Está en la página 1de 224

Encontrarás los recursos digitales y el formato digital del libro en

ecasals.net/america
SECUNDARIA

CAMINOS
6 DE VIDA
PROPUESTA DIDÁCTICA

L. Arrieta Samayoa
Editorial Casals, fundada en 1870

Este libro cuenta con una versión digital integrada en el libro del alumno en ecasals.net/america (ISBN: 978-84-218-6546-0)

Coordinación editorial: M. Sáez, N. Billotti


Diseño de cubierta: M. Puig
Diseño interior: 3.14 Servicios Editoriales
Corrección lingüística: M. T. Ramírez
Maquetación: N. Urbano

© L. Arrieta Samayoa
© Editorial Casals, SA
Casp, 79 - 08013 Barcelona
Tel.: 902 107 007 Fax: 93 265 68 95
editorialcasals.com
ecasals.net

Primera edición: diciembre 2018


ISBN: 978-84-218-6489-0
Depósito legal: B-23542-2018
Printed in Spain
Impreso en Gohegraf, SL

Las reproducciones se han realizado según el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual. Se ha hecho todo lo posible para
localizar a los titulares de copyright de las obras de arte reproducidas en este volumen. Si se ha incurrido en alguna omisión
inadvertida, la editorial Casals estará dispuesta a adoptar las medidas necesarias en el plazo más breve posible.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático ni su transmisión bajo ningún concepto
ni por ningún medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros medios) sin el permiso escrito de los titulares del
copyright.
Índice
1 PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.1 El proyecto «Caminos de vida» (5.º y 6.º de Secundaria)s . . . . . . . . . . . . . . . . . 6


1.2 Orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3 Materiales didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2 PROGRAMACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.1 Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2 Objetivos de la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3 Programación del curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.4 Programación trimestral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3 DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Unidad 1. Evangelizar en el siglo xxi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35


Unidad 2. Cuidar la casa común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Unidad 3. La Iglesia y la política .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Unidad 4. La Iglesia y la sexualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Unidad 5. Cuidar la vida por nacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Unidad 6. La mujer y la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Unidad 7. La alegría del amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Unidad 8. Vivir dignamente, morir en paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Unidad 9. La Iglesia santa y sus hijos pecadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

4 EVALUACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

4.1 Primer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198


4.2 Segundo trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
4.3 Tercer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
4.4 Solucionario .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

5 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

Técnicas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212


Correspondencia del CEC, del Compendio del CEC
y del YouCat con las unidades .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
1 PRESENTACIÓN

1.1 El proyecto «Caminos de vida» (5.º y 6.º de Secundaria)


1.2 El material del alumno
1.3 El material para el profesor
PRESENTACIÓN

1.1 El proyecto «Caminos de vida» (5.º y 6.º de Secundaria)

El proyecto «Caminos de vida» de la editorial Casals nace con la voluntad de atender a las necesidades y
demandas de la sociedad de hoy y del futuro, de establecer las bases para una formación basada en la
autonomía personal que permita el aprendizaje a lo largo de toda la vida y de aprender a participar activa-
mente en una sociedad democrática.

Este proyecto:

◗ Se adapta al programa de digitalización de las aulas.


◗ Promueve el desarrollo de las competencias.
◗ Apuesta por el talento.
◗ Favorece la atención a la diversidad.
◗ Prepara para una formación integral.

Para facilitar esta formación integral, el proyecto «Caminos de vida» divide la educación religiosa en
Secundaria en dos «ciclos». Los primeros cuatro cursos facilitan la adquisición de una síntesis orgánica
de la doctrina católica (profesión de fe, Sacramentos, moral y oración). Supuesta esta síntesis, los dos
últimos cursos de esta etapa educativa favorecen la maduración de la identidad cristiana a través del
diálogo con la propia cultura.

Es importante advertir que los materiales didácticos para 5.º y 6.º de Secundaria se complementan:

◗ El libro de quinto sigue las reglas expositivas propias de un manual clásico, articulándose en torno a
cuatro núcleos temáticos: antropología cristiana, Doctrina Social de la Iglesia, relaciones de razón y fe,
y la Iglesia en cuanto generadora de cultura.
◗ El libro de sexto, que supone los conocimientos sistemáticos adquiridos en el curso anterior, aplica un
nuevo enfoque de enseñanza-aprendizaje a temas específicos a partir del método Catholic Voices.
Este puede resumirse en estos tres pasos o etapas:

a Comprender las críticas concretas a la Iglesia y su Magisterio, aprendiendo a expresarlas de la forma


más clara y franca posible. De esta manera, el alumno aprenderá a identificar algunas acusaciones
clave que resuenan en la opinión pública.
b El segundo paso es ubicar la «intención positiva» detrás de la crítica a la Iglesia. El alumno se
habituará a descubrir el valor o los valores positivos que laten tras estas críticas. De esta forma,
se fomentará una visión positiva del diálogo y el esfuerzo por sintonizar con los valores del otro.
c A partir del descubrimiento de las coincidencias con la postura del otro y del desvelamiento de las
raíces de las cuestiones planteadas, el alumno podrá disipar malentendidos, difundir luz donde hay
confusión, demostrar empatía y compasión con el otro, y dar una visión más profunda de la Iglesia y
de su mensaje (véase Los valores en el discurso público. Comunicar la propia fe en la cultura del
siglo xxi, J. P. Cannata, Logos, 2013).

Esta propuesta persigue que, al finalizar este segundo «ciclo», los alumnos:

◗ Puedan vivir y dar razón de su fe mediante la adquisición de una actitud crítica, y en diálogo franco y
respetuoso con el otro.
◗ Sepan profundizar en los principios de la doctrina y moral católicas, y comunicarlos con la mentalidad
y competencia que requiere la nueva evangelización.

Se adapta al programa de digitalización de las aulas


Incluye la metodología y los recursos necesarios para su uso en el doble formato impreso-digital, o bien
exclusivamente en formato digital.

6
El proyecto «Caminos de vida»

◗ Ofrece unos contenidos que utilizan y tienen como objeto el medio digital, incluyendo presentaciones
digitales, documentos, videos, etc., a fin de transmitir información, desarrollar habilidades y potenciar
actitudes.
◗ Facilita la realización de ejercicios de autoevaluación para que el alumnado pueda verificar su apren-
dizaje, y también para que este pueda ser verificado por el profesorado.
◗ Contiene recursos o referencias a recursos de internet para completar la parte sistemática del apren-
dizaje.

Todos los contenidos digitales a los que se hace referencia en el libro del alumno están disponibles, sin
necesidad de registrarse, en la web de recursos didácticos de la editorial: ecasals.net.

Además, el profesor dispone del libro en formato digital, que integra todos los recursos digitales y la
propuesta didáctica en el contexto de cada unidad y apartado. El formato de este libro digital está pre-
parado para una visualización óptima en las pizarras digitales interactivas mediante proyectores, y se
adapta también a los distintos modelos de tabletas y portátiles usados habitualmente en las aulas.

Promueve el desarrollo de las competencias


El Proyecto de Definición y Selección de Competencias (DeSeCo) de la OCDE definió en 2003 el con-
cepto de competencia como «la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas
diversas de forma adecuada». La competencia «supone una combinación de habilidades prácticas,
conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de
comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz».

Así pues, el conocimiento mediante competencias integra un conocimiento de base conceptual: con-
ceptos, principios, teorías, datos y hechos (conocimiento declarativo o saber decir); un conocimiento
relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental (conoci-
miento procedimental o saber hacer); y un tercer componente que tiene una gran influencia social y
cultural, y que implica un conjunto de actitudes y valores (saber ser).

Un proyecto basado en competencias requiere, por lo tanto, una formación integral del alumnado, de
modo que, al finalizar la etapa académica, sea capaz de transferir los conocimientos adquiridos a las
nuevas instancias que aparezcan en la opción de vida seleccionada. Y en ese sentido, la editorial Casals
integra, desde un carácter interdisciplinar y transversal, el desarrollo de las siete competencias del cu-
rrículo, señalizadas en el libro del alumno con los íconos correspondientes:
CT Trascendente.
CL Comunicación lingüística y comunicativa.
CC Cultural y artística.
CD Información digital.
CM Conocimiento e interacción con el mundo físico.
CA Aprender a aprender.
CI Autonomía e iniciativa.
CS Social y ciudadana.
Las competencias se desarrollan, asimismo, en la programación de área y se relacionan con los conte-
nidos y los criterios de evaluación. Se trabajan en las actividades de aprendizaje y de síntesis, así como
en la sección de actividades finales en la que se incluyen actividades de aprendizaje integradas que
permiten avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.

7
PRESENTACIÓN

Apuesta por el talento


La búsqueda del desarrollo del talento en el alumnado tiene como finalidad convertir la educación en el
principal instrumento de movilidad social, ayudar a superar barreras económicas y sociales y generar
aspiraciones y ambiciones realizables para todos.

Todos los estudiantes poseen talento, aunque su naturaleza difiere entre ellos. Es tarea nuestra crear los
mecanismos necesarios para reconocerlos y potenciarlos, y así encauzarlos hacia trayectorias adecua-
das a sus capacidades, para que puedan hacer realidad sus aspiraciones y se conviertan en rutas que
faciliten el empleo y estimulen el espíritu emprendedor a través de la posibilidad de elegir las mejores
opciones de desarrollo personal y profesional.

La educación es el motor que promueve el bienestar de un país. El nivel educativo de los ciudadanos
determina su capacidad de competir con éxito en el ámbito del panorama internacional y de afrontar los
desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone
abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el cre-
cimiento económico y por un futuro mejor.

Favorece la atención a la diversidad


Todos tenemos motivaciones e intereses diversos, ritmos de aprendizaje distintos y formamos parte de
un entorno sociocultural heterogéneo. Por otro lado, nuestra sociedad necesita elaborar un compromiso
social para ofrecer igualdad de oportunidades a toda la ciudadanía.

Naturalmente, el entorno educativo no es ajeno a dicha realidad, lo que se traduce en que el papel del
educador resulte cada vez más complejo. Una de las tareas del docente es garantizar el desarrollo per-
sonal y social de sus alumnos, y velar para que sus diferencias no sean un impedimento.

La adecuada respuesta educativa a todos los alumnos se concibe a partir del principio de inclusión,
entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y
se contribuye a una mayor cohesión social. La atención a la diversidad es una necesidad que abarca
todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Es decir, se trata de contemplar la diversidad de las
alumnas y alumnos como principio, no como una medida que corresponde a las necesidades de unos
pocos.

Partiendo de esta propuesta, el proyecto de Religión Católica de la editorial Casals se basa en la poten-
ciación de las capacidades individuales, que se fundamentan, metodológicamente, en la motivación de
los alumnos. Así pues, cada unidad didáctica incluye material de refuerzo y de ampliación, así como
también actividades de consolidación y de evaluación que permitirán al profesorado atender las necesi-
dades específicas de su aula.

Los estudiantes con problemas de rendimiento deben contar con programas específicos que mejoren
sus posibilidades de continuar en el sistema.

Prepara para una formación integral


El nuevo proyecto de Religión Católica de la editorial Casals pretende el desarrollo de la capacidad
trascendente del alumno, facilitándole una propuesta de sentido último para su vida e iluminando el fun-
damento de aquellos valores comunes que hacen posible una convivencia libre, pacífica y solidaria.

Los textos escolares de Religión Católica responden a las siguientes características:

◗ Son motivadores para los alumnos, ya que responden a las inquietudes e interrogantes que suelen
plantearse en estas edades.
◗ Las actividades se van intercalando en los contenidos, lo que facilita el trabajo personal y grupal de
los alumnos y el aprendizaje por reflexión e indagación. Su finalidad es desarrollar capacidades: pen-

8
El proyecto «Caminos de vida»

sar, razonar, argumentar, solucionar, consultar fuentes, leer y comentar textos bíblicos, dialogar y tra-
bajar en equipo, solucionar casos de la vida real, observar e interpretar gráficos, mapas e ilustracio-
nes, y memorizar conceptos clave.
◗ Se adaptan a la diversidad del alumnado, teniendo en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje y
sus intereses.
◗ Facilitan la evaluación inicial, continua y final de los aprendizajes de los alumnos.
◗ Dan importancia a la memorización de los conceptos básicos y al dominio del vocabulario básico del
área.
◗ Se concede una especial atención al diálogo entre fe y cultura.

1.2 Orientaciones didácticas

1.2.1 ¿Qué enseñamos?

Una presentación gradual


El proyecto «Caminos de vida» ofrece una distribución orgánica y progresiva de los contenidos de la
fe y la moral católicas. Esta distribución favorecerá:

◗ Una asimilación significativa de los diversos contenidos de la doctrina y la moral católicas, al mostrar
la relación orgánica que existe entre ellos.
◗ Una secuenciación de objetivos y contenidos adecuada al proceso de maduración de los estudiantes
que se produce a lo largo de esta etapa.
◗ La integración del área de Religión Católica en el plan formativo del colegio.

Una ruta formativa


Los cambios o hitos fundamentales que dan su carácter específico a esta etapa educativa aconsejan su
división en dos ciclos.

Primer ciclo (12-16 años)


Coincide con la preadolescencia y la primera adolescencia. El alumno ya puede abordar la religión
como una experiencia humana, personal y social.

Al finalizar este ciclo, el estudiante habrá adquirido una síntesis orgánica de la doctrina y la moral cató-
licas. Se trata, en realidad, de una ruta formativa: cada contenido aprendido dará pie a un contenido
nuevo, afianzado en el anterior. Con esta formación en espiral ascendente hacia cada curso, pretende-
mos que el alumno dé respuesta a las siguientes cuestiones.

Primero de Educación Secundaria. ¿Quién soy?


El primer libro presenta una visión de conjunto de la perspectiva cristiana en el contexto de la historia de
la Salvación. No pretende exponer todos los temas de forma exhaustiva, sino situarlos en su contexto: la
búsqueda del ser humano y la manifestación de Dios, cuyo punto culminante es Jesucristo. A lo largo de
los siguientes cursos se irá profundizando en cada uno de los aspectos de la fe y la moral cristianas.

Segundo de Educación Secundaria. ¿Cómo soy?


Los contenidos del segundo libro atienden al proceso de personalización que vive el adolescente, y
profundizan en la figura y el mensaje de Jesucristo como modelo de identificación del creyente.

9
PRESENTACIÓN

Tercero de Educación Secundaria. ¿Qué sentido tiene mi vida?


Una vez que se ha descubierto la novedad de Jesucristo, se profundiza en la fe cristiana como encuen-
tro personal con él. A lo largo del curso, se examinará la experiencia de este encuentro como camino de
conversión, de comunión y de solidaridad.

Cuarto de Educación Secundaria. ¿Es posible un mundo mejor?


Este curso atiende específicamente a la dimensión social del desarrollo del alumno. Los contenidos pro-
fundizan en la misión de la Iglesia, su servicio al hombre y a la verdad, y en su enseñanza social en
cuanto que es parte integrante de la evangelización.

Áreas transversales que desarrolla esta ruta

◗ El hecho religioso.
◗ La antropología cristiana.
◗ La moral católica.
◗ La revelación de Dios.
◗ Jesucristo, culmen de la Revelación.
◗ La comunidad de los discípulos de Jesucristo.
◗ La esperanza de los cristianos.
◗ La Iglesia en la historia.

Segundo ciclo (16-18 años)


Los alumnos se encuentran en un momento avanzado del desarrollo de su personalidad: la segunda
adolescencia o adolescencia tardía. Ahora va a dar frutos lo sembrado en el ciclo anterior. Sigue siendo
muy importante la guía firme y comprensiva del educador.

Se trata, a partir de la síntesis adquirida en el ciclo anterior, de dialogar con la cultura desde la fe. Se
profundizará en temas clave o de importancia por su actualidad. Los materiales didácticos de los dos
cursos de que consta este segundo ciclo se complementan entre sí.

Quinto de Educación Secundaria


El material sigue las reglas propias de un texto expositivo, articulándose en torno a cuatro núcleos temá-
ticos: antropología cristiana, Doctrina Social de la Iglesia, relaciones entre razón y fe, y la Iglesia en
cuanto generadora de cultura.

Sexto de Educación Secundaria


Se aplica un nuevo enfoque en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del método Catholic Voi-
ces, el cual permitirá que los alumnos sean capaces de:

◗ Dar testimonio de su fe mediante la adquisición de una actitud crítica, y en diálogo franco y respetuo-
so con el otro.
◗ Comunicar la doctrina y moral católicas con la mentalidad y la competencia que requiere la nueva
evangelización.

1.2.2 ¿Cómo enseñamos el método de Catholic Voices

Más allá del método: un modo de ser y de actuar


La concreción que presentamos del método de Catholic Voices tiene una finalidad didáctica: que los
alumnos reflexionen sobre un nuevo modo de ser que los convierta, en el mundo actual, en testimonios
vivos del Evangelio, y que lo integren progresivamente en sus vidas.

10
El proyecto «Caminos de vida»

El método es, por lo tanto, un medio. Su aplicación al ámbito escolar supone un proceso de enseñanza-
aprendizaje que exige la implicación activa de los alumnos (aprendizaje activo) y la formación compar-
tida (aprendizaje colaborativo).

En este sentido, es importante recordar que las actividades que se proponen en los diversos apartados
de las unidades son una parte intrínseca de ellas. De hecho, son parte esencial: permiten ir integrando,
poco a poco, los elementos esenciales del método e ir adquiriendo las competencias y actitudes que
pide el Papa para una nueva evangelización.

Este trabajo convertirá el proceso en un «juego» que requerirá y, al mismo tiempo, potenciará: a la moti-
vación intrínseca de los alumnos, que se involucrarán como protagonistas en su aprendizaje; y b el papel
del docente, que se transformará en guía y orientador en este aprendizaje activo.

De este modo, esta aplicación del método de Catholic Voices ayudará, por una parte, a razonar y expo-
ner argumentos relacionados con cualquier temática, sea específicamente religiosa o no, y por otra,
proveerá al alumno de las herramientas y actitudes que le permitirán comunicar la Buena Nueva desde
el testimonio y la palabra.

La unidad didáctica
La unidad didáctica es el paso final en el proceso que estructura la labor educativa. En cada una se
deben contemplar unos elementos básicos: el diagnóstico previo, los contenidos y la organización de
recursos y procedimientos, en función de los objetivos que se pretende conseguir (metodología Catholic
Voices), y los medios y materiales precisos.

Atendiendo a estos elementos, «Caminos de vida 6» organiza cada unidad didáctica en los siguientes
apartados:

◗ Un debate sobre…
◗ Comenzamos con cine
◗ Argumentos para el debate
◗ La crítica a la postura de la Iglesia: preguntas desafiantes
◗ ¿Cómo trasformar el debate en una propuesta positiva?
◗ Síntesis
◗ Actividades finales

Un debate sobre…
Finalidad
Suscitar interés por el tema y aprovechar los conocimientos previos para
introducirlo. Lograr que el alumno reflexione sobre sus principios y se pre- 2
CUIDAR LA CASA COMÚN
gunte cómo servir de puente entre la propia fe y las necesidades de los
demás.
Un debate sobre las relaciones entre
el ser humano y la naturaleza
Hoy día, los seres humanos parecemos vivir del «tener»: el
último carro, el último celular, la casa más grande, la ropa
de moda... Esta forma de vida se va extendiendo por todo el
planeta y genera una verdadera cultura consumista.
La cultura del éxito rápido y fácil hace que, muchas veces,
perdamos la perspectiva del cuidado del planeta. En nombre

Metodología
del progreso talamos bosques, extinguimos la fauna y la flora,
envenenamos los ríos y llenamos los mares de basura. Y en
todos esos ambientes degradados viven personas vulnerables.
Fenómenos como la deforestación, la contaminación, la
excesiva extensión de las ciudades y la indiferencia ante las
generaciones por venir son signos de nuestro tiempo. Frente
a todo esto podemos preguntarnos: ¿En quién debemos
pensar, en nosotros o en el futuro? ¿Qué significa pensar en

Se realiza una actividad previa al estudio de los contenidos para evaluar cuál
nosotros? ¿Este modelo de producción económica favorece
a todos por igual? Por último, ¿le importa la ecología a la
Iglesia? ¿No se ha dedicado más a cuidar lo que no vemos y
ha descuidado lo que vemos?

es la postura de los alumnos con relación a su entorno, para investigar el


tema y, fundamentalmente, intercambiar ideas en grupo. Consigna preliminar
Investiguen en grupos de tres o cua-
tro personas las menciones al cuidado
del medio ambiente que aparecen en
el Compendio de la Doctrina Social
de la Iglesia. A continuación, elaboren
una lista de los problemas sociales de
su país debidos a la degradación de la
naturaleza.

11
PRESENTACIÓN

Comenzamos con cine


comenzamos con... cine CT CS

Finalidad CUIDAR LA CASA COMÚN


FICHA TÉCNICA
Director:
Stephen Daldry
Guion:
Richard Curtis
Reparto:
Rickson Tevez,

Motivar, reflexionar y debatir a partir del visionado de las escenas de una


Eduardo Luis
y Gabriel Weinstein
País:
Reino Unido
Año:

película. Enfrentar a los alumnos con una primera información acerca de los
2014

Trash

conocimientos que se van a desarrollar.


Sinopsis
Tres adolescentes —Rafael, Rat y Gardo— viven en las favelas de Río de Janeiro,
Brasil. Buscan diariamente en el vertedero comida y objetos de algún valor. Un
día encuentran una cartera que contiene dinero, una tarjeta de identificación,
un mapa y un misterioso mensaje cifrado. La policía les ofrece una recompensa,
pero ellos la rechazan. Los chicos se verán, entonces, perseguidos a la vez que
intentan descifrar el enigma que parece que los llevará hasta un gran tesoro.

Sinopsis de la escena seleccionada

Metodología
Rafael es atrapado y torturado por la policía. El padre Juilliard intenta infructuosa-
mente rescatarlo de la comisaría.

Es un ejercicio activo de exploración en el que los alumnos deben obtener la


información a través del descubrimiento personal y grupal. El papel del
preguntas-guía
1 ¿Por qué vive el sacerdote en el basurero?
2 ¿Aporta algo a los niños y sus familias la presencia allí de esa
parroquia?

docente es encauzar este proceso y, al finalizar el ejercicio, recoger de una


3 ¿Cómo imaginas la vida en esos lugares? ¿Sabes de alguna
institución que trabaje para mejorarla? ¿Qué podrías proponer
para ayudar a esas personas?

forma organizada y clara las ideas que ha suscitado la actividad.

1 Visionado de escenas seleccionadas relacionadas con el contenido que se desarrolla en la unidad


didáctica.
2 Reflexión personal y comentario grupal.
3 Respuesta individual a las preguntas-guía para profundizar en ellas en la medida en que se avance
en la exposición de los contenidos de la unidad.

Argumentos para el debate


Finalidad
Interiorizar cuáles son los argumentos de todas las posturas y qué factores Belleza, naturaleza y gratitud,
de L. Schwartzberg.
2
CUIDAR LA CASA COMÚN

sociales, históricos o culturales pueden llevar a una persona a tomar una 1. Argumentos para el debate: salvaguardar
una herencia común
Nuestra casa común

posición frente a un determinado tema. Conocer el contexto en el que surgen Vivimos en el planeta Tierra, nuestra casa común. La reciente encíclica Laudato si’,
del papa Francisco, constituye un hito en las enseñanzas de la Iglesia, pues profun-
diza en la conciencia ecológica y en el desarrollo humano. Por un lado, somos una
parte del planeta, como los ríos, las plantas y los animales; pero, por otro, algo

los problemas y las diferencias.


nos distingue: somos conscientes de nuestra pertenencia y podemos actuar
sobre la realidad que nos rodea.

Dios nos dio la administración del mundo como tarea: «Dios tomó al hombre y lo
puso en el huerto de Edén para que lo cultivara y lo guardara» (Gén 2,15). Nuestra
actuación es positiva cuando promovemos los frutos de la Creación; por ejem-
plo, cuando dedicamos una parcela inutilizada a cultivar trigo o maíz, que después
podrán alimentar a personas.

Después del pecado original, se perdió la armonía entre el ser humano y la


Creación. Por eso podemos ser depredadores y no cuidadores de la naturaleza.

Metodología
Cuando impera una mentalidad utilitarista, se considera que el hombre debe
obtener provecho de las cosas, que el mundo está esperando que sus recursos
sean explotados.

Consecuencias de una ética utilitarista


El hombre moderno se ha desentendido del valor de la naturaleza por sí misma y
la juzga solo por los beneficios que obtiene de ella: en lugar de admirar y cuidar el

En este momento, se introduce el primer paso para una buena comunicación


entorno, lo destruye para aprovecharse de él. Y, cuando se maltrata a la natu-
raleza, se maltrata también a las personas, porque «todo está relacionado».

A esta realidad se refiere el papa Francisco cuando afirma: «Hemos crecido pensan-
do que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violen-
cia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta

de la fe del método Catholic Voices: conocer la sensibilidad del público y el


en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire
y en los seres vivientes» (Laudato si’, n.º 2).

Por ejemplo, en los últimos años se habla mucho del cambio climático. La perma-
La Organización de las Naciones nente búsqueda de la maximización de ganancias ha llevado al abuso ecológico
Unidas (ONU) convocó en 1977 la

contexto. Es importantísimo valorar el contexto, cómo se ha ido transforman-


de la actividad industrial, la proliferación de automóviles, la generación de energía
Conferencia sobre el Medio Ambien- obtenida con combustibles fósiles, etcétera.
te Humano. Fue la primera de una
serie de esfuerzos que han permitido
Sociedades de riesgo
la toma de conciencia global sobre
los graves problemas medioambien- El dramático accidente en la central de Chernóbil (Ucrania), en 1986, y sus terribles

do el debate sobre determinada temática, qué piensa la sociedad, cómo se


tales que aquejan a nuestro mundo. consecuencias, inspiraron al sociólogo alemán Ulrich Beck la denominación «socie-
Fue también el inicio del desarrollo dades del riesgo» para referirse a las sociedades contemporáneas. Beck pretendía
de políticas nacionales e internacio- llamar la atención sobre los graves peligros de una ciencia y una tecnología que no
nales destinadas a la preservación imponen límites éticos a su desarrollo.
y mejora del medio ambiente. Este
movimiento culminó en 1992, en la Esta mentalidad utilitarista ha afectado también a la persona humana. Muchas veces

siente. Cuanta más información se tenga sobre todas las opciones que
Cumbre de la Tierra de Río de Ja- se considera que alguien vale por lo que tiene o por lo que produce, lo cual da lugar
neiro. A partir de esta conferencia a una progresiva actitud de exclusión de quienes no son económicamente activos,
se generalizó el uso de términos como los ancianos, los discapacitados, los enfermos, entre otros.
como «desarrollo sustentable» o
«biodiversidad». Esta actitud tendrá, además, un impacto negativo para las generaciones futuras,

se debaten sobre un tema, mejor preparado se estará para poder argumen-


ante las que somos responsables.

20

tar las propias ideas al respecto. Para esta sección se propone:

1 Lectura y reflexión del epígrafe, el docente guiará la sesión explicando el contenido. En este apartado
se expone fundamentalmente el recorrido histórico del tema, según cada unidad.
2 Se sugieren actividades de dos tipos: para analizar cuál es la principal crítica a la postura de la Iglesia
y de investigación, para conocer cómo es la legislatura de algún país, para descubrir qué labor reali-
zan las distintas organizaciones con respecto al tema, etcétera.

La crítica a la postura de la Iglesia: preguntas desafiantes


Finalidad
Saber cuál es la verdadera crítica hacia la postura de la Iglesia, para luego comunicar desde los valores
comunes.

12
El proyecto «Caminos de vida»

Metodología

Un elemento clave en cualquier debate es utilizar la técnica de reframing. Es uno de los conceptos que
aprenderán los alumnos en las primeras sesiones. Significa ‘reencuadre’ o ‘reformulación’. La técnica
consiste en entender el punto de vista de quien cuestiona a la Iglesia para buscar y encontrar los valores
positivos que se esconden tras su crítica. Ese trabajo inicial facilita la reformulación del problema y con-
sigue que el alumno sintonice con el interlocutor.

Las actividades que se proponen ayudan a conocer la crítica y a encontrar esos valores comunes a
partir de los cuales será más fácil establecer un diálogo.

¿Cómo trasformar el debate en una propuesta positiva?


Finalidad
Profundizar en los contenidos para encontrar enfoques nuevos y mejorar los 4
LA IGLESIA SANTA Y SUS HIJOS PECADORES

modos de comunicar. 3. ¿Cómo transformar el debate en una propuesta


positiva?
Intención positiva

La Iglesia tiene una visión positiva de la sexualidad, aunque es cierto que


su deseo de custodiar este gran bien del ser humano la ha llevado, a veces,
a insistir en actitudes negativas. En realidad, entiende la importancia de

Metodología
la dimensión sexual del ser humano y quiere ayudar a las personas a que
alcancen la felicidad en su vida sexual. Nuestra cultura hace bien en rebelarse
contra una mentalidad puritana, en mirar al cuerpo —especialmente al sexo—
de manera positiva, y en revalorizar el papel de la mujer en el mundo actual.

La Iglesia rechaza la marginación social de los homosexuales: un hecho triste


e incontestable, por no hablar de su criminalización en muchos momentos de
la historia. La Iglesia tiene una propuesta positiva para quienes experimentan

En este apartado se desarrollan los dos siguientes pasos para una buena
atracción sexual hacia personas de su mismo sexo.

3.1. ¿Rechaza la Iglesia la sexualidad?

Un asunto de amor

comunicación de la fe: por un lado, encontrar enfoques nuevos y, por el otro,


El ser humano tiene una fuerte pulsión sexual que proviene de un lugar muy
profundo de sí mismo. A diferencia de los animales, para nosotros el impulso sexual
está mediado por nuestra interioridad espiritual: nos damos cuenta de su presencia y
estamos llamados a orientar ese impulso hacia nuestro bien integral como personas.

mejorar la manera en que se comunica. Muchas veces, encontrar nuevas


Esto significa que la sexualidad forma parte de la respuesta al anhelo de pertenencia
y vinculación amorosa que caracteriza a la persona humana y, por ello, es parte
fundamental en la construcción del amor entre un varón y una mujer. Por eso,
nuestro concepto del sexo dependerá de cómo entendamos el amor.

El amor posee sus etapas y el sexo tiene un lugar distinto en cada una de ellas:

ideas para el diálogo resulta una tarea difícil y compleja. Sin estudio, sin diá-
a cada tipo de amor le corresponde un modo propio de vivir la sexualidad.
«Es irresponsable toda invitación a los
Todo comienza con una atracción, a menudo involuntaria; después, surge el
adolescentes a que jueguen con sus
enamoramiento, que tiene mucho de idealización: no conocemos todavía a la
cuerpos y deseos, como si tuvieran la
madurez, los valores, el compromiso otra persona, ni ella a nosotros, pero nos gusta y, por eso, dedicamos un tiempo
mutuo y los objetivos propios del ma- (semanas, meses, años) a conocernos; después, si ese enamoramiento llega a un

logo con aquellos que saben más, sin reflexión, no se pueden descubrir las
trimonio. De ese modo se los alienta compromiso, aparece la posibilidad del amor esponsal: «Es contigo —se declaran
alegremente a utilizar a otra persona los novios en la boda— con quien quiero compartir mi vida».
como objeto de búsquedas compensa-
torias de carencias o de grandes lími- La sexualidad forma parte del crecimiento humano
tes. Es importante más bien enseñarles
un camino en torno a las diversas ex- Desde su concepción hasta su término biológico, la vida del ser humano está

nuevas luces que iluminarán los tiempos actuales. Para lograr una propuesta
presiones del amor, al cuidado mutuo, sometida a cambios somáticos y funcionales. Por ello, debemos estar atentos a
a la ternura respetuosa, a la comuni- que nuestro desarrollo conlleve un crecimiento personal orgánico.
cación rica de sentido. Porque todo
eso prepara para un don de sí íntegro La sexualidad forma parte de este crecimiento que se da de a poco. Hace falta
y generoso que se expresará, luego de algo más que entusiasmo o sentimiento: el amor madura con la generosidad, el

positiva y mejorar los métodos, es importante tener creatividad, ponerse en


un compromiso público, en la entrega compromiso y el servicio al otro. Amar no es solo sentir, sino «querer querer». La
de los cuerpos. La unión sexual en el vivencia del amor pone en juego todas las dimensiones de la persona: la
matrimonio aparecerá así como signo inteligencia, la voluntad y la afectividad.
de un compromiso totalizante, enri-
quecido por todo el camino previo». El amor está llamado a una constante maduración, tanto en la vida de los cónyuges
(Francisco, Amoris laetitia, n.º 283) como en la persona soltera que ha entregado su vida por amor al Reino de los cielos

el lugar del otro y tener en cuenta los diez principios de comunicación ciuda-
o en aquella que se prepara para entregarse íntegra, en un futuro, a otra.

46

dana que se estudian en la primera unidad.

En síntesis
Finalidad
en síntesis
Marco existente
La Iglesia católica, al mismo tiempo que clama contra la reducción de la pobreza, critica por antiecológico el único
modelo económico que ha mostrado que puede reducirla. Por si fuera poco, el Papa y los obispos quieren imponer
dogmas natalistas que, de seguirse, llevarían a la superpoblación destructiva del planeta, especialmente en los
países en vías de desarrollo: la verdad es que a la Iglesia le conviene que haya pobres.

Repasar los contenidos impartidos a lo largo de la unidad. Reformulación


1 La Iglesia sostiene que reducir la pobreza y cuidar el medio ambiente son una única lucha porque su
fundamento es el mismo: la reparación de la armonía entre el Creador, la humanidad y la Tierra.

2 La vida humana se fundamenta en tres relaciones íntimamente conectadas: con Dios, con el prójimo y con
la tierra. Cuando el hombre rompe esta armonía y degrada el medio ambiente, es víctima a su vez de esa
degradación.

Metodología
3 La Iglesia llama a todos los hombres de buena voluntad a reconocer esta armonía ecológica y a promover
el desarrollo integral. Propone una conversión ética al servicio de todas las personas y todos los pueblos,
especialmente de los más vulnerables. Este valor nos saca de la indiferencia y nos motiva a actuar en favor de
un mundo más justo.

4 La Iglesia promueve una ecología integral capaz de responder a los aspectos interconectados de la ecología
humana, el desarrollo y el medio ambiente.

5 La Iglesia —gracias a su experiencia de cercanía con los necesitados en todo el mundo— ve a las personas

La síntesis tiene tres partes. Por un lado, el «Marco existente» refleja la crítica
como la solución y no como el problema. De este modo promueve la generosidad y la responsabilidad en los
proyectos familiares.

6 Desde su opción por los pobres, la Iglesia acusa a la economía mundial de estar demasiado orientada a cumplir
con los deseos materialistas de los poderosos y no con las necesidades de los pobres y necesitados.

que se hace a la postura de la Iglesia. Luego, la «Reformulación» replantea


7 La Iglesia, que vive y trabaja por la instauración del Reino de Dios, usa los medios temporales en cuanto su
propia misión lo exige. Gran parte de su patrimonio lo invierte en su servicio a la caridad.

Mensajes clave

esta crítica y explica punto por punto qué es lo que sostiene la Iglesia en ese
• La política y la economía deben ponerse al servicio de la gente y procurar un desarrollo sustentable, equitativo
y con visión de futuro, aunque a veces las soluciones impliquen priorizar el bien humano ante una opción
económica más rentable.

• Debemos cambiar nuestro modelo personal de consumo, salir de la espiral que nos impone la sociedad

sentido. Por último, en «Mensajes clave» se formulan tres o cuatro puntos


moderna y cultivar un estilo de vida más sustentable.

• La Iglesia cree que los países ricos, en lugar de instar a los países pobres a tener menos hijos, deberían
promover un comercio internacional justo que no bloquee el crecimiento de las economías en desarrollo.
El antinatalismo nos lleva a pensar en las personas como problemas cuando, en realidad, son parte de la

concretos que resumen el contenido de la unidad y el mensaje que quere-


solución.

mos transmitir. 28

Actividades finales
actividades finales

Las actividades son fundamentales en toda la unidad. Estos ejercicios que


aparecen al final de la unidad servirán para que el alumno termine de
incorporar las bases del método de Catholic Voices y todos los conceptos 1 CL En grupos de tres o cuatro alumnos, identifiquen una situación de su vida cotidiana donde estén
dañando el medio ambiente. Escriban una carta al director de un diario denunciando esa situación desde

aprendidos.
la perspectiva ecológica de la Iglesia.
2 CL Investiga qué son las empresas B y la economía de la gratuidad. Imagina frases para componer memes
en las que vincules estos proyectos con la perspectiva de la ecología integral.
3 CL CI Imagina la siguiente situación: en tu primer año de universidad, una compañera de clase acusa
públicamente a la Iglesia de hipócrita por decir que combate la pobreza pero, a la vez, se opone al control
de la natalidad que promueve la ONU. Elabora una intervención de tres minutos en clase. Recuerda
argumentar desde el valor compartido.
4 CL CC Lee el artículo «Laudato si’, bienintencionada pero económicamente cuestionable», publicado
por Samuel Gregg en el diario argentino La Nación. Trata de responderle usando el método de Catholic

En general, los ejercicios pueden ser de exploración, integración, creación


Voices. Recuerda leer detenidamente las citas de la encíclica para comprobar si realmente dice lo que el
autor interpreta. Te puede servir también consultar especialmente los puntos 60 y 61.

5 CL Busca en internet la charla TED de Michael Sandel, Why we shouldn’t trust markets with our civic life,
y relaciónala con la idea de desarrollo integral.

y/o aplicación. En ellos, el alumno se verá en situaciones que quizás no vivió


antes (una entrevista de televisión, un debate radial, la redacción de la carta vocabulario

a un director). Sin embargo, con las herramientas de comunicación adecua- Dicasterio: departamento u organismo especializado de la curia romana.
Ecología integral: ecología que entiende el cosmos como un todo armónico.
Promueve el desarrollo sustentable y vincula el planteo ecológico con el social.

das, deberá ser capaz de ponerse en situación y argumentar desde valores


Óbolo de San Pedro: ayuda económica que los fieles ofrecen al Santo Padre como
expresión de apoyo a la solicitud del sucesor de Pedro frente a las múltiples necesidades
de la Iglesia universal y las obras de caridad en favor de los más necesitados.

positivos. 29

13
PRESENTACIÓN

◗ Actividades de exploración: ofrecen la oportunidad de obtener y elaborar información a través del


descubrimiento personal.
◗ Actividades de integración: de carácter individual o grupal, tienen como finalidad la organización y
relación de los datos adquiridos. Favorecen el resumen y la síntesis. Permiten captar la coherencia
y la lógica del contenido transmitido y/o su lugar en el conjunto del contenido de la unidad.
◗ Actividades de creación: facilitan la transformación de los contenidos adquiridos en elementos activos
para alcanzar nuevos aprendizajes. Consolidan procesos de investigación y de creación imaginativa.
◗ Actividades de aplicación: permiten la verificación y comprobación de los descubrimientos que han
hecho los alumnos, o hacer uso de lo aprendido.

Al final de estas propuestas didácticas se incluye un anexo con las principales técnicas de trabajo (diserta-
ción, ensayo, comentario de textos, etc.). El profesor, si lo estima conveniente, podrá imprimirlas o fotocopiar-
las para que los estudiantes tengan unas pautas con las que podrán realizar los trabajos correctamente.

El trabajo en grupo
Este material didáctico suscita y favorece el ejercicio de las facultades y capacidades, tanto individuales
como grupales, de los estudiantes, lo que contribuirá a un aprendizaje significativo y, a la vez, dinámico. El
trabajo en grupo, utilizado adecuadamente, favorece el desarrollo de la dimensión social del estudiante.

El trabajo en pequeño o gran grupo ofrece amplias posibilidades de participación efectiva de todos y
estimula el intercambio de ideas y la motivación, y además permite que unos aprendan de otros. En
ocasiones, los grupos se podrán organizar como equipos estables. Otras veces, será preferible impro-
visar trabajos por parejas o recurrir a cualquier otro sistema de agrupación sencilla y funcional.

La primera vez que se aborde este tipo de técnicas (coloquios, comentarios grupales, debates), convie-
ne detenerse en su descripción, tanto en lo que atañe a su metodología como en lo relativo a las condi-
ciones básicas que permitirán crear un verdadero espacio para el diálogo.

Conviene insistir en las siguientes «reglas», que podemos situar en un lugar visible del aula.

◗ Pedimos la palabra al profesor o moderador antes de intervenir, para no interrumpir al compañero


que esté hablando.
◗ Las intervenciones serán breves, para que puedan participar todos.
◗ Este espacio de diálogo es un momento de libertad en el que podemos expresar puntos de vista
diferentes a los de los demás, siempre y cuando lo hagamos de una forma respetuosa.
◗ Evitamos juicios de valor sobre lo que exprese otro compañero. Todos los puntos de vista son enri-
quecedores.
◗ Argumentamos por qué estamos de acuerdo o en desacuerdo con lo que manifieste otra persona.
◗ No tenemos miedo a plantearnos interrogantes o cuestiones nuevas si realmente consideramos
que se ajustan al tema que se trata.

1.3 Materiales didácticos

1.3.1 El material para el alumno


Este proyecto parte de la premisa de maximizar las virtudes del libro impreso y, al mismo tiempo, las del
medio digital. Por ello, el material del alumno consta del libro del alumno en formato impreso y un con-
junto de recursos digitales a los que se accede en ecasals.net/america.

El libro del alumno en formato impreso: estructura y características


Para poder visualizar la estructura completa de cada unidad del libro del alumno, el profesor puede
consultar el epígrafe 1.2.2 «¿Cómo enseñamos el método de Catholic Voices?».
14
El proyecto «Caminos de vida»

Recursos digitales del alumno


Todos los contenidos digitales a los que se hace referencia en el libro del alumno están disponibles, sin
necesidad de registrarse, en la página web de recursos didácticos de la editorial: ecasals.net/america.

Se puede acceder a los recursos de dos formas: directamente en la página web (en línea) o descargán-
dolos al computador (fuera de línea).

Para acceder en línea, hay que elegir la opción Recursos del alumno en línea.

Para acceder fuera de línea, se debe elegir la opción Recursos del alumno fuera de línea. Se descar-
gará, entonces, un archivo comprimido en formato ZIP al computador. Después de descomprimirlo, se
puede acceder a todos los recursos sin necesidad de volver a conectarse a internet. Se pueden copiar
todos los recursos a un DVD, si se estima conveniente.

Los recursos están organizados por unidades y apartados, y están marcados con los mismos íconos con
los que aparecen en el libro impreso.

Video Web Documento Imagen Audio Presentación


en pdf digital

Los videos, audios y elementos interactivos están codificados en los formatos más recientes, que opti-
mizan la calidad y reducen la tasa de transferencia. Los enlaces a sitios web externos siempre hacen
referencia a páginas contrastadas y con garantías de continuidad.

El libro del alumno en formato digital


Existe una versión digital del libro del alumno a la que se accede mediante la adquisición de una licen-
cia. Tiene las siguientes características:

◗ El formato de paginación es idéntico al de la versión impresa, para maximizar la convivencia de los dos
formatos.

15
PRESENTACIÓN

◗ Todos los recursos digitales se encuentran en el contexto de cada página.

◗ Los cuestionarios de evaluación pueden resolverse digitalmente en línea.

(Nota: las funciones pueden variar según el dispositivo y la capacidad de conexión a internet).

16
El proyecto «Caminos de vida»

1.3.2 El material para el profesor

Propuesta didáctica en formato impreso


La propuesta didáctica para el docente contiene:

Programaciones:
◗ Competencias.
◗ Objetivos de la materia.
◗ Programación de curso.
◗ Programación trimestral.

Guía didáctica para cada unidad:


◗ Competencias: contribución de la unidad a su adquisición.
◗ Recursos digitales: relación de los recursos digitales de la unidad.
◗ Orientaciones didácticas.
◗ Programación de aula.
◗ Propuesta de desarrollo.
◗ Banco de actividades:
– Actividades de ampliación.
◗ Evaluación.
◗ Solucionario:
– Solucionario del libro del alumno.
– Solucionario de la propuesta didáctica.
◗ Bibliografía

Evaluaciones trimestrales finales:


◗ Evaluación del primer trimestre: indicadores de evaluación y propuesta de evaluación.
◗ Evaluación del segundo trimestre: indicadores de evaluación y propuesta de evaluación.
◗ Evaluación del tercer trimestre: indicadores de evaluación y propuesta de evaluación.
◗ Solucionario de las evaluaciones.

Correspondencia del CEC, del Compendio del CEC y del YouCat con el contenido de las unidades.

Recursos digitales del profesor


El profesor que se registra en ecasals.net/america tiene a su disposición:

◗ Todos los recursos digitales del libro del alumno.


◗ La propuesta didáctica en formato PDF.
◗ Las programaciones de curso y de aula.

17
PRESENTACIÓN

Los recursos del libro de Religión Católica se encuentran en la dirección: ecasals.net/america.

Se puede acceder a los recursos del profesor de dos formas: descargándolos al computador (fuera de
línea) o directamente en la página web (en línea).

Para acceder fuera de línea, hay que elegir la opción Recursos del profesor fuera de línea. Se descar-
gará un archivo comprimido en formato ZIP al computador. Después de descomprimirlo, es posible
acceder a todos los recursos sin necesidad de volver a conectarse a internet. También se pueden copiar
todos los recursos a un DVD, si se cree conveniente.
4
LA IGLESIA Y LA SEXUALIDAD

Los recursos en línea están integrados en la propuesta didáctica en formato digital, tal como se descri-
La planificación familiar natural (PFN) —llamada también «continencia perió-

be en el siguiente apartado. dica»— es el método que recomienda la Iglesia para espaciar los nacimientos. En
general, y a pesar de su elevada eficacia (entre un 97 % y un 99 % de efectividad),
es poco conocido; parece como si solo existiera la posibilidad de acudir a métodos
anticonceptivos químicos que suprimen la fertilidad (o impiden, como en el caso
del preservativo, la unión entre los cónyuges).

La PFN consiste en seguir la fertilidad de la mujer por medio de la temperatura


del cuerpo, y la presencia y consistencia del moco cervical (que permite conocer

La propuesta didáctica en formato digital


sus días fértiles). Para evitar el embarazo, basta con no tener encuentros sexuales
durante el período mensual de ovulación.

Con los métodos naturales se evitan medicamentos (y sus efectos secundarios),


Marian Crowe rechazó las enseñan-
pero eso no es lo principal. El punto clave es que se elude la eliminación del pro-

El profesor que se registra en ecasals.net/america fundo significado antropológico del acto sexual. «La diferencia antropológica y
al mismo tiempo moral que existe entre el anticoncepcionismo y el recurso a los
zas de la Iglesia sobre los métodos
anticonceptivos y los usó hasta el
nacimiento de su tercer hijo; después,
puede acceder a la propuesta didáctica integrada
ritmos temporales es bastante más amplia y profunda de lo que habitualmente
acudió a la esterilización. Mirando
se cree e implica, en resumidas cuentas, dos concepciones de la persona y de la
atrás, escribía: «Me arrepiento pro-
sexualidad humana irreconciliables entre sí» (Familiaris consortio, n.º 32).
con el libro del alumno en su versión digital eCasals. En concreto, los métodos naturales ofrecen varias ventajas:
fundamente de ambas decisiones.
Creo que tanto los anticonceptivos
químicos que tomaba como la este-
• Con ellos, la pareja asume y acepta rilización dañaron mi cuerpo. Hay
su fertilidad tal y como es (un don pruebas de que al menos algunos
Tiene las siguientes ventajas: maravilloso, no una enfermedad ni
un enemigo).
de los primeros anticonceptivos hor-
monales incrementaban el riesgo
• El marido respeta el ciclo de la espo- de padecer diabetes, osteoporosis
sa, sin suprimirlo ni manipularlo. y cáncer cervical, de mama o híga-

◗ El libro del alumno, con todos los recursos digita- • Requieren autodominio, vivir la
do… Mientras tanto, cuanto más
sabía de la PFN más me arrepentía
de no haberla probado… [Evita] las
les, se encuentra en el contexto de cada página.
virtud de la castidad, y favorecer
la atención al otro cónyuge y el sustancias químicas innecesarias,
diálogo. cultiva la autodisciplina y promue-
ve la comunicación entre los esposos
• Exigen enfrentarse al egoísmo; sobre su vida sexual. Puede incluso
todas estas actitudes repercuten ayudarnos a apreciar y a disfrutar
en un ambiente familiar positivo y mejor del sexo».
generoso.

Aplico el método Catholic Voices


11 Analiza el video Amor sin remordimiento, de Jason y Crystalina Evert. Encuentra los valores compartidos con la
cultura actual respecto de la sexualidad.

12 CS Lee atentamente la entrevista a Thérèse Hargot, «“Mi cuerpo me pertenece” se ha transformado en “mi cuerpo
está disponible”», que se presenta como recurso digital. ¿Qué crítica hace a la visión de la sexualidad que promueve
la ética de la autonomía? ¿Con qué valores socialmente compartidos sintoniza su propuesta?

13 CL El otro texto que se presenta como recurso fue publicado a la muerte de Evelyn Billings, fundadora, junto con su
marido, del método que lleva su nombre. En él se explica su significado. Escribe un resumen en el que presentes a un
público general las ventajas del método Billings respecto a los métodos anticonceptivos.

53

18
El proyecto «Caminos de vida»

◗ La propuesta didáctica en formato PDF, asociada a cada unidad.

Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

4 Programación de aula

Evaluación1

Acts. 1 y 10
Acts. 4 y 7

Acts. 3, 5
Act. 9

Act. 8

Act. 2

y6
tarea evangelizadora del

ción de los principios de


de Catholic Voices y sus

Enumeración y descrip-

Detección de la función
ción de los pasos de la
comunicación de la fe.

comunicación de la fe.
vación constante en la
Valoración del método

Enumeración y aplica-
ción o incorrección de
un enunciado sobre la
exigen el compromiso

necesidad de la reno-
nuevos desafíos en la
Necesidad de asumir

veniencia del método

Análisis de la correc-
Detección de la con-

principios en cuanto
de Evaluación
Actividades

y el significado del
Catholic Voices.

Catholic Voices.
reframing.
personal.

cristiano.

Asimilar los principios


buena comunicación.

buena comunicación.
Reconocer y plantear

y las maneras de una


como una apertura al
Comprender la nece-
sidad de ser puentes

Discernir las cualida-

Descubrir la empatía

ción ciudadana para


des necesarias para

Utilizar la técnica de
y qué comunicamos

Identificar los pasos


diálogo y al debate.
Entender que cómo
quienes los rodean.

de la comunicación
formas positivas de
son igual de impor-

Identificar y aplicar
los pasos para una
de evaluación

Emplear los princi-


entre la propia fe y

pios de comunica-

la evangelización.
los problemas de

Identificar el ver-
dadero punto en
comunicar bien.
Criterios

desacuerdo.

ciudadana.
comunicar.

reframing.
tantes.

Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
pág. 11

pág. 13

pág. 15

pág. 15

pág. 17
Pág. 6

pág. 7

pág. 9
Activ.

1-3

1-2

3-6

1-4
7

9
Análisis y repaso de lo visto
Análisis de algunas críticas
en la que se muestra cómo
nes sobre temas relaciona-

los valores que hay detrás.


Diálogo sobre la importan-

a la Iglesia y búsqueda de

Asimilación de conceptos.
participar en conversacio-

ser firme con los valores y


Debate a partir del texto y

Análisis personal y grupal

Realización de una entre-


Unidad 1 • Evangelizar en el siglo

Descubrimiento de recur-
riencias personales de lo

la propia ideología en un
xxi
complejo que puede ser

escenas de una película

cia de mostrar empatía.


la consigna preliminar.
Reflexión desde expe-

de distintos materiales
de aprendizaje

dos con la fe católica.

Debate a partir de las


Actividades

contexto difícil.
8 Solucionario Evaluación

audiovisuales.

sos digitales.
en la sesión.
de la propuesta didáctica 1 Conocer la sensibilidad del público y el con-
texto. Profundizar en los contenidos para en-

vista.
contrar enfoques nuevos. Mejorar los modos
Actividades de ampliación de la comunicación.

La importancia de profundizar en los


Las actitudes de humildad y respeto

La aplicación del método de Catho-


Los diez principios de la comunica-

La reformulación de las críticas a la


El mensaje de Jesús y de la Iglesia

Los desafíos para la comunicación

2 b.

contenidos de la fe para encontrar


El compromiso ante las injusticias

Los mensajes clave de la unidad.


los últimos papas hacia todas las

Los nuevos modos de comunica-

El contexto actual de la evangeli-


El acercamiento y la apertura de
La evangelización en el siglo xxi.

1 a Lo que más llama la atención de Jack Valero 3 a Busca la intención positiva detrás de la crí-

La historia de Catholic Voices.


es su sonrisa, su manera cálida de hablar. Lo tica. b Aporta luz y no calor. c Las personas
La comunicación de la fe.

importante es destacar cómo se sentirán quie-


Contenidos

no se acuerdan de lo que dijiste, pero sí de


La coherencia de vida.

nes lo entrevistan. Respuesta abierta en la


ha pasado de moda.

cómo las hiciste sentir. d No cuentes, mues-


El contexto cultural.

que el alumno debe analizar cómo se siguen


enfoques nuevos.

tra. e Piensa en triángulos. f Sé positivo. g Sé

ción ciudadana.
los tres pasos. b Las ideas principales son:
El reframing. compasivo. h Presenta datos concretos, pero
con el otro.

los jóvenes tienen compromisos distintos y,

lic Voices.
personas.
humanas.

evita actuar como un robot. i No se trata de ti.


de la fe.

aunque quizás no vayan a Misa, ayudan a los

zación.

Iglesia.
j Vas a dar testimonio, no a ganar.
ción.

1
pobres y a los enfermos; el Papa está llaman- 4 Respuesta abierta. Se trata de que los alum-
do a los jóvenes para saber qué opinan de la nos puedan hablar del contexto cultural en el

Evangelizar
Comprender la importan-

Iglesia; lo importante es transmitir el mensaje


Encontrar nuevas formas

dana de Catholic Voices.


fíos para comunicar la fe
Asumir los nuevos desa-

de hablar desde lugares

metodología de Catholic
rencia y autenticidad los

Incorporar los principios


Descubrir los tres pasos

de comunicación ciuda-
que viven, cómo ha cambiado la manera de
Incorporar el reframing.
comunes con el interlo-

Resumir y repasar todo


Comprender el cambio
Comprometerse con la
Conocer la necesidad

nueva evangelización

real de Jesús. c Lo primero que dice, además


cia de vivir con cohe-

para comunicar la fe.


y los desafíos que se

Saber cómo surge el

lo visto en la unidad.
comunicar, la tecnología, la secularización
cultural que vivimos
que pide la Iglesia.

equipo y cuál es la
Objetivos

de cuestionar la crítica que hacen a la Igle- de la sociedad. También deberían mencionar


valores de la fe.

sia, es responder con la primera idea central.


de comunicar.
en el siglo xxi.

algunos desafíos a los que se enfrentan a la

en el siglo xxi
d La anécdota que transforma la entrevista es
presentan.

hora de vivir y compartir su fe.


la referida a su amigo gay que va a Misa por-
Voices.

5 Debería aplicar algunos de los principios de


cutor.

que lo que le interesa es el mensaje de Jesús. Catholic Voices. Por ejemplo, encontrar qué
e Respuesta personal. tienen en común. ¿Me ha pasado alguna vez
Sesión

2 a Lo que más llama la atención del arzobispo que un cura me haya castigado? Si es así, po-
1

Víctor Fernández es que sabe de lo que habla, dría contar que alguna vez a ella le pasó lo
conoce a la gente, los problemas sociales; no 1
mismo, pero de igual manera acudió a con-
1 Competencias los ignora sino que los hace propios. b La ma- fesarse porque eso la hace feliz. Podría expli-
39
nera de comunicar es tranquila, sin culpar a carle, también, qué es la Confesión para los
2 Recursos digitales nadie, pero pensando en ayudar y dar solucio- católicos, sonreir, etcétera.
nes. c Con respecto a la legalización del abor- 6 Respuesta abierta. Puede ser alguna frase del
3 Orientaciones didácticas to, propone acompañar a las mujeres en el Papa o algo que los propios alumnos hayan
caso de un embarazo no deseado, trabajar en comentado en clase, algún video que les haya
4 Programación de aula la prevención de embarazos de adolescentes llamado la atención, etcétera.
y dar prioridad a otros 200 casos de muertes 7 a.
5 Propuesta de desarrollo maternas que no tienen nada que ver con el 8 V. A lo largo de la unidad, se habló sobre el
aborto. d Respuesta personal. Debería indicar cambio cultural que se ha vivido en el último
6 Actividades de ampliación los temas que se han visto en la unidad, cómo siglo y la importancia de renovar las formas de
utilizar algunos de los principios de comunica- comunicar.
7 Evaluación ción, hablar desde lugares comunes y de una 9 Respuesta personal.
manera optimista y positiva. 10 F. El cómo se comunica es igual de importante
8 Solucionario de la propuesta didáctica
al qué se comunica.
9 Bibliografía

35

◗ Los cuestionario de evaluación se presentan en la página web y se pueden resolver en línea.


◗ Se puede empezar a navegar por ella directamente en ecasals.net/america.
50

19
PRESENTACIÓN

El entorno digital del profesor


◗ El docente dispone de todos los recursos digitales en el DVD que acompaña a esta propuesta didác-
tica.
◗ El profesor que quiera aprovechar el entorno virtual de aprendizaje (EVA), de la página web de recur-
sos, tiene a su alcance las siguientes posibilidades:
– Crear grupos de alumnos. Para cada libro digital, el profesor puede crear sus grupos, tantos como
precise.
– Asignar tareas a un grupo de alumnos, indicando la fecha límite de entrega. Puede seleccionar
cualquiera de las actividades del libro del alumno y de la propuesta didáctica.
– Calificar. Cada grupo de alumnos dispone de una lista de calificaciones diferenciada, según las
tareas que haya realizado.
– Gestionar un muro del grupo. Existe un espacio virtual de comunicación entre el profesor y los
alumnos, en el que también se puede publicar material digital (enlaces, imágenes o videos).
– Crear actividades. El profesor puede elaborar actividades de forma fácil e intuitiva con las siguientes
tipologías: test, verdadero/falso, relacionar, agrupar, ordenar, arrastrar palabras y respuesta abierta.
– Crear una carpeta del profesor. El docente dispone de un espacio en línea para subir y compartir
sus propios recursos, y para organizarlos en carpetas, según su criterio.

(Nota: las funciones pueden variar según el dispositivo y la capacidad de conexión a internet).

20
2 PROGRAMACIONES

2.1 Competencias
2.2 Objetivos de la materia
2.3 Programación del curso
2.4 Programación trimestral
PROGRAMACIONES

2.1 Competencias

Aportaciones del área de Religión Católica a las competencias

La enseñanza religiosa contribuye a la calidad de la educación que preconiza la actual legislación, desde
la propuesta y el desarrollo de unos conocimientos, valores y actitudes que conforman su propio currículo.

Ya san Juan Pablo II insistió en la necesidad de una nueva evangelización, no para que la Iglesia
propusiera algo nuevo, sino porque había que transmitir el Evangelio con nuevo ardor, confirmando la
Palabra con el testimonio de la vida, con nuevos métodos por todos los medios posibles y con una nueva
expresión que responda a la cultura de nuestros días.

Los autores y la editorial han tenido presente, al elaborar los nuevos materiales, el aspecto social de esta
nueva evangelización. El encuentro personal con Dios «es siempre también una nueva y más profunda
socialización. El yo se abre de nuevo al tú, en toda su profundidad, de esta manera nace un nuevo
nosotros. [...] Anunciando la conversión también debemos ofrecer una comunidad de vida, un espacio
común del nuevo estilo de vida. No se puede evangelizar solo con las palabras; el Evangelio crea vida,
crea comunidad de camino; una conversión puramente individual no tiene consistencia...» (cardenal
J. Ratzinger, L’Osservatore Romano, 29 de junio de 2001).

Las propuestas de la enseñanza religiosa católica constituyen en sí mismas una cosmovisión del mundo,
de la vida y del ser humano que hacen posible la formación integral. Todo ello se realiza mediante la
presentación sistemática, orgánica y científica del mensaje, de la vida y de la persona de Jesucristo,
presente en su Iglesia, avalada por la Escritura, por la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, transmitida a
través de la acción educativa del profesor con su preparación científico-técnica y su testimonio cristiano.

Las aportaciones de esta enseñanza conforman una manera de ser y de vivir en el mundo, de tal manera
que los principios, valores y actitudes que genera ayudan al alumnado a situarse lúcidamente ante la
tradición cultural, a conocer y ofrecer los elementos básicos del cristianismo generadores de cultura y,
por ende, a insertarse cooperativa y críticamente en la sociedad.

Sus propuestas son cualitativamente trascendentes y vivas, realizadas en la persona del mismo
Jesucristo, por lo cual puede —y de hecho lo hace— dar respuesta al sentido último de la vida.

Con todo, las competencias —interpersonales, interculturales, sociales y cívicas, y la comunicación


lingüística— adquieren en esta área elementos básicos para su adquisición a lo largo de la enseñanza.
Toda persona tiene necesidad de una base sólida sobre la que construir su existencia personal y social.
Los adolescentes y jóvenes se plantean interrogantes profundos acerca del sentido de su existencia
que exigen una respuesta, a la vez que trascendente, de carácter universal y estable. Hay que tener
en cuenta que en estas edades se desarrolla la razón formal, así como también su capacidad de
abstracción y generalización de conceptos. El estudiante es capaz de analizar y sintetizar elementos
distintos y plurales, así como también de inducir y aplicar símbolos y signos a su propia vida y a la
realidad circundante. Es precisamente en esta etapa cuando surge cierta inquietud vital y el alumno
comienza a plantearse los porqués de la existencia; en especial, se forja su actitud personal ante lo
religioso con relación a su propia vida personal y social.

Sus cuestionamientos vitales y su inseguridad demandan modelos de vida auténticos en el proceso de


maduración de su personalidad. La enseñanza religiosa católica insiste en la propuesta explícita de la
persona de Jesucristo, en los principios que de él dimanan, en los valores que genera y en las actitudes
que brotan, a fin de que los alumnos reflexionen seriamente acerca de su conducta personal y social.

Todo eso exige una información sólida sobre el hecho religioso, en concreto, en lo que afecta a esta
asignatura, una exhaustiva presentación del hecho religioso conformado en la religión católica.

22
Competencias

La formación religiosa se desarrolla en la escuela en un diálogo auténtico con la realidad cultural,


informando sobre la relación y el influjo mutuo entre la cultura occidental y el hecho religioso cristiano;
entrando en diálogo fecundo y responsable con esa cultura compuesta por ideas, principios, valores
y modos de vida a la luz del Evangelio, que en su perenne actualidad ilumina lo más profundo del ser
humano y proyecta una visión libre y valorativa ante la realidad cultural.

Si bien la enseñanza religiosa está presente en las competencias «que sustentan la realización personal,
la inclusión social y la ciudadanía activa», a cuya conformación contribuye, algunas de ellas tienen una
especial relación con la acción educativa de la religión católica, e incluso podría afirmarse que otras,
si se prescinde de la realidad religiosa, carecerían de elementos importantes para su adquisición y
desarrollo.
Competencia trascendente (CT)

Esta competencia hace referencia a salir de sí mismo para perfeccionarse en el encuentro con las demás
personas y, especialmente, abrirse al conocimiento y encuentro con el ser absoluto e infinito y distinto del
mundo (absolutamente transcendente): Dios. El conocimiento de la existencia de Dios y algunos de sus
atributos esenciales (los que corresponden con un ser pleno y perfecto) es posible con la razón humana,
a partir de la experiencia del mundo y del hombre.

La apertura a la transcendencia implica de por sí la capacidad para dialogar con las personas que, por
diversos motivos, no sean creyentes; por su razón, mantienen la capacidad para abrirse a Dios, incluso
aunque lo nieguen.

El diálogo tiene como base el respeto a las personas y la convicción de que se puede buscar siempre,
con más plenitud, la verdad en diversos planos y niveles (conceptual, personal, social, etc.). La razón y
la fe, la ética y la religión pueden ayudarse mutuamente a ser coherentes con sus propios fundamentos
y con la apertura de una a la otra. Para el cristiano, la plenitud de la verdad es Cristo, que es a la vez el
camino y la vida en esa verdad que debe estar unida al amor.

En la apertura a la transcendencia están implícitos el conocimiento, la valoración y el juicio, especialmente


en el discernimiento del bien y del mal. En el camino del conocimiento y del encuentro con Dios se
avanza a través de la vida personal y social, en el conocimiento de la Revelación (que tiene distintas
etapas: según la fe cristiana, la Revelación es plena en Jesucristo y se prepara en el Antiguo Testamento;
la Iglesia transmite la Revelación y sus frutos a la humanidad) y en la coherencia de la vida según ella.

En un sentido más amplio, cabe hablar de una revelación en la naturaleza (revelación natural) y, de
modos diversos y fragmentarios (que requieren ser purificados), de elementos y valores de verdad y
bien presentes en las religiones. Estas configuran culturalmente las relaciones de los hombres con Dios.

Los aspectos más profundos de la trascendencia divina, es decir, los que se refieren a Dios como ser
personal, su vida íntima y el sentido de sus acciones, solo pueden ser accesibles si existe una revelación
divina, que no hace inútil la razón sino que la confirma y la amplía.

En este contexto, la competencia trascendente se refiere al descubrimiento del Dios de la vida en la


realidad personal y social; al encuentro con él en la Palabra; al compromiso en el proyecto de vida en
coherencia con la propia creencia religiosa, y a la celebración gratuita y agradecida de las experiencias
vividas.

Competencia lingüística y comunicativa (CL)

La enseñanza religiosa católica en la escuela se sirve del lenguaje académico, de aquellos lenguajes
que conforman la cultura que se transmite en el área de Religión y también de los lenguajes de la propia
enseñanza religiosa.

23
PROGRAMACIONES

El diálogo de la fe con la cultura contribuye a la competencia en comunicación lingüística en la medida


en que exige ejercitarse en la escucha de la Palabra de Dios, en la exposición de sus contenidos y en su
aplicación a la cultura y a las distintas formas de vida social, así como en la argumentación adecuada a
esta edad y siempre presente en la enseñanza religiosa.

Por otra parte, es propio de la enseñanza religiosa católica el empleo de los diversos lenguajes y modos
de comunicación que Dios ha utilizado en la Revelación al ser humano. Esta Revelación es rica en
distintos lenguajes: el lenguaje bíblico y su riqueza de expresión y simbología; el lenguaje doctrinal y su
precisión conceptual, analítica y argumental; el lenguaje litúrgico y su cercanía a los modos de expresión
de los símbolos del pueblo cristiano; el lenguaje, en fin, testimonial, que hace posible la transmisión
vital de lo creído. Asimismo, la enseñanza religiosa católica, en el ejercicio del aprendizaje del mensaje
cristiano, capacita y permite al alumnado expresar pensamientos, convicciones, vivencias y opiniones,
así como también acostumbrarse al discurso coherente y estructurado de la fe cristiana.

Todo lo anterior es imprescindible para la comprensión del lenguaje en todas las lenguas. La enseñanza
religiosa hace posible una verdadera comunicación lingüística, pues se sirve de los distintos lenguajes
en su expresión verbal o escrita, explícitos e implícitos en fuentes diversas. Finalmente, el análisis de los
hechos sociales que se presentan en la clase de Religión, como elementos motivadores de la realidad
evangélica, posibilita el enriquecimiento del vocabulario.

Conocimiento e interacción con el mundo físico (CM)

La religión católica contribuye al desarrollo de esta competencia a través de la Doctrina Social de la


Iglesia, que proporciona una adecuada valoración ética del uso de la ciencia y la tecnología. Anima a
discernir y a distinguir entre aquellas prácticas que se alejan de lo que es propio del ser humano –ser
criatura– y que, en consecuencia, lo deshumanizan.

Las respuestas a los problemas que surgen en la interacción del ser humano con su medio físico y
consigo mismo se esclarecen a la luz de la enseñanza católica que, lejos de intentar distorsionar la
realidad, acepta, conoce y defiende el orden natural inscrito en el corazón del ser humano.

El mensaje cristiano desempeña un papel imprescindible en la adquisición de un adecuado pensamiento


científico tecnológico, pues insiste en razonar, valorar, pensar. Tiene siempre en cuenta a Dios –Padre
y Creador–, a los demás y a uno mismo. Esta visión colectiva y ordenada a la condición ineludible del
hombre, como ser que ha sido creado, permite orientar el desarrollo científico y tecnológico hacia el bien
común.

La religión católica permanece precisamente en armonía con la ciencia y la tecnología cuando se trata
de mejorar la calidad de vida, la distribución de los recursos, la salud de los enfermos, la productividad
y economía de las empresas… y denuncia con firmeza las posturas que anulan y restan dignidad al
hombre, las prácticas egoístas que no protegen la vida o aquellas en las que los fines justifican los
medios.

A su vez, apoya y da sentido a las habilidades y destrezas relacionadas con la ecología que se adquieren
con esta competencia. El cristiano entiende la naturaleza como creación de Dios, por lo que la valora y
la cuida. Está atento a la repercusión de las acciones del ser humano en la Tierra, es moderado en sus
hábitos de vida, es respetuoso con los recursos naturales y procura un consumo responsable.

Conocer el mundo físico e interactuar con él permite a los alumnos adquirir la conciencia de ser dueños
de todo lo creado. Este descubrimiento que lleva al hombre a reconocer y a alabar a Dios a través de
la Creación, lo ayuda también a encontrar su sitio y su misión particular en el mundo. Así aprende a
obtener, con responsabilidad, para sí y para los demás, todo lo que necesita para vivir.

24
Competencias

Información digital (CD)

La competencia digital implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la
comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, el empleo, el aprendizaje, el uso
del tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad.

Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas
tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un nuevo conjunto de habilidades, actitudes y
conocimientos necesarios hoy en día para manejarse en un entorno digital. Para el adecuado desarrollo
de la competencia digital resulta necesario abordar estos aspectos:

◗ La información: esto conlleva la comprensión de la forma en que la información se gestiona y se pone a


disposición de los usuarios, así como el conocimiento y el manejo de diferentes bases de datos y motores
de búsqueda, sabiendo elegir aquellos que mejor respondan a las propias necesidades de información.
◗ Saber analizar e interpretar la información que se obtiene, cotejar y evaluar el contenido de los medios
de comunicación en función de su validez, fiabilidad y adecuación entre las fuentes, tanto en línea como
fuera de línea.
◗ Tener capacidad para transformar la información en conocimiento a través de una apropiada
selección entre diferentes opciones de almacenamiento.
◗ La comunicación: supone tomar conciencia de los diferentes medios de comunicación digital que
existen y de varios paquetes de software de comunicación, así como conocer su funcionamiento, sus
beneficios y sus carencias en función del contexto y de los destinatarios. Al mismo tiempo, implica
saber qué recursos pueden compartirse públicamente y qué valor tienen, es decir, de qué manera
las tecnologías y los medios de comunicación pueden permitir diferentes formas de participación y
colaboración para crear contenidos que desemboquen en un beneficio común. Esto supone conocer
cuestiones éticas como la identidad digital y las normas de interacción digital.
◗ La creación de contenidos: implica conocer el modo en que los contenidos digitales pueden
realizarse en diversos formatos (texto, audio, video o imágenes), así como identificar los programas
o aplicaciones que mejor se adapten al tipo de contenido que se quiere crear. Supone también la
contribución al conocimiento de dominio público (wikis, foros públicos, revistas), teniendo en cuenta
las normativas sobre los derechos de autor, y las licencias de uso y publicación de la información.
◗ La seguridad: implica conocer los distintos riesgos asociados con el uso de las tecnologías y los
recursos en línea, y las estrategias actuales para evitarlos. Esto supone identificar los comportamientos
adecuados en el ámbito digital para proteger la información propia y de otras personas, así como
conocer los aspectos adictivos de las tecnologías.
◗ La resolución de problemas: esta dimensión supone conocer la composición de los dispositivos
digitales así como sus potencialidades y limitaciones respecto a la consecución de metas personales,
y también saber dónde buscar ayuda para resolver problemas teóricos y técnicos. Esto implica una
combinación heterogénea y bien equilibrada de las tecnologías digitales y no digitales más importantes
en esta área de conocimiento.

Social y ciudadana (CS)

En estas competencias se integran los elementos esenciales para la humanización, elementos personales,
interpersonales e interculturales. Igualmente, se recogen todas las formas de comportamiento que
preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional.

Desde el mensaje cristiano, lo principal es el desarrollo de todo lo humano, de las potencialidades y


capacidades que lo configuran y lo desbordan, de lo puramente funcional y material. Desde el desarrollo
de la persona, se sientan las bases para la cooperación, el ejercicio de la ciudadanía democrática y la
comprensión de la realidad social en que se vive. Debemos ser conscientes de los valores del entorno,
colaborando con la oferta de vida que nos hace Jesucristo para construir un sistema de valores propio
y para vivir en coherencia con él.

25
PROGRAMACIONES

En esta acción humanística, la enseñanza religiosa católica expone, fundamenta y jerarquiza los valores
y las virtudes que permiten educar la dimensión moral y social de la personalidad del alumnado, con
lo cual se busca hacer posible la maduración de la corresponsabilidad y el ejercicio de la solidaridad,
la cooperación, la libertad, la justicia, la igualdad y la caridad. Todo eso debe llevarse a cabo como
expresión coherente del conocimiento de Dios, revelado en Jesucristo y, al mismo tiempo, como respuesta
a las grandes preguntas sobre el sentido de la vida que, ya en esta edad, se formulan los estudiantes.

De este modo, estamos apelando al principio básico de la dignidad del ser humano, como hijo de Dios,
y ofreciendo el fundamento estable del respeto a los principios y valores universales, como respuesta a
una profunda crisis de humanidad y de orden moral. El alumnado necesita, a su vez, razones para amar,
razones para vivir y razones para esperar. Estas deben basarse en la vida y en el mensaje de amor de
Jesucristo, origen y meta de la formación religiosa que la Iglesia ofrece en la escuela.

Se contribuye directamente a la dimensión moral de la persona, favoreciendo que los alumnos reconozcan
la raíz de su propio ser y sus mismos comportamientos, y construyendo una conciencia recta que se
fundamente en los valores del Evangelio. Esto mismo también se consigue favoreciendo los aprendizajes
desde un marco de referencia que se debe ajustar a la libre y voluntaria opción de los padres.

