Está en la página 1de 23

El sistema de monitoreo de

conflictos sociales
ROLANDO LUQUE MOGROVEJO
Adjunto para la prevención de conflictos sociales y la gobernabilidad de la
Defensoría del Pueblo de Perú

Medellín, setiembre de 2022


El terreno que pisamos

Secuelas de la pandemia

Crisis alimentaria

Debilitamiento de las democracias

Sociedades más activas


Escenario de riesgo

Organizaciones
Informalidad Violación de ilegales
derechos

Conflicto Ilegitimidad
Desarrollo
social del Estado

Desigualdades y Redes de
exclusiones Diálogo y paz corrupción
El conflicto social

No es un hecho aislado.

Plantea demandas, pero también critica el funcionamiento


del Estado y del mercado.

Su complejidad exige combinar gestión del conflicto,


gestión pública y gestión de la seguridad.

Es un medio de conocimiento de realidades complejas.


¿Qué aporta la intervención en
conflictos sociales a las INDH?

Evaluación de las políticas


Mayores capacidades de públicas basada en
diálogo y negociación. demandas, agendas y
acuerdos.

Conocimiento del mercado Desarrollo de herramientas


como un espacio de de monitoreo permanente
progresiva intervención. de realidades complejas.

“Construcción continua de la autoridad del Ombudsman”


El paradigma de la defensa

La defensa directa de derechos

La defensa jurisdiccional

La defensa estratégica
Tres lógicas

ACCIÓN
QUEJA CONFLICTO SOCIAL
JURISDICCIONAL

Hecho vulneratorio Hecho vulneratorio Evento complejo

Demanda, denuncia,
Derecho vulnerado Protesta/violencia
acción administrativa

Investigación Litigio Proceso de diálogo/ley

Recomendaciones Resolución Acuerdos


Sistema de gestión de la información

Sistema de alerta y
Observatorio
respuesta temprana (SART)

Sistema de monitoreo de
Delivery unit
conflictos sociales (SIMCO)
Los límites de la prevención (1)

ü Toda anticipación en el mundo social es un ejercicio de


predicción frágil.
ü La anticipación dependerá de cuánto se esté informado.
ü No es posible ejercer un control total sobre la dinámica del
conflicto.
ü Todos los conflictos pueden ser violentos y escalar de distintas
maneras.
Los límites de la prevención (2)

ü La información en conflictos sociales es ilimitada, pero el acceso


es limitado.
ü La selección de la información está determinada por la urgencia
(costos del conflicto), la complejidad del caso, un sentido de
justicia.
ü Barreras:
- Geográficas: desplazamientos.
- Culturales: idioma, cosmovisión, valoración.
- Tecnológicas: acceso a medios de telecomunicación.
- Falta de presencia del Estado (ausencia de representación
oficial)
Componentes básicos del sistema

Política institucional

Red de personas

Conceptos, indicadores, procedimientos


(diseño conceptual y metodológico)

Soporte informático (diseño técnico, software)


Módulos del SIMCO
Algunos aspectos del Simco

1. Construcción de indicadores
2. Asociar los indicadores a los protocolos [

3. Ficha de recojo de información y flujo diario por otros medios


4. Tipología
5. El estado del conflicto

6. Fuentes [verificación de la información]


7. Alertas tempranas
8. Protestas sociales
9. Cumplimiento de acuerdos
10. Investigaciones de fondo
Tipología
Socioambientales Esta tipología se complementa con
Laboral otra basada en competencias
estatales:
Demarcación territorial
Asuntos de Gobierno Nacional Gobierno Gobierno
Nacional Regional
Asuntos de Gobierno Regional
Asuntos de Gobierno Local
Gobierno Poder
Electoral Local Judicial
Comunal
Poder Org. Const.
Cultivo ilegal de coca
Legislativo Autónomo
Otros
Fuentes
Personal de la Defensoría del Pueblo: observación directa,
entrevistas, intervenciones.

Documentos oficiales del Estado.

