Está en la página 1de 1

PROGRAMA ANUAL

ESPACIO CURRICULAR: FÍSICA


DOCENTE: ISLA SILVINA
CURSO: 2° A, B, C
TURNO: MAÑANA
MODALIDAD: CICLO BÁSICO
PERÍODO LECTIVO: 2024

CONTENIDOS CONCEPTUALES
UNIDAD Nº1: Sistemas de Medidas- Errores
Las ramas de la Física. Los métodos de la Física. Las mediciones de la Física. Magnitud física. Magnitudes
fundamentales y derivadas. Unidades de medición. Unidades fundamentales. Medida. Sistema
Internacional de Unidades: SIMELA. Unidades de longitud, masa, capacidad y tiempo. Definiciones.
Unidades patrones: características de un patrón de medición. Orden de magnitud. Cifras significativas.
Notación científica. Características de un instrumento de medición: apreciación de longitudes, masa y
tiempo. El calibre. La balanza. El dinamómetro.
Introducción conceptual y experimental de los errores en las mediciones. Los errores en las mediciones,
incerteza o tolerancia. El proceso de medición y los sistemas que intervienen. Valor de una cantidad. Valor
verdadero y valor más probable. Factores que introducen errores en las mediciones. Clasificación de
errores según secuencia de aparición: sistemáticos y accidentales. Clasificación de errores según los
factores que intervienen en el proceso de medición. Error mínimo. Error absoluto, relativo y porcentual:
definición y significado físico.
UNIDAD Nº2: Magnitudes escalares y vectoriales. La fuerza. El peso y la masa.
Elementos de una fuerza. Noción de fuerza. Fuerzas que actúan en la naturaleza. Medición de fuerzas:
dinamómetros. Unidades de fuerza en los sistemas MKS (SI), Técnico y CGS: tabla de equivalencias.
Gravedad. Gravedad Terrestre. Aceleración: definición operacional, significado físico y unidades.
Aceleración de la gravedad: definición y significado físico. La aceleración de la gravedad en la Tierra:
variaciones, ejemplos, valor más usual. Peso de un cuerpo. Relación peso-masa. Peso y masa:
definiciones, unidades, ejemplos y aplicaciones.
UNIDAD Nº3:
Fluidos. Los líquidos – Gases La presión: concepto, expresión matemática, unidades en el SI y
equivalencias en otros sistemas de unidades. Efectos de la presión. Diferencia entre fuerza y presión.
Concepto de fluido. Propiedades. Empuje. Principio de Arquímedes.
CRITERIOS DE EVALUACION
Uso de lenguaje técnico.
Pertinencia y coherencia en las respuestas en evaluaciones escritas y orales y en trabajos prácticos.
Realice pasajes de unidades de diferentes magnitudes en forma fluida.

PROF. ISLA SILVINA

También podría gustarte