, pensamientos efectos y discursos que alguna vez, pero no
necesariamente pueden ser procesos conflictivos agresivos”.
ELEMENTOS DEL CONFLICTO: Son:
a. LAS PARTES: que pueden estar representadas por una o más personas e instituciones.
b. OPOSICIÓN DE INTERESES: entre las partes que no ceden.
c. CHOQUE O COLUSIÓN DE DERECHOS Y PRETENSIONES: entre las mismas partes.
NATURALEZA. Existen dos formas de naturaleza de agresión:
a. La naturaleza de la agresión animal.- Ilógicamente, la humanidad ha considerado la
naturaleza y los patrones de conducta del reino animal como modelos de la manera de
como los seres humanos deben tratar el conflicto, se ha difundido totalmente el concepto
de que el hombre es un animal corrompido por la civilización. Ello ha sido la base de esa
continua búsqueda de la verdad en la instintiva y siega comparación con otras especies.
b. La naturaleza de la agresión humana.- El hombre ha intentado explicar científicamente a
los asuntos humanos dentro del estudio de la agresión. La capacidad destructiva de los
seres humanos ha impulsado a hallar urgentemente las fuentes principales originadoras de
la hostilidad. Por ejemplo el padre del niño agredido que rechazado por sus compañeros
de juego, el maestro de escuela cuya ira es provocada por el negativismo debido a su
paupérrimo salario mensual, el policía que se ve desafiado por un delincuente y el
ciudadano común cuyos derechos son pisoteados y tiene a su frente una gran angustia.
Todo ello nos lleva a pensar que el hombre pued ser el propio agente de su destrucción en
masa.
- Cultura y Agresión.- Todas las culturas incluyendo a la nuestra deben plantear soluciones
propias al conflicto, a la hostilidad y a la agresión entre sus integrante; porque de lo
contrario se amenaza con romper el flujo normal de las relaciones interpersonales en el
nivel adecuado para que funcione bien la sociedad. Ejem. La conducta y trato del poblador
andino o provinciano.
TIPOS DE CONFLICTO.- Son:
a). Conflicto latente.- Se supone que ninguna de las partes es consciente por si mismo de la
relación de oposición y que existen objetivos incompatibles cuya consecuencia perjudica a
uno de ellos o a los dos. Es decir que el conflicto existe, pero no es percibido aún por
alguna de las dos partes.
b). Conflicto Manifiesto.- Se supone que una de las partes es consciente sobre l relación de
oposición existente, pero la otra no. Una parte se siente estorbada o agredida en sus
objetivos o preferencias que viene siendo objeto de amenaza por las intenciones del otro,
lo que se ha manifestado en actos.
CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO.
El conflicto entre personas naturales o particulares se origina mayormente en disputas
sobre intereses, bienes, negocios, dinero, pero también en cuestione sentimentales,
siendo sus características:
*El antagonismo u oposición de intereses que origina como consecuencia situaciones de
trance difícil y angustia para las partes.
*El conflicto se establece entre las partes que intervienen en el mismo (pudiendo ser dos o
más personas físicas, tratándose en este último caso de un conflicto grupal o social)
* El conflicto externo o social no se manifiesta solo en una persona (aunque existe el
propio conflicto interno personal, por ejemplo uno existencial), sino que se da en forma
vinculante entre dos o más sujetos individuales o colectivos.
- Cómo y por qué se originan los conflictos.
Los investigadores sociales siempre se han formulado como interrogante ¿Cuáles son las
motivaciones y por qué se originan los conflictos?. Las respuestas han sido diversas
partiendo del hombre como individuo que tiene por naturaleza un mundo interno de
contradicciones, por ejemplo consideremos a:
a) La escasa o nula comunicación entre las persona, lo que crea perjuicios y
animadversiones.
b) La falta de sinceridad y la existencia de intereses particulares.
c) La existencia de mal intencionalidad de parte de una persona o grupo contra otra.
d) La defensa de los propios valores, opiniones, intereses y creencias.
e) Las diferencias culturales y socioeconómicas acentuadas.
f) La lucha por el poder y sus implicancias

Determinando las causas más comunes como actitudes, conducta, niveles de educación,
expresiones culturales, relaciones económicas, así como los valoreséticos y anti-éticos así
como del tipo de gobierno.

También podría gustarte