Comunicaciones de las organizaciones sociales: escritos,


comunicados, plataformas de lucha, etc.

Documentos académicos

Medios de comunicación: información sujeta a verificación directa.

Ø Conflictos sociales y fake news.


Alertas tempranas

La alerta es un mensaje útil pero limitado.

Está pensada como respuesta a una amenaza. [Su dramatismo


puede afectar el análisis de la complejidad del conflicto].

Se alerta de posibles hechos de violencia, surgimiento de


conflictos, consecuencias de decisiones, presencias perturbadoras
de procesos de diálogo, incumplimiento de acuerdos.

Es un medio de prevención. Puede emitirse en cualquier


momento del ciclo del conflicto.

Alertas positivas: oportunidades para prevenir y resolver.


Cumplimiento de acuerdos

El valor real de las actas

Trazabilidad administrativa
Subsistencia de la situación
considerada perjudicial
Transparencia y rendición de cuentas
Deslegitimación de la
autoridad

Unidad de gestión en organismo autónomo


Desvalorización del diálogo

Consecuencias del no cumplimiento: Retorno del conflicto


Evolución de la conflictividad social

Perú: Conflictos sociales, 2004-2022


(número de casos acumulados por año)

362
347
322
304 300
276
260 259 256 252
232 222 234
216 218

154
107 110

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Fuente: SIMCO – Defensoría del Pueblo
*Actualizado a agosto de 2022.
Protesta social (agosto, 2022)

Perú: Acciones colectivas de protesta, 2007-2022

2418
2194
2096 2093
1902
1711
1614
1240
1101 1102 1009
728
606
407 428
217

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Fuente: Defensoría del Pueblo – SIMCO.
Nota: Información de abril de 2007 a agosto de 2022.
Muertos y heridos en conflictos sociales (agosto, 2022)
MUERTOS HERIDOS
AÑO TOTAL TOTAL
CIVILES PNP CIVILES PNP FF.AA.
2006-2011 196 166 30 2,360 1,834 526 -
2012 24 24 - 649 355 289 5
2013 9 9 - 352 207 145 -
2014 16 16 - 203 160 43 -
2015 19 16 3 872 422 450 -
2016 6 4 2 206 117 89 -
2017 6 6 - 104 78 26 -
2018 5 5 - 134 86 40 8
2019 2 2 - 174 48 126 -
2020 14 14 - 378 299 79 -
2021 7 7 - 180 160 20 -
2022 21 21 - 290 157 133 -
TOTAL 325 290 35 5902 3923 1966 13
Fuente: SIMCO – Defensoría del Pueblo.
*Actualizado a agosto de 2022.
Estado de los conflictos sociales (agosto, 2022)

PERÚ: CONFLICTOS SOCIALES SEGÚN TIPO, AGOSTO 2022


(Distribución porcentual) PERÚ: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, SEGÚN
ACTIVIDAD, AGOSTO 2022
Comunal Asuntos de gobierno nacional (Número de casos)
10,5% 7,2%
Actividad Conteo %
Asuntos de gobierno regional
6,2% TOTAL 133 100.0%
Asuntos de gobierno local Minería 89 66.9%
4,8%
Hidrocarburos 25 18.8%
Socioambiental Laboral Residuos y saneamiento 8 6.0%
63,6% 2,9%

Otros asuntos
Otros 6 4.5%
2,4% Energía 2 1.5%
Demarcación territorial Agroindustrial 2 1.5%
1,9%
Forestales 1 0.8%
Cultivo ilegal de coca Fuente: Defensoría del Pueblo - SIMCO
0,5%

PERÚ: CONFLICTOS SOCIALES REGISTRADOS, POR MES, AGOSTO 2021-22


(Número de casos)
Fuente: Defensoría del Pueblo – SIMCO. 2021 2022
Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
196 198 198 199 202 203 203 208 209 205 207 208 209
Productos del sistema

Reporte Informes Boletín Redes


mensual defensoriales diario sociales
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte