Está en la página 1de 5

TEMA 4: LA PERSONA

1.NACIMIENTO Y EXTINCIÓN DE LA PERSONA FÍSICA

La persona física adquiere su condición con el nacimiento y se extingue con la muerte. Para el
nacimiento efectivo de una persona se requería el nacimiento de un ser vivo y vital, con forma y
naturaleza humana y total desprendimiento del claustro materno.

Para probar la vitalidad, según las dos escuelas clásicas de juristas:

- Proculeyanos: para que el ser vivo fuese reconocido por el ordenamiento bastaba con que
diera prueba de ello, por ejemplo, que llorase.
- Sabinianos: era suficiente que realizase algún movimiento, sobre todo que respirase, esta
última opinión fue acogida por Justiniano.

Otro requisito era la viabilidad o condición física para tener vida extrauterina.

- ¿Pero, si el nacido dejaba de vivir inmediatamente después de la separación del seno


materno? ¿Podía dudarse si el ser el humano debía considerarse jurídicamente existente? ¿Su
brevísima existencia había producido efectos jurídicos?

- La duda se resolvía verificando la madurez de la gestación del feto (partus perfectus), entre el
séptimo y el décimo mes de vida uterina.

EL CONCEBIDO – CONCEPTUS
En principio, no podía ser titular de derechos al no poseer autonomía propia, se le consideraba
parte integrante de la madre. Sin embargo, los juristas romanos determinaron:

– Que al concebido debía tenérsele por nacido para todos aquellos efectos que le fueran favorables.
– Por ello se acuñó la regla conceptus pro iam natu habetur, que pasa a nuestro Código civil art. 29
y 30 Cc.

• El art. 29 Cc.:“El nacimiento determina la personalidad; pero al concebido se le tiene por nacido
para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el
artículo siguiente.”
• Artículo 30 Cc : “La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez
producido el entero desprendimiento del seno materno.”

Respecto al conceptus, el momento de la concepción fue importante en Derecho romano, así, en las
sucesiones por causa de muerte se suspendía la distribución de la herencia, en espera del nacimiento
del conceptus.

Para la conservación de los bienes del concebido y no nacido: se nombraba un administrador, el


denominado curator ventris nomine a fin de proteger sus expectativas hereditarias.
Además de nacer se exige en Derecho romano para tener capacidad jurídica un triple status:
– Status libertatis.
– Status civitatis.
– Status familiae.
STATUS LIBERTATIS
En Roma había dos clases de personas:

LIBRES: El ordenamiento jurídico les concede personalidad jurídica. Dos clases:


1) INGENUOS. - los que han nacido libres.
2) LIBERTOS. - los que han sido manumitidos (liberados) de una justa esclavitud, esto es, conforme al
ius civile.
ESCLAVOS: el ordenamiento jurídico les priva de personalidad jurídica. Son objeto de derecho,
sometidos como las cosas al poder de disposición de su dueño. La esclavitud
es inherente al individuo, independientemente de que esté o no sometido a la potestad de un dueño.
Si el dueño los abandona se convierten en res nullius. A la muerte del dueño, forman parte del
patrimonio hereditario. Sólo adquieren la libertad a través de la manumisión.

Justiniano termina con esta diferencia jurídica.

STATUS CIVITATIS
Es la condición reconocida a la persona libre que es miembro de la comunidad política de Roma o,
de otra comunidad jurídicamente organizada reconocida por Roma.

El momento de la concepción fue trascendental para determinar el status civitatis del nacido:
• El nacido en uniones legítimas o justas nupcias: el niño adquiría el status o ciudadanía que tuviera
el padre en el momento de la concepción.
• El nacido de una unión ilegítima: el niño adquiría el status o ciudadanía que tuviera la madre en
el momento de su nacimiento.

Finalmente, Justiniano estableció que para la determinación del status de los recién nacidos se debía
aplicar bien el criterio de la concepción o bien el del nacimiento según fuese más ventajoso para el
que iba a nacer.

En Roma coexistían ciudadanos romanos o cives, latinos o peregrinos.

