Está en la página 1de 1

Kendra Alexia Calzada Salazar

RESUMEN DEL TEMA


Los procesos psicosociales son los fenómenos que resultan de la interacción entre
aspectos psicológicos y los factores sociales, es así que los procesos psicosociales
se clasifican en distintos niveles: Individual, grupal, intergrupal, interpersonal, social,
institucional.
Los procesos grupales a niveles Individuales: Estos procesos ocurren a nivel
individual, dentro de la mente y la experiencia de una sola persona.
Ejemplo: La toma de decisiones personales, como elegir qué carrera estudiar.

Los procesos grupales a niveles Interpersonales: Se refieren a los procesos que


tienen lugar entre dos o más personas.
Ejemplo: La negociación de un acuerdo entre dos compañeros de trabajo.

Los procesos grupales a niveles Grupales: Estos procesos se dan dentro de un


grupo específico de personas que interactúan entre sí.
Ejemplo: La dinámica de grupo en una sesión de terapia en grupo.

Los procesos grupales a niveles Intergrupales: Se refieren a los procesos que


ocurren entre diferentes grupos sociales.
Ejemplo: La competencia entre equipos deportivos de diferentes escuelas.

Los procesos grupales a niveles Institucionales: Estos procesos están relacionados


con las normas, prácticas y estructuras de las instituciones sociales, como escuelas,
empresas, gobiernos, etc.
Ejemplo: Las políticas de una empresa con respecto a la diversidad en el lugar de
trabajo.

Los procesos grupales a niveles Sociales: Estos procesos abarcan interacciones y


dinámicas que involucran a la sociedad en su conjunto.
Ejemplo: El impacto de los medios de comunicación en la percepción pública de un
tema controvertido.
En conclusión, los procesos psicosociales son fundamentales para entender la vida
social. Tanto a nivel individuo como colectivo, puesto que el individuo es
influenciado por los grupos sociales, así como los grupos sociales son influenciados
por el individuo a consecuencia de su interacción.

También podría gustarte