Está en la página 1de 10

Introducción

El Módulo Introducción a la Morfofisiología Dinámica Humana, está organizado en ocho


guías de estudio. En cada una de las ellas se incluyen los temas a trabajar, la bibliografía
de lectura y de análisis obligatorio, y las actividades a desarrollar.
Te proponemos diversas estrategias de aprendizaje, tales como la elaboración de mapas
conceptuales, cuadros comparativos, resúmenes, resolución de cuestionarios, etc.

OM
El curso de nivelación pretende favorecer la comprensión lectora, la elaboración de diversas
formas de síntesis y de producción; que te permitirán manejar el lenguaje técnico específico
e introducirte al conocimiento del organismo humano. Deseamos que disfrutes el proceso
de aprendizaje que hoy comienzas y que sigas avanzando en este desafío.
¡Te damos la bienvenida al IES de la Patria Grande!

.C
DD Equipo de ingreso 2021
LA
FI


65

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Programa Introducción a la Morfofisiología Dinámica Humana

1. Introducción al cuerpo humano


I. Definición de Anatomía y Fisiología.
II. Niveles de organización estructural del organismo humano.
III. Sistemas corporales.
IV. Procesos vitales.
2. Nivel celular
I. Célula. Morfofisiología de la célula eucariota.
II. Mecanismos de transporte a través de la membrana.

OM
IV. División celular. Ciclo celular. Mitosis y meiosis.
3. Nivel tisular
I. Tejido epitelial.
II. Tejido conectivo.
III. Tejido muscular.
IV. Tejido nervioso.

.C
4. Digestión
I. Sistema digestivo. Órganos que lo componen.
II. Digestión y absorción de sustancias.
5. Respiración
DD
I. Aparato respiratorio. Clasificación según
estructura y función. Órganos que lo componen.
Funciones.
II. Ventilación pulmonar. 6. Circulación I. La
sangre.
LA

II. Corazón.
III. Sistema circulatorio: Vasos sanguíneos
7 .Excreción
I. El Aparato Urinario. Órganos y funciones.
II. Características y composición de la orina.
FI

8. Integración y Control
I. Sistema Endocrino. Glándulas endocrinas. Hormonas. Funciones. II.
Sistema Nervioso. Organización. Neurona.

Bibliografía: Tórtora, G. - Derrickson, B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. 13°




edición. Editorial Médica Panamericana.

file:///C:/Users/renzo/Downloads/Principios%20de%20Fisiologia%20y%20Anatomia%20To
rtora%2013%20Ed-ilovepdf-compressed.pdf

66

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Guía de estudio n° 1

Tema: Introducción al Cuerpo Humano


I. Definición de Anatomía y Fisiología.
II. Niveles de organización estructural del organismo humano.
III. Sistemas corporales.
IV. Procesos vitales.

OM
Bibliografía:
Tórtora, G. y Derrickson, B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. 13° edición.
Editorial Médica Panamericana. Capítulo1 (páginas 2 a 8)

Actividades:

.C
Analiza los textos.
Resuelve:
1. Define Anatomía y Fisiología.
DD
2. Describe los 6 niveles de organización estructural del cuerpo humano. Ejemplifica
con el Sistema Nervioso.
3. Menciona los aparatos y sistemas de órganos que componen nuestro cuerpo, los
órganos principales y las funciones que realizan.
4. Explica los procesos de:
a. Metabolismo
LA

b. Respuesta
c. Movimiento
d. Crecimiento
e. Diferenciación
f. Reproducción
FI

5. ¿Por qué se denominan procesos vitales?




67

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Guía de estudio n° 2

Tema: Nivel celular


I. Célula. Morfofisiología de la célula eucariota.
II. Mecanismos de transporte a través de la membrana.
IV. División celular. Ciclo celular. Mitosis y meiosis.

Bibliografía:
Tórtora, G. y Derrickson, B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. 13° edición.

OM
Editorial Médica Panamericana. Capítulo 3 (páginas 64 a 69; 78 a 91; 94 a 104)

Actividades:
Analiza los textos.
Resuelve:
1. Nombra y describe las tres partes principales de la célula. Observa el gráfico de la
célula e identifícalas.

.C
2. Describe la estructura de la membrana plasmática y grafica.
3. ¿Por qué se afirma que las membranas tienen permeabilidad selectiva?
4. Define gradiente electroquímico.
DD
5. Transporte a través de la membrana plasmática
a. Analiza el cuadro de Transporte de materiales dentro y fuera de la célula, de la
pág. 79.
b. Esquematiza los transportes de difusión simple y facilitada.
c. ¿Cuál es la principal diferencia entre trasporte activo y pasivo?
LA

d. ¿En qué aspectos se asemejan la endocitosis y la exocitosis y en cuáles se


diferencian?
e. ¿Cuáles son las fuentes de energía para el transporte activo?
6. Elabora un cuadro donde incluyas: las estructuras que componen el citoplasma y
el núcleo y las funciones que realizan.
FI

7. Describe y esquematiza los procesos de división de las células somáticas y de las


células sexuales.
8. ¿Cuáles son las diferencias entre células haploides y diploides?


68

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Guía de estudio n° 3

Tema: Nivel Tisular


I. Tejido epitelial.
II. Tejido conectivo.
III. Tejido muscular.
IV. Tejido nervioso.

Bibliografía:

OM
Tórtora, G. y Derrickson, B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. 13° edición.
Editorial Médica Panamericana. Capítulo 4 (páginas 114; 120 a 126; 132 a 140; 142 a
145)

Actividades:
Analiza los textos.

.C
Resuelve:
1. Nombra los cuatro tejidos básicos del organismo y describe las características
generales de cada uno de ellos.
2. Menciona ejemplos de tejido epitelial y conectivo.
DD
3. Menciona y diferencia los tipos de tejido muscular.
LA
FI


69

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Guía de estudio n° 4

Tema: Digestión
I. Sistema digestivo. Órganos que lo componen.
II. Digestión y absorción de sustancias.

Bibliografía:
Tórtora, G. y Derrickson, B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. 13° edición.
Editorial Médica Panamericana. Capítulo 24 (páginas 968; 1010; 1011) Diccionario.

OM
Actividades:
Analiza los textos.
Resuelve:
1. Nombra e identifica en un gráfico los órganos del tubo digestivo, en color azul, y
los órganos digestivos accesorios, en color negro.

.C
2. Explica los procesos básicos que se llevan a cabo en el aparato digestivo.
3. Analiza el cuadro de la página 1011 y menciona las funciones de:
a. Boca (Lengua, dientes y glándulas salivales)
b. Estómago
DD
c. Intestino delgado
d. Intestino grueso
4. Busca en el diccionario los siguientes términos: bolo alimenticio, quimo, quilo y
materia fecal o heces.
5. Relaciona según corresponda:
LA

Boca Quilo
Estómago Quimo
Intestino delgado Bolo alimenticio
Faringe Materia fecal
FI

Intestino grueso

6. Indica si los conceptos son verdaderos o falsos, justifica.




a. La digestión química es la descomposición de moléculas de alimento en


sustancias más simples por acción de enzimas digestivas y bacterias.

b. La digestión química consiste en el corte y trituración del alimento, las ondas de


mezclado y movimientos de segmentación producidos por el peristaltismo.

7. ¿Qué entiendes por diarrea y estreñimiento? ¿Cuáles pueden ser sus causas?

70

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Guía de estudio n°
5

Tema: Respiración
I. Aparato respiratorio. Clasificación según estructura y según función. Órganos que lo
componen. Funciones.
II. Ventilación pulmonar.

OM
Bibliografía:
Tórtora, G. y Derrickson, B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. 13° edición.
Editorial Médica Panamericana. Capítulo 23 (páginas 919; 920; 928; 932; 936 a 939)

Actividades:
Analiza los textos.
Resuelve:

.C
1. Clasifica el Aparato Respiratorio según su:
a. Estructura
b. Función
DD
2. Menciona las estructuras y órganos que componen cada grupo y la función que
realizan.
3. Observa las imágenes de las páginas 920; 928 y 932 e identifica en cada una los
órganos y estructuras nombradas anteriormente.
4. ¿Qué funciones realiza el aparato respiratorio? ¿Cuáles de estas desconocías?
Puedes investigar más sobre estas funciones si lo deseas.
LA

5. Diferencia los procesos de Inspiración y Espiración.


FI


71

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Guía de estudio n°

Tema: Circulación
I. La sangre. Composición. Funciones.
II. Corazón
III. Sistema circulatorio: Vasos sanguíneos.

OM
Bibliografía:
Tórtora, G. y Derrickson, B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. 13° edición.
Editorial Médica Panamericana. Capítulo 19 La sangre (páginas 729 a 732)
Capítulo 20 El corazón (páginas 761 a 765)
Capítulo 21 Vasos sanguíneos (páginas 803 a 809)

.C
Actividades:
Analiza los textos.
Resuelve:
1. Elabora una síntesis (resumen, mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc.) donde
DD
incluyas: funciones, características físicas y componentes de la sangre.
2. Grafica el corazón (corte frontal vista anterior página 763) e identifica las cuatro
cámaras cardíacas, las válvulas auriculoventriculares y los vasos sanguíneos que
llegan y salen del corazón.
3. Elabora un cuadro comparativo con las principales diferencias entre arterias y
LA

venas.
FI


72

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Guía de estudio n°

Tema: Excreción
I. El Aparato Urinario. Órganos y funciones.
II. Características y composición de la orina.

OM
Bibliografía:
Tórtora, G. y Derrickson, B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. 13° edición.
Editorial Médica Panamericana. Capítulo 26 (páginas 1065; 1066; 1100; 1082; 1094)

Actividades:
Analiza los textos.

.C
Resuelve:
1. Menciona los órganos que componen este aparato y las funciones que realizan.
2. Analiza los cuadros de la página 1082 (solo sustancias de la orina excretada) y
de la página 1094 Características de la orina normal. Transcribe los principales
DD
componentes y características de la orina.
LA
FI


73

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Guía de estudio n° 8

Tema: Integración y control


I. Sistema Nervioso. Organización. Neurona.
II. Sistema Endocrino. Glándulas y órganos endocrinos. Hormonas. Funciones.

Bibliografía:
Tórtora, G. y Derrickson, B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. 13° edición.
Editorial Médica Panamericana. Capítulo 12 (páginas 448 a 452)

OM
Capítulo 18 (páginas 680 a 682; 693; 696; 700; 710 y
. 711)
Actividades:
Analiza los textos.
Resuelve:
Sistema nervioso

.C
1. Describe la organización del sistema nervioso.
2. Explica las funciones básicas de este sistema.
3. Describe la Neurona y grafica.
Sistema endocrino
DD
4. Compara el control ejercido por el sistema nervioso y endócrino.
5. Diferencia glándulas endocrinas de exocrinas.
6. ¿Qué es una hormona?
7. Identifica en un gráfico las glándulas y órganos endocrinos.
8. Resume las acciones de las principales hormonas que liberan las siguientes
LA

glándulas y órganos endocrinos:


a. Hipófisis anterior o adenohipófisis( cuadro pág. 693)
b. Hipófisis posterior o neurohipófisis (cuadro pág. 696)
c. Tiroides (cuadro pág.700)
d. Páncreas (cuadro pág. 710)
FI

e. Ovarios (cuadro pág. 711)


f. Testículos (cuadro pág. 711)


74

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte