Está en la página 1de 8

EL HELENISMO

El helenismo es un periodo de la cultura griega que se inicia con Alejandro Magno, y se


caracteriza sobre todo por la absorción de elementos de las culturas de Asia Menor y de Egipto.
Es un momento en que las artes, la filosofía y las ciencias aplicadas experimentaron un gran
desarrollo ya que impulsaron el mecenazgo y demás estímulos para los artistas.

Se produce la aparición de nuevas ciudades como centros políticos y culturales del mundo
antiguo. Ademas, hay una conformación de nuevos reinos que estaban gobernados bajo el
poder de las dinastías antigónida, ptolemaica y seléucida.

Hubo un sincretismo religioso en el que se combinaron creencias y mitos de la cultura griega


con cultos y costumbres de oriente.

Alejandro magno consiguió reunir a las civilizaciones más importantes del mundo antiguo.
Permitió que los pueblos conquistados conservaran sus dioses, cultura y tradiciones. También
creo una política para intentar fusionar estos pueblos.

En 323 a.C., Alejandro murió sin dejar dejar descendencia. Macedonios, egipcios y persas se
enfrentaron por la sucesión y entonces el imperio comenzó a desintegrarse.

En un primer momento los generales macedonios y el ejército apoyaron la designación


conjunta de Alejandro IV y Filipo III bajo la regencia de colaboradores del grupo familiar.

Según fue avanzando el tiempo la unidad interna había desaparecido y se fundaron varios
Estados independientes como el de Macedonia (dinastía antigónida), Egipto (dinastía
ptolemaica) y el imperio seléucida (integró los territorios del Levante, Mesopotamia y América
Central).

No había reglas de sucesión estrictas en estos reinos, el poder se alcanzaba según la fuerza y la
imposición personal. En este periodo las fronteras fueron cambiando ademas de que eran
habituales los conflictos entre los futuros gobernantes.

Los reinos helenísticos estaban debilitados por las disputas entre ellos y la guerra constante
entre los estados vecinos.

En las artes plásticas el estilo helenístico va a reflejar la fusión de lo antiguo y lo nuevo.

Como principal característica tendrá la variedad y la experimentación. Los escultores de esta


época perfeccionarán la figura humana idealizada del periodo clásico anterior. Estos escultores
producirán imágenes realistas de individuos de toda edad, género y categoría social.

Hay un gran interés por el individuo como sujeto especial y único.

Lo que más sobresale de este periodo es la producción de gran número de figuras de terracota.
Eran hechas con un material y un proceso de trabajo que eran accesibles a gran parte de la
población.

En este periodo hubo una gran demanda de obras arquitectónicas, de escultura y de pintura
debido principalmente a la buena economía de esta época, a la competencia entre los reyes
por quien embellecía más sus ciudades y a la aparición de la clase social burguesa la cual
poseía grandes posibilidades económicas lo que le permitía competir con los grandes señores.
Los mejores clientes del arte fueron los reyes y los burgueses lo que dejaba en un segundo
plano la demanda de tipo religioso.

La urbanización hizo que se produjeran grandes solicitudes artísticas.

El arte helenístico se extendió por todo el territorio helénico donde surgieron varias escuelas,
pero siempre con una creación común.

ARQUITECTURA

- ACRÓPOLIS DE PÉRGAMO

Pérgamo se destaca como un excepcional ejemplo de la arquitectura y urbanismo helenísticos.


Desde la ciudadela situada en la acrópolis, los reyes de la dinastía Átalida construyeron un
imponente conjunto arquitectónico.

Los edificios se expandían alrededor de la acrópolis de manera radial, adaptándose a la


topografía del terreno. El ágora, localizado al sur, se encuentra rodeado de galerías con
columnas y sirve como punto de partida para una avenida que recorre toda la acrópolis, con
edificios administrativos y políticos en un extremo y santuarios en el otro.

Uno de los santuarios más importantes en Pérgamo es el gran altar monumental, conocido
como el altar de los doce dioses o de los dioses y gigantes. Este altar es considerado una obra
maestra de la escultura griega y está situado en un lugar prominente dentro de la acrópolis.
Además, Pérgamo también cuenta con un enorme teatro con capacidad para casi 10,000
espectadores, con gradas construidas en las laderas de la colina.

Durante el período helenístico, se caracterizó por el gigantismo en la arquitectura. Un ejemplo


destacado es el segundo templo de Apolo en Dídima. Este templo, concebido en el siglo IV a.C.,
es uno de los más grandes jamás construidos en el Mediterráneo. Cuenta con un gran patio
rodeado por una doble columnata con columnas jónicas, ricamente adornadas con bases y
capiteles tallados.
- STOA

Se utilizó una pasarela cubierta o pórtico para conectar ágoras y demás espacios
públicos. El resalte del borde de los espacios abiertos con esta arquitectura decorativa
creó un efecto teatral en el espacio público. Este tipo de pórtico proporcionaba a llos
ciudadanos un resguardo para resguardarse de las lluvias. Tanto el stoa como el ágora
eran utilizados por comerciantes, artistas, festivales religiosos, tribunales judiciales y
administraciones cívicas.

El Stoa de Attalos en Atenas fue llevado a cabo en el Ágora, bajo el mecenazgo del rey
Attalos II de Pérgamo.

Este pórtico contaba con una doble columnata, con dos pisos de altura y una fila de
habitaciones en la planta baja. La columnata exterior a nivel del suelo se hizo en orden
dórico, mientras que la interior era jónica.

- TEMPLO DE APOLO EN DIDYMA


Estamos ante un ejemplo de la arquitectura monumental que podemos
encontrar en Ionia.

Esta construcción era a la vez un templo y un sitio del oráculo.

Sus construcciones empezaron alrededor del 313 a.C. y fue diseñado por
Paionios de Éfeso y Dafnis de Mileto.

El terreno donde se erigió el templo era de grandes dimensiones.

En el patio interior de la construcción había un pequeño santuario. La cancha


tenía forma díptera rodeada con una doble fila de columnas que rodeaban la
sien.

La estructura de la construcción hizo que contara con una serie de importantes


espacios. Estas iban desde la columna del exterior hasta donde se encontraban
las habitaciones del oráculo.

En el patio interior se encontraba el santuario a Apolo.

ESCULTURA
La escultura de esta época va a incorporar elementos procedentes del clasicismo. Va a explorar
el estudio de las telas, la trasparencia de las vestimentas, la flexibilidad en las posiciones del
cuerpo.

Dentro de la escultura tenemos diferentes como la de Pérgamo, Atenas, Rodas y Alejandría.

- ESCUELA DE PÉRGAMO
Los escultores reviven momentos dolorosos que encuentran expresivos para sus
composiciones en tres dimensiones y de gran realismo en la anatomía.

Gálata moribundo
En el siglo III a.C Átalo I hizo esculpir dos series de grupos votivos para conmemorar su
victoria de Caicos contra los ‘gálatas’, entre estos votivos estaba esta figura.

Representa a un soldado caído, tumbado en el suelo y mal herido. Muestra el momento de


su muerte con gran dramatismo.Se expresa el pathos en el gesto de tensión del rostro ante
el dolor provocado por la herida abierta.

Muestra rasgos propios de esta época como son los detalles y el realismo excesivo. El
cabello cae el mechón sobre la frente.

Lleva una atadura al cuello que es trabajada al detalle y su bigote hace que lo
identifiquemos como un extranjero.

La derrota se trasmite de forma sutil, pero es muy evidente. El soldado asume su muerte
con honor.

La figura está encima de su escudo y parte de su espada. Todo indica a que se esta
representado un monumento funerario.

Estamos ante una escultura que podemos ver desde todos los ángulos y que no se
entiende sin esa visión completa. Es una clara figura que refleja la derrota física.

Gálata Ludovisi
En el monumento conmemorativo que encargó Átalo I venían incluidas varias esculturas,
todas perdidas a excepción de esta que figuraba en el centro.

Podemos ver como el jefe de los galos se suicida ayudándose de su espada mientras sujeta
del brazo a su esposa muerta.

Las dos figuras están perfectamente entrelazadas, pero en posturas opuestas. Hay un gran
contraste entre la figura de la mujer vestida y desplomada en el suelo y la figura del
hombre de pie y desnudo.

Se deja ver la pesadez del cuerpo de la mujer ya sin vida. El hombre lleva un brazo para
sujetarla mientras el otro lo eleva para clavarse la daga. Su gesto es muy expresivo frente al
de su mujer que yace sin vida.

Hay un cruce perfecto de diagonales. Este grupo se estructura de forma piramidal.

Es una realización concreta, mucho más abstracta, más teórica que la del Gálata
moribundo. Es mas diversa en puntos de vista.

El autor busca conseguir el efecto dramático usando grandes gestos.


Este conjunto de guerreros fue hecho para alabar al rey Átalo I por ser quien de derrotar a
una población tan fuerte como los celtas gálatas.

- ESCUELA DE RODAS
Laoconte

Es una obra atribuida a Agesandros, Polydoros y Athenodores del año 50 d.C.

Es una escultura construida en mármol que narra una escena de la guerra de Troya,
según la Eneida de Virgilio.
Es una estatua de bulto redondo, aunque está concebida principalmente para ser vista
de frente.

Presenta una técnica de gran naturalismo con superficies detallas muy


minuciosamente, una anatomía perfecta y un gran tratamiento los cabellos, pliegues…

Es una composión asimétrica, de forma piramidal, en la que destaca una diagonal


desde el pie izquierdpo del Laocoonte hasta su codo derecho lo cual desequilibra la
imagen.

El tamaño del Laoconte parece un poco desproporcionado en cuanto a relación con sus
hijos

Hay dos diagonales más confromadas por las miradas de las figuras que se cruzan.

Vemos gran predominio de las diagonales y formas curvas. Además, vemos como la
figura del Laocoonte presenta claramente un escorzo.

- ESCUELA DE ATENAS
Afrodita acurrucada

Es posible que fuera un encargo de Nicomedes I de Bitinia para un santuario en


Nicomedia, ciudad que fundó ese rey.

Esta escena reproduce a la diosa sorprendida en el baño mientras está desnuda.

Presenta una postura forzada, en cunclillas. La figura gira su cabeza hacia aun lado.

Usando como punto de partida el gesto normal de una mujer que se baña es capaz de
alcanzar un esquema cerrado, helicoidal perfectamente trabado en todas sus partes.
El tratado del pelo y su boca entreabierta dejan marca de gran realismo el cual trasmite
una gran riqueza de volúmenes.

Esta pieza parece concebida para ser vista desde muchos puntos de vista, pero hay una
visión principal que es en la que el pecho y las piernas se ven de perfil y la cabeza mira
para el espectador.

También podría gustarte