Los ciudadanos romanos tienen como principales derechos:


– El derecho al voto en las asambleas populares.
– El ius actionium o derecho a acudir a los tribunales como demandante o demandado.
– El ius conubii, o derecho a contraer justas nupcias.
– El ius commercii, que comprende todos los derechos patrimoniales.
– La testamentifactio, esto es, a tener capacidad jurídica sucesoria.

Los latini o latinos en origen son los habitantes del Lacio, más tarde se llama así a los hombres libres
que tienen una condición jurídica intermedia entre cives y peregrinos. Hay varias clases y dentro de
éstas sus derechos fueron variando con el paso del tiempo, en general se les reconocía:
– El ius commercii.
– El ius connubii.
– La testamentifactio pasiva, o capacidad para ser nombrados herederos o legatarios.
– El ius suffragii o derecho al voto fue concedido de forma tardía.
Peregrinos. - es el extranjero, son hombres libres que habitan en el Imperio, que sin ser ciudadano o
latino usan en sus relaciones jurídicas con Roma el Ius Gentium.

STATUS FAMILIAE
Es la situación de una persona libre y ciudadana dentro de su grupo familiar. Dos tipos:
- Sui iuris: no se encuentran bajo la potestad de otro.El varón sui iuris es un paterfamilias,
ejerce la jefatura familiar con independencia de la edad (un niño podría serlo) o carecer de
hijos. Tiene plena capacidad jurídica y de obrar, excepto en casos de tutela del impúber. Entre
sus derechos estaban:
- Ius vitae et necis: derecho de vida y muerte.
- Ius vendendi: derecho a vender como esclavo al filiusfamilia.
- Ius noxae dandi: derecho a ceder a otros el filiusfamilia para librarse de consecuencia
de un acto ilícito que éste hubiese cometido.
- Ius exponendi: derecho a exponer o no reconocer al filiusfamilias recién nacido.

Con el tiempo estos derechos fueron modificados a favor del hijo de familia.

La mujer sui iuris no puede ser paterfamilia. No está bajo potestad de otro, pero no puede ejercer la
jefatura familiar. Las mujeres en Roma siempre están sujetas a alguna autoridad. Aunque sean sui
iuris si no han alcanzado la pubertad están bajo la tutela impuberum, y si ya son púberes tienen otra
tutela perpetua por razón de sexo, la tutela mulierum.

- Alieni iuris: personas sujetas a un poder o derecho ajeno. Este poder corresponder al
paterfamilias y se ejerce sobre la mujer (si el matrimonio tiene ese carácter, cum manu),
sobre los hijos con independencia de la edad de estos, esclavos y cosas. Respecto a los hijos,
sus derechos son:
- En la esfera pública son plenamente capaces.
- En el ámbito privado:
» Tienen el ius conubium pero no la patria potestad.
» En juicio no pueden ser actores y hay restricciones para ser demandados.
» No tienen ninguna capacidad patrimonial, cualquier adquisición es para su paterfamilias, si bien se
estableció la figura de los peculios, que son pequeñas cantidades que podían gestionar, si bien a nivel
jurídico no les pertenecía.
» No pueden testar pues nada tienen, sí tienen la testamentifactio pasiva, esto es, pueden ser
herederos o legatarios, pero adquieren para su pater.

Por lo que se refiere a la extinción de la persona física, el concepto de muerte biológica se


correspondía con el jurídico.

Se fijaron algunas reglas para el caso de muerte simultánea de padres e hijos con derechos
sucesorios recíprocos, pues era necesario precisar el momento en que cada uno de ellos falleció, ya
que el orden de fallecimientos podía modificar los derechos sucesorios de los vivos.

La doctrina del Derecho romano se suele resumir así, ante la imposibilidad de prueba:
- En época clásica: se consideraban fallecidos a la vez y entendieron que no había transmisión de
derechos, se denomina Commoriencia.
- En época justinianea: se presume la Premoriencia con base a la resistencia física. Se estimó que
los hijos púberes habían muerto después que sus padres y los hijos impúberes antes.

Art. 33 CC: Si se duda, entre dos o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas haya muerto
primero, el que sostenga la muerte anterior de una o de otra debe probarla; a falta de prueba, se
presumen muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro.

En cuanto a la prueba del nacimiento y de la muerte:

- Para probar el nacimiento se aplicó el instituto del censo en el que eran incluidos los cives. Si bien,
no sabemos con seguridad cuáles eran las consecuencias de tales declaraciones en el campo del
derecho privado.
- No existió en Roma un registro de nacimientos hasta la época imperial.
- Marco Aurelio establece la obligación de la declaración de nacimiento por el padre: en el plazo de
30 días y ante el praefectus aerarii en Roma o el tabularius publicus en las provincias, que debían
expedir las certificaciones adecuadas o professio natalis.

No parece que hubiese un registro de defunciones, aunque podían levantarse testationes para probar
la muerte de una persona. En su defecto, la prueba de la muerte de una persona incumbe a quien
quiera deducir derechos de la misma.

2. CAPACIDAD DE LA PERSONA FÍSICA

CAPACIDAD JURÍDICA: aptitud que tiene una persona para ser titular de relaciones jurídicas. Para ser
sujeto de derechos y obligaciones.
CAPACIDAD DE OBRAR: Aptitud que tiene una persona para realizar, por sí misma, actos que
produzcan efectos jurídicos. Requiere una conciencia actual (inteligencia y voluntad). El
ordenamiento jurídico atribuye a estos actos voluntarios el efecto de constituir, modificar o extinguir
relaciones jurídicas.

Tanto en Derecho moderno como en el Derecho romano capacidad jurídica y capacidad de obrar
pueden coincidir en una misma persona, aunque, no siempre ocurre así:

- Un niño de corta edad o un loco hoy tienen, y podían tener en Roma, capacidad jurídica, pero tanto
en Roma como en la actualidad carecen de capacidad de obrar y precisan ser asistidos por otra
persona (tutor o curador) que supla su falta de juicio.

Son incapaces en Derecho romano:


- Por razón de edad, los impúberes.
- Por sexo, las mujeres.
- Por discernimiento, los enfermos mentales.
- Por su ánimo de dilapidar, los pródigos.

- Caso especial son los menores de 25 años: la incapacidad sólo se refiere a su inexperiencia en los
negocios.

3. CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD DE OBRAR


LA EDAD: Prohíbe o condiciona la realización de ciertos actos a las personas que carecen de las
condiciones necesarias para efectuarlos en forma consciente y libre.

Para los romanos la capacidad de obrar se adquiría con la pubertad: mujeres a los 12 años y a los
varones a los 14.

Dentro de los impúberes se distingue entre:


- Infans (menor de 7 años): no pueden realizar acto jurídico alguno. El tutor lleva a cabo una gestión
de negocios.
- Infantia mayores (más de 7 y menores de 12 o de 14 años): pueden realizar negocios en los que
adquieran derechos o ventajas, pero necesitan un tutor para el resto.

En ambos casos están sujetos a tutela.

Con la pubertad se adquiría la plena capacidad de obrar, pero por razones de práctica negocial, una
lex Plaetoria de circunscriptione adolescentium dividió la pubertad en minoría y mayoría: minoría
hasta los 25 años y mayoría desde los 25 en adelante.

- Durante la minoría, el púber tenía plena capacidad de obrar pero se otorgan una serie de
medidas contra aquellos que en sus relaciones patrimoniales con púberes sui iurismenores
de 25 años, sacaban ventaja de su inexperiencia, sin realizar actos propiamente dolosos.

La lex Plaetoria establecía que había sido engañado por su corta edad y le concedía:
- Una exceptio legis Plaetoria contra la acción interpuesta por el que había celebrado un
negocio con el menor, con ella el menor obtenía la absolución de las pretensiones de
demandante.
- También gozaba de una restitutio in integrum dentro del año siguiente a la celebración del
contrato, con ella se obtenía la rescisión del negocio, siempre que se hubiese perjudicado al
menor y éste no hubiese sido asistido por un curator.

Así surge la curatela minorum vigenti quinque annorum.

También podría gustarte