Está en la página 1de 188

Electroestimulación:

entrenamiento y
periodización
Aplicación práctica
al fútbol y 45 deportes

Manuel Pombo Fernández


Joan Rodríguez Barnada
Xavier Brunet Pamies
Bernardo Requena Sánchez
Quedan ngurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los IItulares
del copyright, bajo las sanáones establecidas en las leyes, la reproducción
parcial o total de esta obra por rualquier medio o procedimiento, comprendidos
la reprografia y el tratamiento informático, y la distnbuáón de ejemplares de ella
mediante alquiler o préstamo públicos.

Diseño cubierta: DQ\lld Carretero

© 2004, Manuel Pombo Fernández


Joan Rodríguez Barnada
Xavier Brunet Pamies
Bernardo Requena Sánchez
Editorial Paidotnbo
Consejo de Ciento, 245 bis, 1 .' 1.
08011 Barcelona
TeL: 93 323 33 11- Fax: 93 453 50 33
http://wWN.pa idotrlbo.com
E-mail: paido1ribo@paidotribo.com

Primera edición:
ISBN; 84-8019-776-5
Fotocomposición: Editor Service, S.L.
Diagonal, 299 - 08013 Barcelona
Impreso en España por Sagrafic
1 1/\H 11 1
11.i·,r•<i para el entrenamiento con electroestimulación ..5

1. Introducción ........................................................ 7
). Evolución de la utilización de la
electroestimulación en el deporte ........................ 9
t La ley fundamental de la electroestimulación .... 11
t\. Características del impulso óptimo ........... ........15
4. 1 . Forma de la corriente................................ 1 5
4.2. Duración del impulso eléctrico... .......... .. 16
4.3. Forma de compensación del impulso..... .. 16
4.4. Tipo de generador.................................... 19
S. Contracción voluntaria o eletroinducida ........... 21
5.1. Puesta en acción preferente de las fibras
rápidas (1 ).... . ........ . ............... .. .. . ...... 22
5.2. Mayor cantidad de trabaJo
en una sesión .................... ......................25
5.3. Entrenamiento en un régimen
de competición.......... ...... ... ...... ...... .... 26
5.4. La capitalización en fibras rápidas............. 26
5.5. Mejora de la resistencia aeróbica.............. 27
5.6. Ventajas de la contracción
con electroestimulación ............................28
6. Parámetros para la programación
de un entrenamiento ........................................31
6.1. Frecuencia del impulso.............................. 33
6.2. Tiempo de contracción .............................36
6.3. Tiempo de reposo entre contracciones......37
6.4. Repeticiones ............................................. 38

PAHTE 2
Aplicación práctica y periodización
del entrenamiento con electroestimulación ................41

1. Introducción ......................................................43
1 ELECTROESTIMULACIÓN· ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

2. Adaptaoón anatómica y resistencia aeróbica muscular ... . . . .45


2.1. Programas de adaptación . . .. . , .. .. .. .. ..... ...... .. .. .46
2.7. Programas de resistencia aeróbica ... ..... ............... .......51
3. H·pertrof1a muscular .. ... .......... ...... ..................................... .59
4. Fuerza máxima ........................................................................65
4.1. Entrenamiento simultáneo .......... , ..... ................... ... ......71
4.2. Programar; concéntricos .............................................. . ..74
4.3. Programa5 excéntricos .. ........................... . ...... ........... ...80
5. Conversión a potencia....... ........ .......... ... .. . ... ... .... .... . , .87
,. 1, Programas de fuerza explosiva .. . ... ... .... ... ........ .... . . .87
5.2. Programas phométncos . . . . ... . . . ........... . . . .... . . . .92
6. Conversión a resistencia muscular ... .. . . . . ....... . . .............97
7. El fenómeno fisiológico de la potenciación ....... .... ....... .... 103
7 1. Introducción . ..... . ... ...... . ......... .. ..... ... ..................... 103
7.2. Mecanrsmos implicados en la potenc1ac1ón .................... 104
7.3. lCórno medimos la potencracron? ................................. 106
7.4. Efectos principales oe la potenc1ac1ón ............... ........... 10/
7.5. EJempto de aplicación de !a potenciación
en Jugadores de balomano.. . .... ..... ... . .... ....... . ........ . 11O
8. La e1ectroest1mulac1ón en e! programa de
entrenamiento del futbolista . .... ... . . . .. . .............. ... .121
8.1 Introducción a los modelos de preparación
flsica en e! fútbol ... . ... . . ... . . . ... .... .. ....... ......... ..121
8.2. la electroestimulac1ón en la preparación
física de! futbolista ... .. .... ...... . ........................,..... ..125
8.3 . Modelos de entrenamiento de electroestimulación
en e1 futbol ................................................. ...... ... ....... 129
9. E¡emplos parn 45 diferentes especialidades cieponivas .... ... 147
1O. Mapa corporal de la ubicación de los electrodos
para la electroest1rnulac1on . . ..... .. . . . . . .. .. ... . . ............ 177
Bases para el
entrenamiento con
electroestimulación
1
1. Introducción

Er a actua idad ,e está i>mpeza"CO a ncoroo•;¡ a ·os e�tre --ar- ff·


tos de cualquier Jepomsta tina nueva técnica. la electroest1mulac16n
neuromuscular (E[NM)
Corno cuaiqv1e• 111é:odo ch: erit·eriarn·ento que se ...t Iza ocr or", e­
ra vez, se corre el riesgo de no medir bien las cargas, la trecuenc1a de
los entrenamientos, los desrnnsos entre sesiones, entre grupos muscu­
lares, etc.
Con este I b·o que'ef'1'10 aportar urta Qvla práctica para qJe e de­
portista y el entrenador conozcan perfectamente los d1lerentes para­
metros de la ele troest,rr,u '3: 16r y sepan irterpretar qu� están hac•eri­
co cuando está,, ut 1zand ... prog·ar-a de f-.e'za, uno de h oertrofia,
uno de capilarizac16n, etc ; en qué momento de la temporaaa es me¡or
uti'izar un p•og•arna Li o:ro. d� qué marera se cebe ccmb na' centro
ce la s1:.o; 6'1 de e"' .renamiento, y :ocos los ca:os que neces ta e e"t�
naoor para programa los entrenamientos.
A lo la·go del I b o oroo1rc o--are:nos e_er.ip os de u�lzación de los
d feremes p-og·amas 1 e') os cifere"tes ""IOIT'en·os de la tempo·ada de
un deportista, as, como de ,a combinación oe trabaJo voluntario y elec­
troest mulación (hav muchas mane·as de hacerlo). y pondremos e,ern­
pos para d =ere1:es CPpor
En definitiva, intentaremos que el entrenador y el deportista se fa­
miliaricen con esta técnica de entrenamiento y que sepan qué están ha­
e eroo y ;>O' qué, y de igL. 11 1 anea oue se olan can unas sene) cie
1.000 metros a unas pulsaciones determinadas y con un descanso con·
creto, o se levantan unos kilogramos en el gimnasio repartidos en unas
series y repeticiones concretas, sea 00s1b1e orograriar urt entre"'ª ei­
to de 'uerza rnaiwna, incorporando a electroest rnu1ac1ón a la S€)10n
de entrenamiento

7
ELECTROESTIIVIULACIÓN: ENTRHIAIVIIENTO Y PERIODIZACIÓN

De este modo, expondremos una introducción sobre las bases fisio­


lógicas de la electroestimulación pero sin aburrir con fórmulas matemá­
ticas ni leyes de electrofisiología, ya que no es esto lo que se pretende,
sino disponer de un libro eminentemente práctico y de consulta.

8
PARTE

2. Evolución de la utilizadón de la
electroestñmuladón en ei deporte

Hasta hace pocos añós la EENM era una técnica utilizada sobre todo
por los fisioterapeutas, que la empleaban para recuperar músculos atro­
fiados después de largos períodos de inactividad (después de una opera­
ción, un tiempo con escayola, etc.) y en otras aplicaciones terapéuticas,
pero sin un objetivo de mejora del rendimiento.
Esta técnica se empezó a utilizar como método de entrenamiento en
la antigua Unión Soviética. En la década de 1960, en la Academia de las
Ciencias del Deporte de Moscú, bajo la dirección del profesor Kotz, la
EENM dio a éste una gran popularidad entre sus deportistas. Los resulta­
dos fueron muy esperanzadores, a veces incluso demasiado espectacu­
lares... En algún caso se lograron mejoras de fuerza en un deportista del
35% en 3 semanas, lo que parece improbable. Más bien se supone que
sería de alrededor del 5-10%, lo que ya sería considerable. Después fue
utilizada también en países del Este como la República Democrática Ale­
mana con bastante éxito.
La EENM tuvo unos años de importante aplicación, pero, debido a
una tecnología deficiente, los deportistas eran sometidos a auténticas
sesiones de tortura, motivo por el cual no tuvo una rápida expansión. En
un capítulo posterior abordaremos los diferentes tipos de impulso y có­
mo debe ser el impulso óptimo. En 1979 el fisiólogo McDonnell (1 ), que
hacía numerosos estudios sobre los mecanismos de la limitación del ren­
dimiento muscular, todavía consideraba la EENM como: "imposible de
aplicar a causa de los altos voltajes necesarios y a la imposibilidad de re­
alizar contracciones tetánicas". Afortunadamente los progresos de la
electrónica y la llegada de los microprocesadores han permitido cambiar
radicalmente la situación. Actualmente se pueden encontrar electroesti­
muladores de alta calidad que producen contracciones muy potentes y

9
1 ELECTROESTIMUIACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODUACIÓN

cómodas, aunque hay que ir con cierto cuidado, ya que los electroesti­
muladores no son aparatos que hacen adelgazar por sí solos ni muchas
de las cosas que se prometen en cierto tipo de publicidad.
A finales de los años 1980, con la aparición de la electroestimula­
ción de calidad y portátil, se empiezan a utilizar algunos aparatos médi­
cos, más concretamente algunos programas que tenían estos aparatos
para ganancia de fuerza y fuerza explosiva, con el fin de que el depor­
tista los incorpore a su rutina de entrenamiento, igual que el entrena­
miento de pesas voluntario.
En el año 1996 aparece el primer electroestimulador pensado para
el deportista, con los programas ideados para sus necesidades (Com­
pex Sport 1, Compex S.A. Ecublens, Suiza). Lógicamente fue el depor­
tista de competición el primero en utilizarlo y actualmente existen apa­
ratos para todas las personas con los programas adaptados al
deportista de competición, al deportista de ocio o a quien quiere estar
en buena condición física con el único objetivo de encontrarse mejor.

REFERENCIAS

1 McOormell (1979). Direct stimulation ofthe adductor poUicis in man. J f'tr¡siol 300, 2-3.

10
PARTE 1
3. La leyfundamentalde la
eledroestimulación

Como hemos comentado con anterioridad, no explicaremos las fór­


mulas matemáticas de las leyes de la electrofisiolog!a, ya que no es el
objetivo de este libro, aunque sí adjuntamos la bibliografía neces aria pa­
ra quien quiera conocerlas y profundizar más en el tema.
Cuando hacemos una contracción de forma voluntaria, el cerebro
emite una orden, que se llama potencial de acción. Ésta se propaga a
gran velocidad a lo largo del nervio motor, invirtiendo la polaridad de las
células que atraviesa. Al final del recorrido, gracias a un neurotransmisor
(la acetilcolina), la información se encamina al interior de la célula muscu­
lar y desencadena una sacudida muscular. La electroestimulación es una
técnica que consiste en producir potenciales de acción (PA) sobre las cé­
lulas excitables (nerviosas o musculares) a través de un impulso eléctrico
haciendo lo mismo que hace el cerebro.
Desde principios del siglo XX se conocen las leyes fundamentales que
rigen la excitación de las células nerviosas y musculares por impulsos
eléctricos. Estas leyes fueron descubiertas y comprendidas por los emi­
nentes fisiólogos franceses Lapicque y We'iss (1,2), quienes lograron, gra­
cias a ingeniosas experiencias, poner en forma matemática la relación
entre la cantidad de comente y la duraoón necesaria de la aplicación de
ésta para provocar excitaciones en los nervios motores. Más re ciente­
mente, Hill (3) permitió una comprensión todavía mejor del fenómeno.
Sin embargo, teniendo en cuenta los medios de la época, únicamente se
podla esperar obtener una respuesta muscular débil, asociada a dolores
violentos y quemaduras.
Electroestimular una fibra nerviosa se resume, pues, en reducir en un
punto de la membrana el potencial de reposo hasta un valor medio de
una corriente eléctrica aplicada sobre la piel. La primera cuestión que se

11
1 ElECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENJO Y PERIODIZACIÓN

plantea, por supuesto, es la elección de la corriente estimulante. ¿ Qué


tipo de corriente vamos a utilizar? Evidentemente debe utilizarse un
solo tipo de corriente: la que es capaz de reducir el potencial de reposo
hasta el valor umbral y que es la más cómoda para el deportista. Dicho
de otra manera, los parámetros eléctricos de esta corriente tienen que
ser mínimos: ¡su intensidad, su energía y su duración han de ser lo más
débiles posible!
Por lo tanto necesitaremos, para encontrar las caracterfsticas de la
corriente óptima, conocer la ley fundamental a la que debe responder.
A finales del siglo XIX y principios del XX unos célebres fisiólogos lla­
mados Weiss, Hoorweg, Du Bois Reymond y Lapicque, gracias a nota­
bles experiencias y tras intensas discusiones, pudieron encontrar la ley
fundamental de la electroestimulación y su expresión matemática.
Las experiencias que llevó a cabo Weiss le llevaron a constatar que
para obtener una estimulación no es tanto la forma de la corriente lo
que importa, sino la cantidad de corriente en un tiempo determinado. O
dicho de otra manera, si se aporta la cantidad de corriente necesaria pa­
ra alcanzar los valores umbrales de excitación, estos valores son compa­
rables para cualquier forma de impulso eléctrico de la misma duración
total.

Q=lxt
la cantidad de Cilf9iJ eléctrica (QJ proporcionada por una corriente eléc.trica de intensidad (Q en un
oempo detemunado {t) es el producto de Ja mtertSlddd por e/ tJempo.

Q De estas expe­
(Cantidad riencias, Weiss de­
de corriente duce que existe una
necesaria
para alcanzar relación lineal entre
el umbral de la cantidad de carga
estimulación) necesaria para alcan­
zar el umbral de esti­
mulación y la dura­
(Tiempo de
la aplicación) ción de aplicación de
corriente (fig. 1 ).
0,21111 3 rns
Figura 1

12
Lapicque. electrofisiólogo más conocido que Weiss, no es que en­
PARTE
1
contrase una nueva ley de la electroestimulación, sino que realizó nume­
rosos experimentos que confirman la fórmula fundamental. Él postuló
otra fórmula matemática para extraer los coeficientes reobase y crona­
xia, a los que les da un significado fisiológico.
Lapicque des.arrolló la "fórmula fundamental", obteniendo la rela­
ción entre la intensidad de la corriente y la duración durante la que hace
falta aplicar aquélla para obtener la estimulación. Ésta es una relación de
forma hiperbólica entre la intensidad de la corriente y la duración del im­
pulso que se expresa por su fórmula

1= � +i derivada de la fórmula fundamental de Weiss.

Lapicque postula que, aunque la aplicación de la corriente sea infini­


ta (t = oo), se necesita un mínimo de intensidad para provocar una esti­
mulación, a la que llamamos reobase (Rh).
La reobase corresponde efectivamente al coeficiente i de la fórmula
de Weis, que tiene las dimensiones de una intensidad eléctrica.
Lapicque da el nom­
bre de cronaxia a la dura­
ción mfnima durante la
cual hace falta aplicar una
corriente en que la inten­
sidad sea el doble de la re­
abase para obtener la es­
t,mulación. De hecho, él
se da cuenta de que la
cronaxia es una constante
temporal que caracteriza
la excitabilidad de un teji-
do (gráfica 1 ). Gráfica 1

la cronaxia se puede calcular matemáticamente a partir de la fórmu­


la fundamental de Weiss.
Cuando seleccionamos en los electroestimuladores actuales la zona
de aplicación, lo que estamos haciendo es seleccionar la cronaxia, que se
adapta a unos grupos musculares o a otros para obtener mayor precisión
y comodidad. Hay aparatos que calculan automáticamente la cronaxia.

13
1 ElECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

REFERENCIAS

1. Lapicque L. (1 909) Définition expérimentale de l'excitabilité. Soc Biologie 77,


2 80-83.
2. Weiss G. (1901). Sur la possibilité de rendre comparable entre eux les appareils
servant a l'excitation électrique. Arch Ita/ Bio/ 35, 413-46.
3. Hill (1936). Excitation and Accommodation in Nerve.
J. Physiol 1936, 305-53.
4. Rigaux P. Guía Práctica Compex 2. Manual Compex 2, 15-8-1990.
5. Physiologie Tome 11: Le Systéme nerveux et lvluscle. Charles Kayser édt.
Flammarion.
6. Lapicque L . La Chronaxie et ses applications physiologiques.
Hermann & Cie., Paris, 1938.
7. lrnich W . The chronaxie time and its practica! importance. Pace 3(1980), 2 92 -301.
8. Colin F. Cours de Physiologie Humaine. Tome l. Université Libre de Bruxelles .
9. Guyton, A.C. (ed) Traité de Physiologie Médicale. Doin.
1 O. Meyer P. Physiologie Humaine. 2e édition, Flammarion Médecine Science.

14
PARTE 1
4. Características del impulso óptimo

i 4.1. �orma de la corriente


A lo largo de la historia se han utilizado muchas formas de impulsos.
Nos preguntamos qué intensidad mínima debe tener un impulso para
que desencadene un potencial de acción, qué forma debe tener, duran­
te cuánto tiempo de aplicación, etc. Hay diferentes elementos a tener en
cuenta.
Nuestra intención será siempre minimizar la energía eléctrica, es de­
cir, utilizar el menor tiempo e intensidad posibles para conseguir una
mayor superficie de excitación. Como Q = 1 . t, el rectángulo es, clara­
mente, la forma de impulso capaz de aportar la cantidad de cargas Q
con el mínimo de intensidad 1 (fig. 1 ).

Q = s, = =

Figura 1

15
1 ELECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

Con impulsos de una forma distinta al rectángulo, hace falta, para


aportar la misma cantidad de cargas eléctricas, utilizar intensidades más·
elevadas que son menos cómodas para el paciente.
Por eso el rectángulo será la forma en la que tendremos una mayor
superficie con unos parámetros eléctricos mínimos. Con cualquier otra
forma, deberemos aumentar la intensidad, el tiempo, o ambos, para
conseguir el mismo reclutamiento de fibras.

1 4.2. Duración del impulso eléctrico


El segundo factor que debemos minimizar para tener una estimula­
ción lo más cómoda posible es la energla eléctrica W {W = 12 • t . R) don­
de I es la intensidad de la corriente, t su duración de aplicación y R la re­
sistencia de la piel
La energía eléctrica que pasa a la piel y los tejidos es mínima cuando
la duración del impulso rectangular es igual al valor de la cronaxia.
Por esta razón, a prinopios de siglo los pioneros de la electrofisiología
escogieron la aonaxia como valor característico de excitabilidad de un te­
jido, independientemente de las variaciones de la resistencia de la piel.
Por lo tanto, la duración del impulso rectangular deberá, para redu­
cir la energía eléctrica al mínimo, ser igual a la cronaxia de la estruc­
tura nerviosa que se va a excitar (como hemos visto anteriormente).

1 4.3. Forma de compensación del impulso


Cuando se quiere producir una excitación, se envía un impulso rec­
tangular con una duración igual a la cronaxia de la estructura nerviosa
que se desea estimular.
Tanto si hablamos de electroestimulación antálgica como de excito­
motora, debemos enviar más de un impulso, y si éstos no están com­
pensados, generarán una polarización. Si aplicamos sobre la piel esta co­
rriente, corremos el riesgo de producir quemaduras y dolor, además de
una ionización en personas que lleven material de osteosíntesis.
Para que esto no suceda, debemos compensar el impulso, es decir,
hay que enviar un impulso negativo del mismo valor que el positivo. Así,

16
PARTE

se consigue que la media eléctrica sea nula, la corriente está compensa­


da y se elimina cualquier riesgo de polarización, por lo que lo podrá utili­
zar todo el mundo (aunque se lleve cualquier elemento metálico, próte­
sis, pieacings, etc.} sin riesgo de quemadura ni de dolor eléctrico.
Entonces, una vez determinado que la forma positiva hay que com­
pensarla con una negativa, vamos a ver, a través de diferentes experien­
cias, wál es la mejor forma de compensar este rectángulo positivo.
Experiencias realizadas por diferentes equipos han comparado la efi­
cacia de la corriente de impulso compensada por una curva con la efica­
cia de la misma corriente de impulso compensada por un rectángulo
(fig 2).

Es decir: comparación entre la eficacia

Figura 2

Se ha demostrado claramente que con todos los parámetros idénti­


cos (duración del impulso, frecuencia, intensidad eléctrica, etc.) la fuer­
za de la contracción muscular es más grande cuando la corriente del
impulso está compensada por un rectángulo que cuando está compen­
sada por cualquier otra forma.
Por eso, si utilizamos un rectángulo para compensar el impulso posi­
tivo, obtendremos una mayor eficacia, es decir, para una misma intensi­
dad eléctrica, reclutaremos un mayor número de fibras musculares. Por
eso no es de extrañar que cuando utilicemos un electroestimulador que
trabaje con el impulso óptimo, con una menor intensidad se aprecie una
mayor contracción muscular. Así, un electroestimulador de alta calidad a
una intensidad de 50 miliamperios (mA) reclutará una cantidad de fibras

17
1 ElECTROESTIMUlACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

determinada, y con un electroestimulador de menor calidad tendremos


que llegar tal vez a 75 mA para conseguir el mismo trabajo muscular (in­
tensidades mucho más elevadas).
Por lo tanto la mejor forma para conseguir una estimulación cómoda
y eficaz es trabajar con la forma de impulso que vemos en la figura 3.

Figura 3

La forma del impulso es muy importante y sólo se puede analizar con


un osciloscopio. Casi todas las marcas de electroestimuladores publidtan
que utilizan el impulso óptimo, que acabamos de describir, pero hemos
analizado diferentes impulsos de aparatos actualmente en el mercado y
hemos observado que hay muchas marcas de electroestimuladores que
no poseen el impulso óptimo e incluso pueden llegar a ser peligrosos pa­
ra la persona que los utiliza.

¡ • J � ' 1 1 � " "'

Figura 4. Impulsos de aparatos analizados.

18
PARTE 1

- ..
\ 1
/'
I
-

J.

� -
!\
"
l

1 !
·�
..,.,.V
-
± .. '
i'1

Figura 5. Impulsos de aparatos analizados.

Así que, vistos estos impulsos de aparatos que circulan por el merca­
do. no hay que creerse todo lo que se dice.

1 4.4. Tipo de generador


Un generador de tensión nos da una diferencia de potencial contro­
lable entre sus extremos; el valor de la intensidad que suministra no de­
pende de él, sino de la impedancia del circuito al que se conecta, por lo
que su valor no es controlable,
Un generador de corriente nos permite controlar cuál es la corriente
que suministramos a un circuito. Un generador de corriente está forma­
do por un generador de tensión en paralelo a una impedancia variable,
de manera que controlamos la impedancia total del sistema, fijando de
esta manera la intensidad de salida a nuestro antojo.

19
1 ELECTROESTIMUIACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

Se debe utilizar siempre un generador de corriente constante, nunca


un generador de tensión por las siguientes razones:

• El primer punto demostrado por Weiss es la importancia de


la cantidad de cargas eléctricas aportadas por la corriente de
estimulación; esta cantidad de cargas sólo se puede contro­
lar por un generador de corriente.
• Dadas las variaciones que se producen en la resistencia de la
piel, sólo un generador de corriente permite trabajar en las
condiciones estables y reproducibles.
• Si se quiere trabajar con un cierto tipo de impulso eléctrico,
sólo un generador de corriente permite mantener constante
la forma del impulso al atravesar la piel y los diferentes teji­
dos.

20-
PARTE

5. Contracción voluntaria o
eiectroi nducida

En este apartado veremos la diferencia entre la estimulación volunta­


ria y la estimulación mediante un electroestimulador (figura 1).

TRABAJO VOLUNTARIO
l;I(

Figura 1

Se puede ver cómo, en una acción voluntaria, el cerebro envía un im­


pulso eléctrico que va hacia la médula espinal y de ahf hacia el nervio
motor. Esto no se produce en la electroestimulación, ya que será el elec-

21
1 ELECTROESTIMULACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

troestimulador el que enviará el impulso eléctrico directamente al nervio


motor, a través de los electrodos, que deberemos colocar justo encima
del punto motor.
Para resumir, diremos que en la estimulación voluntaria (EV) nos en­
contramos con el funcionamiento de dos vías, eferente y aferente, y en
la electroestimulación, únicamente con una, la aferente.
En ambos casos, el resultado será una sacudida del músculo (la suma
de estas sacudidas producirá la contracción muscular), pero a continua­
ción analizaremos las diferencias, ya que la sacudida producida tiene
oertas diferencias que será interesante analizar:

1 5.1. Puesta en acción preferente de las fibras rápidas (1)


Los deportistas que practican deportes en los cuales la fuerza y la ve­
locidad son determinantes para su rendimiento, se ven obligados a tra­
bajar con cargas muy importantes y efectuar contracciones de una inten­
sidad superior a un 80% de su fuerza máxima. Las fibras rápidas (FT) son
reclutadas en último lugar en una contracción voluntaria, es decir, que
las fibras lentas (ST) son reclutadas primero y las rápidas solamente cuan­
do la contracción se aproxima al máximo. Todo el que quiera progresar
en fuerza se ve obligado a utilizar unas cargas muy pesadas. Éstas impo­
nen un estrés muy importante a las articulaciones y al sistema cardiovas­
cular, agotan física y psíquicamente al deportista y le exponen a riesgos
de accidentes musculares u osteoarticulares. Es bastante frecuente que
los deportistas de estas especialidades tengan molestias en la espalda, en
las rodillas, problemas de desgaste de cartílago, de menisco, etc., y todo
por realizar ejercicios como las sentadillas con pesos cercanos a su repeti­
ción máxima (1 RM). El reclutamiento de las fibras en EENM se hace des­
de la superficie hacía la profundidad y no en función de la naturaleza de
las fibras. Asr, cuando se efectúa una contracción en EENM a un 50%
del máximo, cierto número de fibras rápidas van a trabajar mientras que
ése no seda el caso en la EV. La EENM permite evitar riesgos ligados a las
cargas pesadas, pero además hace trabajar durante más tiempo las fi­
bras rápidas que una contracción voluntaria de la misma intensidad.
En la figura 2 podemos ver la respuesta de una fibra rápida (en 30
ms) y una lenta (en 100 ms) tomadas aisladamente una de otra.

i2
PARII 1
FT
[kg)

ST

(t)
30ms 100mi

Figura 2

En la figura 3 se puede ver cuál es la respuesta elemental cuando se


estimula el cuádriceps.

(kg)

(t)

Fígura 3

23
1 ELECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

Si se comparan las dos figuras, cabe identificar con claridad un com­


ponente rápido y uno lento, lo que corrobora el hecho de que los dos ti­
pos de fibra han respondido a la excitación.
Como hemos comentado, el papel de la intensidad es determinante,
por eso también lo hemos analizado. En la figura 4 se muestra la evolu­
ción de la señal obtenida aumentando la intensidad desde 5 hasta 47,5
mA de intensidad.

47,"5 mi\ 1...ch FOtCtvtllUtllfflt (q111dnttp1,l)T _ 19_!11_:DD_l7_15_01)


2 ,5
: : : -5,0"""
: ! j : -9.5mA
2 ......... :.......... .1;... �· ··..r····· : ..-·-·:···
.... ;-· ......7: ... 19,o""'
14,5 1M.
¡
:
:
:

: : i \ i ¡ ¡
: : : : : : : .,
¡ �:::::

1 S ......... j .......... i-, .... :..........¡..........¡...........:...........¡.... - �� �

!� �t:
I " • • • -r"-
� ,0 mA ¡ - l ¡ ¡ j - .
f 1

t 1 ••••• • : : : : �
:

l¡ ·+- ·-·-·r- · · -r¡ · - -·-·


! • - .......... :....······-:-..·······-:-..........:···..••••

! �5 ........
¡ ¡ 1

oi.-.-�
..
.. ..
, ..'
. .
..
.
• • 1 •

. .
o 0,06 o,1 o, 15
11ml l•I
0.2 0,25 0,3 0.36 º·'

Figura 4

Se puede apreciar que la señal se descompone siempre en una señal


de tipo rápido y otra de tipo lento, lo que certifica que desde una inten­
sidad muy baja (como son 5 mA) ya se está estimulando la fibra rápida.
También se puede ver que cuanto mayor es la intensidad, mayor es la
fuerza desarrollada, lo que demuestra que más fibras reclutadas hay; de
ahí la importancia de utilizar una intensidad máxima cuando entrena­
mos con electroestimulación, para que trabaje la mayor cantidad posible
de fibras,

24
PARTE

11 5.2. Mayor cantidad de trabajo en una sesión


La fuerza explosiva es uno de los aspectos del rendimiento deportivo
que se sabe desde hace mucho tiempo que puede ser mejorado especí­
ficamente con la EENM. Durante un gesto explosivo de salto o de lanza­
miento, las motoneuronas descargan inicialmente sobre las fibras a fre­
cuencias elevadas de 80 a 100 Hz. Este nivel de activación se mantiene
durante un período muy corto de tiempo (menos de 1 segundo) y el rit­
mo de descarga de las motoneuronas se reduce muy rápidamente si el
sujeto mantiene una contracción máxima. De esta forma, en los entre­
namientos voluntarios el tiempo que permanecen las fibras entrenándo­
se a un alto nivel es muy corto. Con la EENM, la frecuencia programada
continua, mientras dura y se repiten las contracciones, impone a las fi­
bras un alto nivel de actividad. Gracias a esto, los progresos de la fuerza
explosiva van a registrarse rápidamente con la EENM, ya que el tiempo
de entrenamiento de las fibras a un alto nivel de actividad es netamente
superior al que se puede alcanzar en un entrenamiento voluntario.

.} r r·jj o

25
1 ELECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

Como en menos tiempo vamos a conseguir el mismo resultado, el de­


portista tendrá más tiempo de dedicación a la técnica de su deporte, pu­
diendo mejorar as( la coordinación y la transferencia específica, lo que re­
percutirá en su beneficio y en los resultados en su especialidad deportiva.

1 5.3. Entrenamiento en un régimen de competición


La EENM permite entrenar las fibras musrulares en un régimen de
funcionamiento que es el solicitado en competición.
La fatiga musrular con el esfuerzo se define como una disminución
de la potencia máxima de contracción (potencia como cantidad de traba­
JO por urndad de tiempo) ligada, por una parte, a un componente central
y neurológico (fatiga central) y, por otra, a un componente perifénco (fa­
tiga muscular). El componente central interviene un 40% en el proceso
de la fatiga, y el componente periférico, un 60%. El estrés psíquico ligado
a la competición y a la motivación del atleta por ganar influye considera­
blemente en la fatiga central y, por contra, no tiene efecto sobre el com­
ponente periférico. Asl, durante una competición el componente central
de la fatiga está reducido, y las motoneuronas descargan sus excitaciones
sobre las fibras musculares de manera más sostenida que en el entrena­
miento. Las fibras son incapaces de seguir paralelas a la demanda del sis­
tema nervioso central, ya que en el entrenamiento no han trabajado de
este modo. La EENM permite que las fibras musculares trabajen en un ré­
gimen más elevado (con mayores frecuencias de descarga de las moto­
neuronas) que el deportista no puede mantener habitualmente en el en­
trenamiento. De esta forma, gracias a un entrenamiento apropiado en
EENM, cuando durante una competición el estrés va a reducir la fatiga
central, el deportista mejorará su rendimiento porque sus fibras muscula­
res estarán preparadas para el régimen de funcionamiento que se les re­
querirá en la competición. Mejorará en la competición porque esas fati­
gas central y periférica habrán sido mejoradas.

1 5.4. La capilarización en fibras rápidas


Otro aspecto particular y ventajoso de la EENM, que ha sido revelado
por tratados de biología, es en efecto la "capilarizacíón".

26
PAHE 1
Hudlicka (2) ha demostrado que estimulando un músculo a baj as fre­
< uencias se produce un desarrollo de la red de capilares sangufneos
prioritariamente alrededor de las fibras rápidas, algo que no se produce
('n el entrenamiento voluntario. Este fenómeno está ligado al hecho de
que las fibras rápidas sólo funcionan habitualmente en contracción vo­
luntaria a frecuencias muy elevadas de tetanización y nunca a bajas fre­
, uencias de menos de 1 O Hz como se puede imponer en EENM. Este
desarrollo de los capilares está inducido, como ha demostrado igual­
mente Hudlicka, por el fuerte aumento del flujo sanguíneo provocado
por la estimulación. Trabajos posteriores han permitido establecer carac­
terísticas de la estimulación (frecuencias) que en el hombre van a au­
mentar el flujo sanguíneo máximo (3) Se puede disponer de esta forma
de las bases necesarias para realizar programas de capilarización y obte­
ner las fibras rápidas con una red de capilares más densa alrededor de
ellas. Esta superficie de intercambio más grande les permrte ser más re­
sistentes a los esfuerzos intensos.

1 5.5. Mejora de la resistencia aeróbica


En el entrenamiento de resistencia aeróbica podríamos decir simple­
mente que necesitamos aumentar el consumo máximo de oxígeno. Éste
depende de dos factores: de la cantidad de oxígeno que puede ser apor­
tada a los músculos (función del flujo cardíaco y de la concentración de
oxígeno en sangre arterial) y de la capacidad de las fibras para consumir
ese oxígeno. El entrenamiento voluntario en resistencia aeróbica desarro­
lla estos dos aspectos: a la vez el flujo cardíaco y las enzimas oxidativas del
músculo. Se ha constatado en cardiología que los pacientes afectados de
descompensación cardíaca (que sufren un déficit de la función del cora­
zón responsable de una disminución del flujo sanguíneo ) están limitados
en los esfuerzos por una debilidad de sus músculos para consumir el oxí­
geno que les es aportado por el flujo arterial. Así pues, podemos pensar
que en un deportista de resistencia aeróbica la limitación del consumo de
oxfg eno está más relacionada con el poder oxidativo de las fibras que con
su flujo cardiaco. Por otra parte, el poder oxidativo de las fibras muscu­
lares transformadas experimentalmente en fibras lentas por la estimula­
ción es el doble que en los mejores deportistas de resistencia (4).

27
1 HECTROESTIMULACIÓ� ENiRENAMIHffOY PéRIOOIZAC
i ON

Poster i ormente expiIca1emos cómo uuI ar os pr og d


z l
tencia aerób 1ca I r m
a as e resis ­

1 5. 6 Ventajas de la cortracc:ón con e1 ec roestim¡Jlac ó


i
:-i
Ap,n te de las cinco di ferencias ue acabarnos de
q ver qu e se produ­
c '" er ! co1:·aco6n muscu a r ex1st e :1 vr.as·.enta,as a
. d c nales c
ua n
c o -€ r 3 iz a .. n n· e"a ie : o con E=N' 1 q e es me esaa ­
u a te tene r en
cuent
a

Reforzarlosmusculas Sl/1 tener efectos h;oe rtrofKos ne f as t sobr la


e
os
pared caró1ac
a

En los u l mos ar os los oractican es


i . t de act1V1tlades en l s q e la es
•e oa e·óbca desemoena J"' pa:>el :t rc2mer tas
a u r s­
ta e r s .ma· ator;
nos etc) están incor po•ando los
entr enam entes de fo ia ­
, z aen su ilCtivt­
dad d1c1r a. Además de hace· lar os ome t·a.es ci
g y ,o· el cons mo
de ox geno. a oot �ncia y a ·es s:enoa c e los cuá: frtce a r
ps on be
fundamentaes. Basta p ara darse cuen:a de e lo obser var s n
l o cerna ra¡e
s
bruta es ouese suceden I o yen da en lascarre'ilSc'cl ta t "s
1
.s s ant o e la o
corro e ricntaria o cómo algcnci rrara o
, se o e ce" a esprn
después de poco i rás de 2 horas E estas con J on
s, la ga ancia d t
t.

. r cI e n e
fuerz en los cu�dr cep s medar.te I rr.1.; sc auó·
a ., se h1 hecho ftJnda ­
T'"'" ,o �ee , :e os rneses "ve •�a es s no tamb éna lo ª'9 <'
tooa la temporada.
, ce

..Jay J e te 0Pr n cuenta -ue la 11 t.scu ació a se


e s a p'e nta ade­
m�s d� los r -ooleri � ce espaloa óo ncon venente
s . s s mayo res: la mus­
culación pro prcra 11 fatiga gen<?ra l la te nde no od
y a ap
fia de la pared cardiaca como en los halte rófilor u c i r unia hi pert ro­
, s, q e d s inuye e
u m
Jur 1 ce expJ , n y n '-"' sec .. ·r a e fu o ( ro a e l
l del q... e eren
1,,nta necesidad estos deportistas Este ú ltimo unt s x li
. p o e e p ca poI que
E tos rf ro11 tas " r d srr nJ rs., ren· 1 'Tire �o e n
a -r L cuando ' :en
mucha musculación en sala Por este mo t ivo rim l de
. , p e ro os po rt1st;i s de
a to nive y actualmente la g ran may oría de los ra ct an
l
l p ic t es e est s es­
d
pee alrdades I an rec>rnolazado la musru lación cl�s ica p or l EEf\lM a
a

28
PAl!TE 1
Por ejemplo, en el ciclismo moderno el concepto de entrenamiento
consiste en traba¡ar el corazón y la técnica eri la b ocleta y en hace• la
1

rnLscu ac1on a tra-. s de E:''11./ oe cal dao con orog•a 1as adap'ciloos.

Me:-:os 1es:ones, menos fat,ga y mayor trabajo cec-1.co

En los deportc-s en los que la fuerza máxima y explosiva es un e 1e­


mei·:o I ndarent . pa•a e rene rrnento, corro e esou a J1no, nad·e
puede ¡::asar s n a EEN'vl. Esta tecnica ha moo,f cado e esquema ae en­
:·enam1ento Estos deportistas, oa•a traba¡ar a fuerza y 'a 7.le7a exo o­
S'Va, están oc igados en el entrenam emo dt nJ�J ac un cás en a ..,:11-
zar cargas enormes y. en consecuencia. corren un e.evado riesgo de
les ón a cono y sobre todo a med o y la•go olazo, va que 'os o�sgas:es
sufr dv acor:a·h s.., 1;ica de¡:omva Cerno :emos en a imager., esta
carga acaba produciendo lesiones.
Cae �odos lo:; ceoortes
..a... incc. ·oo,ad 1 ::1- 1
a sus entrenamientos, por
e¡erp ), e� el ve-le bo los
ent'e" e�:os truumar cos
de phometría y de muscula­
ció� con cargas pesadas han
sido reo,;caos :n P'ovecho
de los entrenamientos con
EE"t/ Las es Oíle CO"S,.,l..
cuente: nente, hdn d srri1nu
do, y con las ventajas particu­
la·es d1;: a E':l\lf\.l qJe 1a
hemos visto, los equipos l1
lianos están alineando juga­
dores con 1 ' O cm de detente
vertical. La tendencia es apli­
carlo cada vez más ya que la
mayorla de estos deportistas
tienen serios problemas de
cartílago que pueden acabar
con sus carreras d porwas

29
1 ELECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIEIHO Y PERIODIZACIÓN

Menor fatiga general (psíquica y física)

Al realizar las sesiones de musculación voluntaria, aumenta conside­


rablemente la fatiga general, tanto psíquica como física. Esta fatiga nos
va a limitar el tiempo de entrenamiento total y, por lo tanto, el tiempo
de entrenamiento técnico, en este ejemplo, esquiando. El concepto de
entrenamiento en esquí alpino es hoy el de complementar la muscula­
ción clásica por EENM presentando de esta manera menos fatiga con el
fin de dedicar más tiempo al entrenamiento técnico sobre los esquís.
Actualmente, los esquiadores imponen con la EENM a sus cuádriceps
una cantidad y una calidad de trabajo muscular superiores a las anterio­
res y, aún así, pueden dedicar más tiempo al trabajo técnico.
Otros deportes que también utilizan la musculación, como la nata­
ción, empiezan a recurrir a esta técnica desde que los estudios han de­
mostrado su utilidad para la mejora del rendimiento del nadador (5).

REFERENCIAS

1. Duchateau, F. (1997) Motor unit recruitment arder during voluntary and electrically
induced contractions. Exp Brain Res 114, 117-23.
2. Hudlicka (1990). The role of blood flow and/or muscle hypoxia in capillary growth
in chronically stimulated fast mu seles. ?flügers Arch 417, 67-72.
3. Rigaux, P.(1995) lnfluence de la fr équence de stimulation neuromusculaire
électrique de la jambe sur le débit artériel fémoral. J Mald Vascu (Paris) 20: 9-13.
4. Hen riksson (1986). Chronic stimulation of mammalian muscle: changes in enzymes
of six metabolics pathways. Am J Physiol 251 (Ce/ physiol 20) (614-32.
5. Cometti (1995), Electrical stimulation and swimming performance Med Sci Sport
Exerc27, 1671-76.

30
PARTE 1
6. Parámetros para la programación de
un entrenamiento

En este capítulo explicaremos cuáles son los parámetros que debe­


mos tener en cuenta cuando queremos programar un entrenamiento.
Como hemos visto, el elemento básico es el impulso eléctrico (prove­
niente del cerebro o del electroestimulador) que provocará una exci­
tación de las motoneuronas, dando éstas la orden a las fibras a través de
la placa motora. Las fibras tienen una respuesta, que se conoce como
sacudida (fig. 1 ).

IMPULSO -_íl
ELÉCTRICO - u-
i {\ Ex�ión
--+
<J
NERVIO MOTOR
�Transmisión de la excitación

MÚSCULO ESTIMULADO

Respuesta mecánica elemental = sacudida

Figura 1

Cada vez que enviamos un impulso eléctrico, se produce esta exci­


tación y, consecuentemente, la sacudida. Para conseguir una contrac­
ción, vamos a ver cómo responden las diferentes fibras que tenemos an­
te un impulso eléctrico y cómo se producirá su contracción.

3-1
1 ELECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

El descubrimiento de numerosos tipos de fibras, paralelamente a las


dos principales (lentas y rápidas), ha permitido mejorar considerable­
mente la naturaleza de los programas de estimulación e introducir nive­
les diferentes en el seno de los programas de fuerza, de fuerza explosiva,
de fuerza resistencia y de resistencia aeróbica. Así, hoy en día podemos
distinguir hasta 8 tipos distintos de fibras: 1, IIA, 118, IIAB, IIC, IID, IIM, 11?.
Todas estas fibras tienen unas características diferentes que correspon­
den a variaciones dentro de la naturaleza del rendimiento. Se distingue,
por ejemplo, un tipo de fibra IIM que se encuentra en los músculos par­
ticularmente fuertes y rápidos, por ejemplo en la mandíbula de los
primates (1 ). Estas fibras tienen frecuencias de tetanización todavía más
elevadas que las rápidas clásicas y funcionan a gran velocidad como
nuestros músculos oculares, capaces de mover muy velozmente los ojos.
Estas fibras son las de mayor fuerza y velocidad, responsables de lo que
se llama comúnmente fuerza explosiva. Se puede sospechar su presen­
cia en los cuádriceps de los ''marcianos" capaces de correr 100 metros
en menos de 1 O segundos. Por
otra parte, se ha medido en es­
tos atletas velocidades de con­
ducción de los potenciales de
acción sobre las fibras muscula­
res que corresponden a fre­
cuencias de tetanización de es­
tas fibras superrápidas. Por este
motivo los programas de esti­
mulación que son aplicados hoy
en día con éxito en la mayoría
de los velocistas de alto nivel uti­
lizan estas frecuencias. El pro­
greso con la EENM en este tipo
de atletas ha empezado a mani­
festarse de una forma más clara
cuando se han empleado este
tipo de programas llamados de
"fuerza explosiva" y "pliométri­
cos", que utilizan frecuencias
elevadas.

32
PARTE 1
A continuación veremos la diferencia de respuesta entre los principa-
les tipos de fibras (gráfica 1 ).

Tipol Tipo II a Tipo II b Tipo II M

30 100 ms 20 50 ms 15 30 ms 1O 20 ms

Tiempo de respuesta: Tiempo de respuesta: Tiempo de respuesta: Tiempo de respuesta:


100ms. 50ms. 30ms. 20 ms.
Momento de máxima Momento de máxima Momento de máxima Momento de máxima
tensión: 30ms. tensión: 20ms. tensión: 15 rns. tensión: 1O ms.

Gráfica 1

Teniendo en cuenta esto, los parámetros que debemos conocer para


determinar la naturaleza del trabajo que queremos realizar en un entre­
namiento son:

• Frecuencia del impulso


• Tiempo de contracción
• Tiempo de reposo
• Repeticiones

m 6.1. �recuencia del impulso


La frecuencia del impulso (FI) es el número de veces que se repite el
impulso en un segundo. Esta frecuencia se expresa en hercios (Hz).
Si utilizamos una frecuencia de 15 Hz, ello significa que se envían 15
impulsos por segundo al músculo; si hablamos de 70 Hz, el músculo reci­
be 70 impulsos por segundo (y responde con 70 sacudidas). En este ejem­
plo, 70 sacudidas por segundo son tantas, que una sacudida se suma a la
1 ElECTROESTIMUlACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

anterior, por lo que antes de que acabe una ya ha empezado la otra, con
lo que se produce la contracción muscular (contracción tetánica).
Cuanto más elevada sea la frecuencia (dentro de unos límites) mayo­
res serán la fuerza y la potencia. Así se comprende que un programa de
fuerza explosiva necesite una frecuencia más elevada que un programa
de resistencia aeróbica. En la gráfica 2 vemos dos ejemplos (1 O y 25 Hz).

r:uoru•m:l,c.ptJmP/ci25Hz •·--

FUERZA
MUSCULAR

rnn ,,., lOO ..100

Fl=10 Hz �-�.----�-�­

l
Fl =25Hz j r������lr-
Gráfica 2

Por tanto , tradicionalmente hablamos de tres tipos de fibras, que tra­


bajarían a las siguientes frecuencias:
Fibras lentas: Su tetanización empieza a partir de 1 O Hz y alcanza el
máximo a los 33Hz. Hay que tener claro que se estimula siempre tan­
to la fibra rápida como la lenta, pero la frecuencia determina cuál de
ellas trabaja. Más allá de esta frecuencia, la fibra lenta no tendrá ni más
fuerza ni podrá proporcionar más trabajo, ya que estará igual de tetani­
zada que a 33 Hz.
Fibras mixtas: Su tetanización se inicia a los 20 Hz y finaliza hacia
los 50 Hz. Son las frecuencias que utilizaremos en trabajos de fuerza re-

34
PARTE 1
sistencia, pero, como veremos a continuación, dependerá del nivel de la
persona el que utilicemos frecuencias más altas.
Fibras rápidas: Su tetanización empieza a los 33 Hz y acaba hacia
los 66 Hz. Hemos comentado que se utilizan frecuencias de hasta 150
Hz (en programas muy concretos); esto es porque las frecuencias que
acabamos de expresar son las de una persona sedentaria. En deportistas
y, más aún, en deportistas en los que la fuerza y la velocidad son deter­
minantes, se utilizan estas frecuencias más elevadas, ya que responden a
esas frecuencias de trabajo. También hay que tener en cuenta que con
frecuencias más altas se alcanza la fuerza máxima en menos tiempo.
A continuación citamos los efectos de las diferentes frecuencias:

Frecuencias (Hz) Efectos

1 a 10 Relajación, .aumento del riego sanguineo y de la segregación de


endorfinas
10a 20 Mejora de la resistenc1a aeróbica muscular (capi1cidad oxidativa del
músculo)
20a 50 Mejora del tono muscular, de la definición muscular y de la firmeza
muscular (efectos estéticos y primeras fases de la rehabilitación)
40a70 Mejora de las capacidades lácticas del ml;sculo y aumento del
volumen m1Jscular
70a 120 Mejora ele la fuerza máxima
90 a 150 Mejora de l:a ·fuerza explosiva, elástica y reactiva

En un rápido resumen podemos decir que cuanto más alta sea la fre-
cuencia, mayores serán:

• La fuerza desarrollada
• La velocidad de contracción
• La cantidad de trabajo
• La potencia máxima
• La fatiga muscular
• La tetanización

35
1 ELECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

1 6.2. Tiempo de contracción


Acabamos de ver en el punto anterior que la suma de las diferentes
sacudidas produce la contracción muscular. Lógicamente la fibra muscu­
lar se fatiga y no se puede mantener esa contracción tetánica de un mo­
do indefinido, dependiendo del tipo de fibra que queramos trabajar y
del tipo de entrenamiento que queramos llevar a cabo el que la manten­
gamos más o menos tiempo.
El tiempo de contracción se relaciona con la frecuencia del impulso.
Cuanto más alta sea la frecuencia del impulso, menor será la duración
de la contracción, ya que las fibras trabajadas (las rápidas) se fatigarán
con mucha más rápidez. En cambio, cuando utilicemos una frecuencia
baja, podremos mantener este tiempo de contracción durante un perio­
do mayor, pues estaremos trabajando fibras lentas, que tienen la capaci­
dad de mantener la contracción muscular durante más tiempo.
En el siguiente cuadro resumimos los tiempos de contracción se­
gún las frecuencias utilizadas y el tipo de entrenamiento que se desee
conseguir.

Frecuencias(Hz) Tiemposde Tiemposde


contracción medios(s) contracción ideales(s)

100a 150 laS 3

70a 100 2a6 4

30a 70 5a8 8
10a30 7a10 8

Debemos tener en cuenta algunos puntos de interés para que real­


mente programemos un tiempo de contracción correcto y no nos que­
demos ni cortos ni largos.•
En entrenamientos explosivos en principiantes es mejor utilizar tiem­
pos de contracción más cortos para que el principiante se vaya adaptan­
do al entrenamiento, pero, de todas formas, si reducimos mucho el
tiempo de contracción, por ejemplo 1 segundo, también deberemos
acortar bastante el tiempo de reposo.

36
PARTE 1
Si se utilizan frecuencias muy elevadas (alrededor de 120-150 Hz),
hay que reducir el tiempo de contracción, ya que corremos el riesgo de
producir una fatiga eléctrica (se produce una saturación de potasio ex­
tracelular, aunque es un proceso que en pocos minutos restablece la
normalidad) y de entrenar sin obtener ningún resultado.

1 6.3. Tiempo de reposo entre contracciones


Una vez producida la contracción, que tendrá una duración aproxi­
mada de 3 a 8 segundos, según los programas utilizados como acaba­
mos de ver en el apartado anterior, se producirá un reposo. que tendrá
en cuenta la frecuencia que se ha utilizado y los tiempos de contracción,
para permitir a las fibras un reposo y, así, poder realizar la siguiente con­
tracción en plenas condiciones.
Si tenemos en cuenta los dos parámetros anteriormente comenta­
dos {frecuencia y tiempo de la contracción). parece claro que, cuando
utilicemos frecuencias altas, debemos dar al músculo un reposo largo,
ya que la fibra que trabajaremos (la más rápida) necesitará un buen perí­
odo de descanso, y cuando utilicemos frecuencias baJas. impondremos
al músculo unos reposos cortos, pues la fibra lenta es capaz de recupe­
rarse muy rápidamente.
En la siguiente tabla se muestran los tiempos de descanso ideales pa­
ra los diferentes entrenamientos.

Tipos de entrenamiento Tiempos de reposo (s)


Fuerza y fuerza explosiva 15 a 35
Fuerza resistencia 4a8
Resistencia aeróbica 2a5

Otro elemento importante en los períodos de recuperación es el que


algunos electroestimuladores incorporan. Se puede decir que este tiem­
po no es un tiempo de reposo pasivo, sino que se estimula el músculo a
una frecuencia baja (normalmente entre 1 y 5 Hz), produciendo así un

37
1 ELECTROESIIMULACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

incremento del flujo sanguíneo en la zona estimulada, lo que hace que


el músculo se recupere mejor entre contracciones y esté más preparado
para la siguiente contracción. Se puede hablar, por tanto, de un "reposo
activo entre contracciones".

1 6.4. Repeticiones
Por último, nos queda un elemento para medir la cantidad de traba­
jo que debemos realizar. las repeticiones. Los parámetros antenores de­
terminan, como ya hemos dicho, la naturaleza del trabajo, es decir, la
calidad de éste. Pero debemos determinar cuántas repeticiones haremos
de esa contracción que tendrá una frecuencia, un tiempo de contrac­
ción y uno de reposo concretos.
A cont1nuac1ón proponemos otra tabla para exponer e l número de
repeticiones para cada tipo de entrenamiento y el equivalente en tiempo
(en minutos).

Tipo de Repeticiones Repeticiones nempo


entrenamiento medias óptimas aproximado (min)
fuerza explosiva 20a40 30 15a 20
fuerza máxima 30a50 40 1 s a 25
Fuerza resistencia 60a100 70 12a 20
Resistencia aeróbica 200 a 300 220 35a45

Con este capítulo no se pretende que cada persona programe sus en­
trenamientos, porque los estimuladores de calidad ya tienen estos pará­
metros predeterminados (aunque también hay modelos que nos per­
miten modificarlos), sino dar a conocer todos los parámetros que se
modifican en los diferentes programas para comprender exactamente
qué es lo que se está haciendo cuando decidimos realizar un programa
de fuerza explosiva, fuerza resistencia, etc.

38
PARTl 1
También así comprenderemos mejor las diferencias entre los distintos
niveles que se pueden encontrar en los diferentes programas (a veces un
mismo programa tiene 4-5 niveles; realmente son cinco programas dife­
rentes, ya que los parámetros son distintos).
En la tabla siguiente resumimos todo lo explicado.

Programas Frecuencias Tiempos de Tiempos Repeticiones Objetivo


contracción de reposo

RelaJadón 1 a IOHz - - - Oescontracturar.


. cela¡ar. aumentar
ílu10 sanguíneo, etc.
Resistencia 10a 20Hz 8s 2s 220 Me¡oradela
aeróbKa capactdad oXtdallVa
muscular
Fuecza 40a 70Hz 8s 4s 70 Mejora del
resistencia metabolis'Tlo
anae1óbico láctico
Fuerza 70a 120Hz 4s 30s 40 Me¡oradela
máxima fuerza max1ma

Fuerza 90a150Hz 3s 30s 30 Mejora delas


explosiva manr4estadones
rápidas de la fuerza

REFERENCIAS

1. Rowlerson (1983). The fibre type composition of the first branchial arch muscles in
carnivora and primates. J Muse/es Res Ce// Motil 4, 443-72.

Manual de programación Compex Sport- P (programable). Compex Médical S.A.,


Suiza 2002.

39
Aplicación práctica
y periodización del
entrenamiento con
electroestimu lación
2
PARTE 1
1. Introducción

En este capítulo vamos a exponer cómo podemos utilizar la electro­


estimulación para mejorar las diferentes manifestaciones de la fuerza.
Para ello hemos seguido la es1 ructura de la temporada que Tudor O.
Bompa propone en su libro Periodización del entrenamiento deportivo
(Paidotribo, 2ª ed., 2004).
Nos ha parecido que su estructuración es clara y a partir de ahí expli­
caremos cómo se usa la EENM para mejorar estas diferentes cualidades.
Hay que decir que no se debe tomar esta periodización como la ideal fya
que dependerá de muchos factores), sino que a partir de ella explicamos
cómo llevar a cabo un entrenamiento adecuado,
Bompa estructura la temporada de la siguiente manera:

Primera fase: adaptación anatómica


Segunda fase: hipertrofia
Tercera fase: fuerza máxima
Cuarta fase: conversión a potencia
Quinta fase: conversión a resistencia muscular

En cada capítulo daremos ejemplos de entrenamiento con electroes­


timulación y combinación de electroestimulación y entrenamiento vo­
luntario, y una vez desarrollados éstos, daremos ejemplos de aplicación
en diferentes deportes y diversos momentos de la temporada.
Todos los ejemplos expuestos deben tomarse como orientaciones, ya
que la individualidad de cada persona es fundamenLal.

43
PARTE 1
2. Adaptación anatómica y resistencia
aeróbica muscular

Cuando se pretende meJ()rar la hiena de oo deportista, hay que pla­


nrficar la pceparaaóo CO!TeClamel'lte para cutmr todas las etapas de
adaptación y que el rendimiento sea el deseado en el momento de la
tempofada que nos �terese Por ello se necesta una primera fa5e de
adaotaooOn Pf09'l!SIVª de todas las es-&l\lcturas !huesos. tendooes, íiga­
mento5. etc · al entn!Ntriel'to.
Para em pnmera fase, en la que las cargas de trabajo serán de 11JE.L
dias a bajas, en las c¡Ul' se e¡ea¡iara \11 r>úmero de repeociooes elevado
roo desca'lSOS cortos, etc.• el entrenamento volunlaOO� i.rtilizado
es el emrenamiemo en orruto (<iferentes e¡erooos enlazados en los
que trabajen los grandes grupos l'f'lll5C.1Aarel
Esta prmera fase de adaptclCi61'1 sive para empez¡l' el entrer.amiento
sin problemas de aouietas (o para 1T11rirmza<bsl H¡¡y que tener en
rnuswa'l!S
cuenta CJ..>e es:os dolores conocxla; como.-;¡..¡etas se prodr
cen a las 24-48 horas posrerores al e,eróoo en la ITlilpÍil de los casos.
Las agu,eias se acompal\afl oe 1,;n al.ffl!nto de las oúclem sanguneosde
algl.flaS Ef'!ZllllaS musculares como la aeatnonasa. lo que se tradlKP en
\11 oeno f1ado de ·sutnm,emo· de las fibras I005Cl.llaes. Er efecto. se
coostatan unos l'TIICrouaumausmos en las fibras coo una deg@dación
acm­
de la estructura ll1I005CÓ!)ICa (mod,flCdCión de las bandas Z) (1) Se
te gener-ahlente que estas "lesiones· reYe151bles son la caUSc del dolor.
mas auo cuando el mecansno �o ooe las prowce r.o está oel todo
claro (2) Estas microlestOOeS se suelen acoml)éll'IM de una nfiliraóón n­
flamarooa Sin embargo, la roma de atl1llnflamatoros no esteroideos pa­
rece que no lllT'lta el fenOmeno ni los dolores (3). Actualmente está ad­
mrodo que las contraec1011eS de tpo excéntnco (con e51i'amento
muscular)son más productoras de •1esiooes· y de agujetas que las con-

45
l lliCTR0ESllMULACI0N. EriTRHIAMIEtlT0 Y PERl0012ACl0rl

tracoones concénbicas (con acortlrruento muscular¡ !4,SJ De la nwna


forma q.ie � c.on'.racoones ex=:ncas. la EENM en el entJe(la'luemo
isome:nco � mcl5 aguie¡as que la conlraCOón ·IOIUir.ana coocén­
tnca (6, 7). Los dela-es musculares y las agu¡etaS están en relación eco la
intensidad de las contracoones En la EENM la potenaa de las contrac­
ciones y la 1mportancra de las agujetas dependen de la frecuenoa de la
est1mulac16n utilizada (8). De esta manera, los programas de entrena­
miento de fuerza con frecuencias de tetanización completa alrededor de
100 Hz producen más agujetas que los programas de resistencia aeróbi­
ca con frecuencias de tetanaación parcial alrededor de 20 Hz. PO< lo que
respecto a la naturaleza de tas contracciones. actualmente podemos pm­
poner en ()(den creoer,te en el que ger.erarán las agujáas:
• concéntrica voluntaria
• electroestimulación isométrica
• excéntrica voluntaria
• electroestimulación excéntrica

Así, debemos tener en cuenta que hay que Ir muy progresivamente


en la aplicc1dón de la electroestimuladón para no tener muchas agujetas
y (¡ue éslas no nos impidan la correcta progresión en el errtrenam1emo de
la fuerza
En esr.1 primera fase vamos a llll!Oduc1r dos t,pos de entrenamiemo
con la electroest1mulaoon
- A'ogramas de iKÍof}taOÓ4 que etleil,d'ían w.eaamente en esta
par.e de la temporada.
- Programas de 1as1enoc1 aeróbKa, aphcables en esta fase y que,
además, para muchos deportistas (de deportes de larga duración)
van a ser un entrenamiento importante dentro de toda la tempo­
rada,

1 2.1. Programas de acfaptaoóo


Es'.as programas llenen unos Pilrdlll!tros concretos y500 !os pioga­
mas ldeaes no soo Po@ nic,¡¡, 1a temporado, s.no ta'llbién para las per­
sooas q11e lltnca han utlí!Zddo la EENM como mé,odo de eolleOilmlenlo.
PARTE

tos objetivos pmc,paieS de estos programas 500·

• Mejora• el mel.iiboísmo irusculat


• "-'le¡orar las cuahdades contráebles de los múSOJlos
• Aumento de los 1ntercamb1os celulares en los músculos sometidos
a la estimulac16n.
• Mejora de la mlcrodrculación
• Como trabajo de base para aplicar otros programas.
• Como reactivación muscular en personas sedentanas o después
de un largo penodo de inactMdad

A connnuaciOn mostramos un cuadro con los par.\me� qi.e tienen


es:05 programas. Los nombres oe los programas que vamos a introduor
l!f\ todos los ruadros del hbro son � de os que podet-l'IOS eocon­
trar en diferentes electtoestimt.iaoores del rrercado, que nos pueden
seMr ¡>ara el ob¡etM) deseado

Programas de Frecuencia de Duración de Duración Repetidones


ooaptadón trabajo la contracción del reposo
--
lnoclil<.•6n muscu�1r 10•40 Hz 4.Ss 5•15s 20.50
lono!tCación
Firmu•
�mt&Údl

Cal>ianzaoon

Esta es una etapa del entrenamiento en la que la EENM se debe utili­


zar más bien como un método de adapt,:¡ción para etapas postenores. En
éstas es más provechoso util izar otros métodos, como hemos comentc1do
antes, siendo el más importante el e1llren;imiento en circuito. en el que
se reaitza mov1m1entos generales, no tan especlficos como con la EENM,
y se trabajan grandes� musculores. alternos y con descansos cooos.
A9 que en este periodo de ada¡>taóón hay que ver la EENM más ar
mo 1.1'1 metodo que nos ¡¡yuda.'¡¡ a adaptarnos a esta lé<nCa para pasar
a lrat,,aps postl!!lOf1!S mas fffienso5 sm prob·emas. que como un método
d,recto de emienamiento para el depoltJsta

47
1 HlCTROESTIV.UI.ACXW ENTIDIAIJl�O Y PEJIIOOllACtf-1

Ejemplos de entrenamiento en este período

n o, cN ., J!

l..unH Manes j Mié<coles Jueves V-K'rnes Sábado Domingo


lniáadon ' lnlciadón tnldaóón fitmeza M I firmeua, flnneue¡¡ Oe,c;J¡so
mustutar musru�Y musrular ruad11c.epsy 1squ,oi,blal5 gemelos y
en en engemeloi dol>di ypec1'Jr.l brceps
cwdneepsy i<qllCJID.l6 y bic'e¡)s
dotsa¡ V lli!Cleraf
1 1
SI nos li¡amos en este ejemolo. vemos que bá5,camente se trabajarán
los músculos grandes Podóamos reaizar el ITllSlll0 traba¡o agrupando

-
los músculos en dos dlilS, en lugar de en tres; entonces descansañamos
miércoles y sábado Quedaría como vemos en el siguiente ejemplo.

Lunes
Iniciación lnkiaciónJ
IMiMDles
-Juews 1/íe,nes

�- Firmeza en firmez.-i en Descanio


Sábado
lº&d�
Domingo

"' OJJdn<2ps, 1 &¡uiollhiaies,


musc.ular musa.,la1
1'11 ffl ) r,e,:.va,
CUi!Ó'lCE(JS,
' isq..otlb .les_ � biceps
dllrsa'y pectmly
grmelos bíceps

Set1a conveniente en este periodo combrnar la EENM con trabajo ae­


róbKo de base
En estos e¡ernplos en los que se habla únicamente de electroestimo­
laoón, no se drc:e el oempo del prog,:ama, puesto que, a' no comb nar­
lo con otro sistema de trabajo, las sesiones deben ser completas, ya que
si no el resultado no sería el deseado porque los parámetros de los pro­
gramas están en fuooón de la cualidad que se desea trabajar; en cam­
bio. cuando c01T1btnemos otro emrenam,emo. \'Eremos que las sesio­
nes de electroestimutaaón no las realizaremos enteras; en caso
contrario , estaríamos "repitiendo" el entrenamiento y, en consecuen­
cia, sobreentrenc1ndooos
.....,
llllel MirlN Mieltoltl JueYes Vlemes 1 S6bado Oom,ngo
ÍAJI:'•- lniolaón
l!loc.bS.lll
� e-,
_.. Úl.°'t!l•• ...-10
!l,J,ic�
l'O!l¡l.<,41
MDtU

11:rat
&l"'lil'".., 1 e1�
5'10
r....G)

-
JOsotiilllp 00,X!p!. 11n.6'b (!,ooOOII

_,
ISqlla,I,�
JO Id� liJl,1 a,,je¡ a.,., • lOI li! t'1ball
Ó!D:.'!C N!UÓ,� lOsli!
w:rl �

150-160 ll)1l

Este e,,;rnplO ;ena un entrenamiento mas adecu,ldo pa,a este mo­


mento de la temporada. ya que combinamos t'l trabJ¡o aerObtco gene­
ral. el trabaJO aer6b1ro muscular y la adaptación a la electroeslimulación
para erap.tS poste•ue,
Un e,emplOdeoro., to donde no 5e rt.'Qwen> .,xces,110 fficlteria, pcxtia
ser el siguente.

1 ft'A10neSdebrazos
2 �I con� co-poral
3. B1ceps de pe
4 Abdominal
5 Subida de escalón
6 lwnbar er, sv"O
Aexiones de tr ceps en escalÓll
í
7
8 Abdomnal
9 Bevao:n!Sdehombro
ll, So';

ta(X) fil la IIISffiil

En este e,emplo mostrar� cómo podemos comb!Mr un d1a de


entrenam:ento con los dos métodos.

49
ElECTROESTIMUlACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACION

Primer ejemplo

8 m,n de inic1ac1ón musC1Jlar en cuádriceps y sin descanso un circurto de 4 x


6 eje,cicios (45 s de traba¡o - 30 s de descanso):
1 Press de banca
2. 1/2 squat
3. Abdominal
4. Remo horizontal
5. Splil
6. Abdominal
8 min de frrmeza en dorsal
3 x 6 min aeróbicos. No nos fijaremos.en las puls11c1ones. El ritmo debe ser
cómodo.

En este ejemplo vemos que, al combinar los mé1odos, se reduce el


número de ejercicios del circuito; si no, la cantidad de trabajo sería muy
elevada. Además en este caso añadimos un trabajo aeróbico a pie al fi­
nal, por eso las diferentes partes de la sesión no son excesivamente lar­
gas, pero entre ellas no debe haber prácticamente pausa. Podemos de­
cir que los descansos los marcará el tiempo que tardemos en quitarnos
y ponernos los electrodos.

Segundo ejemplo

Después del calentamiento un circuno de 4 x 6 ejercicios (45 s de trabajo­


I5 s de descanso):
1 . Press de banca
2. Press trasnuca
3. Prensa de piernas
4. Aberturas (JJECtoralJ
5. Remo vertical
6. Subir escalón
10 min de tonrticación en Iiec1oral
1O min de tonificación en dorsal
20 min aeróbicos a pie suaves

so
PARTE 1
En este segundo ejemplo se puede ver que hay un trabajo en circui­
to, pero ya se busca una especificidad en pectoral y dorsal, ya que, ade­
más de los ejercicios del circuito, donde se los trabaja dos veces, al aca­
bar se añaden esos 1 O minutos de electroestimulación que hacen que el
entrenamiento sea mucho más específico.

1 2.2. Programas de resistencia aeróbica


Como hemos dicho al empezar este capítulo, éstos son programas
que tomamos como entrenamiento de los deportistas que practican es­
pecialidades prolongadas a intensidades de medias a bajas.
Los hemos incluido en este primer apartado de adaptación anatómi­
ca por sus características similares, pero los emplearemos a lo largo de
toda la temporada.
Los objetivos de estos programas son:

• Mejorar el consumo de oxígeno.


• Mejorar la resistencia aeróbica muscular.
• Aumento de los intercambios intramusculares.
• Mejora de la microcirculación.
• Aumento de las enzimas oxidativas.

Programas de Frecuencia Duración de Duración Repeticiones


Resistencia aeróbica de trabajo la contracción del reposo
Resistencia aeróbiai 10-20 Hz 7-10s 2-4s 200-300
Aeróbico
Jogging
Endurance

Uilo de los temas controvertidos es cómo nos puede ayudar la EENM


con la resistencia aeróbica, ya que hemos dicho que no hay un trabajo
card1ovascular. Antes hemos avanzado un poco el modo de hacerlo (ca­
pítulo 5 de l a primera parte), pero nos extenderemos un poco más.

51
ElECTROESTIMUlJ\CION Etm1EN.4MIMO V PERIOOIZACIÓN

los deporos:as a qJ,eries 11teresa este �pode programas son los que
P@(tea'I actMdades O'Oiongadas(Uiatletas. mara:oniaoos, esquiadores
ele �oodo. etc.). La meiora de nuestra resistencia aeróbica podemos ha­
cerla de dos maneras:

• manteniendo el mismo ri1 mo durante un tiempo más prolongado


o
• aumentando la intensidad media del esfuerzo (p. ej., velocidad de
carrera) sobre la dis1ancia de la prueba

Paralelamente al rerichmien•
to btomecál'KO (la me,o,a de la
técNca de nues"Ja espeoa..­
daci), que tammén hay que 1e­
neno en cuenta, ya que tiara
nuestro esfueizo mucho más
eficaz y económico, y en defini­
tiva nos permitirá rendir más,
hay dos factores considerados
generalmente como los mils
importantes para la ieslstencia
aeróbica

n • el \O, máximo y
• el umbra anaeróblco.

El \ÍO, máx. es el consumo


máximo de oxigeno por minu­
to y por kilogramo de peso. A
un volumen de oxigeno deter­
minado. corresponde para to­
do el mundo la rrusma produc­
aoo de energia, que es s lccal producidas por cada litro de oxigeno
consumido. De este modo, el que es capaz de consumir máS oxigeno
es tambléf' capaz de producr mas energía para oesplazar su peso; por
lo tar.:o. 11!5 capaz de despiazar,o mas raptdo' E1 urr.bral anae•óbico
es la irr.ensidad de esf�o maxuro por deba¡o oe la cual el nrvel del

52
PARTE

lacta¡o en sangre no superad n:m(lill Lo tr¡¡;aremos en un ca:Jitulo


posten«>r dedKodo a los programas de fu.•rz.a resistenci.l
El� max. se futidamema sobre todo en oos faaores

• El transporte de oxigeno hasta los músculos.


• la capacidad de las fibras musculares para consumir ese oxígeno
que es aportado por la sangre.

El transporte de oxigeno depende del flujo cardiaco y de la con•


centtacióo de oxígeno en k1 sangre arterial la mejora del íluJO cardiaco
se obuene (JaCJas a los esh:= voluntaoos de larga dinoóo y de in­
tensidad meó.a, que tieren por efecto desamllar el .-olumen oel cora­
zón (e, voumen de �!sony no el espesor de las l)c1redi5), asi cue pa­
ra me-,orar este clSl)eCtO debemos salJ a COfl'l!r; moota, en lxi. oadar,
e1c., dtB1te periodo!. prooogaclos y a 11i1ensidades no muy eievadas
Como la EENM produce Sólo un pequello estres card1ovascular --{Jéb11
aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arten�I sistólica (9)-.
no Liene, por lo 1anlo, efecto sobre la mejora del flujo cardíaco. Para la
concentración de oxígeno en sangre arterial. la EENM tampoco tiene
efecto porque hace falta aumentar el contenido de hemoglobina en
sangre-, un resultado que sólo puede obtenerse con estanoas en altitud
elevad.a o por otros métodos {EPO, transfusiones)
!'a' el cootrano. la E8''M puede actuar sobre el segundo gr.m factor
� •1lt'JYiait, t'J to VO, 1 <1X.. Id wi-idcld de ton,oumu de uxi�,u
de las fibras musculares. Sesaoe Oesóe hace mucho IJell'po;-las pu­
bhcaóones soore este tema� nume1osar que la EfNM puede trans­
formar fibras rápidas en fibras lentis (10-12}siempreycuando. claro es­
tá, se aplique un tiempo suflóentemen1e largo y que la freruenóa de los
impulsos eléctricos corresponda a la de descarga del polenclal de acción
de las motoneuronas que inervan las fibras lentas (13), Uno de los as­
pectos distintivos entre fibras lentas y fibras rápidas es la cantidad mu•
cho más grande de en2imas oxidativas de las fibras lentas. Con la ínter•
vencíon del oxígeno, estas enzimas permiten sacar energ'a de los áados
grasos y de los hiOratos de carbooo La mejora del COl'ISlm) de oxigeno
por las Ibas estJrruladas se aplica por su cxincentraciOo de enzmas
OlOdauYas. Cori la EENM, asi como C'0l'I e' eo-.renam.en:o vooniano oe
resistencia aeróbica, a�ta el cootemdo de las ell?'mas OJtdativas en

53
1 ElfCTROESTIMULACJÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACION

las fibras musculares De esta forma, los deportlStaS de rl!Ststencia aeróbi­


ca bien entrenados (odistas, maratomanos, etc.) tienen una concentra­
ción de enzunas OXJdativas en las fibras de sus cuádriceps aproximada­
mente tres veces supenor a la de los sedentanos (14).
En estudios hedias con animales somelldos a un entrenarnento cró­
lllCO 111enso con EENM se llega a mult�Kar por se.sel rwel oXliativo de
sus fbras. ten-endo los me,o,es atletasde estas espeoalidades IKla con­
centraoondeestas enzrmas ur 40% ,ras ba¡a ( 1 S) Sin igoorc,, :as dife­
renoas Mtre los rraísalos de las dferentes t'Nrllferos. las S11T1 'mides f1-
siofógoeas son suficientes como para pensar que queda un ma'gen para
la progresión def pooer0l0d.,7M'.ldelas fbfasde nuest."OSdt'elaSy Ql:ela
EENM es...,, medo para eIDoral1o.
Tamboen hay qi.e ter.eren rueota que una sestóo de EENM se ao/ica
de1.1'1 modo muyespeooro sotxe aertos musculos y no �re el con¡un­
to de los músculos que 11teiv,enen en tri esfuerzo deportJyo la me¡ora
de la eopacidad ox.dattva setá obtenida de ul\a ma11e1a localizada y es­
peclfJCa sobre los músculos que hayamo$ elegido estimular . Esto, que
para algunas pe!SO(las es un punto de comroversia. se puede comparar
con las pruebas de esfuerzo que se hacen �oto en laboratorio como en
el campo que nos dan los valores del ÍIO¡ máx.. que también son muy
específrcos Se vera a un ciclista con un Í/O2 máx. dar amente 1nferior s1 la
prueba de esfuerzo se ha efectuado sobre una cinta sin fin en fugar de
sobre bicicleta y lo contrario para un corredor Esta especificidad con el
Í/O, máx. está ligada en parte al papel domlnonte de ciertos musculas
en el gesto deportivo. Por lo tanio, son los "músculos principales" los
que determinan el resultado del Í/02 máx. y se1án estos "músculos prin­
cipales" los que habrá que estimular de forma especifica con los progra­
mas de resistencia aeróbica.
Hay muchas formas de combinar el entrenamiento de reststencra ae­
róbica con la electroestlmulaáón y el entrenamiento voluntario. La ma­
yona de los deportistas que practican estaS actMdades de larga dura­
oón, sobre todo los atletas. debido al impacto contra el suelo, suelen
tener afecoones por �reexigef-(ia de las diferentes eslructuras. Es ha­
b,1ual que durante la t� el deponista presente afecaones como
�rtAS. tend,n.ns. �-ecargas musruJates y art�. etc. Así pues,
caoe u'Jla.ar la EENM como Ltfl me<..odo pa,a ccnsegu11 los rnsmos obje-­
wos musculares sin tenef las rr11smas sobrecargas.
PARTE 1
A oont1nuaoon veremos diferentes e¡emplos de aphcac1ón de pro­
gramas de resistenoa aeróbica.

Ejemplos de entrenamiento en este peñodo

Rm
--
Luots

NA
...
lMÍÍ◄◄ ---
Míéro:iles lutffl
ToailiOOoD �
""""" Sábado
Ilesa"&¡
Dommgo
Der;no

�,
�tn

q:mb
.....orr.:-aES
yum,,es
o,ro1io,.. m

,�

ae,abo
I

Este es e ejem¡i) de un depornsta que pract,ca deportes de laíga


duraoón a p e como mecfias maratone5, maratones, carreras popul.ves,
etc. Vemos cómo el entrenamiento pnnopal va des1Jnado al cuildriceps
y el restante entrenamiento se combina para los musculas importantes
de la especíaltdad, como son los gemelos, isqu1otJb1ales y glúteos. y tam­
bién un entrenamiento específico para la fa1a abdominal, que es la res­
por1sable de la correcta transmisión de las fuerzas

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


-1-
ReslSlelldD C.ipllari, Resistencia Copllarl• Rosls1e,,cla D6canso Descanso
aetóblcaen máónen aeróbica en wdón'-"' aeróbica en
dcw�tl )' 11e,01esy dooal1 ílP110re1 y dorldi y
blcrp: r•(t<'f1SOIPI dello1de; �•lo.no1e1 pt.'ltoral
1arr.etrazoJ nlébld/0)
ala ,-a ala -'"l

Este e,emplo, en camoo, cooesponderia a un deportista de larga du­


rc:ICIOn pero de 1J1 oepone en el wal la pane S\4)ef10I' ¡uega un papel
fundc"roental, como ocurre en� de larga distaooa. en quienes
es muy mpo11a11te que :oda esia musculatura traba¡ilda sea c;¡paz de
resisa en per'eaas cooáDones hasta e, íma' de carrera.

55
ElECTROESTIMULAClótJ· EITTRHJAMIEITTO Y PERIODIZACJON

Este entrenamiento combinado es ideal para una peoooa Que prac­


uca moun1arn-bike (ooss-countly) y emre semana no d1s¡xx,e del llem­
po necesario para eouenar con la biodeta

,,_ °"'- rm
LLlles Malles Memles Vll'mel SMedo
1
"..,.""
� . -"'
� 1\: • teucia
¡<11-.
..,._.,,..
a:;5
l,J-.Q"
l!)(w¡. l'l ¿¡¡
5,;/w:la�
e,,W
l!'.IIStenda Oda
1 Glpiari.
1
r ii
1
ilfflÍbGtl

I
'Z3ÓOll1'!'
� ;¡¡,:.;I;
per.i

Este e,emplo lo podemos adaplar segt.n el matenal disponble, ya


que hemos cootado con un rodillo, pero, si el cldista no lo t ene. podria
hacer alguna modlflCaaón_


Es interesante saber que muchos c1disla$. por comoó1dad, suelen
PARTE
1
aplicar las sesiones de electroestJmulaaón enema de la bicideta, coloca­
da en el rodillo, y así estimulan en la posición de carrera, En este caso se
aconse¡a hacer el mism'.> mxnero de contracciones coo un pie delante
que con el otro. Esto lo haremos Stefllpce que se d1Sl)Onga de caap,é au­
tom.n.co (si no. la cosa se COIJ1)l¡ca_ .)

"""""' 1-
..
t..... ,lolattes Vllmes s.bado Domingo
�. rm � 1 Se'ed.> «llT' 3,5,100 JOP'M lle,(;lrm
lfflJpn,ob G1IT!ra 9-bd¡� (.rp¡ fl<4)!faldo c.!r'ffa
3mn20sde
CMltfa
o:,rl,ua
ar.nuaa
ffll!f'(l,(le
140pp,1+
;mn

ta�
... "' ,.
a,n:n¡,¡¡

l40PIJ!!h
lmny7mw, ax,trwa
n¡r-.o,d,,
l<!Ol'llfTJ~
lUM re,isti,nda IOOolfÓJ ieslmndi! mistenóa
aeróbica en aeróbkaen aerobi<a e,,
QJd!lncep, gom,•k» cwd<i(eps

Como podemos ver, éste es un entrenamiento para un atleta de me­


dio fondo, siendo importante que primero se haga SiQmpre el entrena­
miento voluntario y a continuación el entrenamiento con EENM. Si lo hi­
ciese al revés. la fatiga creada no permitiría hacer el entrenamiento
voluntario en condiciones.
Al hacerlo de este modo. primero el entrenamiento voluntario y des­
pués la EENM. el deportJSta consigue el m1S1T10 efecto muscular deseado
con estos largos k1lometra¡es (aumentar la capacidad oxidatwa del mús­
culo) y. lo más unportante, lo realiza Slll impae10 alguno contra el suelo,
que en estos deportistas es la causa de numerosas lesiones por sobrecar­
ga, como pueden ser penosuus, teodin<us. etc Estas lesooes harán que
el deporust.a deba detener la prácllca oeporuva, con la coos,guieote dis­
m,nución de .su reodimento.

í7
1 ELECTROESTIMULACION ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

REFERENCIAS

Meltzfl (1976l lnodenc:ed2-8andstmlmng and 11..,cro� d,vu¡¡c,orcrn


� tnuldr fR>'!I he.lil,yyru-ig people Heurolog)'(Mnnt.11).)26 853-57
2 Fndrn (ICJSI) Al1'IQll)IIOlogl slUltf ol � lru!dt lO'ffl!SS &t,enM/io
�37 506-7
3 Bcugeo,s J 1999' "-1 daes 00[ iler1flQC!SCI nv,de damage 11
�ir.neomen�SoJ¡aatsú.ttcl999a1.Jl(l�4-9
J �-(19831 Utr.lSIJ\GJraJ�a'-.tr<Ol'Q<\tnCWE«MlllC
a:,,na,onsollunan:wsóe.
Jlel(j5o61 109-122
5 .'....+,amOJ 1l!fcorc5i?Q.121'(1ol«am'ICCllmac".G11itldftf l�IO
dela,ed Oll!l'll'l!I.S(\;l)al\. faJ;.¡,ptP/r¡110I 198&. 57 (3 353-9
6 l.'O'eit, e comeur G EJtros � �-.in11te1g1n !TMa19 cr.
mw.. !l0rffll!S\, lllll5Ó? damige .ne! ��'ne Klf,"¡:,0,, J � So 1995
Apr, 131219>100
7 Knt ( K bnng eflEc!sol e1et::1aaly� C)¡nan'IC eontr"'1l0rl< n tunan
qua,inc�fflll!de -'Sp,K:eEn"""'IAed 1995 MM. 66m. 251-5
8 Clild 1\ 8 1..1.nl)lkool,ofl<neeeiamsor facp u,,ng PC!CUlollleOUS e:ectncal
myosumula1.o00dunng ecceruncaa,ons efft'ttSon 1ndocesQI '™>dedillllage in
hl.rnans . /nr JSports Med 1998 Oa; 19(7)-468•73
9 Rlg..ux P T.icol M lniluence de la Wquence de sw,,ui,,uon 01"11romusruli11Ie
clt>CtnqUC' di' la¡ambesur led�bil anéoel 1�110f,>1 JMal\lasru 20.9-13.1995
10 S�lmons5, VrbovaG.JPllrro/201,535-47, 1969
11 Peue D, Sml1h ME P{Jüg,Jr;Arch 338. 257-n, 1973
12 Sré1crFA.,Gergcly/ NotureNew8io/ogy241, 17-19, 19H
13 lludlr<ka O, Tyler 1( R. The effect of differen1 p�ttoIns of long-lenn sti,nulallon on
�onlr(lctlle properlies and rnyosin liyl1l 1..l 1c1h 1) h 1 •<1lllJ1l f<1:,.t 11 !Ulltlc.,. Pf(lJgersArct,
393, 164-70; 1982,
14 Ji1ns1on E., Koijser L Muscle adapiatlon lo exllemc t'<ldur,mce 1rainlnq ,n man
Actil Physio/ Scand 100, 315-24: 1977,
1s tleriksson J., Chi M Chrooic slimulauon of mammallan rnuscle: d1ange< m
enzyrnesor slx me1abolicpathways AmJPhysltJI 251 (Cl'II Ph)'llol 20)614-32.
19aó

58
-
3.
PARTE

3. Hipertrofia muscular

Ésta es una fase de entrenamiento que, al igual que alguna de las


que citamos en este hbro, puede ser un paso más dentro de la tempo­
rada o se convierte a veces en el ob¡ etivo pnnc1pal de un deportista (p.
ej., en culturismo). En la mayoría de los deportes en los que se exige
un rendimiento (no nos fijamos en la cuestión estética) será una etapa
más a cubrir, dentro de su planificación de la temporada, para pasar a
trabajos posteriores, como veremos en los siguientes capítulos. En
cambio. en la actualidad hay muchas personas que buscan un aumen­
to de volumen en algunas zonas. como es el público masculino para
desarrollar la parte superior del cuerpo (bíceps, pectoral. deltoides,
etc.), dejando a menudo descuidadas las piernas y creando ciertas des­
compensaciones, sin buscar una mejora del rendimiento, ya que les in­
teresa más ese aumento de volumen que una ganancia de fuerza má­
xima, explosiva, etc.
Hay que dejar muy claro que en la mayorla de los casos no por ser
más "grande" se tiene una mayor fuerza "aprovechable" para la espe­
cialidad del deportista en cuestión Asl, los objetivos principales de es­
tos programas son:

• Aumento del volumen muscular mediante los diferentes mecanis­


mos que lo producen.
• Mejorar la resistencia muscular.

Veamos cuáles serán los parámetros de un programa de hipertrofia.

S9
H!CTR0ESTIM\JlACON. ENmNAMJENT0 Y PER10DIZACl0N

Programas de Frecuencia Duración de Duración j Repeticiones


hipe,trolll
-- de traba¡o la conttacción del reposo-+-

1l
H •rvolia S0-701-1. 6-P ·1"s 60-130

<uffl.lresa t�
euru'&-'T'O

Dejando de 1ddo s. es •:eresante p,ira t.."IOS oeport6LJS :r�ar in­


carren-.e con el me.OóO a.:i.nst.i vo'um.ano. por le) escasa adaptaoón
nervosc1 <M produce, o s, únicamen:e se trabajaran de ese modo los
m..&ulos mas 1rrponaries en la especiaidad, o las zcras más comp.efas
de uaba¡ar. eti:.. y.1 que es ullil óecMn del entreNdor y <lepOrtsta la
apl,c.aci6n de los a,te,entes metodos, clarerno\ los elemen:os de enue­
nam.ento para traba¡ar de esta !Tlélllera con la elect�tmllaciOr
� de ver los diíeremes parámellOS, comentaremos algunas de
las ventajas de trabajar con eJectroestmulaciOn
En estos penodos de tra­
bci¡o ele h,pertrof1<1 mvscular.
lc!S carg.¡s totales que levan­
ta el deporusta son muy ele­
vadas. A pesar de no ser car­
gas máximas las que se
mueven en estos entrena­
mientos, ya que se suele tra­
ba¡ar con cargas de entre el
6S% y el 85% (son porcen­
lajeS onen1a1JYOS, J'.)Ul$0
que d,,r,enderá c1e rnurros
íactllles el qi,.c se tr�
con unos o con o,JUS), si que
se 5l.i!!le !Na'l:ai U"'I tola! de
í.bg.-nos rruy elevado. o
que 1,ipte.a 1.11 desg.iste ar-
PARTI: 1
tJCUlar y psiqUICO muy elevado. Por eso es muy interesante poder aplicar la
EENM en esta fase del entrenam1e010, pues reduoremos considerable­
mente en el deportista ranto la fatlga psíquica(pnndpat hmrtante en el en­
tr�Ellto) romo el desgaste al1lakr oor sobreutilZd06n, oue muchas
ffl:ES nos hace abandonar lo5 entrenanventos de a,gún �po muscular.
ya sea por i.ia tendirvtJS. pcY un Problema ano.aar. �. etc.
0-.ra de las� es el pocer � las •zonas dfutes• A mu­
chas per50naS ecuesia ver el uabap eo algunos grupos flll.5CUares. P«
eien,>lo, es habnual ve.- que lOs gerri!!os •no aecen• o .os :reep, no
mepao por mucno va'ledad de e¡erooos oue e> ap ,quemas, al.RJUe
v.wemos ángulos de traba¡o, reromdos, veloodades de e¡ecooón, car­
�- e1c.. o los glú:eos, finalmen:e. l\dln perddo la gi,e¡ra CDS1 .a ley de !a
grcM!dao y han acabado ceóendo. Coo la EENM, corro ya hemos dicho
en cap,rulos anteoores, e; reclutamiento espélClcll es mayor, es decr, ira­
bap una e.anudad de 'ibra rr� elevada que con el eotll!Jlamiemovolun­
t.v10 (siemp� queseutdicen rrt� elevcldas), se puede priorizar el
ent renan11ento sobre las fibras táp1das, no h.ay fatiga ps ,qUIG! y la sobre­
carga .an,cular desaparece, asl que, unidos todos estos factores, la con­
traco6n del grupo muscular que queremos mejorar (p. ej.• los gemelos }
será mucho más potente, selectiva y durack!ra que con el entrenamiento
volunt.ano, y los resultados deseados serán más rápidos y mejores.
La manera de combinarlo dentro de la sesión dependerá de dife­
rentes factores con el fin de sacar el mayor provecho de este entrena­
mlen lo.

Ejemplos de entrenamiento en este periodo

A coobnuaoón planteamos 1 semana con un trabajo de EENM úni­


camente Podria sef petfectamente un ciclo cono, en et que se busca un
camb10 brusco en la ruuna. lo que pemute reintroduar nuevos entrena­
mientos que serán asimilados rr>epr.
El deportis:a se va habituando al emrenamieoto. por lo que es mere­
sanie 1ntroduor DeOl;ef1Cl5 ciclos que ""'en
esa costwrore y, en cot&L
cuenoa. un estarccmi...=-<1to.

i1
HECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIEIHO Y PERIODIZACIÓN

-
Wl1ff
Hipen,ofia
Martes Mlértoles Jueves Viernes
Culturumo I Cuhunsmo
SAbado
Cullurkmo I
Domingo
°"""""'
•df""'
H1peruofia H�nn,flil
" p IO'
� 11''

,, cl0l
..,_
cua.. '�
-¡.s,
..... �:es
eil'f(l!T_
l!ÍCBII,

1101
.. p '

"""
enci<11>'.1,•
,
Gbni'lte

Como hemos ddlo siar¡pre a 1o laigo del libto. r.iy muct\as O'li!ller.lS
de :rabajar las efe<entes manriestaoores de la fuer?.a. por ello se rero­
rmenaa no ir.izar w,c.,men:e 1J11 lr"toóo, como poede ser es:ecaso. o
ei' de IN� que sóio trabaje levaNaodo pesos, etc� ya que eso ri­
m.;a la l)IOg'esiOn del depOItis:ta Por lo tanto. lo rde.11 es co-nbtoar siem­
p,e diferentes metodos de entrenamiento. 10 que prodúorá IT1eJOfl!S re­
sultados.

Este puede ser un ejemplo para un Jugador de baloncesto en una


etapa en la que necesite conseguir un incremento de volumen en la par­
te superior del cuerpo.

Lunes Martes Mfércoles Jueves Vlemcs Sábado Domingo


Entr�n•mot'l110 Enuena1M<110 Lntl!'fl;lm1ento Hipertrofia Hlpert,ofla OelCitlllO llésca�
� t,,penrof� de f�rrohs voluntariode en¡iecto,al enbluo,y
volunlllrio di• •olunwlode lapane de'!Qdes, \l""IJ>
Pf'íl0!,1I. bitlPI y lflC('I)' lnieioael dooal
1ai y (..e<l)O
�mo:.s

Se observa oue nay una mayor N10deocia en los gn,pos muscdares


óe la pane Sl.lpeflOf, en los rua'.es se rep.te el enlleo.J'noent.o dos VKes
porsemar\cl un diavo un:anoyel otro con EENM, pe1oarnbosdngdas
PARTE

hacia el aumento de volu­


men deseado en 1a pane
SVpefl()( del coerpo. En
camb,o, la parte inlenor
se traba.,a úr11camente un
dla 1mietcoles). ) en este
caso oo se esoecf,ca e
entrenam ento. ya que se
puede enfocar haoa otros
ob¡e:105 (me¡ora lle' de­
leflte �. e-:r..,.

Como en casr todos los ca.ws, éste sera el entrenamiento :de.a , pues­
to que es en el que mas p,ovecho sacaremos En la 111tl0d.icoón de este
apartado ya hemos cOf"lelltildo que en los entrenamierlos de hi�
1 a, eM los que el deportislii quiere ,ncrernentar la masa muSOJlar, con
eleclroesllmulación se van a conseguir resultados sorprendentes, pues la
cantidad de traba10 que se puede hacer en una sesión de eleciroestimu­
ladón es muy supenor a la que se logrn en el entrenamiento voluntario y,
lo que es muy Importante, sin el c.Jesgr1s1e osteoarllcular que tienen este
upo de entrenamientos voluntario�.
A continuación proponemos 2 dlas de entrenamiento

Pllmlf ejemplo

1 20 mtn de hipertrofia '"' ¡¡ectoml • 2 x 15 press de banca


1 mn, vc,loddad lt.-.tal
(recuperaci6ri:
2 20 rrtn de hipertrofia e, do'S<ll - 2 x t 5 remo horaontal
vecuperaoóo 1 rr� .,ocd.ld lt 14)
J 20 mr de hipertrofia ...- dtll,:,de:s , 2 • 1 press sentado
(reruper..oon· 1 ,,.. � l'"ta\

ó3
ElECTROESTIMULACIÓN: ENlRENAMIENTO Y PERIODIZACION

Este primer ejemplo constituye un entrenamiento centrado en la parte


superior. E.I emrenamiento. para quienes nunca han ulllizado EENM, pue­
de parecer poco. pero os aseguro que la cantidad de trabaJo que se hace
en 20 mln de hipertrofia (siempre estamos hablando de un electroest1mu­
lador de cali dad) es mucho mayor que en el entrenamiento voluntano. De
este modo, apltcando pnrTlelo la EENM, creamos una fatiga muscular ele­
vadls1111a y una cantidad de trabajo enorme (el músculo reabe de 50.000
a 60.000 impulsos), y, postefiormente, con sólo 2 senes de 15 repeticio­
nes con muy poco peso la congestón conseguida es enorme e incompa­
rable a la consegwda en un en1Jenam1ento únic.amente voluntaoo.

-�-- 1�¡•
,"-'1,,i,Chl'.Y'i;°'/•l
c.
1 _.,,,,",>',,.;��.-.-,' : �
-
.r

-= -
--- -
-

-_ --

,s�,1 <L hipenrofiaenc..&!dnceos+4, zoenensión de pie<•


-� 1'""' ,"1Dclll.ldlpr,i.,,
l '5 ,,.,Othi�rvofi.len q.llOCbiBl'S• �, Li>UW\Sión cade<a
(ll� 1 "'°'111,dleni.)
3 1S11nOl'ht�en�•4•20ele,.aóocteS ..cooe­
raoOn: ,.., "'_...., 111".Ul
4 3 • 1S • l)Pffl,,, ll. ,-ffl':>.

En e5le segi.nto e¡emplo, �= de piernas, vemos i..ia rombma­


ciOn algo diferente. ya que se oncrementa algo el enlref'amiemo voll.S'­
taoo y se disminlt¡'e el emreoam,ento coo EENM. Como es un en�
miento de hipertrofia. seg1M110Scon el mismo orden. esdeor. pnmerola
EEI\M y despu� el enln!Oamento vol111tano. Además_ para finalizar en
este ejemplo, se aliade un e¡erooo global. lo que hara que consigamos
el 1MmO oqet'10, el i00emento de 1/0lumen. pero trabajando con muy
poco peso; asl, la artJt\llaoón no sufre y a d,a 5191Jente está en perfec­
tas condlCJOC'es.
PARTE 1
4. Fuerza máxima

"En casi todos los deportes se requiere fuerza, pero un tipo de fuerza
especll1ca. La fuerza máxima desempeña un papel importante, cuando
no determinante. en la creación de fuerza deportiva específica" (Bom­
pa, Periodización del entrenamiento deportivo, ap. cit.).
Cada deporte tiene unas necesídades determinadas de fuerza má­
xima que nos permiten obtener el rendimiento deseado. Para algunos
deportistas, la fuerza máxima desempeña un papel fundamental, por
e¡emplo, atletas de pruebas cortas, ciclistas de pista, esquiadores alpinos,
judocas, etc.; en cambio, para otros no se requiere un nivel de fuerza má­
xima tan elevado (maratonianos, participantes en raids de aventura, etc.).
Esto nos muestra que esta fase del entrenamiento tiene una importancia
muy distinta dependiendo de la especialidad deportiva. Variarán las car­
gas, la dur.ación de la fase,
el número de sesiones, etc.
Corno ya hemos dicho,
esta etapa de fuerza máxi­
ma depende también de
cuál sea el entrenamiento
que hemos hecho ante­
riormente, ya que uno de
los factores que determina ·-
nuestra capacidad para tra­
bajar nuestra fuerza máxi­
ma es el diámetro muscular.
Por eso la etapa de hiper­
trofia debe tener en cuenta
cuál es el ob¡etivo final del
deportista.

65
EllCTROESTIMULACIÓ/1: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

Los objetivos principales de estos programas son:

• Mejora de la fuerza dinámica máxima.


• Mejora de la fuerza isométrica máxima.

En las siguientes gráfi­


cas podemos ver reflejado
Fuerza lo que se pretende con el
deportista, que básicamen­
te se puede resumir en una
Fuerza mejora de su fuerza máxi­
máxima
del
ma. En la primera vemos
deportista que el deportista tiene un
(Fl) nivel determinado de fuer­
za máxima antes de reali­
zar un entrenamiento es­
TTernpo pecifico para mejorar esta
capacidad (F1J.

Después de un periodo
Fuerza de aplicación de un entre­
namiento de fuerza máxi­
(F2i
ma, que dependerá de las
(FI) caracterlsticas del deportis­
ta, de la especialidad, de
los sistemas de entrena­
miento utilizados, etc., el
deportista verá incremen­
tada aquélla, como cabe
Tiempo
apreciar en la segunda grá­
fica (F2).

66
PARTE 1
Veamos cuáles son los parámetros de un programa de fuerza
máxima.

Programas de Frecuencia Duración de la Duración Repeticiones


fuerza máxima de trabajo contracción del reposo
Fuerza 70-100 Hz 3-4s 20-405 20-40
Concé,lkiCo
For1�lecirnie11to
fuerw máXlma

Ejeml)los de entrenamiento en este período

E¡�rr plo cor, UNM ur CJmeru<

Este primer ejemplo es el de un deportista aficionado que sólo tiene


tiempo los fines de semana para montar en bicicleta de carretera. Entre
semana, el entrenamiento que hace lo realiza exclusivamente con
EENtvl, lo que le permite obtener los niveles de fuerza necesarios para
mejorar su rendimiento poco a poco y "picarse" con sus compañeros de
salida.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado D<lmingo


Fuerza.en 10 mln de Fuerza eo I0minde Sahd,larg, Salida larga
gemela; fuerza +8 gemelos fuerza+8 enbldcleta enbicide1a
seguida de mmde segu,dade minde
10minde fuerza I0minde fuerza
capilari- resistencia capilari- resistencia
zación eri ruád,iceps zación en ruádnceps
e e
lsquiotib<ales isquiotiooies

67
ELECTROESllMULACIÓN, Et-lTRENAMIENTO Y P[RIODIZACIÓN

Como se observa en esie ejemplo, la rutina era d1v1d1da en 2 dlas y


se puede apreaar una manera de entrenar que hasta ahora no habla­
mos ,expuesto expllatameote, que es la pos,b,hdad de combinar dife­
!l!ntes �pos de trabajo en el mismo grupo musrulaf El objetivo prino­
pal, como ya hemos d1cno, es la
gananoa de fueiza max:ma,
pero ademas este ocis:a tie,ie
esta combinacióo en ia que r¡¡y
una teoderioa hacia la fuerza
r!!SlStenoa Sef'la una e!al)a en
la que se Mea pasar poco a
poco esa ganarioa de 'uerzo
má.,. roa haoa la fuena ,es,ster­
cia {que se explicará en un cap­
tilo poster,or}.

Esta combinac16n de ejer­


cidos va encaminada a la mejo­
ra de la fuerza máxima para un
Jugador de volelplaya, Sería una
etapa previa a la transformación
en fuerza explosiva y la mejora
del detente vertical.

bmes Martes Miércoles Jueves Viernes SábadO Domingo

rr!'IIII
Úln<ffllrlco [-- Elc(éntri<o I O&an!o �( EnlNNlll""Ú �
c,, NólO'UOI YOlunlario Je en wlunario a. voftJnlaric> d:
Fuem� llo'l<- f"1!!2,3 •••pm

...
..p,rlt
qe-r,eb�

"4>.. c1
Q.eltJO �,fuena er,

1 a.Ga¡:s
•fle''QI 1ltl
a,e,po
PARTE 1

Fn todos los ejemplos no se concretan los entrenamientos volunta­


rios, ya que en este libro no se pretende hablar de las infinitas posibilida­
des del entrenamiento voluntario, sino de las posibilidades que tiene de
combinarse con la EENM.

En los entrenamientos de fuerza IM!llma, así como en los de lueaa


explos¡va, el orden de los bpos de entrenamiento noes el rmmo que en el
entrenamento de hipertrofia. En estos en;ren¡mentos (hipertrofia) he­
mos dicho que es oréenNe en:renar prrnero con la EENM y despues de
1011'1\a voh.11tana, para crear l.l\il prefa-.iga muy mpor.aote_ 51 hacemos lo
msno con el emrerariemo de fuen:a y fuera exp,ostld (que rra:amas
en el 51g11erne G4)ituol. esta faoga ll'lJ50.tl.Y que hema; aeaoo no nos
ELECTROESTIMUtACION ENIRENAMIENIO Y PERIODIZACIÓN

permitirá realizar el entrenamiento voluntario final eri perlectas condicio­


nes, asl que dejará de ser un entrenamiento de fuerza y pasará a ser "otro
Upo de entrenam emo". con lo que estaremos produoendo una sobre­
carga en el músculo, pero ademas en una d1recc16n que no es la deseada.
Cwndo hablamos de este orden, no Incluimos nunca ,a :ransferen­
oa técnica, que debe hace™! lgua 1 que SI únlCilm(!nte hiciéramos un en­
trercllTliento \'Oluntano de luena málama (es exactamente igual).

'l,�uat hh9�%
Fúerza !WIM· "'cu.1d<'� 10 l\'I]<Xllllles l n"?f 1
8 rtpt\lOCrfS X � )
6 n,,t'lmW5 .....� S
T�t«ni<.l
Extensión cadera 3 • 8 • 50 ,. o;I oeo co,por�
Fuena ,:111,,.1, e- :J · \ r��s

��ge,Mlos
Transfetendalf<nQ
- h 101!)0,r,
F""'2il itE'-..M ,r 'T°"la! l 1Q lep«,oard de lu,,>m � r¡,,,l 3
-
T�lécnlü
1
1
1 � �aÓI' •...,,. r;;.,,! 5

El que ac.abamos de 1/ef es un e¡emp.o de un posible entrenam:er.to


combinado para lJll a:leta de pruebas cortas (100y 200m). En la l11ISlTlél
sesi6cl hemos introducido d"l!!Efltes e¡emp1os de cM'lbmación Como
-.ernos. siempre se nace pnmero el ell'renam,ento voluir.ano y a conu­
nuaoon el ertrenam•ento con EEr,M
En el cuádriceps se puede 1/ef un entrenamiento en pirámide con
la EENM S.empre que hablamos de programas (como en este caso fuer­
za o fuerza e)(!Jlosiva) lo hacemos pensar.do en electroesumularlores
PARTE

que tienen los parámetros co­


rrectos (debe tenerse en cuenld
que hay muchos aparatos en
los cuales los parámetros uti•
litados •no tienen ningún
sentido").
En loS glu1eos se apreoa una
ut1liz.Jci6o mas conwneional (un
programd entero).
Y en los gemelos hay otra
comblnaoOn de programas en la
que pnrnero se hace el trabajo
más explosivo y l)05le!10rmellte
el de fueri.1 m.'1�1ma.

1 4 1 Entrenamiento
simu'taneo
Dentro de este cao1:vlo de­
óca<lo a s1 luena ma.ima l'.l­
bkYemos <J.? una noYl!dad .m­
portante en los métodos de
entrenamiento Con estos ptO­
g,:amas di> 1Jll!'1.o maluma oooe­
ma., ntroduo una nueva for­
ma de trabajo Hasia '!llora renos hablado sierr,pre de d,!�es
romlJnaoooes de ent•�to 'YOll.ilTtiWÍO y eledroes1imuiaoón- he­
mos \'!Sto eie,nplos de 1ral).1Jo U1icamente con rn,M. canbrnaCiones
den!IO de :a rrisma sesiOrl di! !OS dos metodo!>. !Jabi!¡are< mismo músa;­
lo en la misma se9ón con los dos �.odas. etc., pero ahora vamos a ha­
bla• de! trabajo simultáneo. es dl?or, ·sumar" la contracción volun•
taria y la electroestlmuladón en una contraaión
Eiasten poquiSimos piog•amas en el mercado O\Jl' :engan las carac.­
te•isticas idea� para real1l.ilf es1e entrenal"'l1er1tO. ya QUe, si lo hacemos
con un programa de es1 mulación normal", eorTemos oerto riesgo de
lesi6o Hayquedecirquees1euoodeemrenamlfflto110 iopuede tralizar

71
1 EUCTiOt5"MiAACIÓ'I. ENiR:'IA.',1000 � f{RrozACIOO

cualquier pe!SOl\il, ya que el deporusta debe t� un nivel de fuerza


elevado y haber traba¡ado con �learoest1mulac1on de manera conven­
cional (en lsometrla), pues el reclutamiento espacial es muy elevado.
Para hacernos una idea general, diremos que el orden de recluta­
miento es el siglliente

• La contraco()n en la q,.;e menos fibra se reduta es la voluntaria.


• Con la EENM en ísometria vamos a redu1ar una canbáad IN}or
que en el caso amenor
• Y s1 ''sumamos'' contracción voluntaria y EENM al 1msmo
tiempo, la cantidad de fibra que traba¡a es mayor que en los dos
primeros casos.

°oro e.qlica'1o de t.t1 modo mas gáfico, óremosQUecuar.do realrza­


mos un !ral:>aio de fuerza málama l/Oluntano, en el que el cerebro trabaja
a unos 80· 100 Hz, éste se va fatigando, como hemos visto en la pnmera
parte del libro. Por t.:il motivo. los crabajos de fuerza máxima se reducen
a pocas repeticiones y series, ya que. de lo contrario, dejan de ser máxi­
mos para pasar a ser submáximos. Lo que se hace al Stmultanear las das
cootraeciooes (volmt,ma + elec11oest1mulaciónl es, en et lllOIN!l1to en

Frecuencia
í! tt) 1 m 11 k� 1

Voluntano

0.5s

12
que el cerebro no puede mantener este ntmo de enVIO de po1eooales de
acción, dar más ImportancIa al electroestJmulador. Asi pues, en la prime­
ra contracción podemos estar trabajando un /0% voluntario y un 30%
con la electroestimula<l6n, y en la últl/Tla repetición,� revés. EUo nos per­
m11e no estar ' 11Tl1tados por ta tanga ps,qoo, sano por la IT'IJSCUlar, que
apareo(? más tarde, me toOO en las lrallaj(lS de fueua máxlna En la
gafa. que ya heroos VIStO anteoonneme (en la p,srera parte del bro).
se refleja este descenso en el envio de porenciales a 100 Hz.
Se trata de simultanear las dos contracciones, la producida con el
electroestimulador y la voluntar ia. y se realiza en dos tipos de acciones
musculaies:

• En acciones con acMa'llÍeOto ml.SC!Jar. eo las� ºlas músculos


se coouaen y las puntos de 11\Sadón se �. el cueipo
mll5Cular se •coocen1ta·; de ahl el nombre de régimen concén­
trico" (Comet11, Los métodos modernos de muscu/i)(ión. Paldo­
Lribo, 3"' ed., 200 1 ).
• En acciones excénlr lcas, en las que "el músculo se contrae pero
las insemones se aleian entresi. se excentran; de aN el nombre de
régimen excentnco• (Comet!J. ob at)

Las ventajas de entren.Ydeestemodolas podemosconoetar en las


siguIien1es:
• Es interesante para deportistas de al1o nivel que han utilizado mu­
chos sistemas de entrenamiento y a quienes mejorar un poco cues­
la mucho. Coo este � de lr.lbajo se inllodJCe u, nuevo tipo de
so,1C1taoón mll50JlcY, rrv¡ d·hcl deccnseguIr deotro modo.
• 8 r«tutamiento espacial es soprama11l'll0 Como ya hemos di·
cho, es la acoóo musaiar en la que el reclutamiento de fibras es
más elevado, por lo que trabajará un porcentaje de fibras mucho
mayor,
• El nivel de soliotac1ón proploceptivo será lógicamente más ele­
vado (teniendo en cuen!a el punto antenor).
• Añi!d1mos movimierrto a' trabajo de eleclloesn11ulaoón,
aunque hay oue sabe! que. aun traba¡ando en ISOITl!!lria, se
gana fuerza en t� los ángulos, como se ha observado en el
laboratorio.
ELECTR0E5TIMULAO0N:ENTRENAMIENT0 Y PERIODIZACIÓN

• Se puede realrzar et trabajo de toda la cadena muscular, es de­


ar, ya no aislamos un trabajo en un grupo muscular oiS!ado, oor
e¡emplo el c.uadnceps. sino que pooemos traba¡arlo mamas ha­
cemos \Al rreda sentadita

Hay q,.;e tener da,o que estos programas sólo los utJlll.afall personas
muy efltrenadas. pues el n,vel de solíataóóo ll'ltJSrulor es rnt;y elevado.
En la utilizaoon de estos programas es fundamental respetY los
periodos de pausa que marca el aparato. ya que es necesano un periodo
de recuperaoóo entre co,,tracaooes debido a que el traba¡o de una �
peUCión es mucho maym así que si se hace de manera voluntaria únlCa­
mente. También hay que tener en cuenta las cargas adloonales que de­
be mover el deportista. TrabaJaremos con diferentes porcen1.ijes de
nuestra repetioón máxima.
Veamos qué caracterlstlcas deben tener estos programas. porque los
parámetros serán distintos a los habituales.

1 4.2. Programas coocéntncos


Como ya hemos comentado, son programas destinados a simultane­
a, una accioo ll1IJSGJL1I' CDOCentrica (con aconan.,-ito mJSCuh-) coo
una comracción con ffNM Para haceilo. lo pnmero que nece51taremos
es �her cuál es la fuerza máxima del depofústa. ya que dtbemos piar.
ficar los pacenta¡es de carga igual que para un entJenarrllenro con eec­
troesttmulación.
S1 los aparatos que utllll.amos bellen los parámeUOS (OffectOS. 105
programas "conc:ént.11COS" estarán programados en relaciOn coo estos
porcenta¡es de 1 RM (1 repeuaón maxuna). Veamos a contmuactón los
parámetros prlnc,pales que deben tener en cuenta estos programas pa­
ra simultanear las dos contracciones.
En la gráfica se aprecia la relación entre la fuerza y la velocidad.
Cuando el deport ista trabaja con cargas máximas, su veloodad de movi­
miento es lenta, podríamos decir que hasta detenerse, en el momento
en que llegue a su repetición máxima. A partir de ahf, si se sigue aña­
diendo peso. éste serti superior a lo que el deportJsta puede levantar y el
peso le vencerá. entrando en una velocidad negativa o fase excéntrica

74
P.4RTE

(de la que hablaremos a continuaoón). En cambio. cuando utilice cargas


ligeras. la VE.'loodad de movurvento será m.1s elevada, hasta llegar a un
1J1J1to m el que la velocidad !Efá máuna (con ca,gas muy bajas).

·�
Fuerza

95%
91)'1.
as%
75%

65%

Velocidad

Esto nos mdica que, SI queremos aimbinar los dos bpOS de acoón
rnuso.Aar: volun:ana + EENM. es llffi1>o5 de Cllfltraeeón ceber estar
pensados seglln los 1)0(CE11ta¡es de carga que utJl�e' depo,íista y, en
TI.UlOÓ!l de es1o. aolcar unos tempos de contracción mas argos o '!'.as
cor.os.
e uando el depon!Sla reaiice repellciones con a.gas en tomo al 60-
70% de su mc\xJmo, los tiempos de contracoón deben ser cortos. ya que
aquél tardara poco tiempo en mover esos ktlogramos (alrededor de 1 s
por repetición) En cambio, cuando tiene que hacer series con cargas
cercanas al 100%, los tiempos de contracoón deben ser más largos,
pues el deportista realizarti un movimiento más lento para levantar esos
kilogramos (unos 3 s). Lógicamente. en func,ón de estos tiempos de
conllaccrón aplicaremos los tiempos de reposo y las repeticiones de los
programas.
T-0dos estos pareentares de carga deben corresponderse con los m­
veles de los programas; es dear. si encontramos un electroesbmuladOf
1 ELECTROESTJMULACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIOOl2ACIÓII

en el que el programa COt'ICérrtnco tiene 5 niveles. el nivel 5 correspoo­


dErá a las cargas fnal(il'lldS (95-100%), y el nivel l, a las cargas más ba­
¡as (60-70%)
Cuando estemos realtZafldo un trabajo alrededor del 100%, f,e­ a
cuerril debe 58 la má.<IITla para este tioo oe entrencll1llel' (100 Hz>. el
•,empoclecomracoon el ll'láslargo(demro oe la brevedad deés:e), de 3
s, el tJemoode reposo mas largo para deja' �ar me,o, almúsaiJy
que ta siguiente contracción pueda realÍ1.al5e en igualdad de condioo­
nes, ya que, sí acor1amos este rt!P()SO, nos acercanamos mas a un traba­
'º de fuena resisteooa y no a uno de fuerza IT@Xlflla, que es lo que se
pretende, y debe haber pocas repetldones.
En cambio, cuando nos vamos hacia el otro extremo (p0rcent1jes en­
tre 60% y70%), vemos que la frecuencia es más ba¡a (80 Hz) y los tiem­
pos de contracción més cortos, puesto que el mov1m1ento es más rápi­
do, hay menos reposo entre contracciones y se realizan más repeticiones.
Esto podria ser, grosso modo, un resumen de cómo deben fundonar
los parámetros en los programas concéntñcos, aunque hay otro pará­
metro que se debe tener en cuenta para que no sea peligrosa esta com­
b11lilC1ón.
Las personas habituadas al entrenamiento coo electroest1mulación
habrán pod ido ver que, ruando se produce una contracción. no viene
de repeote (nay e!ectroesurnu!adores de mala ca1idad en los que est.o
no es así, lo que ,mp!ica un qr.J\1! nesgo de�. 1ndll50 na, ot� te­
Ófic.Yl'Ef'tte "buenos" en los que este � de SlJbida se puede :edu-

T""1)0de Te,,podt
ta'1'aroón �
ls

Ftefurncla
70-IOOHz

16
PARTE

ar a í ¡0,0 s! 1), síno que se produce de manera p,ogtes,va. Nomlalmen­


re las cootracoones benen lJl'l tlefTl90 de subtda de entre 0.75 y 1.5 s.
Esto se hace cara evitar rualquier posible lesOn musculat 111S lesiooes
mUSC1Jla'es co110 roturas de fibras, conuacturas, etc , se producen en
accones muyrapdas. denonásce oosdéomasdeseguodo {0,2 s) Al
tener estos bempos de stilida, que como m1Mn0 CUéld11pwcan estos
bempos de 0,2 s. se evita ruatq1;eniesgo deleslórl muscular. En e 01-
bupwmos la forma de una comracoon deun programadefuena Ve­
mos que también hay un descenso progres!YO en lo5 programas coo­
veocionales
En los programas concéntricos la forma de la contracción debe ser
diferente, ya que el deponista mueve cargas muy pesadas y ello Implica
un nesgo mayor de lesión. Debe existir siempre un 11empo de subida
progresivo para min1m1zar el riesgo de lesión. Ya hemos comentado los
restantes parámetros, pero donde realmente habrá diferencias será en el
tiempo de bajada de la contracción. En estos programas, como vemos
en el ddJu10, debe ser muy largo, de unos 5 s. pues el deportista puede
estar con un 90-100% de su carga máx,ma, y si la con1racción del elec­
troemmulador se detuv,ese de golpe, todo el peso soportado recaería
de golpe en el deporttsta

T
lEJ'1?) de í�de T-de
� CD1:Jau::iD1, �

u l-3s Ss

Ft!cue<>cJ¡J
80-100Hz

Supongamos que un deportis1a como el de la fotografía está levan­


tand,o su 100% de carga máxima. pero, para expresarlo gráfícamenle,
el peso� SOS1enldo un 60% voluntario y el otro 40% por la acoón del

11
ElECTROESTIMULACION HITRENAMIEí'iTO Y PERIODIZACIÓN

electroestlmulador. Sr se detiene de repente el electroest1mulador, todo


el peso pasará a ser soportado voluntariamenle por el deportista y ya
hemos visto que volumarlamente es de la manera que menos fibra se
contrae, así que corre el nesgo de lesión En cambio, si la contracción
decrece progresivamente durante 5 s. se faoJ 11a el regreso del peso a la
J)OSloón lnrdal s,n n,ngun nesgo.

Ejemplos de entrenamiento en este periodo

En este e¡emplo vamos a ver una 11,trra de enuena1111eoto para cua­


dnceps fs .mpensable rea\za1 este en�;o lll'llGiO'leOte de rre­
ne,a voluma,-ia debido a la cantdacl de traba)O que supone. Se aolica el
mélodo bügaro (1.11a altemaooa de cargas pesadas-ligeras) y para faoü­
tar la comprenwn del ejemplo suponemos que el 100% de carga máxí•
ma del depocusta { 1RM) es 100 kg

7S
PARTE

Senes Carga Nivel del Número de


desarrollada (kg) programa repeticiones
1•se11e 90 N1VeO .i

2•se1,e bS Nivel 1 8
90
--3•�11e Nivel 3 4
4'ser•r 6S Nr,el 1 8
5',¡erl(' 95 N1,<H 3
6•sen� 72 N,,ei 2 5
7'�t 9S NIYl!I � 3
8'se1,e 12 Nvel 2 6

Se pi.;ede \>ff que el deporJSla ha<e un enlJeflarmer.to espeofico de


rucxlr,ceps con el metodo búlgaro y trabajando con Olferentes porcenta­
¡es. qtie van desde el 65% hasta el 95% (ya que hemos 514Jue5to que la
fueru nlc:IX'.l'!ld del deportista era 100 l\gl
Como en� los casos, suponemos que el elecrroestimt.f tJene
los pa,aretros conectos para poder sirrotw,ear las dos con1Jacoones.

7t
HECTROESTIMULACIÓN ENIRENAMIENfO Y PERIODIZACIÓN

1 &J. !>r()_Jlamas excéotocos


gua que los pr0!1clfnas conceotr cos. rarmm !os e:«en1ncos eS1iin
destinados a Sirroltarear una aco6n muscular, en este caso excénro,
es dear, con esnranvento muscular, cor U'la contraco6n con EENM.
Tambér> en este raso hay que conocer cuál es la fueiza máxima del de­
portista para plarnfícar las sesooes de entrenamiento
Es importante deor que estos entrenamientos (excéntricos) se l!Úli­
zan más como trabajo de fuerza explosiva, es decir, que los trataríamos
en el siguiente capítulo, pero los explicamos aqul por ser un trabajo si­
multáneo. Como siempre, son el entrenador o el deportista quienes han
de planificar estas ses iones en el momento idóneo de la temporada.
En la siguiente gráfica observamos qué es lo que sucede cuando un
deportista supera su fuer.a máxima, es decir, intenta desplazar un peso
superior a su carg;¡ máxima. En este caso el peso va a vencer al deportista

60
PARIE 1
y éste empezará a rea�zar una oCaón eJICéntnca (con estJra-'llellto mus­

=
cul.,r); así. podemos decir tambléri que empl� una velocidad nega-Jva
En e punto anteflOf hemos V1Sto que al trabajar coo cargas m@ffi3S
la �lOOdad del mowivento es €'ita, pooriamos deoT QV? dete­
nerse. en e, momen10 en qi.e e Jeporb5la lego.,e a su repeooon 'l'lilXl·
ma. 5J se-gumos al'lodeldo peso ,que 5lJl)efe la carga m.mma del de­
porn;.13) esta veioodad seguuá siendo enta. DefO en d 'eCOÓn comrana
Pero si añaClmOS mas peso. el 1TIOY1miento será cada VEZ más veloz, ya
que e deporttSta no podrá aguantar ese naemen10 de peso. Simplifi­
cando, podemos decir que, cuanto más incrementemos el peso l)Of en­
cima de nuestra 1RM. más rápido será el mo\lim1eoto.

Fuerza

Nrielderu..•1<1dt 1 RM

liekxulad negat .� e yOOQdd pc&L..a

Como ya hemos visto en los programas concénwcos. los ¡x,rcenta,es


de carga que vamos a mover son los que marcarán los restantes pará­
metros de la contracción con el electroes11mulador
En este tipo de entrenamientos se suele Lraba¡ar con porcenta¡es que
generalmente van del 80% al 120%. Después se puede ver a deportis­
tas muy entrenados que trabajan con cargas cercanas a su 150% de
1RM. Hay que saber que éste es el entrenamiento más agresivo que
existe, por lo que no esta al alcance de todo el mundo (cuando habla­
mos de estos poo:enta¡es) Por eso, cuando queramos utilizar estos pro-

SI
1 ELECUOESTIMULACIÓN ENTRENAMIHITO Y PERIODIZACIÓN

gramas de elecl roest1mulaci6n, se aconse¡a un orden de utlllzaclón pro­


gresivo, que es el siguiente:

• En primer lugar hay qve hacer un odo completo de EENM en


isometría (mínimo de 6 semanas)
• En seguodo lugar, un odo completo de entrenamiento concén­
trico+ EENM (mlnimo de 6 semanas).
• Finalmente, rea,.z.;¡remos enlleoam,eoto excentrico+ EENM

Esto hará que el ClepO(lista pueda adaptarse !,m prob:emas a un ua­


ba¡o mUS01lor muy exigente, ademds de ir q.iernando etapas de manera
progresiva y, así, as,m,laf cQlleClamente todo el traba,o MuSCUlaf.
Teniendo en cuenta la graf,ca anterio<, observamos que, cuando el
depolllS1a 11aba¡e con porcenta¡es ba,cs '.entre 80% y 100%1, realizara
con11ac:ciores más lar9cJ$. ya que es capa1 de soponar ese peso; eo cam­
bio. cuanto mas Swpe'e el 100�, más CO!ta será la COlllracCll(l del elec­
troesMllJlador, ya que e mo,,,mieoto será mas r�ido (110 será capaz oe
soponar e1 peso por mucho i,empo) Estos porcent.aies, romo hemos
VIS!o, deben co11espo11derse con los nr.'!Ses de los progra<r.as.
la frecuenoa cooesponde a trabajos de fuerza e.,olosr{a (ya hemos
comentado que se utlllza en este ¡-,o de entrenam ento). Cuanto más
ata es La caga. más aia es la lrecuencia y más cooa es la comracoón.
PIJeS el peso ver-ce rápidamente al depo,'USta. los restantes p.Yámetros
deben estar en conson..noa con estos(tiem¡x>s oe reposo largas y pocas
�)
Si. oor el comrano. utliumos po,cen:.._es bajos (80-90%). la f�
rueooa es mas ba¡a ( 1oo Hz), los tienTpos de contrac:CJÓ/l más léWgos. ya
que el m0Y1maento es mas len:o. MenOS reposo entre con:,acooues v
mas rejlel(IOfla
Para t-.ac:er un e-,tref1cltrl('Oto exA:ffitnco. l'l0m'l,3!men1e se neces,;a la
rolaboraciOn de o:ras personas (eo:renador, compafleros. etc.). p(IIQ\le
el deportista va a frer.ir un peso svperor al Que puede ITIOllel, asi que al­
guen tJEne que ayudarle en la fase concéntnca y en !a colocaoón hasta
la posición 1n.oal (en las fotogra'ias llell10S v<lo'ios ejemplos). únicamente
no se necesita c1yvda si se trabaja coo máqJ.nas hidr.lulrcas. en las que el
peso se regula rredante una presion de los dedos Como et aeporusta
neces,ta un tiempo <le preparacón hasta la l)05l(i6n 1n:oal de rea'.izacióo
del ejercicio, la forma de la contracción también será muy importante.
PARTE
1
Asl como en los e¡erc100s conc�ntrKos tenfa una puesta en tensión nor­
mal y una bajada muy progresiva, en los ejerclaos excéntncos sucede to­
do lo contrario la subida ser� muy progR?S1va, lo que facilitará la coloca•
clón en la �cíón inlc1al, y el descenso de la contracción será normal
En el dibujo de la página s,gu ente puede apreclar5e cómo debe ser
exactamente una contracc10n en un programa excéntrico
ELECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

TJempoáe Tiempode Tiempo de


subroa contracóón bajada

Ss
---------------- 3·1 s 1s

Frecuencia
100-120 Hz

Así pues, hemos visto una nueva mane1a de combinar el entrena­


miento voluntario y la electroestimufación, lo que nos permite dar un
paso más en el entrenamiento de alto nivel. Basta tener en cuenta que
hay que utilizar programas que estén pensados para este Llpo de entre·
namiento, ya que un programa convencional no tiene los parámetros
adecuados para hacerlo. únicamente con que alguno de ellos (frecuen­
cia, tiempo de contracción, de reposo, de subida de la contracción, de
bajada, etc.) no sea adecuado, es posible provocar ciertas lesiones,

Ejemplos de entrenamiento en este período

En este caso tomaremos también como fuerza máxima del deportis­


ta 100 kg. lo que facilitará la comprensión del ejemplo, como en el apar­
tado anterior. Por ello realizaremos aquí un eJercicio de la parte superior,
que puede ser un entrenamiento de pectoral en el ejercicio de press de
banca horizontal.
Aplicaremos un entrenamiento diferente, que será en pirámide, in­
crementando en cada serie los kilogramos levantados y disminuyendo
las repeticiones realizadas.

84
PARTE

Series Carga Nivel del Número de


desarrollada (kg) programa repeticiones

v•serie 85 Nivel 1 10
1'c
2 serie� 95 Nivel 2 8
3"serie 105 Nivel3 6
4•serie 112 Nivel4 5
Sª seiie 117 NivelS 3

Ya hemos dicho que son unos entrenamientos muy exigentes y que


se necesita la ayuda de compañeros para ejecutarlos. El deportista llega
a trabajar con porcentajes de hasta el 117% de su peso máximo, y por
ello hay que tener mucho cuidado con este tipo de entrenamientos
musculares.

85
PARTE 1
S. Conversión a potencia

Ésta es una fase de una importancia capital, ya que todo el en_trena­


miento realizado durante la temporada debe transformarse en la íuerza
espeófica que necesita el deportista para su especialidad. De nada sirve
mejorar la fuerza de forma general si esto no supone un beneficio direc­
to sobre el rendimiento del deportista.
Cada deporte tiene unas necesidades diferentes, como hemos ido
viendo, de ruerza máxima, fuerza explosiva, etc. Así que esta fase de
conversión a potencia también diferirá mucho de unas especialidades a
otras.
En este capítulo hablaremos sobre todo de la llfilización de progra­
mas de ruerza explosiva y pliométricos, cuáles son sus efectos, benefi­
cios , ventajas, etc. Recordemos que para la mejora de la fuerza explosi­
va también utilizaríamos los entrenamientos excéntricos, de los que ya
hemos hablado en el capítulo anterior.
Los objetivos principales de estos programas son:

• Mejora de la velocidad a la que se consigue la fuerza máxima.


• Mejora de la velocidad de contracción.
• Mejora de la elasticidad muscular.

1 5.1. Programas de fuerza explosiva


Tal y como hemos dicho, estos programas aprovechan todo el traba­
jo muscular anteriormente realizado (durante la primera fase de la tem­
porada) para transformarlo en fuerza rápida.
En la gráfica siguiente apreciamos los resultados que el deportista
obtendrá después de hacer un entrenamiento de fuerza explosiva; al-

87
1 HEGROESTIMUlACIO�. ENTR,NAM1ENTO Y rERIODIZACIÓN

canzará su fuerza máxima en menos tiempo (F2) que antes de hacer es•
te ciclo de entrenamiento (Fl)
Como vemos, el nivel de
fuerza máxima no se va a
mochficar , pero lo que se
Fuem busca con estos entrena•
mientos es que el deportista
alcance su fuerza máxima
en menos uempo, es decir,
que sea "más rápido" en las
acaones musculares que va
a desarrollar.
l;s importante recordar
que los programas de fuerza
(F2) (Fl) Tiempo explosiva con EENM, si los
combinamos dentro de la
misma sesión con entrena­
m •ento voluntario, es mejor hace1los después para no crear una /aliga
mUSC1Jlar que impida realizar los e¡ercic1os voluntarios con la exploSJVl·
dad necesaria; de lo contrario, estaremos perdiendo el tiempo y aña­
diendo íauga al deportista.
Veamos cuáles son los parámetros de ur programa de fuerza ex­
plosiva.

Programas de
luena explosiva
1 Fr&uencia I Duración de la
de trabajo contraccion
Duración
del reposo
Repeticiones

Fuer,;, eJC!)losi,. 100-1201-t'. 3s 20-40s 20-30


�pnnt

Ejemplos de entrenamiento en este período

l � 1Jit1 01 1 NM 1111(JII ,, 1,

�ste serla un entrenamiento de 3 días a la semana de fuerza ex­


plosiva en la parte infe1ior del cuerpo. Podría ser válido para un atleta

88
PARTE

de pruebas cortas durante un periodo de 4 semanas, como hemos


visto en el e¡emplo de h1pemofia, para romper el entrenamiento ha­
bitual y provocar un estímulo diferente que haga progresar de mane­
ra más rápida.
Lógicamente. las personas que utilicen este programa deben haber
tenido a'gún contacto con la EENM, ya que, sí empezamos por un pro­
grama de fuerza explosiva directamente, las consecuencias (en forma de
agujetas .•.) pueden ser tremendas.
Hemos añadido también la progresión que cabria tener en estas
4 semanas de emrenamíento con este mesociclo de EENM.

1 1 semana 2� semana 31 wmana 4;,sernana


,.,
día
Cuádriceps 15 ,epeticiones de
f. explosiva 1
20 repetkiones oo 20 repetloones de is repeticiones de
f. explosiva 1 f. explosiva 3 f. explosiva 3
isq¡¡í;()11b.¡¡le5 1 S repetic1or,es de 20 repeticiones de 20 repetloones de 25 repe1lcio11es de
f. explosiva, f. explosiva 1 f, explosiva 3 f. explosiva 3
Gemelos 15 repetlclor,es de 20 repctic1cmcs de 20 repeooooes de 25 repe ticiones de
f. explosiva 1 f. explosiva 1 f. explosiva 3 f. explosiv a 3
2' Cu.\dnceps 15 repeticiones de 20 le¡Jeticioi,es de 20 1epe:,ciones <I<' 25 repetidor.es de
dla f. explosiva 1 r. explosiva 1 f. explosiva 3 f. explosiva 3
15qulotibiales 20 repetioones de 20 repeticiones de 25 rcpetx:lones de 25 repeticiones de
f. resistencia 1 f. resistencia 1 f. resistencia 1 f. resistencia 1
Gemelos 1S repetioones de 20 repetioones de 20 1epet1c1ones de 25 repetidores de
f. explosiva 1 f. explosiva 1 f. explosiva 3 f. explosiva 3
G'úlllOS 20 repeticiones de 20 repelioo�es de 251epe1iciores de 25 R>pellclores de
f. resistencia 1 f. resistencia 1 f. resistencia 1 f. resistencia 1
3" G,utllOS 15 repeoc,ooes °" 20 repeb00<1es de 20 repeticiones de 25 repeticiones de
dia f. explosiva 1 f. explosiva 1 r. explosiva 3 f. explosiva 3
Geme'os 1 S 1epeOOO'les de 20 repe!Jcic,ies de 20 re¡ietlcion<!S de 25repeticiones de
f. explosiva 1 f. explosiva 1 f. explosiva 3 f. explosiva 3

En este mesociclo se hace la progresión de los dos faaores básicos:

• la cantidad de trabajo y
• la calidad.

89
1 füCTROESl1MUlACION lNlRENAMIWlO Y PERIODIZACION

� � f1JcYOOS, el número de repellOCIOE'S, es dl>ctr, la cantidad de tra•


ba¡o, pasa de 15 repeuciones en la pnme<a semana. lo que equivale a
una car-:idad de trabaJO oe 5.'MO impulsos, a 2S rl'!)etlOOOeS en la ult,­
ma semana. que son 10.725 impulsos Ello '1d:a que henos doblado
prac:,camen:e la e.anudad de trabaJO
Y como .,, 1-e-105 pasado de 1..eru w
.-a r.r.-ei 1, en la cua el
� red>e 104 impulsos por segundo en rl pcrodo de Cootrac-
01, •'l... e .os,,a,,.¡e¡3.�.a..ua mu':\Jbes:imwdorecile
111 impulsos por segundo Sllelldoa.,. 1.11e t�mase;,,ilos,w
E la PB "-"ª
p¡r.e de> bro pcó,mos encontrar todos los dolos en
a..m..ac......aaoy�detrab.ijo

M-.JCNS pe,!SOnaS que ven al (Jt'Ma5IO en:re sem.ma combir<ln el


trclba ,o �lar. es dear. �dY zonas que 'es es ma,
córnodo �• de
una manera y hay otras que pref.e'ell uabil)dl1as c011 otros métodos.
Asl, en este e¡emplo suponemos que un deporl.sta que el fmde semana
1uega al tenis con sus amigos y quiere me¡orar su explos,v1dad en el 5él·
qoe, realiJ,d un en:renamemo genefal en modilhddd voluntana y un
ontrenarniento exp.os,vo de la parle superior con EENM

wnes

Martes
- M�oles Jueves
- Sibado- --
V',eme, Domingo

"'
·f-
(ntien..im�to F. exploslva EnIranam1P'lto F. explosiva lle5c.,n, Ir
gen,,,fal f(\, ,1o,ia1. 911,cral en �. dol�•l
9'"""'º J>'<(otil 1 �'"� ,
..-::lfn '(
l!Jdoni•
1 t•ICl'llS
1
En est.lcombinclc.on. er, oosdias dee'l".tena'!llt'nlo\duntano ,a car­
ga de trabrtJo dP los grupos musculares <11,e se va a trclba¡ar al dla si­
gu-ente ser.aba.a. ,a que, ,1 no, no se asrm!aria bro el entrefldffl,ento
H.ly rrúsculos o.ie es 'fV/ da!id en:ren.;.,oe foo:ia e,.;i!os-va, � �
den ser los abdonwna'es. que hemos ,ntroducido en es:e e¡emplo, ya
QIJ! son de �..il ifTWto'ioa en el saque de tns y en la mayor<l oe los
!JOi9eS. Por tanto, podemos cor.s,derar otra aploción q>0C"'.ame, cµe
es trabaJar de manera explosiva los múseulos que es muy dificil trabajar
PARTE
1
de maf1ffi vo.un1ona, ya que baSlil con utilizar programas que uol1Ce11
las frecuencias r.ecesanas.

CO!rb en n

Aqul ,'1?1110S un entrenameno de ca-ac�t.cas simlares al que he­


� visto en e en.rerdflllElllD de ÍUEfla � ma. ya OIJt' e orden es el
rrwno, es deor. pnmero oo enuenarn:ento \IOl,;l'l\clílO, oespoes lo EENM
y fina!lne-,:e lo tr¡¡'lSferaloa l ecniG3 _ lntmduomos otra ViltlillltP, y es l!J
hecho de l'f'ltre,'lélr dentro de la msma sesión unos m11sc11los de mar.fra
�l#ltallil LlltCaTJelT.e y otros comooando los da. méUXlos

AIQnQd.a .!sJ
.

/,squa1s.,tto
1
h6
Transferencia 1écni<a
.
Exltmlón cadera 3 • 1 O • 50'lli del � (O(l)Qt'a
,_
lsqulotlbiales em\ntríco en espaldera E>cténtrlco 3 x 6 (se ahen,ar� ron las serie5
<k>I l'l"'�IC!o Mll'OOr)
Transferencia técnica
Gemelo, Ern!ntrlco 10 re¡,etlcrones- fuerza
explosiva I O 1epet1clones + pliométñco
6 r�p�bCIOn�
Transferencia tecnlca

Es nteresal'l:e contemplar dentro del mM'IO entrenamiento las tres


comb naoooes de entrenam ento que � introduodo para coose­
gur el 1TI1SmO ob¡etivo en múscuos d1rerentes
El traba¡ode cuadnceps y glú!eos rpnncpamer.te)se hace oe 'Tlo-ie­
ra \OOIUnLYta, con la arrancada y la media seni.;cll; a
E1 envenamier.to de tsq.Jiotibiales (aunque el � YOILntano
tamb,én uene 1.,na l'llpor--...ntP rodenoa sob-e glúteos) se hace en una
combltlilCiOn de entreNmento wlumano y eect,oes:woac,oo, a,ier-

91
1 HfCTROESWAUlACIÓN 911iHl4MIEHTO Y 1t�WZACl()lj

nando las senes, es decir, una de entra1am1e1no \IOluntano y otra de


EENM. Hay que recordar que los isquiotlbiales constituyen uno de los
grupos musculares que cuesta trabaJar de manera explosiva,
Y finalmente, en los gemelos, musculatura bastante dlffcil de traba­
jar bien con cargas elevadas, se hace eicdLISIVamef1te eleclloestimulaoón
oeto en una pirámide, en la que se combtnar, ()(OIJilmclS excéntrkos,
de fuerza e,q>losiva y pliométricos

5.2. Programas pfíométricos


La pliometría • corislste en activar un múseulo primero medianle una
faseexcéntnca para pasar ensegwda a activar la fase concéntricaq1iesi­
gue de 'Ofll\a nati.ral Actúa as lo q.ie los fi� oenonrnan el odo
esurannoto-ac0í1ameflto • (Gilles Cornero. • 1.a J)IIOmetna•. ed. f.lO€).
Asl pues, podemos deor que una acción pliométnca es un eocade­
namrento de diferentes acciones muscular� y, lo que es muy importan­
te, a unas velocidades determinadas. Cabe apreciar estas (ases·

• Pñmero una a<:clón excéntrica 111,oa!, que nos permite acumular


energ1aeliist1Cil
• Pausa isométrica vraiai·, ya que hay un momen:o de<am010,
de pausa �nea, antes de 111vertir el movimreoto, Oi3lo pasdf
a la acoón siguiente.
• Para finalizar con una acción concéntrica muy potente, en la que
se restituye esta energia el�stíca

El mowniento debe ser muy �. ya que, de lo contraño, es1a


energ1a e!ástJca arumJ.ada se dlSll)a en forma de calory el �doo dejil
de tener esas carac:erlStleaS pilometncas y se COllVleile er otro trabajo
difereme.
la mayorfa de las personas ya conocen y seguramente han realizado
ejercicios phométricos. Se utllizan mucho en eslos períodos de la tem­
porada por su alta espeofic1dad al dEpooe practJCado, la transferencia
que benen a 'a práctica deoortiva y PCXQue acentuan ;a puesta eo ro,.
rna de! depo'tr$!a
Pero notodoson.,,enlaJas. Se trataoeejeroc:IOS muyagresn.osa l1M!I
osteoarticular tanto a corto, medio y largo plazo.

12
• Acorto plazo, yaq11ese nec.esita un perioóoderec�n lar­
go para que el deport,sta vuelva a estar en perfectls condiciones,
pues estamos trabajando las libras más rápidas que tenemos. que
se fatigan rápidamente y cuyo periodo de recuperación es largo,
además de por las molestldS osteotend nosas procluodas, que no
nos de.,an cesarrol ¡¡r nuestra practJCa depcrtNa con normahdad.
• A rredio plazo, ya c\A! es faol QUe nos produzcan esiones por
sobrecarga, desde penosttus hasta C)(0blemas de tendones, de
canJlago, etc.
• A largo plazo, ya que estos impactos que el deportista va sufrien­
do producen microleslones que acortarán su vida deportiva. Por
l!50 es habitual que en un equipo de fútbol los más jóvenes reah­
ceri los mliusaltos S111 problema. pero los veteranos tengan que
parar o ll!figar' cpe hacer vi eotreoa,mento altema\Ml (p e¡_,
con electroeslm.iación)

De ahí que con la electroestlmulac1ón podamos complementar este


tipo de entrenamiento, evitando el elevado riesgo de lesión que existe a
corto y a largo plazo, pues muchas veces en el deporte de competición
nose uene en ruenta la V1da del deportiSta
Veamos cuales SO'\ las \-etlta¡as que uene la otiomellia aoucada con
la eieCITOl!S1l'TIIJlao0o respeao al emrenam,emo voluntano:

• la cantidad de entrenamiento es mucho mayor que en el en­


lrenamiento voluntario. Ya hemos visto que en los trabajos explo­
sivos el pnnclpal limitanle era la fatiga psíquica, y lo mismo sucede
en el eotrenam ento pl,oméuic.o, po1t1ue estamos traba:ando las
libras niis rap1das 11-lE! tenemos.
• la posbldad de manteOer entJe(.ITller'tos de esti? � (pliomé­
tnco) en periodos de competición, ya que uno oe los r,esgos de
la pliometrfa voluntaria, como hemos visto, es el riesgo de lesión
que implica, lo que desaparece con la pliomelrfa con EENM,
• Realizar entrenamientos pbométr1cos en músculos dificlles de
entrenar de este modo. Hay grU()()$ musculares en los que et ua­
ba,o plarétneo. a� sea agresivo. es •ác, de eiectuar, pero
hay mt&Utos en los que es d'1C traba_¡ar de este modo. Af., po­
demos estimular los rrusculos que sean más COfll)licados. como
son los abdominales, 1squiotJbiales, pectoral, blceps, etc.

93
1 ELECIRO!Sl MULA(IÓN rnTRENAMIENlO Y PERIODIZACIÓN

• Al igual que en los entrenamientos concénmcos. e1 trabajo propio­


<eptivo es ma�. pues rraba.ia u11a cawJdad de 1bras m�e:evada.
adem� de estar tiaba,� las fibras mas rapldas que tenemos.

Es muy mportante saber cómo debe se< la contracción y C\Jáes son


los pa•atnetros, ya que estos orogramas 5011 muy especncos (oe necno
SOio existen ac1ualmente en un elearoesumulador)
los parchletros son :OS sig\llen:es.

Prog,_ f� Ouraóón de la Duración Repelioones


�trims ele ttabaío contracdón del rtposo
'-
Po · 1 IIM50to ls

Hay que "explicar" un poco estos paráme1ros Puede dar la sensa­


Clón, al llegar a este punto del libro, que cuanto mayor sea la frecuenaa,
meior se tr aba1ará las fibras rap1das. pero ya hemos explicado que no
por utilizar írecuencras más elevadas nos •volveromos más rJp1dos", Lo
que estamos haciendo es utilizar las frecuencias más altas de traba¡o que
se han encontrado en seres humanos; es decir, por utilizar 200 Hz, la fi.
bra no se contraerá más rápido ni tendrá más fuerza, sino que a una fre­
cuencia más baja ya estará desarrollando su máximo nivel de tuerza y de
velocidad Así que tampoco tiene sentido que nos encontremos con
programas con frecuenclas de más de 150 Hz.
En cuanto a los 2 segundos de contracción lo paremos entre comi­
llas, ya que, como son frecuenoas muy elevadas, se las puede mantener
poqulsimo tiempo, así q.ie de esos 2 segundos. el periodo que está a la
frecueoc0 rr.áxima es muy breve, apenas unas deomas de segundo. es
decir, la flt'CIJroCta aumenta dentro de la oropía con:raccicYI.
Asimrsmo, la pendiente oe la conllilCoón ser.\ muy l)«lgfesiva. para
pasar a la fase explosiva, que llega a esos l l 0-150 Hz. po,que s. f.iese
de repen:e hab<ia ne5g0 de .esión. Por tamo. un prcg1ama pllOl'létrico
debe te11er al)IOXJmaddrrente (J!l¡j cootracooo de la siguiente manera
PARTE 1
Contracco:, �
h
J,,a.,enoa - 110-150 Hz �de.;! c01roaci:l01
�t-2)

-----

Asi pues, hemos v,sto que es rr.uy mponante la fo11na qve tenga la
cori1racdón para que el programa sea efectivo, ya que, aunQue el resto
de los parametros lo sean, St no se produce la conlfa« ón de la forma
óptirna, es posible que, además de estar perdiendo el tiempo, añadien­
dc> más ra119a muscular sin ningun resultado. nos lesionemos

!S
6. Conversión a resistencia muscular

Siguiendo la estructura de la temporada que hemos utilizado, expli­


caremos finalmente cómo hacer un entrenamiento de fuerza resisten­
cia o anaeróbico láctico. �ta es una fase en la que el deportista busca
adaptar todo el entrenamiento hecho anteriormente y transformar esa
fuerza en resistencia muscular que le permita llevar a cabo su especiali­
dad deportiva sin problema alguno.
Recordemos que estamos siguiendo la planrncación de una tempo•
rada que Bompa propone en su libro, peto este entrenamiento se puede
aplicar en otros momentos de la temporada s1 seguimos otra planifica­
ción y, en este período, tendrían cabida otros trabajos según las especia­
lidades, como puede ser de resistencia aeróbica en ciclistas y maratonla­
nos, etc.
El entrenamiento con estos programas tiene un objetivo claro y es
que el deportista sea capaz de mantener los niveles de fuerza necesarios
para su especialidad durante el tiempo necesario para rendir al máximo
sin tener descensos de rendimiento. Por eso el objetivo principal será:

• Llevar al máximo del deportista el sistema anaeróbico láctico.


• Mejorar la fuerza resistencia muscular.

Como hemos mencionado, el umbral anaeróbico es la intensidad de


esfuerzo máximo por debajo de la cual el nivel de lactato en sangre no
supera los 4 mmol/l. En un esfuerzo más allá de este umbral, el nivel de
lactato aumenta rápidamente. El sujeto entra en una zona anaeróbica.
El nivel de intensidad del esfuerzo se mantendrá durante poco tiempo y
el deportista se "bloqueará", o como se suele deor de un atleta de 400
metros: •como clavado en la recra final".
Un sujeto no entrenado o mal entrenado ve cómo su nivel de ácido
láctico en sangre (o más exactamente de lactato) sobrepasa el umbral de

91
ElECTROESTIMULACION· ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

4 mmol/1 y se dispara por un esfuerzo que apenas supera al 55% de su


vo, máx. ( 1) o, mejor dicho, este deportista no puede aprovechar su vo,
máx., pues el lactato le bloquea en esfuerzos que sobrepasen ese 55%.
El deportista que entrena correctamente esta cualidad verá cómo su
umbral anaeróbico se desplaza a niveles de esfuerzo quecorresponden a
porcenta,-es mucho más altos de su \/0, má>t., pudlendo llegar a valores
coo:anos al 90%. klscausas predsas de esta adaptaoón noestin perfec­
lamente claras, pero el desarrollo de los capilares intramusculares, así ro­
mo el aumemo de la talla y del número de m1tocondnas en las fibras
musculares, tieoeo muy Probablemente un papel impo,tante
Con el fuene aumento del llu¡o sangulneo que genera la EfNM se
rnduc:c el desarrollo de cap.lares intramusculares y más partJaJlarmente
alrededor de las fibras rápidas (2.3}. Este leoómeno de la rapilafizaoóo
relaaonaoo con la EENM aseg...a una mayor superf10e de intercamboo
entre las ftira!> y la sange, es deor, U'la mepr driusrón a la vez de oxige­
no y gklcosa, produciendo asi, en ejeltioos COfleSpOndientes a' 100%
de su VO, l'Tlobt., una producoón Sl!Jlif,ca-JYalllellte mas oebll de lactato.
De este modo cl)locar programas de c.1plarll.ación d(Jrante un tiempo lo
sufroememente la•go presenta un interés p¡¡ra reduor la producciOcl de
acido lácuco y se aplicaría en los rnusculos 011nopa1es de la es;peoaitdad
oeportÍ'/a.
Asimismo, lOS prograrras que generan Ullil � produi6n de !ac­
ta.o son los de fuerza resistenoa y 5er.Y1 los orn10o,aes en esta etapa
Veamos cuáles soo 10$ pararetros de un programa de f�erza restS­
teocia

Programasde r--- Duraoondei. Our.lóón


1-__,_...,.__r...
· _l<lil_- .- -de -�_ conl13Cd6n
� ==
ruena
1 __ • -�-del-"_flu"'_--+-----1
50-701-. �• -H! < 40-70
Ar..enitllco

Eslos pcogramas van a tener un iltefés espeoal para los depo(tistas


cuyas espeoa1Jdades tengan ouraciotles entre 30 s y 15 mio, pero tam­
biéncomo traba¡o complementario en otroS deportes, por e¡emplo, de­
pones de equ,po como el hi!DOI, en los que se producen acc,one,; cor­
tas, pero enlazadas en el bempo. ong,oanoo asl lSla elevada producción
de lactato.
PARTE 1
Existen diferentes maneras de combina r este tipo de entrenamiento;
a veces se realiza el entrenamiento en un orden (primero EENM y des­
pués voluntario), pero también es posible conseguir efectos parecidos si
se aplica al revés, por lo que dependerá de las rargas que 1ntrodu2rarnos
en los dos t1pos de entrenamiento. Hay que tener en cuenta que, si pri­
mero hacemos la EENM, no podremos ex191r los mismos tiempos en el
entrenamiento que realicemos después: en camb10, si se hace al revés, po•
dremos reaEzar un entrenamiento en el que aumente la •cantidad" de
trabajo, anadiendo unicarneote fabga muscular, ni pslqlllca fll artlcular.

Ejemplos de entrenamiento en este periodo

Es éste el enl/eNm,ento de un deport�a que pradlra rrountaÍIHll·


ke y que :sólo puede montar en boc1cleta los fines de semana Durante la
semana reallZilrá un enuenam,ento con EENM para consegw una bue­
na condición muscula,,
ELECTROESlJMULACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

lunes Martes Miéfcoles Jueves Viernes Sjbado Domingo

TonifKoCión Fuerza Fueria Fuer� Tonlflcad6n Salida en Salldaen


de resistencia restStencia reslstenda rn BTT BIT
abdom,nales encujdnceps en encu.dncl'jls abdom,n.iles
ylumbares ygemelo, ISQUIOUblaies y� v lumblres
yglú""1.

En este caso, además del entrenamiento pnndpal, que seria el de


piernas, también se realiza un entrenamiento complementario en abdo­
minales y lumbares, lo que ayudara a evitar esas molestias que suelen te­
ner los ochstas por la posK16n que adoptan sobre la bfocleta y mas aún
si pract,can sólo los fines de semana.

Este ejemplo es el de un tnat.ela que este real!Za/ldo 1.1'1 entrena­


mienro especlfcopara me,orar la loen.a re5ISleOcia de la pa!'le 5U!)e'10r;
pero con trabajo específico sobre i dorsal ardlo, con el objelr.-o de me­
jorar la prueba de naiaoon.

"''°"' I
l.Lrles
faeaa
raistenm
E:, Mart,s

a,i�C)pl)
r:IHJJa,.n
l,lie«mts

..........,.. fa«U
te5mfflci,
1 .. ..a
.-..... 1"-
r, .
"1islenaa
�11'1:l) ,. 1
fuolu
1 SM>ado

1
DomnJo

'
�• ler:r.

v11cameme hemos de5cnto e entrenamento oe -!uerz.a 'l!Sist.enoa


qi.e haria es:e depolt,s1a enfocado a es:e obJetr¡o, IOgiramenll', el tnatle­
:a debe real!Zar lOdo su en�to dentr0 de esta semana lnataoOn,
aasmo, G31!1!ra, etc.). De lo contraro, oe poco le seMria ese trabap.

brado
Veremos e! e¡emplo de uo espeoa1Sr.a de d00 metros de atlewno,
que podríamos decir que es una de las espeoal1dacles •remas' en ruan­
to a la prod=on de ilCido láctico se rafiere.
PARTE 1
De los dos ejemplos que proponemos, el primero, en la misma se-
sión, comb111a entrenamiento de pista y EENM, y el siguiente es exclusi-
vamente un trabi!Jo de pe�as

Pl'imet ejomplo

Despué¡ del calentam,�moy el �ntirnomoen10 técn,co correspor,ci,en­


te. Corro tr,ib;¡¡o principal de la se510n real, laf('mos:
- 8 mn dt fuerza resinencla eoClk)dflte¡l5; a cominuaoorr
- 2 • 300 �ando 1011'111

En este e¡..mplo � la combmaoon pr•mero cie la EENM sobre el


musruo .qut> en este deport6la hemos C0l'lSiderado pnncpa (por su for­
ma de c01rer) y a conwuaciOn se hac.e un entrenarTllelllO láctico de dos
senes de 300 metros, con una recuperaoón de 1 O m n1.1os entre ellas {si
a9-1ei ha hecho entrenamientos poreooos, conocera su dureza). Lo
que eswnos ha(iendo es alm!l'ltar el nrvel del lac!il:o durante IOs �
rre'OS8 minutos. poi loQUeel vabapposterioctenara un car.kter iáct­
co mayoir que si no 111.bésernos reata.ado esa �bga
E11 e- segl.lldo e,emplo un deport6la de !a íl1'5ITlél espeoaidao re.a iza
un en1renarn1emo de flJl!fül comtmando les dos� de tr;;bo¡o c'l
cuádnceps En �a sesión lo a¡¡licarl.¡mos tambén a otros músculos

Segwldoejeff,po

1 h 6 • ill'ó'1Qda
2 ;,1$,V�éÜS:Jal
3 81M dt 1.�m mo1�.., �

Como�mos. es un enuenamentocentJadoen la musculawrade la


poerna, con un iraba¡o espeo!ICO en cuadnceps, 1m vez tenemos el
músculo ya laugadocon los e¡erocios volu'ltanos. Si lo haoesemos al re-

101
ElECTROESTIMUlACIÓN. ENlRENAMIENIO Y PERIODIZACIÓN

vés, el trabajo voluntario hecho al final tendrla unas características drfe­


rentes y no podrlamos realizar una canudad de entrenamaerrto tan ele­
vada como hacemos con 8 minutos de electroesumulaoón.

REFERENCIAS

1 O....S b\ � ll'lelhold lltt<M.onS UJlfd by ..-.our•= 11..nng n rrlldde


agerr.a, JApfl/l'l!ys,o/46.1039. 1979
2. lillfctaO.PnceS Theroleololoodflowilf>dlo<�h)'lloloi111c;aplaryq:0Wl>
n ctv<nr.,iy� l�I ""'15Cb i'lúgerst.tc)¡ t17, ol-72. :!l!lO
l R,ga:rPZianM n�dei.l�deS1fiu.l:.on-"'l!letln­
q.ede t.� lllf le clet>l � ftnw J M;d\� 10, �13, 199>

102
PARTE 1
7. El fenómeno fisiológico de la
potenciación

1 7. l. Introducción
En este capítulo intentaremos explicar el mecanismo fisiológico de la
potenciación y sus bases bioquímicas, y aportaremos un estudio realiza­
do con jugadores de balonmano en el que se comprueba este fenóme­
no.
Está asumido que la actividad física previa puede influir en el funcio­
namiento posterior del músculo (Abbate y cols,, 2000). En este sentido, la
activación muscular precedente a la práctica de una actividad física pue­
de tanto disminuir la capacidad de rendimiento neuromuscular -produ­
ciendo fatiga y entendiendo ésta como una reducción de la producción
de fuerza (F) (Gibson y cols., 2001)- como aumentarla. Este incremento
de la F desarrollada como resultado de una activación previa se denomina
potenciación (Abbate y cols., 2000). Así, la fuerza de contracción es ma­
yor tras una breve tetania muscular que antes de ésta. Este incremento se
denomina potenciación postetánica (PPT).
Por lo tanto, vamos a conseguir dos efectos importantísimos:

• Mejora de l a r uerza explosiva (será más rápido).


• Ahorro en el sistema nervioso central (se cansará menos).

En los seres humanos, la PPT puede ser inducida por:

• Contracciones voluntarias (Alway y cols., 1987; Belanger y


Quinlan, 1982; Belanger y cols., 1983; Green y Jones, 1989;
Houston y Grange, 1990; Petrella y cols., 1989; Stuart y cols.,
1988; Vandervoort y McComas, 1983).

103
ELECTROESTIMULACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACION

• Electroestimulación neuromuscular (EENM) (Krarup y Horir


w,tz, 1979; Oleary y cols., 1998; O'leary y cols.• 1997; Vandetv0-
ort y Mceomas, 1986).

1 7 2 Mecarnsmos 1mp¡1radlli en la oo:t00ación


La fosforiladón de la awena ligera de miosina (O.M)

Eiaster. llUITlefOSOS a191.meotus QUe e-.-detloan Que el proceso de la


potenoación lesuta de la fosfo�lacxin de la CLM regutadora (Rassiery
co1. 199n.
En este PIO(e50 se 005ef·
va � los 1ncre,1,entos de 1o
concentrclOÓO de Ca c,toso­
lico, debido a la iberación de
Ca por el retlculo sarcoplas­
máhco, prO'IOC.an la uni6n
de C a a la calmoduhna. Asi­
mismo. se comprueba que al
menos tres, y probablemen­
te cuatro, Ca· deben urnrr.e
a la calmodullna para activar
la OCLM (Blumentahal y
Stull, 1980; Cox y cols,
1985). Posteriormente, el complejo Ca"/calmodul1na se une a la QCLM,
provocando un cambio conformac1onal en dicha quinasa asociado con
la conversión de l a forma inactiva a la activa (Sweeney y col., 1993). La
qumasa activada fosforila un residuo especifico de serina en la porción
am,notermlnal de la CLM (serlna-15 en fas fibras de contracción rápida
de cone¡o), Pfll\'Ocando un 1naememo del ntmo de transición al estado
productor de fuerza de los puentes cruzaclos de m®oa (Sweeney y
cols., 1993).
Por el contrano, una d1S1T11nucióo de la concenuac,o., del Ca ot�
ico � a la r�1a00n efectuada por e retículo sarcoplasmátlCO­
pr<M>Co una desactwaa6n cie la QCLM por a lisociación del Ca , segui­
do de la ISOlllerizao6n de la qw..sa a Lm Forma inactiva y su di5o-
PARTE 1
dacl6n de la calmodulina. Asi, de forma sucesiva. la magnitud de la fos­
fonlad6n de la CLM dependerá tanto de la acuvaclón de la QCLM. co­
modela IO$fatasa de la CLM (enZJma desfosfonladora de la ClM perte-
neciente a la clase l oe las
proteina> fosfatasas (Decostre
y cos, 2000: Sweeneyy Stut
1990). !'lo-' tanto, 'a canooad
óe fosfa�o incorporado a .a
CLM en e mÚ50Jlo esqt.eiéti­
co esta regda por la aaMdad
reatva Oe la QClM y óe a fos­
latasa de la CLM
Numerosos datos reve-
1.in cómo la utilidad del me­
canismo de la potenciación
es significativamente mani­
fiesta en acciones dinamicas frente a acciones de tipo isométñco
Por tanto, se deduce que si un m;r,¡or número de puentes cruzados
con1rlbuyen a la producoón de fuerza y/o acortamiento sarcoménco
cuando las CLM están fosforiladas, entonces, el propósito de la íosforila­
Ción en el músculo esquelético es el de modrf1car las interacciones acti­
na-míos1na para provocar que el músculo produzca más fuerza y se con­
traiga mas rápidamente (Grange y cols., 1993).
El nivel incrementado de fosforilación de CLM se cree que inducirla
la PPT mediante un incremento del número ue puentes cruzados du­
rante la fase de producción de F (C row y cols . 1982) y/o prolongando
dicha fase para cada puente cruzado (Abbate y cols., 2000). Los resul­
tados ofrecidos por Abbate y cols. (2000) avalan el primer supuesto, ya
que los efectos de la PPT, medidos mediante curvas de potencia, fueron
más pronunaados a velocidades de acortamiento elevadas, en las que
no es posible que los puentes cruzados permanezcan en un estado ge­
nerador de F dusanre un periodo de tiempo prorongado. En este senti­
do, f>Msuke y cols. (2000) indican que la fosfor,laoón de la ClM provo­
ca una mayor proporoón de puentes auz.ados actvos de la fiara
muscular en cualquef acoón muscular llevada a cabo en es,ado •pcr
teOC1ado". por hacei más sensible el comple¡o i!Cllla-mosil'lél al Cáen
la S1gu.ente contracoon (Grange ycols., 1993, Sweeoey ycols., 1993).

ns
1 ELECTROESTIMUIACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

En esta linea, Levine y cols (1996) sugieren que la fo5fonlaoón de la


CLM facilita un cambio conformacional de las cabezas de m1osina, ha•
oéndolas más accesibles e incrementando la posibilidad de que interac­
c,onen con los filamentos de act1na a 01veles ba¡ os de Ca c1tosól,co. es­
to es, lllVeles baJOs de activación

1 7.3. ¿Cómo mecimos� potencaoón?


Para expresar la magn,tvd de ,i ponteoc-<lCión se errplear una sene
de oe5CPptores. Asi, teniendo en cuenta que se miden acoones ISOOlelll·
cas. se deduce que el pa•ametro pflocipalmente a<1alllado pa•a cuanufi­
ca, la magMJd de la PPT es la f ,soo-e-.nca 1Tlc1x,ma (RM) M. se genera
ur.a acoón � máxima y aislada por cada sene de es�ITTJlos. los
dos nuevos parameuos antes mencJONdos � ubtca'l er. ia Cl.d\la f--tiem­
po de cada 1.1'.a de esas acciooes ISOlllétr,cas (Ftg 1 ). El p,imer paráme-­
uo es el ,nteivilk> de :,ernpo transcurrido desde que com,eoza a gene­
rar5e F hastó que la F 6Glmétnca máJama se alcan7.a (Tf!M). El segi.mo es
el mtaval() de oempo Qvl! transcurre de$de que se alcanza la RW hasta
cue. por la rela¡aoOn muscular que coo8eva e1 cese de la actNaciln, se
llega a la m1Lld Clel va'or de la AM Es'.e ,rten;alo se del10mi11a uempo de
re!ajc,cm med'° (TR 1/2). As.m6mo. esta a'lll)bamente rros:r..do �
TAM y TRl/2 est.á"l re!aoonados con los procesos oe hberación--capta­
ción de Ca oor el ret<W sas�!JCO respeo,.,amen� (OlB!y y
col5. 199n.

li¡¡ura l. lbaootld!li> D'5


p>'.laoffl.adw,.os.t,t,

--.�""""""
,,.,,,-c1e111'f'f-.1>
Clll8�de"'1«DÓ'I

I
IDIM 1 111,( • • 1'11( • •
nrr12 -- ci,ll;Jnao\J
IONm
ya,sQOOl¡I
PAm

Por 01ro lado, la medida usada para describir !a canudad de po1en­


c1ación observada es la relc1dón (ratio) de potenc1acI6n (P•/P), esto es, el
valor de la AM tras una CMV o tetania muscular (P'), y por tanto, en
"estado potenoado•, dividido por la FIM en estado no potenciado (pre­
te�n>eo o precedente de una CMV (Sleivert y cols., t 999).

1 7 4 Electos prric,pales de la potenciación


loS oos e·ectos q1;1? �u r� soir

• U"'1 ecooomla clel si�tema neMOSO cernral


• Un aumento de la elll)IOSMdéld

• Primer efecto: ecooomla del sistema nervioso central

El pr1mer efecto es i,ia ecOl'OfTW del SISU!ma neM050 certral (SNC)


que nos permite obtentl. cuando rea a.a-ros actr.'idades fi9cas qae oe­
ce!llil/1 del mJSCUlo nl'leles de fuerza 1nte,1,ll!oios ,o e;. fil 800-' .500
metros. ec a:'etMlO. en mountain·b,<e), un grado de rue'Zil m.r¡« de
esta fbfa o un� esfoerzo fll!IV()50.
En esta gráfica se jl\Jede � Jl(,mero cómo s,eSl#ll,ll'I ias saoAtdas de
ura libra no ¡iotenCiada (color�) y� como lo haren las de
una f.bra pot.enaada (co­
le,, rojo) Se puede \1!I roo
dandad en el ejemj)lo a
50 Hz de la grafica mie­
ra que, a• sumarse los
�!sos y pmduorse la
te'.anización Muscular, la
respuesta de la 'obra po,
tenoaaa es rrtay!X, obt.e­
ne uo ll'la)'0( nrve, de fuef•
za a igualdad de envio de
-mpulsos. es deor. a 'a
mtsma frecuenoa (50 Hz)

107
ElfCTROESTIMULACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

En el dePorte se manifiesta en que el deportista t,ene un nivel de


fueria ma� elevado a igualdad de e nvio de potenoales de acción, por lo
que el múscUlo potenciado tendrá una mayor fuerza que el no poten­
ciado.
En la sigu ente gráú se apreoa con clandad esta econorria del
SNC Se observa que a partlr de 1 O Hz � la tet.YlizaoOn muscular,
y cuando egamos a 50 rlz (el �emplo de la grahca an1e1100, \'l?lllOS la
d, 'e-enoa de fueiza
:trt11·-,
"' que hay entre una fibra
I '' efrrto: ..economía del S:'\C ooteooada y otra que

.:"L.. -....
Pu.a 1111.1 hn.:ucnci.ia ,■h--m:a,im�. ·,
"'! - no loes-.a
.1 ta fua1.1 dn.arroltW e , m.;h 1mr,ort.11nte ·

..
Si � que suce­
!( p.u:, 1�, fi�cncuda, -..
de a 70 Hz (Mees ce

.. .....
- ,:... fuena más eievados),
,. � - se � aprec¡ar que
toclcr,ia hay una átfe­

l.,_:...
�', renoa en la re5pUl!Sla
.,�- . de la f,b<a (mayo< en la
fibra potenciada), pero
;;�u1rullM 1111 ¡:1,ulu 1k fut r,■ hknttco, d..,..,_, ddh que se ha reducido res­
di:u:.ir�.. , 11 1111• fru·11�·11d11 111<110, lmp,,n�nlc!'.'.
pecto a la situación an-
terior.
Y si seguimos subiendo la irecuencia y tomamos como ejemplo una
contracción de fuerza máxima (100 Hz), vemos que no hay un aumento
de la fuerza.
Por lo tanto, este efecto se produce, como hemos comentado, en ni­
veles de fuerza intermedios.
Este efecto de economía del SNC se aprecía mejor si comparamos en
dos fibras. una potenciada y la otra no, el mismo nivel de fuerza. Para
consegUJrlo con la fibra no potenciada, el cerebro tendrá que enviar un
numero de impulsos determinado; en cambio, para que la fibra poteo­
oada llegue al m1S1110 nivel de 'uerza, el cerebro tendrc1 que enviar mu­
chos menos rnpulsos por segundo. por lo tanto. se produee esta econo­
rrsa del SNC.
En la prcktca lo que va a '10".ar e � es que está hacendo su
acuvídao a fa misma rr.ensi:lad naoanao. comendo. chü:aodo. etc_},
pero se está lat,gando mucho menos. con lo cual puede segulf man-.e-
nlendo esa 1ntens1dad durante más tiempo, retrasando la aparición de la
PARTE
1
fauga nelViosa.

• Segundo efecto: aumento de la explosividad

El segundo efecto que se p,odtxe es un ,rcremento ele la explosivi­


dad del músculo Una fibra no potenciada alcanza su fuerza máxima
en Uf' tempo detemunado (u nos 70 '1"5). en cambo, si la --tira ha SlCO
potenciada, alcaoza su fue'Za ma,uma en mucho menos tiempo (unos
40 ms).
Esto demuestra que el m.:iscub potenciado llene 1n1 respuesta mu­
cho más ráp,da que el que 110 o ha Sido
En la pr.ktica, el de­
poMta realiza sus mo­
v1m,en1os. aco011eS de
¡uego, etc.. mucho más
,-apido (gráftea inferior).
Otro aspecto muy
Interesante a tener en
cuenta es cómo se pro­
duce esta ganancia de
fuerza y cómo se aplica
en la práctica. Si compa­
ramos la respuesta de
una fibra potenciada
con una que no lo ha si­
do, podemos ver.

• Fuerza máxima isométrica: no varia Esta es exactamente la


misma en una -fibra, se haya potenciado o no.
• Fuerza concéntrica Se apreoa claramente un mayor incremen­
to de fueiza coocémnca en la libia potenciada respecto la que no
lo h,Hido.
• Fuerza excéntrica t.'l esta es en la que se puede ver �r un
aumento COffilC!erabie ele a Rira POll!flCaada respec:;.o a la 110 po­
tenciada, rduso mayor que en la fuerza concéntrica
ELECTROES71MULACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

Por Jo tanto, al ver có­


mo se produce esta á1fe­
renoa eo la fuerza de una
fibra potenciada y en la de
una que no lo ha Sido. y
que esta � se pr<r
duce en fuen.a mncéntri­
ca y sot,,e todo eo �
mca.se!U!dehacerl.fia
ar'caoón Olfecta a la prác­
llCa oeoorwa, ya que se
craó.JCe en 1Y1a me,aa de
\a fuerza dMlárnG. que ie­
almente es oque 111:eresa al de;lorns:a, es deot; que esa mayorrespues:a
de la fibra la pueda a¡:íicar imledratamert:een Sll espeo¡jdad deportva

7. 5 EJempjo de aplicación de la potenoacioo en JU9ad0fes de


balonmano
A conlinuaoón vamos a presentar resumidamente un ejemplo de
aplicación de la PPT sobre un gesto dinámico, mult1arIicular y ejecutado
mediante una acción muscular voluntaria y concéntrica. los objetivos
que se propusieron fueron:

• ObseNar s1 es posible generar la PPT en una acción muscular dinil­


mica concéntrica muftiarticular.
• Cuantificar el efecto que el estado "potenc1ado" inducido en la
musculatura seleccionada tiene sob!e el pico de potencia máxima
{Pmáx) y el tiempo necesario para alcanzarlo (TJ)ITIAx)
• Comprobar la aplicación p� del programa inductor de la PPT
propuesto po,- e1 electroestimu!ador eompex Sport 3� {Medi­
Compe.,c SA. Erublens, S.Y1Zerlancl) sobre un gesto deportr,o.
• Oesantll ar 1m estud,o piloiD que permita tamo la fam14anzación
con este :,oo de p,utocolo como el perfecoonamen:o para futu­
ras�
PARTE

En nueve Individuos sanos y varones, todos ellos jugadores de balon­


mar,o pertenecientes a la OIVIS16n de Honor B masculina nacional, se
aplicó el programa inductor de la l'l'T mdUJdo en el menú del electro5-
t,mulador Compex Sport 3® (MediCompex SA. Ecublens, Swizeiia nd).
1..a magllltud de la PPT, expresada med;arite las variables potenóa má­
x.ima alcanzada y tiempo necesario para alcanzarla. se eYaluó me­
diante la utliz.ación oel � lsocontrol [}namico 3.0 ULML
1+0, Madnd, España) QJe oerrr,ite 'l'll,zar una medlOÓll directa del es­
paoo {can l.llil precis¡ó, lfrecta de= 0,2 mm) relacionadocon e oewpo
(lrea,enoa l l(hziomeniendo1A1datocada IT1115egU!ldo.
8 moMR11to seleccionaoo para su anállSIS se conoce po< :a oefl(r
mnación etrefflione5dellÍCEpSacastados(Garcla, 1999). Se reailzóso­
bre un pclnicode mosoilacm {GelvaSpon Fitnes.s Equipment. Barcelo­
na. E5pclña). El emplEo del poruco pe,m,oo una trcl',fflona vertJC.al de la
barra de pesas (barra guiada) y, por tamo, t)'l desplazamiento 'll!rtlcal
del acoplador del sernor de fuerza dirwnica. ,educiendo el erlOI de me­
dida del d namómetro a un 0% El movimientoconsistró en el desplaza­
m,ento de la barra guia del pórtJCo med ante una extensión de ambos
codos, ll'llentra� el suieto permanecla tumbado SUPIOO sobre el banco de
evaluación y con los brazos perpendiculares al cuerpc. PO< otro lado, es­
te movimiento era practicado asiduamente por los su¡etos como uno de
los mov1m1entos básicos de su programa de musculación

--liJ
_,._dtl
..........�loEINMr
.....,,...,.,
.,.,Jr,or,de

,._,�
111
1 lliCTl!OESilMUIACION Elfílt\ALI EIITO v PER.OOO•C 011

Como ya hemo, menoonado, el programa uutzado fue e disel'lado


poc 11/edíCompex SA, que :, eoe una duraoón de 3 m,n 27 s y que al•
tema drferentes frecuenaas de tetamzaclón.
Durante la estlmulación, los sujems se tumbaron en decúbito supino
sobre el banco de musculac,ón, con ambos ples apoyados sobre el suelo
y las roddlas fleXlOl'laoas aproxi'lladamente 90" 1..0$ brcl20S se snuaron
e11 !a po5IClÓl'I de irJOO del mo11Trento de evilluac:ióo (foto 1). El' esta
dispos,oór¡ atl1Curc1r '°55U!l?tOS 1weron sometidos a. programa de EB\:\4
nductor de ,a PPT. La barra, durar!l! la ap1caoón de la EENM, estaba f,­
Jcl y, por tanto, la acoon muscular 1nduooa elécuicaml!f1te fue de 1ipo
1sométnco.
Por otro lado, se estimuló mediante EENM el trlceps braquial de am•
bes brazos de forma S1multanea a intensidades de 35 y 66 mA depen­
diendo de las diferencias en el umbral del do,or internJ¡eto. NingJno ele
e�os mostró síntomas sígnific.-i!I'� de malestar
Para la cuant,fic.aoon de la Pf'T' tras cuatro sesiones oe famiarz¡¡­
ción. se SlgUIO et 519u.ente pc'OIOColo:

1. Calentamiento estanda11zado, igual al realizado en la ses,On de


familiarlzac16n
2 Dos minutos de reposo tras el calentamiento, tiempo necesario
para la ubicación del su¡eto en la pos,cíón estindc,rllada (posición
preYla a la e,E(UCl6o del l'llOVl�ento oe e\'a!uaoól,l y pa-a la pie­
� de éste a � siguientes fases del protoeolo
3. Evawo6n oe ia Pmáx !PO) y el Tpmax (Tll(}) en es'..ido • no poten.
cado· 1..0$ SU¡etos efectuaroo el l1'10VIITl!er.lO de evaluación y an­
te la resistenca externa específica (REE) estableoda en las sesio­
nes de famlliarizac16n. La REE es el peso en el que cada sujeto
generó su potencia máxima Se realizaron tres repetkiones del
movimiento de evafuació11 con 30s de recuperación en11e cacla
mento A los 5IJJl!IOS se les iecordó retteradaweote que cada una
de esta. l1'S repeuoones debla rea ¡z;¡� con ur.a r1tensidad má­
�Ma. El me,or de lo5 tres ntentos -<omanoo como re'eq,ooa aa
Pmáx- fue selecclOl\ado como valor de referencia eo estado no
potenoado.
4, Cinco mlnl/tos de reposo absoluto, esto es, se procuró que los su­
jetos realizasen el menor número de movimientos posible. Du-

112
rante este llteivalo de t,empo, los electrodos fueron colocados
1
sobre el trfeeps braquial en ameos brazos la colocaoón se reali­
zó sobre las marcas dérmicas realizadas en la sesión de famiharl­
z.ación y, por tanto, la posición de los electrodos fue Idéntica en
ambas sesiones.
5 lnducoón de la PPT rred@Ne EEN\1. Se t0'll6 como reierenca el
valor de rrterlSldad máxima toleraóa 001 cada 51J!e'.O, obrenodo
en la ses.oo ce famdíanzaoón
6. Ev,iuaoóo de la Pmáx y el Tprnax en estado ·poteroadO • lnme­
d1atamen:e después de 'inal,zar el programa de EENM nductor
de la PPT, se volvió a ejecutar el movimiento de evaluación ante la
REE Éste se efectuó en cada uno de los siguientes Instantes: 5 s
(TI). 30 s (T2), 60 s (f3), 180 s(T4) y 300 s(fS), una vez finalizada
l.a esomulaoon elécu'a Asl, por ejEmplo, en el T1 se obtweron
los vcllOres PI -1efer.do al valot de la Pmáx en e! T 1- y TPl -que
.r,dic.a el va'ot de TPmá.x en e· iosta1:e TI-; en el T2 los valores
P2 y TP2, y as: ;.,cesivamente En cada uno de los momentos pre­
es1ablecidos durante el estaoo · potenoado" (T1, T2, T3, T4 y
TS), el movimiento de evaluación se realizó una sola vez, de ah!
que se le informase reiteradamente a cada sujeto (especialmente
clurante la aphcaclón de la EENM) sobre la necesidad de aplicar la
máxima ntensidad en cacla 1.na de las eiecucioneS

Las medidas rea a.adas sobre cada �.EOJOOO del rnov.fllief1IO de e,¡¡..
llacJÓl'I ha'I sido ta Prnax y e; Tpmáx Poi' un ado, .a Pmax denota el ma­
yor valor de po:enca obtenido en todo el movimiento, y se expresa en
vatios í:N'). Por ouo, el Tpmáx indica el tiempo necesario para alcanzar el
máximo valor de potencia y se expresa en milisegundos (ms).
Finalmente. el principal hallazgo del presente estudio fue que, sobre
un ges.to o,'lámíco de caraaer multlact rula' y generado med.ante una
ac:aón concentllCll de caráetervoluntano, los dos parámetros mecániros
�(Pmáx y Tprnáx) tendieron a mejorar en c.ada uno de
los sujetos estudiados tras la aplicación del programa de poten­
dadón Asl, P0I' e¡emplo. el Ti'máx d,smíriuyó de foona s,gn1f,cawa du­
rante la evaluaoón efectuada en e1 "estado potenciado". Mediante el
aMlis1s factor ial de la varianza se encuentra diferencias significativas (p <
0,05) en los valores adoptados por esta variable en todos los momentos
1 me I ROESllMUlACIÓN: ENlftENAMIENlO y PERIODIZACION

a los 180 s y TS a los 300 s) (véase Tabla 1 J.


de medición preestablecidos (T1 a los 5 s, T2 a los 30 s. T3 a los 60 s. T4

Tabla 1. Valores estadlsocos derivados dl:'l anáhsrs factorial


de 1� variania para el lPmá�
Variable Media wadrática F Significación
Tpm�x
GI
5 674-0,65
1-

3.75 1 0,007

Por otro lado. mediante las pruebas de COl11fastes intrasujetos se


comprooó la existenoa de una dlferencta �niticativa (p < 0,05) entre e
valordel TPmax en estado no potenciado (PO) y el valor del TPmax en el
momento TI. T4 y T5 (véase Tabla 2)

Tabla 2. Valon3 est<ldist,cos de-vaoos de la prueba de contraste


,nttasu¡<tos p.ira la v.'Wdb, TPn.,.,
Momentos comparados GI Media witdratia I f Signiflalción
•t -TO 1 1 3880'1,0 9, 48 o.o 5 •
T2-1U :932' ·º

1
TI-TO 1 31!,65,4 0.069
1 68 C.062

T4-TO 384 6.0 6.27 0.037 ('1


.d,J. 1
14.

-STO 5244'.0 8.86 0.018 ( •


1

,
1

Ll figura 2 rustra un e,etll¡)i() lep<eselltall\O de la del Tp­


�uoon
máx generado po, u1 su.eto en los diferentes rrOOlelltos de evalllclCXJO
pla0tl.cados en los est.ldos • no Potenoado• y •potenóado•. Esta grafica
se ha seleooonado porque puede cOOSIOCfarse representat,va de la ten­
dEnoa ilCloptada por esld v.irlclble en iOdos !os índMdUO>. Así. en este ca­
so, elsu,etoexpenment.1 una redvcoón máxima de) Tpmáxdeun 6.3%
(25 ms) en el momento TI (a los 5 s del comienzo del ·es-.ado potenoa-

114
PARTE 1
do"); este porcentaje aumentó hgeramente a lo largo de los diferentes
momentos d� evaluaclOn, alcanzando su valor máximo en T5 (7, 3%).

'\
\ ..,.,,.,.
\ ..
y

300

3SO . • ' •
s

6

fol02.lo D1

----· .. ',.,
"""' et,

p,n,w(ÓJÓ.'11
Mr•�""'
r(ntt>hop,,dó,
,Ja:r,gcc,a;nbl

--�.,,.
-..ód.....
SP.t>,....11

.,,..._¡in
�dtcb
11
,mr,oo,,ctilt

-/;ljltlOII»>
,.,_..,o,,..,
115
ELECTROESTIMUlACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

En conclusiOn, y a pesar de que no se han empleado los medios téc­


nicos para evidenciar el mecanismo fisiológico responsable de la tenden­
cia observada en cada uno de los sujetos, esto es. generar más potencia
(1ndic10S de sigmficatMdad) y en menos bempo {s,g1'111íalbva en los mo­
mentos -¡, T4 y T5. p < 0,05), si se puede concluir que la aplicación
del programa de potenciación del electroestimulador Compex
Sport 3 sobre el víceps braquial y sobre el gesto de evaluación
seleccionado provocó una mejora de la eje<udón mecánica del
gesto seleccionado Hacen falta muchas m.as 1fM!StJgXIOl'eS en esce
5el'tJdo para QtJe la ,rducoón e:<6geoa de !a p<r. se COfWl'erla en una he­
!Ta'Tle<lta más para la rnep-a di!! rendur •ento OE!l)OllÍ\'O.

REFERENCIAS

Abbole f., sa,geani A.J., Verdl;k. P.W.L. de Haan A Effects of hiQh-frequency ini1ial
pulics and posttclamc po1entiation on power outp<Jl or sl;ctetal muscle. JAppl Phy­
siol 88: 35.110. 2000
2 Adams G.R.. Harns R T., Woodard D., Dudley G A. Mapplng al electrlcal stlmulation
Uilng MRI. J Appl Ph�o/74: 532-537, 1993.
3 Alway SE., Hughlori R L., Green HJ., Palla A.E., Frank J.5., Twilch po1eciua1lon alter
faugulng exerose In man EurJ ApplPhysiol 56·461..1166, 1987
d Beliinger AY.. Quonlan J.• Muscf€ funct,oo studIes 1n hslman pi.lnt.,r lle,tor and dors>­
flexor1n111de� Can J Neurol5c; 9. 358-359, 1981.
S Be!Jnger A Y., Mcúimas AJ. Cootraetife propen,es el h\irr\111 1kele!al musde fil
chJldhocd.nt adol&ence fU<J,<lppl l'J¡ys,ol S8:563-S67, 1989
6 B&ngel A.Y, lllcCornas AJ Eide<. G..B.C. fl,y5IOloglci p�of 1WO amago-
1,,1:.duNn IT'll!de� fu-Jftpp' � 51. 381-393. 1983
7 tlirw·Madeod SA, Haldcn U.. loogies k4-. Ef'«:!. el ltrn\l,JI.O tl't'n!Cy m
IN!� ,espo,ses a:t.lJTlill' :mu �:i.� M'd Se,� úetc 27· s<..6-
565. 1995
8 8111.....,,lll.ll O<. S:iA l l. MM!ta of 11:er..ar: � "'J0511\l9" chal'I ltlase o,
ciblnil'd<iil"!Odoln,Buhenisu, 19:5601H6��. 1980

116
9 CJb<ic M Appel H.J Resic A FIJle struct1Jr.il chlln� In elect105tmulated human
PA.RTt
1
sl:eletal musde.fur JApp/f'trµJ/57· 1-5, 1988
10 Clase R I Oynamlc propenies of �an sl:ele!JI mUl(� Phygal Reo, 52: 129-
197, 1972.
11 Ca,, ¡"-. Üll'll:P M Fi:;on J.E., �adc> Wf 1� ,_ of c.ilrmduhl w,th
an,¡,hcltiic¡>e!X,des.J&oO,..,, 260 2527-2534. 198S.
12 CIOW M T, ICu!l'rneró. MJ �-o(� lqn cl0ns ,n � 'as.·
tw.11:t l'!lJ5d,, assoo,talwtn reóJa!d ac.� � ni. 5o<,a 2 t7 83>
837, 1982.
13 Oealstre V, Gils 1.M �f. E/fea of adrenilr,eo, l!'oe poll- ¡XM,Ji.a,
n no.,se s<PÍ!G 'r&J5de..1 MlscieREs [.el Mor 21 247-25'. 2000
14 Oát'IO "• �.J.� 1.. 7wo.ne:ns o/ nndt � �.;nm usi"g
�elc!Incai57"'w.ala �50�'70 158-16,1 ¡990
1 S 01,d� G.A.. tiamS R.T Use o' ele<!ricaistl!lkJOn ., Sl""!j'JI a'ld -- � ­
In. Sue<lgt.ll a,o � i!I Sport �\/ kcm, Ni 8a5la> �-" Sce'tlc. pp 329-
337, 1992
16 wiebi F. Mi� �. 1a'ca!1stl T. Cáciwn "- n INIIWNflin m.lSda ten,.-r;
284 Sli()-$61, •980.
17 �-- P Du&�eau J_ /-!anaul K Mob:Jf ur1t !tOIIC11"111 0ftle< di.tn,¡ "°""1·
lal)' .,,d eectncal>y lllÓ\lCed � 111 !!,e llb.116 "'11e<l01. f,p Brain Re,: 11�
117-123, 1997
18. Gartla IM l.aFu..'IZll Madríd, Gy¡mos, 613 pags. 1999
19 Ga1d1 ner P.F Neuromusrular aspeas af phylkal .ictivlly Ed liuman Ktnetics, USA.
2002
20 G,bson AS C., Lamben: MI,. Noakes 1D. lleuralcontrol of for<.eoutplft dunng ma-
xlmalandsubmaximal exerose. SportsMl>d 31 637-650, 2001
21 Gosscn E.R., Alllngham K., Sale D.G. Eftect o1 1001perature on post-tetanlc po1en-
1lation In human dorsiflexors muscles. Can J Physiol /'lmrmacol 79:49-58, ioo1.
22. Grange R.W., Yandenboom R., Hous10" M.E. Ph\-Slologital siynif,cance of myosin
ph<llphory\atlon In skeletal mustie. Can J Appl P/1ys,ol l 8' 229-242, 1993.
23 Grange R.W., Vandenboom R .• Xern J, Houston ME. Polentlatlon oi In v,tro coir
centncworl< 1n mouse fastmuscle.JA,op/Pli¡,s/a/84(1). 236-243, 1998
24 Green tlJ , Joncs S.R. Does post-te1an,c potrooat10fl compcn5Jle for low frequency
faugue? Cbn P/rys,o/9. 4gg .51d, 1989
25 Hnm.i<l.l T, S.le D.<i, MacDougall JD PostacW.I� po1eno.it I0fl In endurance­
tr.illlEd rn.il� at�letl!S. Med So5¡,ats E.ll!rc 32-403-41 l. 2000d
26 llamiClaT,M,xOoogal!J.D.SaleDG. MaozJ. lwttchP0"noa1MolUicepssorae
ni vicep5 bfacf,, ro1ownJ vtMtlaly(l)(1Q'aCbon ,n uained allielesand �
-U'ols (AbslraCI) MaiSá Sports EJeK29. Sl,1)1)1 S 526, 1997
27 Hi!Nd.J T. Sa'e D<i. MacOo4JgilA lD, ·¡¡¡1,opc,151cy M.A f'miaa,v¡t,0n po¡en­
!l.1:0,., ftbe< -'/!l'?, and tlMlá1 «rlr.lC'.#1 bme ,n ""1'.rl klwe fJllell!a l1IUSdes
}�l'lt¡,lio/881131·2137, 2llOl
28. Hl!f'09 R., IDa'O o. Fir.,g oa=nsol rrolllr u,,s CO'fflll •,,b. IValin 314 •GL-:66,
1985

111
1 HECTROESTIMULACIÓ,� HITRfNAM.ENTO Y PfRIOOIZACIÓN

29 Heyten M. CiltPEnt<!r A, DucNleaJ J, Hal1M K fMldl � � '1fl illl)IO,lCII


10 macar .n: anva:a, d-,,n¡ ell!ancal Slr.Ui!Lm Ú/1 J ,4ppl lfrtlid 19 .:51.
461. 191).,
30 'tld<s AL Cl.ulo C "'• 'l!.!Ttn 1. °"'11 i 1-Mldl � iurq f�
Nf!tlScllL'eelóe,t,, ��KlSoll-aMg [IJfJkdP!¡y,io/63 178-281. 1991
3J �on ME.. G<a,,gr W JI V¡as.n ¡t,oschr(.l!o-. :,,.,l(!, po'.. .._\ -"I f.t•
iJlP nhmar,�f'\.llde Qn/l'!':)v:il..,...,,...co/6&:908-13. 1990
32 lit>Bat ME. Gr� \VA,� �oon andmyoy, lghl ch)., pho¡¡Jur
la-.ot" � m.l5dt robv<>g • f¡� w11«.oor, can J "'tfidFh.lmv,rol
69 2$-IB. 1991
33 lfouston ME.. G,ange R W M)os,n 1°911 ct'4lfl �Oll r,d JSOmeUIC
�tch po!ent1il1()!l lfl lfllaCI Nlman m.r;de Pf1ugersArch403 3118-JS2. 19185
34 1(aroa R, S1efan<Mlca ft, Oordev� S Human sltt,le!af ml.6de � lypeof tSeetn­
ca Sbmulaoon lnctea\eS ,:s ccn:rac11le spoed. Amals of 8iomc«al Eny,n<Wtng 18:
479-490, 1990
35 Kna0111 M.. Merlett, R.. Deluca C.J. tnfe,enco ol molo, oM 11!Cru,1m�n1 ord<•r'" YO­
lunta,y and electna!l/y clioted COllltJCIÍOOI / Appl Physiol 68 16S7-1667, 1990.
36 Klcln Cs., lvanova e L. Rlcc S.J. Garland S.J. Motor un� dlscti.,rge r•tf /1¡/towng
twilch po:cnwlklo 111 humvn tll(eps �rochl1 m05Cfe_. NeuroscienceLmcrs 316 153-
156. 2001
ª'
37 Klug G.A. Bottetmana R, Siull J f !he ellect lawf:E(juency�molJtDl)Qr\ myo­

3a Kran,p e Eleancai aid �,-,,!he


,,n 'ghtch.101 pho!ohofy,atm ,n slc�IJI ITllllde l&o/O>em 257 46&1-90. 1982
p1a:,¡s,ru ·""' ., � olOOl.<tor
pa&osmusde: ., nom.i. �IS �trolCI) I NelmlNri!l.rmbtg Ps;irluJ!,y,ll) 23,t
241>. 19n
39 r.1,mc, C. '1oroY...: S.1' Eó,'é lfll)(lllle d 1h, eibaw fle,;:rs 11'1 COl\?rol �
rd�P,,llel'.l'I. A!ud-M,,..1 465-477, 1979.
.-0 t,w,e RJ C. � RW YMlg Z.. SI I U. 5--ey 111. � lgl1t ctw,
�- 7.<'05 1:11- muo.n� 1.abbt sl:l!ie!.;/ r.\Jlde !hiel í�ts.
8iotJl,,sJ] 1 898--907. 1996
•l. �-AJ Sl:ee::.ll"'6CIP formit'IOfuinon.fd �Kflt1.�(,SA, 1996
42 Morn,g DR. ¡,d Sh.i J T � Tigl,1 d1afl �I�
111 r1lam'1laLdn ske:eta1 � AmJ11"¡-sü242 C234-C24 I, 1!182
4J M� lM, Grease- '.4l Molo\ A.L �J0115., cross-lJndge �m rate
,nd w,,,,cn wl1/\ phospho,y!a1on ol myo5Ml ,n mammalian ob...-d lteleL!f musde
t,be,� I Gen "1ysio/93· 855 .jj83, 1989
44 Moore R L, Ho1JSton M.E, lwJmoto GA, S1ullJ.T Phospho¡yla1ion ol mbbrt slele­
tal mvsdc myOSlnmSIIU. JCel/Pliys,oi 125 301-305, 1985
�s MooreR L.. Palmer8.M, W,lll�m,S.l , TJnabeM, Grcmge R,W., Ho!JS1on M,I l:lfcc-
10 ol temperature on myos,n pl10Sph01Yl�1,on In mouse skeletal mu1ete. Am J Phy­
liol 259; C432-C438. 1990
46 MoOfe R L, SIUII J.T Myosln IIQhl ch.:lln ohospliorylaoon ,n la>,! arid s1ow \krlelal
musdes In SlU Aml Pfl)WI 247 Cl,62.(471, 1984.

118
47 01.tay OO.. Hc)C)f K., S..'e O G inf.ienceol ge,,de-on p0>MtLlric pou,m1aoon n
tc..rr.ar di:nllel01. e,,,, Jl'l,ysid INtm«d 76.772-9 1991!
PARTE
1
48. 01.tay DD. � 1C.. S. OG. lv,tteQC,c po11!nllalO'I d tuna,, di:nlle.M J
App�8l 2U1•2138, 1997
49 � ll� �W1f l, � ➔ Cm,,a,scr. of "" t.ct, =1'� orooerres o1
� ffl.l5de5 ,n J0l.f"J il'ld � me,. Ac'..t üsd IJtw fa-,.u 4
161-170, ·999
50 PM!ik.e "'• C....L '"1'!'114 H. lNanmu.ao,l)IOl)l!lleScl i:u-:w feoDr¡
""5Cles n�...a � �lflOmEn 61JAppffywJS2 .s�. 21JOO.
51 !'a'mer ilfA. "-e R L M¡ogn hgt,I Clilll � ..O li"lSIM �
:iabor flmoull'�I" r,udt AmJPl'f,s,o/251 (1012.(1019, 1989
S2 l'ffiectln1 A.. Sit,ll l1. COQl.e P The effec1 d "')05,it1 phol¡,hcr,li,11011on wcon­
traCtJle piopoet11P.S of .1omt-d 1obb1I �l'iml mul(ie f� / 8"'1011'11'1260:7951·
7954, 1985.
53. Pa1el J.R.. Diffe GM., Hu,mg X P., Moss R.L Phospho,yla�on or n1yo�n �utato,y
hght cha11, ellm1na1es fC11t<---dl'j)Crident changes In relaX11t100 rt1te1 ,n �keletal mus•
ele Biophysl74 360·368, 1998.
54 �Vella RJ, Cunn1ngha,n D.A, VandelVOrrt A A.. Pa1erson O.M CompallSOíl ol
1w11ch po;enuauo,, 1n dlC gasuocncmus ol young and ej<Jc¡ly men E1,r J /lpp/ Phy­
slOl 53:395-399, 1989
55 RaSSler D.E� TIJllfl.,;11 L.A • ��vlnto1h 8 R. Leng:h-depend..'11I po11•111,,·,an and myo­
\KI hghl ct.J,n pt,o,,,t01y1,11m ,n rat gasuoc- rnusclil. Am J Pl'f,s,ol 273.
e 1'!8-21)1, 1991
56 Rmef 0.f... W..dilO!h 8 R Cor-��ol p0CJ'<"lia101 ;and fa:9.,e ln�tr.16-
de &arJ M!od lli:>I � l:1(5\ .t�H08. 2000
57 SolaanDll,De'i:ioA. Krg0.S.Ro!e5.l �11)l'll1b,uauaoonwt!le'ec.rolS1>-
1r.u\¡fllln. ,a� � - fty,,a/ Tlll!n!oy 70 41&-411 19'30
58 Sleo.er. G.G.. C�t ti. G. S..- O G il-e e!lrct o! ·1'5Wn(t- 11...-g m Jlllll·
act,a:ion ¡xt.rr11wton ol l!O'l'Nl'C t1..:cnes � dy,aTK dl"'Y -
t�.). l.f«J5ó S,UU E-ei: 31, � S . 5327. 1999.
59 !.lt.wn D.S. lllgley MO. G,"19" R W. Hou51on M( M¡ao,i lq\1 ct..n �
� anl coo1111114e P'rionnal'Ce d 1-u,wn 9eltul mrde. C.. J 1',ys,ol
Alam>.Jcd66 0-!,4, 1988
60 S...--.ey H.L. 5d ¡ T Alti➔ ..l<lll o( � lffla by "1)'0>•n l,gt¡t man
�- ,n r.t,bi1 <<l'JMJI r1i.r..de· lmplic.ollOn, fo,; '1'9u'�tlon ol �
!.itl mteractOn />me Natl Acoo Sel USA 87 41t-'I18, 1990
61 Sweeny 1i L, 80\MYlóln B F, Swll 1T Myos,n hghtthR,n phosphcwyla1J011inve11ebra•
� stnated muscle 1<,¡11l,11ton J11d lunction. Am J Ph�IOI Celt Pnysiol 264. C1085-
C1095, 1993.
67 Trimble M,11 , Enoka R.M Mechont1ms u11dei'lymg ihe 1rainln9 cllí!Cts aSSOOilled
wilh neuromwular elecirical sumulauon. Ph� Tñet 71: 273•282. 1991
63 Tubman LA. Maclntosh 8 R . Ma�, WA Myosm l19h1 cho,n pho5Phorylaoon and
pos11e1arnc ¡¡ulr111.at,oo 1n fo1,gued !ke!elill musde Pf/lJgm An:h 431:882• 7,
1996a
1 ELECTROEITIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PtRIOOIZACIÓN

64. Tubman LA. Rasi,e, D.E., MaclntO!>h 8.R. Absence of myosin hgh1 chain and tw�ch
potent,auon 1n airophied skell!lal muscle, Can J P/1ys,ol Pha<macol 74 723-8.
1996b
65 Tubm¡m LA. Ras�erD E. MadnlOSh B R. Altenuauonol myos,n bgh1 cha,n phosp­
ho,yla1lon and �e111n,c Polrnt1atl011 In a1rophi� s<elet�I muscle. PIIU<]ffl A/ch
434 848-51. 1997
66 Vi!ndenboomR, GrangeRW. HouSUJn ME Myos,n phaspholyla110nenhancesra­
teof lorcedevelopment In ra11-1w,1ch \kf'lt.ll mulde AmJl'llysio/ 168: C59&<603.
1995.
67 Vi!nder,/()()11 AA, McComasAJ. A compar15011of mecomractile prope11JeSof the
rutnangaslnx:nemlUSand solet.,s musdes EurJAp¡YPnywl 51. �. 1983.
68 Yan<i,r,oon AA, MCComas AJ. CClnlr.ict .11' changM n opao,,,ng mll5des o! lt�
ruman an1<1t ,0,01 ....,1h ag,r,g ,AfllY ptrpo161 361-367, 1986
69 YandeM>on AA, Qu,r4n J. McComas AJ r,vtd, lX)1l!rtl<aOOO aftef YOluntaJy
<OOlOOJOn. E,pf.k,,.fo/81.141•52. 1983
70 YangZ.. SnJI lT. i.NnPRJ C. �Hl Cna,ges tnt!ll�spi019111·
111C 1he E"!em ol ll'f¡05ll1 � igh1 wn pho5¡to,.. 1l011 m raba! DSOas fi.
ben JSWc!Sdl22 1�148. 1998

120
8. La electroestimulación en el
programa de entrenamiento del
futbolista

1 8.1. Introducción a los modelos de preparación física en el fútbol


El entrenamiento y la mejora de la capacidad de rendimiento del fut­
bolista están evolucionando constantemente. El fútbol actual se caracte­
riza por un período extenso de competiciones y trata de mantener a los
futbolistas en una forma flsica excelente. Al mismo tiempo se desarrolla­
rán técnicas de entrenamiento preventivas ante las posibles lesiones. És­
tas son las cuestiones más importantes dentro de la preparación física
actual.
En la preparación a largo plazo del futbolista, cuando las competi­
ciones aúin no son el objetivo pnncipal, la preparación física está cen­
trada en el incremento y el desarrollo de las capacidades orgánicas y
funcionales del joven futbolista. Sin embargo, cuando éste se inicia en
un sistema de competiciones exigente, normalmente a partir de los 17
años, este concepto de ampliación y desarrollo de las capacidades
funetonales se debe compatibilizar con un nuevo concepto: la expan­
sión. Este nuevo concepto trata sobre las formas y métodos de elabo­
ración del entrenamiento y la preparación para que el deportista, an­
tes y durante la competición, pueda desplegar todo su potencial de
rendimiento.
A partir de estas realidades que conforman y configuran el rendi­
miento del futbollSta en un periodo de competiciones tan largo, la inter­
vención de la preparación ffsíca puede quedar estructurada en las cuatro
áreas que se observan en la figura 1.

121
ElECTROE5TIMIJIA(IÓN fl/TliEIWAIHJTO Y P!RIODIZ/\DÓH

Estas cuatro áreas de la pre­


pa-aoón is,ca se desandarán

'"
COl'I diferentes lrelodologias

!
jlD
de entrenarmento.

Preparación física de
prevención de lesiones. En
los estudios científicos y en la
Q,
;e
práctica diaria queda demos­
trado que un período de com­
petmones 1.111 extenso p,oyoca
desecu bnos enue la prepara­
oón general y la espeofa del
f�ista El 51Sll!llla de com­
peticiones eleva las capacida­
des dave para el rendimiento.
Esta optimización de las capaadades más importantes oculta al mismo
tiempo la íalLa de estimuladón de otras variables o capacidades. Está
comprobado cienllficamente que nuestro cuerpo debe mantener una
integridad y un equilibrio entre sus sistemas y funciones. El modelo de
preparación ifsica en esta área busca equilibrar las capacidades clave
del 0íga111Smo con las que no son tan 111pol1.al'ltes para el rend1m,eoto
Esta tarea de equilibrio se expresa en ta oracta en los trobajos de pre­
paración fiSlca de compensación y preveooón de desequ¡ onos a nr,,ej
a,-.ic\¡ ar y muscular Son muy conocidos los problemas � presenta la
«-Jmna vertebral y QUe pueden, en oenas etapas de la temporada. su­
pn1111r o reba,ar el nivel de forma deportwa óptJma del futbolista En es­
ta área de preparación fisíca también induimos todas las act1v1dades
que van a prevenir las lesiones por sobreest1mulaaón de las capac1da·
des clave. Un período de competiciones tan extenso provoca que cier­
tos grupos musculares eleven excesivamente su capacidad. Esta eleva·
ción y el sobreuso neuromuscular y articular durante tamos meses
provocan una sene de clesajust.es y lesiones. Relatamos las mas frecuen­
:es en el nn.boilsta: soblecargas muswares, osteopatia d nárn,ca de
publS, tend1111us, etc. Pieven.r signmca estruaur� un mooeio de entre­
r.arrien:o que ,oueda frenar el desarrollo a to lar go de la !emparada de
este tipo de leSIOnes.

122
PARTE 1
Preparación fisica de reeducación. A lo largo oe una temporada
es rrvt oormá ql.<' un fut� pueoa te11e1 ª9fl\3 esiáo Esto ¡yo.oca
una parada eo el desarrollo y e, manmmentode la caoaooadde reod�
miento El pencxlo de reposo 11fluye negativamente sobre las capacida­
des fisicasy técnicas Una vez que este peñodode reposo ha podidoayu•
dar a solucionar la pnmera etapa de la rehab,litación de la lesión, se inicia
un segundo periodo en el que es importante elevar gradualmente la ca•
pacidad de rendimiento de esa estructura lesionada sin alterar el proceso
de reestructuraáón de la zona, para pasar finalmente a una tercera eta•
pa en la que el deporusta se inicia en el eotrenarruento con el grupo y
trata de alcanzar la forma deportiva que 1e penmta compet r con un alto
!Jada de eficaoa y rendimiento. La esuucturaoón y olanrflCc1000 de la
preparaoon flSlra en es'.a etap,3 conlfe,,an el e.stw10 de la c.apaodadde
carga 501n el sistema neuromuswar y an.cularde 1o zonadclhada er, las
tres etapas de la recuperac!C)l Cuando se ha perdido una f...iOOo, la
preparac'6n física promueYe, a tril\'és de diferentes metDdologJas de en­
trenamiento, la reeducación y optimización de esas estructuras yfunao­
nes Es labor del preparador físico saber elegir las mejores metodologías
y medios de entrenamiento en cada etapa, en coordinaCIÓl'I con diferen·
tes técnicos de áreas af1nes como la fisioterapia y la medicina.

Preparación física para el entrenamiento de desarrollo. lamo


las capacidades geoeralt>S corro las espec f,cas siguen IJl'a ,nea estJa�
g,ca dura�te ¡¡na tempOradade con-,ie-.iclOn. la metodologia actual m­
Ylde la U!!T'pOlaCa en tres petiooos.: preparatorio. de COll1)ebOOOeS y
transitorio
Se le clSlg'lil al periodo prepara¡ono la funoón de elevar y ophmizar
las capacidades de rend,miento. En el peñodo de competk10nes las Gr
pacidades físicas deben mantener la forma deportiva con las menores
fluctuaciones de rend1m1ento posibles. Finalmente, el periodo transitorio
debe permitir el restablecimiento de la capacidad de rendimierno del
futbolista para la siguiente temporada. Los objetivos de la preparación
física en el período preparator10 se centran en la eleccióf'I de los me­
jores medios y métodos de entrenamiento l)élfcl el desarrollo de las
capaodaoes fsícas básicas y espectfas de futboltsta A diferencia
e
del periodo praparatorio, en período de competmones se debe es-
1tUCturar uoa esua1eg1a para mantener la ·onma dEpar1wa ól>tima

123
1 ELECTROESTIMULACIÓN. ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

durante los meses que dure la competJc1ón y que permita al mismo


tiempo elevadas densidades competitivas, es decir, cuando un equi­
po compite en rres torneos al ml5l110 tiempo, la ele<CÍÓfl de los me­
d·os y mé10<1os de enrrenarruento que permrtan estructurar las dosis
de mantenimiento y de recuerdo de las pnnopales capac1dcldes físi­
cas �cas y espedlic.JS es el prinopal objelJVO
El pe!iodo 1rallSItOítO debe pemm- que los &ganos y fuooooes qi..e
han sido sotn,est;nulados se recuperen del estrés p!Oduodo. Gracias a
es.e restablea"1iemo. la capacicad ti<! elevar el rend1rr.ento en :a pro»­
ma ;emporada 0t,ec!a a;eg.irada.

Preparación física para el entrenamiento de expansión. Enten­


dida como un e'ecro, s.-stemático y onentado naoa e, rendrmiemo ,11-
meoiaiarrente antes y d-irante la c:oo-petioOn). sobre las caracteri5bcas
de los Jugadores con elob¡etJvo de ayudarles a expresar yeiq:iaodl' la Ca­
pacidad de rendmieoto para ter>er éxito eo la compeucoo Esta opnm­
zacióo de la disposioóo al rend1m1ento se debe ewocturar bajo los S1-
9U1entes parámetlOS'

Planrf1c.ar el entreMmiento b1,JSCando efectos retardados a corto


plazo que ayuden y permitan una sobrecompensaoón en el mo­
mento de la competición.
2 Al'ladir en la planificación de las sesiones de en I renamiento se­
siones adicionales en el caso de que los jugadores arrastren so­
brecargas del ciclo semanal de entrenamienI0 y también sobre­
cargas de la estructura del sistema de compeuciones, que
normalmente presenta una elevada frecuencia de utll1zación en
el tiempo.
3. Presentar un modelo de preparación para el desarrollo del ren­
d1m1ento, lo que normalmente se denomma calentamiemo,
con los medios y métodos que me¡or ayuden a elevar y exaltar
las capacidades que pemvtirán alcanzar el éxito depo<trJO
4. Desarrollar una metooologia de entrenam1ento que pe,mita la re­
(l.()efadón de la fatiga y las sobi'ecargas qJe genera la compeu­
ción. Esta estrategia nos penme YCt,,er a entrenar en una se­
cueooa :� corta y con más caltdcld en la esumwción del
enl'l!llilmiel'IO.
8.2. La electroestimulación en la preparación Usica del futbolista
PARTE a
La electroestimulaoón es una metodología de enlrenamiento que
e$lá ínlrod ucíéndose en la preparaaón del futbolista Plantea una gran
p,egunta a todo profesional que Qú'era iniciarse en este método de en­
trenamienro ¿Es posb:e desarrollar todo ei potenoal fs,co sin un es­
fuerzo \duitaoo? ..a acwal investigación oenLfica p,esent.i da,05 que
ros p.?tmten .f'IUOO!Jór esie mé,odo de emrenam,emo como uno mas
de los que se han estado utJ.i¡z¡¡ndo hasta allora Como todos los �
dos de entrenai·,emo. �ne sus pun•.os fuertes para algunas caoacida­
des y mocielos de p¡eparaco" y51ef1'1nre ceoe esta• 11t� en e mo­
delo general de preparaoó'I y emrenam ento de' lutboles1a
En prrrer li;gar expondremos las concusiones de los dtleremes .ra­
t>a,os oe 1rves1Jgaocn oue ha'l aplicado esta metodología de entrena­
llliento al futbol. As11ll51TlO, ramb;én se ana iza!án las caracterisll(¡¡S
del entrenamiento por electrobiJ11ulao6n y los benefloos que se pue­
den obtener en relación con la meiora y el mantenimiento del rendi­
miento del futbolista.
La electroest1mulación como metodo de po1enoaoón mUSGJlar (en­
trenamiento de la fuerza) se inició en la déeada de 1970, cuando vanos
autores (Portman, l�arre, Zanon, etc.), con difere11tes técnicas y modelos
de 1ntervenc1ón, llegaron a conclusiones pardales sobre los beneficios y el
incremento de la fuerza en el músculo del deportisla. El modelo de entre­
namiento de la fuerza en el deportista de allo nivel está caraaerizado por
la utilización de cargas máximas, submáximas y métodos de alto impacto
como la pi lometria. Estos modelos generan a corlo y medio plazo una so­
brecarga muy elevada sobre las estructuras tendinosa�. musculares y arti­
culares Como alternativa, la electroestimulaoón el eva todos los paráme­
tros de las manifestaciones de la fuerza y no conlleva una sobrecarga
sobre las estructuras otadas anteriormente Hakkinen y colaboradores
demostraron en el expenmento con la electroest1mulaci6n del múso.Jlo
dorsal ancho en un peñodo de 3 semanas un incremento de todas las
mat11festadones de la fuelza, p&n sobre todo (40%) de la excéntrica.
Sclmdtble!Chef C005ldera que la mocM1caoon de la fuerza máXlma ex.­
céntn(.a esta relacionada coo la fueru aosoluta ele! JU9a(lor.
El conoom.ento cíentíf.co más actual en relaoón con los efeaos oo­
s,wos de la electroesmitJaOO" sobre ¡ugadotes oe f:nbol lo desarro-

!l5
1 ELECTROESTIMULACIÓN: ENIR!NAMIEN ro y PERIODIZACIÓN

liaron en Italia los autores M R1salit1 y M. Marella en el año 1999. A con­


tinuación se expone el modelo de entrenamiento y las conclusiones so­
bre la mejora del rend1m1ento del Jugador de fútbol

Protocolo de entrenamiento;

• Ses series por 5 repeticiones con 45 s de recuperación emre las


series y 15 s entre repeticiones. La contracd<in inducida tiene un
perfil de 1 s de salida. una meseta de 3 s y una carda de I s. Si et
entrenamiento de electroest1mulaci6o se realiza teios del entrena-
111Jento de preparacíOn física o técnico. se suma l serie de 10 re­
peuciooes a 50 Hz con 25 s de recuperación entre repetioones.
con una corr.raeoon de 1 s de sa1ida, 5 s de meseta y 1 s de caída.

Modelo de potenciación muscular:

• Sobre e a.adnceps. Se usa una frea¡enoa de 80 Hz. CIOOéDlla de


160 ms, intensidad que perm,e al atleca ure contracoóo al 60%
(m'lllTlO) ele la 11\áNma fuerza ísoméMca. se usan ttes canales:
uno �e e! rec10 femoral uno sobre et vasto media y uno sobre
e vasto latet'al. EltrabaJO
total esde 10 minutos por arnrulaaón.
• Sobre el lriceps Sll'al Con una frecuenoa ele 100 Hz. aooaxia de
750 ms, se usan dos canales. uno sobre cada paciin del músculo
gas1tO(llemlO. E trabajo tolil es de 5 rooutDS por ;i,;o1acióo

Muestra del estudio:

• Olezjll9adoresprolES10N'es de fúlbol (das ataeantes. dascemro­


campcs'taS, seis defens«es), aue Sl<JUiemo el pr� de eectro­
estmulacióo sobre el cuáooceps
• Cuatro poneros que desarrolaion un entrenamiento de elect1oes­
hmulaoóo sobre el trie:eps sural
• Vemuún Jugadores (a1aeames. centrocam¡m35 y defe!l50les) que
fueron el grupo de control. en el que no se desarrolló el ertrena-­
miento de electfoeshmvlacl6n

126
PARTE

• Todos los jugadores han desarrollado su entrenamiento normal de


preparación ffsica y lécnica y los partidos amistosos previstos en el
calendario.
• La sesión de elearoest1mulac1ón se desarrolló en los seis miaoci•
clos de la prelemporada y se entrenaba cada 48 horas.

Los resultados obtenidos son los sigU1entes:

Peso corporal No hay diferencias signrltCa�vas entre el grupo de


con1rol y el de electtoesti'11ulaaón Se puede 1nd,car que la elec­
ttoesbrll(Jlaoón en estos su¡etos oo es detEfflllnante sobre la pér­
dida de peso ns sobre la grasa corporal.

IVASAMAGAA

EUC1110EST1MUlAOOO COHTROI.

,..,..., ·�
Media Des',. estancia, Media Desv. estándi3r
·s,6 2.3 2.51
MAX�IO 12..: 1.96 •
'0.07
1 2.83

2. MaMrfestaoones de la fuerza

• fuerl.a explosiva se 1.1u'aó el teSt squarµmp (SJ) .Analzam:lo las medias de


los gf\4)05, los resultados son los sig.sientes en relao6n con la mejora obte­
nida

-el grupo de elecuoestrnulaoón mejoró un 6,9%,


-el grupo de control me,oro un 1,3%

• Fverza e!As\JCO-eJ(l)lowa: se �laó el i.est del ronttamov,rmento (CMJ).


Comparando los resultados de las medas de rada grupo se obseiva:

1
HECTROESTIMULACION ENTRENAMIENTO Y PERIOOIZACION

SJ CMJ SI CMI

-el grupo de electroestimulación mejoró un 10.5%,


-el grupo de aintrol mejoró un 4,6%

• Indice de elasticidad: se ublizó la fórmula del indice de elasticidad=


((CMJ-SJ)ISJJ x 100 y los resultados de las medias de cada grupo
fueron:
-el grupo de electroest1mulación me¡oró un 39,2%,
-el grupo de control mejoró un 13,2%.

• Capacidad anaeróbico-aláctica: se empleó el test de 15 s en la pla­


taíorma de contactos, usando la siguiente fórmula: altura media
de los saltos en 15 s/CMJ. con la que es posible establecer un indi­
ce de Cilpacidad anaerób1co-aláctica. Los resultados de las medias
de cada grupo fueron:

-el grupo de electroestimulacioo mejoró un 31,6%.


- el g11ipo de control mejoró 111 28,5%

Asimsm:>, en este trabajo se desarroló una va(oraoón de !a fuerza


1SOfl)étñca. encontrándose valores más elevados en la mayoría de los 11-
dodores en e4 grupo que oesarrolo la metodolOgia de< Efltre!'.amiento
de la elecuoestimulación.

12'
PARTE

Estos autores quieren resaltar en las concl�1ones de su trabajo las si­


guientes cuestt0nes:

1 La metodología de enuenam:ento de la elecuoestimlllación de­


be collSider.use normalmeote como un modelo más de entrena­
miento y runca como un sustJtuto de los denlas modelos de eo­
trenamÍE!flto de la fuerza
2 l'ol la potencialidad de 'os e'ectos sobre la fuerza de futbolista,
puede consntu1r una 50luoOn 6ptrna a problema de IT'.anteru-
11\iellto de .a fue.'Zo etrol'te todo e: canpeona,o de iga.
3 Es'.e modelo de Efrtre.namiento es muy eficaz para los JUgado­
re501,e benen omolema5en la columna vertebral, las roe, lasy
os tobillos. El entrenamento considerado erróneamente ·po­
co agresr.io·. en el que se u11lizan m.lQU nas de musculaoon y
la p5omett1a, ouede ser SUS'lltu do por este modeio menos
ag!e51VO.
Finalmente, es importante destacar que esta metodologia de ertre­
namiento no puede ser autogestionada por el ¡ugador, ya que perderla
toda validez científica.
La electroestimuladón es uno de los medios para el incremento de la
fuerza y debe estar 1nduida en la programación del entrenamiento ge·
neral del futbolista y ser gestionada por un técnico cualificado y com•
petenle.

1 8.3. Modelos de entrenamiento de electroestimulaáón en el fútbol


En este apartado presentaremos el uso de la electroest1mulación en
los diferentes modelos de preparación físico.

8.3.1. Fl4'Ct!oestimulación y preparación física de prevenóón


de lesiones

a eleYado volumefJ de coripetJóooes que E!JQSte en é fútbol aaua


e¡cige una programación ce! entrenamiento en la que la relaoóo eot-e la
carga del enuenanl'ento y la de la compet,Oón sea óptirr.a En la bús-

129
ELECTRO!STIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓII

queda de es1a relación encontramos cuatro parámetros en el modelo de


renómeno sobre los aue podemos actuar para que el 'ut.bol,sta este en
plesla caoaodad de fomia deponJva en el momemo de la e�
De esta manera es pasible consegl.fr que llll'Y,lllli! es-dlJCtUra o capaci­
dad flSICOtecnca es:e dismmulda porsobrecafgas aruM1Jladas en el odo
de entre-namemo-cacrpe1.oon.

♦ Electroestimulación pre<ompetición. los medos de ll!Slab'eci­


mlefltO de la capaodad de carga del «gar.smo puedeo se< ace1eracJos
entre los d, ferentes enttm1mientos y competicioies. En esta c1rea cabe
aphcar dos tipos de entrenarn1EOto.
- OESCONTRACTURANTE. Se busca acelerar los procesos de mejora
neuromuscular después del m1croc1clo de entrenamiento antes de
la competición. Cualquier sobrecarga awmulada puede generar
un incremento del tono muscular y esto provoca una descompen­
sación en la zona artromuscular. Este síndrome puede derivar en
una lesión en la competición.
- RESISTENCIA AERÓBICA Este programa de electroest,mulacíón
con5egUlfá un incremento del rntero.mblo gaseoso y de liq!Jjdos en
el músculo. Los 2 lilas prevlOS a la COOl)eOO()n, la estrategia de la
carga deemreoam1emo b1.&a a5egl.l"arlos feoómenos de la sobre­
compensaóón. lJ!l emn:namtento mn elecn:iesw,1u,aoon 24-ta
loas ames de lacompeooón roe<Tlffl7a la rea.J)ElaoooóelCJga­
nlSITlO sn afecar fl; 'alJQa' <lS estruc!U'aS ierDl0SilS y artla;lares,
♦ Electroestimulación poscompetición. El rná,;.imo mvel de Glr•
ga 10 representa a compeboon El lifTl¡te de la capacidad de esfue,zo
de todas las esuuauras del «g.il'lismo construye e1 alto rendimiento de
la competicióo Tratar de rec\Jpera, la capacidad de esfuerzo en el me­
nor uempo posible es uno de los ob¡etivos de los medJOS de íe$tablec1-
m1ento del futbolísta Actualmente se comptte tres veces a la semana.
Recuperar la capacidad de esfuerzo en 48 horas es determinante para
competir sin fatiga acumulada. Diferentes trabaJOS c1entíf1cos descnben
que esta fatiga acumulada es uno y probablemente el más importante
de los factores que desencadenan las lesiones en los Jugadores En este
sector de la recuperación, la electroestimulación puede utilizarse con
dos programas:
PARTE 1
- RECUPERACIÓN ACTIVA Al final¡zar la competlClón, el futbojist¡
puede iniciar am un procJama de elecuoest1m1;laoón la 'ase rápi­
da de la recuperacion del esfuerzo. Este programa permite mae­
memar ,a ve!oodad de restioeoms!Oto de la capaoóad de es­
'LSZO y debe aplrc:aise después ce que el Jllgadof � pasar IOa
: 5 minutOS de la fll'lc)L?aOóo oe par.ido
- OESCONTRACTURANIE la teoi,a oe las sarc�ras nos lllÓIGl
que, despoes de elevadas a,genoas €1' e reg rren corcen:rico de
la musculatura del uen rníenor. éste q.ieda con un tono muscular
elevado que diíiculta los procesos de recuperaoOn. Un programa
de e!ectroest1mulao6n descoritracturame posib,�ta una me¡ora
del tono muscular.
♦ Electroestimulación reguladora de la sobrecarga del micro­
ciclo. A lo largo de una temporada, no todos los mlcrociclos de entrena­
miento se desarrollan con la� mismas condiciones chmátlcas ni del terre­
no de juego. La programación del entrenamiento debe regular cómo
afectan estas condiciones la capacidad de ú3rga y tratar ele regular la f-a­
tiga que adquiere el jugador Como se observa en el gráfico 2, un miao­
cido en el que se incluye programas de elearoestirnulacióo para ,ncre­
mentar la recuperaoón ayuda a regular la carga y la recupeiaoon del
!5fuerzo.

G,.illim 2.E,, bs
dls •twb �
2--2
� qu,JI
,..uirlrr.,n �
b
aakc1n•�" d,
recvperadó/1 CM
p(e,rrop,;n'mtA:>clón
lii CilfliKid.,d de
1e11dirnicm10 �
eleva un 1no¡,or
º""""" de dia:i di!
entrenaml(V)to

131
HECTROESTIMULACIÓN; ENTRENAMIHITO Y PERIODIZACIÓN

En el gráfico 2 se pueden observar dos microciclos con diferente ca­


pacidad de recuperación. El microciclo b integra medidas de recupera­
ción del esfuerzo con programas adicionales. la capacidad de esfuerzo
es elevada y podemos entrenar un mayor numero de dias con alta capa­
cidad de esfuerzo.
Se puede implementar un modelo de entrenamiento con electroesti­
mulación para regular la sobrecarga del microciclo Se utilizarla estos dos
programas:

- RECUPERACIÓN ACTIVA: cuando el dima y el terreno de juego in­


crementen el índice de la carga de entrenamiento.
- DESCONTRACTURANTE: entrenamientos sobre las capacidades
de velocidad y fuerza explosiva en condiciones climáticas y del te­
rreno adversas.

♦ Reequílibradora de la globalidad corporal. Los ejercicios de


entrenamiento que se desarrollan sobre la base de una postura inade­
cuada tienden a ser ineficaces a causa de las diferencias de tensión sobre
los diferentes tejidos corporales. Esto nos lleva en determinadas circuns­
tancias a la acumulación de tensión y a las consecuentes lesiones por so­
brecarga. Asimismo, la carga causada por el mantenimiento de la postu­
ra de la vida cotidiana somete determinados tejidos a una carga excesiva
y a una carga insuficiente a otros. produciendo un desequilibrio entre
la flexibilidad y la fuerza muscular. Estos aspectos se observan tanto en la
postura estática como en la postura dinámica. Debemos buscar un equi­
librio entre los músculos tónicos y fásicos. Los músculos tónicos son los
músculos estabilizadores y son profundos. Predominantemente tienen
fibras lentas y mantienen una contracáón minima durante todo el día.
Los músculos fásicos, también denominados músculos del movimiento,
son superficiales y trabajan sobre dos articulaciones, y son los que desa­
rrollan la fuerza, velocidad y resistencia en el deporte. La combinación
entre el exceso de tono muscular (tónicos) y la flaccidez (fásicos) provoca
un desequilibrio artromuscular. La preparación física general y la especi­
fica estimulan desde diferentes modelos de carga estos músculos. El en­
trenamiento con electroestimulación puede proporcionar entrenamien­
tos cortos e intensos sobre múSOJlos específicos. Varias son las
patologías que presentan los futbolistas. Sin embargo, el dolor lumbar

132
PARTE 1
afecta a un porcentaje elevado de ellos durante su vida deportiva. En la
figura siguiente se puede analizar el fenómeno del síndrome inferior
cruzado.
Los modelos de entrenamien1o con electroestímulación para los dife­
rentes músculos son los siguientes:

- Fuerza-resistencia: programa usado para incrementar el tono


muscular de los músculos fás1cos.
- Capilarización: programa que ayuda a incrementar la capacidad
de esfuerzo de los músculos fásicos y tónicos.
- fuerza máxima-hipertrofia: programas aplicables a los músculos
fá,icos cuando existe un gran desequilibño y se necesita elevar la
fuerza de la estructura
muscular y al mismo tiem-
po los factores nerviosos
de la producción de la
fuerza de ese músculo.
- De5Contractura y estira­
mientos: programas desti•
nados a los dos grupos de
Exlensores
músculos con el obje1ivo vetlebrales
Abdominales
de mejorar la capacidad de débiles
acorlddos
estiramiento de las articu­
laciones, con el consabido Glúleo Psoasilfaco
mayor acortado
efecto preventivo de este débil
modelo de intervención.

Finalmente, a modo de resu­


men, en la tabla 1 se detallan los
diferentes modelos de entrena­
miento con electroestimulación
en el área de la preparación física
de prevención.
Ilustración 3. 5/ooromc mfenor cruzado.

133


;;:
g
Tabla 1. Preparaoón física de prevención. �
s:
TIPO DE �
MODELO BENEFICIOS o­

-
ELECTROESTIMULACIÓN
;,.
�dr(JJ ncuromu1<ul.lr del m1Croc,clo =
Descomracturante o se-1I0n de cntronc1mIento =
:z

CENM PRECOMPETICION

-
Incremento del in1ert.i1r1b10 ga5COSO ert el �
Resistencia aeróbica musculo y del factor =
:z
rocuuc1,1dor o
lncr�men1u dr Id,,� r�p,daylenta
-<
Recupera<:lón activa 111' I• ,or,r•r,,rlÁ· "·'
' =
riS
EENM POSCOMPETICION
MP)or,J drl 1ono muscular
Desconrracturame poscompetlcI6n y lIn,¡Jleza \'.fe �
....i..v........._ ,..., �
ctNM RCGUIAOORA Roo.peración actr,•4 l l,rna y \trrrnos advc�
'·"•� •h•n�,•I •- .- r,�-
DE LA S08RECARGA
Ampliación dc-1 traba¡o dr !CCUperaooo
Dtl MlCI\OCIClO Descootractura.,te
de l.t 111t1'11Sd.ld del en��r -.rn'l'fllO
i:� mQStent.rJ l,AIKr11,,,... f11"U(ffl.

'INM RHQUIU8RADORA DE LA Citu,!arlla(,00 �f¡'ru'¡¡fo< f.,,.,aY. V IMm<


C.LOMllUAU COlll'ORAL Fuerza máxirrc1·· 11►•,1..rof • M,u,,k,o: l,\slro<
D=ontracturaritt: y ,-.11r,tn11-•n· , Mu" 1110'. t�n,cor, y LWros
PARTE 1
8.3.2 Electroestimulación y preparación física de
rieeducación

El actual enfoque de la rehabiliooón y reeducaoOn en e! fútbol es


muy d1fetente del que se ca en el res:o de los contextos de rehabolitaeión.
La necesidad y olíigatoriedad
de compehr requieren un coo­ Tabla 2. PlopcJf!S!a defactotesque�
t� en la rehabi:r.acon m1,y M los oc,ecr.osde �
� E' f\JtbollSla Iieoe co,
mo objet� después de es.o­ 1 ·c,am,�
� lec\loe,aise con lama­ a ¡..,.-CJJO dct,o depon•,_,. a la
yof vebodad y al m1S1110 1.-siOrt
IS1W con la mayor segur- 2 T�rr¡:ol"e"...t.t t. de�
bl l'l>lloo-l llPjl.ego
ciad posibles 8 preparado< ÍI-- al PMclpo l'fllO • tr1> de lEr.:pofada
SICO y los se<V'OOS médicos b)f'¡otJOcgy�lmdos;ali!s delo ""'-adi
lllOl'ltonzan este oroceso que 3 Cluos deporu,,,
a:¡ Oln>J o.,,o,1eS tr looQUe pa,bCJp,,<!I dlW
se caractenza por uo equilibno btl'!ICnd,._<�:s� •.!>l<l>dep¡rtes
entre la velocidad de lo rear • f«!¡t.. el<· do,po,t•
perac1ón fís1Ca y la veloodad •• En ,.,iKIOn cor, '"'''""'' y su,t tuoones.
b) fqt-Upo (�' ílr()lt"C,(1/)n
de? la reeducaC1ón y el desarro- s lnl!tJJ'f!0,1'.; t1r,1t¡.li al depone
llo de las capacidades que per­ ,1) O"®n ,1 boc,1s

mitan Integrar al jugador en el b) hnpllracl�n do padre, o en1renadore, en la


rcc11pcr,x,ón
entrenamiento del grupo. 6. Pt,1,on1,hrl,1d dL◄ bUnlu
Los obJe1ivos de la rehabi­ a) Motlvocló11 lnt�n>ecJ y Mrlrosec:a
litación y reeducación están b) C0Qp�1<1<:l611 y Sl'!Jlrlmlonto del programa.
supedltodos a numerosos fac­ e) r.on11')( l•llvldud
1

d) Umf,ul d1•I rlol<ir


tores, como se observa en la 7. Tlpu dp 1111611
tabla 2. a) Esgolnc� frt,nto • conll.r.lOn frente a fractura

la electroestimulación es 8 Gr, b) L�ionl'S �wridar1as.


,w-ó.ld di< la t,,sio,,
una té<.rí1ca c¡ue puede ser al Cantd!d y gr.>dod• • dl,J.,,clOn.

-
1ntroduc.1da en el proceso de 9 T•pode1111,..,...,lf'IIO y ll'h-a �o6n
reeducac:IÓll y rehabilitación al N,.•� de",,.., •,cm qu,RIIJC'I. ndu­
- CO<(l�acxw,s i
de un lutbol,sta Analizare­ � .....
mos cu/lodo es conveniente b) R,pdoz pa,.acontRWr el dDor y a tsxna:m
y con que macelos podre-
e) Tpo� Nr;,1�---- ..
-IO_.'l}WÍP .,_
mos interven r �dctme'GCO�.ff-•)

m
1 HECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓtl

En líneas generales el proceso de recuperación se divide en tres fases:

1 ª FASE: fase de respuesta inflamatoria.


2ª FASE: fase de reparación fibroblástica.
3 FASE: fase de maduración/remodelación.
ª

Desde el modelo de intervención del preparador fis1eo, estas tres fa­


ses se estructuran de una forma diferente: sin embargo, dependen de
los principios generales de la recuperación.
También se estructuran tres fases, en las cuales el modelo de interven­
aón difiere. Podemos analizar los tipos de entrenamiento para cada fase:

FASE 1. Esta primera fase está dirigida por el cuerpo médico. la in­
tervención del preparador fisico esta justificada, ya que puede ayudar a
que los fenómenos de desentrenarniento no sean excesivos durante es­
ta prímera fase. Cuando el futbolista sufre una inmovilización de una
cadena muscular, se debe intentar que no se desarrolle la atrofia mus­
cular en los músculos que no están lesionados. Para ello se pueden uti­
lizar los programas de fuerza resistencia. Al mismo tiempo, también
puede haber deterioro en los factores nerviosos de esa cadena muscu­
lar. El fenómeno fisiológico del entrenamiento cruzado puede ayudar a
mantener dichos factores en la zona lesionada.

FASE 2. Cuando el jugador está en condiciones de desarrollar una ac­


tividad física general, el preparador físico debe intentar con su metodo­
logía de entrenamiento elevar las capacidades físicas básicas. Estas
capacidades físicas son la resistencia, la fuerza y la ílexibilidad. Estas capa­
cidades de rendimiento son las que permrt1rán posteriormente conse­
guir el modelo de rendimiento especifico. La e!earoes11mulación debe
ser utilizada con estos programas de entrenamiento en esta fase:

• Fuerza resistencia: incremento de la resistencia muscular local ae­


róbica.
• Capilarización: apertura funcional de los capilares e incremento
del riego sanguíneo.
• Resistencia aeróbica: mejora de la diferencia arteriovenosa local.
• Fuerza-hipertrofia: incremento de la estructura y los factores ner­
viosos.

136
FASE 3. En este momento se toma la decisión de incluir al Jugador en
PARTE
1
el entrenamiento del grupo. A partir de este momento el modelo de
preparación es específico. El objetivo es alcanzar la mejor forma deporti­
va para competir con garantías de éxito y seguridad. Paralelamente al
entrenamiento del grupo, se elevarán las capacidades específicas del
íutbolista. Para este objetivo podemos utilizar los siguientes modelos de
electroestimulación:

• Fuerza máxima: incremento de la coordinación intramuscular y la


sincronización de las fibras.
• Fuerza excéntrica: elevación de la fuerza máxima excéntrica, muy
importante en ciertos ges1os del futbolista.
• Fuerza explosiva: elevación de la relaoón (ratio) fuerza-tiempo, as­
pecto imprescindible en el fútbol actual.
• Pllometrla: optimización del ciclo estiramiento-acortamiento de la
musculatura del tren inferior.

A modo de resumen, en la tabla 3 se presentan los modelos y objeti­


vos de la electroestimulación en la reeducación y rehabilitación del fut­
bolista.

8.3.3. E.lectroestimulación y preparación física de desarrollo


Este modelo de intervención es el más importante en el periodo pre­
paratorio o de pretemporada. El objetivo es elaborar un modelo de fuer -
za específica para el tipo de rendimiento del futbolis1a. Ya que estamos
presentando !os aspectos fundamentales de la fuerza del fútbol, aclara­
mos inicialmente que nos basamos en el modelo presentado en este li­
bro. Dicho modelo es el del autor Tudor Bompa. Siguiendo las directrices
de la construcción de la fuerza de este autor, en una pretemporada de
un equipo de fútbol la electroestimulación sería utilizada de la siguiente
forma.

Periodo preparatorio general. El obíetivo principal es incrementar


la capacidad de las estructuras neuromusculares para permitir una pos-

m
-
-

m

a


:,
Tabla 3. Preparación física de recuperación. s::

-=
TIPO DE BENEFICIOS
5
FASES ELECTROESTIMULACIÓN ;,e
m
:z

FASE 1
DESIGNADA POR El CUERPO
MÉDICO
• Lucha contra la atrofia muscular.
• Entrenamiento cruzado.
i""
:;as
o
-<

F-RESISTENCIA =
m

CAPILARIZACIÓN • Incremento de las capacidades g


FASEII físicas básicas. �
RESISTENCIA AERÓBICA �
F-HIPERTROFIA
F-MÁXIMA
F-EXCÉNTRICA • Opt1 mi2oción de la capacidad de
FASE 111
rend1m1ento esoeeífico del íútbol
F-EXPLOSIVA
p1 lf"'lM.,..,ÍA
PARTE

terior intensificación del entrenamiento específico. Es fundamental en


esta fase reconocer la importancia de la adaptación anatómica. Los pro­
gramas a l.ltilizar en esta fase son los siguientes:

• Fuerza resistencia. Paralelamente al entrenamiento de la fuerza


resistencia dinámica, se aplicará entrenamientos de fuerza resis­
tencia en músculos específicos (<:uádriceps, abdominales).
• Capilarización. Acompañando el entrenamiento de la mejora de
la resistencia aeróbica, se utilizarán entrenamientos de capitaliza­
ción para aumentar las cargas sin generar fatiga articular ni liga­
mentaria.
• Fuerza-hipertrofia. Acompañando al entrenamiento de fuerza di­
ná mica general, este tipo de electroest1mulaci6n permite una ve­
locidacl de desarrollo de la estructura muscular más elevada.

Periodo preparatorio específico. Conseguir transferir las adapta­


ciones generales hacia un modelo específico de rendimiento es el objeti­
vo de este períoclo. Se construye un rendimiento especifico modificando
la preparación general por la preparación específica. Los programas de
electroestimulaclón que se utilizarán en esta fase son programas que
buscan actvar
i el desarrollo de cualidades determinantes en el éxito del
juego del futbolista.
Los programas son:

• Fuerza máxima. Este programa es el mejor sustituto del entrena­


miento con pesas. Tradicionalmente el entrenamiento con sobre­
cargas ha generado un alto estrés en las estructuras articulares. La
electroestimulación tiene el beneficio de elevar la fuerza máxima
sin generar estrés articular. En muchos casos también puede ser
un entrenamiento complementario al de fuerza m�xima dinámi­
ca. Se debe valorar la sobrecarga sobre los jugadores y elegir la
mejor metodología. El objetivo de este programa es incrementar
el reciutam1ento de todas las fibras del músculo y al mismo tiempo
sincronizarlas.
• Fuerza explosiva. Este programa se utilizaría en el músculo cuádri­
ceps. Este músculo es el único que va a soportar los movimientos

U9
1 ELECTROESllMUl/\CION: ENTRENAMIEHIO Y PUJODIZACIÓN

especifICOS de golpeo. Incrementar con la electroeS1 lmuladón la


fuerza explOSNa permite entrenaIT1Jentos conos e intensos, y éstos
Slempfe deben tener 5U transferenaa a los ll'IO!llm•et'ltOS específi­
cos de golpeo Por ello este entrenamiento se construye siempre
en� fases· una irurn' en la q.ie se desafrolla la electroestmula­
oOn y una final para transferir las ganancias neMosas a los movt­
llllelltos especmros del rurtJot
• Phometria La mayoría de las aclMdades f!SOS Ql¡e se desarrollan
con el tren "líelior en e: 'útbol estan basadas en el uso del ooo
estramiEflto-acortamiemo de la muscuatura del tren ,n;eoor E;
entrenam1er1to pllomémco es el máSe!"az para mep-ar la potID­
oa y ef<aoa meainica de este cido. Sin embargo, tOdos los méi­
noales de enl/ellam.ento tamo�n �tan los nesgos del alto
es.res artJrular de este entrenam eoto. La e:earoestimulaoóo oos
presenta un entrenamento muy rnterno para ,as fibras de cor,.
tracoón rápida y un estrés arbcular bap. El uso de este programa
debe ser operativlz.ado de la misma foona que el programa de
fuerza e,cplos!Vcl. Debemos encadenar siempre un seaor de entre­
namiento activo para construir el puente entre los factores nervio­
sos y los mOdelos de activadón de la muSC1.1latura en los gestos es­
pedficos del fútbol.

Periodo competitivo. En el fútbol la liga dura 1 O meses. Una vez


que hemos alcanzado cierto nivel de forma deportiva para competir, el
objetivo del entrenamiento se traslada al mantenimiento de la capaci­
dad de rendimiento. Mantener durante 10 meses esta capacidad es
uno de los desafíos más importantes para un preparador físico. Debe
existir una relación e11tre la estimulación de las capacidades y la opti·
mización de la capacidad para competir Ningún entrenamiento serna•
11al debe 1nterfenr en la capacidad de rend1m,ento del sIguIente parti­
do. Debido a este aspecto básico de la construmón del entrenamiento
del futbolista, se debe ouscar un estimulaoón 6p!Jma para cada uria
de las capaodades durante estos 1 O meses En este apartado debemos
refenr a los lectores tOdos los estuólOS sobft' la reducción del enlll!na­
m,emo y la pérdida de adaptación del o•garnsmo De la misma 'oona
tambtM es Importartte analaar la mayorfa de los estudtOS sobre la rela­
oón entre la compe1I0611 y el rna'ttenmEITto de ICK capaodades oe
PARTE 1
rendimiento. Por todos estos aspectos, los modelos de entrenamiento
con electroest1mulación tl!Odrán en este periodo el ob¡etivo de mame-
ner las capclCldades. los modelos de enu-enafl'llento pueden ser los s1-
gu1entes

• Fuerza resiste'lClil: peimrura man:eoer ,a 'uerza re51Stencia mus-­


CU\Of de los músculos más '!llportantes
• Fueru máxMla: para mameoer los factores neivosos Slll tener
cue 11!C\Jmr a emrenamiemos que gereren una elevada sob<e­
carga muscular y ar.,rular. la eiearoest mulaoOn es la mepr op­
oór.
• Fuena expkJsNa'. dosis de recueroo p¡¡-a � Caoaolild S-oemp,e
se deoe apor¡ar un sector de carga en el que se pueoan trars�ei
los efectos a los modelos de acw:dad l'NSQJlar del futllOista.
• l'llometrla. programa de elecuoesllmulaoón muy ef1GIZ.. MalltJe.
ne los factores lleMOSOS óel cido de est1ramiento-aco'1amiento
del tren inferioc sin leí1er que pagar facturas de sobrecarga articu­
lar. Siempre debe ser U1Jhzado el dia en el que estemos recupera­
dos del partido anlel'ior y en el que no exista pos1M1dad de acu­
mular fatiga para el partido siguiente.

8.3.4. Electroestimulación y preparación flsica de expan.sión


Prepararse para la competición es optimizar el 1nteivalo de tiempo
tecnológico-funcional {en el sentido del uso de los medios adecuados
para lnl luir en el estado de forma del deportista) y organizativo (en el
sentido de la opt¡mizaóón temporal en la adopoón de dichas medidas,
de forma que se hagan compaubles con el calendario de la competición)
que esta directamente relacionado con la compeuoón
E5 relevante resaltilr la 1mportanoa de un modelo de entrenamiento
que peml<ta al ¡ugador expresar en .a COOl)ellción todas sus capacida­
des al 100%. Para corseg1.1r estP objet:Yo se deben asegur.Y las coorli­
oones y los ITl!!d-os qu,e perm tan que el� expanda w capacidad
de ,.,.c,11.ei,10. En la tob1a 4 se pueden obselvar \as dr.erenoas y los
ámbtos de !llterveocióo
;e -
m
::;:;
,....,


Tabla 4. Preparación física de desarrollo. j¡:
-=


PERÍODO TIPO DE BENEFICIOS ;.=
ELECTROESTIMULACIÓN 2'
;¡;
m
F-RESISTENCIA Incremento de la adaptación s;:
i
;¡:
PREPARATORIO anatómica de las estructuras
CAPILARIZACIÓN para desarrollar un futuro
GENERAL
entrenamiento. �
F-HIPERTROFIA �

F-MÁXIMA Construcción de la fuerza 2

PREPARATORIO muscular y conversión de la ¡i,;


F-EXPLOSIVA 0-
z
ESPECÍFICO fuerza-potencia especifica del
PLIOMETRÍA fútboL
F·RESISTENCIA
F-MÁXIMA Mantenimiento de la fuerza-
CóMPEm1vo
F-EXPLOSIVA potencia con dosis de recuerdo.
PLIOMETR..ÍA
PARTE 1
Tabla 5. Esquema de la preparación inmediata a la competición: rareas, concepciones, medidas.

. .
. ..

Transformación de Armonitación Expresión óptima


l,os requisitos de todos los requisitos del rendimiento en
de rendimiento de rendimiento la competición

En el ámbito En el ámbito En elámb,to Enel �mb,to


condklonal técnico t�ctioo psíquico
Expan;1ón del Optimización del sistema Expansión del
rendimiento ➔➔➔ funcional locomotor �H- rendnnlento

Conceptos de la preparación inmediata a la competición


Estructura de duración óptima para la adaptación y organización
Caracterlsticas resumidas
O Dominancia difecente de las de entrenamiento
J lntegtación de la preparación a la cornpeticíón en las etapas de la competición.
J Preparación de la competición ajustada al tipo de acaptadón de los deportistas.
o Preparación de ta competición a 1ravés de las senes de oornpetición prew,s.
O Preparación de la competición mediante el lapenng (natación).
!J Prep,,raci/Jn de la competición por entrcnam,ooto elevado con y sm cornpelic:ior,es.
O Preparación de la competición en altura en conexión con �maras l,lperbáncas artificiales.
O Preparación de la competición mediante el entrellilmoento de 111odelizaclón.

Caracterlsticas espedales obligadas por condldonl1$ eseeda es


o Campo de ent1enarn1ento logística.
O Classfic;¡ción del tiempo Ajuste (antericx) del btorntmo.
o c,clo de menstruación Adecuación a la orgán1Zació<1 del entrenamiento.
ut11lzaclón de la fase posrnens1ruaL
O Clima extremo Adaptación.
□ Diagnóstico de
rendimiento complejo Expertos.

¿ Cómo puede ayudar la electroestimulación a expandir el rendimien­


to en el partido de fútbol? En primer lugar describimos el entrenamiento
que se va a desarrollar 24-48 horas antes de la competición. Este tipo de

143
ElECTROEITIMUlACIÓN ENlRENAIAIENTO Y PERIODIZACIÓN

entreremleruo está a¡us1ado al prmapio blllógco de la sobrecompeo­


saoon de los depcis,tos energexos. El emrenamiento debe buscar fa re­
ruperaoón y al mismo tlf!fll)O la sobrecompensaci de los suwa:os
energeticos. !'o< ello, ta relaoón en;re .a carga y el descar6o en estos en­
tre11c1rruentos es dlferente la elearoesumuiación tiene dos programas
que permiten llClementar los fenómenos de scbrecompensaoOn de IOs
depósitos energét,co. íunoonafes:
• Recuperación activa: genera un incremento de la recuperación del
mícrociclo semanal de entrenamiento. Este tipo de programas es
Ideal 24 horas an les de la compel!ción
• Resistencia aeróbica: 48 horas antes de fa competición, un entre•
namiento aeróbico aumenta la capaodad energética del organis­
mo y al mismo tlempo se supnme la sobrecarga articular que se
generaría con el enuenamiento actNo.

PREPAMOÓI� PARA El ºARTIDO


Otro aspeao, y ffi11J detemiif\i!nte, del rendrniento de partido es e,
caemamiento. Es una ul'lldad memdológ,c.a que establece las condm­
nes cptJmas para rendir al fl'láx¡mo la electroesomulación presenta un
programa cuyos beneficios están explicados en este libro, que comple­
menta y al mísmo tiempo eleva la calidad del cafentam1e1110 del parudo,
dentro del cual debe ser utJhzado este programa. Todo calentamiento,
según la metodología actual, está estructurado en cuatro fases. La pri­
mera condiciona un incremento de la temperatura. la segunda crea una
ophrnlzación de los músculos agonistas, la tercera permite incrementar
la capacidad especifica para el juego y la cuarta optimiza la reactMdad
la electroestimulaa6n de potenciación se incluye al t.nal del calento­
tnento. Cuando los Jugadores \-uelven al W5tuano, normalrrente dSP<>­
nen de 1 O m;m,ros antes de volloer al campo para in aar el parndo. Es en
este oreve oenodo de tffll)O cuando se 1.,tJ.w este programa. Su durcl­
oón es de 3 17'.nutos y no 11terfiefe en los restantes oqe.JYOS de e51il fa­
se Estl! programa penn te un n,cio de parado mucno más eicplosNO y
con unas sensaoones neuromusru>ares 001,mas No esramos tratando
de decir que el jugador mejore sus dotes futbollstlcas, sino que sus con­
díoones para optimizar el rendimiento son mejores.

,\!;

Tabla 6. Prepa,ación flsica de expansión.

TIPO DE
MODELO ELE CTROESTIMULACIÓN BENEFICIOS

RECUPERACIÓN ACTIVA
Incremento de los lenOmenos de
PRE COMPETICIÓN sobrecompcMiiCIOn de los
AN IERIOR Aj_ PARnoo
depósitos cnergtluco funcionales
RCSISíENCIA AERÓBICA

Utilizadón del IM(111wr10 de la


PREPARTIDO potenoac1ón para elevar el
l'OfENCIACIÓN
.l\lt�r..-,IIEIV!O rendimiento neuromui< uldr en @I
µartii.lo ol1ck1I
ElECTROESTIMUlACIÓN ENTRENAMIENTO Y PrntODIZACIÓN

BIBUOGRAF1.A:

Comtttr� l\luENI me10dí dipateruiamento ITlU'lCdal'e nelloS¡J(lrlr.0.1111 S RL Milano.


1999
B<!OOtlJG LTeonaemellldologadel ll10ffllellll>\Jfflall0 Teknaspotl. 2000
\\'ened< J. 01)4,mlrel I<� l'EllmedSpla. 1998. [Enc.asielt.lno ftlll'e,,am,EfllD
roial. Pido:iux>, 200!1
MW l'elettlOSll!NaZ'Olel'SgocoóE'a,oo Ea �,o,po.�2000
ww •.i L'el;,� rs1'��tod.ik>spor1Jlo0 � 1998
\\\i,,Q,r 1(01:JIO fisoogíadei es:!uermy del depatt_ Paodr.Clbo, 5'fd �
FuroA taltNrr'E,,todtlabia nl5l:dn �-2000.
0011),l - �- of sira,gtn · -r,e ,_ ._" s:r,,rq,�n,-.,g Wru5
f\bll!J,RJ, 1993
llorrcla t l'l!nodzaoOndfl �dec<r.,-o Pad:JtllOO,, 2-cd, 2004
�T ��cf�.JlllCTI}ilí-OCDiOlbOl■'9 l'JTWllc.,...O, 1�
ZilM .......l'IQs.�YSu�:o PadoUtxl.200!)
COfflletb G Los - fllOC>2m0!¡ de fl'IIIOlao/lft PadoUbo, 3' ed• 2001
-
PARTE

9. Ejemplos para 45 diferentes


especialidades deportivas

La inteOOóo en es1e capitulo es dar unas o,ientaciones generales so­


bre c�les 500 los musculos mas 1mpooantes que hay que trabajar en las
espeoahdades deport,vas mas lre<uentes y qué programas son mas re­
comendables.
Como cada deportista es diferente, hay ®e tomarse este cap,wlo
como unas recomendaoones a seg111r, q1..e oeso� debemos adapta• a
ldS caacteriSl1cas de cada peoo11a para que sea o� eiectrJO posi,le.
Podemos pone, el e,emplo de la final de 1 500 metro5 de unos Juegos
O:.rrp¡cos. Comp,ter. en ella doce atle'.aS, y ten endo pracucamenie las
mtSmaS marcas. hacendo la m15,-na pn.eba. Jnas caractefi5tleas ÍISlCGS y
fis.ológicas pa,eodas. segu•o que hacen doce emrenamte'1,os diferen­
tes, pon¡ue cada uno uene sus partl(!Íanáaoes. Así q.ie después cada
uno debe profunalZilr todavía mas en la adaptacíón peoor.al oel err.re­
nanwnto.
En cuanto a los miJSCulos ,mphcados en los deportes, hay que .e­
rer en cueota q1;e se mencionaran los más 1moonames en ,as diie­
rentes especa idades él!l)Ortr,as. ya q�e en cada gesm intervíeJ!en m­
fr dad de músculos q1;e oo vamos a de:a'lar. pues:o at.e no es el
ob;eto de este 1bro
A � �remos que un deport,sta de una especialidad exolOSNa
pura bere como traba¡o comp!ementaro<> un entrenamiento de iuer­
za resstencia Esto oos odlGI que segurame'lle algunos de los mús­
c,dos secundarios tos debe traba¡ar as1 (abdomina:es, lumbares, etc.),
aunque no los pnnc,pales. Tambien dependera de e ertos momentos
de la temporada que se centre más en un opo de entrenamiento o E'l
otro.

J!l
HECTROESTIMULACIÓN ENTRWAMIEIHO � PERIODIZACIÓN

1 9.1. ATLETISMO. Velocidad

Músculos Principales C tlildriceos. gluteos, gemelos, ,squioub<ales


Sewndarlos AbdomlMles, lumball!S, peroneos, SOieo,
peáO<al, dorsal dnd10. 1rul an1enor
Entreoamiento/ Principal fu;,,z.i e,plowa, phomttr\1
programas
Secundano ÍU'!?a mált"13

Complem•ntJrio fuo<ra�

148
PARTE 1
1 9.2. ATLETISMO. Medio fondo
Musculas 1 Prin(ipales Cu.ldnceps, glúteos, gemelos, isqu,otibi,,les

Secundarlos Abdominales, lumwre,, peror,eos, sóleo,


pector•� dorsal ancho. tibia! antenor

En1renamlentol Prlndpal F1Jer.a=tenoa


programn

Secundar,o Fúefzamaxfl\il
Compi.tnen!llno �esist-onoa aetóboca

1 9.3. ATlETISMO. fonoo


MUS<ulos
--Prinopales Cuaó"aps, gu-,em, sóleo. ,saiollb,.;es

Sea,ndat,05 Abdomr..les. udlns,� ge"'elos..


J)Klaai_doooi a�no. roa a.le'"U
Entrenam�i·o'
1 Pr,oopal ltes,w..»ill<llbca
f'l'l)9nm.tS

Sftund;,no Í\,lll'Za l��.C

p �mtcma
1 Com iffl!fflt.lr1o

1 9/-. A�lO Saltos noñzocta es


Músrulos Pr>nopales C�\1,.,L� gemee. �
s«llndarios Abdcmr>ies.h.llWl'S.��
P'(Ulr..,_ dcn.4. lb., ant2ro'

p,ogram.-s
Enlref1anuento/
Princ,pal F.-v:ilw,� p/iánelna>

Sea,ndatio F.eza m,!,una

Complemenlolrio Fu!<za<l!51Sti!OOa
ElECTROESTIMULACIÓN. ENTRENAMIENTO Y PERIODIZAUÓN

9.5. ATLE115MO. Salto de pértiga

Múswlos Pnoopales Cuadoc:'1)5. � "'llJIOloa!e. PK'.oc.rl


Seo.md.'lrios "-'\a� l,,rt� � SCRO,
dooal.,., :h.ila:,(1",,or,��
� ,-aps
Entrenamiento/
Pnnopal ��..... piar,t'.ll(I)
programas
�no ft.er:3-
Complementmo fJ!l'Za__,,,

9.6. AnETISMO. Salto de altura

Músculos Prindp.,les Cuádocepi, ge111rl01, 1squ10t1blales, glú1eo


Secundarios Abdam,nales. lumbiJres, pe,oneo� sóleo,
1iblatamerlor
Entrenamiento/
Principal ruei.a e,,:plosiv., pl>orrt'lr�o
programas
Sewndano f'oozamáxtna
Complementalio <ue-:?ares&enru
PARTE 1

9.7. ATLETISMO. Lanzamlento de peso

Mústulos Principales Cu�d1lceps, pec1ora1, gluteo


Secundarios Abdominales, lumbares. perooeos, gemelos,
tJb1al onterlOf. 11Qu101Jb1ales. dorsal ancho.
1tlceps, delt0tdcs, bKep>, 11apeoo

F--
Entrenamiento/ i'ue<u �Olrlla. pbOméUlCO
programas
o fl,¡·-n,¡ """'""

1 c.omplement,mo '-u-

m
ElECTROE5TIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

1 9.8. ATLETISMO. Lanzamiento de jabalina

Músculos 1 Principales CUhdr,cep�. pe,:toral, abdominal


Secundarios Lumbdr;,,, gemelos, ublal anwoor,
,¡qu01,biale1, do� ar>el-o, Uiceps, deltoides,
!)luteo. :rapeoo

Enuenam1emo/ Prin<1pal
programas
Ful!rz• e,¡11®,a, pliom�,m

Secundario fuelld mA,oma


Complementario f""7a •=•�

9.9. AUTOMOVILISMO. Veloodad

Musculos Prinopales 1 Traooc-o.áe•cw!M,P!'On.�,


-O!!iaffll"O

Secundarios �dor;al;;ncho.11E!'T"dl5.=l
a-1:!nlf. bQl)5. ;rum, .oci:r.irdfS
Entrenanñento,I
Pnnc,pal
--
p,ogramas
F.,ezu •�••· p1CA!bcD

Seamdano

-"'°"
f.an.,m.!J¡¡:r.,¡

�tario f<ll:>'7a
1

152
PARTE 1

O
I 9.10. MJVINTN
na¡,ales
Musculos 1
1 Pr (i.O:Weps pecwa. dona. .n:no.
ab(lc)-mal, gerr'"""
tunb(yes_ ttllii ani!.'IU ,qumblales.. ¡rops.
' 1 aell.Oides.. g!(.:.O. él:Bl!O.S y�
delalT',.;oo

fnUfflanuentOI
1 Pnnd�I fue<a e.-.,e� pia,"elnCD
programas
Se<undario Fll!!'2ilm.lxltrla
1 Complementan<> Fue<zar""51ffiQa

153
HECTROESTIMULACIÓN ENTRENAMIENlO Y PERIODIZACIÓN

9.11. BALONCESTO

Músrulm Pnn<ipales 1 (� ¡,e<la�. ó:]Cloll arct,o, �'l3les

Secundarios l '.leJ".oodes.�l>�:ras,s,.�c05.
,:¡tr.a>, lurrobns �

Enuenamiento Prinópal MJa:Z3 rm.1.tna


p,ogramas

s«und.ño F�..a ,:,¡m,./plomttnco

1 Com¡,lememario
Fue'1a re!ISleJIQa

9.12. BALONMANO. Extremo

Músculos Principales Cu�driceps, pe<;10rol, lsquioUbl�I�. gc,nelos


Secundarios Dellcides, trí<:eps, glúteo, lumbores, tr�pecio.
dorsal andio, abdominales, bíceps, flexores y
extensores de la mano
Entrenamiento/ Principal
programas Fueria explowd /pllome1r,co

Secundario Foeru, tl'lilXima


Complementario foe'7.ale5l<1en0a
PARTE a
9.13. BALONMANO. Pivote

Musculos Pñncipales CuadrlCll)S. cectoral. trapeoo, dooal andio.


abdomn.ffl

1 5e<uMarios
!)eltC?Jes.�.-:ÍI'!,, ��.
;r.fiares. � feo.syereimesd,Ha
m.YIO, !J!l"ffll
Entre-to ��l'lá>.ma
PIO'J•- Principal

Secundaño -�e,-/�,m
1 Complemenlllm FIJtrures.$e'1Gi

9.14. BOXEO

Músculos Principales Doltoldl!I, blceps. l�ceps, pectool,


abdomlnall."<, C1Jádrlceps, trapeoo
Secundarlos lsqulot1blol�s. glu1eo, lumbares. blceps,
ncx01es y exll?n:;ores dr la mano, !)emelos,
dorsol ar,cho
Ent�namiento/ Principal Fueru fJq)IOWd / pliométnco
program,n

Seamdario f�m.l.alN

I Complemenlllrio ft¡eq¡�enci,,
ElECTROESTIMUlACION ENTRENAMIHITO Y PERIOOIZACIÓN

9.15. OCUSM0. Ca.-rete1a


r.l11Kulos Pmopales 1 (.iÓ"e'll5.�;k.teal

Se<undanos Alxb-nni'a, �i,q"�


OOISa ;ni-o

Entrenamiento/ Principal fue17<1 H!SIS1enoa


programas
Secundario ReSIS1enc1a aetOb,ca
Complementarlo Fueru, móxlma

9.16. CICLISMO. Carraeia: esprinter


Musculos �pales
1 � g,:mNII. g.ll?OI .
Se<undarios j .:.oocnu:g, M'Oi!'l'S. 151µ0tbales_
<b-w ancro
-
Enll'eNm�to/ Principal Fuerza resA"t-neJa
programas
Secundario Fuerza e,plo,.ivd / pl,¡¡n�1ico
Complementario Res�tenoa ae,Ob,ca

1 9.17. CICLISMO. Pista: 1 km


Mu:IOlto. Prinópales Cwd� gi,rela!.,sq.,ootíala g-..1-
SeQJndanos �lldalmitf\, � � � pe,'. OI� º

oel�oiclps.tr(l!ll5mJPeti;

EmreNm1e1no/ Prinápal fJi2JZiJ�/J:D!"elnCO


progr�mai
Secundario f'oerza r1'5151f,1'10,l

Complemen1ario Fuerza ma""'ª


1 9.18 CICLISMO. Pis'id: puntuac.on

M"5(lllos Prtnopales ú.3ctlteps..��-i;aes,gtá'll!

Secundarios A!xlom....i�. � darsa ancro, pedll'.tl.


deltooes. t.ceps.1nC,'l)i. u-apero

Entrenamlen10/ Principal 1 ooza resistencia


programa:!
1
Secundario Fuerza máxinra

Complementarlo f"eraa exploo,va / pliométrico

157
ElECTROEITIMUlACfÓN; ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

1 9.19. CULTURISMO

Músculos Principales Todos


Secundarios
Entrenamiento/ Principal Fuer2a resistencia/ hipeitrofla
programas
Secundario Fuer2a máxima
Complementario Fuerza explosiva/ pliométrico

158
PARTE 1
1 9.20. ESCALADA

Músculos Principales Dorsal ancho, t);ceps. extensores y ílexores


de la mano. gemelos, delloides
Secundarios Abdominales. lumbares, pectoral. 1rlceps,
trapecio, cubdriceps, glúteos
Entrenamiento/ Pri ncipal Fuerza res sienda
programas
Sewndario Fuerza m�xima
Complementario Resistencia aeróbica

1 9.21. ESQU[ ALPINO. Gigante

Músculos Principales Ctkióriceps, isqu1011b 1ales. glút�


Secundarios Abdominales, lumbares, pectoral, dello1des,
t�ceps, 1rapeoo, hblal amenor, dorsal an<l\o,
blceps, gemelos
Entrenamiento/
Principal Fuerz,; res1steooa
programas
Secundario Fuerza m�xima
Complementarlo Fllerza explos,va / pl·or1etr1co
1

159
ElECTROcSTIMULACIÓN: cN!RcNAMIWTO Y PfRIOOllACIÓN

1 9.22. ESQUI DE FONDO

Músculos Principales CUádnceps. glúteos. dorsal aocho


Secundarios Ab(lom1nales, lumbares, pectoral, del!oides.
trf.:eps, ttapecio, tlbral antenor, b/a¡ps,
gemelos
Entrenamiento/ Principal Re!ISlencia ae<ébrca
pr-0gramas
Secundario fuerza tesiStencla
Complementario Fue<za máJ<Jma

160
PAJI.TE 1
1 9.23. ESQUI NÁUTICO

Músculos Principales Cuádricejl5, glúteos, b ,ceps, llexores y


extenso� de la mano, d(l(sal ancho
Secundarios: Abdominales, lumbares, pectoral, deltoides,
trlceps, trapecio, gemelos, lsquiotlh<ates
Entrenamiento/ Prlndpal Fuerza máxima
programas
Secundarlo Fuerza res,stenaa
Complementario Fuerza explosiva/ plioinetrla

9.24. FÚTBOL (ver cap!tulo específico)

Músculos Princlpales Cuadñceps, glOteos, gem'!los, �quiotibiales,


abdominales
Secundarlos Lumba,es . p�ctor;!I, dorsal ancho
Entrenamiento/ Principal Fuena resistencia
programas
Se<undarlo Fuerza e¡cplosíva fpli�uia
Complemerttario Fuerza máxima

161
ElECTROESTIMUlACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

1 9.25 GOLF

Músculos Prin<lpales Dorsal ancho. :,ect.J,al, abdocnnat'S


Secundarios Deloilles. '±IO!e$yt.lden!O'l!S�la-
:X-.��
Entrenam�tol 1 Pr,nap.l FIJena � / l)l(lfflt:N
programa.\

s«undano I�

Complementario ftlE-z;; "9ma

1 9.26. HALTEROflllA

Músculos Principales CO<idriceps, glúteos, 1mpeoo, dellOides,


lumbaíl!S, bkeps, lsqulollbiales, pccto,al,
tríceps
St'Cundarios Dorsal ancho, abdomi nales. flexores y
extensores de la m.1n0
Entrenamiento/
Principal Fuem �los,va I plon1e1�a
programas

Secundano foe,zal'l1cllima

Complementario HJei?all'Sl5ll?ro,J

lil
PARTE 1
1 9.27. HOCKEY SOBRE HIERBA

MUKulos Principales 1 C�!,tt.cos. �tma!nro

�-
Secundarios � ,sq:IIOObale5, '.l""-.las. lle>tves y
e,,::rnsoresde ll fTla'lO de�. Ditei:,s.
lrlc��.!)tdo
En11enM111entoi
Principal
ptOgf<III\M

Se<undaño �e,�al��
ementario
1 Compl '�IIWJl!'.a

9.28. JUDO

Músculos Principales Dorsal ancho, cuadriceps, biceps


Secundarios Abdominales, ílexores y extensores de la
mano, lumbares, lfapeclo, pectoral, 1ficeps
Entrenamiento/ Principal ÑJtr.id maxil'l'la
programas
Secundano HJe!Za lesislNlOII

Complementario fU!'!nexl)los'Vil I plioul'lna


ELECTROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

9.29. KARATE. Combate

Musa.dos l'nnc,pales -,,a,ps. <ll/l!n"l)S, � dehoides.


¡¡ec-.Dr.11
1 5e<U�J105 Alxbnnal!S. oooal- rsq,ICXJllli'O<
�- � glí'.eos
Entrenamiento· f"82.a a:pos..'ª p onetrta
Pnncipal
programas
Seomdano fu:ri2-w

fcon,plementano FtJeo¡a .,...,a,.rna

1 9.30. KITE BOARD

Músculos Principales CuMriceps, hiceps, fklxores y extenS<l!eS de


la mano, dorsal ancllo

Se<undarios Abdominales, lumbares, pecto,al, deltOides,


tríceps, uapeclo, g�l01, ,squ,oublalcs
Entre.namlento/ Principal Fue12a e,,cpl011va / pi10meu1a
programas

Se<undano foettaJeSISll!n(la

Compk>mentario Fuerzarm..-ra
PA.RTE 1
9.31. MOTOCICUSMO. En duro
le5
pa
Musculas Prind C�balls,f'ao<esya:er1SO..-.de
1 "'rna10. r:,eooral oetooes
.rila-....,_,..
-
'
Se<undarios Abdcmr,;,les, ll1c€;l5.
tb¿I,-.,.,,
1��
t"-,eoo d(n;.,.,.,

Enln!nan>entol Prindpal
p,og.-
1 Se<ul!dano fudz) n-,a<¡rr.a
Com� �ae-1ll)Q

16
1 ELECTROESIIMULAClóN· ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

1 9.32. MOTOCICLISMO. Veloádad


Muscul0$ 1 Principales Feaoral flexores y exlfllSOleS �la mano.
lumbal!!S, :raoeoc
�nd•rios lleloides. bDlo nencw. dcn.!I d!1C!l0, ltO!OS
Enln!namitnlo, Principal M;ffi¡lnu;:n;)
programas
Secundario r,;nall!ll5lf'.10i
Complementario �ae<l)bo

933. MOUNTmB1KE úoss-rnuntry


Muswlos Pnn<ipales Cl..a:l"<.l'l5 !!Ef1'E40s, gUeos, ISQU>OllOOl!S
1 Secundarios Abdom,nates lumbales. dori.l and>o. !IE<OO.>S
y extoosores Oe la mano. biceps, pe-roneos.
11b1al ameno,, delto,des
Entrernimicntol Principal flJerza res1sten01J
pro9,am,1s
Secundario Fuerza máxima
Complementario Res�tenoa aerObtc¡¡
PARTE

1 9.33 bis. MOUNTAIN-BIKE. Descenso


MúsaJI°' Prinópafes
e,-�la """°·
Cu,ldncep¡, gluteos. �biales, ffe.ot'E!S y
de!IQ!!es, ¡,e:ioral

Secunda� � liml,a·� dor3a andlo,


gen!(IS. l]j(pps. � Ctra•ill:iJJJf.
�trap,!00

Elltrenamlento/ 1 ,-c.,,e6'"'1Qd
Prin<ipal
programas
Fut<u e,¡:ios'.-a/ plcr.itra

ComplemenWIO futr..lrr.lmt.a

157
ElfCTROESTIMUlACIÓN ENTRENAMIENTO Y PERIODIZAC!ON

1 9.34. NATACIÓN. Crol velocidad

MÚS<Ulos Pnoop;oles l:looi>lanaio, gli.1oas

Secundarios l\:xlofflales. U-. llic!!K, lecins


1 yeiamnsde li mano. Pf(l0rll cu.Id•-
delOldes, l!'a:leOO, tt1CeOS

Entrenanuento.'
Prinopa1 ;..sz¡ IT�.a

SKundano F,¡aza '5'51f<101

Complffl,eft1ario 1 -.a..= ae<()t,a

1 9.34 bis. NATACIÓN. Crol fonda

Músculos Principales Dorsal a11Cho, glúteos


Secundarios Abdominales, lumbares. bfcrps, flexores
y extensores de la mano. pectoral, C1Jád1Xeps,
deltoides, 1rapeclo, 1rlceps
Emrenamlonto/ Principal Ftlefza reslStenaa
programas
Secundario qesis!Eociaaeroblca
Complementario J:,,erzafflo)jm¡
PARTE

9.35. PATINAJE

Musculos PrinopaJe. GlillfOS. <Ualtaps. k.mbares

,�-
Seamdatios ll'05, im 3111?'a.
� l)e'III
,sq.,;r.o'Ms !r� dana, de.ltlides
En�t.o/
Pl'inápal
p,ogramas
Seamd.lno 'ue<u,.áa".a
j Complementario F.as-.i!roa�

1 9.36. PIRAGÜISMO EN AGUAS TRANQUILAS

Músculos Principales Dorsal ancho, bíceps, abdominales, lumbares


Secundarios Trapl'Clo. trlceps. pec1oral. flexores y
extensores de la mano
Entrenamiento/ Principal Ful!(Za max1ma
programas
Secundario FuerzatellSlenda
Complementario Fuerza e,cpios,va I p IOITielllCO
1 ELECIROEST IMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

1 9.37. REMO

Músculos Principales Cuádriceps, blceps, dor1ol ancho


�undarios Glúteos, lumbares, abdominales, ílexores y
extensores de la mano, is,quiotibiales
Entrenamíento/ Principal Fuerza máxima
programas
Secundario Fuerza resistencia
Complementario Fuerza explosiva/ pt1omét11co

1 9.38. RUGBI 3/4

Músculos Principales Cuádrlceps, bíceps


�ndarios Glúteos,lumbares, abdominales,
isquiotibiales, gemelos, pectoral, trapecio,
trfceps, deltoides, dOfsal ancho
Entrenamiento/ Principal Fuemre5ÍS!encia
programas
�undario Fuemexplosiva/ pliomé�ico
Complementario Fuemmáxima

170
PARTE

1 9.39. SNOWBOARD. Half pipe

Músculos Prin�ipales cuadnceps, glúteos


Secundarios lumbares, abdommales, isquiotibia�s
Entrenamiento/ Pñncipal
i
Fuerza explos va/ phométrico
programas
Secundario f,Jerza máxirna
Complementario Fuerza resiStencia

1 9.40. SQUASH

Músculos Principales Cuádriceps, dorsal ancho. glúteos


Secundarios Bíceps, gemelos, tríceps, abdominales,
lumbares, peclO<al. deltoides. trapecio
Entrenamiento/ Principal Fuerza exploswa / pliométrico
programas
Secundari o Fuerza máxima
Complementario Fueria 1esisteno<1

171
ELEClROESTIMULACIÓN: ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

9.41. SURF
Músculos Principales Cuadrlceps.glú teos

s«undanos Geitem, abdorr,naies. �


15qUKX'biales
Entrenanüeatn/ Prindpol Pue<za res.5t2l'lGa
programas
So<undario =ueiamál.ffla

Com� i'uaza eJl)las·,a ,�:,e

9 d2, -AEKWONOO
Músculos Prinopafes fu,ps. Cllá<!na!p5, 9lffl'los. ótttode,,

Secundanos Abdom,naf.3, dorsal aflChO, ll<¡IJ�biaes,


lumbaie,,, � gt,lreos
Entrenamiento/
programas
Principal Fuem explowa / pl1om�111ro

Secundarlo Fuerza resis1cncla


Complementario Fuerza m�xima

1 9.43. TENIS
Mll5CUIOS Principales Pectoral, dorsal antho, cuadrlceps
s«undarios Abdoo'l,nales, glui=. ,_blales. IJ'lceps,
b�. gemelos. deltoides. lumb/Jres
Enuenamiento/ l'rindpaf
programas l'uerzae,cplo!wa/pQ'll('l'.CO

Secund.lrio ñJe<za li!SIS".i!llOI

Complementan<> Fue<7i,ma:r,,-,l

m
PARTI

1 9.44. TRIATLÓN

Musa,los Principales Oonal anctio. cu.!crum


Secundarios Al)domn.ies. g11.,-. t!Qul0Úl!ole5, MP5.
�es. gemelos lleC<nl. de!iooes
fnl1fflilmÍelrtol ""'1dt""'5le<IC.a
progrilffl<lS
Principal

Secundario ' rlll!IT-l mk""'


Complementano R"51Sl=�

m
ELECTROEST IMULACIÓN· ENTRENAMIENTO Y PERIODIZACIÓN

1 9.45. VOLEIBOL PLAYA

Músculos J Principalg CuadrG!P>,OE<!aral, dao..: ancho


SeC\lnd.ios � .urbd•e5,, gv.ms. ,sq.,�
�ge,reb. dfl:odes. trape,oo
Entrenamien�
PnJK,pal f-..ie<iaea>0511'ii lp5o,ret,lco
��
Secundarlo Í\A!"7;a��

eom,.._,1ano Fwza-

m
PARTE 1
BIBUOGRAFIA

1 Bompa T. PenodllaÓO!l del enuenamiemo depott'YO. ?aidotnbo


2 (OllllCflj G los metodo, � <!e rru!CUlaciOII. Padorribo.
3 ComeruG la ¡,laneula NlE
4 Gónz.al&BadiloJ L. Garos>.iagaA�t flnj,¡men10Sdelen-:o
oellfuma�
S (¡rr,posG,anel!J. -&eyplilr.noólldel�trr,0dmart,,o PaJdolib3.
6 ',\'ef1eclt l Entrcnamerun 3lt3I �
7 �y leg-Sy111'!�oef-depo-¡r,o, F'ad:1llin
a Vertru.-.nky v Tocosoore a�� Paáctllbo.
9 BascoC la lui!aa IRSC!ro.. l'aoo<ib>
10 l,..,_.dt, o<¡qa,.acibl Cort'Cll!ll Socn-1' Carrc>et SA

175
PARTE 1
10. Map corpor I de la ubicación de

00�
los electrodos para la
electroestimul dón

IB]]� m·
�-
la�
��

�� @r��
Á / 1··
�•J
Í\k;
w:1J rt-t

m
m 1 7
HECTROESTIMULACIÓN: EN'fRENAMIINTO Y PERIODIZACIÓN

[1]'ª

lru [Kl
19 �··
20

.
[m]"
¡,

D ll
[fil
□23 �
'™ 2A
[fil

ffl� [fillT
�[JJ �� LillJ�
J
'
r;;;;;J � �,,EiiaJ

[O]" �-
.

¡¡;;;:¡ � ��

178
PARTE a
36

rL::JffiJ

�" �"

�� �� ur]�

179

También podría gustarte