Está en la página 1de 49

Proyecto de Ingeniería Biomédica I

Estimulación Eléctrica Funcional para inducir el


movimiento de dorsiflexión del tobillo
Una prueba de concepto para buscar los parámetros óptimos y
personalizados en sujetos sanos

Alumna Asesores:
Medina García Adriana Dr. Omar Piña Ramírez (UAM-I)
M. en C. Jorge Airy Mercado Gutiérrez (INR-LGII)
Dra. Josefina Gutiérrez Martínez (INR-LGII)

4 de noviembre de 2022
ii
Índice general

1. Introducción 1

2. Antecedentes 1

3. Marco teórico 1
3.1. Estimulación Eléctrica Funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
3.2. Marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.2.1. Marcha normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.2.2. Períodos y fases de la marcha [16] . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.2.3. Marcha pie caído . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3. Anatomía del pie y tobillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.3.1. Tobillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.3.2. Pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.4. Posicionamiento electrodos FES pie caído . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.5. Punto motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.5.1. Punto motor músculo tibial anterior . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.6. Umbrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.6.1. Umbral sensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.6.2. Umbral motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.6.3. Umbral funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4. Método 1
4.1. Variables de movimiento a medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
4.2. Instrumentos a utilizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

iii
iv ÍNDICE GENERAL

4.3. Protocolo experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


4.3.1. Preparación sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.3.2. Procedimiento para la colocación de los electrodos . . . . . . 4
4.3.3. Procedimiento para la colocación de marcadores . . . . . . . 7
4.3.4. Configuración de los parámetros de estimulación . . . . . . . 7
4.3.5. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.3.6. Captura de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.3.7. Extracción de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
4.3.8. Análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

5. Resultados 1

6. Agradecimientos 1

7. Bibliografía 1
Capítulo 1
Introducción

El pie caído es la incapacidad o dificultad para levantar voluntariamente el pie de-


bido a una afectación o ausencia de la función de dorsiflexión del tobillo, o bien
a una debilidad o parálisis de los músculos que intervienen para levantar la parte
delantera del pie [1].

El nervio peroneo de la pierna inerva los músculos tibial anterior (TA), extensor
largo del dedo gordo, extensor largo de los dedos, extensor corto de los dedos, y
extensor largo del primer dedo, así como la piel del primer espacio interdigital. El
nervio peroneo superficial inerva los músculos peroneos largo y corto, y la piel de
la región lateral distal de la pierna, el dorso del pie y los dedos y juega un papel
importante en la dorsiflexión de la articulación del [2,3]. Alguna lesión que dañe
este nervio conduce a la incapacidad de realizar una flexión dorsal del pie, lo que
lleva al pie caído [4].

El pie caído se refiere a la falla de la dorsiflexión del tobillo causada por un ac-
cidente cerebrovascular u otros trastornos neurológicos, que se caracteriza por una
dificultad para levantar la parte delantera del pie, debido a la debilidad o pará-
lisis de los músculos del pie [5]. Esto conduce a una marcha anormal y aumenta
el riesgo de caída y esguince de tobillo, y por lo tanto, disminuye gravemente la
capacidad de autocuidado y participación de un individuo, así como la calidad de
vida.

1
2 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Las causas del pie caído pueden ser:

Lesión neurológica. La causa más frecuente del pie caído es la compresión de


un nervio de la pierna que controla los músculos que intervienen para levan-
tar el pie (nervio peroneo). Este nervio también puede lesionarse durante una
cirugía de reemplazo de cadera o de rodilla, la cual puede causar el pie caído.
Una lesión en la raíz de un nervio («pinzamiento de un nervio») en la colum-
na vertebral también puede causar el pie caído. Las personas con diabetes son
más propensas a los trastornos neurológicos, los cuales están asociados con
el pie caído.

Trastornos musculares o de los nervios. Hay diversas formas de distrofia mus-


cular que pueden causar el pie caído.

Trastornos cerebrales y de la médula espinal. Los trastornos que afectan la


médula espinal o el cerebro —como la esclerosis lateral amiotrófica, la escle-
rosis múltiple o un accidente cerebrovascular— pueden causar el pie caído
[6].

La estimulación eléctrica funcional es un tratamiento de rehabilitación eficaz y am-


pliamente utilizado para el pie caído. Puede evocar artificialmente la contracción
del TA aplicando pulsos eléctricos de baja frecuencia. La contracción del TA evocará
la dorsiflexión del tobillo, que permita realizar una marcha asistida en rehabilita-
ción.

Un reto importante en el uso de estos sistemas es la colocación de los electro-


dos de estimulación y la calibración de los parámetros para cada uno de los sujetos
[1], lo que puede hacer que los movimientos y la asistencia que proporciona el
sistema muestre variabilidad, debido a ligeros cambios en el posicionamiento de
electrodos y a la variabilidad anatómica, lo cual puede requerir la presencia de un
especialista para la colocación y ajuste del sistema en cada uso, haciendo uso de
sus conocimientos en anatomía funcional. En este trabajo se propone el diseño de
una estrategia de configuración de electrodos y parámetros de FES para generar el
movimiento de dorsiflexión en sujetos sanos, que pueda servir para ajustar a cada
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 3

persona los parámetros y posiciones de estimulación, de manera que el movimien-


to de dorsiflexión sea funcional. Los resultados de este protocolo serán un punto
de partida para la aplicación FES en pacientes con hemiplegia.
4 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Capítulo 2
Antecedentes

Existe un estudio continuo en la modernización de la tecnología para la terapia


de rehabilitación. La estimulación eléctrica funcional (FES) ha tenido un auge en
el tema de rehabilitación, esta es mucho más económica que AFO; en este caso
la ortesis va aumentando su peso de acuerdo a la necesidad de la persona; o que
la fisioterapia; podemos encontrar artículos como los que están listados en la Ta-
bla 1, que demuestran que el posicionamiento de electrodos, distintos parámetros
(amplitud, ancho de pulso, frecuenia, corriente) y el tipo de electrodos pueden ser
variables importantes para generar movimientos en el pie mediante FES.

En la Tabla 1 se mencionan 5 trabajos. Todos estos trabajos descritos son traba-


jos desde el año 2009 hasta el 2021. Existen otros artículos sobre FES para tratar el
pie caído, la diferencia que existe con ellos es el uso de arreglos de electrodos, otros
que son un dispositivo, la mayoría de ellos muestran los resultados unicamente pa-
ra una persona.

Uno de los objetivos que hemos establecido en este proyecto es que el protocolo
pueda ser utilizado por distintas personas.

1
2 CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

Referencias Posición electro- Características Tipo de electro- Parámetros


dos de los partici- dos
pantes
Kesar T., et Colocación de Pacientes con Electrodo Amplitud: 30
al. (2009) [7] electrodos de hemiparesia músculo Hz de 300 ms
estimulación 6 meses post- dorsiflexor de duración con
eléctrica de ACV. 11 sujetos, del tobillo, una duración de
superficie auto- rango de edad 5×5 cm, elec- pulso de 300 µs.
adhesivos sobre entre 49 a 74 trodo músculo
los músculos años, 9 hom- flexor plantar
dorsiflexores del bres, 2 mujeres. 2×10 cm.
tobillo y múscu-
lo plantoflexor
Ferrante S., Electrodos de 13 sujetos sanos; Pulsos bifásicos
et al. (2016) superficie co- 7 hombres, 6 Frecuencia: 20
[8] locados en 8 mujeres. Dos Hz Ancho de
músculos de la pacientes con pulso: 400 µs.
pierna parética, hemiparesia
dos sensores crónica
inerciales en
ambos múscu-
los vastos.
Kobravi H., Electrodos sobre Paciente con ac- Electrodos Pulsos bifásicos
et al. (2020) la articulación cidente cerebro- 5×5 cm rectangulares
[9] del tobillo, so- vascular Pulso eléctri-
bre la línea que co: 0 a 1 µs
pasa por la me- (resolución:1µs)
dial y maléolos Amplitud: 0 a
laterales. Sensor 80 mA (reso-
piezoeléctrico lución: 1 mA)
ubicado en una Frecuencia: 25
placa, sobre la Hz.
cual está para-
do.
CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES 3

Yurong L.et Electrodos de 10 sujetos sanos, Electrodos cua- Pulso rectan-


al. (2021) estimulaciónen 6 sujetos con pie drados LT-1 de gular bifásico.
[10] las cabezas del caído 4×4 cm Frecuencia: 20
vientre TA. Se Hz. Corriente:
colocaron elec- 30 mA. Ancho
trodos EMG en de pulso: 80
el vientre del µs 250µs (se
TA. El sensor realizó un valor
de ángulo está promedio para
unido a ambos cada sujeto)
lados de la
articulación del
tobillo.
Maleševic J. Un electrodo Mujer de 63 Pulso bifásico.
et al. (2021) con dieciséis años, accidente Frecuencia: 40
[11] almohadillas cerebrovascular Hz. Ancho de
conductoras isquémico. Su pulso: 400 µs
colocadas en lado izquierdo
dos filas sobre estaba afectado.
la fosa poplítea
lateral y medial.
El ánodo común
se colocó debajo
de la rodilla.
Se colocaron
sensores in-
alámbricos en
las inserciones
de ambos pies.

Cuadro 2.1: Caption


4 CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES
Capítulo 3
Marco teórico

3.1. Estimulación Eléctrica Funcional

La estimulación eléctrica es una técnica usada en el campo de la rehabilitación


como método terapéutico para generar contracciones en los músculos de manera
artificial mediante la aplicación de una corriente eléctrica.

Cuando una corriente de estimulación es aplicada a los electrodos conectados sobre


la piel que recubre la placa neuromuscular, se generará un campo eléctrico sobre
dos electrodos y los iones crearán una corriente en el tejido.El flujo iónico a través
del nervio provoca un potencial transmembranal que genera un potencial de ac-
ción. El potencial de acción se propaga a lo largo del nervio causando contracción
del músculo paralizado. El propósito de la estimulación eléctrica terapéutica es me-
jorar la salud tisular o la función voluntaria ya que tanto las funciones motoras y
sensoras pueden recuperarse mediante este método [12].

Dentro de las consideraciones que se deben tener al momento de realizar la es-


timulación, están los parámetros de la corriente, como la frecuencia del pulso, el
ancho del pulso, los tiempos de subida y bajada de la rampa del pulso y la forma
de onda con la que se va estimular.

1
2 CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

3.2. Marcha

3.2.1. Marcha normal

La marcha humana es una forma de locomoción bipodal con actividad alternan-


te de los miembros inferiores y mantenimiento del equilibrio dinámico. La acción
fásica de los miembros inferiores se describe en función de una serie de aconteci-
mientos que tienen lugar de forma repetitiva constituyendo el llamado ciclo de la
marcha, o zancada [13]. Arbitrariamente se toma como inicio del ciclo el contacto
de un miembro con el suelo, de modo que su final se alcanza cuando el mismo
miembro vuelve a contactar con el suelo [14].

El ciclo de la marcha [15]

El ciclo de la marcha es la secuencia completa de todas las funciones de una


extremidad al caminar, desde el contacto inicial hasta el siguiente contacto
inicial. Las fases del ciclo de la marcha suelen expresarse como porcentaje, a
contar desde el contacto inicial (0 %) hasta la fase final de la oscilación (100 %).

El ciclo de la marcha se compone de dos períodos, apoyo y oscilación:

• Apoyo: período durante el cual el pie está en contacto con el suelo. A una
velocidad de la marcha normal, esta fase constituye aproximadamente el
60 % del ciclo.

• Oscilación: período durante el cual el pie se separa del suelo y la pierna


se mueve hacia adelante. Supone el 40 % del ciclo de la marcha.

Durante el apoyo, la pierna debe aceptar el peso del cuerpo y éste apoyarse
en una sola pierna. Durante la oscilación, la extremidad debe avanzarse.

El ciclo de la marcha se divide en tres etapas, 8 fases en total:

• Aceptación del peso (período de apoyo): contacto, carga sobre la extre-


midad.
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3

• Apoyo unipodal (período de apoyo): apoyo medio, apoyo terminal, pre-


oscilación.

• Avance (período de oscilación): oscilación inicial, media, terminal.

3.2.2. Períodos y fases de la marcha [16]

1. Contacto inicial (0 %-2 % del ciclo de la marcha). El contacto inicial es el co-


mienzo de la respuesta de carga o de la aceptación del peso. También es el
comienzo del período de apoyo y la primera parte del período inicial de apo-
yo de dos piernas.

2. Respuesta de carga (2 %–12 % del ciclo de la marcha). La respuesta de carga


es el resto del período inicial de apoyo de dos piernas. Durante esta fase,
continuamos y completamos la tarea de aceptación del peso.

3. Apoyo medio (12 %–31 % del ciclo de la marcha). Esta es la primera parte
del período de apoyo de una sola pierna. La estabilidad es una preocupación
importante ya que la base de apoyo disminuirá significativamente y el centro
de gravedad se moverá a su punto más alto a través de la extensión de la
pierna.

4. Apoyo terminal (31 %–50 % del ciclo de la marcha). Esta es la segunda parte
del período de apoyo de una sola pierna. La estabilidad sigue siendo una
preocupación, así como el impacto del talón del pie opuesto.

5. Preoscilación (50 %–60 % del ciclo de la marcha). Este es el período terminal


de soporte de dos piernas y es nuestro segundo período de carga. Aquí se
prepara para levantar el pie del suelo.

6. Oscilación inicial (60 %–73 % del ciclo de la marcha). Esta es la primera parte
del período de avance y en esta fase se comienza a despegar el pie del piso
flexionando toda la pierna.

7. Oscilación media (74 %–87 % del ciclo de la marcha. Esta es la segunda parte
del período de oscilación, la pierna opuesta/contralateral tiene que estar en
4 CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

un solo apoyo con una pequeña base de apoyo y, por lo tanto, la estabilidad
es una preocupación. También en esta fase nos preparamos para el próximo
contacto del suelo con los pies al final de nuestra osicilación.

8. Oscilación terminal (85 %–100 % del ciclo de la marcha). Esta es la tercera


y última parte del período de oscilación y nuestra mayor preocupación es
nuestro próximo contacto con los pies.

3.2.3. Marcha pie caído

La perdida de la eversión del pie y la dorsiflexion del tobillo explican la caída del
pie. El pie se cae y los dedos del pie se arrastran al caminar. Como es imposible que
el talon golpee el suelo antes que el resto del pie, el paciente adopta una marcha
con pasos altos, elevando el pie lo necesario para evitar que los dedos golpeen el
suelo. Ademas, el pie se baja de forma brusca, emitiendo un sonido caracteristico.

Figura 3.1: Marcha pie caido.

3.3. Anatomía del pie y tobillo

En esta sección, veremos la anatomía del pie y el tobillo, así como los movimientos
que cada uno de ellos realiza.
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 5

3.3.1. Tobillo

El tobillo permite la dorsiflexión y la flexión plantar del pie. Este se compone de 3


articulaciones:

Articulación talocural

Articulación talocalcaneonavicular

Articulación subtalar

Tanto la articulación talocalcaneonavicular, como la articulación subtalar son parte


inferior del tobillo.

3.3.2. Pie

El pie está dividido en 3 partes: tarso, metatarso y falanges.

Los huesos del pie también pueden agruparse en tres grupos funcionales:

Retropié: talus y calcáneo

Mediopié: navicular, cuboides y huesos cuneiformes

Antepié: huesos del metatarso y falanges

Articulaciones pie

Las articulaciones intertarsianas están entre los huesos del tarso. Estas ar-
ticulaciones son: la talocalcánea, la talocalcaneonavicular, calcaneocuboidea,
cuneonavicular y las intercuneiformes.

Las articulaciones tarsometatarsianas son aquellas entre los huesos del tarso
y el metatarso.
6 CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

Movimiento Articulaciones
Tibio-peroneo-astragalina
Dorsiflexión
Peroneocalcáneo
Tibio-peroneo-astragalina
Peroneo-astragalino
Flexión plantar
anterior
(detiene la inversión)
Inversión Subastragalina y Chopart
Eversión Subastragalina y Chopart

Cuadro 3.1

Las articulaciones metatarsofalángicas están entre las cabezas de los metatar-


sianos y las bases correspondientes de las falanges proximales.

Las articulaciones interfalángicas son aquellas entre las falanges del pie. El
dedo gordo del pie tiene solo una articulación interfalángica, mientras los
otros cuatro dedos tienen una articulación proximal y una distal.

Músculos del pie

Los músculos del pie contribuyen a la eversión e inversión del pie, a los movi-
mientos de los dedos del pie, al igual que a la flexión plantar y a la dorsiflexión.

Los músculos plantares mediales actúan sobre el dedo gordo del pie. Estos son
el abductor del dedo gordo, el aductor del dedo gordo, y el flexor corto del dedo
gordo del pie.

En las próxima hojas, se podrán observar dos cuadros, cuadro 3.2 hace referen-
cia a la anatomía del tobillo, huesos del pie, articulaciones del pie y músculos del
pie; en el cuadro 3.3 se explica que movimientos genera cada estructura anatómica
mencionada.
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 7

Anatomía tobi- Movimientos: dorsiflexión, flexión plantar. Articulación superior


llo del tobillo: articulación talocrural (superficies inferiores de la tibia
y de la fibula), superficie del talus. Articulación inferior del tobi-
llo: articulación talocalconeoavicular (talus, calcáneo, huesos na-
viculares). Ligamentos del tobillo: ligamento colateral medial de
la articulación talocrural, ligamento colateral lateral de la articula-
ción talocrural.
Huesos del pie Huesos del tarso: huesos proximales (talus y calcáneo), hueso in-
termedio (navicular), huesos distales (hueso cuboides y los huesos
cuneiformes). Huesos del metatarso: conectan los huesos del tarso
con las falanges. Falanges: el dedo gordo del pie consta de dos fa-
langes, la proximal y la distal; los otros cuatro dedos del pie tienen
tres falanges, la proximal, la medial y la distal.
Articulaciones Intertarsianas: talocalcánea, talocalcaneonavicular, calcaneocuboi-
del pie dea, cuneoavicular, intercuneiformes, cunoavicular. Tarsometatar-
sianas: articulaciones entre los huesos del tarso y el metatarso. Me-
tatarsofalangicas: conectan los huesos del metatarso con las falan-
ges proximales. Interfalángicas: el dedo gordo del pie tiene una
articulación interfalángica, los otros cuatro dedos del pie tienen
dos (proximal y distal)
Músculos del Movimientos: inversión del pie, eversión del pie, flexión de los de-
pie dos, extensión de los dedos, abducción de los dedos, aducción de
los dedos. Músculos dorsales: extensor corto de los dedos, exten-
sor corto del dedo gordo.

Cuadro 3.2: Antomía pie y tobillo.


8 CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

Estructura Acción
Extensor del tobillo
Nervio peroneo lateral Pronador
corto Abductor
Eversor del tobillo
Extensor del tobillo
Nervio peroneo lateral Pronador
largo Abductor
Estabilizador de los arcos plantales
Flexor del tobillo
Nervio peroneo anterior Pronador
Abductor
Extensor dorsal del tobillo
Tibial posterior Aductor y supinador
Estabilizador del arco plantar
Flexor
Tibial anterior Aductor y supinador
Estabilizador del arco plantar

Cuadro 3.3: Estructuras anatómicas relacionadas con el movimiento de dorsiflexión y fle-


xión plantar
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 9

3.4. Posicionamiento electrodos FES pie caído

Para el pie caído, es necesario que los electrodos puedan estimular el nervio que
va al músculo que normalmente levantaría el pie. En el momento adecuado de la
marcha, cuando el pie está a punto de levantarse, el dispositivo estimula el nervio
y levanta el pie.

Para el posicionamientos de los electrodos de estimulación de superficie es im-


portante seguir una serie de pasos para su correcto uso.

Limpiar la piel antes de colocar los electrodos.

Ubicar la zona a estimular.

Tener los parámetros ya establecidos.

Colocar los electrodos.

Encender el estimulador.

El objetivo de la estimulación es proporcionar suficiente carga para desencadenar


un potencial de acción en un punto determinado. Por ejemplo, a nivel de músculo,
nervio periférico y superficie cortical requiere cargas de hasta 0.2 a 5 mC por pulso
de estimulación [17]. A medida que el área del electrodo disminuye, la densidad
de carga aumenta, lo que puede a llegar ser mucho más incómodo para el paciente
o hasta puede a llegar a causar dolor o una sensación de quemadura.

La corriente utilizada con los electrodos de superficie es de 2-120 mA []. Una de


las desventajas de estos electrodos es que pueden no ser adecuados para su uso
con músculos profundos, la estimulación de los músculos que son profundos pue-
de requerir una mayor intensidad que a su vez puede resultar en la contracción
simultánea de los músculos no deseados.

Una sección de un solo párrafo, no amerita una sección extra


10 CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

3.5. Punto motor

Los puntos motores son el lugar de penetración de las fibras motoras en el músculo
a través del epimisio por lo que su conocimiento es de importancia, sobre todo
cuando se quiere electroestimular un músculo atrofiado.

3.5.1. Punto motor músculo tibial anterior

En el año 2011, J. L. Bowden junto con P.A. McNulty realizaron un estudio para
ubicar el punto motor del tibial anterior, esto con el onjetivo de permitir la correcta
estimulación de acuerdo al punto motor. Estos puntos motores se ubicaron de dos
maneras, la primer manera fue por palpación del músculo durante una contracción
voluntaria máxima del 50 %, para después generar la estimulación eléctrica.

El área y la ubicación del sitio de máxima respuesta muscular se midió a partir


de las imágenes digitales utilizando una cuadrícula. La longitud de la parte in-
ferior de la pierna, en lo sucesivo denominada longitud tibial, se midió desde la
cresta proximal de la tuberosidad tibial hasta la línea entre los maléolos. La ubica-
ción de cada sitio se estableció como la distancia desde su borde proximal hasta el
margen proximal de la longitud tibial y se expresó como proporción de la longitud
tibial.

En ese trabajo, el área mediana reportada del punto motor fue de 132 mm2 [74–202
mm2] (rango 45–660 mm2). El punto motor aproximado se ubicó a 30 ± 1,4 % de
la longitud tibial desde la meseta tibial (rango 9,4–47 %) con un 32 % de resultados
ubicado entre 30 % y 35 % [19], como se puede observar en la figura 3.1.
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 11

Figura 3.2: Distribución de los puntos motores del músculo tibial anterior, extraida de:
https://doi.org/10.1016/j.clinph.2011.06.016

3.6. Umbrales

El término umbral se aplica para indicar la energía requerida para promover la


excitación presináptica de la membrana neuronal, que produce una respuesta sen-
sorial (umbral sensorial), motora (umbral motor) o funcional (umbral funcional).
En general, las frecuencias más altas en asociación con la intensidad del umbral
sensorial [20-] se utilizan en los casos de cicatrización o dolor agudo, mientras que
las frecuencias bajas en asociación con la intensidad del umbral motor se pueden
aplicar en los casos de dolor crónico. Además, se requieren intensidades adecuadas
para producir analgesia [21-], lo que caracteriza una respuesta dependiente de la
dosis. La frecuencia de la corriente, expresada en hercios (Hz), es un parámetro
importante, ya que ejerce una influencia directa sobre la resistencia eléctrica de los
tejidos [22-,23-].

3.6.1. Umbral sensorial

Se refiere a la magnitud mínima que debe tener un estímulo para que se pueda
percibir.

3.6.2. Umbral motor

El máximo en la magnitud del estímulo y que es soportable o perceptible por el


sujeto.
12 CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO

3.6.3. Umbral funcional

Describe cuál es la intensidad mínima en la que debe aumentar un estímulo para


que se note el incremento.
Capítulo 4
Método

4.1. Variables de movimiento a medir

Ángulo de dorsiflexión del tobillo, ángulo de inversión/eversión del pie.

Figura 4.1: Movimiento de dorsiflexión, extraida de Foot Ankle Examination | Mr. Vikas
Vedi Lower Limb Surgeon Consultant Orthopaedic Surgeon Northwood UK.

1
2 CAPÍTULO 4. MÉTODO

Figura 4.2: Movimiento de eversión (izquierda) e inversión (derecha) extraída de Foot An-
kle Examination | Mr. Vikas Vedi Lower Limb Surgeon Consultant Orthopaedic Surgeon
Northwood UK.

Movimiento Ángulo
Dorsiflexión 0° - 20°
Eversión 0° - 35°
Inversión 0° - 25°

Cuadro 4.1: Ángulos de los movimientos de dorsiflexión, inversión y eversión. [REF]

4.2. Instrumentos a utilizar

Sistema de estimulación eléctrica funcional - dispositivo RehaStim2 se encar-


gará de realizar la estimulación eléctrica funcional. Puede generar impulsos
eléctricos hasta en 8 canales simultáneamente. El dispositivo permite confi-
gurar parámetros como la frecuencia, la duración del pulso o la amplitud de
la corriente inducida. Para este protocolo de configuración es de interés saber
los parámetros para realizar la dorsiflexión del pie. Cada sujeto necesita di-
ferentes parámetros, este es el objetivo principal de este protocolo, hacer un
protocolo que sea útil para todos los sujetos sanos.

Sistema VICON - es un sistema de fotogrametría 3D que registra el movimien-


to humano. Esto es posible gracias a que una serie de cámaras infrarrojas que
captan la luz de unos marcadores reflectantes que van colocados en puntos
articulares y segmentos concretos.

KINOVEA - es un software de código abierto para el análisis, comparación,


medición y evaluación del movimiento de las articulaciones corporales, den-
CAPÍTULO 4. MÉTODO 3

tro de este software existe la posibilidad de la exportación de datos a una


hoja de cálculo con los resultados del análisis de movimiento. movimiento.
Este software se utilizará para la extracción y análisis de las variables de in-
terés del movimiento.

Goniometro

Cinta inextensible

Marcadores

Electrodos redondos pequeños

Electrodos redondos grandes

Cámaras Logitech

Tripies

Escenario

Cinta doble cara

Marcador lavable

4.3. Protocolo experimental

4.3.1. Preparación sujeto

La posición de registro fue con el sujeto sentado en la parte superior de un banco


mayor a 80 cm de altura con las rodillas aproximadamente a 90 grados y los pies
sin haber tocado el suelo.

Se inspeccionó la piel para asegurarse de que no hubiera pequeñas abrasiones o


aberturas.
4 CAPÍTULO 4. MÉTODO

Se limpió la pierna desde la rodilla hasta el tobillo con alcohol, pierna que se
observó para medir los ángulos antes mencionados.

Se le pidió al sujeto que estando sentado hiciera el movimiento de dorsiflexión


voluntaria isométrica para la identificación del contorno del músculo TA.

Ubicado el TA, este se marcó con marcador lavable.

Teniendo marcado el TA, se midió de extremo a extremo, teniendo la medida, se


obtendrá el 5 %.

Se marcó el 25 %, 30 % , 35 %, 40 %, 45 %, 50 % y 55 %.

4.3.2. Procedimiento para la colocación de los electrodos

Teniendo las medidas marcadas, en el 35 % (electrodo 1) se colocó un electrodo


redondo grande y otro en el 55 % (electrodo 2).

Con estos dos electrodos se obtuvieron los umbrales, sensorial, motor y funcional,
esto para posteriormente generar el movimiento de dorsiflexión.

Se subió la amplitud de 1mA en 1mA hasta obtener cada uno de los umbrales.

Obteniendo los umbrales, se colocó un arreglo de electrodos redondos pequeños


de 2.5 cm de diámetro, arreglo de 6 electrodos.

El electrodo 3 y el electrodo 4 del arreglo, fueron colocados en el 35 %.

Con el arreglo de electrodos, se fue probando de uno en uno, el sujeto comentó


en una escala del 1 al 10 qué tan cómodo fue el movimiento, así como nosotros
observamos cual generó una mejor dorsiflexión.

Se probó el umbral funcional en cada uno de los electrodos que contiene el arreglo,
esto fue para observar en qué posición se generó una mejor dorsiflexión con la
menor inversión y eversión posible.

El sujeto nuevamente comentó en una escala del 1 al 10 qué tan cómodo fue el
movimiento en cada posición de los electrodos.
CAPÍTULO 4. MÉTODO 5

Figura 4.3: Marcas en las cuales van los electrodos para obtener umbrales, en el 35 % se
coloca el electrodo 1 o el electrodo 3 y 4 del areeglo de los electrodos, dependiendo el caso
y en el 55 % el electrodo 2.
6 CAPÍTULO 4. MÉTODO

Figura 4.4: Arreglo de electrodos.


CAPÍTULO 4. MÉTODO 7

4.3.3. Procedimiento para la colocación de marcadores

Una vez identificada la posición de estimulación con mejores resultados, se colo-


caron los marcadores ópticos para determinar el ángulo de dorsiflexión del tobillo
con respecto a la tibia, en las siguientes estructuras óseas:

Epicóndilo externo del fémur

Maleolo lateral

Segundo metatarsiano

Se colocaron marcadores ópticos para la eversión e inversión en las siguientes es-


tructuras óseas:

Rótula

%55 de la tibia

Segundo metatarsiano

4.3.4. Configuración de los parámetros de estimulación

Frecuencia de estimulación en 40 Hz.

Ancho de pulso en 400 microsegundos.

4.3.5. Escenario

Cuatro cartones de 1.02 cm x 0.76 cm se utilizarón para generar este escenario.

Se pintó cada uno de ellos de negro para contrastar los marcadores y que se
facilitara para procesar cada uno de los videos.

Se unieron los cuatro cartones ya pintados de forma que se puedan doblar y


pueda ser un escenario portatil.
8 CAPÍTULO 4. MÉTODO

Para que el escenario fuera estable, se utilizaron dos soportes de aluminio,


estos se pegan al escenario con velcro, el velcro está tanto en el aluminio
como en el cartón.

Se formó el escenario, quedando al frente sin alguna cara y así poder colocar
la cámara de frente.

Los lados, se pueden abrir, esto dependerá del pie que se desea trabajar y
grabar.

4.3.6. Captura de movimiento

Colocamos una cámara frente al sujeto a 82 cm de este. Con esta cámara se midió
la eversión e inversión.

La segunda cámara se colocó a 80 cm a la derecha o izquierda del sujeto, esto


dependía del pie que requiriera ser estimulado. Con esta cámara se midió la dorsi-
flexión. En este caso la cámara se colocó del lado izquiero del sujeto.

Se grabó desde KINOVEA, indicando que se grababa con dos cámaras, esto para
tener ambos videos a procesar al mismo tiempo.

Se configuraron las cámaras a 30 fps.

Se configuró la resolución a 800x448.

Se tomaron 3 videos distintos por cada sujeto:

1. En el caso del movimiento voluntario, mediante una Interfaz Gráfica, que in-
dicó al sujeto mediante imágenes, cuando debía realizar el movimiento de
dorsiflexión o descansar (dejar caer el pie por acción de la gravedad) . Se le
pidió al sujeto que hiciera 5 movimientos de dorsiflexión de manera volunta-
ria, cada movimiento se realizó con 10 segundos de diferencia, 5 segundos en
dorsiflexión y 5 segundos en reposo.

2. El segundo video fue colocando el arreglo de electrodos, al tener estos coloca-


dos, se envió la estimulación, esta estimulación corresponde al umbral motor.
CAPÍTULO 4. MÉTODO 9

Se empezó por el electrodo 1 del arreglo de electrodos y se fue cambiando


hasta llegar al electrodo 6. Al haber mandado la estimulación a cada uno de
ellos, se analizó el video y dependiendo del que tuvo la mejor dorsiflexión y
menor incomodidad, se eligió ese electrodo para el último video.

3. Teniendo elegido el electrodo con el que se mandó la estimulación, se rea-


lizaron 6 repeticiones del movimiento de dorsiflexión de tobillo de manera
voluntaria e inducidas por FES. Se utilizó una envolvente de amplitud de for-
ma trapezoidal, con tiempo de subida y de bajada de 0.5 s y con un tiempo
de descanso de 7.5 s.

Los videos se guardaron en formato MKV.

4.3.7. Extracción de datos

1. Teniendo los videos de los movimientos, con KINOVEA se procesaron los


datos de cada video, añaniendo marcadores, esto para seguir la trayectoria del
pie, dentro de este programa se observó el ángulo de dorsiflexión generado,
así como el de eversión e inversión.

2. Se seleccionó el video a procesar.

3. Teniendo el video seleccionado, se seleccionaron tres marcadores y cada uno


de ellos se colocó sobre los marcadores que se colocaron en el sujeto.

4. Es necesario que cada marcador tenga un nombre distinto para poder analizar
los resultados, esto es importante porque se obtuvo una gráfica, que contenia
todos estos datos.

5. Después de colocar los marcadores, se dió la indicación de que se iniciara el


seguimiento de cada marcador.

6. Teniendo los marcadores ya colocados, sobre ellos se colocó el ángulo, cada


extremo de esta indicación se colocó sobre el marcador para que todo fuera
más preciso y fuera lo menos probable que se perdiera el marcador por un
momento.
10 CAPÍTULO 4. MÉTODO

7. Al ángulo se le dió la indicación de seguir trayectoria para que nos diera el


dato de la dorsiflexión.

8. Se repitieron los pasos de 3 al 7 pero para obtener los ángulos de eversión o


inversión.

9. Al terminar cada uno de estos pasos para el video, se obtuvieron los datos y
se comenzó a hacer el análisis estadistico.

10. Se procesaron seis videos, tres de ellos del movimiento de dorsiflexión y los
otros tres de los movimiento de inversión / eversión. A partir de los datos
extraidos del ángulo de cada uno de los videos, se generó una gráfica dentro
de KINOVEA.

11. Esta gráfica fue útil para elegir los tiempos de cada uno de los movimientos.

12. Dentro de KINOVEA, se generó una hoja de datos, estos datos los utilizamos
para el análisis.

4.3.8. Análisis de datos

Teniendo la hoja de datos y la gráfica de cada video, fue necesario elegir en la grá-
fica el tiempo en el que inició el movimiento y el reposo, esto para cada repetición.

Abrimos el archivo que KINOVEA generó para los datos.

Al tener los datos y los tiempos, generamos una tabla de datos, en la que obtuvimos
el rango, ángulo mayor y ángulo menor.

Estos datos los obtuvimos para FES, movimiento voluntario y el arreglo de 6, tanto
del movimiento de dorsiflexión como eversión / inversión.

Al tener las tablas para FES y el movimiento voluntario, generamos una gráfica
donde los dos movimientos estuvieran juntos.

De cada tabla obtenida en el movimiento, tanto de FES y movimiento voluntario,


CAPÍTULO 4. MÉTODO 11

obtuvimos el promedio y la desviación estándar del rango, ángulo mayor y ángulo


menor, de los dos movimientos.

Teniendo las dos gráficas y las tablas de cada video y de cada sujeto, juntamos los
datos de las 5 personas a las que se les realizaron las pruebas.

Con los datos obtenidos de FES y movimiento voluntario de todos los sujetos,
obtuvimos nuevamente un promedio general para los movimientos.

Creamos otra tabla de los cinco sujetos, en esta tabla iban los seis electrodos con
la incomodidad que cada uno generó en cada uno de los sujetos, con esta tabla
obtuvimos el promedio de incomodidad de cada electrodo y el promedio con el
que se eligieron los electrodos.

En otra tabla iban los datos antropométricos de cada uno de los sujetos. Los datos
antrompométricos obtenidos fueron:

Peso

Altura

Ángulo dorsiflexión voluntario

Ángulo inversión / eversión voluntario

Largo pierna

Largo TA

Diámetro pantorilla
12 CAPÍTULO 4. MÉTODO

Figura 4.5: Vista frontal de la posición de los marcadores.


CAPÍTULO 4. MÉTODO 13

Figura 4.6: Vista lateral de la posición de marcadores.


14 CAPÍTULO 4. MÉTODO

Figura 4.7: Escenario en el cual se llevaron a cabo las grabaciones.


Capítulo 5
Resultados

1
2 CAPÍTULO 5. RESULTADOS

Figura 5.1

Figura 5.2
CAPÍTULO 5. RESULTADOS 3

Figura 5.3

Figura 5.4
4 CAPÍTULO 5. RESULTADOS

Figura 5.5

Figura 5.6
CAPÍTULO 5. RESULTADOS 5

Figura 5.7

Figura 5.8
6 CAPÍTULO 5. RESULTADOS

Figura 5.9

Figura 5.10
CAPÍTULO 5. RESULTADOS 7

Figura 5.11
8 CAPÍTULO 5. RESULTADOS
Capítulo 6
Agradecimientos

Un agradecimiento especial a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e


Investigación de la Ciudad de México (SECTEI) por su apoyo y financiamiento
para el desarrollo de este proyecto (SECTEI/182/2021)

1
2 CAPÍTULO 6. AGRADECIMIENTOS
Capítulo 7
Bibliografía

También podría gustarte