Está en la página 1de 14

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/344364485

Aleatoriedad y Flexibilidad en la Vanguardia Musical Española

Chapter · January 2012

CITATIONS READS

0 224

1 author:

Daniel Moro Vallina


University of Oviedo
31 PUBLICATIONS 13 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Discriminaciones de género en el consumo y difusión de la música: la Web como espacio de enseñanza-aprendizaje View project

All content following this page was uploaded by Daniel Moro Vallina on 24 September 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

Aleatoriedad y Flexibilidad en la Vanguardia Musical Española*

Daniel Moro Vallina / Universidad de Oviedo

Los años sesenta en España constituyen un periodo en el que la composición musical se


incorpora definitivamente a la escena europea contemporánea. Tras el breve paso por la corriente
del serialismo, muchos de los compositores de la Generación del 51 comenzaron a experimentar
con nuevas formas de organización de la estructura musical, acercándose a unos planteamientos
de amplio desarrollo internacional. Bajo el título genérico de música “aleatoria” o “abierta” se
aunaron diversas tendencias no siempre fáciles de delimitar, pero todas ellas caracterizadas por
la inclusión del azar en el planteamiento musical. El presente artículo aborda la cuestión a través
del análisis de tres autores y obras fundamentales dentro de la experimentación vanguardista
española: Luis de Pablo, Carmelo Bernaola y Cristóbal Halffter.

Introducción

Dentro del complejo desarrollo del pensamiento musical en las décadas centrales

del siglo XX, podemos fijar dos constantes plasmadas de una u otra forma en las obras

de los principales protagonistas de la escena compositiva: la progresiva objetivación y

estudio científico de los parámetros definitorios del hecho sonoro, junto con una

profunda investigación sobre la relación entre fondo y forma musical, entre micro y

macroestructura. Uno de los grandes hitos del pensamiento estructuralista vendría

representado por el serialismo integral, en el que la forma surgía a través de la

superposición de diversas serializaciones de cada parámetro sonoro, en un proceso

concebido de dentro hacia fuera. Paradójicamente, a medida que el compositor ejercía

este “supercontrol”1 sobre el material, menos podía prever auditivamente el resultado

*
Este artículo se inscribe dentro del proyecto de investigación Música y cultura en la España del siglo
XX: dialéctica de la modernidad y diálogos con Hispanoamérica (ref. HAR2009-10865), cuyo
investigador principal es Ángel Medina Álvarez, catedrático del Departamento de Historia del Arte y
Musicología de la Universidad de Oviedo.
1
Término acuñado por Barce para referirse al grado máximo de ajuste entre el plan compositivo inicial y
su materialización, debiendo establecerse “una planificación abarcadora que no deje detalles fuera, y

236
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

general: a efectos perceptivos, un control a priori de todos los elementos no difería en

esencia de una distribución azarosa de los mismos. Además, tanto la interpretación de

esta música como su compresión por parte del público se volvían sumamente complejas

debido al exacerbado individualismo de cada evento sonoro. Factores como la crítica a

una ultrarracionalidad ajena a planteamientos musicales, la confianza ciega en el

sistema por encima del factor comunicativo y el cambio de la función del intérprete en

la sociedad contemporánea llevarían a un cambio fundamental en la concepción de la

forma musical: la atención al planteamiento de los procesos musicales frente a la

producción de objetos a interpretar2. Siendo incuestionable el hecho de que la música

ocurre en el tiempo y en el espacio, ésta podía adquirir su verdadero sentido real en el

momento de la ejecución, con lo que la idea de obra musical pasaba de cerrada,

extratemporal e idéntica a sí misma a abierta, mutable e irreversible en el transcurso

temporal: podía por lo tanto cambiar sustancialmente de una a otra interpretación,

siendo ella misma un momento irrepetible.

Música abierta: de la aleatoriedad a la indeterminación

Aunque esta libertad en la estructuración de la forma no era patrimonio del siglo

XX3, sí lo era la atención y el interés en sus posibilidades de desarrollo. Quizás el

máximo impulsor de esta apertura fue el compositor americano John Cage, cuya visita a

los cursos de Darmstadt en 1954 y 1958 resultaría decisiva para el planteamiento

compositivo europeo. Su filosofía iba sin embargo mucho más lejos que la mera

reflexión sobre la forma: pretendía eliminar la dicotomía entre sujeto y objeto artístico,

luego realizar la obra sin apartarse del plan previsto”. Ramón Barce: “Control, Supercontrol,
Infracontrol”, Atlántida, IV, 15, 1965, pp. 305-315.
2
Tomás Marco: Música española de vanguardia, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1970, p. 127.
3
Por ejemplo, la indeterminación instrumental y dinámica de los motetes medievales, la libre
combinación de las partes en las toccatas de Frescobaldi, la indefinición armónica del bajo continuo
barroco o la improvisación cadencial en las formas concertantes del Clasicismo.

237
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

equiparando el hecho musical al universo sonoro natural que rodea al ser humano:

dejando al sonido “existir” libremente. Semejante postura criticaba de frente los

condicionantes culturales occidentales y cuestionaba la importancia e incluso la

necesidad de la figura del compositor y de la práctica concertística. En consecuencia, la

adaptación de su pensamiento en Europa se filtró lo suficiente como para mantener la

hegemonía sociocultural de la práctica musical, generando una corriente que

posteriormente se llamaría generalmente “aleatoriedad”: la concepción de la forma

musical como algo móvil, es decir, una estructuración en diversas partes o fragmentos

que el intérprete combinaba siguiendo una serie de indicaciones más o menos precisas,

y que podían o no estar regidas por las leyes del azar y de la probabilidad. Obras como

el Klavierstück XI de Stockhausen (1956) o la Troisième Sonate de Boulez (1957)

seguían estos principios: sus diferentes fragmentos, módulos o “formantes”4 poseían

una identidad autónoma gracias al perfil definido y fácilmente identificable de alguno

de sus parámetros, funcionando como puntos de articulación en la percepción de la

forma.

La propia naturaleza del método serial totalizado primaba el número y sus

posibles combinaciones por encima de criterios musicales basados en la altura y el

intervalo. Este tratamiento contribuiría a resignificar el timbre como un valor estructural

de primer orden. Así comienza una flexibilización de los restantes parámetros cuya

notación convencional en la partitura se consideraba innecesaria y hasta

contraproducente. A este tipo de flexibilidad la denominaría Boulez aleatoriedad

controlada. El desarrollo del movimiento grafista encuentra aquí uno de sus orígenes,

4
Boulez definió el término formante como “conjunto de criterios selectivos”, o decisiones sobre el
número y naturaleza de los componentes sonoros que articulan las estructuras locales de una forma
musical. Esta nomenclatura remite directamente a la obra de Cristóbal Halffter de idéntico nombre, que
abordaremos posteriormente. Pierre Boulez: Points de repère, Christian Bourgois (ed.), Paris, 1981 (4º
reimp. traducida por de Eduardo J. Prieto, Barcelona, Gedisa Editorial, Serie Música/Estética, 2008), p.
76.

238
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

cuya evolución conduciría a una mayor indeterminación de los parámetros, hasta llegar

a la total apertura de la escritura musical. Es curioso constatar cómo varios años antes

Cage y compositores americanos como Morton Feldman o Earle Brown llegarían a la

misma conclusión – las músicas gráficas – en una evolución lineal y consecuente, fruto

de la liberación del sonido y su rechazo a la composición como la constatación de un fin

previsible.

Una tercera vía en el vasto terreno de lo aleatorio es la representada por Iannis

Xenakis: a partir de la constatación de cómo el estructuralismo lineal de la técnica serial

se destruía a sí mismo en la percepción vertical del conjunto, Xenakis desarrollaría una

concepción de la forma musical basada en el control de grandes masas de sonido,

orientadas según su densidad, grado de orden y desorden, velocidad de cambio, etc.

Para ello recurriría a modelos de la física molecular, teorías matemáticas de distribución

y estadística. Este planteamiento, cercano a la estructuración serial, chocaba con el ideal

de la aceptación absoluta de lo fortuito en Cage y volvía la mirada a la creación de

objetos sonoros perfectamente definidos en forma y contenido, aunque ahora éstos no se

fijaban en sus detalles sino en su tendencia hacia un fin estadísticamente analizable.

¿Flexibilidad terminológica o indeterminación conceptual?

Nos encontramos frente al hecho de que bajo la utilización metonímica del

término “aleatoriedad” se dan una serie de procedimientos diferentes, incluso contrarios

entre sí, pero ligados por la inclusión del azar en algunos de sus parámetros

constitutivos. A este respecto, se debe puntualizar que el azar, en sentido estricto, es el

mecanismo que rige la teoría de probabilidades: es decir, define una serie de variables o

posibles soluciones determinadas por los datos o entidades de las que partíamos. No

tiene que ver por lo tanto con la idea de desorden o caos. Sin embargo, la confusión

239
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

terminológica era por aquel entonces suficientemente significativa cómo para que

existieran diversos intentos de clasificar las diversas posibilidades de lo azaroso en el

plano musical. En España, bajo la general y ambigua denominación de música abierta,

compositores como Ramón Barce, Luis de Pablo, o J. M. Mestres Quadreny5

propusieron diversas taxonomías basándose en la diferencia y el grado de causalidad e

indeterminación de la forma y sus parámetros constituyentes. Se hace necesario dar

cuenta brevemente de los diferentes tipos de apertura posibles, sintetizados en un

importante artículo sobre la cuestión6:

Música aleatoria es aquella que adscribe un determinado tipo de control, bien en

el proceso creacional de la obra (utilización de tablas de números aleatorios, leyes de

probabilidad determinista, teorías de distribución de datos en matrices, etc.), en su

realización sonora (la estructuración en secciones móviles, en base a un número de

probabilidades), o en ambas.

La Flexibilidad opera cuando se da una indeterminación en alguno o varios

parámetros de la composición, lo que no suele afectar a la estructura general de la pieza.

Por último, hablamos de Indeterminación en las obras de máxima multivocidad, basadas

en la improvisación a partir de determinados estímulos visuales en forma de gráficos

musicales. Pertenecerían a este campo las llamadas músicas visuales o músicas gráficas,

cuyo límite con respecto a las artes plásticas se encuentra, por ende, indeterminado.

Recepción de la música abierta en España

5
Por ejemplo, Ramón Barce: “Hacia cero. Música ‘Abierta’. Del sonido al rito”, Índice, 175-176, 1963,
pp. 22-23; “Música abierta, ventana al infinito”, Atlántida, V, 29-30, 1967, pp. 515-526. Josep María
Mestres Quadreny: “Autoanálisis”, 14 compositores españoles de hoy, Emilio Casares Rodicio (ed.),
Oviedo, Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Ethos-Música 9, 1982, pp. 413-439. Luis de Pablo:
Aproximación a una estética de la música contemporánea, Madrid, Ed. Ciencia Nueva, 1968.
6
Ángel Medina: “Apuntes sobre la recepción de la música abierta en España”, Anuario Musical, 51,
1996, pp. 217-232.

240
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

Diversas historias generales de la música española y monografías sobre

compositores de la llamada Generación del 51 – a la que pertenecen los autores que

estudiaremos más adelante – hacen hincapié en el aislamiento cultural de los años

cincuenta con respecto a las tendencias internacionales, y a la necesidad de asimilar con

rapidez corrientes ya superadas en Europa para alcanzar la actualidad compositiva. Tras

la práctica de un serialismo atonal de realización meramente formulista – resultado de

una acelerada y poco profunda asimilación de la técnica –, la primera fecha significativa

en la difusión española de la música abierta sería 1960; entre las diversas actividades

concertísticas cabe citar la creación de Tiempo y música, bajo la dirección de Luis de

Pablo, y Musica Oberta, ideada por Juan Hidalgo y J. M. Mestres Quadreny. La figura

de Juan Hidalgo es de obligada cita en un ensayo sobre las tendencias de apertura

musical española, debido a su actividad pionera en diversos campos estéticos. Sus

contactos con Maderna, Cage, D. Tudor o W. Marchetti le llevaron a conocer de

primera mano la actualidad europea antes que sus compañeros generacionales: a modo

de ejemplo, su obra Milán Piano (1959), “para pianista, piano de cola y cualquier

número de objetos con los que se puedan producir sonidos indeterminados” sería el

primer ejemplo español de indeterminación7.

En líneas generales, podemos caracterizar la primera mitad de la década como

un periodo de asimilación y creciente interés por las músicas abiertas: en 1961, La

Estafeta Literaria ofrecía un interesante editorial sobre la cuestión8; al año siguiente, el

Aula de Música del Ateneo madrileño organizaba un ciclo sobre la última de las

tendencias musicales, en un momento en que ya se han estrenado obras significativas

como Móvil I (1957) y Progressus (1959) ,de De Pablo; Invencions Mòbils (1961) y

7
Ángel Medina Álvarez/Emilio Casares Rodicio (ed.): Diccionario de la música española e
hispanoamericana, Madrid, SGAE, 1999, vol. VI, s.v. “Hidalgo Codorniu, Juan”.
8
A este respecto, véanse los artículos de Fernando Ruiz Coca: “Música abierta”, La Estafeta Literaria,
01/03/1961, y Cristóbal Halffter: “Klavierstück XI, de Stockhausen”, La Estafeta Literaria, 01/03/1961.

241
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

Quartet de Catroc (1962), de Mestres Quadreny; Formantes (1961), de Cristóbal

Halffter; o Espacios Variados (1962), de Carmelo Bernaola. El periodo de asimilación

puede darse por finalizado en 1964, momento efervescente para la nueva música

española: se crea el grupo Zaj, corriente multifacética que a través del mail art, el

happening y el teatro musical se situó próxima a la indeterminación invocada por Cage

y los americanos.

Dentro de este amplio panorama, se hace necesario llevar a cabo una selección

entre los diversos compositores que incorporaron la apertura en su concepción estética.

Elegimos a Luis de Pablo, Carmelo Bernaola y Cristóbal Halffter en función de un

criterio de base: las obras seleccionadas responden a la forma móvil – el grado más

moderado de apertura musical – e incluyen ya cierta flexibilidad en alguno de sus

parámetros. Sin embargo, no podemos dejar de citar a figuras como Barce y Mestres

Quadreny, reflexivos desde el rigor lógico y científico necesario para abordar el

complejo campo de lo aleatorio.

Dos son los principales rasgos que caracterizan la estética del lenguaje musical

de Luis de Pablo: el interés por la función comunicativa del hecho musical y la

importancia del timbre y la densidad sonora como articuladores del discurso formal. En

su ensayo Aproximación a una estética de la música contemporánea, el compositor

desgrana el concepto de densidad en base a seis condicionantes: número de notas,

velocidad de emisión, registro, timbre, forma de ataque e intensidad9. La distribución de

sus posibles combinaciones resulta fundamental para articular la forma y proporcionar

una coherencia discursiva. Es en esta búsqueda donde desarrollará, a partir de obras

como Radial (1960) o Polar (1961), el concepto de módulo, unidades musicales

9
L. de Pablo: Aproximación…, pp. 77-84.

242
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

autónomas y susceptibles de combinarse para crear entidades mayores. Su

funcionamiento quedará aclarado en un acercamiento a la obra Módulos I (1964-1965).

Estrenada en 1965 en Darmstadt, se trata de un ejemplo de estructura abierta resultado

de la libre ordenación de diversos grupos determinados microestructuralmente. De

Pablo la incluye en su mencionado ensayo en el apartado correspondiente a Partes

móviles en cuanto a la sucesión y la superposición, con libertad para dirigirse a uno u

otro punto con arreglo al material superpuesto10. Su funcionamiento es el siguiente:

veinticuatro módulos se dividen en cuatro grupos de seis, correspondientes a cuatro

agrupaciones instrumentales respectivamente: 3 clarinetes, 2 xilófonos, 2 pianos y un

cuarteto de cuerda. Cada uno de estos grupos tímbricos se establece como una línea-eje:

A (clarinetes), B (xilófonos), C (pianos) y D (cuarteto); por otra parte, dentro de cada

uno de los veinticuatro módulos se destaca, encerrado en un cuadrado, uno de los tres

grupos instrumentales que no dominan como eje. La interpretación se lleva a cabo

comenzando indistintamente por A, B, C o D; es decisión del director ejecutar o no las

partes encerradas en los cuadrados: si no lo hace, continua con el mismo orden modular

correspondiente al instrumento-eje; pero si lo lleva a cabo, entonces podrá pasar a

cualquiera de los seis módulos en los que el grupo instrumental marcado domina como

eje. La obra finaliza con la interpretación de los veinticuatro módulos, sin

repeticiones11.

Hay flexibilidad en cuanto a las figuraciones rítmicas y la duración de cada uno

de los módulos; la altura no representa un parámetro estructural de primer orden,

proporcionando únicamente color a cada una de las texturas instrumentales. ¿Qué

criterios sigue el director para ordenar semejante laberinto combinatorio? Aquí, la

10
Ibid., p. 128.
11
La distribución y las normas de ejecución se indican al inicio de la partitura. Luis de Pablo: Módulos I,
Darmstadt, Tonos Musikverlags GmbH , 1965.

243
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

relación dialéctica de confrontación y complementariedad entre los diversos grados de

densidad juega un papel primordial. Se advierten dos dimensiones en la percepción del

discurso: la superposición textural dentro de cada uno de los módulos, distribuciones

fijas – donde De Pablo recurre a combinaciones tipificadas como son las líneas y los

puntos – y la yuxtaposición móvil entre un módulo y otro. Para su elección, el director

habrá de tener en cuenta todos los parámetros sonoros constructores de un discurso

basado en la evolución de la densidad y la masa sonora. A este respecto, De Pablo

advierte cómo “el timbre da a la misma altura, intensidad y duración una densidad

diferente”12, proporcionando así un criterio de ordenación modular que preserve una

continuidad estructural.

Un procedimiento combinatorio semejante lo encontramos con anterioridad en

Espacios Variados (1962), de Carmelo Bernaola, estrenada ese año en el Palau de la

Música catalán. Si en la obra depabliana la combinatoria era multidireccional y la

probabilidad de caminos a elegir estaba estratificada y condicionada por los cuatro

grupos-eje, la que ahora nos ocupa alterna bloques sonoros orquestales completos. No

deja de resultar sorprendente cómo siendo el primer trabajo orquestal del compositor

éste se decantara por una forma combinatoria completamente novedosa en su quehacer

musical.

Su estructuración consiste en cuatro grupos, de los cuales únicamente el primero

se interpreta en el orden en el que está escrito, mientras que los restantes se pueden

combinar. A su vez, cada grupo presenta ocho partes o espacios particulares: los

espacios uno, tres, cinco y siete son fijos y por lo tanto no combinables, mientras que

los restantes dos, cuatro, seis y ocho se pueden alternar libremente entre los grupos

12
L. de Pablo: Aproximación…, p. 82.

244
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

generales13. Por tanto, la combinatoria funciona simultáneamente a nivel macro y

microestructural. Paradójicamente, los espacios fijos presentan una escritura no

compaseada y con elementos flexibilizadores respecto a la altura y duración, como es el

uso de recursos gráficos en forma de líneas y ondas. Estas sugerencias visuales

conllevan una interpretación distinta en cada ejecución. Por su parte, los espacios a

combinar libremente mantienen una escritura estrictamente fija, con notación

convencional: lo variable y hasta cierto punto indeterminado se presenta siempre en el

mismo lugar, mientras que lo fijo, lo auditivamente reconocible, cambia su orden en

cada ejecución. Para preservar la coherencia entre las partes, Bernaola recurre a una

misma interválica única para toda la obra, y así “en la escritura convencional el material

sonoro siempre es el mismo, pero presentado de distinta manera, de donde le viene el

título a la obra”14.

Más que el timbre, ahora son las diversas tipologías texturales las que juegan un

papel fundamental en la percepción del sentido discursivo: en los espacios impares

encontramos fragmentos de líneas en la cuerda; grupos de puntos tímbricamente muy

distintos, entre viento madera, metal y percusión; y fragmentos lineales de alturas o

puntos repetidos. Su distribución se alterna entre las diversas familias instrumentales.

Por su parte, los espacios pares presentan una textura puntillista. Por tanto, es la

yuxtaposición entre estas unidades de puntos y las texturas y densidades de los restantes

espacios los que articulan la forma.

Avanzando hacia atrás en el tiempo, Cristóbal Halffter firmaba en 1961

Formantes. Móvil para dos pianos15, incluida en el importante festival de la SIMC en

13
La estructura, junto con diversas tipologías gráficas, se indica al comienzo de la partitura manuscrita.
Bilbao, Archivo Foral de la Diputación de Vizcaya, Carmelo Bernaola: Espacios Variados, Sig. M-0298.
14
Palabras del propio compositor recogidas en Tomas Marco: “Antología de la música española actual:
Carmelo Bernaola”, Bellas Artes, 71, 9, 1971, pp. 68-70.
15
Cristóbal Halffter: Formantes, Viena, Universal Edition, 1970.

245
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

Londres al año siguiente. Nos encontramos frente a una forma móvil reducida, que

opera dentro de dos fragmentos extremos fijos, a modo de introducción y final; éstos

funcionan como marco para la presentación de seis paneles – indicados en la partitura

como A, B, C, D, E y F – cuya combinatoria es libre por parte de los intérpretes, previa

a la versión. A nivel microestructural, toda la obra remite a una serie dodecafónica

expuesta al comienzo. Además, cada parte móvil o formante – definido por el

compositor como un “fragmento musical que tiene una unidad en sí mismo”16, lo que

nos recuerda al concepto de módulo – incide en la interválica inicial y la imita en ambos

pianos, siendo el parámetro unificador de toda la obra. Debido a la planificación

apriorística de la sucesión de las partes, la combinatoria de Formantes no se plantea

como un problema en sí, sino que supone una adaptación a nivel superficial de los

planteamientos móviles. Por otra parte, debemos tener en cuenta que la adscripción de

Halffter al estructuralismo serial fue mayor que el de sus compañeros generacionales,

plasmada en unas palabras suyas pronunciadas precisamente en ese mismo 1961: “hoy

en día sólo, únicamente el sistema serial nos abre la perspectiva de una renovación

formal […] sólo la serie es capaz de ordenar el caos”17. Por tanto, lo aleatorio no

constituye la base ni el criterio conceptual de la obra, y todos y cada uno de sus

fragmentos no son sino la plasmación de las diversas posibilidades de transformación de

la serie en diferentes tempi, dinámicas y ritmos minuciosamente definidos.

La presentación que hemos hecho de las obras estudiadas sigue un sentido

cronológico inverso, pues creemos que de esta forma resulta evidente la relación entre

las posibilidades combinatorias y la resignificación del timbre y de la densidad sonora

como criterios estructurales de primer orden. Cuanto más determinante es la cualidad

16
Emilio Casares Rodicio: Cristóbal Halffter, Oviedo, Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Ethos-
Música 3, 1980, p. 90.
17
E. Casares: Cristóbal…, p. 40.

246
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

tímbrica, menor es la importancia concedida al parámetro altura y, por lo tanto, el juego

combinatorio se abre a mayores posibilidades, aumentando su complejidad: mientras

que en Módulos I la altura únicamente contribuye a la percepción de un determinado

color sonoro, en Espacios Variados asegura la unidad pero no condiciona la coherencia

discursiva más que el factor textural o tímbrico; por último, en Formantes es un criterio

organizativo básico debido a la concepción serial de la partitura. Todo ello refleja una

señalada característica de la vanguardia musical española durante los años sesenta: la

búsqueda del control formal a partir de las cualidades inherentes al sonido, en

sustitución de un estructuralismo serial de naturaleza extramusical. Podemos establecer

una similitud entre las corrientes de la música abierta y el arte plástico español de

aquellos años, conceptualizado como una abstracción basada fundamentalmente en la

naturaleza del material empleado. Así, pintores y escultores como Juan Gris, Lucio

Muñoz, Eduardo Chillida y Jorge Oteiza influirían en varios compositores

pertenecientes a la Generación del 51 desde la amistad y la reflexión común, acercando

ambas disciplinas.

Referencias Bibliográficas
Fuentes Manuscritas

Bilbao, Archivo Foral de la Diputación de Vizcaya, Carmelo Bernaola: Espacios


Variados, Sig. M-0298.

Fuentes Impresas

Ángel Medina: “Apuntes sobre la recepción de la música abierta en España”, Anuario


Musical, 51, 1996, pp. 217-232.

Cristóbal Halffter: Formantes, Viena, Universal Edition, 1970.

247
Actas do I Encontro Ibero-americano de Jovens Musicólogos
Por uma Musicologia criativa…

Cristóbal Halffter: “Klavierstück XI, de Stockhausen”, La Estafeta Literaria,


01/03/1961.

Emilio Casares Rodicio: Cristóbal Halffter, Oviedo, Publicaciones de la Universidad de


Oviedo, Ethos-Música 3, 1980.

Emilio Casares Rodicio (ed.): Diccionario de la música española e hispanoamericana,


Madrid, SGAE, 1999, 10v.

Fernando Ruiz Coca: “Música abierta”, La Estafeta Literaria, 01/03/1961.

Josep María Mestres Quadreny: “Autoanálisis”, 14 compositores españoles de hoy,


Emilio Casares Rodicio (ed.), Oviedo, Publicaciones de la Universidad de Oviedo,
Ethos-Música 9, 1982, pp. 413-439.

Luis de Pablo: Aproximación a una estética de la música contemporánea, Madrid, Ed.


Ciencia Nueva, 1968.

Luis de Pablo: Módulos I, Darmstadt, Tonos Musikverlags GmbH, 1965.

Pierre Boulez: Points de repère, Christian Bourgois (ed.), Paris, 1981 (4º reimp.
traducida por de Eduardo J. Prieto, Barcelona, Gedisa Editorial, Serie Música/Estética,
2008).

Ramón Barce: “Control, Supercontrol, Infracontrol”, Atlántida, IV, 1, 1965, pp. 305-
315.

Ramón Barce: “Hacia cero. Música ‘Abierta’. Del sonido al rito”, Índice, 175-176,
1963, pp. 22-23.

Ramón Barce: “Música abierta, ventana al infinito”, Atlántida, V, 29-30, 1967, pp. 515-
526.

Tomas Marco: “Antología de la música española actual: Carmelo Bernaola”, Bellas


Artes, 71, 9, 1971, pp. 68-70.

Tomás Marco: Música española de vanguardia, Madrid, Ediciones Guadarrama, 1970.

248

View publication stats

También podría gustarte