Está en la página 1de 3

FORJA

Jauretche, Scalabrini, el campo nacional acefalo


Forja en su ideario es hoy el lugar común de pensamiento político nacional, ese es
gran parte del triunfo de Forja sin que le atribuyamos la totalidad de la obra, tanto
ayer (1935) como hoy (2023) su vigencia en el pensamiento de esa Argentina
invisible, pero latente, momentáneamente sin medios de expresión pero sí
presionando sobre los acontecimientos tanto ayer como hoy a la vanguardia de la
pelea cultural ideológica del pensamiento Nacional.

Las posiciones claudicantes de los partidos nacionales en especial la U.C.R.


hace que la falta de representación de dichas ideas sean cubiertas por el
radicalismo fuerte en un principio y por Forja desde ahí hasta acá, 1935 se le
impone tomar la posición vacante a los pensadores de lo nuestro en un principio
como fuerza sustituta, sin éxito, y aportante al pensamiento argentino del método
y modos de conocer la realidad y señalar rumbos de una política nacional
sembrar, criticar y construir pensamiento que llene los vacíos que van dejando los
claudicantes, hoy nuestra tarea es preparar condiciones para la fuerza sustituta en
esta realidad politica apatrida

Siguiendo con este juego entre el ayer y el hoy, las contradicciones siguen
siendo las mismas, el divorcio entre la realidad contada por los medios de
comunicación y los partidos políticos "populares" captados por la oligarquía no
hacen más que engañar a las clases populares a una opacidad que desfigura su
pensamiento nacional ,y lo convierten en populismo etc,etc

Tenemos que proponernos buscar las coincidencias que nos habían llevado
el radicalismo Alemnista-Yrigoyenista, el peronismo y otros movimientos
nacionales para la síntesis del pensamiento de una acción común y un análisis en
los problemas y soluciones concretas.

Las fuerzas que se nos opusieron y se nos oponen al desarrollo de un país


de todos, utilizan siempre doctrinas de importación tanto de derecha como de
izquierda y aún clasistas para quebrar la unidad y la defensa del interés de todos,
utilizan fuerzas opuestas, pero útiles en cuanto a dividir por la mentira la
mendacidad o la estafa al pueblo a través de lo antes dicho y un aparto de medios
de comunicación que lo único que hace es silenciar las posiciones nacionales a
diferencia de la publicidad que goza este ideario importado.

Siempre el secreto consiste en confundir al pueblo y dividir el pensamiento


nacional para robarle a la gente el conocimiento de la realidad y sus soluciones,
sabemos que es un momento difícil, nuestra posición hoy derrotada que venimos
a establecer,nunca en la historia se vieron tan antinacionales y nunca un aparato
propagandístico tan gigantesco y movilizado, eso no quita que debemos sembrar y
es nuestra obligación esparcir las ideas de la independencia tanto política como
humana de nuestro país y nuestro continente. Así como en lo económico a los que
llaman saldos exportables son en realidad faltantes de consumo popular, una
divisa fuerte y un pueblo débil que ahora nos la pintan como la edad de oro.

Ayer el tratado Roca-Runciman hoy el endeudamiento fugador macrista a


partir de los cuales se articulan los instrumentos legales para devolvernos a una
economía de dependencia siempre y generalmente opuestos a nuestro interés
nacional.

El 6 de septiembre de 1930, el 16 septiembre de 1955 y el 10 de diciembre


de 2023 no solo significa el final de gobiernos populares, sino direccionar el
gobierno con una mirada oligárquica y antipopular.

Lo que nos planteamos como forjistas tanto como en el primer momento de


radicalismo fuerte y posteriormente desde Forja, es ver la argentina desde la
argentina, no desde afuera y en función de doctrinas extranjerizantes, sino en
función de su realidad y su necesidad inmediata.

Debemos seguir formando al pueblo para que no sea engañado,para llegar


a determinar en esa formación que y como somos. El Mitrismo y el macrismo
derrotado en las armas, en los comicios como fuerza política se nos vuelve a
imponer como fuerza intelectual, por eso hay que desarrollar revisionismo
histórico, para hacer una política de la historia y formar cuadros en la misma
secuencia.

Como dijo Scalabrini "seducen, corrompen y doblegan todo lo que tiene


una posibilidad de influir en la conducción de los asuntos públicos. El pedestal de
su poderío es la ignorancia del pueblo".

Este es nuestro principal desafío, nos lo está gritando la historia del


pensamiento nacional desde lo más profundo de su ser.

También podría gustarte