Está en la página 1de 2

La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) se define

Una situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente
reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea.

La Resucitación Cardiopulmonar (RCP)Comprende un conjunto de maniobras


encaminadas a revertir el estado de PCR, sustituyendo primero, para intentar reinstaurar
después, la circulación y la respiración espontáneas.

La Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCPB): Agrupa un conjunto de conocimientos y

habilidades para identificar a las víctimas con posible parada cardiaca y/o respiratoria,
alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitución (aunque precaria) de las
funciones respiratoria y circulatoria, hasta el momento que la víctima pueda recibir el
tratamiento calificado

La Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCPA): Agrupa el conjunto de conocimientos,

técnicas y maniobras dirigidas a proporcionar el tratamiento definitivo a las situaciones de


PCR, optimizando la sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias hasta el
momento en

que estas se recuperen

La Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCPA): Agrupa el conjunto de conocimientos,

Pasos

1. Debe reconocer los signos vitales, debe comprobar si el paciente tiene pulso o si
respira, en caso de que no respire debe realizar inmediatamente los servicios de
emergencia.
Evaluaremos
el pulso a nivel del cuello
respiración
perdida de conciencia

2. Realizar reanimación cardiopulmonar, comenzaremos con presiones dentro


torácicas en la parte inferior del esternón deben ser rápidas
Debemos alternar las compresiones con ventilación 30 compresiones torácicas y 2
ventilaciones
a) Colocaremos nuestra mano no dominante y por encima nuestra mano
dominante
b) Colocaremos nuestros brazos en un ángulo de 90° de manera de ejercer
presión
c) Realizar una fuerza homogénea, no doblar los brazos
d) Realizar 30 compresiones torácicas
e) Realizar 2 ventilaciones
3. Desfibrilador debemos aplicar sobre el torso del paciente y encender el dispositivo
(colocar en el momento que esté disponible) (es recomendable seguir con
contracciones torácicas)

También podría gustarte