Así, se enseña al alumnado a mejorar las relaciones interpersonales basadas en principios y valores que
emanan de la persona de Cristo, ya que es más fácil afrontar las situaciones de conflicto mediante el
diálogo, el perdón y la misericordia, valores genuinamente cristianos.

En lo más profundo del ser cristiano surge el gran valor de la fraternidad universal. De ahí que las mínimas
exigencias éticas de convivencia, participación y conocimiento de la diversidad y de las situaciones de
discriminación e injusticia estén fundamentadas en la fe cristiana y sean consecuencia de ella. Los valores
de respeto, cooperación, caridad, justicia, no violencia, compromiso y participación tienen su
fundamentación y sus referencias cristianas en la filiación por el amor de Dios, el amor, la fraternidad,
la justicia, la misericordia, el perdón, la donación de uno mismo y la entrega total a favor de los pobres.

En consecuencia, desde la enseñanza religiosa se propone una reflexión y un análisis crítico de los
valores democráticos y de la ciudadanía, descubriendo que su raíz son los principios fundamentales del
Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia.

Cultural y artística (CC)

La contribución de la asignatura de Religión Católica a esta competencia se relaciona con sus aspectos
de conocimiento y valoración de cualquier expresión artística, plástica, histórica, simbólica, lingüística,
de costumbres, ritos, fiestas, valores y modos de vida impregnados por el cristianismo desde su origen
y su desarrollo actual, como manifestaciones del hecho religioso. El alumnado no solo va a conocer, sino
que también podrá comprender y asumir los valores que conlleva el conocimiento del hecho religioso en
su expresión artística, cultural y estética, teológica y vivencial.

Ni nuestra cultura ni nuestra historia se pueden comprender ni asumir si se prescinde del hecho
religioso, presente en la historia cultural de los pueblos latinoamericanos. Es por todos conocido que
la maduración de la personalidad humana se realiza dentro de la tradición cultural en la que uno crece
y se sustenta. Esta maduración se lleva a cabo en un mundo cada vez más complejo y de mayores
contrastes culturales, de presencia, respeto y diálogo de culturas. Por eso, la religión y la moral católicas
presentan el acontecimiento cristiano en diálogo con la cultura, incorporando orgánicamente el saber
de la fe en el conjunto de los demás saberes. Con ello, los alumnos adquieren una valoración crítica de
la cultura a la luz del Evangelio, y se motiva, al mismo tiempo, el aprecio de la propia cultura y la estima
adecuada de otras tradiciones culturales y religiosas. Por otra parte, en el currículo de Religión Católica
están presentes también los elementos esenciales que definen a las grandes religiones de la humanidad.

26
Competencias

La enseñanza religiosa católica no solo aporta a la competencia cultural y artística unas destrezas y unos
conocimientos del arte y la cultura con referencias religiosas, sino también el sentido y la profundidad
de su presencia, que remite a una manera concreta de ver la vida, de expresarla, y de vivir desde
la aportación cristiana a la cultura. Haciendo esto, se contribuye activamente a la conservación del
patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras.

También es cometido del docente evangelizar la cultura, generar cultura, trabajar al servicio de la
realización de la humanidad según la verdad del ser humano. Esto es posible mediante una pertenencia
determinante: la pertenencia a Jesucristo, el Señor, vivida en el presente a través de la pertenencia a la
Iglesia.

Aprender a aprender (CA)

El área de Religión Católica, como área de conocimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
que se lleva a cabo en la educación, contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender
fomentando las capacidades de aprendizaje: atención, memoria, experiencia, impulso del trabajo en
equipo, síntesis de la información y opinión.

La enseñanza religiosa ayuda a los alumnos a ser protagonistas de su propio aprendizaje como respuesta
a la voluntad de Dios de que el ser humano colabore activa y libremente con el plan divino. Por ello,
aprender a aprender conlleva no solo una propuesta consensuada de sentimientos, valores y actitudes,
sino también un marco de referencia aceptado voluntariamente según las propias convicciones, que
debe ser crisol en la búsqueda de la verdad y el bien.

La enseñanza religiosa proporciona a los alumnos el principio sobre el que el ser humano debe sentirse
orgulloso y motivado como hijo de Dios, para aprender y seguir aprendiendo.

Autonomía e iniciativa personal (CI)

En cuanto a la autonomía y la iniciativa personal, la enseñanza religiosa católica impartida en el colegio


—cuyo objetivo irrenunciable es formar a la persona desde dentro, liberarla de todo lo que le impide vivir
libremente como ser humano— conlleva su efectiva referencia a una determinada visión del hombre y a
su sentido último, para afirmarlo, negarlo o prescindir de él.

Es finalidad fundamental del quehacer del colegio que los alumnos descubran su identidad personal,
pero esto no es posible sin una apertura al significado último y global de su existencia humana.

Esta competencia no podrá realizarse si el estudiante no se conoce a sí mismo en su ser más profundo,
en sus potencialidades, en su dignidad y en su sentido. La enseñanza religiosa católica se dirige a la
persona concreta en sus raíces y en su identidad propia, así como en sus posibilidades humanas de
acción y de servicio; también se dirige al ser humano en su finalidad trascendente. Todo esto conlleva el
ofrecimiento del Evangelio de Jesucristo, que presenta una humanidad nueva hecha de hombres nuevos
conforme con el designio de Dios. La enseñanza de la religión católica propone a Jesucristo como
camino que nos conduce a la verdad y a la vida, y debe hacerse desde la convicción profunda que
procede de la Iglesia que confiesa, celebra y vive la fe en Jesucristo y, en consecuencia, mediante la
forma propia y más coherente de transmitir esa fe de la Iglesia: el testimonio. El testimonio de mujeres y
hombres santos a lo largo de la historia constituye un referente continuo para la asimilación de los valores
más genuinamente cristianos. De esta forma, la enseñanza religiosa educa en la iniciativa personal y
autónoma del alumnado por el bien y la verdad.

En la contribución al desarrollo personal del estudiante, la religión genera valores e integración social;
así se busca obtener una nueva dimensión totalmente ignorada por otras teorías y escuelas, como las
que se orientan hacia el positivismo y el relativismo de un modo excluyente. La religión colabora en
esta competencia entregando al alumnado las virtualidades necesarias para crear las disposiciones y

27
PROGRAMACIONES

las actitudes que favorecen la inserción social. Precisamente, la autonomía del individuo cristiano viene
favorecida por la apertura a una visión del mundo y de la realidad que posibilita su formación integral,
superando visiones parciales y determinantes de la libertad propia.

Asimismo, la enseñanza religiosa capacita al alumno para examinar situaciones concretas de la vida y
realizar con autonomía un juicio crítico y, en consecuencia, cristiano.

28
Objetivos de la materia

2.2 Objetivos de la materia

Al finalizar Secundaria, se pretende que los alumnos sean capaces de:


1 Reconocer la importancia y universalidad del fenómeno religioso en las diferentes culturas, en par-
ticular en el cristianismo.
2 Sintetizar los contenidos fundamentales del mensaje cristiano desde las fuentes bíblicas y doctrinales
de la Iglesia.
3 Descubrir el sentido de la dignidad del ser humano, partiendo de su Creación, el valor de su vida y
su trascendencia.
4 Analizar la relación de la fe con la cultura actual, y valorar su aportación mutua.
5 Conocer los elementos básicos de la Doctrina Social de la Iglesia católica para interpretar a su luz la
realidad socioeconómica del mundo.
6 Reconocer los contenidos éticos del mensaje cristiano y saber aplicarlos en la construcción de la
sociedad.
7 Analizar los valores del cristianismo y contrastarlos con los de los humanismos de nuestro tiempo.
8 Adquirir una actitud de respeto y valoración hacia las personas de diversa cultura e ideología, a fin
de construir, mediante el diálogo, una convivencia en paz y concordia.
9 Identificar que la fe se manifiesta en la cultura de nuestro tiempo.
10 Descubrir el significado profundo de la actividad humana como manifestación de la propia dignidad,
y aplicar los criterios cristianos a la actividad social y laboral.

29
PROGRAMACIONES

2.3 Programación del curso

Unidades del libro del alumno


1. Evangelizar en el siglo xxi
2. Cuidar la casa común
3. La Iglesia y la política
4. La Iglesia y la sexualidad
5. Cuidar la vida por nacer
6. La mujer y la Iglesia
7. La alegría del amor
8. Vivir dignamente, morir en paz
9. La Iglesia santa y sus hijos pecadores

Contenido Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables


La comunicación de la fe en 1 Conocer y valorar el nuevo 1.1 Comprende la necesidad de ser puentes
el siglo xxi. contexto cultural en el que se entre la propia fe y los problemas de
debe evangelizar. quienes nos rodean.
El método de Catholic 1.2 Sintoniza con el público.
Voices. 2 Asimilar y aplicar el método 2.1 Utiliza la técnica de reframing y los pasos
de Catholic Voices. para una buena comunicación.
El respeto y la administración 2.2 Emplea los principios de comunicación
de la naturaleza. ciudadana.
3 Conocer las necesidades 3.1 Razona sobre la importancia de
La globalización de la de los demás y valorar la acompañar y ayudar a los más
indiferencia. importancia de generar desfavorecidos.
empatía. 3.2 Propone proyectos o soluciones que
La misión de la Iglesia en el podrían llevarse a cabo en las políticas
mundo actual. nacionales o internacionales para hacer el
mundo más humano.
El Estado y la Iglesia: dos 4 Deducir las consecuencias 4.1 Entiende correctamente la postura de la
realidades compatibles. que implica la Doctrina Social Iglesia sobre los modelos económicos y su
de la Iglesia para el trabajo, lugar en la sociedad.
las relaciones internacionales
y la economía.

La teoría de género. 5 Comprender conceptos 5.1 Reconoce la influencia de distintas


sobre el contexto cultural y corrientes feministas y sabe definir
La plenitud del amor la teoría de género. conceptos de la teoría de género.
humano. 6 Conocer la postura de 6.1 Asimila que el mensaje de la Iglesia
la Iglesia frente a la sobre la castidad es el mismo para
Iglesia y homosexualidad. homosexualidad. todos.
6.2 Distingue entre ser una persona
Los métodos anticonceptivos homosexual y hacer lobby.
artificiales y naturales.

30
Programación del curso

Contenido Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables


La humanidad del niño no 7C omprender las distintas 7.1 C
 onoce las etapas del amor y las
nacido. etapas del amor y cómo relaciona con la dimensión ecológica.
se sobrevaloran algunas
La dignidad de la mujer. etapas en nuestra cultura. 8.1 Identifica valores positivos y comunes
8D escubrir y transmitir el sobre el amor y la sexualidad según la
La mujer en la Iglesia. mensaje de la Iglesia sobre Iglesia.
la sexualidad: una verdad
Las tres corrientes feministas humana profunda que debe
cuidarse.
9D escubrir las ventajas de 9.1 R econoce la diferencia entre métodos
utilizar métodos naturales. anticonceptivos naturales y artificiales.
10 S
 er consciente de la 10.1 C onoce y analiza los datos sociológicos,
importancia de defender científicos y filosóficos que ayudan a
todas las vidas humanas. explicar mejor el valor de la vida humana
por nacer.
10.2 Indica propuestas para solucionar
problemas que conducen a un aborto.
11 Conocer el papel de la 11.1 R
 econoce el valor y la igual dignidad de
mujer en la sociedad y su hombres y mujeres según la Iglesia.
evolución. 11.2 C
 onoce el nuevo despertar en la Iglesia
sobre la conciencia de la mujer y de su
propia dignidad.
12 Comprender el origen del 12.1 C onoce y distingue las intenciones y
feminismo, sus distintas los objetivos de los movimientos de
corrientes y su influencia en derechos de la mujer.
la sociedad. 12.2 T oma conciencia de la importancia de
mejorar las condiciones de vida de
muchas mujeres en el mundo.
El papel de la familia. 13 Descubrir el apoyo y amor  econoce a la familia como el lugar
13.1 R
incondicional de la familia. donde resguardar la vulnerabilidad.
La familia: primera célula 14 Asimilar el mensaje de la 14.1 R
 econoce características fundamentales
de la sociedad. Iglesia y el Papa sobre la de la familia cristiana.
familia. 14.2 C
 omprende la importancia de promover
La eutanasia y el suicidio el matrimonio conyugal y permanente.
asistido.  onoce el significado de la familia y su
14.5 C
importancia en la sociedad.
La dignidad de la vida 15 Descubrir los significados  omprende por qué la eutanasia y el
15.1 C
y la muerte. de la eutanasia y el suicidio asistido son moralmente malos.
ensañamiento terapéutico.  oma conciencia de que el suicidio
15.2 T
La cultura del descarte. asistido es una amenaza hacia el
cuidado de los enfermos.
Los abusos sexuales a niños 16 V
 alorar la falta de 16.1 A
 sume la importancia de los cuidados
y jóvenes por parte acompañamiento y afecto a paliativos.
de sacerdotes. los enfermos y a los ancianos.
17 Profundizar en el sacerdocio 17.1 V
 alora el sacerdocio como un
y en el celibato. sacramento, un regalo, instituido y
18 Conocer la cronología de los querido por Jesucristo.
hechos, las investigaciones 18.1 C
 onoce y distingue mitos de la realidad.
que se realizaron y las 18.2 C
 onoce las reformas impulsadas por los
medidas que se pusieron, últimos papas para proteger a niños y
a raíz de los abusos jóvenes.
cometidos por el clero.  simila las nuevas medidas del papa
18.3 A
19 Descubrir valores positivos Francisco.
detrás de la crisis de abusos 19.1 C
 onoce la oportunidad de realizar una
de sacerdotes y religiosos. conversión real en toda la Iglesia.

31
PROGRAMACIONES

2.4 Programación trimestral

Programación Unidades del libro del alumno Contenidos

1. Evangelizar en el siglo xxi La comunicación de la fe en el siglo xxi.


El método de Catholic Voices.
Primer 2. Cuidar la casa común El respeto y la administración de la naturaleza.
trimestre La globalización de la indiferencia.
La misión de la Iglesia en el mundo actual.
3. La Iglesia y la política El Estado y la Iglesia: dos realidades compatibles.

4. La Iglesia y la sexualidad La teoría de género.


La plenitud del amor humano.
Iglesia y homosexualidad.
Segundo 5. Cuidar la vida por nacer Los métodos anticonceptivos artificiales y naturales.
trimestre La humanidad del niño no nacido.
La dignidad de la mujer.
6. La mujer y la Iglesia La mujer en la Iglesia.
Las tres corrientes feministas
7. La alegría del amor El papel de la familia.
La familia: primera célula de la sociedad.
La eutanasia y el suicidio asistido.
Tercer 8. Vivir dignamente, morir en paz La dignidad de la vida y la muerte.
trimestre La cultura del descarte.
9. La Iglesia santa y sus hijos pecadores Los abusos sexuales a niños y jóvenes por parte de
sacerdotes.

32
3D
 ESARROLLO DE LAS
UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad 1. Evangelizar en el siglo xxi

Unidad 2. Cuidar la casa común


Unidad 3. La Iglesia y la política
Unidad 4. La Iglesia y la sexualidad
Unidad 5. Cuidar la vida por nacer
Unidad 6. La mujer y la Iglesia
Unidad 7. La alegría del amor
Unidad 8. Vivir dignamente, morir en paz
Unidad 9. La Iglesia santa y sus hijos pecadores
1 Evangelizar
en el siglo xxi
1 Competencias

2 Recursos digitales

3 Orientaciones didácticas

4 Programación de aula

5 Propuesta de desarrollo

6 Actividades de ampliación

7 Evaluación

8 Solucionario de la propuesta didáctica

9 Bibliografía

35
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

1 Competencias

Competencias

CT Relacionar el compromiso y la coherencia de nuestro comportamiento con los valores de la fe cristiana.


Comenzamos
con... cine
CS Reconocer la necesidad de defender la justicia, sobre todo en relación con los más desfavorecidos.

CT Reconocer en nuestras actitudes el reflejo de la fe en Dios.

Act. 1. Expresar en lenguaje actual y cotidiano verdades relacionadas con las creencias cristianas.
CL
Act. 3. Entender los elementos fundamentales de una comunicación eficaz.

Act. 2. Inspirar a nuestros interlocutores mediante la comunicación positiva.


CS
Act. 7. Reconocer los valores sociales positivos que se ocultan detrás de determinados mensajes.
Actividades
de aprendizaje Act. 2. Idear recursos que contribuyan a realizar una comunicación positiva.

CA Act. 4. Reconocer los elementos que ayudan a mejorar la eficacia de un mensaje.

Act. 9. Aprovechar los medios de comunicación para aplicar el método de Catholic Voices.

CC Act. 3. Ser capaces de crear mensajes atractivos y eficaces.

CI Act. 9. Lograr la autonomía en los procesos de búsqueda y procesamiento de información.

Reconocer en el diálogo, basado en el encuentro personal, el único medio posible para lograr una comuni-
CT
cación verdadera.

Act. 1. Ser capaces de encontrar valores comunes detrás de una crítica. Saber utilizar el lenguaje en la
argumentación de una manera empática.
Actividades
Act. 2. Demostrar el sentido de la síntesis en la expresión de ideas.
finales CL

Act. 3. Formular con precisión y optimismo la defensa de las creencias.

Act. 4. Explicar claramente conceptos relacionados con la fe.

CC Act. 4. Crear, con un lenguaje sencillo y actual, ideas relacionadas con la religión cristiana.

36
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

2 Recursos digitales
Libro
del alumno
Amazing Grace
Descripción: escenas de la película dirigida por M. Apted.
Finalidad: motivar un debate inicial sobre las maneras de transmitir un mensaje para que sea 7
realmente efectivo.
© Samuel Goldwyn Films/Roadside Attractions/Bristol Bay Productions, 2006
Actividad 4. «Pastillas para el dolor ajeno»
Descripción: campaña de Médicos sin Fronteras para concienciar sobre el sufrimiento de las
personas. 11
Finalidad: analizar maneras de comunicar.
© Médicos sin Fronteras, 2018
Actividad 5. Amor sin remordimiento
Descripción: charla de Jason y Crystalina Evert sobre las relaciones de pareja.
11
Finalidad: reconocer los pasos de la comunicación de la fe.
© Catholic Answers, 2013
Actividad 6. «El video del Papa»
Descripción: iniciativa del Papa para reflexionar, desde la perspectiva de la fe católica, sobre
temas de actualidad. 11
Finalidad: analizar las herramientas comunicativas utilizadas por el Santo Padre.
© El video del Papa. Red Mundial de Oración del Papa, 2018
Imitar al Papa en su modo de comunicar
Descripción: encuentro en Roma de representantes de Catholic Voices.
Finalidad: reconocer las herramientas necesarias para mejorar la eficacia de la trasmisión del 14
mensaje de Dios.
© Rome Reports, 2018
Francisco consuela a un niño
Descripción: palabras del Papa sobre el amor incondicional de Dios Padre a todos sus hijos.
Finalidad: reconocer algunos de los principios del método de Catholic Voices en las palabras 14
y la actitud del papa Francisco ante el niño huérfano.
© Rome Reports, 2018
Actividad 8. Clase de Jack Valero sobre Catholic Voices
Descripción: narración de la estrategia de comunicación del reframing.
15
Finalidad: repaso de los contenidos impartidos en la unidad.
© Catholic Voices, 2011

Actividad final 1. Debate en la Rambla de Montevideo (Uruguay)


Descripción: noticias relacionadas con la voluntad de instalar una escultura de la Virgen María
en Uruguay. 17
Finalidad: aprender a defender los valores cristianos siguiendo el método de Catholic Voices.
© Montevideo Portal/El País, 2017

37
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

3 Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta primera unidad del curso pretende que los alumnos se planteen el nuevo contexto en el que tras-
ciende la fe católica y cómo comunicarla de modo positivo, atractivo e inspirador. Se busca que cada
estudiante defienda y comparta con su entorno los valores cristianos, la mentalidad y su propio modo
de vida.
Se expondrá el marco cultural en el que hoy en día se transmite y aprende la fe, junto con los desafíos a
los que se enfrenta la evangelización. Se mostrará el método utilizado por el equipo de Catholic Voices
y se proporcionarán las herramientas adecuadas para mejorar los modos de comunicar la fe y dar los
pasos necesarios para ello.
Se procederá a mostrar los principios de comunicación ciudadana de Catholic Voices, que buscan crear
una cultura de empatía y pluralidad, que modele un humanismo solidario abierto a la fe, basado en la
libertad de culto, la cultura de la vida y la Doctrina Social de la Iglesia.

Temporalización

Páginas
del libro
Sesión Contenidos y actividades
del
alumno
1 Introducción a la unidad: «Un debate sobre...» y «Consigna preliminar» 6
2 Comenzamos con... cine 7
3 1. Contexto cultural y comunicación de la fe 8-9
4 2. Los tres pasos de la comunicación de la fe 10-11
5 3. Bailar bajo la lluvia 12-13
6 4. Diez principios de comunicación ciudadana (Catholic Voices) 14-15
7 Entrevista 15
8 Conclusiones y actividades finales 16-17

38
Actividades Criterios Actividades
Sesión Objetivos Contenidos Activ. Evaluación1
de aprendizaje de evaluación de Evaluación
1 Asumir los nuevos desa- La evangelización en el siglo xxi. Debate a partir del texto y Pág. 6 Comprender la nece- Comprensión de los Acts. 4 y 7
fíos para comunicar la fe El mensaje de Jesús y de la Iglesia la consigna preliminar. sidad de ser puentes nuevos desafíos en la
en el siglo xxi. ha pasado de moda. Reflexión desde expe- entre la propia fe y comunicación de la fe.
Conocer la necesidad La comunicación de la fe. riencias personales de lo los problemas de Detección de la conve-
de hablar desde lugares complejo que puede ser quienes los rodean. niencia del método de
comunes con el interlo- participar en conversacio- Catholic Voices.
cutor. nes sobre temas relaciona-
dos con la fe católica.

2 Comprender la importan- El compromiso ante las injusticias Debate a partir de las 1-3 Entender que cómo Valoración del método Act. 9
cia de vivir con cohe- humanas. escenas de una película pág. 7 y qué comunicamos de Catholic Voices y sus
rencia y autenticidad los La coherencia de vida. en la que se muestra cómo son igual de impor- principios en cuanto
valores de la fe. Las actitudes de humildad y respeto ser firme con los valores y tantes. exigen el compromiso
con el otro. la propia ideología en un Discernir las cualida- personal.
4 Programación de aula

contexto difícil. des necesarias para


comunicar bien.

3 Comprometerse con la El contexto cultural. Diálogo sobre la importan- 1-2 Descubrir la empatía Análisis de un enun- Act. 8
nueva evangelización El acercamiento y la apertura de cia de mostrar empatía. pág. 9 como una apertura al ciado sobre la necesi-
que pide la Iglesia. los últimos papas hacia todas las diálogo y al debate. dad de la renovación
Comprender el cambio personas. Reconocer y plantear constante en la tarea
cultural que vivimos Los desafíos para la comunicación formas positivas de evangelizadora del
y los desafíos que se de la fe. comunicar. cristiano.
presentan.

4 Descubrir los tres pasos La importancia de profundizar en los Análisis personal y grupal 3-6 Identificar los pasos Enumeración y descrip- Acts. 1 y 10
para comunicar la fe. contenidos de la fe para encontrar de distintos materiales pág. 11 y las maneras de una ción de los pasos de la
Encontrar nuevas formas enfoques nuevos. audiovisuales. buena comunicación. comunicación de la fe.
de comunicar. Los nuevos modos de comunica-
ción.

5 Saber cómo surge el La historia de Catholic Voices. Análisis de algunas críticas 7 Identificar el ver- Detección de la función Act. 2
equipo y cuál es la El reframing. a la Iglesia y búsqueda de pág. 13 dadero punto en y el significado del
metodología de Catholic los valores que hay detrás. desacuerdo. reframing.
Voices. Utilizar la técnica de
Incorporar el reframing. reframing.

6 Incorporar los principios Los diez principios de la comunica- Análisis y repaso de lo visto 8 Asimilar los principios Enumeración y aplica- Acts. 3, 5
de comunicación ciuda- ción ciudadana. en la sesión. pág. 15 de la comunicación ción de los principios de y6
dana de Catholic Voices. ciudadana. Catholic Voices.

7 La aplicación del método de Catho- Realización de una entre- 9 Identificar y aplicar


lic Voices. vista. pág. 15 los pasos para una
buena comunicación.

8 Resumir y repasar todo El contexto actual de la evangeli- Asimilación de conceptos. 1-4 Emplear los princi-
lo visto en la unidad. zación. Descubrimiento de recur- pág. 17 pios de comunica-
La reformulación de las críticas a la sos digitales. ción ciudadana para
Iglesia. la evangelización.
Los mensajes clave de la unidad.
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo

39
xxi

Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

5 Propuesta de desarrollo

Sesión 1
Acogida
Iniciamos un nuevo año. Los alumnos deberían percibir en la actitud de acogimiento que les transmi-
timos la importancia y el valor de la asignatura. El primer día es importante para crear un entorno de
cordialidad y confianza mutuas, imprescindible para recibir el mensaje cristiano.
Si es la primera vez que se imparte clase al grupo, el docente se presentará con su nombre y los datos
biográficos que considere oportunos para crear ese espacio de confianza. A continuación, cada alum-
no procederá de modo semejante: nombre, cómo prefiere que lo llamemos y algún aspecto que quiera
destacar (intereses aficiones, gustos, etcétera).

Presentación de la asignatura
Desarrollo paso a paso
1 Comenzaremos con una presentación de la asignatura recordando las razones por las que vale la
pena cursarla.
2 Presentaremos el libro de texto y el plan de trabajo. Para ello conviene comenzar por explicar deteni-
damente la estructura de las unidades tal y como se presenta en la introducción de estas propuestas
didácticas.
Aconsejamos dar a conocer la dinámica de trabajo que se seguirá en cada unidad, estableciendo
las debidas diferencias entre los objetivos que todos los alumnos deberían alcanzar, las compe-
tencias que tienen que desarrollar y los diversos tipos de actividades que podrán realizar para su
adquisición y evaluación.
Será conveniente, por último, comentar el índice del libro para analizar con más detalle los conteni-
3 
dos, y una primera y sencilla presentación de su lógica interna.

Página 6
Un debate sobre...

¿Qué pretendemos?
Ayudar a que el alumno realice una primera reflexión sobre la exigencia de una nueva inculturación de
la fe en el contexto actual.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
2 El profesor realiza un breve comentario para incentivar el diálogo inicial. Puede ser el primero en na-
rrar una experiencia personal que ejemplifique la importancia de ser competente en la comunicación.
Se animará a los alumnos a que expongan experiencias personales sobre la dificultad de comuni-
cación en su vida cotidiana (con sus hermanos, compañeros de aula, padres, etc.). Es importante
que adviertan que la habilidad para comunicar no es un simple medio (un instrumento «útil») para
convencer o atraer a quienes no piensan como nosotros, sino una actitud vital que viene exigida
por la dignidad del otro.
A continuación, se dialogará sobre la importancia de la comunicación en el ámbito de la fe. Las pre-
guntas que se plantean en este apartado y en el siguiente facilitarán este coloquio.

40
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

Los alumnos narrarán sus propias experiencias: cómo se sintieron ante ataques o comentarios negati-
vos de amigos o conocidos sobre la Iglesia o su doctrina, qué actitud adoptaron, si supieron escuchar
los argumentos contrarios, si pudieron argumentar su propia postura, etcétera.
Consigna preliminar
¿Qué pretendemos?
Reflexionar sobre los conocimientos y las actitudes de las que parte el alumno en relación con su expe-
riencia en la comunicación de la fe cristiana.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
El docente reservará un tiempo para que los alumnos mediten y contesten a las preguntas por escrito.
2 
Es importante que conserven sus respuestas para que, en sesiones posteriores, las contrasten con
los aprendizajes que se vayan realizando.

Sesión 2
Página 7
Comenzamos con... cine
¿Qué pretendemos?
Enfrentar al alumno con la urgencia de aprender a comunicar nuestras convicciones más profundas
para humanizar nuestra sociedad. Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de
guía para el diálogo o la reflexión grupal en el aula. Su finalidad es que los estudiantes recuerden los
conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y que surja su interés por él.
Desarrollo paso a paso
1 Vemos las escenas seleccionadas.
Realizamos un comentario grupal. Las preguntas-guía servirán para que los alumnos puedan re-
2 
flexionar individual y grupalmente sobre la comunicación de sus convicciones, sobre su disposición
y sobre sus actitudes.
3 Para la presentación y el desarrollo de la actividad, se puede partir de las siguientes ideas:
a El compromiso decidido del protagonista, a pesar de los aparentes fracasos, en su lucha con-
tra la abolición de la esclavitud en Inglaterra.
b La coherencia entre sus ideas y su propia vida mostrada en la valentía con que expresa sus
convicciones sin miedo a la burla y a la incomprensión.
c La voluntad de comunicar sus convicciones de la mejor forma posible para que el mundo
abra los ojos ante la brutalidad de la esclavitud.
La limitación y la fragilidad de los seres humanos, que provoca que muchas veces nos equi-
d 
voquemos en nuestras decisiones.
e Las actitudes de humildad y respeto hacia el otro, necesarias para poder convivir en paz.

Sesión 3
Páginas 8 y 9
¿Qué pretendemos?
Conocer y asimilar las razones por las que la Iglesia llama a los cristianos a una nueva evangelización.

41
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

Desarrollo paso a paso


Leemos y comentamos el epígrafe 1. «Contexto cultural y comunicación de la fe». El texto presenta
1 
un ejemplo muy sencillo, pero muy concreto, para ilustrar el cambio de mentalidad que vivimos: un tuit
de Leo Messi dirigido al papa Francisco. El profesor puede destacar cómo, con un cambio de actitud,
los últimos papas han conseguido «derribar muros».
Es importante que los alumnos relacionen esta nueva actitud con su propia vida y con las circuns-
tancias en las que a cada uno le toca vivir y comunicar su fe.
2 Los alumnos realizan la actividad 1. Después, cada grupo compartirá su selección de frases e imáge-
nes del papa Francisco y justificará cada elección desde la perspectiva de ese esfuerzo por mostrar
que es posible transmitir el mensaje de Cristo de una manera clara, positiva y optimista. Esta activi-
dad servirá, asimismo, para que los estudiantes mediten sobre la manera como ellos mismos pueden
imitar al Papa en su forma de llegar a las personas o para idear nuevos modos movilizadores de
comunicar la fe.
Algunos ejemplos de frases del papa Francisco son: «¿Qué hace un jugador cuando se lo llama
para formar parte de un equipo? Tiene que entrenarse y entrenarse mucho. Así es nuestra vida
de discípulos del Señor». «Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para
juzgarlo?». «El Señor nos “primerea”». «Hagan lío». «Jesús nos pide que lo sigamos toda la vida,
nos pide que seamos sus discípulos, que “juguemos en su equipo”».
El profesor advertirá que, para lograr el diálogo, el primer paso debe ser encontrar la empatía con
el otro. Al hacerlo, será más fácil transmitir el mensaje. En sesiones posteriores, los estudiantes ad-
vertirán la importancia de esta actitud y cómo se facilita gracias al método propuesto por Catholic
Voices.
3 Los alumnos realizan la actividad 2, que permitirá actualizar y movilizar sus conocimientos previos y
establecer las relaciones que aquellos guardan con la propuesta de Catholic Voices relacionada con
la nueva evangelización.
Para el análisis personal que exige la actividad se pueden proponer las siguientes preguntas: ¿Me
interesan realmente las necesidades de los demás? ¿Logro sintonizar con ellos? ¿Mi vida de cris-
tiano aparenta ser interesante y «tener onda»? ¿Estoy convencido de que la fe ilumina, enriquece
y mejora mi cultura?

Sesión 4
Páginas 10 y 11
¿Qué pretendemos?
Interiorizar cómo transmitir de una manera accesible el mensaje de la Iglesia utilizando los tres pasos
para toda buena comunicación: saber a «quién» se dirige, «qué» se dice y «cómo» se dialoga para
mejorarlo.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 2. «Los tres pasos de la comunicación de la fe». Retomando el
1 
tema de la importancia de la empatía, el profesor advertirá a los alumnos que, en comunicación,
el «cómo» desempeña también un papel muy importante.
El docente puede ejemplificar este tema recurriendo al lenguaje publicitario. Para ello, puede recu-
rrir a comerciales que estén de moda y analizar la forma como transmiten el mensaje que quieren
vender.
Los alumnos realizan la actividad 3. El objetivo consiste en que el estudiante identifique los tres pasos
2 
para una buena comunicación en algunas de las charlas TED. Estas conferencias tienen en común
que son atractivas, interesantes y actuales.

42
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

La actividad puede desarrollarse en pequeños grupos y que cada uno elija un video distinto o, si se
prefiere, se pueden ver dos o tres en clase (hay algunos de 10 o 15 minutos) y luego plantear algunas
preguntas para que los alumnos puedan observar el modo de comunicar.
Se recomienda proponer las siguientes preguntas para la realización de la actividad: ¿Habías oído
hablar sobre esta temática? ¿En qué se diferencia de alguna otra charla que escuchaste sobre el
mismo tema? ¿Recuerdas alguna anécdota que intente sintonizar con la audiencia? ¿La persona
que habla sonríe? ¿Cuál es su actitud? ¿Cómo te hace sentir la conferencia cuando la escuchas?
Los alumnos realizan la actividad 4. El video «Pastillas para el dolor ajeno» demuestra la importancia
3 
de la creatividad. Brevemente, los alumnos piensan qué ideas pueden rescatarse para la comunica-
ción de la fe.
Algunas ideas podrían basarse en la sensibilidad, la sintonía con la audiencia, la elección del pro-
tagonista de la campaña y del guion adecuados, la venta del producto, los recursos digitales o los
líderes (actores, músicos, periodistas, deportistas, etc.) que utilizan el producto.
Los alumnos realizan la actividad 5. Este ejercicio sintetiza, con un ejemplo concreto, las maneras de
4 
comunicar la fe de una manera positiva.
Se puede recomendar a los alumnos que, en sus casas, busquen el video y lo vean completo, pues
los ayudará a percibir la manera como Jason y Crystalina hablan sobre la castidad en el noviazgo.
También les será de utilidad cuando se impartan las unidades 4 y 7.
 uego de ver el video, se recomienda analizar estas cuestiones con los estudiantes. Los prota-
L
gonistas logran transformar una temática que, aparentemente, era anticuada o aburrida para los
jóvenes de hoy. Se puede comprobar con los testimonios de quienes escucharon la charla, pues
todos son positivos.
Los tres pasos necesarios para comunicar la fe: a Conocen la audiencia, logran ponerse en su
lugar; ellos pasaron por lo mismo y lo transmiten siendo «testigos». b Saben del tema, profundizan
en los contenidos y lo que dicen está muy bien argumentado. c Es llamativo del modo como lo
dicen: la charla es entretenida, entusiasta, cuentan muchas anécdotas personales y se arriesgan
con la propuesta.
Los alumnos realizan la actividad 6. Este análisis permitirá ver cómo, en un minuto, se puede trans-
5 
mitir una idea de manera positiva y propositiva.
El profesor advertirá la importancia de utilizar los recursos tecnológicos para ser innovadores con
los mensajes. El video, sobre todo si es de corta duración, resulta una muy buena herramienta
pues atrae a los jóvenes.

Sesión 5
Páginas 12 y 13
¿Qué pretendemos?
Saber cómo surgen el equipo y la metodología de Catholic Voices. Incorporar la técnica del reframing.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 3. «Bailar bajo la lluvia». La técnica del reframing es esencial y la
1 
más utilizada en el método de Catholic Voices.
El docente explicará que el término reframing se utiliza en muchos ámbitos e implica observar una
situación de una manera diferente, desde un «marco nuevo». Austen Ivereigh, uno de los fundado-
res de Catholic Voices, sostiene que es en las noticias «negativas» donde existe una oportunidad
para comunicar lo que se piensa, lo que se cree.

43
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

Los alumnos realizan la actividad 7, para lo que se sugiere desarrollar paso a paso la técnica del re-
2 
framing.
a Comprender la crítica. «La Iglesia discrimina a personas con discapacidad». Ubicar la inten-
ción positiva de la crítica. El valor positivo detrás de la crítica es la defensa de la igualdad huma-
na, la importancia de que nadie se sienta rechazado. También es un valor positivo sostener que
las mejores soluciones proceden de quienes están más cerca del problema, por ejemplo, padres,
educadores o psicólogos, y no los curas o las monjas. Considerar los datos y el contexto. ¿La
Iglesia realmente discrimina? No. La Iglesia es, posiblemente, la institución que más promueve
la defensa y la dignidad de la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte
natural. Volviendo al problema, un colegio católico, un docente católico debería estar dispuesto a
enseñar a cualquier persona. Ahora bien, habría que plantearse si el colegio está preparado para
recibir a un alumno con síndrome de Down. ¿Puede brindarle la educación y la estimulación que
necesita? ¿El profesor está capacitado? Porque si no es así, lejos de ser una ayuda para el chico,
supondría acortar sus posibilidades de desarrollarse. b Comprender la crítica. Se podría argu-
mentar que la Iglesia prefiere seguir con sus dogmas antes que prevenir la muerte de personas.
Ubicar la intención positiva de la crítica. El valor de la vida de todos, la salud, evitar un mal. Con-
siderar los datos y el contexto. ¿La Iglesia realmente vive a espaldas de esto? No. El mensaje
de la Iglesia sobre la sexualidad es el mismo para cualquier persona. Considera los métodos anti-
conceptivos intrínsecamente inmorales porque impiden la dimensión unitiva y procreativa del acto
sexual. Propone vivir la propia sexualidad de manera consistente con la propia naturaleza familiar.
c Comprender la crítica. La Iglesia no tiene por qué opinar sobre temas de política o sociales.
Ubicar la intención positiva. Es importante que los expertos (médicos, enfermeros o filósofos, por
ejemplo) hablen del tema. Considerar los datos y el contexto. La Iglesia es una institución que
tiene peso y sus miembros también son ciudadanos. Promueve el diálogo y entiende que el bien
común se basa en la dignidad humana, en la libertad de todos los ciudadanos para expresar sus
convicciones y en la necesidad de ocuparse de los más desfavorecidos. Las intervenciones de
la Iglesia en asuntos temporales se centran en la dignidad humana, las libertades y los derechos
fundamentales. Por eso promociona o condena acciones que afectan a la libertad y la integridad
de los seres humanos, y ofrece criterios o subraya injusticias en leyes relacionadas con la vida
y los derechos fundamentales. d Comprender la crítica. La Iglesia no aprueba la sexualidad, a
menos que sea para tener hijos. Ubicar la intención positiva de la crítica. La felicidad, el amor
verdadero, el respeto, planificar la llegada de los hijos. Considerar los datos y el contexto. La
religión católica considera el sexo y el matrimonio como algo santo. No se trata de prohibir, sino de
aprender a amar de verdad con el cuerpo y el corazón, viviendo el sexo como un verdadero acto
de donación y creatividad. Una donación real debe provocar dos consecuencias que, de modo
natural acompañan al acto sexual: la unión con una persona y la procreación. Teniendo en cuenta
estas consecuencias, la Iglesia no concibe a los miembros de la pareja como meros procreadores
y sostiene la bondad del ejercicio del sexo en períodos no fértiles y el derecho a vivir una paterni-
dad responsable.

Sesión 6
Páginas 14 y 15
¿Qué pretendemos?
Conocer los diez principios de comunicación de Catholic Voices e incorporarlos como herramientas para
la comunicación del mensaje cristiano.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 4. «Diez principios de comunicación ciudadana (Catholic Voi-
1 
ces)». Entre todos, pueden buscar frases o conductas que ejemplifiquen estos principios. Asimismo,
los videos que se proponen como recursos digitales sirven de ejemplo.

44
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

En el video «Francisco consuela a un niño» huérfano que se pregunta si su padre ateo estará
en el cielo, además de responder a su pregunta hablándole de la misericordia de Dios, se puede
observar el cariño y la empatía que le transmite al chico.
El video «Imitar al Papa en su modo de comunicar» resume las ideas centrales del método de
Catholic Voices.
Los alumnos realizan la actividad 8. Este ejercicio está pensado para repasar todo lo estudiado en la
2 
sesión.

Sesión 7
1 Los alumnos realizan la actividad 9.
Esta actividad está pensada para aplicar lo estudiado en la unidad. Se recomienda dividir a los alum-
nos en parejas y que cada una prepare un tema de actualidad que le interese, habiéndolo consultado
previamente con el profesor.
La idea es que uno sea el periodista y otro el entrevistado, que piensen qué preguntas desafiantes
pueden hacer, qué actitudes personales deberían expresar y cuál puede ser la intención positiva
que hay detrás de la crítica.
En esta sesión, mientras el «alumno periodista» estudia y prepara las preguntas que va a formular,
el «alumno entrevistado» debe estudiar el tema para poder responder con argumentos razonados
desde la fe. Cuando lo haya hecho, tendrá que ser capaz de defender las tres ideas principales
que quiere comunicar (pensar en triángulos) sin olvidar elegir la principal.
Finalmente, se puede pedir a los alumnos que preparen las respuestas en casa o, si el profesor lo
prefiere, dedicar un tiempo de la siguiente sesión a escuchar las entrevistas.
2 Conviene dedicar unos minutos al control y valoración de la actividad por parte de los propios alumnos.
Cada estudiante valorará el trabajo de su compañero y ambos dialogarán sobre las virtudes y los
defectos detectados. De este modo, aprenderán, por una parte, a tomar en cuenta y criticar el
trabajo de otros desde una mirada positiva y con el propósito de su mejora. Por otra parte,
el desarrollo de la capacidad de asumir la crítica recibida y reflexionar sobre ella supondrá un gran
avance en la regulación del propio aprendizaje y del mismo crecimiento personal.

Sesión 8
Páginas 16 y 17
En síntesis
Leemos y comentamos la síntesis de la unidad con la idea de dejar claras las ideas principales que
1 
se han trabajado en clase.
2 Los alumnos realizan las actividades finales.
1 Este ejercicio busca que el alumno asimile los principios básicos del método de Catholic Voi-
ces. No se valorará, por lo tanto, la calidad de su argumentación concreta sino la adecuada
comprensión de aspectos y actitudes esenciales del método: el esfuerzo de comprensión de
todos los argumentos, la detección de la intención positiva y la importancia de partir de esta en
la exposición de la propia postura.
2 Permitirá que el alumno adquiera el cambio de mentalidad que pretende el sexto principio del
método.
3 Escribir es un recurso importantísimo y distinto de la oratoria. Esta actividad permite que los
alumnos transmitan por escrito sus ideas utilizando los principios de Catholic Voices.
4 Este ejercicio ayudará a los alumnos a pensar en recursos innovadores y, sobre todo, a lograr
transmitir ideas en muy poco tiempo con los modos de comunicar aprendidos en clase.

45
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

6 Actividades de ampliación

1 Busquen en internet la entrevista de Jack Valero «Menos jóvenes asisten a Misa» y respondan a las
cuestiones que se plantean a continuación.

Preguntas-guía

a ¿Qué es lo que más llama la atención de Jack Valero cuando habla? ¿Crees que da respuesta a los
tres pasos para comunicar la fe que hemos estudiado? Justifica tu respuesta.

b Menciona las tres ideas más importantes que comunica Jack Valero. Indica a qué principio del
método se ajusta la conveniencia de centrarse en dos o tres argumentos y explica el porqué.

c ¿Qué es lo primero que dice cuando lo entrevistan? Explica qué función cumple en el diálogo.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

d ¿Cuál es la anécdota que transforma la entrevista e, incluso, transforma la reacción de los entrevis-
tadores? Explica la razón de este cambio y a qué principio del método responde.

e Reflexiona y contesta en tu cuaderno. ¿Es el método un fin en sí mismo? ¿Cuál es el objetivo esen-
cial que se pretende con esta búsqueda de una nueva evangelización? Relaciona tu respuesta con
la necesidad de «ser testigos antes que maestros».

46
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

2 Lee el fragmento de la entrevista al arzobispo Víctor Fernández y responde en tu cuaderno a las cues-
tiones que se plantean a continuación.

La discusión del aborto pone en conflicto a sectores que defienden los derechos sociales

¿La decisión de facilitar el debate sobre el aborto abre un conflicto entre el Gobierno y la
Iglesia?
En realidad, algo peor que eso. Pone en conflicto entre sí a los sectores que defienden los de-
rechos sociales, los aleja de esos puntos de contacto y los enfrenta en torno a la cuestión del
aborto. No es casual que inmediatamente después de abierto el debate sobre el aborto, secto-
res de izquierda comiencen a cuestionar el financiamiento de la Iglesia por parte del Estado. Eso
no significa que ese tema no deba ser replanteado o que no pueda ser discutido, pero aparece
de una manera un tanto combativa junto con la cuestión del aborto.
¿La Iglesia admite alguna propuesta alternativa en el debate sobre el aborto?
Descartado el aborto en sí mismo, tenemos una gran tarea pendiente. Desde la legislación hay
que afrontar seriamente las dificultades que desnuda este debate. Por ejemplo: falta un sistema
de acompañamiento en las situaciones de embarazo no deseado, hay que trabajar en la preven-
ción de los embarazos adolescentes, modificar urgentemente la legislación de adopción para
facilitarla en los casos de embarazos no deseados y particularmente en casos de violación, hay
que resolver los más de 200 casos anuales de muertes maternas que no tienen que ver con
abortos (estos son menos de 40), y crear un mecanismo de acompañamiento para resolver las
dificultades de los embarazos de mujeres pobres (sea por desnutrición, pobreza, problemas de
vivienda, soledad, etcétera).
¿Se puede avanzar en esa dirección?
Estar en contra del aborto no significa ignorar estos problemas, y sé que varios legisladores con-
trarios al aborto quieren avanzar en esta línea. Si avanzáramos decididamente en estos temas,
Argentina podría hacer una gran diferencia con respecto a los países que solo buscaron una
supuesta y rápida solución en el aborto.
La Nación, junio de 2018

Preguntas-guía

a ¿Qué es lo que más llama la atención de sus respuestas? Relaciónalo con lo que has estudiado en
la unidad sobre la necesidad de una nueva evangelización.
b ¿Qué características destacarías de la manera de comunicar de este arzobispo? ¿Responden a los
tres pasos de la comunicación de la fe que estudiamos?
c Cuando le preguntan sobre la legalización del aborto, ¿defiende únicamente al bebé por nacer
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

o habla sobre las madres? ¿Qué propone como solución? ¿Qué principios del método se hacen
presentes en este modo de comunicar?
d Reflexiona. ¿De qué forma se te ocurre que puedes mejorar tu comunicación positiva de la fe para
que sea inspiradora y movilizadora?

47
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

7 Evaluación

1 Enumera y describe brevemente los pasos de la comunicación de la fe.

2 Elige la respuesta correcta. Reframing es...


a sentir empatía por el otro.
b entender el punto de vista de quien cuestiona a la Iglesia.
c ser media friendly.
d pensar en triángulos.

3 Enumera los diez principios de comunicación ciudadana de Catholic Voices.


a f
b g
c h
d i
e j

4 ¿Por qué es más difícil comunicar la fe? Explícalo con tus propias palabras.

5 Después de leer el texto, describe paso a paso cómo le sugerirías a Vera que le explique el sacra-
mento de la Confesión a su amiga.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

Vera acaba de entrar a la facultad y se hace amiga de Valeria, a quien le cuenta que se confie-
sa regularmente. Su nueva compañera le contesta que todo está bien si cree en eso, pero que
para ella los curas lo único que hacen es castigarte, que no tiene sentido confesarse cuando se
puede hablar directamente con Jesús.

48
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

6 Menciona dos ejemplos de noticias en los que se comunique la fe de una manera positiva. Explica por
qué.

7 Catholic Voices nace...


a con la llegada de Benedicto XVI a Gran Bretaña.
b para atacar a todos los que piensen mal de la Iglesia.
c debido a la instalación de una imagen de la Virgen María en la Rambla de Uruguay.
d por el mundo globalizado.

8 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

Los actuales cambios culturales y de mentalidad exigen una renovación permanente en la tarea
de vivir y compartir los valores y las creencias cristianos.

9 ¿Cuál es el principio de Catholic Voices que te parece más útil? Justifica tu respuesta y da un ejemplo
que lo ilustre. Explica, a continuación, por qué este método y, en concreto, el principio que has des-
tacado, deben fundamentarse en el compromiso personal del comunicador cristiano.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

10 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

Profundizar en los contenidos para encontrar enfoques nuevos no es tan importante como en-
contrar el mejor modo de comunicar.

49
Unidad 1 • Evangelizar en el siglo xxi

8 Solucionario de la Evaluación
propuesta didáctica 1 Conocer la sensibilidad del público y el con-
texto. Profundizar en los contenidos para en-
contrar enfoques nuevos. Mejorar los modos
Actividades de ampliación de la comunicación.
2 b.
1 a Lo que más llama la atención de Jack Valero 3  a Busca la intención positiva detrás de la crí-
es su sonrisa, su manera cálida de hablar. Lo tica. b Aporta luz y no calor. c Las personas
importante es destacar cómo se sentirán quie- no se acuerdan de lo que dijiste, pero sí de
nes lo entrevistan. Respuesta abierta en la cómo las hiciste sentir. d No cuentes, mues-
que el alumno debe analizar cómo se siguen tra. e Piensa en triángulos. f Sé positivo. g Sé
los tres pasos. b Las ideas principales son: compasivo. h Presenta datos concretos, pero
los jóvenes tienen compromisos distintos y, evita actuar como un robot. i No se trata de ti.
aunque quizás no vayan a Misa, ayudan a los j Vas a dar testimonio, no a ganar.
pobres y a los enfermos; el Papa está llaman- 4 Respuesta abierta. Se trata de que los alum-
do a los jóvenes para saber qué opinan de la nos puedan hablar del contexto cultural en el
Iglesia; lo importante es transmitir el mensaje que viven, cómo ha cambiado la manera de
real de Jesús. c Lo primero que dice, además comunicar, la tecnología, la secularización
de cuestionar la crítica que hacen a la Igle- de la sociedad. También deberían mencionar
sia, es responder con la primera idea central. algunos desafíos a los que se enfrentan a la
d La anécdota que transforma la entrevista es hora de vivir y compartir su fe.
la referida a su amigo gay que va a Misa por- 5 Debería aplicar algunos de los principios de
que lo que le interesa es el mensaje de Jesús. Catholic Voices. Por ejemplo, encontrar qué
e Respuesta personal. tienen en común. ¿Me ha pasado alguna vez
2 a Lo que más llama la atención del arzobispo que un cura me haya castigado? Si es así, po-
Víctor Fernández es que sabe de lo que habla, dría contar que alguna vez a ella le pasó lo
conoce a la gente, los problemas sociales; no mismo, pero de igual manera acudió a con-
los ignora sino que los hace propios. b La ma- fesarse porque eso la hace feliz. Podría expli-
nera de comunicar es tranquila, sin culpar a carle, también, qué es la Confesión para los
nadie, pero pensando en ayudar y dar solucio- católicos, sonreir, etcétera.
nes. c Con respecto a la legalización del abor- 6 Respuesta abierta. Puede ser alguna frase del
to, propone acompañar a las mujeres en el Papa o algo que los propios alumnos hayan
caso de un embarazo no deseado, trabajar en comentado en clase, algún video que les haya
la prevención de embarazos de adolescentes llamado la atención, etcétera.
y dar prioridad a otros 200 casos de muertes 7 a.
maternas que no tienen nada que ver con el 8 V. A lo largo de la unidad, se habló sobre el
aborto. d Respuesta personal. Debería indicar cambio cultural que se ha vivido en el último
los temas que se han visto en la unidad, cómo siglo y la importancia de renovar las formas de
utilizar algunos de los principios de comunica- comunicar.
ción, hablar desde lugares comunes y de una 9  Respuesta personal.
manera optimista y positiva. 10 F. El cómo se comunica es igual de importante
al qué se comunica.

50
9 Bibliografía

Cannata, Juan Pablo, Los valores en el discurso público. Argentina: Logos, 2013.
Ivereigh, Austen y Cierva, Yago de la, Cómo defender la fe sin levantar la voz. Madrid: Palabra, 2016.
Pablo VI, Evangelii nuntiandi. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1975.
2 Cuidar la casa
común
1 Competencias

2 Recursos digitales

3 Orientaciones didácticas

4 Programación de aula

5 Propuesta de desarrollo

6 Actividades de ampliación

7 Evaluación

8 Solucionario de la propuesta didáctica

9 Bibliografía

53
Unidad 2 • Cuidar la casa común

1 Competencias

Competencias

CT Asumir el compromiso de ayuda a los más vulnerables.


Comenzamos
con... cine
CS Colaborar activamente en el cuidado de los más desfavorecidos.

CT Reconocer la relación vital que existe entre la Creación y el ser humano.

Act. 1. Identificar los valores católicos que coinciden con quienes promueven el cuidado del medio
ambiente.
CM
Act. 5. Mostrar una preocupación activa por los problemas ecológicos que nos rodean.

Act. 7. Participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas medioambientales.

Act. 2. Sintetizar el mensaje del Papa del anuncio del Evangelio en el mundo actual, utilizando recursos
digitales.
CD
Act. 9. Utilizar las redes sociales para analizar la postura de la Iglesia frente al capitalismo, comparando la
propia visión con lo visto en las sesiones anteriores.
Actividades
de aprendizaje Act. 3. Identificar los recursos utilizados del método de Catholic Voices para ponerlos en práctica.

Act. 5. Inspirarse en una campaña digital sobre el medio ambiente para poder transmitir mensajes de forma
innovadora.
CA
Act. 6. Dar una respuesta coherente con la fe católica a problemas actuales a partir de la comprensión de
los contenidos impartidos.

Act. 8. Encontrar valores compartidos detrás de la crítica para entablar diálogo y proponer soluciones a
problemas reales en países en desarrollo.

CC Act. 4. Reconocer la perspectiva cultural que añade el papa Francisco al problema del medio ambiente.

Act. 10. Saber expresarse de manera escrita y de forma convincente utilizando las herramientas del método
CL
de Catholic Voices.

CT Ser coherente con el mensaje cristiano de cuidado del prójimo y del entorno.

Act. 1. Utilizar los recursos adecuados para transmitir ideas.

Act. 2. Desarrollar la capacidad de síntesis.

CL Act. 3. Expresarse oralmente de forma correcta.


Actividades
finales Act. 4. Debatir o refutar una opinión utilizando el método de Catholic Voices.

Act. 5. Relacionar conceptos estudiados con otros discursos.

CI Act. 3. Mostrar iniciativa personal a la hora de argumentar ideas.

CC Act. 4. Innovar, a partir del estudio, en la búsqueda de soluciones argumentativas.

54
Unidad 2 • Cuidar la casa común

2 Recursos digitales
Libro
del alumno
Trash 19
Descripción: escenas de la película dirigida por S. Daldry.
Finalidad: motivar un debate inicial sobre las relaciones entre el ser humano y la naturaleza.
© Working Title Films/PeaPie Films/O2 Filmes, 2014
Actividad 2. Evangelii gaudium 21
Descripción: puntos 53 a 56 de la exhortación apostólica del papa Francisco.
Finalidad: sintetizar las ideas del Papa sobre la necesidad de comprometerse con la sociedad.
© Libreria Editrice Vaticana, 2013
Actividad 3. Discurso de Benedicto XVI en el parlamento alemán 23
Descripción: visita del Santo Padre a Berlín.
Finalidad: identificar los recursos del método Catholic Voices.
© Libreria Editrice Vaticana, 2011
Mensaje ambiental del Papa en la ONU 24
Descripción: palabras de Francisco dirigidas a la Asamblea General de la ONU.
Finalidad: relacionar la crisis medioambiental actual con el sufrimiento de los más débiles.
© Univisión Noticias, 2015
Francisco: «El respeto a la Creación» 24
Descripción: mensaje del Papa sobre la necesidad de cuidar la casa común.
Finalidad: reconocer la necesidad de una conversión que nos una a todos.
© El video del Papa. Red Mundial de Oración del Papa, 2016
Francisco: «Pequeños agricultores» 25
Descripción: palabras del Papa sobre las condiciones de los trabajadores.
Finalidad: crear una conciencia ética.
© El video del Papa. Red Mundial de Oración del Papa, 2016
Actividad 5. 10 consejos del papa Francisco para cuidar el medio ambiente 25
Descripción: animación digital que resume los consejos del Papa.
Finalidad: tomar conciencia de nuestra conducta ambiental.
© Opus Dei, 2016
Actividad 8. 27
Descripción: Carta abierta de una mujer africana a Melinda Gates y Laudato si´, n.º 50.
Finalidad: descubrir los valores compartidos entre todas las posturas.
© Consejo Pontificio para los laicos/Libreria Editrice Vaticana, 2015
Actividad 9. Centesimus annus 27
Descripción: encíclica de san Juan Pablo II.
Finalidad: reconocer la necesidad de una ética en las relaciones internacionales.
© Libreria Editrice Vaticana, 1991
Actividad final 4. «Laudato si’, bienintencionada pero económicamente cuestionable» 29
Descripción: artículo publicado por Samuel Gregg en el diario argentino La Nación.
Finalidad: replicar al autor utilizando e l método estudiado.
© La Nación, 1991

55
Unidad 2 • Cuidar la casa común

3 Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta unidad pretende que los alumnos se planteen la importancia de cuidar el planeta en el que vivimos.
Propone la necesidad de una conversión ecológica sincera que parta de la conciencia de la obligación
de cuidar la dignidad inviolable de cada persona, hasta el respeto y la administración responsable de
la naturaleza.
A su vez, se recuerda que la Iglesia llama a todos los hombres de buena voluntad a reconocer la exis-
tencia de una armonía ecológica y a promover su desarrollo integral por medio de una conversión ética
al servicio de todas las personas y pueblos, dando prioridad a los más vulnerables.
Se expondrá la postura de la Iglesia frente a la política y a la economía, y la mirada positiva de las críticas
que recibe esta postura. Se busca que el alumno comprenda que la política y la economía deben po-
nerse al servicio de las personas procurando un desarrollo sustentable, equitativo y con visión de futuro.
También se insistirá en la necesidad de cambiar los hábitos personales de consumo.

Temporalización

Páginas
del libro
Sesión Contenidos y actividades
del
alumno
1 Introducción a la unidad: «Un debate sobre...» y «Consigna preliminar» 18
2 Comenzamos con... cine 19
3 1. Argumentos para el debate: salvaguardar una herencia común 20-21
2. La crítica a la postura de la Iglesia: preguntas desafiantes
4 3. ¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva? 22-23
3.1. ¿Por qué estamos como estamos?
5 3.2. Hacia una ecología integral 24-25
6 3.3. Ecología, natalidad y superpoblación 26-27
7 Carta sobre el medio ambiente (actividad final 1) 29
8 Conclusiones y actividades finales 28-29

56
Actividades Criterios Actividades
Sesión Objetivos Contenidos Activ. Evaluación1
de aprendizaje de evaluación de Evaluación
1 Reflexionar sobre la cultura El consumismo. Debate a partir del texto y la pág. 18 Comprender la Toma de conciencia Acts. 1, 2 y 7
consumista. Los modelos de consigna preliminar. importancia de del compromiso con
Descubrir la propuesta de la producción económica. Reflexión sobre lo fácil que comprometerse con el el medio ambiente a
DSI sobre el medio ambiente. El cuidado del medio puede resultar dejarse llevar por medio ambiente. través de pequeñas
ambiente. la cultura consumista. acciones.
2 Conocer la realidad de los La disponibilidad de la Debate a partir de las escenas 1-3 Reflexionar sobre Comprensión de Act. 3
más necesitados. Iglesia hacia los pobres. de una película que muestra la pág. 19 la injusticia y los que el desarrollo
Apreciar la propia vida. La empatía con los más presencia de la Iglesia en las desfavorecidos. social debe
necesitados. periferias. Razonar sobre la medirse como una
importancia de multiplicación y no
acompañar y ayudar a los como una resta.
más necesitados.
3 Descubrir las principales La ecología integral. Encuentro de los valores 1-2 Identificar de valores Análisis de Acts. 6 y 7
4 Programación de aula

consecuencias de la La administración de la comunes entre los objetivos de pág. 21 comunes y la intención discursos de los
mentalidad utilitarista. naturaleza. organizaciones mundiales y la positiva. últimos papas,
Saber cuál es la naturaleza La globalización de la DSI. de su manera
del problema ecológico. indiferencia. Síntesis de las ideas de la de sintonizar y
Iglesia sobre el medio ambiente. comunicar.
4 Saber qué piensa la Iglesia La crítica a la postura de Enumeración de las similitudes 3-4 Entender la postura de Comprensión de Act. 8
de los modelos económicos la Iglesia. entre cumbres de cambio pág. 23 la Iglesia sobre modelos que la Iglesia se
existentes. climático y el mensaje del Papa. económicos. interesa por el bien
Descubrir cómo el hombre Análisis de la preocupación Emplear recursos común.
dejó de pensar en su actual por cuestiones digitales para sintetizar Fomento del
entorno. ecológicas. ideas. compromiso para
Transformar el debate en una construir un mundo
propuesta positiva. más justo.
5 Concienciarse sobre la La conversión ecológica. Descubrimiento de acciones 5-7 Resumir y analizar el Análisis del mensaje Acts. 4 y 10
responsabilidad de la La correcta utilización de sustentables para lograr una pág. 25 mensaje del Papa sobre de la Iglesia y el
administración de los los recursos naturales. conversión ecológica. la crisis antropológica: la Papa sobre una
recursos medioambientales. Elaborar cadenas positivas negación de la primacía auténtica ecología
Reflexionar sobre la de acciones ecológicamente del ser humano. humana.
necesidad de una conversión sustentables.
ecológica.
6 Meditar sobre la distribución La superpoblación y el Investigación sobre cuáles 8-10 Tener la capacidad de Identificación de Acts. 5 y 9
de las riquezas. control de la natalidad. son los verdaderos problemas pág. 27 entender las necesidades valores comunes
Comprender la postura Las riquezas de la Iglesia. económicos y sociales. reales de los demás. para lograr el
de la Iglesia sobre la Entender la dimensión cristiana diálogo.
anticoncepción artificial. de las relaciones sexuales.
Entender por qué la Iglesia
administra bienes materiales.
7 Utilizar recursos adecuados La elaboración de una Redacción de una carta. 1 Controlar y valorar el
para transmitir ideas. carta al director de un pág. 29 aprendizaje a partir del
diario. trabajo en equipo.
8 Resumir y repasar todo lo La postura de la Iglesia Análisis de las críticas a la 2-5 Conversar con alguien
visto en la unidad sobre la pobreza y el Iglesia. pág. 29 que tenga una mirada
medio ambiente. Aplicación de el método de distinta a la fe.
La armonía ecológica y el Catholic Voices. Entender cuál es la
desarrollo integral. Profundización en la ecología verdadera crítica a la
integral. postura de la Iglesia.
1

57
Unidad 2 • Cuidar la casa común

Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
Unidad 2 • Cuidar la casa común

5 Propuesta de desarrollo

Sesión 1
Página 18
Un debate sobre...
¿Qué pretendemos?
Realizar una reflexión sobre la cultura consumista en la que vivimos, que muchas veces hace que perda-
mos la perspectiva del cuidado del planeta y de valores tan fundamentales como la caridad.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
El profesor realiza un breve comentario para incentivar un diálogo inicial. Puede compartir alguna
2 
experiencia cercana sobre lo fácil que es dejarse llevar por la cultura consumista.
Se alentará a los alumnos a que cuenten experiencias personales sobre la necesidad de vivir del
«tener» (tener el último modelo de celular, las últimas zapatillas, la ropa que está de moda, etc.). El
problema fundamental se produce cuando, para lograr una vida cómoda, rápida o fácil, el medio
ambiente (los bosques, los ríos, el aire, etc.) se va degradando y esto afecta a personas vulnera-
bles.
A continuación se dialogará sobre la indiferencia mundial frente esta situación. Las preguntas que se
3 
plantean en este apartado sirven para faciliar el coloquio. Es importante meditar sobre cuál debe ser
el papel de la Iglesia y el de cada uno de nosotros, y si los estudiantes creen que este es un tema que
importa a los cristianos.
Consigna preliminar
¿Qué pretendemos?
Realizar un acercamiento a la postura de la Iglesia con respecto al cuidado del medio ambiente y a al-
gunos de los problemas sociales producidos por la degradación de la naturaleza.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
El docente reservará un tiempo para que los alumnos mediten y contesten a las preguntas por escrito.
2 
Es importante que conserven sus respuestas para que en sesiones posteriores las contrasten con los
aprendizajes que se vayan realizando.

Sesión 2
Página 19
Comenzamos con... cine
¿Qué pretendemos?
Enfrentar al alumno con la realidad de los más necesitados, que es la que le toca vivir a demasiadas
personas.

Desarrollo paso a paso


1 Vemos las escenas seleccionadas.
Realizamos un comentario grupal. Las preguntas-guía servirán para que los alumnos puedan reflexio-
2 
nar individual y grupalmente sobre del papel que tiene la Iglesia en las periferias. Como dice el papa

58
Unidad 2 • Cuidar la casa común

Francisco: «Dios no tiene miedo de las periferias. Por eso, si ustedes van a las periferias lo encontra-
rán allí. Dios es siempre fiel, es creativo» (Congreso Internacional sobre la Catequesis, 2013).
Para la presentación y el desarrollo de la actividad, se puede partir de las siguientes ideas:
3 
a La convicción de los alumnos por hacer lo que creen que tienen que hacer .
b La fe de los alumnos que se puede ver totalmente arraigada: rezan, dan gracias, además de
pedir por ellos, lo hacen por aquellos que sufren y, a pesar de su situación, sienten a Dios cerca.
c La Iglesia presente en las periferias, como lo muestran el padre Julliard y la trabajadora volun-
taria.
d La parroquia como hogar, lugar de acogida.

Sesión 3

Páginas 20 y 21
¿Qué pretendemos?
Conocer las principales consecuencias de la mentalidad utilitarista y la sociedad de consumo: la sobre-
explotación de recursos no renovables y la acumulación de cantidades enormes de residuos. Asimilar
que el verdadero problema ecológico es de índole moral.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 1. «Argumentos para el debate: salvaguardar una herencia co-
1 
mún». El texto hace hincapié en que, al maltratar a la naturaleza, también atentamos contra las perso-
nas porque todo está relacionado. Una tarea es administrar los recursos naturales y otra, dominarlos
y explotarlos.
Es importante que los alumnos relacionen el texto con su propia experiencia y piensen en las con-
secuencias sociales que ocurren en su país debido a estos problemas.
Otra idea destacable es considerar la actitud de la sociedad de excluir a quienes no son econó-
micamente activos (como los ancianos, enfermos, discapacitados, etc.). Esta actitud se observa,
incluso, al inicio y fin de la vida, y muchas veces se resta valor a la dignidad humana.
Los alumnos realizan la actividad 1. A continuación, se detallan algunas ideas para orientar a los es-
2 
tudiantes sobre lo que promueve la Iglesia y lo que dice el papa Francisco.
La Iglesia no está en contra de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En realidad, coincide con
la mayoría de ellos. El Compendio de la DSI expresa la necesidad de velar por aquellos que se
encuentran en situaciones de marginación o de miseria, sin techo o en condiciones de vida que
les impidan tener el desarrollo adecuado.
Sin embargo, el Compendio también expone que «El realismo cristiano, mientras por una parte apre-
cia los esfuerzos laudables que se realizan para erradicar la pobreza, por otra parte pone en guardia
frente a posiciones ideológicas y mesianismos que alimentan la ilusión de que se pueda eliminar
totalmente de este mundo el problema de la pobreza. Esto sucederá solo a su regreso, cuando él
estará de nuevo con nosotros para siempre. Mientras tanto, los pobres quedan confiados a nosotros
y en base a esta responsabilidad seremos juzgados al final» (Compendio de la DSI, n.º 183).
Con respecto a los programas que ayudan a la financiación de campañas de esterilización y an-
ticoncepción, la Iglesia las considera como atentados a la dignidad de la persona y de la familia.
Anima a buscar la solución de todo lo relacionado con el crecimiento demográfico, «respetando
contemporáneamente la moral sexual y la social, promoviendo una mayor justicia y una auténtica
solidaridad para dar en todas partes dignidad a la vida, comenzando por las condiciones econó-
micas, sociales y culturales» (Compendio de la DSI, n.º 234).
El papa Francisco, en su encíclica Laudato si’ n.º 14, afirma: «Lamentablemente, muchos esfuer-
zos por encontrar soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no solo por el

59
Unidad 2 • Cuidar la casa común

rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás. Las actitudes que
obstruyen los caminos de solución, aun entre los creyentes, van de la negación del problema a la
indiferencia, la resignación cómoda o la confianza ciega en las soluciones técnicas».
El profesor animará a los alumnos a comprometerse en la construcción de un futuro mejor para el plane-
ta mediante el cambio de algunas actitudes cotidianas. Es necesaria una solidaridad nueva, y hay que
disponer de los talentos y el compromiso de todos para reparar el daño causado al planeta.
Los alumnos realizan la actividad 2. El texto propuesto contiene, básicamente, dos ideas centrales:
3 
«No a una economía de la exclusión» y «No a la nueva idolatría del dinero». El Papa habla sobre la
competitividad y la ley del más fuerte, sobre cómo nos volvemos incapaces de compadecernos ante
las necesidades de los demás, la globalización de la indiferencia, la cultura del bienestar, el desequi-
librio y la desigualdad de las riquezas, la corrupción, el afán de poder, etcétera.
Además de que el alumno utilice la tecnología y las redes sociales como herramientas de transmi-
sión de conocimientos, el objetivo central de la actividad es que sea capaz de sintetizar las ideas
principales del Papa en un texto sencillo.

Sesión 4
Páginas 22 y 23
¿Qué pretendemos?
Conocer la postura de la Iglesia sobre los modelos económicos existentes, su desacuerdo ante campa-
ñas que van en contra de la dignidad humana y las críticas que recibe al permanecer en esta situación.
Transformar el debate en una propuesta positiva. Meditar cómo, a través del desarrollo de la sociedad
industrial y la tecnología, el hombre deja de pensar en su entorno como don de Dios y empieza a consi-
derarlo como resultado del azar.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 2. «La crítica a la postura de la Iglesia: preguntas desafiantes».
1 
Las cuestiones que se plantean pueden servir para crear un diálogo con los alumnos y conocer su
opinión.
Leemos y comentamos el epígrafe 3.1. «¿Por qué estamos como estamos?».
2 
Los alumnos realizan las actividades 3 y 4. Pueden hacerse de forma individual o grupal. El objetivo
3 
consiste en que el estudiante identifique los tres pasos para una buena comunicación o algunos de
los principios de comunicación ciudadana, propuestos por el método de Catholic Voices, en los dis-
cursos de Benedicto XVI y en el del papa Francisco.
En el discurso de Benedicto XVI destaca su actitud positiva y optimista, conoce a la audiencia,
presenta datos concretos, aporta luz, no calor.
En el discurso de Francisco, además de varios de los principios y pasos para una buena comuni-
cación, sobresale su sintonía con los representantes de varios países que se reunieron en la cum-
bre sobre el cambio climático. La encíclica Laudato si’ sigue una línea paralela con las propuestas
y objetivos planteados en esta cumbre, aunque el Papa añade una perspectiva religiosa y humana
a la vez.
Sesión 5
Páginas 24 y 25
¿Qué pretendemos?
Hacer conscientes a los alumnos de que el ser humano tiene la responsabilidad de administrar los re-
cursos naturales. Reflexionar sobre la necesidad de una conversión ecológica que dé prioridad a las
necesidades de todas las personas, y promueva la armonía entre ellas y el medio ambiente.

60
Unidad 2 • Cuidar la casa común

Desarrollo paso a paso


Leemos y comentamos el epígrafe 3.2. «Hacia una ecología integral».
1 
Los alumnos realizan la actividad 5. El video de los consejos del Papa es corto, concreto y, al ser
2 
en dibujos animados, muy llamativo. El objetivo de la actividad es facilitar a los alumnos ideas de
acciones que puedan llevar a cabo desde su lugar para cuidar el medio ambiente y, también, cómo
transmitir estos consejos de una manera interesante.
Se recomienda que el docente los anime a emprender pequeños cambios en sus hábitos. Incluso,
si se puede, sería muy bueno aplicar alguno de estos consejos en el colegio.
Los alumnos realizan la actividad 6. Será importante insistir en que el bien común debe entender-
3 
se como una multiplicación y no como una resta. El desarrollo social se mide, o debería medirse,
según que cada persona tenga lo necesario y no solo por el promedio o por la suma total. También
hay que tener en cuenta el mensaje del papa Francisco desde el inicio de su pontificado. Entonces
dijo que quería «una Iglesia pobre para los pobres». En varias ocasiones, critica al «que juzga al
pobre que pide una moneda» y constantemente nos recuerda que «ayudar a los pobres no es ha-
cer asistencia social o política, sino un mandato de Cristo».
Tomando en cuenta el mensaje del Evangelio y lo que expone el papa Francisco, la afirmación
de que «el que es pobre es pobre porque quiere» no responde a la doctrina cristiana. Además,
hay que tener en cuenta que muchas veces (sobre todo en ambientes capitalistas de países me-
nos desarrollados), puede resultar fácil salir del sistema. En muchos casos, como en las villas en
Argentina o las favelas en Brasil, si el sistema no ayuda a las personas marginadas a salir de su
situación mediante planes de educación o de ayuda concreta, resulta muy difícil que ellos por sí
mismos puedan conseguirlo.
Los alumnos realizan la actividad 7. El video The Girl Effect es un claro ejemplo de cómo, ante un
4 
problema social, se pueden buscar soluciones.
La actividad servirá principalmente para reflexionar acerca de la cadena positiva que se activa a
partir de buenas acciones sustentables. Sería interesante que los alumnos propongan ejemplos o
ideas que podrían funcionar en su ciudad o país.

Sesión 6
Páginas 26 y 27
¿Qué pretendemos?
Meditar sobre la distribución de las riquezas y las verdaderas causas de la crisis ecológica. Comprender
que la Iglesia se opone a métodos anticonceptivos desde el punto de vista de la sexualidad y del matri-
monio, que promueve una paternidad responsable y una educación sexual integral.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 3.3. «Ecología, natalidad y superpoblación». El texto expone una
1 
idea bastante clara: la causa fundamental de la pobreza es la injusta distribución de la riqueza. Las
teorías de la sobrepoblación se han visto refutadas por los hechos.
 l texto hace referencia a la necesidad de convertirnos a una «economía con rostro» y no a la
E
reducción de la población. Esta expresión se tomó del título de un libro del investigador y escritor
Bernardo Kliksberg que estudia la economía y los problemas sociales en el ámbito latinoameri-
cano. En el libro expone que «la economía con rostro humano no pretende suprimir el mercado,
pero sí regularlo y controlarlo. Una economía con rostro humano movilizaría el capital social,
las buenas voluntades de la sociedad civil, estos formidables recursos humanos, no utilizados,
inhibidos o paralizados que pueden ayudar a las personas a salir adelante y hacerse cargo de
su propio destino».

61
Unidad 2 • Cuidar la casa común

Los alumnos realizan la actividad 8. Se recomienda hacer la actividad en grupos pequeños o de ma-
2 
nera individual. El objetivo es encontrar la intención positiva de la iniciativa de Melinda Gates y esta-
blecer qué tienen en común la carta que le envía Obianuju Ekeocha y la encíclica del papa Francisco.
 l Papa, en su encíclica Laudato si’, asegura: «En lugar de resolver los problemas de los pobres y
E
de pensar en un mundo diferente, algunos atinan solo a proponer una reducción de la natalidad».
De esta misma manera, Obianuju Ekeocha en su carta a Melinda Gates le propone que canalice
sus fondos para lo que realmente es necesario: buenos sistemas de salud, programas de alimen-
tación para niños, oportunidades de educación superior, programas de castidad, apoyo a oportu-
nidades de microempresas para mujeres, entre otras.
Existen valores compartidos con Melinda Gates. Es importante comenzar por encontrar lo positivo
de su campaña. Ella muestra una preocupación real por las mujeres de África y una actitud per-
sonal desinteresada. Se podría entablar un diálogo planteando los siguientes interrogantes: ¿Las
mujeres realmente necesitan los anticonceptivos artificiales? Ella habla de la violencia doméstica,
de que las mujeres quieren darles lo mejor a sus hijos y de los esfuerzos para sacar adelante pe-
queños emprendimientos propios. Los anticonceptivos artificiales que ella propone como solución
y como empoderamiento de la mujer no disminuirán la violencia doméstica, ni saciarán el hambre,
ni incentivarán el apoyo a microempresas.
Los alumnos realizan la actividad 9. Deberían analizar algunas de estas ideas:
3 
a La Iglesia reconoce el mercado del capitalismo como algo positivo, pero que debe estar orien-
tado al bien común.
b Los efectos dañinos del socialismo y el comunismo, se han visto a lo largo de la historia.
c El hombre mismo es el principal factor de producción y cada uno debe ponerse al servicio de
los órdenes político, económico, social y cultural para construir una sociedad más justa.
d Es lícita la propiedad privada cuando se consigue mediante el trabajo honesto, pero hay que
tener en cuenta que no es absoluta.
e Las críticas van dirigidas no tanto contra un sistema económico, sino contra un sistema ético-
cultural.
f La Iglesia aprecia la democracia pero cuando es real, es decir, en un Estado donde la base es
la persona humana.
Los alumnos realizan la actividad 10. La crítica frente a los bienes materiales de la Iglesia suele ser
4 
bastante común entre los no cristianos. Se recomienda utilizar el texto como guía para realizar el ejer-
cicio.

Sesión 7
Se sugiere pedir ayuda al profesor de Lenguaje para conocer los recursos lingüísticos y formales
1 
necesarios para la correcta redacción de una carta a un medio de comunicación.
Para la actividad se recomienda dividir a los alumnos en grupos pequeños. Deberán llegar a un con-
2 
senso sobre qué aspectos quieren denunciar y cómo hacerlo desde una perspectiva positiva.
Al identificar en su entorno la situación que está dañando el medio ambiente, pueden investigar
estudios o estadísticas que comprueben el daño para mencionarlos en la carta. También se reco-
mienda proponer alguna alternativa creativa para solucionar estos problemas.

Sesión 8
Páginas 28 y 29
Leemos y comentamos la síntesis de la unidad con la idea de dejar claras las ideas principales que
1 
se han trabajado en clase.

62
Unidad 2 • Cuidar la casa común

2 Los alumnos realizan las actividades finales.


1 Aunque esta actividad se ha realizado en la sesión anterior, se puede hacer un resumen de las
conclusiones a las que llegaron los alumnos.
2 El alumno debe descubrir intenciones y acciones que realizan algunas empresas y organizacio-
nes para intentar mejorar problemas sociales. Asimismo, tendrá que sintetizar las ideas princi-
pales recurriendo a su ingenio.
3 Es un buen ejercicio para que el alumno ofrezca su propia opinión con ánimo de comprender al
otro, de entender su postura y encontrar puntos en común.
4 Algunos aspectos que hay que tener en cuenta sobre la nota de Samuel Gregg son:
a Varias de las frases que supuestamente dice el Papa en la encíclica están sacadas de con-
texto y, por este motivo, pueden interpretarse de un modo distinto o parecer como si el Papa
tuviera poco conocimiento del tema.
b Hay algunas frases que no las dijo con exactitud.
c Critica que el Papa hable muy mal de los mercados libres. Sin embargo, Francisco habla de
las consecuencias negativas del capitalismo, pero no lo condena. Invita a pensar en todos,
no solo en las minorías.
d En ningún momento el Papa niega que «la peor polución económica impulsada del siglo xx
ocurrió como resultado de los esquemas de la industrialización estatal de planificación»,
como interpreta Gregg.
e Tampoco habla mal del populismo, del socialismo ni del comunismo, pero eso no quiere de-
cir que esté de acuerdo con ellos o que sean la solución. Recordemos que san Juan Pablo II
ya había criticado duramente estos sistemas.
f Gregg sostiene que es «lamentable que este pontificado parezca tan poco dispuesto a man-
tener una discusión seria», pero el mismo Papa asegura que hay muchas visiones y líneas
de pensamiento y que la Iglesia no puede tener la palabra definitiva en alguna de ellas. Fran-
cisco insiste en el diálogo.
5 El video, además de ser interesante y mostrar una buena manera de comunicar, habla del tema
del desarrollo integral propuesto en la unidad.

63
Unidad 2 • Cuidar la casa común

6 Actividades de ampliación

1 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

«Cuidemos la casa común»


No podemos hacer cualquier cosa con los bienes de que disponemos, en la medida en que los
efectos de nuestros actos se proyectan sobre otros y sobre las generaciones futuras. Estamos
obligados a cuidar la casa común. Sería muy extenso detenerse en cada uno de los aspectos que
aborda el Papa [en Laudato si’]. En especial, identifica las lesiones que los seres humanos hace-
mos en la casa común, alterando, por ejemplo, la pureza del agua o la biodiversidad. Pero esas
patologías no pueden merecer solamente respuestas técnicas o científicas, que prescindan de un
nuevo abordaje humano: «Cuando se habla de “medio ambiente”, se indica particularmente una
relación, la que existe entre la naturaleza y la sociedad que la habita. Esto nos impide entender la
naturaleza como algo separado de nosotros o como un mero marco de nuestra vida. [...] No hay
dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental.
Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para
devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza».
¿Cómo hacerlo? El capítulo quinto ofrece algunas guías: 1) Diálogo sobre el medio ambiente en la
política internacional. 2) Diálogo hacia nuevas políticas nacionales y locales. 3) Diálogo y transpa-
rencia en los procesos decisionales. 4) Política y economía en diálogo para la plenitud humana.
5) Las religiones en el diálogo con las ciencias.
Un hilo conductor une todos los ítems: el diálogo. No es una palabra de ocasión. La tecnocracia
miraría con cierta jactancia que los problemas ambientales no fueran abordados con cálculos,
cifras y mediciones, sino con diálogo.
Jorge R. Enríquez, «Cuidemos la casa común», en La Nación, septiembre de 2016

Preguntas-guía

a ¿Qué es lo que más te llama la atención del artículo? ¿Puedes mencionar algunos de los principios
del método de Catholic Voices que aparecen en él?

b ¿Cuáles son las ideas centrales del artículo?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c ¿Estás de acuerdo en que el diálogo es importante? ¿Por qué?

64
Unidad 2 • Cuidar la casa común

2 Lee el fragmento de la entrevista al papa Francisco y responde a las cuestiones que se plantean a
continuación.

Entrevista al papa Francisco realizada por la revista holandesa Straatnieuws


en octubre de 2015

¿Se siente libre en el Vaticano?


Dos días después de ser elegido Papa fui, como se dice de manera oficial, a tomar posesión
del apartamento papal en el Palacio Apostólico. No es un apartamento lujoso. Pero es largo, es
grande… Después de haber visto este apartamento me pareció un embudo del revés, es decir,
grande pero con una puerta pequeña. Esto significa estar asilado. Yo pensé: «No puedo vivir aquí
simplemente por motivos mentales. Me haría mal». Al inicio parecía una cosa extraña, pero pedí
quedarme aquí, en Santa Marta. Y esto me hace bien porque me siento libre. Almuerzo en el co-
medor donde comen todos. Y cuando llego antes como con los empleados. Encuentro gente, la
saludo y esto hace que la jaula de oro no sea tanto una jaula. Pero me falta la calle.
Su homónimo san Francisco eligió la pobreza radical y vendió también su evangeliario. En
cuanto Papa y Obispo de Roma, ¿se siente alguna vez bajo presión por vender los tesoros
de la Iglesia?
Esta es una pregunta fácil. No son los tesoros de la Iglesia, sino que son los tesoros de la humani-
dad. Por ejemplo, si yo mañana digo que La Piedad de Miguel Ángel sea subastada no se podría
hacer porque no es propiedad de la Iglesia. Está en una iglesia, pero es de la humanidad. Esto
vale para todos los tesoros de la Iglesia. Pero hemos comenzado a vender los regalos y otras co-
sas que me dan. Y los beneficios de las ventas van a monseñor Krajewski, que es mi limosnero.
Y después está la lotería. Estaban los carros que han sido todos vendidos o dados a través de una
lotería y lo recaudado se ha usado para los pobres. Hay cosas que se pueden vender y estas se
venden.
Aciprensa, 2015

Preguntas-guía

a ¿Piensas que el Papa predica con su ejemplo? ¿Por qué? ¿Cómo puedes predicar tú?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

b ¿Qué características del método de Catholic Voices puedes encontrar en la manera de responder
de Francisco?

65
Unidad 2 • Cuidar la casa común

7 Evaluación

1 ¿Qué es la mentalidad utilitarista? Defínela con tus propias palabras.

2 Menciona algunas de las consecuencias de una ética utilitarista.

3 Muchas veces se considera que alguien vale por lo que tiene o por lo que produce, lo que da lugar a
una progresiva actitud de exclusión de quienes no son económicamente activos. Menciona ejemplos
de personas que no son «rentables».

4 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

El verdadero problema ecológico no es meramente científico, ni siquiera político, sino sobre todo
un problema moral que afecta a todo nuestro estilo de vida.

5 Después de leer el siguiente caso, explícale a Daniel la realidad de las riquezas de la Iglesia.

En tu primer año de universidad, Daniel, un compañero de clase, acusa públicamente a la Igle-


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

sia de hipócrita por decir que combate la pobreza pero, a la vez, se opone al control de la na-
talidad que promueve la ONU.

66
Unidad 2 • Cuidar la casa común

6 ¿Cuáles son los dos criterios que hay que tener en cuenta para lograr una conversión ecológica?

7 La verdadera razón de la crisis ecológica en encuentra en la....


a sobrepoblación.
b falta de alimentos.
c utilización de anticonceptivos.
d mala distribución de las riquezas.

8 Explica con tus palabras cuál es el mensaje central del papa Francisco en la encíclica Laudato si’.

9 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La Iglesia cree que los países ricos deben instar a los países pobres a tener menos hijos.

10 Enumera cinco consejos que da el Papa para cuidar el medio ambiente.


a

b
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

67
Unidad 2 • Cuidar la casa común

8 Solucionario de la 4 V. Las dos consecuencias principales del ac-


propuesta didáctica tual modelo económico son la sobreexplota-
ción de recursos no renovables y la acumu-
lación de cantidades enormes de residuos; es
Actividades de ampliación una forma de vivir que promueve la posesión
de bienes materiales como valor central y se
1 a Lo que más llama la atención es la manera muestra ciega a las otras dimensiones de la
positiva y optimista como está escrito. No se persona humana. Por eso, el verdadero pro-
condena a nadie. Utiliza varios principios de blema es de índole moral y afecta a todo nues-
comunicación ciudadana: aporta luz y bus- tro estilo de vida.
ca la intención positiva detrás de la crítica. 5 Respuesta personal. El alumno debe tener en
b Las ideas centrales se basan en el mensaje cuenta lo que se explica en su libro.
del Papa: por un lado, el cuidado de la casa 6 Dar prioridad a la atención de las necesida-
común, y, por otro, el diálogo. c El diálogo es des de todas las personas y pueblos. Procurar
importantísimo, sobre todo en un tema que un desarrollo equitativo.
trasciende a todas las personas de todas las 7 d.
naciones. El cuidado de la casa común debe- 8 Con la encíclica Laudato si’ el Papa llama la
ría ser preocupación de cada uno porque to- atención sobre temas relacionados con el cui-
dos somos parte de este planeta. Sin diálogo, dado de nuestra casa común, y con el presen-
difícilmente se llegaría a algún acuerdo para te y el futuro de los pueblos que la habitan.
avanzar en políticas sustentables que ayuden Para afrontar los problemas de la destrucción
a los desfavorecidos. del ambiente natural se necesita tener una
2 a El Papa, desde el inicio de su pontificado, visión amplia de las causas, de la naturaleza
no solo ha manifestado su preocupación por de la crisis y de sus diversos aspectos. Asi-
la pobreza sino que la vive. Entiende que los mismo, es imprescindible la colaboración de
bienes materiales son de gran ayuda, pero científicos, sociólogos, economistas, políticos,
vive totalmente desprendido de ellos. La se- educadores y formadores de conciencia.
gunda parte de la respuesta es de carác- 9 F. La Iglesia acusa a la economía mundial de
ter personal. b Sonríe, habla positivamente, estar demasiado orientada a cumplir con los
aporta luz, explica bien sus ideas y tiene ar- deseos materialistas de los poderosos y no a
gumentos bien fundados. las necesidades de los pobres y necesitados.
Además, cree que los países ricos, en lugar
Evaluación de instar a los países pobres a tener menos
hijos, deberían promover un comercio interna-
Se da cuando el hombre se convierte en de-
1  cional justo que no bloquee el crecimiento de
predador y no cuida la naturaleza, cuando el las economías en desarrollo. El antinatalismo
ser humano obtiene provecho de las cosas nos lleva a pensar en las personas como pro-
como si el mundo estuviera esperando que blemas cuando, en realidad, son parte de la
exploten sus recursos. solución.
Contaminación, sobreexplotación de recursos
2  10 Usar menos la calefacción. Separar los resi-
no renovables, acumulación de cantidades duos. Cocinar solo lo que se va a comer. Re-
enormes de residuos, etcétera. ducir el consumo de agua. Tratar con cuidado
Ancianos, discapacitados, enfermos, madres
3  a los seres vivos. Utilizar el transporte público.
lactantes... Evitar el uso del plástico y el papel. Plantar ár-
boles. Apagar luces innecesarias. Dar gracias
a Dios antes y después de las comidas.

68
Unidad 2 • Cuidar la casa común

9 Bibliografía

Francisco, Laudato si’. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2015.


Ivereigh, Austen y Cierva, Yago de la, Cómo defender la fe sin levantar la voz. Madrid: Palabra, 2016:
Cap. 4. «La Iglesia en la frontera: población, desarrollo, sida y ecología».
Juan Pablo II, Redemptor hominis. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1979.
Juan XXIII, Pacem in Terris. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1963.

69
3 La Iglesia
y la política
1 Competencias

2 Recursos digitales

3 Orientaciones didácticas

4 Programación de aula

5 Propuesta de desarrollo

6 Actividades de ampliación

7 Evaluación

8 Solucionario de la propuesta didáctica

9 Bibliografía

71
Unidad 3 • La Iglesia y la política

1 Competencias

Competencias

Asumir la libertad de pensamiento y de actuación como componentes indispensables para el desarrollo de


CT
Comenzamos la vida en comunidad.
con... cine
CI Defender la libertad como un derecho inviolable del ser humano.

CT Entender la necesaria relación entre los valores cristianos y la vida en sociedad.

Actividades Act. 7. Expresar con un lenguaje conciso el mensaje de la Iglesia sobre los derechos de los más desfavore-
de aprendizaje
CL cidos.

CD Act. 8. Utilizar las TIC para buscar, seleccionar y sintetizar información.

CT Enriquecerse mediante el diálogo y la relación fraterna con las personas que piensan de una manera distinta.

Act. 1. Desarrollar destrezas comunicativas sobre la base de argumentos razonados.

CL Act. 2. Elaborar textos utilizando la técnica del guion.


Actividades Act. 4. Argumentar valiéndose del método de Catholic Voices.
finales
Act. 2. Respetar las diferentes religiones que coexisten actualmente y comprender la laicidad positiva como
la mejor forma de relacionarse entre ellas y con el Estado.
CC
Act. 3. Acentuar los desencuentros más frecuentes entre la Iglesia y el Estado, y analizar si favorece o no la
laicidad positiva.

72
Unidad 3 • La Iglesia y la política

2 Recursos digitales
Libro
del alumno
Twelve Years a Slave
Descripción: escenas de la película dirigida por S. McQueen.
Finalidad: motivar un debate inicial sobre la coherencia de vida con las convicciones personales. 31
© Summit Entertainment/Plan B Entertainment/River Road Entertainment/New Regency Pictures/
Film4, 2013
Francisco: «La responsabilidad de los políticos en la sociedad»
Descripción: palabras del Papa dirigidas a los católicos que asumen responsabilidades políticas
al servicio de los pueblos latinoamericanos.
38
Finalidad: reconocer la caridad como uno de los compromisos que deben asumir quienes se
dedican a la política.
© Libreria Editrice Vaticana, 2015
Actividad 7. Encuentro con los movimientos sociales
Descripción: discurso del papa Francisco en el marco de su viaje apostólico a Latinoamérica en
2015. 39
Finalidad: reflexionar sobre la DSI y expresar las conclusiones de forma sintética.
© Libreria Editrice Vaticana, 2015
Actividad final 2. Francisco: «El diálogo interreligioso»
Descripción: reflexión del papa Francisco sobre la necesidad de establecer un diálogo entre las
religiones. 41
Finalidad: elaborar contenidos de forma creativa sobre las relaciones entre el Estado y la Iglesia.
© El video del Papa. Red Mundial de Oración del Papa, 2016
Actividad final 4
Descripción: criterios para que los alumnos se coevalúen. 41
Finalidad: valorar el trabajo en grupo.

73
Unidad 3 • La Iglesia y la política

3 Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta unidad pretende que los alumnos reflexionen sobre la legítima separación entre el Estado y la reli-
gión, dos realidades distintas pero compatibles entre sí.
Asimismo, deberán entender que aunque cada una tiene campos propios de actuación, ambas son
necesarias en la actividad pública. Se expondrá la postura de la Iglesia frente a la libertad religiosa y su
invitación al diálogo en los ámbitos político y espiritual.

Temporalización

Páginas
del libro
Sesión Contenidos y actividades
del
alumno
1 Introducción a la unidad: «Un debate sobre...» y «Consigna preliminar» 30
2 Comenzamos con... cine 31
3 1. Argumentos para el debate: el lugar que ocupa la religión 32-33
2. La crítica a la Iglesia: preguntas desafiantes
4 3. ¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva? 34-35
3.1. La originalidad de la enseñanza social de la Iglesia
3.2. Autonomía y colaboración
5 36-37
3.3. Laicidad positiva y subsidiariedad
6 3.4. ¿Cuándo y de qué habla la Iglesia? 38-39
7 Conclusiones y actividades finales 40-41
8 Respuestas a las preguntas desafiantes 41

74
Actividades Criterios Actividades
Sesión Objetivos Contenidos Activ. Evaluación1
de aprendizaje de evaluación de Evaluación
1 Reflexionar sobre la La misión de la Iglesia Diálogo a partir del texto y la Pág. Comprender la importancia Análisis de enunciados Acts. 8 y 10
relación de la Iglesia en el mundo actual. consigna preliminar. Argumentos 30 de que la Iglesia se sobre el papel del
con el Estado. La laicidad del Estado. sobre si la Conferencia Episcopal involucre en cuestiones cristiano en la sociedad
debe intervenir en política. políticas. y la misión de la Iglesia.

2 Tomar conciencia La justicia social. Debate a partir de las escenas de 1-3 Entender el mensaje de la Análisis de un enunciado Act. 9
sobre la importancia de Las convicciones una película en la que se muestra pág. Iglesia y su intervención en sobre la libertad de
oponerse a las leyes personales. una sociedad donde no se tiene 31 situaciones injustas. conciencia y la postura
que son contrarias a Los bienes universales. claro el bien común o universal y de la Iglesia frente al
la dignidad del ser existen leyes injustas avaladas por Estado laico.
humano. la mayoría.
Meditar sobre el respeto
hacia convicciones
personales.
4 Programación de aula

3 Comprender la La sociedad civil. Investigación sobre países que 1-2 Analizar valores cristianos Definición de la sociedad Acts. 2 y 3
sociedad como una Los cambios de tienen religión oficial y cómo afecta pág. considerados como en la Antigüedad.
creación que sirve perspectiva en el modo esto a la legislación pública. 33 bienes universales en una Identificación del
como medio para llegar de ver el mundo. Reflexión sobre sobre movimientos sociedad. comienzo del proceso
a la finalidad del ser que atacan las libertades de secularización de la
humano. individuales. sociedad.

4 Meditar la crítica que La crítica a la postura Investigación sobre países seculares 3-4 Aplicar el método de Descripción de las Act. 6
se hace a la Iglesia de la Iglesia en sus y su relación con valores cristianos. pág. Catholic Voices. actitudes de los primeros
cuando «interviene» en intervenciones en Investigación sobre su propio país y 35 cristianos.
política. cuestiones de Estado. los valores que promueve la Iglesia.

5 Profundizar en la La libertad religiosa. Profundización en los debates Act. Interiorizar el concepto de Definición de laicidad Acts. 1 y 4
autonomía de la El relativismo y los sobre la Iglesia. 5-6 laicidad positiva. positiva.
política y la Iglesia valores universales. Análisis sobre la postura de la pág. Análisis de un enunciado
y en su necesaria La laicidad positiva. Iglesia en la política. 37 sobre el papel del Estado
complementariedad. La libertad de frente a quienes profesan
conciencia. una religión.

6 Reconocer la verdadera Las intervenciones de Comprensión de la postura Act. Examinar diferentes Análisis de un enunciado Acts. 5 y 7
intención de la Iglesia y la Iglesia en asuntos del Papa con respecto a los 7-8 posturas entre la Iglesia y sobre la influencia de la
su misión. temporales. movimientos sociales. pág. el Estado. Iglesia en política.
El papel de la Iglesia Descubrimiento del inmenso 39 Reconocer el derecho de Argumentación de las
en el mundo. trabajo que hace la Iglesia día a la Iglesia a expresarse. razones por las que la
La DSI. día. Iglesia debe participar
en la vida social.

7 Resumir y repasar todo La libertad religiosa. Elaboración de conceptos para Act. Aplicar el método de Utilización de recursos
lo visto en la unidad. El Estado y la Iglesia: mostrar con recursos digitales. 1-3 Catholic Voices. digitales y redes
dos realidades Utilización de redes sociales para Pág. Comprender la crítica y sociales.
compatibles. explicar la vida del cristiano y su 41 encontrar valores comunes. Búsqueda situaciones
El derecho natural de la libertad política. en las que ha habido
Iglesia a expresar sus tensiones entre la Iglesia
convicciones. y el Estado.

8 Responder a preguntas La respuesta a Respuesta a una de las preguntas 4 Aplicar el método de Control y valoración del
desafiantes. preguntas desafiantes desafiantes del libro realizando un pág. Catholic Voices en un aprendizaje a partir del
sobre el papel de la trabajo en grupo. 41 recurso escrito. Identificar trabajo en equipo.
Iglesia en la sociedad. la crítica y los valores

75
Unidad 3 • La Iglesia y la política

compartidos.
1
Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
Unidad 3 • La Iglesia y la política

5 Propuesta de desarrollo

Sesión 1
Página 30
Un debate sobre...
¿Qué pretendemos?
Razonar sobre por qué es importante que la Iglesia se involucre en política o en actividades públicas.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
El profesor realiza un breve comentario para incentivar el diálogo inicial. Puede compartir alguna ex-
2 
periencia cercana sobre conversaciones con amigos o conocidos que estén en desacuerdo cuando
la Iglesia se pronuncia sobre algún tema político. Será importante destacar la incoherencia (que men-
ciona el libro) cuando a veces se exige a la Iglesia que esté pendiente de los pobres pero que no se
pronuncie en temas como el aborto o la eutanasia.
Consigna preliminar
¿Qué pretendemos?
Investigar y comprender cuál es o cuál debe ser el papel de la Iglesia frente a temas sociales o políticos.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
Se recomienda que los alumnos busquen el decreto Dignitatis humanae, del Concilio Vaticano II,
donde la Iglesia pide que no haya más países que sean oficialmente católicos. Pueden discutirse
en clase las razones para ello.
El docente reservará un tiempo para que los alumnos mediten y contesten las preguntas por escrito.
2 
Es importante que conserven sus respuestas para que en sesiones posteriores las contrasten con los
aprendizajes que vayan realizando.

Sesión 2
Página 31
Comenzamos con... cine
¿Qué pretendemos?
Reflexionar sobre la necesidad de establecer leyes que fomenten la dignidad del ser humano y el bien
común. Analizar situaciones en las que no se tiene claro el bien común y surgen enfrentamientos por
convicciones personales. Meditar sobre la importancia de rechazar leyes injustas.
Desarrollo paso a paso
Vemos las escenas seleccionadas.
1 
Realizamos un comentario grupal. Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de
2 
guía para el diálogo o la reflexión grupal en el aula. Su finalidad es que los alumnos recuerden los
conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y que surja su interés por
él. Las respuestas serán, por lo tanto, orientativas.
Para la presentación y el desarrollo de la actividad, se puede partir de las siguientes ideas:
3 
a El sufrimiento de Solomon por no poder actuar de acuerdo con sus convicciones personales
(«No quiero sobrevivir, quiero vivir»).

76
Unidad 3 • La Iglesia y la política

b El bien universal, la verdad, tema del que se habla en la película, y la verdad del mensaje de
Jesús («La verdad los hará libres» [Jn 8,32]).
c La importancia de ser tolerante, que no quiere decir dejar a un lado las propias convicciones
morales, sino respetar las de los demás promoviendo el bien común.

Sesión 3
Páginas 32 y 33
¿Qué pretendemos?
Meditar sobre la propia sociedad. ¿Es solamente una creación humana, con un fin en sí misma? ¿Es un
medio para llegar a la finalidad última del ser humano?
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 1. «Argumentos para el debate: el lugar que ocupa la religión».
1 
El texto hace un breve recorrido histórico sobre la reflexión de la sociedad que hicieron desde pen-
sadores griegos, pasando por pensadores cristianos medievales como san Agustín y santo Tomás de
Aquino, hasta la Edad Moderna, donde comienza el proceso de secularización.
Es importante que los alumnos relacionen el texto con su propia vida y sociedad. La seculariza-
ción absoluta termina en algunos países prohibiendo manifestaciones de fe en espacios públicos
(como un crucifijo). ¿Esto es tolerancia?
Otra idea importante es considerar si el Estado tiene la responsabilidad de «entrometerse» en to-
dos los aspectos de la ética civil establecida, por ejemplo, la educación de los niños o el cuidado
de los ancianos y enfermos.
Los alumnos realizan la actividad 1. La respuesta a esta actividad es abierta y se podría dividir el aula
2 
en grupos para que cada uno se centre en un continente. Será interesante que investiguen cuál es la
situación de la religión en su propio país.
Los alumnos realizan la actividad 2. El nazismo y el comunismo son un claro ejemplo de regímenes
3 
que no respetaban la libertad individual.
Muchos acusaron a Pío XI y Pío XII de haber sido «papas blandos» por no oponerse a esos siste-
mas políticos. Sin embargo, ambos condenaron públicamente los regímenes totalitarios. Incluso el
papa Pío XI escribió la encíclica Con ardiente inquietud, que se opone al nazismo.

Sesión 4
Página 34
¿Qué pretendemos?
Meditar sobre la crítica que se realiza a la Iglesia cuando «interviene» en política y reconocer cuáles son
las principales cuestiones que se debaten en público relacionadas con este tema.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 2. «La crítica a la Iglesia: preguntas desafiantes». Las preguntas
1 
pueden servir para crear un diálogo con los alumnos y conocer su opinión.
Páginas 34 y 35
¿Qué pretendemos?
Encontrar el punto en común con las críticas recibidas y las razones por las cuales la Iglesia tiene un
deber moral de pronunciarse contra políticas que atenten contra la dignidad humana. Saber cuál es el
mensaje de la Iglesia con respecto a la política desde sus orígenes.

77
Unidad 3 • La Iglesia y la política

Desarrollo paso a paso


Leemos y comentamos los epígrafes 3. «¿Cómo transformar el debate en una propuesta positi-
1 
va?» y 3.1. «La originalidad de la enseñanza social de la Iglesia». En el texto se destaca cómo,
a partir de la llegada del cristianismo, se comienzan a reconocer a todas las personas los mismos
derechos fundamentales. El ejemplo de los primeros cristianos es lo más parecido a lo que nos toca
vivir en estos días, en el sentido de que eran personas comunes que se ganaban su sustento día a día
y, de esta manera, buscaban la santidad. También será importante que el docente mencione cómo,
desde el principio, para el cristianismo el poder es símbolo de servicio: «El que quiera ser importante
entre ustedes, que sea su servidor» (Mc 10,43).
Los alumnos realizan las actividades 3 y 4, de forma individual o en grupos pequeños de dos o tres
2 
personas. Se trata de descubrir la influencia de valores cristianos en las legislaciones occidentales.
Algunas ideas para tener en cuenta:
a La dignidad humana: con los inicios del cristianismo se empezaron a reconocer los mismos de-
rechos fundamentales para todos los seres humanos. b El descanso dominical: concebido como
momento de ocio y de acercamiento a Dios. c La justicia social: dar a cada uno lo que es suyo.
Sería interesante que los alumnos planteen otros aspectos que hayan sido inspirados en la Iglesia
católica.

Sesión 5
Páginas 36 y 37
¿Qué pretendemos?
Profundizar en la autonomía de la política y la Iglesia pero, a su vez, en su necesaria complementarie-
dad. Ahondar en la necesidad de que el Estado vele por el derecho a la libertad y a la presencia pública
de cada confesión religiosa. Asumir la importancia de que existan valores objetivos que todos debemos
reconocer y defender para no caer en el relativismo.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos los epígrafes 3.2 «Autonomía y colaboración» y 3.3. «Laicidad positiva y
1 
subsidiariedad». Se recomienda realizar un diálogo con los alumnos y preguntarles si alguna vez se
han sentido «atacados» por alguien por el hecho de tener fe en Dios. Se debe insistir en que el dere-
cho a la libertad religiosa debe ser indiscutible.
El texto abre paso a dos conceptos nuevos: laicidad positiva y objeción de conciencia. Se reco-
mienda pensar algún ejemplo para explicar mejor los términos. En el caso de la objeción de con-
ciencia, por ejemplo, puede pensarse una situación en un país donde legalmente esté aprobado
el aborto, pero un médico decida no llevarlo a cabo porque va en contra de sus principios. En el
caso de laicidad positiva, si bien un Estado laico debe garantizar el respeto a las religiones y no
permitir que otros ciudadanos destruyan o manchen templos, puede ocurrir que no castiguen a los
responsables de tales actos.
Los alumnos realizan la actividad 5. En muchos países existen varios debates sobre si se debe o no
2 
financiar a la Iglesia católica. El problema se da principalmente cuando un país que se define como
laico continúa haciendo aportes a la Iglesia y no a otras religiones. Argentina, por ejemplo, es un país
laico y, sin embargo, su Constitución expresa que el Gobierno sostiene el culto católico apostólico
romano. Algunos de los argumentos a favor de la laicidad positiva son:
a Los que profesan una religión son los ciudadanos y el Estado está para servirles, por lo que debe
apoyar, promover y cuidar los bienes que aquellos quieren custodiar. b Lo religioso se presenta de
un modo concreto en la cultura y en la tradición de una sociedad (peso social, número de segui-
dores que cada credo tenga). El Estado debe respetar el principio de subsidiariedad (ayudar a las
personas, grupos o instituciones a realizar sus proyectos) y la idiosincrasia de aquellos a quienes
dice servir.

78
Unidad 3 • La Iglesia y la política

Los alumnos realizan la actividad 6. Siguiendo en la línea del texto, será importante tener en mente
3 
la idea de que la Iglesia, desde sus inicios, entiende la distinción y separación entre ella y el Estado.
Sin embargo, defiende que el bien común se basa en la dignidad humana, en la libertad de todos los
ciudadanos para expresar sus convicciones y en la necesidad de ocuparse de los más desfavoreci-
dos. Es importante que el alumno responda la actividad argumentando desde los valores comparti-
dos y empleando el método de Catholic Voices.

Sesión 6
Páginas 38 y 39
¿Qué pretendemos?
Reflexionar sobre las verdaderas intenciones de la Iglesia: servir a los demás y no beneficiarse con ello.
Conocer con datos objetivos el trabajo que realiza la Iglesia por los más necesitados. Reconocer el de-
recho natural que tiene de expresar sus convicciones como lo hacen muchas empresas o, por ejemplo,
las ONG o los partidos políticos.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 3.4. «¿Cuándo y de qué habla la Iglesia?». El texto explica que
1 
las intervenciones de la Iglesia en la política se centran en la dignidad humana, la libertad y los
derechos fundamentales. También subraya que lo hace exponiendo principios éticos generales.
Se propone un recurso digital (Francisco: «La responsabilidad de los políticos en la sociedad»)
en el que el Papa critica a los políticos que se dicen católicos pero que no practican su fe, y pide
una nueva clase dirigente alejada de la corrupción. De la misma manera, exhorta a los laicos a
involucrarse en la esfera pública insistiendo en que es un deber del cristiano tomar parte en la vida
política.
Los alumnos realizan la actividad 7. En este discurso, el papa Francisco manifestó su postura frente
2 
a los problemas sociales y económicos que enfrentan los pobres y habló de las tres «T» que deben
garantizarse a cualquier persona: tierra, techo y trabajo.
El objetivo de la actividad será, por un lado, que los alumnos analicen el mensaje del Papa y re-
flexionen sobre por qué creen que muestra esa postura. Y, por otro, que puedan sintetizar este
mensaje de manera concisa.
Los alumnos realizan la actividad 8. El Anuario Pontificio es una publicación anual que contiene el
3 
listado de todos los papas, desde san Pedro hasta Francisco, junto con nombramientos y renuncias
de cardenales y obispos. Tiene datos estadísticos como cantidad de sacerdotes, diáconos, laicos
por región y el aumento o disminución de los mismos. La actividad está pensada para conocer datos
concretos de toda la labor que hace la Iglesia católica en el mundo.

Sesión 7
Páginas 40 y 41
En síntesis
Leemos y comentamos la síntesis de la unidad con la idea de dejar claras las ideas principales que
1 
se han trabajado en clase.
Los alumnos realizan las actividades finales.
2 
La respuesta debería incluir conceptos como «libertad religiosa» u «objeción de conciencia».
1 
El video muestra todos los intentos de diálogo del Papa con representantes de distintas religio-
2 
nes. El mensaje es que tenemos algo en común, que «todos somos hijos de Dios y creemos en
el amor». Francisco pide oraciones para que del diálogo puedan salir frutos de paz y de justicia.
La actividad plantea hacer un guion para un video parecido a este, que contenga dos ideas
centrales de todo el aporte que hace la Iglesia al desarrollo social y cultural (escuelas, hospita-

79
Unidad 3 • La Iglesia y la política

les, universidades, etc.). Lo más interesante será encontrar puntos en común entre los objetivos
de la Iglesia y el Estado, y que se explique por qué es importante la laicidad positiva.
Para esta actividad conviene buscar noticias relacionadas con alguna ley que se debatió para
3 
aprobarse o no, y cuál fue la postura de la Iglesia. Por ejemplo: matrimonio igualitario, aborto,
eutanasia, etc. También puede centrarse en la postura de la Iglesia frente a algún caso de
corrupción o en las intervenciones del Estado para intentar determinar qué es lo mejor para la
vida y salud de las personas.

Sesión 8
Los alumnos realizan la actividad final 4. Esta actividad está pensada para aplicar lo estudiado en la
1 
unidad.
La idea es responderla utilizando el método de Catholic Voices, teniendo en cuenta los diez prin-
cipios de comunicación ciudadana y los tres pasos para llevarla a cabo. Se recomienda dividir la
clase en grupos de tres o cuatro alumnos. El profesor asignará a cada grupo una de las preguntas
que figuran en el libro.
En esta sesión, los alumnos deberán debatir sobre la pregunta que les haya tocado hasta llegar a
una respuesta común que pueda ser expuesta en clase.
Conviene dedicar unos minutos al control y valoración de la actividad por parte de los propios alumnos.
2 
Cada estudiante valorará el trabajo de equipo y entre todos los componentes del grupo dialogarán
sobre las virtudes y defectos detectados. De este modo, aprenderán, por una parte, a tomar en
cuenta y criticar el trabajo de otros desde una mirada positiva y con el propósito de su mejora. Por
otra parte, el desarrollo de la capacidad de asumir la crítica recibida y reflexionar sobre ella su-
pondrá un gran avance en la regulación del propio aprendizaje y del mismo crecimiento personal.

80
Unidad 3 • La Iglesia y la política

6 Actividades de ampliación

1 Busca en internet el video del papa Francisco «Involucrarse en la política es una obligación para un
cristiano» y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.
a ¿Cómo es la manera de comunicar del Papa? ¿Cuál crees que es su objetivo?

b En el video, el Papa menciona el bien común. ¿Qué dice sobre él? ¿Estás de acuerdo con lo que
dice el Santo Padre? ¿Por qué?

c Francisco insiste en que los cristianos se involucren en política. Encuentra valores comunes con su
mensaje y las críticas a la Iglesia que se mencionaron en la unidad.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

81
Unidad 3 • La Iglesia y la política

2 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

Fondos de culto. ¿Debe el Estado dar apoyo económico a la Iglesia?


Como si se tratara de algo novedoso y desconocido, la difusión del monto asignado para el
sostenimiento del culto católico en 2018 en Argentina generó no poca controversia. Aunque es
cierto que la legitimidad de las autoridades locales no deriva de fundamentos religiosos sino de
la voluntad del pueblo, también lo es el hecho de que, a lo largo de la historia, el rol de la Iglesia
trasciende ampliamente el plano religioso. Pensemos por ejemplo en su incidencia en rubros
como educación y desarrollo social, e incluso en el plano político.
El obispo de San Francisco, Córdoba, monseñor Sergio Buenanueva, reconoce que se trata de
un tema abierto a debate, en el que caben distintas opiniones. «La pregunta es legítima. Mucho
más en una sociedad que se transforma como todas las sociedades modernas, que en este
punto preciso viven procesos de secularización pero también de una configuración nueva de la
religiosidad. Por un lado, crece la pluralidad religiosa. Pero además se transforman la presencia,
el rol y el significado de la religión en la vida de los individuos y en la vida de la sociedad».
Se estima que el monto del presupuesto de culto cubre entre el 6 y el 7 % de lo que gasta la
Iglesia católica por año para funcionar. ¿Cómo logra, entonces, cubrir el 93 o 94 % restante?
Monseñor Buenanueva responde que: «Nuestras comunidades cristianas viven del aporte que
hacemos los católicos, que van desde las colectas de Misa, distintas actividades como rifas o
alguna cosa un poco más compleja que significa ingresos constantes. Algunas diócesis o parro-
quias tienen emprendimientos que suponen una renta permanente. Las diócesis históricas nor-
malmente poseen propiedades que reportan alguna renta y eso significa un ingreso importante.
Otras, las más nuevas o las que están en zonas más vulnerables, dependen más del aporte del
Estado».
Como se ha señalado, la labor de la Iglesia trasciende los límites de lo religioso. Su trabajo en el
campo del desarrollo social, principalmente a través de Cáritas, tiene alcance nacional y cubre
todo tipo de necesidades, a veces de forma más eficiente que el propio Estado: desde atención de
emergencias y ayuda inmediata, pasando por atención de las adicciones, hasta programas
de vivienda y de economía social. También el Estado se apoya en la acción de la Iglesia en
materia educativa. Según datos del Ministerio de Educación, en 2015 había 3 950 escuelas con-
fesionales en toda Argentina, en su gran mayoría administradas por instituciones ligadas a la
Iglesia católica, aunque también las hay administradas por otras confesiones.
El monto de las asignaciones que reciben los arzobispos y obispos es reducido si lo compara-
mos con los fondos públicos que el Estado le proporciona a la Iglesia católica para sus estable-
cimientos educativos y sus organizaciones caritativas y productivas. O, incluso, si los cotejamos
con los ingresos propios de la institución católica.
Lorena Oliva. «Fondos de culto. ¿Debe el Estado dar apoyo económico a la Iglesia?»,
en La Nación, mayo de 2018 (texto adaptado)
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

82
Unidad 3 • La Iglesia y la política

Preguntas-guía

a ¿Cómo argumentarías que la Iglesia debe recibir, o no, ayuda económica de un Estado laico?

b Resume la opinión de monseñor Sergio Buenanueva. ¿En qué ideas se basa su argumentación?

c Relaciona esta noticia con el concepto de laicidad positiva.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

83
Unidad 3 • La Iglesia y la política

7 Evaluación

1. ¿Qué es la laicidad positiva? Defínela con tus propias palabras.

2 ¿Qué sostuvieron pensadores griegos clásicos, como Platón o Aristóteles, sobre la sociedad?

3 ¿En qué momento de la historia comenzó una transformación en la sociedad y se inició el camino de
la secularización?

4 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

Los que profesan una religión son los ciudadanos y el Estado está para servirles, por lo que
debe apoyar, promover y cuidar los bienes que aquellos quieren custodiar.

5 Describe cómo le explicarías a un amigo que la Iglesia tiene derecho a participar en política y por qué
los obispos intentan influir sobre los políticos católicos en cuestiones como el aborto o la eutanasia.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

84
Unidad 3 • La Iglesia y la política

6 El historiador romano Tácito (ca 55-120) acusó a los primeros cristianos de ser «enemigos del género
humano» y, en concreto, del Imperio romano. ¿Cómo hicieron para refutar este tipo de calumnias?
¿Cómo actuaban los primeros cristianos en la sociedad?

7 ¿Tiene derecho la Iglesia a pronunciarse?

8 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Razona tu respuesta.

Los cristianos pertenecen a la Iglesia pero, al mismo tiempo, son ciudadanos que viven en so-
ciedad, comprometidos con todo y con todos, compartiendo sus problemas, sus ocupaciones
y alegrías, y llamados a colaborar en la construcción de un mundo mejor, más humano, justo y
solidario.

9 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La Iglesia no sostiene la legítima separación entre el Estado y la religión, pues no hay que respe-
tar la libertad de las conciencias ni dejar que la gente viva su fe con libertad.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

10 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La Iglesia se ha interesado desde sus inicios por lo público porque le importan la justicia social y
la felicidad de las personas. Por eso promociona o condena acciones que afectan a la libertad
y la integridad de los seres humanos, y ofrece criterios o subraya injusticias en leyes relaciona-
das con la vida y los derechos fundamentales.

85
Unidad 3 • La iglesia y la política

8 Solucionario de la Evaluación
propuesta didáctica
1  Es el sistema que garantiza a cada ciudadano
el derecho a vivir su propia fe religiosa con au-
Actividades de ampliación téntica libertad, incluso en el ámbito público.
2  Sostuvieron que la sociedad goza de una con-
1 a El Papa habla con claridad pero sin juzgar, sistencia y un bien propio que el ser humano
insiste en que los jóvenes se involucren en po- debe descubrir, ordenar y perfeccionar. La
lítica. Utiliza varios principios de comunicación finalidad del ser humano es alcanzar la feli-
ciudadana: aporta luz, es optimista, es testigo cidad, que comprende la sociabilidad y las
(cuando menciona que sabe que es difícil lo relaciones comunitarias como partes del de-
que propone, pero también es difícil ser sa- sarrollo de cada ciudadano.
cerdote), etc. b El bien común es un objetivo 3  Edad Moderna.
de la política o debería serlo. En la unidad he- 4  V. La frase hace referencia a uno de los princi-
mos visto que si no existen valores comunes o pios de la laicidad positiva. El Estado debe re-
bienes universales y las leyes se fundan solo conocer el derecho fundamental a la libertad
en la voluntad humana, la sociedad queda religiosa y debe existir la necesaria colabo-
en manos de los que tienen el poder o de las ración entre ambas esferas en una sociedad
minorías. Por eso es importante, como propo- abierta, plural y democrática. En este sentido,
ne el Papa, buscar el bien común, una ética debe apoyar, promover y cuidar los bienes
compartida. c El Papa llama a los cristianos a que aquellos quieren custodiar.
involucrarse en política, no a la Iglesia como 5  Respuesta personal que debe partir desde los
institución. Los cristianos creen en Dios y es- valores compartidos y con una intención po-
tán comprometidos con el Evangelio pero, a sitiva. La DSI organiza la agenda política de
su vez, son ciudadanos, tienen la libertad para la Iglesia y busca el bien del ser humano y de la
expresar sus convicciones y trabajar en y para sociedad, con una promoción integral de cual-
mejorar la sociedad. En este sentido, son va- quier persona sin importar su renta, su edad ni
rios los valores compartidos, ya que al Estado su poderío económico. La Iglesia es la voz de
le interesa tener ciudadanos comprometidos. los que no tienen voz.
El mensaje del Papa es que si los cristianos 6  Aceptaban el poder constituido pues lo consi-
no se involucran en política, nadie garantiza deraban al servicio de Dios para el bien de las
que se respete la dignidad de todos los seres personas. Oraban por los gobernantes para
humanos. que garantizaran una vida digna. Denuncia-
2 a y b Respuesta abierta y personal. La expre- ban los excesos de los gobernantes.
sión «laicidad positiva» se puede encontrar 7  Respuesta abierta. La Iglesia tiene derecho a
en toda la noticia. El Estado, con respecto a pronunciarse, desde sus convicciones mora-
las religiones de sus ciudadanos, debe apo- les, y porque es un agente social importante
yar, promover y cuidar los bienes que aque- en la vida de muchos ciudadanos, por su pre-
llos quieren custodiar. También lo religioso se sencia activa y benéfica para la sociedad.
presenta de un modo concreto en la cultura y 8  V. Estar comprometido con el Evangelio o te-
en la tradición de una sociedad (peso social ner fe no te hace más o menos ciudadano. Los
o número de seguidores que cada credo ten- cristianos, como todos los ciudadanos, deben
ga). El Estado debe respetar el principio de tener libertad religiosa y asumir el compromiso
subsidiariedad (ayudar a las personas, gru- de involucrarse en la sociedad.
pos o instituciones a realizar sus proyectos). 9  F. La Iglesia sostiene la legítima separación
En la noticia se menciona el trabajo que reali- entre el Estado y la religión, pues hay que
za la Iglesia por la sociedad, en distintas co- respetar la libertad de las conciencias y dejar
munidades, escuelas, hospitales y sanatorios. que la gente viva su fe con libertad.
Incluso la periodista asegura que este trabajo 10 V. Los fines de la Iglesia son para servir; le in-
trasciende los límites religiosos y su eficacia teresa el bien de las personas y su felicidad.
es, en varias ocasiones, mayor que la del pro- Por eso promueve el diálogo y entiende que el
pio Estado. También se muestra cómo esta bien común se basa en la dignidad humana,
ayuda no supone más del 10 % de los gastos en la libertad de todos los ciudadanos para
que implica mantener todas las labores socia- expresar sus convicciones y en la necesidad
les y parroquias. de ocuparse de los más desfavorecidos.
86
Unidad 3 • La Iglesia y la política

9 Bibliografía

Blancarte, Roberto J. [coord.], Los retos de la laicidad y la secularización en el siglo xxi. México D. F.:
Colegio de México, 2008.
Compendio del Catecismo de la Iglesia católica, La comunidad humana, la persona y la sociedad. Roma:
Libreria Editrice Vaticana, Cap. ii.
Ivereigh, Austen y Cierva, Yago de la, Cómo defender la fe sin levantar la voz. Madrid: Palabra, 2016:
Cap. 1. «La Iglesia y la política».

87
4 La Iglesia
y la sexualidad
1 Competencias

2 Recursos digitales

3 Orientaciones didácticas

4 Programación de aula

5 Propuesta de desarrollo

6 Actividades de ampliación

7 Evaluación

8 Solucionario de la propuesta didáctica

9 Bibliografía

89
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

1 Competencias

Competencias

CT Vivir las relaciones con los demás de una manera plena y respetuosa.

Comenzamos CS Valorar la importancia de mantener una relación sincera con los demás.
con... cine
Reconocer en la propia experiencia los valores que priorizamos en nuestra relación con nuestros amigos y
CI
compañeros.

Comprender la sexualidad como un don de Dios que contribuye a la unidad de los esposos y que está
CT
abierto a la vida.

Act. 1. Saber cómo está constituido el matrimonio en la sociedad y cómo ha ido transformándose.

Act. 6. Comprender que el matrimonio es la base de la familia y la sociedad.

Act. 8. Aplicar en la vida cotidiana los valores que implican el compromiso de ayuda a los demás sin discri-
CS minar a nadie.

Act. 9. Reconocer y respetar la dignidad de todas las personas.

Act. 12. Promover los valores relacionados con la integridad de la persona humana en todas sus manifesta-
ciones.
Actividades
de aprendizaje Act. 2. Comprender los argumentos y la crítica a la Iglesia de quienes defienden las relaciones sexuales
prematrimoniales.

Act. 3. Definir e identificar correctamente las etapas del amor verdadero y la sexualidad.
CL
Act. 6. Entender el significado «esponsal» del cuerpo humano según la Iglesia, y saber explicarlo teniendo
en cuenta las críticas que se le realizan.

Act. 13. Demostrar capacidad para encontrar y resumir las ideas principales de un texto que habla sobre
métodos anticonceptivos naturales.

CI Act. 3. Reconocer en el entorno o en las propias vivencias las etapas del amor.

CA Act. 10. Llegar a conclusiones a partir de la experiencia personal.

CT Cuidar nuestro cuerpo como parte fundamental de nuestra dimensión humana.


Actividades
Act. 1. Reconocer el valor compartido de aspirar a una planificación familiar y paternidad responsable.
finales
CS
Act. 2. Apoyar iniciativas que ayuden a cuidar la espiritualidad sin excluir la propia orientación sexual.

90
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

2 Recursos digitales
Libro
del alumno
Once
Descripción: escenas de la película dirigida por J. Carney.
Finalidad: motivar un debate inicial sobre la coherencia de vida con las convicciones personales. 43
© Summit Entertainment/Plan B Entertainment/River Road Entertainment/New Regency Pictures/
Film4, 2013
Actividad 6. El amor humano en el plan divino
Descripción: palabras de san Juan Pablo II sobre el sacramento del Matrimonio.
49
Finalidad: conocer el valor que da la Iglesia a la sexualidad.
© Fundación Gratis Date, 2003
Actividad 7. El violinista en el tejado
Descripción: escenas de la película dirigida por N. Jewison.
49
Finalidad: reflexionar sobre los valores esenciales del «verdadero» amor.
© United Artists/The Mirisch Corporation, 1971
Jack Valero: «La Iglesia y el matrimonio igualitario»
Descripción: entrevista a Jack Valero realizada por la BBC.
Finalidad: rescatar el valor positivo que hay detrás de la crítica a la Iglesia sobre su postura en 50
relación con el matrimonio igualitario.
© Catholic Voices/BBC, 2012
Actividad 9. ¿Qué dijo el papa Francisco sobre los transexuales?
Descripción: respuesta del papa Francisco sobre la teoría de género.
51
Finalidad: encontrar los valores positivos en las críticas que se realizan a la Iglesia.
© ACI Prensa, 2016
Actividad 10. «Quién soy yo para juzgarla»
Descripción: palabras del papa Francisco sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.
51
Finalidad: reconocer que las personas tienen una dignidad y un valor sagrados.
© Libreria Editrice Vaticana, 2013
Actividad 11. Amor sin remordimiento
Descripción: charla de Jason y Crystalina Evert sobre las relaciones de pareja.
53
Finalidad: encontrar los valores compartidos con la cultura actual respecto de la sexualidad.
© Catholic Answers, 2013
Actividad 12. Entrevista a Thérèse Hargot
Descripción: entrevista a la filósofa francesa.
53
Finalidad: reflexionar sobre la realidad de la sexualidad en el mundo moderno.
© Religión en libertad, 2016
Actividad 13. El método Billings
Descripción: explicación de este método anticonceptivo.
53
Finalidad: conocer esta alternativa de anticoncepción natural.
© Aceprensa, 2013
Actividad final 1. Reconocer la propia fertilidad, lo más natural
Descripción: conocer las bases de la planificación familiar natural.
55
Finalidad: entender los valores que promueve la anticoncepción natural.
© Aceprensa , 2017

91
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

3 Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta unidad pretende que los alumnos reflexionen sobre la dimensión sexual del ser humano como re-
flejo de su dignidad y responsabilidad. Se expondrá la postura de la Iglesia frente al acto sexual: un don
valioso y un llamado al amor verdadero dentro del matrimonio.
Se explicará la posición de la Iglesia con respecto a la homosexualidad. Se destacará cómo respeta la
dignidad y el valor infinito de las personas homosexuales. Se hará énfasis en el mensaje de la Iglesia
sobre la virtud de la castidad, que es el mismo para cualquier persona, sea homosexual o no (cf. CEC,
n.º 2 359).

Temporalización

Páginas
del libro
Sesión Contenidos y actividades
del
alumno
1 Introducción a la unidad: «Un debate sobre...» y «Consigna preliminar» 42
2 Comenzamos con... cine 43
1. Argumentos para el debate: ¿una libertad sin límites?
3 44-45
2. La crítica a la Iglesia: preguntas desafiantes
3. ¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva?
4 46-47
3.1. ¿Rechaza la Iglesia la sexualidad?
5 3.2. ¿Qué valor da la Iglesia a la sexualidad? 48-49
6 3.3. Iglesia y homosexualidad 50-51
7 3.4. Métodos naturales, ¿anticoncepción católica? 52-53
8 Conclusiones y actividades finales 54-55

92
Actividades Criterios Actividades
Sesión Objetivos Contenidos Activ. Evaluación1
de aprendizaje de evaluación de Evaluación
1 Reflexionar sobre el La sexualidad. Debate a partir del texto y la consigna Pág. Comprender la sexualidad Argumentación sobre Act. 5
amor, la sexualidad y la La felicidad humana. preliminar. 42 como una verdad humana las razones para esperar
felicidad humana. Argumentación sobre las razones para profunda que debe hasta el matrimonio
esperar a casarse para tener relaciones cuidarse. para tener relaciones
sexuales con la pareja. sexuales.
2 Meditar en qué etapa del El amor y la amistad. Análisis y debate a partir de las escenas 1-3 Comprender las distintas Análisis de un enunciado Act. 8
amor debe situarse la La sexualidad. de una película en la que se muestran pág. etapas del amor. sobre la etapa de la
sexualidad. los inicios de una relación. 43 Encontrar valores comunes sexualidad dentro del
Reflexionar sobre los entre las posturas de la matrimonio.
tipos de relación. Iglesia sobre el amor y la
sexualidad.
3 Conocer el contexto La libertad sin límites. Investigar acerca de cómo está 1-2 Conocer la legislación con Definición del término Acts. 1 y 2
cultural en el que se viven La teoría del género. constituido el matrimonio hoy. pág. respecto al matrimonio. género.
el amor y las relaciones Conocer los argumentos de los 45 Identificar tipos de Mención de dos
4 Programación de aula

sexuales. que defienden las relaciones relaciones afectivas. revoluciones surgidas a


prematrimoniales. Comprender la crítica a la partir de Sartre y Freud.
postura de la Iglesia y la
ética de la autonomía.
4 Comprender la visión Las etapas del amor. Definir las tres etapas del amor. 3-5 Comprender la ecología del Análisis de un enunciado Act. 4
positiva de la Iglesia La ecología del amor. Desarrollar la expresión ecología del pág. amor. sobre lo que significan
sobre la sexualidad. amor. 47 Valorar recursos atractivos el amor y la sexualidad
Relacionar las etapas del amor con la que promueven el para la Iglesia.
dimensión ecológica. matrimonio.
5 Comprender que El valor que le da la Iglesia Comprender el significado esponsal del 6-7 Descubrir los valores Argumentación sobre Act. 3
la religión católica a la sexualidad. cuerpo humano. pág. compartidos con la cultura cuál es el valor que le da
considera el sexo y el La plenitud del amor Analizar y reflexionar sobre la evolución 49 actual sobre la sexualidad. la Iglesia a la sexualidad.
matrimonio como algo humano. del verdadero amor. Comprender la plenitud del
sagrado. El amor esponsal. amor dentro del matrimonio.
6 Entender que el mensaje Las personas y los actos. Investigar sobre la ayuda que brinda la 8-10 Comprender la postura Explicación del mensaje Acts. 7 y 9
de la Iglesia sobre la La Iglesia y la Iglesia a los transexuales. pág. de la Iglesia frente a los de la Iglesia sobre la
virtud de la castidad es homosexualidad. Analizar si las personas deben 51 transexuales. virtud de la castidad.
el mismo para cualquier identificarse por sus actos o no. Identificar la distinción entre Análisis de un enunciado
persona, sea homosexual ser homosexual y hacer sobre la homosexualidad
o no. lobby. y la Iglesia.
7 Conocer la diferencia La píldora y la libertad de Encontrar valores compartidos con la 11-13 Descubrir valores comunes Explicación de las Acts. 6 y 10
entre anticonceptivos la mujer. cultura actual respecto a la sexualidad. pág. en la cultura actual de la razones por las que
farmacológicos y Los métodos Descubrir las ventajas de la utilización 53 sexualidad. la Iglesia apoya los
naturales, y por qué anticonceptivos artificiales de métodos anticonceptivos naturales. Realizar un resumen métodos anticonceptivos
la moral de la Iglesia y naturales. utilizando los principios de naturales.
considera a unos La planificación familiar comunicación ciudadana. Describir ventajas
intrínsecamente inmorales natural. sobre los métodos
y a los otros no. anticonceptivos artificiales.
8 Resumir y repasar todo lo La sexualidad humana Investigar sobre una iniciativa que 1-4 Aplicar el método de
visto en la unidad. positiva. acompaña a las personas homosexuales. pág. Catholic Voices.
El noviazgo y el matrimonio. Descubrir las ventajas sobre la salud de 55 Comprender la crítica y
La Iglesia y las personas los métodos naturales. encontrar valores comunes.
homosexuales. Respuesta a preguntas desafiantes a
Los métodos partir de valores compartidos.
anticonceptivos naturales. Control y valoración del aprendizaje a
partir de trabajo en equipo.

93
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

1
Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

5 Propuesta de desarrollo

Sesión 1
Página 42
Un debate sobre...
¿Qué pretendemos?
Razonar sobre la sexualidad como una verdad humana profunda, que debe ser cuidada y custodiada
para alcanzar la felicidad.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
2 El profesor realiza un breve comentario para incentivar el diálogo inicial. Será interesante hacerles las
siguientes dos preguntas a los alumnos: a ¿Quiénes de ustedes quisieran encontrar (algún día, no
necesariamente ahora) un amor para toda la vida? b ¿Quiénes de ustedes piensan que es posible
encontrar ese amor para toda la vida?
El docente debe observar las reacciones de los alumnos y escuchar sus opiniones. Este ejercicio
es interesante para sondear un poco qué piensan y cuál es su concepto del amor. En las películas,
por lo general, lo muestran como algo fácil de conseguir y que, una vez alcanzado, solo se trata
de vivir «felices para siempre» o, por el contrario, lo muestran como algo imposible y que «dura lo
que dura». Quizás alguno haya vivido alguna experiencia cercana de una relación que terminó mal
y ambos sufrieron mucho. Todo esto influye en la manera como se perciban las relaciones.
Consigna preliminar
¿Qué pretendemos?
Considerar cuáles son los argumentos o razones para vivir la castidad.
Desarrollo paso a paso
Leemos el texto en voz alta. Continuando el diálogo anterior, el docente puede nuevamente incentivar
1 
el debate y ayudar a los alumnos a que piensen entre todos cuáles son los argumentos o razones por
los que la Iglesia invita a vivir la castidad.
2 El docente reservará un tiempo para que los alumnos mediten y contesten a las preguntas por escrito.
Es importante que conserven sus respuestas para que, en sesiones posteriores, las contrasten con
los aprendizajes que se vayan realizando.

Sesión 2
Página 43
Comenzamos con... cine
¿Qué pretendemos?
Enfrentar al alumno con una relación de amor y amistad que puede darse en la vida cotidiana. Analizar el
tipo de relación, la etapa del amor en la que se encuentran y si fue oportuna o no la propuesta de Glen.
Desarrollo paso a paso
Vemos las escenas seleccionadas.
1 
Realizamos un comentario grupal. Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de
2 
guía para el diálogo o la reflexión grupal en el aula. Su finalidad es que los alumnos recuerden los
conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y que surja su interés por
él. Las respuestas serán, por lo tanto, orientativas.

94
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

Las preguntas-guía permiten reflexionar sobre las relaciones amorosas. Otras cuestiones que el
docente puede sugerir en el debate grupal son: ¿Cómo son habitualmente las relaciones en nues-
tra cultura? ¿Enfrentarse a sentimientos o anteponer la voluntad impide ser felices? ¿Una relación
amorosa puede existir sin una relación sexual?
3 Para la presentación y el desarrollo de la actividad, se puede partir de las siguientes ideas:
a La pasión en común que los une, la música, aunque ninguno haya tenido suerte en el amor.
b Los dos se atraen y están en una primera etapa de enamoramiento (que es cuando dos per-
sonas comienzan a conocerse).
c Se percibe un amor más sincero y un interés real por el otro.

Sesión 3
Páginas 44 y 45
¿Qué pretendemos?
Conocer el origen y el contexto cultural en el que se va transformando la manera de percibir y entender
el amor y las relaciones sexuales en la sociedad actual. Meditar brevemente sobre la crítica a la Iglesia
en relación con su postura frente a la sexualidad.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 1. «Argumentos para el debate: ¿una libertad sin límites?». El
1 
texto hace un breve recorrido histórico sobre las corrientes culturales del siglo xx que centraron su
reflexión en el ser humano y en su singularidad sexual.
Es importante que los alumnos relacionen el texto con su propia vida y su propia sociedad. ¿Qué
nos enseñan los medios de comunicación, películas o novelas sobre el amor y el sexo? ¿En la so-
ciedad actual se promueve hacer lo que uno quiera sin límites?
2 Leemos y comentamos el epígrafe 2. «La crítica a la Iglesia: preguntas desafiantes».
3 Los alumnos realizan la actividad 1. Para la primera parte, es posible que necesiten ayuda para en-
contrar la información. El docente puede sugerirles dónde buscar. Para la segunda parte del ejercicio
(analizar las relaciones afectivas de una telenovela o serie), el profesor puede proponer más pregun-
tas para su análisis como, por ejemplo: ¿Se respetan? ¿Son verdaderamente felices? ¿Se quieren?
4 Los alumnos realizan la actividad 2. El trabajo está pensado para hacerse a la inversa de como
hemos venido desarrollando las actividades. El objetivo es subrayar las críticas que recibe alguien
que recomiende esperar a tener relaciones sexuales hasta el matrimonio. De esta manera se logrará
encontrar más fácilmente la intención positiva, en la sesión siguiente, y responder a esta crítica con
los argumentos de la Doctrina Social de la Iglesia que estudiaremos en el resto de la unidad.

Sesión 4
Páginas 46 y 47
¿Qué pretendemos?
Comprender que la Iglesia defiende una visión positiva de la sexualidad, que no intenta prohibir sino que
nos propone aprender a amar de verdad.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos los epígrafes 3. «¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva?»
1 
y 3.1. «¿Rechaza la Iglesia la sexualidad?».

95
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

Se recomienda insistir en las siguientes ideas: a El amor tiene etapas (atracción, enamoramien-
to, compromiso y amor esponsal). b Nuestro concepto del sexo depende de cómo entendamos
el amor. c La sexualidad fructifica cuando respeta la ecología humana.
Los alumnos realizan la actividad 3, de forma individual o en grupos pequeños de dos o tres personas.
2 
El objetivo de la actividad consiste en descubrir cómo se instala en nuestras vidas, a través de
la música o de las películas, un tipo de amor novelesco en el que predomina el enamoramien-
to, la atracción física y, sobre todo, el sentimentalismo. La idealización del amor que se puede
percibir en la música y en el «vivieron felices para siempre» de una película apunta a eso, a la
felicidad plena de estar con la misma persona para toda la vida. Los cristianos también lo bus-
can y creen que es posible. De ahí parten los valores positivos. El escrito deberá reflejar que
el problema es que las películas o las canciones no muestran el compromiso, el sacrificio, el
«querer querer» de cada día, para que duren en el tiempo.
Los alumnos realizan la actividad 4.
3 
Se puede partir de una definición muy amplia de la ecología como «la especialidad científica
que estudia las relaciones y el vínculo de los seres vivos entre sí y con el entorno que los ro-
dea», para que cada alumno aporte su propia visión de lo que debe suponer una verdadera
conciencia ecológica. La ética autónoma sostiene que el sujeto se debe imponer a sí mismo
la obligación de actuar según el «deber». Los mandatos morales no pueden extraerse de la
búsqueda de un bien, sino de la sola idea racional de deber. De esta manera, se suprimen los
bienes universales. La relación entre la ecología y la ética de la autonomía es contraria porque
la primera intenta equilibrar, pensar en el otro, mientras que la segunda no considera que se
necesite una mínima cantidad de bienes universales para poder convivir.
4 Las ideas para realizar la actividad 5 se deben centrar en que la sexualidad humana está formada
por la totalidad de la persona y determina una manera de ser varón (sexualidad masculina) y una
manera de ser mujer (sexualidad femenina).
Hombres y mujeres tienen un modo diferente de hacer, de sentir y de vivir las mismas cosas.
Y por esta razón, cuando se unen surge la fecundidad, no solo en el aspecto biológico, sino
también en el cultural, social o político. También existen diferencias en la manera de percibir las
relaciones sexuales e, incluso en algunos casos, en el grado de importancia que le dan varones
y mujeres. La frase «lo que las mujeres desean y lo que los varones necesitan» debe interpre-
tarse en este sentido. Sin embargo, la moral sexual de la Iglesia no establece ninguna diferencia
entre ambos porque considera que tienen la misma dignidad.

Sesión 5
Páginas 48 y 49
¿Qué pretendemos?
Profundizar en el valor que la Iglesia le da a la sexualidad: considera el sexo y el matrimonio como algo
sagrado.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 3.2. «¿Qué valor da la Iglesia a la sexualidad?». El profesor pue-
1 
de subrayar que el sexto y el noveno mandamientos constituyen un «sí» al amor humano y un «no» al
falseamiento egoísta del amor.
El gran problema de nuestra época es que banalizó el sexo. La vocación al amor esponsal no parte
de valores que se pueden descartar, parte de una unión que es para toda la vida.
Los alumnos realizan las actividades 6 y 7.
2 
Para que los estudiantes respondan a la actividad 6 deberán tener en cuenta algunas ideas de la
catequesis de Juan Pablo II, El amor humano en el plan divino.

96
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

El capítulo 15 («Significado “esponsal” del cuerpo humano») analiza los textos del Génesis a partir
del descubrimiento originario del significado «esponsalicio» del cuerpo, que consiste en presentar
al varón y a la mujer en toda la realidad y verdad de su cuerpo y de su sexo y, a la vez, en la plena
libertad de toda coacción del cuerpo y del sexo. Explica también qué se debe entender por liber-
tad y subraya que el cuerpo humano posee una belleza que sobrepasa la dimensión simplemente
física de la «sexualidad». Juan Pablo II otorga un valor positivo a la sexualidad e insiste en que fue
lo que Dios quiso para los varones y las mujeres. Partiendo de acá, se pueden reformular todas las
críticas hacia la Iglesia con un enfoque positivo.
La campaña de soyamante.org recurre a varios videos en los que se puede ejemplificar todo lo
estudiado en la sesión. En el titulado No te cases se hace referencia al amor esponsal, «amar para
siempre», como un trabajo diario, que a veces supone un sacrificio gustoso y que no se basa úni-
camente en «tener mariposas en el estómago». Los videos son atractivos y optimistas, y apelan a
los sentimientos.
3 La actividad 7 parte de las escenas de El violinista en el tejado. La canción Do You Love Me es un
claro ejemplo de un amor que evoluciona.
En este caso no hubo una «atracción» ni un «enamoramiento» previos, porque los novios se co-
nocieron el día de su boda. Sin embargo, durante muchos años ambos han luchado por hacer
agradable y feliz la vida del otro, por ser fieles, por vivir su compromiso. Es un amor fuerte que ha
perdurado en el tiempo porque fue pensado desde su origen «para siempre».

Sesión 6
Páginas 50 y 51
¿Qué pretendemos?
Saber cuál es la postura de la Iglesia con respecto a la homosexualidad. Comprender que el mensaje
de la Iglesia sobre la virtud de la castidad es el mismo para cualquier persona, sea homosexual o no.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 3.3. «Iglesia y homosexualidad». El texto explica la postura de la
1 
Iglesia y ayuda a los alumnos a tener empatía y saber cómo transmitir su propia opinión.
Una idea clave es que el mensaje de la Iglesia sobre la virtud de la castidad es el mismo para
cualquier persona, sea homosexual o no (cf. CEC, n.o 2 359).
2 Los alumnos realizan las actividades 8, 9 y 10.
En la actividad 8, el trabajo que realiza la hermana Mónica Astorga se puede utilizar como un claro
ejemplo de lo que nos dice el Catecismo de la Iglesia sobre las personas homosexuales: «Deben
ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de dis-
criminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida y, si son
cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su
condición» (CEC, n.º 2 331). La hermana Mónica no solo no discrimina sino que, además, se involucra
y ayuda en todo lo necesario.
Lo que los alumnos propongan en cuanto a cómo pueden ellos aplicar en su vida el espíritu de lo
que hace la hermana Mónica, variará y seguro que entre las respuestas saldrán muchas ideas. Lo
importante es tener en cuenta el cariño, la comprensión y, por supuesto, no discriminar a amigos,
compañeros o a cualquier persona que sea homosexual.
Para realizar la actividad 9 hay que tener en cuenta la historia de Diego Neira y lo que dice el Papa
3 
respecto a los transexuales y homosexuales.
Diego Neira es un transexual español que tenía el sueño de visitar al Papa y lo logró. Ese encuentro
lo ayudó mucho, por el cariño, por la comprensión y porque se dio cuenta de que, como afirma,
«había un cielo para mí también». Luego de haber recibido la visita de Neira, un periodista le pre-

97
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

guntó al Papa: ¿Qué cosa diría a una persona que ha sufrido por años por su sexualidad? Fran-
cisco le respondió que él había acompañado a muchos homosexuales y transexuales y acercado
a varias personas a Dios. Luego comentó: «Cuando una persona que tiene esta condición llega
hasta Jesús, Jesús no le dirá seguramente vete porque eres homosexual. No». El Papa insiste en
que «cada caso se debe acoger, acompañar, estudiar, discernir e integrar. Esto es lo que haría
Jesús hoy».
4 En la actividad 10, la frase «¿Quién soy yo para juzgarla?» fue el titular de muchos periódicos, revis-
tas, programas de televisión, etc. Ningún Papa había hecho antes una afirmación de ese calibre. Lo
más importante es que respondió desde los valores cristianos, desde la misericordia de Dios.
5 Se recomienda dedicarle un momento al recurso digital «Jack Valero: La Iglesia y el matrimonio
igualitario», en la que se manifiesta sobre la postura de la Iglesia ante el matrimonio homosexual y
defiende la postura cristiana desde el método de Catholic Voices.

Sesión 7
Páginas 52 y 53
¿Qué pretendemos?
Conocer la diferencia entre los métodos anticonceptivos artificiales y naturales. Comprender por qué la
Iglesia considera el uso de anticonceptivos farmacológicos como una práctica intrínsecamente inmoral
y propone los métodos naturales dentro del matrimonio.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 3.4. «Métodos naturales, ¿anticoncepción católica?». Se pue-
1 
den subrayar las siguientes ideas:
La Iglesia no concibe a los miembros de la pareja como meros procreadores, sino que sostiene
la bondad del ejercicio del sexo en períodos no fértiles y el derecho a vivir una paternidad res-
ponsable.
2 Los alumnos realizan las actividades 11, 12 y 13.
En la actividad 11, algunos valores compartidos que se pueden encontrar en el video Amor sin
remordimiento son la búsqueda de la felicidad, el sentido del respeto y el amor, la sexualidad como
algo positivo, el significado trascendente de las relaciones, etcétera.
En la actividad 12, la sexóloga francesa Thérèse Hargot defiende los métodos naturales porque, a
3 
diferencia de los anticonceptivos, comprometen de la misma manera al varón y a la mujer. Asegu-
ra que el impacto de la liberación sexual en nuestra relación con el sexo no cambió nada, ya que
hemos permanecido en una relación de deber. Se podrían trabajar las siguientes ideas formuladas
por Hargot:
Hemos pasado simplemente del deber de procrear al de alcanzar el placer. Del «no hay que tener
relaciones sexuales antes del matrimonio» al «hay que tener relaciones sexuales lo antes posible».
Antes, la norma la daba una institución, sobre todo religiosa; hoy la da la industria pornográfica.
Mientras antes las normas eran externas y explícitas, hoy se han interiorizado y son implícitas. Ya
no es necesaria una institución que diga lo que hay que hacer, pues la persona lo ha integrado
muy bien por sí sola. Ya no se dice explícitamente cuándo se puede tener un hijo, pero todas las
mujeres han integrado muy bien el «momento justo» para ser madres: sobre todo que no sea muy
pronto y cuando las condiciones económicas sean buenas. Es casi peor: como el ser humano se
cree liberado, no tiene conciencia de estar sometido a normas.
La promesa «mi cuerpo me pertenece» se ha transformado en «mi cuerpo está disponible»: dis-
ponible para la pulsión sexual masculina, que no tiene ninguna restricción. La anticoncepción, el
aborto, el «dominio» de la procreación pesan solo sobre la mujer. La liberación sexual ha modifi-
cado solo el cuerpo de ella, no el del varón.

98
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

Algunos valores socialmente compartidos son el respeto a la mujer, la libertad para decidir cuándo
tener relaciones sexuales, cuándo ser madre, etc., la insistencia en cuidar y respetar a los niños,
los métodos igualitarios para varones y mujeres, etcétera.
Algunas ventajas del método Billings que se deben explicar en la actividad 13 son: no recurre a fár-
4 
macos, no es invasivo, es fácil de usar, resulta económicamente accesible, cuida el medio ambiente,
fortalece la relación de la pareja, protege la salud del aparato reproductor, etcétera.

Sesión 8
Páginas 54 y 55
En síntesis
Leemos y comentamos la síntesis de la unidad con la idea de dejar claras las ideas principales que
1 
se han trabajado en clase.
Los alumnos realizan las actividades finales.
2 
1 La respuesta debe especificar que los métodos naturales son, hasta ahora, los más eficaces,
ecológicos y sin efectos secundarios para la persona. Las aplicaciones funcionan mejor para
buscar un embarazo que para prevenirlo, porque además de que algunas son muy precarias,
la mayoría de ellas utilizan patrones iguales para todos los ciclos de la mujer y no incluyen cir-
cunstancias como irregularidad en el ciclo femenino o cambios de temperatura. Otro factor muy
importante es la falta de conocimiento a la hora de interpretar los datos y conocer el método.
2 Courage es una organización en la que, según su página web, «los miembros son hombres y
mujeres que experimentan atracción por personas del mismo sexo y que se han comprometido
a luchar por la castidad. Están inspirados por el llamado del Evangelio a la santidad y las her-
mosas enseñanzas de la Iglesia católica sobre la bondad y el propósito intrínseco de la sexua-
lidad humana. A través de nuestro apostolado, las personas que experimentan atracción por
personas del mismo sexo reciben apoyo pastoral en forma de orientación espiritual, apoyo a la
oración comunitaria y compañerismo».
3 Respuesta abierta y personal. Lo importante será que el alumno logre transmitir lo aprendido en
la unidad.
4 La idea es responder a las preguntas desafiantes utilizando el método de Catholic Voices, te-
niendo en cuenta los diez principios de comunicación ciudadana y los tres pasos para conse-
guirla.

99
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

6 Actividades de ampliación

1 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

El papa Francisco aseguró que la sexualidad «es un don de Dios y ningún tabú»

En un encuentro realizado el pasado lunes 17 y publicado hoy en la página oficial del Vaticano,
el Sumo Pontífice agregó que el sexo «es una pasión, es el amor apasionado». Y continuó: «El
verdadero amor es apasionado. El amor de un varón y una mujer, cuando es apasionado, te lleva
a dar la vida por siempre, en cuerpo y alma».
En esta línea, el Papa indicó también que «cuando Dios crea al varón y a la mujer, la Biblia dice
que ambos están hechos a imagen y semejanza de Dios. No solo Adán o Eva, sino los dos, jun-
tos. Por esto, tanto el varón como la mujer dejarán a sus padres y se unirán... y serán una sola
carne. Esta es la grandeza de la sexualidad. Y se debe hablar de la sexualidad así. Y se debe vi-
vir la sexualidad así, en esta dimensión: el amor entre un hombre y una mujer para toda la vida».
El Papa cuestionó que se utilice la sexualidad «fuera de esta vía tan bella, del amor de un hom-
bre hacia una mujer» y rechazó también la «sexualidad cosificada, apartada del amor y usada
para diversión». El Sumo Pontífice cuestionó también la industria de la pornografía. La calificó
como una degeneración.
Francisco contó a los jóvenes franceses las anécdotas de ancianos a los que una vez saludó en
la plaza de San Pedro y que le dijeron: «No podemos hacer el amor a nuestra edad, pero nos
amamos mucho y a veces nos abrazamos». Francisco, tras el recuerdo, reflexionó: «Esta es la
sexualidad verdadera».
Agencia Nacional de Noticias Bolívar, septiembre de 2018

Preguntas-guía

a Los hechos del Génesis que cita el Papa, ¿con qué contenidos estudiados en esta unidad se pue-
den relacionar?

b ¿Cómo habla el Papa de la sexualidad? ¿Como algo positivo o negativo? Explica por qué.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c La anécdota que cuenta de los ancianos en la plaza de San Pedro, ¿explica en tu cuaderno lo que
significa la sexualidad para los católicos? Justifica tu respuesta.
d Analiza cuáles son las técnicas del método de Catholic Voices que puedes encontrar en esta noti-
cia.

100
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

2 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

El papa Francisco dice que la prohibición de métodos anticonceptivos


no significa reproducirse «como conejos».

¿Se siente libre en el Vaticano?


Los católicos no deberían sentir que deben reproducirse «como conejos» debido a la prohibición
de la Iglesia católica a la anticoncepción, dijo el papa Francisco, sugiriendo métodos naturales
aprobados de planificación familiar.
Francisco usó el inusualmente franco lenguaje durante una conferencia de prensa de una hora a
bordo del avión que lo llevó de Manila a Roma al final de su viaje por Asia, que duró una semana.
Las despreocupadas declaraciones se han convertido en una característica del estilo simple de
Francisco, que tiende a ser directo y a sentirse cómodo usando expresiones coloquiales para
ilustrar su punto. [...]
Francisco se explayó sobre el control de la natalidad y la población, temas que surgieron en Filipi-
nas, donde la Iglesia local se opone a una ley del Gobierno que hace más accesibles los anticon-
ceptivos. «Algunos piensan, disculpen si uso la palabra, que para ser buenos católicos tenemos
que reproducirnos como conejos, pero no», dijo el Papa, añadiendo que la Iglesia promovía la
paternidad responsable. Mencionó a una mujer, que recientemente conoció, que había dado a luz
a siete niños por cesárea y puso en riesgo su vida al quedar embarazada de nuevo. El Papa dijo
que la reprendió por «tentar a Dios» y añadió: «Eso es una irresponsabilidad».
El líder de la Iglesia católica, con 1 200 millones de fieles, repitió su prohibición contra los métodos
anticonceptivos artificiales, y añadió que existían «muchas vías que están permitidas» de planifi-
cación familiar natural. La Iglesia aprueba solo los métodos naturales de anticoncepción, princi-
palmente la abstinencia del sexo durante el período fértil de la mujer.
Reuters, enero de 2015

Preguntas-guía

a Estas declaraciones del Papa tuvieron mucho impacto e incluso algunos pensaron que eran ofen-
sivas. ¿Te parece bien lo que dijo? ¿Cómo se te ocurre que podría decirse mejor?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

101
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

b ¿Cuál es la postura del Papa con respecto a los métodos anticonceptivos?

c ¿Por qué la Iglesia prohíbe los métodos anticonceptivos, pero sí está de acuerdo con los métodos
naturales? Explícalo aplicando el método de Catholic Voices.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

102
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

7 Evaluación

1 ¿Qué es el género? Defínelo con tus propias palabras.

2 Menciona las dos revoluciones que surgieron a raíz de la influencia de pensadores como Sartre,
Freud y otros en los años 70 del siglo pasado.

3 ¿Qué valor le da la Iglesia a la sexualidad?

4 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La Iglesia proclama que no se trata de prohibir, sino de aprender a amar de verdad con el cuer-
po y el corazón, viviendo el sexo como verdadero acto de donación y creatividad.

5 Si tuvieras que explicarle a tu novia o a tu novio las razones para esperar a tener relaciones sexuales,
¿qué argumentos utilizarías? Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

6 ¿Por qué la Iglesia no está de acuerdo con los métodos anticonceptivos y, en cambio, sí apoya los
métodos naturales?

103
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

7 ¿El mensaje de la Iglesia sobre la castidad para los homosexuales es distinto que para los que no lo
son? ¿Por qué?

8 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

De ninguna manera podemos entender la dimensión erótica del amor como un mal permitido o
como un peso que se debe tolerar por el bien de la familia, sino como don de Dios que embelle-
ce el encuentro de los esposos.

9 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

Tener una tendencia homosexual es pecado y no es compatible con el grado más alto de virtud:
la santidad.

10 Menciona tres ventajas de utilizar métodos anticonceptivos naturales.


a

b
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

104
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

8 Solucionario de la familiar natural que están permitidas. c En la


propuesta didáctica encíclica Humanae vitae, el papa Pablo VI
establece, de forma definitiva, que el uso de
anticonceptivos farmacológicos es siempre
Actividades de ampliación intrínsecamente inmoral, porque impide la di-
mensión unitiva y procreativa del acto sexual.
1 a Los hechos del Génesis se relacionan con La Iglesia sostiene la bondad del ejercicio del
el descubrimiento originario del significado sexo en períodos no fértiles y el derecho a vi-
«esponsalicio» del cuerpo, que consiste en vir una paternidad responsable. No considera
presentar al varón y a la mujer en toda la rea- al matrimonio como meros procreadores. El
lidad y verdad de su cuerpo y de su sexo. La papa Francisco insiste en que se debe pro-
Iglesia otorga un valor positivo a la sexualidad mover el uso de los métodos basados en los
e insiste en que fue lo que Dios quiso para ritmos naturales de la fecundidad, pues estos
los varones y mujeres. b En todo el artículo, métodos respetan el cuerpo de los esposos,
el Papa habla de la sexualidad de una ma- fomentan el afecto entre ellos y favorecen la
nera positiva. Menciona que «el sexo es una educación de una libertad auténtica.
pasión, el amor apasionado». c La anécdota,
por un lado, provoca ternura y, por otro, sirve Evaluación
para explicar mediante un ejemplo testimonial
lo que afirma san Juan Pablo II en su cate- 1 El género es el conjunto de atributos sociales
quesis El amor humano en el plan divino: «El y convenciones sobre lo masculino y lo feme-
cuerpo humano posee una belleza que sobre- nino, tanto en la asignación de la identidad
pasa la dimensión simplemente física de la como en roles y tareas. La Iglesia promueve la
sexualidad». «La sexualidad abraza todos los integración entre el sexo biológico y el género
aspectos de la persona humana, en la unidad social en la persona. Esta integración no jus-
de su cuerpo y de su alma. Concierne particu- tifica nunca la negación de la igual dignidad
larmente a la afectividad, a la capacidad de del varón y la mujer. La teoría de género, sin
amar y de procrear y, de manera más general, embargo, sostiene la indiferencia del género
a la aptitud para establecer vínculos de comu- respecto de la dimensión biológica corpórea,
nión con otro» (CEC, n.º 2 332). d Respuesta de tal forma que una misma persona podría
abierta. El Papa recurre a anécdotas cotidia- tener varios géneros a lo largo de su vida, de-
nas. Sabe, además, cómo hablarles a los jóve- pendiendo de los roles, deseos y conductas
nes: con claridad y sin tabúes, como él mismo que asuma.
dice. La revolución de la emancipación de la mujer
2 
2 a El Papa habló con mucha claridad y utili- (feminismo), la revolución sexual y Mayo del
zó una expresión que, a veces, se emplea 68.
como crítica hacia aquellas personas que
tienen muchos hijos. El comentario fuera de 3 La religión católica considera el sexo y el ma-
contexto puede ser desafortunado e inclu- trimonio como algo santo.
so, para familias numerosas, ofensivo. Sin 4 V. Es la explicación de la moral sexual que
embargo, el Papa intentaba explicar que no proclama la Iglesia.
se trata de tener la mayor cantidad de hijos
para ser un buen cristiano. Para explicarlo me- Respuesta personal que puede incluir varios
5 
jor, sería interesante plantear algunos princi- de los argumentos analizados en clase o en
pios de comunicación ciudadana como, por el video de Amor sin remordimientos, como el
ejemplo, «ser testigo». Se pueden contar al- valor de la espera, el respeto hacia el otro, una
gunas anécdotas de familias con pocos hijos unidad real, etcétera.
y otras con muchos, pero mostrar que ambas 6 Los métodos anticonceptivos farmacológicos
son familias muy cristianas. b El Papa ha sido son inmorales porque impiden la dimensión
siempre muy claro con respecto a los méto- unitiva y procreativa del acto sexual. El papa
dos anticonceptivos y transmite lo que dice la Francisco insiste en que se debe promover el
DSI. En la noticia misma repite su rechazo de uso de métodos basados en los ritmos natura-
los métodos anticonceptivos artificiales y aña- les de la fecundidad, pues respetan el cuerpo
de que existen muchas vías de planificación de los esposos, fomentan el afecto entre ellos

105
Unidad 4 • La iglesia y la sexualidad

y favorecen la educación de una libertad au- za de tener una tendencia homosexual. Sentir
téntica. esa tendencia no es pecado y es perfecta-
mente compatible con el grado más alto de
Como dice el Catecismo de la Iglesia católica,
7 
virtud: la santidad.
el mensaje de la Iglesia sobre la virtud de la
castidad es el mismo para cualquier perso- 10 Con los métodos naturales, la pareja asume y
na, sea homosexual o no. La castidad es una acepta su fertilidad tal y como es (un don ma-
virtud que cada persona tiene que vivir en su ravilloso, no una enfermedad ni un enemigo).
propio estado, o con sus propias circunstan- El marido respeta el ciclo de la esposa, sin su-
cias o tendencias. No es virtud solo para los primirlo ni manipularlo. Requieren autodomi-
católicos, sino que pertenece a la dinámica nio, vivir la virtud de la castidad, y favorecen la
ecológica de la sexualidad humana. atención al otro cónyuge y el diálogo. Exigen
enfrentarse al egoísmo. Todas estas actitudes
8 V. El sexo dentro del matrimonio es algo santo.
repercuten en un ambiente familiar positivo y
No es un mal permitido ni un peso que hay
generoso.
que tolerar; es un verdadero don de Dios.
9 F. La Iglesia no emite ningún juicio moral sobre
la persona, ni mucho menos la responsabili-

106
Unidad 4 • La Iglesia y la sexualidad

9 Bibliografía

Conen, Cristián, El amor en tu camino de vida. Diálogos con jóvenes del Grupo Sólido acerca del amor
sexuado. Argentina: Dunken, 2013.
Ivereigh, Austen y Cierva, Yago de la, Cómo defender la fe sin levantar la voz. Madrid: Palabra, 2016:
Cap. 3. «De cintura para abajo: la Iglesia y el sexo».
Juan Pablo II, El amor humano en el plan divino. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1984.

107
5 Cuidar la vida
por nacer
1 Competencias

2 Recursos digitales

3 Orientaciones didácticas

4 Programación de aula

5 Propuesta de desarrollo

6 Actividades de ampliación

7 Evaluación

8 Solucionario de la propuesta didáctica

9 Bibliografía

109
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

1 Competencias

Competencias

Comenzamos CT Reconocer el valor sagrado de toda vida humana.


con... cine
CS Empatizar con las personas que se encuentran en situación de desamparo.

Actividades Interiorizar propuestas positivas que defiendan la vida de las mujeres embarazadas y de sus bebés no
CT
de aprendizaje nacidos aún.

Act. 1. Reconocer en el desamparo de la mujer y del embrión o feto el resultado de un proceso de abando-
CC
no de instituciones sociales.

Act. 2. Llegar a conclusiones propias a partir de lo estudiado.

CA Act. 3. Saber encontrar intenciones positivas comunes con opiniones que difieren de la propia.

Act. 9. Aprender mediante el ejemplo.

CI Act. 4. Mostrar iniciativa a la hora de proponer ideas innovadoras.

Act. 7. Tomar conciencia de la labor social que, desde la caridad cristiana, es necesaria para ayudar a las
CS
mujeres que se encuentran en una situación difícil.

CL Act. 10. Expresar de forma sana y meditada las propias emociones.

Actividades CT Asumir los valores cristianos de defensa de la dignidad incuestionable de todo ser humano.
finales
CL Act. 1. Analizar el lenguaje y el estilo de una columna de opinión.

Act. 2. Aprender a aplicar, a partir de casos concretos, el método de Catholic Voices.

CA
Act. 3. A partir de las respuestas a las preguntas desafiantes planteadas en la unidad, proponer otras de
carácter personal.

110
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

2 Recursos digitales
Libro
del alumno
Bella
Descripción: escenas de la película dirigida por A. Gómez Monteverde.
57
Finalidad: motivar un debate inicial sobre el valor incuestionable de la vida.
© Metanoia Films, 2006
Actividad 4. «Protejamos a las madres vulnerables»
Descripción: artículo de Paola Delbosco, profesora de Ética y Filosofía.
61
Finalidad: saber qué opciones positivas existen frente al aborto.
© La Nación, 2014
Actividad 5. «Contener, cuidar y perdonar para preservar la vida»
Descripción: artículo de Ernesto Beruti, jefe de Obstetricia del Hospital Universitario Austral
(Argentina). 63
Finalidad: abordar el tema del aborto desde la perspectiva de la misericordia infinita de Dios.
© Infobae, 2105
El testimonio de Karina Estrella
Descripción: testimonio de Karina, engendrada tras una violación.
64
Finalidad: encontrar una propuesta positiva frente a tragedias como esta.
© Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, 2018
Actividad final 1. «El cuidado de la vida vulnerable es la solución»
Descripción: artículo de Esteban Liendo, coordinador del equipo de voceros de la ONG Frente
Joven. 67
Finalidad: analizar una columna de opinión sobre el cuidado de los vulnerables.
© Infobae, 2013

111
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

3 Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta unidad pretende que los alumnos tomen conciencia sobre la tragedia social del aborto. Se busca
reflexionar acerca del papel del Estado, que debe proteger la vida en todas las etapas, garantizando
asistencia a la mujer embarazada. También se busca meditar sobre el valor de la vida del no nacido
teniendo en mente que hoy en día, gracias a todos los avances científicos, con políticas públicas de
educación y asistencia social y médica, es posible siempre salvar las dos vidas, la suya y la de la madre.

Temporalización

Páginas
del libro
Sesión Contenidos y actividades
del
alumno
1 Introducción a la unidad: «Un debate sobre...» y «Consigna preliminar» 56
2 Comenzamos con... cine 57
3 1. Argumentos para el debate: la postura pro-choice 58-59
2. La crítica a la postura de la Iglesia: preguntas desafiantes
4 3. ¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva? 60-61
3.1 El valor de la vida humana
5 3.1 El valor de la vida humana (continuación) 62-63
6 3.2. Hacer nuestro el dolor de la mujer vulnerable 64-65
7 Conclusiones y actividades finales 66-67
8 Actividad 10. Trabajando emociones 65

112
Actividades Criterios Actividades
Sesión Objetivos Contenidos Activ. Evaluación1
de aprendizaje de evaluación de Evaluación
Reflexionar sobre la La dignidad humana. Debate sobre cuándo «se considera» pág. 56 Comprender el significado de los Definición de los Act. 1
dignidad humana y los Los derechos a un ser humano persona. derechos humanos y el valor de derechos humanos y
1 derechos humanos. humanos. la vida. determinación de si
La vida por nacer. nacer es un derecho
o no.
Tomar conciencia de El valor de la vida. Debate a partir de las escenas de 1-3 Descubrir las necesidades de las Análisis de enunciados Acts. 8 y 10
situaciones complejas El amor incondicional. una película en la que se muestra la pág. 57 futuras madres. sobre la conciencia
en las que se da un La necesidad de adopción como una gran alternativa Valorar el trabajo que hace la social y sobre el apoyo
2 embarazo. apoyar a una mujer al aborto. Iglesia con mujeres embarazadas de la Iglesia a mujeres
embarazada. en situación vulnerable. embarazadas.
Lograr empatía con quienes lo
necesitan.
Conocer el origen y Los derechos de la Investigación sobre los abortos en su 1-2 Comprender el debate público Definición de la postura Acts. 3 y 4
contexto de la lucha mujer. país y la legislación. pág. 59 sobre el aborto y distinguir pro-choice.
4 Programación de aula

de los derechos de la La postura pro-choice. Análisis de políticas que promueven políticas a favor y en contra. Análisis de un
mujer. El aborto. el cuidado de las vidas por nacer. enunciado sobre la
3
Comprender la Reconocmiento de los principales influencia de corrientes
influencia de argumentos de los pro-choice. feministas en el tema
movimientos feministas del aborto.
en ciertos ámbitos.
Meditar en el valor La crítica a la postura Búsqueda de la intención positiva en 3-4 Analizar información sobre el valor
Explicación de por Acts. 5 y 6
absoluto de cada vida de la Iglesia. la postura a favor del aborto. pág. 61 de la vida por nacer. qué el aborto es un
humana, sin importar El cuidado de los más Propuestas para solucionar Argumentar según el método de atentado contra una
su raza, género o vulnerables. problemas que conducen a un Catholic Voices. vida inocente.
4
condiciones de vida. aborto. Búsqueda de valores
comunes con respecto
a quienes están a favor
del aborto.
Profundizar en los La humanidad del Argumentos para rebatir en el debate 5-7 Conocer los casos por los que en Análisis de situaciones Acts. 2 y 7
derechos y la dignidad bebé no nacido. sobre el aborto. pág. 63 algunos países se considera el en las que algunos
del no nacido. La defensa de la Propuesta de manera de transmitir aborto como no punible. consideran el aborto
Reflexionar sobre dignidad de la mujer. la visión cristiana a una mujer Conocer las consecuencias de un como no punible.
5
hasta dónde tiene embarazada que también es víctima aborto provocado. Descripción de qué es
derecho la mujer a del aborto. el síndrome postaborto.
decidir sobre su propio
cuerpo.
Comprender, Las causas sociales Búsqueda de testimonios que ayuden 8, 9 y Encontrar la intención positiva. Análisis de un Act. 9
acompañar, cuidar del aborto. a conectar emocionalmente con la 11 Reconocer la necesidad de enunciado sobre la
y curar a la mujer La preocupación vida por nacer. pág. 65 acompañar a la mujer en situación postura de la Iglesia
embarazada en por las mujeres Investigación sobre estudios vulnerable. con respecto al aborto.
6
situación vulnerable o desfavorecidas. científicos para disminuir la
que ha practicado un mortalidad materna.
aborto y no encuentra
consuelo.
Repasar y resumir todo El marco existente del Asimilación de conceptos. Act. 1-3 Comprender las distintas posturas
lo visto en la unidad. aborto. Descubrimeinto de recursos digitales pág. 67 sobre el aborto.
7
La reformulación de y tecnológicos. Analizar noticias sobre el aborto
las críticas a la Iglesia. en el ámbito público.
Trabajar emociones. Las mujeres en Descubrimiento de emociones Act. 10 Transmitir una postura utilizando el
situación vulnerable. relacionadas con la visión cristiana pág. 65 método de Catholic Voices.
8
para las madres vulnerables y la Valorar el propio aprendizaje a

113
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

tragedia del aborto. partir de un debate.


1
Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

5 Propuesta de desarrollo

Sesión 1
Página 56
Un debate sobre...
¿Qué pretendemos?
Reflexionar sobre la dignidad de la persona y los derechos humanos. ¿Para quiénes se aplican y desde
qué momento?
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
2 El profesor realiza un breve comentario para incentivar el diálogo inicial. El docente puede preguntar,
para comenzar, si alguno de los alumnos ha visto una ecografía, ultrasonografía materna o ha estado
presente mientras se obtiene. Si alguno responde afirmativamente, o incluso el docente, puede des-
cribir su experiencia y lo impresionante que es ver, desde las primeras semanas, cómo se mueve el
feto y cómo está prácticamente formado.
Para saber qué piensan sobre la vida y, especialmente, sobre los niños por nacer, se sugiere que
el docente haga preguntas como las siguientes: ¿En qué momento comienza la vida? ¿Los bebés
por nacer tienen todos los mismos derechos? ¿O hay algunos que tienen más derechos que otros?
¿Cuándo se comienzan a aplicar estos derechos? ¿Las madres tienen los mismos derechos que
sus hijos?

Consigna preliminar
¿Qué pretendemos?
Formular argumentos propios para defender la vida de los no nacidos.
Desarrollo paso a paso
Leemos el texto en voz alta. Siguiendo el diálogo anterior y las preguntas que ha hecho el docente,
1 
será más fácil responder a las cuestiones de la consigna preliminar. No hace falta tener claros todos
los argumentos; en las próximas sesiones se irán estudiando.
2 El docente reservará un tiempo para que los alumnos mediten y contesten a las preguntas por escrito.
Es importante que conserven sus respuestas para que en sesiones posteriores las contrasten con los
aprendizajes que se vayan realizando.

Sesión 2
Página 57
Comenzamos con... cine
¿Qué pretendemos?
Enfrentar al alumno a una situación difícil: la de una mujer embarazada sola, sin trabajo, que no tiene
cómo cuidar a su hijo.
Desarrollo paso a paso
1 Vemos las escenas seleccionadas.
Realizamos un comentario grupal. Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de
2 
guía para el diálogo o la reflexión grupal en el aula. Su finalidad es que los alumnos recuerden los

114
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y que surja su interés por
él. Las respuestas serán, por lo tanto, orientativas.
Las preguntas-guía servirán para reflexionar acerca de las relaciones amorosas. El docente puede
sugerir más preguntas en el debate grupal como, por ejemplo si el aborto solucionaría los proble-
mas de Nina o crearía otros nuevos; si ella será feliz después de practicarse el aborto, entre otras.
3 Para la presentación y el desarrollo de la actividad, se puede partir de las siguientes ideas:
a El amor incondicional y la generosidad, más allá de una mera relación romántica o amorosa.
b El valor de la vida.
c La idea de que a veces hay que perder algo para descubrir lo que verdaderamente importa.
d La necesidad de apoyar a una mujer embarazada, como lo hace José.

Sesión 3
Páginas 58 y 59
¿Qué pretendemos?
Conocer el origen y el contexto cultural de la lucha de los derechos de la mujer, hasta llegar a la teoría
de que ella es dueña de su cuerpo y, por lo tanto, solo ella puede tomar sus propias decisiones. Com-
prender la postura e influencia de varios movimientos feministas que consideran al embarazo como la
sumisión de la mujer ante el varón.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 1. «Argumentos para el debate: la postura pro-choice». El texto
1 
realiza un breve recorrido de movimientos e ideologías feministas de los años 60 y 70 del siglo pa-
sado. Explica cómo, a raíz de este pensamiento, se llega al argumento o postura que más repiten
quienes están a favor del aborto: pro-choice. También se realiza un primer acercamiento al término
feto, que en teoría no debe desempeñar ningún papel en el debate del aborto porque no se reconoce
como sujeto. Ante una tragedia y casos tristísimos, el aborto se propone como una solución.
2 Los alumnos realizan las actividades 1 y 2. La primera está pensada como un ejercicio informativo.
Es importante conocer los datos que se piden para entender la situación actual. Tener este cono-
cimiento también servirá para poder argumentar en un debate o para dar una postura a un amigo
con datos reales y concretos.
3 La actividad 2 pretende que el alumno identifique cuáles son los argumentos centrales de la postura
pro-choice para luego plantear razonadamente una propuesta positiva.

Sesión 4
Páginas 60 y 61
¿Qué pretendemos?
Identificar los valores compartidos detrás de la crítica a la Iglesia o a quienes defienden la vida. Reflexio-
nar que el centro del debate se sitúa en el valor absoluto de cada vida humana, sin importar la raza, el
género o las condiciones sociales.
1 Leemos y comentamos los epígrafes 2. «La crítica a la postura de la Iglesia: preguntas desafiantes»,
3. «¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva?» y la primera parte del 3.1. «El valor de
la vida humana».

115
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

Es importante destacar que el valor de la vida es un principio básico de los derechos humanos y
que, desde una perspectiva científica, es imposible negarle el derecho a la vida a un feto o em-
brión.
2 Los alumnos realizan las actividades 3 y 4.
En la actividad 3 pueden destacarse dos valores compartidos: la búsqueda de la justicia y la compa-
sión ante el drama que viven las mujeres embarazadas en situación de riesgo.
Entre los valores que los alumnos tienen que proponer no deberían faltar el acompañamiento y la
protección de las mujeres en situación de vulnerabilidad y la necesidad de defender las dos vidas,
la de la madre y la del embrión o feto.
3 Las ideas que hay que trabajar en la actividad 4 son que el aborto se propone como una solución
a un problema social que se basa en el argumento de que, aunque nadie quiere hacerlo, a veces
representa la única salida.
La autora del artículo que se propone como recurso digital sugiere invertir medios en la atención
a madres vulnerables y en los planes de asistencia para ayudar social, psicológica, médica y eco-
nómicamente a mujeres embarazadas en riesgo.
Las propuestas positivas que los alumnos desarrollen pueden ser muy variadas. Un ejemplo puede
ser la de un senador argentino que propuso un proyecto de ley para que se pudiera adoptar a un
bebé desde el vientre materno.

Sesión 5
Páginas 62 y 63
¿Qué pretendemos?
Profundizar en la dignidad del bebé no nacido y plantear hasta dónde puede llegar la libertad de la mu-
jer para decidir sobre su cuerpo.
Desarrollo paso a paso
1 Continuamos con la lectura y el comentario del epígrafe 3.1. «El valor de la vida humana».
Algunos defensores del aborto niegan el valor de personas a los embriones, a pesar de las evi-
dencias científicas que apuntan en sentido contrario. A su vez, la creencia de que se puede de-
cidir sobre el derecho a la vida puede conducir a actitudes xenófobas. Solo si el aborto fuera una
acción moral buena, la libertad de la persona podría servir para justificarlo. Pero en este caso se
encuentra en juego la vida de otro ser humano, por lo que la libertad del individuo no basta, así
como tampoco puede alguien adueñarse de otro ser humano. La afirmación de que el embrión es
cosa de mujeres es, en el fondo, un argumento materialista que atenta contra la propia dignidad
femenina.
2 Los alumnos realizan las actividades 5, 6 y 7.
La actividad 5 está pensada para que los estudiantes propongan maneras de debatir a favor de la
vida pero desde una perspectiva positiva, encontrando los puntos en común.
Un ejemplo es el artículo que se propone como recurso digital. En él, el doctor Beruti expone con
claridad los efectos médicos que tiene un aborto en las mujeres. También menciona los beneficios
económicos que obtienen las instituciones que los realizan. Finalmente, hace hincapié en que el
afecto y el perdón deben ser las claves para hacer entender que la vida humana puede generar
muchísimo amor en una persona que inicialmente veía todo negativo, pero que debe tener espe-
ranza y a ver la realidad con otra mirada.
La actividad 6 permite hacer una recapitulación de la información que se expuso en sesiones ante-
3 
riores. La idea es que el alumno pueda sintetizarla de forma concisa.

116
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

Para la actividad 7 los estudiantes deben recordar el mensaje de caridad y amor cristianos. En esta
4 
actividad, como en la actividad 5, se sugiere tener en cuenta los pasos para una buena comunicación y
los principios de comunicación ciudadana. De esta manera será más fácil partir de valores comunes
y entablar el diálogo.

Sesión 6
Páginas 64 y 65
¿Qué pretendemos?
Reflexionar sobre la importancia de cuidar, atender y curar a la mujer que está embarazada y desampa-
rada, o que ha abortado y no encuentra consuelo. Esta tarea ya la tiene la Iglesia asignada como propia.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos el epígrafe 3.2. «Hacer nuestro el dolor de la mujer vulnerable».
Algunas ideas importantes para subrayar del texto son: que el aborto es una falsa solución, que
además de descartar la vida del no nacido causa una herida profunda en la madre, que el Estado
no debe abdicar de su obligación de defender y favorecer la vida y la dignidad de las personas.
Por eso, para la Iglesia, el primer paso es salir al encuentro de quienes pasan momentos difíciles.
En el ámbito social, los católicos promueven iniciativas de todo tipo para que ninguna mujer aborte
por motivos económicos o sociales.
2 Los alumnos realizan las actividades 8, 9 y 11.
La actividad 8 está pensada para que los estudiantes puedan reflexionar individualmente y luego
poner los puntos en común. Se recomienda que el docente los oriente en torno a algunas ideas.
En muchas legislaciones de Latinoamérica se consideran causas de aborto no punibles: a Cuan-
do el embarazo es el resultado de una violación. b Cuando la vida del embrión es inviable o pre-
senta alguna enfermedad. c Cuando hay riesgo de salud para la madre. Estos casos representan
una verdadera tragedia. Sin embargo, en estas situaciones extremas, ¿el bebé por nacer vale
menos que un bebé esperado y soñado por sus padres? ¿Se justifica solucionar un crimen con
uno peor?
El Estado, antes que limitarse a tipificar como un delito el aborto provocado y perseguirlo, debería
asegurar la seguridad a esa mujer en situación vulnerable. Acompañarla, hacer justicia y juzgar
por su crimen al violador.
Para esta actividad se recomienda el recurso digital «El testimonio de Karina Estrella», hija de una
mujer que fue violada y que decidió darla en adopción. Esto ayudará a que los alumnos busquen
propuestas positivas a este drama social.
En la actividad 9 se trabaja el caso de Javier Walter, quien fue dado en adopción gracias a que su
3 
madre y su abuela hablaron con un sacerdote que las ayudó a buscar alternativas.
Javier habla con afecto y perdón, e insiste en que no hay que juzgar a nadie. Da las gracias por
haber nacido y a su abuela por haber cambiado de opinión y que su madre no se practicara un
aborto. Este testimonio ayuda a conectar emocionalmente con la audiencia. Todo el enfoque tiene
una intención positiva.
Para la realización de la actividad 11 pueden visitar la página web del Instituto Melisa y realizar un
5 
breve resumen de lo que allí aparece.
«[El Instituto Melisa] está formado por un grupo de investigadores de diversas áreas y disciplinas
que combinan sus habilidades para estudiar las causas que intervienen en la salud materna,
embrionaria y fetal desde una perspectiva epidemiológica y biológica. [...]
»Trabajamos en el desarrollo de innovadoras herramientas diagnósticas y terapéuticas que permi-
ten el avance y perfeccionamiento en la detección y tratamiento temprano de enfermedades duran-

117
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

te el período de gestación. De igual manera, trabajamos en el desarrollo de opciones terapéuticas


que mejoren o restauren la salud materna, embrionaria y/o fetal desde el embarazo temprano».

Sesión 7
Páginas 66 y 67
En síntesis
Leemos y comentamos la síntesis de la unidad con la idea de dejar claras las ideas principales que
1 
se han trabajado en clase.
2 Los alumnos realizan las actividades finales.
1 El detonante del artículo es el hecho de que la mujer que llegó al hospital con un aborto en curso
fue criminalizada, denunciada y detenida por unas horas. María Rachid, legisladora feminista y
provida, muestra el trabajo que hacen las feministas por la mujer en situaciones como esta, ya
que acusó penalmente a las médicas que hicieron la denuncia. El artículo hace hincapié en los
valores compartidos con esta postura: «Como Rachid, compartimos que el aborto supone un
drama y una tragedia que la dignidad de las mujeres argentinas no merece». Según el artículo,
la sociedad es la culpable de que la mujer llegue a una situación extrema como el aborto. Las
expresiones que sintonizan con la sensibilidad del lector son: drama, tragedia, trauma, ofrecer
protección, ayuda, contención real, mano amiga.
2 Para esta actividad se recomienda buscar noticias que supongan algún conflicto. Por lo gene-
ral, la información adoptará una postura determinada. Todas las preguntas que se hacen en la
actividad servirán al alumno para realizar un análisis del discurso, para interpretar lo que leen y
para saber cómo comunicar mejor sus argumentos.
3 La idea es responder a las preguntas desafiantes utilizando el método de Catholic Voices, te-
niendo en cuenta los diez principios de comunicación ciudadana y los tres pasos para conse-
guirla.

Sesión 8
1 Los alumnos realizan la actividad 10 de la página 65.
Esta actividad puede hacerse de muchas maneras. En el anexo de esta propuesta didáctica el do-
cente puede encontrar algunas sugerencias sobre cómo llevarlo a cabo.
Para aplicar las herramientas del método Catholic Voices se recomienda dividir la clase en dos grupos
y armar un debate. El docente decidirá qué equipo estará a favor del aborto y qué equipo en contra.
Cada equipo elegirá a un alumno para que explique la postura grupal y luego los demás de cada
equipo podrán ir interviniendo de uno en uno.
Se sugiere que el docente, además de moderar el debate e intervenir en él, lo grabe en video para
después analizar qué emociones reciben mayor apertura al diálogo y cuáles coinciden con la visión
cristiana.

118
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

6 Actividades de ampliación

1 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

«Salvemos las dos vidas»: cómo nació y quién lo inventó


Nos juntamos una noche y empezamos a debatir y conversar. Entonces salió esto de proteger,
defender y cuidar las dos vidas, y con el tono que necesitaba, que era urgencia, porque tenía-
mos que salir a la calle y conquistar el corazón de la gente porque hay dos vidas que dependen
de nosotros y tenemos que salvar a los dos (no podemos elegir ni uno ni el otro). Dijimos bueno,
entonces salvemos las dos vidas. Y salió así. Es una visión superadora, generosa y solidaria. […]
No podemos decir simplemente no. Debemos tener una propuesta, ya que es algo que Frente
Joven siempre ha pregonado y tenido presente en sus discursos. Y a esto hay que agregarle que
en el tema aborto es fundamental el binomio madre-niño por nacer, ya que eso tiene que estar
siempre. […]
«Salvemos las dos vidas» también intenta resumir algo que ha tenido mucha discusión desde lo
científico y filosófico, que es el tema de qué es lo que se está debatiendo, y que quisimos plasmar
con claridad porque para nosotros hay dos vidas humanas y esto de salvar las dos vidas nos está
diciendo que si hay dos vidas, entonces hay que salvarlas. Y esa claridad y simpleza del lema fue
lo que hizo que la gente se plegara masivamente. Desde todo el país y desde todas las clases
sociales entendieron enseguida el lema porque era sencillo, claro y profundo. A la vez, este lema
apela a lo que hay que hacer ahora, que es implementar políticas públicas que se dediquen a cui-
dar las dos vidas, es decir, a proteger a las mujeres embarazadas y así proteger al niño por nacer
y viceversa. Este es el gran paso que nos queda, el de empezar a pensar las políticas públicas
desde un compromiso irrenunciable con el derecho a la vida de todos, y eso nos hace ir un paso
adelante en los derechos humanos en todo el mundo, porque acá todos tienen derecho a vivir,
entonces hay que proteger a todos.
Mario Simonovich, «“Salvemos las dos vidas”: cómo nació y quién lo inventó»,
en Diario Digital de Mendoza, 2018

Preguntas-guía

a ¿Cuál es la idea central de la campaña «Salvemos las dos vidas»?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

b ¿Cómo se relaciona la defensa del binomio madre-niño por nacer con lo estudiado en la unidad?

c Utiliza las propuestas de la Iglesia en defensa de los no nacidos y de las madres en situación vul-
nerable para aportar argumentos en favor de esta campaña.

119
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

2 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

Lo único cierto es que, en un aborto provocado, ocurre la muerte intencionada


de un individuo de la especie humana.
¿Existe concordancia entre lo que se establece en los proyectos de ley de aborto y lo que esta-
blecen los hechos biológicos?
Hay hechos biológicos que son indiscutibles y que actualmente están ampliamente estudiados
por la ciencia. Uno de ellos es el inicio de la vida, que tiene especial relevancia cuando estamos
hablando de una acción que va a terminar con la vida de individuos de nuestra especie. [...]
Este hecho biológico no es un invento de alguna creencia religiosa ni de un partido político ni una
corriente filosófica, es un evento que ocurre de manera natural día a día en las especies sexuadas.
Por eso llama profundamente la atención que algunos no reconozcan que en la fecundación se
inicia la vida de un individuo de una especie sexuada, en nuestro caso un embrión humano, que
no es una cosa, no es un perro, no es un gato, repito: es un embrión de la especie humana.
Este embrión desde un inicio sigue una serie de eventos predeterminados y propios de la espe-
cie, es decir no es un montón de células al que súbitamente le aparecen extremidades y cabeza
y adquiere forma de ser humano. Todos esos eventos se repiten siempre de igual forma en todos
los embriones a contar desde la fecundación y son hechos conocidos en el mundo científico y
ampliamente estudiados, sobre todo en los procesos de fecundación in vitro donde se sabe hora
ahora cómo se desarrolla un embrión humano. [...]
Pero no se debe olvidar que lo único cierto en un aborto provocado, legal o ilegal, porque debe-
mos tener claro que el aborto por muy legal que sea sigue siendo algo provocado y premeditado,
es que ocurrirá la muerte intencionada de un individuo de la especie humana y eso no tiene dis-
cusión.
Fragmento de una entrevista a Jorge Becker Valdivieso, jefe del Servicio de Obstetricia y
Ginecología del Hospital Regional de Talca (Chile), Portaluz, 2015
a ¿El doctor Becker explica su postura utilizando los principios de comunicación ciudadana? ¿Por qué?

b ¿Cómo podría mejorar la comunicación para lograr un mejor diálogo?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

3 Desde un punto de vista comunicativo, ¿qué ventaja tiene el hecho de que sea obstetra?

120
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

7 Evaluación

1 Define con tus palabras qué son los derechos humanos. ¿Crees que nacer es uno de ellos?

2 ¿En qué tres casos algunos países no castigan el aborto?


a

3 ¿Qué defiende la postura pro-choice?

4 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

En algunas corrientes, las reivindicaciones feministas llevaron a presentar la maternidad como


un yugo para la mujer o como la sumisión ante el hombre.

5 Si tuvieras que explicarle a un amigo sin fe en Dios por qué el aborto es un atentado contra la vida
inocente de un bebé por nacer, ¿qué le dirías? Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

6 Menciona dos valores compartidos con respecto a quienes están a favor del aborto.
a

121
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

7 ¿Qué es el síndrome postaborto?

8 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

Los hechos ponen de manifiesto que la Iglesia y los católicos no solo argumentan a favor del
aborto, sino que hacen mucho más: condenan a las madres embarazadas en situaciones de
riesgo.

9 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

Después, cuando se ha llevado a cabo el aborto, la Iglesia cierra la puerta a la mujer.

10 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La ley no tiene solo como fin la persecución del delito, sino conformar una conciencia social que
favorezca la vida y la dignidad humanas.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

122
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

8S
 olucionario de la 3 Se basa en la idea de que la mujer es dueña
propuesta didáctica de su cuerpo y que, por lo tanto, solo ella tiene
la capacidad de tomar decisiones al respecto,
sin aceptar leyes externas, sean de la Iglesia,
Actividades de ampliación del Estado o de cualquier otra instancia.
4 V. En los años 60 y 70 del siglo pasado sur-
1 a La idea central es que importan todas las vi- gieron movimientos feministas que defendían
das y por eso hay que cuidarlas. b La defensa la idea de que el embarazo y la maternidad
del binomio madre-niño por nacer es la base son una imposición que conduce a la mujer a
de la lucha de la Iglesia. Ambas vidas, la de la una disyuntiva negativa: o disfruta del sexo y
madre y la del niño por nacer, son igualmente entonces no puede trabajar ni independizarse
importantes y tienen la misma dignidad, por lo de la autoridad del marido porque tiene hijos
que se debe procurar luchar por cuidarlas y o, si quiere esa independencia, debe abando-
salvarlas a las dos. c Respuesta abierta que nar la idea de una vida sexual placentera.
debe retomar el debate desde una intención
positiva basada en la caridad y la compasión 5 Respuesta personal para la que será necesa-
hacia las víctimas de este drama. rio plantear la cuestión del valor moral, social
2 a El doctor Becker explica su postura de una y legal de la vida humana y en qué se sus-
manera muy clara pero como si estuviera ha- tenta dicho valor. El cimiento de toda socie-
blándole a alguien que comparte de alguna dad democrática —y principio básico de los
manera su opinión. No utiliza los principios derechos humanos— es el valor intrínseco de
de comunicación: su discurso no es positivo cada vida. Este principio es válido porque se
ni busca encontrar la intención positiva detrás basa en una característica esencial que surge
de la crítica; no es compasivo. b Para mejorar del propio modo de ser de la persona. Gracias
la comunicación es importante que encuentre a esa dignidad esencial, podemos afirmar que
valores comunes. En ningún momento men- los derechos humanos son inalienables, im-
ciona a la mujer embarazada que, como sa- prescriptibles y universales.
bemos, es a quien «defienden» las posturas a 6 a La búsqueda de la justicia. b La compasión
favor del aborto. Sin los valores comunes, sin ante el drama que viven las mujeres embara-
definir el aborto como una tragedia a la que zadas en situación de riesgo.
nadie quisiera acudir, es difícil entablar un diá-
logo o, al menos, ser escuchado. c Al ser un 7 Son las secuelas psiquiátricas difícilmente tra-
científico especializado en temas relaciona- tables o irreversibles.
dos con el embarazo y la mujer, tiene muchas 8 F. La Iglesia es una de las instituciones que
ventajas para comunicar, conoce datos, sabe más ayuda a las mujeres embarazadas
de lo que habla objetivamente. Podría hablar en situación vulnerable. También apoya y
desde su experiencia e, incluso, mencionar acompaña a aquellas que abortaron y no
las terribles consecuencias que tiene en la sa- encuentran consuelo.
lud de la mujer un aborto provocado.
F. La Iglesia nunca cerrará las puertas a al-
9 
guien por sus actos y mucho menos si esta
Evaluación persona se encuentra sufriendo y en descon-
suelo.
Los derechos humanos son derechos fun-
1 
damentales de la persona. Forman parte del 10 V. Antes de hacer una persecución a un delito
derecho natural y constituyen la base o el fun- como el aborto, el Estado debe encargarse de
damento de los demás derechos. Todas las cuidar las necesidades de las personas más
personas poseen estos derechos por su condi- vulnerables, favorecer la vida y la dignidad de
ción humana. Se refieren también a la positiva- todos.
ción o traducción a norma jurídica promulgada
por el Estado de los derechos fundamentales.
2 a En caso de violación. b Cuando existen
malformaciones o enfermedades del bebé.
c Cuando corre peligro la salud de la madre.

123
Unidad 5 • Cuidar la vida por nacer

9 Bibliografía

Compendio del Catecismo de la Iglesia católica. Roma: Libreria Editrice Vaticana, n.os 2 268-2 283.
Fuente, Carolina de la y Dondo, Lucila, Ser mujer. Aborto: saber y decidir. Argentina: Logos, 2018.
Ivereigh, Austen y Cierva, Yago de la, Cómo defender la fe sin levantar la voz. Madrid: Palabra, 2016:
Cap. 6. «La defensa del no nacido en la “cultura del descarte”».

124
6 La mujer y
la Iglesia
1 Competencias

2 Recursos digitales

3 Orientaciones didácticas

4 Programación de aula

5 Propuesta de desarrollo

6 Actividades de ampliación

7 Evaluación

8 Solucionario de la propuesta didáctica

9 Bibliografía

125
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

1 Competencias

Competencias

Comenzamos CT Entender la necesaria reivindicación de los derechos de la mujer.


con... cine
CS Cooperar en la defensa de los derechos de las personas más desfavorecidas.

CA Reconocer, a través del ejemplo, actitudes contrarias a la caridad cristiana y que es preciso rechazar.

Actividades CT Asumir, desde el respeto, la plena igualdad de los derechos de varones y mujeres.
de aprendizaje
Act. 1 Comprender la verdadera crítica a la Iglesia sobre su valoración de la mujer en la sociedad.

Act. 2. Valorar el esfuerzo de determinadas mujeres en contextos precisos a partir del estudio de casos
concretos.
CA Act. 3. Entender los valores que los movimientos feministas actuales comparten con las enseñanzas de la
Iglesia.

Act. 7. Motivar el interés en profundizar en el estudio de temas actuales y así poder transmitir los valores
teniendo argumentos.

CD Act. 4. Utilizar las TIC para buscar y sintetizar información de manera atractiva.

Act. 5. Encontrar la intención positiva en las posturas feministas.

Act. 6. Reconocer el ejemplo de mujeres de la Iglesia que, viviendo fielmente el mensaje del Evangelio,
lograron un impacto en la sociedad.
CS

Act. 8. Reconocer el papel decisivo que desempeña la mujer en la sociedad.

Act. 10. Promocionar la calidad de vida y de los derechos de las mujeres en igualdad de condiciones.

Actividades CT Transmitir la propia postura desde los valores comunes.


finales
Act. 1. Expresar de forma sintética, y teniendo en cuenta el método de Catholic Voices, las propias conclu-
CL
siones.

CD Act. 4. Utilizar las TIC para buscar, seleccionar y sintetizar la información obtenida.

126
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

2 Recursos digitales
Libro
del alumno

Queen of Katwe
Descripción: escenas de la película dirigida por M. Nair.
69
Finalidad: motivar un debate inicial sobre el papel de la mujer en la sociedad.
© ESPN Films/Walt Disney Pictures, 2016
Papa Francisco: «Las mujeres en la sociedad»
Descripción: palabras del papa Francisco sobre la importancia de la mujer en todos los tiempos
74
Finalidad: respetar y honrar a las mujeres, y valorar su aporte imprescindible para la sociedad.
© El video del Papa. Red Mundial de Oración del Papa, 2016
Actividad final 1. «Cuidemos un logro social colectivo»
Descripción: artículo del profesor de sociología de la comunicación, J. P. Cannata, sobre el logro
social que supone el movimiento #NiUnaMenos. 79
Finalidad: identificar los valores comunes entre la Iglesia y este movimiento.
© La Nación, 2106
Actividad final 2. Entrevista a Thérèse Hargot
Descripción: entrevista a la filósofa francesa.
79
Finalidad: destacar los valores de promoción de la mujer que menciona la autora.
© Religión en libertad, 2016

127
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

3 Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta unidad pretende que los alumnos reflexionen sobre cuál es el verdadero papel de la mujer en la
Iglesia desde sus comienzos, profundicen en la lucha de los movimientos del feminismo y la teoría de
género, y reconozcan el papel decisivo que desempeña la mujer en la sociedad. Asimismo, los estu-
diantes deberán asimilar actitudinalmente valores relacionados con el respeto y la solidaridad hacia el
género femenino.

Temporalización

Páginas
del libro
Sesión Contenidos y actividades
del
alumno
1 Introducción a la unidad: «Un debate sobre...» y «Consigna preliminar» 68
2 Comenzamos con... cine 69
3 1. Argumentos para el debate: las relaciones entre los sexos 70-71
2. La crítica a la Iglesia: preguntas desafiantes
4 3. ¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva? 72-73
3.1. El testimonio de la historia
5 3.2. Un nuevo despertar en la Iglesia 74-75
6 3.3. De la teoría a la práctica 76-77
7 Propuestas para promocionar y mejorar la calidad de vida de la mujer 77
8 Conclusiones y actividades finales 78-79

128
Actividades Criterios Actividades
Sesión Objetivos Contenidos Activ. Evaluación1
de aprendizaje de evaluación de Evaluación
Reflexionar sobre La identidad de la mujer. Diálogo sobre la identidad Pág. 66 Comprender la importancia de la mujer en Ejemplos en los que Act. 2
1 la identidad de la La mujer en la Iglesia. de la mujer y su lugar en la la Iglesia. destaca el papel de
mujer. Iglesia. la mujer en la Iglesia.
Conocer la falta de La mujer y la pobreza. Debate a partir de las 1-3 Reconocer el valor y la igual dignidad de Análisis de un Acts. 4 y 9
reconocimiento de La mujer y la violencia. escenas de una película pág. 69 hombres y mujeres según la Iglesia enunciado sobre
la igual dignidad El racismo. en las que se muestra una la postura de la
de la mujer y sus La discriminación femenina. historia real sobre la falta Iglesia respecto a la
2
derechos. de reconocimiento de la dignidad de la mujer.
dignidad y los derechos de Valoración de la
la mujer. misma dignidad de
ambos sexos.
Conocer el papel La subordinación de la mujer Conocimiento de las posturas 1-3 Comprender el origen del feminismo, sus Explicación de las Act. 3
que desempeñaba al varón. feministas sobre la la Iglesia pág. 71 distintas corrientes y su influencia en la tres corrientes del
la mujer en la Las tres corrientes feministas. y la mujer. sociedad. feminismo.
4 Programación de aula

3 sociedad a Investigacón sobre mujeres


lo largo de la destacadas.
historia. Análisis los los movimientos
de defensa de la mujer.
Comprender las La crítica a la postura de la Investigación sobre aportes a 4-6 Comprender que gracias al cristianismo la Razonamiento de Act. 6
acusaciones a la Iglesia sobre su visión de la la cultura y a la sociedad de pág. 73 situación de la mujer mejoró. cómo cambió la
Iglesia en relación mujer. mujeres destacadas dentro situación de la
4 con la mujer. La defensa del valor de la de la Iglesia. mujer a raíz del
Reflexionar sobre mujer. Sintonización con la intención cristianismo.
el papel de la positiva de corrientes
mujer en la Iglesia. feministas.
Reconocer la falta Un nuevo despertar en la Investigación sobre la 7-8 Entender el clericalismo. Definición del Acts. 1, 7 y 8
de reconocimiento Iglesia. evolución del papel de la pág. 75 Reconocer el nuevo despertar en la Iglesia término clericalismo.
de la igual La promoción de la dignidad mujer. sobre la conciencia de la mujer y de su Conocimiento de
dignidad de la de la mujer. Reflexión sobre el avance en propia dignidad. los papas que
mujer. el reconocimiento de la mujer supieron despertar
5 Descubrir qué en la sociedad. la conciencia de la
papas captaron dignidad de la mujer.
el despertar de Análisis de un
la conciencia de enunciado sobre el
la dignidad de la Concilio Vaticano II
mujer. respecto a la mujer.
Profundizar en La mujer y el sacramento del Investigación sobre mujeres 9 Comprender el origen divino del Valoración sobre Acts. 5 y 10
las críticas que Orden. que ocupan cargos en la pág. 77 sacramento del Orden y la elección de las mujeres en el
la Iglesia recibe La ecología de la mujer. curia vaticana. varones para cumplirlo. sacerdocio.
6 en relación con Entender el ministerio sacerdotal como Explicación de
los derechos servicio. la autoridad del
igualitarios de la ministerio sacerdotal.
mujer.
Promover la Las medidas necesarias para Propuestas que promocionen Act. 10 Tomar conciencia de la importancia de
integración de mejorar calidad de vida de la el papel de la mujer en la pág. 77 mejorar las condiciones de vida de las
7 la mujer en la mujer. sociedad. mujeres.
sociedad. Descubrir las necesidades y problemas
reales de las personas y hallarles solución.
Resumir y repasar Los ideas clave de la unidad. Análisis de conceptos. Acts. Identificar valores comunes entre la
todo lo visto en la La reformulación de las Reconocimiento de valores de 1-4 postura de la Iglesia y los movimientos
8
unidad. críticas a la Iglesia. promoción de la mujer. pág. 79 feministas.
El rol de la mujer y la Iglesia. Comprender el significado del clericalismo.

129
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

1
Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

5 Propuesta de desarrollo

Sesión 1
Página 68
Un debate sobre...
¿Qué pretendemos?
Acercarnos a una pregunta y crítica que suele hacerse a la Iglesia: ¿Por qué no puede haber sacerdo-
tisas?
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
2 El profesor realiza un breve comentario para incentivar el diálogo inicial.
¿Son las mujeres personas de segunda clase? ¿La Iglesia las discrimina porque no pueden ser sa-
cerdotisas? El libro sugiere algunas preguntas para comenzar el diálogo. El docente puede guiarlo
hasta llegar a la época de Jesús. En los evangelios aparecen muchas mujeres que interactúan con
él, empezando por su misma madre, María.
En las próximas sesiones se expondrá cómo, a raíz del cristianismo, comenzó a cambiar el papel de
la mujer.
Consigna preliminar
¿Qué pretendemos?
Reflexionar sobre cuáles son las razones por las que no hay sacerdotes mujeres y sobre si de alguna
manera esto puede considerarse como discriminación.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
2 El docente reservará un tiempo para que los alumnos mediten y contesten a las preguntas por escrito.
Es importante que conserven sus respuestas para que en sesiones posteriores las contrasten con los
aprendizajes que se vayan realizando.

Sesión 2
Página 69
Comenzamos con... cine
¿Qué pretendemos?
Enfrentar al alumno a una historia real sobre la falta de reconocimiento de la igual dignidad de la mujer
y de sus derechos.
Desarrollo paso a paso
1 Vemos las escenas seleccionadas.
Realizamos un comentario grupal. Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de
2 
guía para el diálogo o la reflexión grupal en el aula. Su finalidad es que los alumnos recuerden los
conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y que surja su interés por
él. Las respuestas serán, por lo tanto, orientativas.

130
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

3 Para la presentación y el desarrollo de la actividad, se puede partir de las siguientes ideas:


a La relación entre la mujer y la pobreza.
b La relación entre la mujer y la violencia.
c El racismo.
d La discriminación de la mujer.

Sesión 3
Páginas 70 y 71
¿Qué pretendemos?
Conocer el papel que ha desempeñado la mujer en la sociedad a lo largo de la historia.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos el epígrafe 1. «Argumentos para el debate: las relaciones entre los sexos».
1 
En un principio, el sexo biológico determinaba el papel que se desempeñaba en la comunidad. Mu-
chas mujeres han luchado por su derecho a votar, por conseguir mejores oportunidades para estudiar
y desarrollarse profesionalmente. El «feminismo de la diferencia» denuncia que los papeles asigna-
dos a mujeres y varones no pueden justificarse solo en la biología. Si la subordinación de un sexo
frente al otro se justificaba en la diferenciación sexual, el remedio debería ser la negación del papel
de la biología en la identidad sexual humana (feminismo de la igualdad). La última etapa se denomina
«feminismo de la diversidad» y busca la disolución de la estructura binaria masculino-femenino: pro-
fundiza en el cuestionamiento de los roles establecidos en la sociedad patriarcal y promueve la teoría
de género.
2 Los alumnos realizan las actividades 1, 2 y 3.
En la primera, las respuestas serán variadas. Se recomienda que los estudiantes, luego de hacer la
actividad individual, intercambien las respuestas abiertamente.
Algunas de las críticas que se hacen a la Iglesia en relación con el feminismo podrían ser las si-
guientes: los puestos de poder, como el del Papa y los obispos, se reservan solo para varones; la
Iglesia insiste en que la mujer se dedique a la maternidad, a la crianza de los hijos y a las labores
domésticas; también se niega a equiparar los derechos y los deberes de ambos sexos.
3 En la actividad 2, entre las mujeres representativas del mundo, se puede mencionar a la periodista
estadounidense Margaret Fuller (1810-1850), a la poetisa Emily Dickinson (1830-1886), a la novelista
inglesa Charlotte Brontë (1816-1855), a la científica Marie Curie (1867-1934), a la trabajadora social
Jane Addams (1860-1935), a la expresidenta de Filipinas Corazón Aquino (1993-2009), a la activista
Malala Yousafzai (1997), entre otras. Algunas mujeres representativas latinoamericanas son la poetisa
chilena Gabriela Mistral (1889-1957), la luchadora guatemalteca de los derechos humanos Rigoberta
Menchú (1959), la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954), la dirigente política y actriz argentina
Eva Perón (1919-1952), la pintora y poetisa mexicana Carmen Mondragón (1893-1978), las hermanas
Mirabal, la líder feminista mexicana Elvia Carrillo Puerto (1878-1969), una periodista, feminista y acti-
vista mexicana en pro de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, Esperanza Brito de Martí
(1932-2007), la maestra revolucionaria y feminista Hermila Galindo (1886-1954), la escritora chilena
Isabel Allende (1942), etcétera.
Entre ellas hay novelistas, escritoras, científicas, activistas políticas. Algunas mujeres del siglo xix
tuvieron que estudiar a escondidas porque no les estaba permitido hacerlo. Todas fueron pione-
ras en conseguir puestos de trabajo siendo mujeres e, incluso, logros destacados como premios
Nobel. Sus reivindicaciones cambian notablemente en los siglos xix, xx y xxi. Al principio, luchaban
por poder votar, estudiar, crecer profesionalmente. Después, la lucha se ha centrado en igualar los
derechos femeninos con los masculinos.

131
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

4 P
 ara responder a la actividad 3, los alumnos tendrán que considerar las tres olas feministas y los
valores que promueve cada una de ellas. En cuanto a la Iglesia, será importante tener en cuenta
los valores positivos que hay detrás de estas marchas como, por ejemplo, resaltar la igual dignidad
de la mujer con respecto al hombre.
a Las marchas se organizan el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Desde hace algunos años,
se realiza una convocatória mundial que reúne a más de 30 países. b Las reivindicaciones son múl-
tiples, desde reclamos en el mercado laboral (brechas y condiciones laborales), hasta todo tipo de
violencia, femicidios, acoso sexual, etcétera. c Los valores comunes son la lucha por la dignidad y
los derechos de la mujer. La Iglesia apoya totalmente esta iniciativa ya que considera al varón y a la
mujer con la misma dignidad de hijos de Dios. d Cada año las consignas varían más o menos de-
pendiendo de sucesos en cada país o problemas concretos que haya que mejorar. Pero, en líneas
generales, los reclamos son siempre muy parecidos. Las consignas son, por ejemplo, «Si nuestra
vida no vale, reproduzcan sin nosotras», «Si nosotras paramos, el mundo para», etcétera.

Sesión 4
Páginas 72 y 73
¿Qué pretendemos?
Entender cuáles son las principales acusaciones y críticas a la Iglesia católica en relación con su postu-
ra sobre la mujer. Conocer la importancia del papel de las mujeres en la Iglesia desde los comienzos y
cómo su situación se transformó radicalmente con la llegada del cristianismo.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos los epígrafes 2. «La crítica a la Iglesia: preguntas desafiantes», 3. «¿Cómo
1 
transformar el debate en una propuesta positiva?» y 3.1. «El testimonio de la historia».
2 Los alumnos realizan las actividades 4, 5 y 6. Para la actividad 4 se recomienda formar grupos pe-
queños de dos o tres personas. Se sugiere que las presentaciones sean lo más concretas posible.
3 En la actividad 5, algunos puntos de las posturas feministas que sintonizan con la intención positiva de
la Iglesia y con los logros de mujeres católicas en el tiempo son: su participaron en la divulgación
de la fe y su papel determinante durante la primera expansión del cristianismo; la promoción por parte de
la Iglesia de la educación de las mujeres; la protección e integración de la mujer en la sociedad.
4 Se recomienda hacer la actividad 6 de manera individual, pero después compartir las respectivas
investigaciones en clase.

Sesión 5
Páginas 74 y 75
¿Qué pretendemos?
Reconocer, como lo hizo el mismo Juan Pablo II, que ni siquiera la Iglesia intentó mejorar el camino difícil
que recorrió la mujer en la historia. Constatar que la falta de reconocimiento de la igual dignidad de la
mujer y de sus derechos sigue siendo un problema en múltiples culturas y civilizaciones. Descubrir que
los últimos papas, desde Juan XXIII y Pablo VI, supieron captar el despertar de la conciencia de la mujer
a su propia dignidad.
1 Leemos y comentamos el epígrafe 3.2. «Un nuevo despertar en la Iglesia».
Los alumnos realizan las actividades 7 y 8. La actividad 7 requiere una respuesta abierta y se reco-
2 
mienda formar pequeños grupos para, luego, comparar ideas.
La actividad 8 se centra en el análisis de la falta de reconocimiento de la igual dignidad de la mujer
3 
y de sus derechos que se da en la actualidad en casi todas las culturas y civilizaciones, aunque la
sociedad contemporánea es menos machista y el reconocimiento del papel de la mujer ha avanzado
muchísimo.

132
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

El objetivo es que los alumnos puedan identificar concretamente cómo ha ido cambiando la situa-
ción de la mujer: por ejemplo, ahora existen muchas mujeres que desempeñan importantes cargos
al frente de instituciones y empresas, presidentas, juezas, etcétera.

Sesión 6
Páginas 76 y 77
¿Qué pretendemos?
Profundizar en una de las críticas que la Iglesia recibe en relación con los derechos igualitarios de la
mujer. ¿Por qué no hay sacerdotisas? ¿Cuál es el papel que ocupan las mujeres hoy dentro de la Iglesia?
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos el epígrafe 3.3. «De la teoría a la práctica».
Desde el comienzo de su pontificado, el papa Francisco asumió el reto de combatir la resistencia
cultural que impide que la mujer ocupe el puesto que le corresponde en la Iglesia. Sin embargo,
la elección de sacerdotes varones es de origen divino, se basa en las Sagradas Escrituras y en lo
transmitido por los padres apostólicos y los padres de la Iglesia. El sacerdocio no es una profesión,
sino una vocación.
Los alumnos realizan la actividad 9. Los nombramientos han sido de Bárbara Jatta (directora de
2 
los Museos Vaticanos), Paloma García Ovejero (viceportavoz de la Santa Sede), Natasa Govekar,
(directora teológico-pastoral de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede) y Silvina Pérez
(directora de la edición semanal en español de L’ Osservatore Romano, diario oficial del Vaticano).

Sesión 7
1 Los alumnos realizan la actividad 10.
El objetivo de la actividad es que los propios alumnos propongan soluciones que ellos mismos, des-
de su entorno, pueden llevar a cabo. No hace falta que sean grandes cambios, pero sí significativos.
2 Para esta actividad se recomienda dividir la clase en grupos, investigar las necesidades de alguna
ciudad o de su propio país, e idear las propuestas acordes a estas necesidades.
3 Luego, cada grupo expondrá lo que pensaron.
Es importante que los alumnos piensen en los recursos que necesitarían para hacer realidad sus
propuestas y de dónde podrían obtenerlos. ¿Quién querría colaborar? ¿El Estado, la parroquia,
alguna empresa?
Al final de la sesión, los estudiantes pueden compartir sus conclusiones y organizarse para intentar
4 
llevar a la práctica algunas de sus propuestas.

Sesión 8
Páginas 78 y 79
En síntesis
Leemos y comentamos la síntesis de la unidad con el propósito de dejar claras las ideas principales
1 
que se han trabajado en clase.
2 Los alumnos realizan las actividades finales.
1 «Cuidemos un logro social colectivo» habla del movimiento #NiUnaMenos que responde a la vio-
lencia contra la mujer y a la cantidad de femicidios ocurridos en los últimos años. Describe clara-
mente los valores comunes y las diferencias de la postura con respecto a la Iglesia. El objetivo de
la actividad es que el alumno pueda identificarlos.

133
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

2 En la entrevista de Thérèse Hargot, expone: «La promesa “mi cuerpo me pertenece” se ha trans-
formado en “mi cuerpo está disponible”: disponible para la pulsión sexual masculina, que no tiene
ninguna restricción. La anticoncepción, el aborto, el “dominio” de la procreación pesan solo sobre
la mujer. La liberación sexual ha modificado solo el cuerpo de la mujer, no el del hombre. Se dice
que para liberarlo. El feminismo igualitario, que acosa a los machistas, quiere imponer un respeto
descarnado de las mujeres en el espacio público. Pero es en la intimidad, y sobre todo en la intimi-
dad sexual, donde se repiten las relaciones de violencia. En la esfera pública mostramos respeto
a las mujeres; en la privada, vemos películas porno en las que las mujeres son tratadas como
objetos. Al instaurar la guerra de los sexos, en la que las mujeres compiten directamente con los
hombres, el feminismo ha desestabilizado a los hombres, que vuelven a la dominación en la intimi-
dad sexual».
3 Para esta actividad hay que recordar uno de los puntos centrales sobre el sacerdocio: la elección
solo de varones es de origen divino.
4 Algunas frases pueden ser: «Clericalizar la Iglesia es hipocresía farisaica». «No a la hipocresía.
No al clericalismo hipócrita. No a la mundanidad espiritual». «Que Dios nos conceda esta gracia
de la cercanía, que nos salva de toda actitud empresarial, mundana, proselitista, clericalista, y nos
aproxima al camino de él: caminar con el santo pueblo fiel de Dios».

134
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

6 Actividades de ampliación

1 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

Papa Francisco: «La mujer es la que da armonía al mundo, no está para lavar platos»
El Pontífice indicó que se debe evitar referirse a la mujer hablando solo de la función que cumple
en la sociedad o en una institución, sin tener en cuenta que la mujer, en la humanidad, cumple una
misión que va más allá y que no puede ofrecer ningún hombre: «El hombre no trae la armonía, la
trae ella. Es ella la que trae la armonía, que nos enseña a valorar, a amar con ternura, y que hace
que el mundo sea una cosa hermosa». [...] En este sentido, condenó el crimen de la explotación
de mujeres.
Muchas veces escuchamos: «Es necesario que en esta sociedad, que en esta institución, haya
una mujer para hacer tal cosa…». No, no. La funcionalidad no es el propósito de la mujer. Es ver-
dad que la mujer debe hacer cosas y hace cosas como todos los demás. El propósito de la mujer
es la armonía en el mundo.
La explotación de las personas es un crimen de lesa humanidad, es verdad. Pero la explotación
de la mujer es un crimen mayor porque destruye la armonía que Dios ha querido dar al mundo.
El Papa finalizó la homilía refiriéndose a cómo «en el Evangelio hemos escuchado de qué cosas
son capaces las mujeres, ¿verdad? Aquella era valiente. Andaba adelante con valentía. La mujer
es la armonía, es la poesía, es la belleza. Sin ella, el mundo no sería así de hermoso, no sería armó-
nico. Me gusta pensar que Dios creó a la mujer para que todos nosotros tuviéramos una madre».
Aciprensa, 2017

Preguntas-guía

a ¿Qué frases del Papa consideras que pueden servir como valores compartidos con el feminismo?

b ¿Crees que el Papa utiliza los tres pasos para una buena comunicación? Explica por qué.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c ¿Utiliza alguna de las claves de reframing?

135
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

2 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

Sara Winter, cofundadora de Femen en Brasil, pide perdón:


ahora es provida y firme antifeminista
En un texto publicado en su página de Facebook acompañado de un video, Sara, exfeminista y
miembro de Femen, expresó formalmente su pedido de perdón «a todas las personas religiosas
o no que he ofendido durante una protesta feminista el año pasado, involucrando un beso gay en
frente de una iglesia en Río de Janeiro. Entiendo que cometí un gran error y pido perdón desde el
fondo de mi corazón. El camino para conquistar políticas públicas para las mujeres no tiene nada
que ver con burlarse de las religiones», reconoció.
Un día después, Sara denunciaba la financiación internacional para promover el aborto en Brasil
y pidió perdón por haber formado «parte de ese esquema para la legalización del aborto». [...]
Sara confesó que siempre pensó «que el aborto era algo que toda mujer podría hacer, pero ¡hoy
no es más mi bandera! Yo no estoy de acuerdo en que las mujeres sean encarceladas por abortar,
creo que deben ser acogidas siempre, pero estoy en contra de la promoción del aborto hecha por
las ONG feministas».
La joven además alentó a las feministas a «aprender de las mujeres religiosas», pues «mientras
ustedes hacen protestas ridículas (yo misma era una de esas) que hacen a las mujeres pasar
vergüenza, existen religiosas con casas de protección de las víctimas de violación, otras que dan
la vida para albergar, acoger a mujeres embarazadas en situación de riesgo y todo tipo de asis-
tencia. Hay muchas ONG e instituciones que necesitan una mano amiga y voluntaria para cuidar
de las víctimas de violencia. Vamos, ayuden, hagan su parte. Cuiden, ayuden y amen a las otras
mujeres», alentó a las feministas.
Religión en libertad, 2015

Preguntas-guía

a ¿Qué principio de comunicación te parece que es el más presente en el discurso de Sara? ¿Por qué?

b ¿Qué otros principios puedes destacar?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c ¿Cómo relacionas el discurso de Sara con lo intención positiva destacada en la unidad?

136
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

7 Evaluación

1 Define con tus palabras qué es el clericalismo.

2 Piensa cinco ejemplos en los que destaque el papel de la mujer en la religión católica y en la historia
de la Iglesia.
a

3 Menciona y explica brevemente las tres corrientes del feminismo y señala qué propone cada una de
ellas.
a

4 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La Iglesia reconoce la profunda convicción del valor y la igual dignidad de la mujer y la urgen-
cia de su reivindicación, a todos los ámbitos de la sociedad en igualdad de condiciones que el
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

varón, y reconoce su aporte insustituible en la configuración de una sociedad más humana y


solidaria.

137
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

5 Cómo le responderías a un amigo la siguiente pregunta.

¿No sería mejor que la Iglesia aceptara mujeres para el sacerdocio, de manera que pudiera haber
mejor atención pastoral en tantas parroquias o barrios adonde actualmente no llegan los sacerdotes?

6 ¿Por qué podemos asegurar que la situación de la mujer se transformó radicalmente tras la venida de
Cristo? Aporta ejemplos concretos.

7 ¿Qué es el síndrome postaborto?


a

8 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

El Concilio Vaticano II afirmó: «Ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en
plenitud, la hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás
alcanzados hasta ahora».

9 ¿Varón y mujer tienen una idéntica dignidad en lo común y en su especificidad? ¿Por qué?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

10 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

El ministerio sacerdotal, como todo tipo de autoridad en la Iglesia, solo puede entenderse como
servicio. Todo cristiano, varón o mujer, participa de un mismo llamado a la santidad. No es nece-
sario ser sacerdote para ser creyente ni para ser santo.

138
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

8 Solucionario de la Evaluación
propuesta didáctica El clericalismo es la influencia excesiva del
1 
clero en los asuntos políticos. Intervención
excesiva del clero que impide el ejercicio de
Actividades de ampliación los derechos a los demás miembros del pueblo
de Dios. (RAE) Mentalidad que minusvalora la
1 a Una frase fundamental del Papa y de la que realidad secular y que concibe las relaciones
más se habló en los medios de comunicación entre los fieles y sus funciones desde una ló-
fue: «La mujer no está para lavar los platos». Es gica de poder, oscureciendo así el mensaje
una afirmación que ayuda a sintonizar con va- evangélico y la igual dignidad de todo bauti-
lores compartidos, ya que una de las luchas de zado.
los movimientos feministas es que la mujer es
recluida en trabajos tradicionales, como espo- 2 Algunos ejemplos podrían ser: la entrega y el
sa y como madre, en el servicio doméstico, le- sufrimiento de la Virgen María; cuando Jesús
jos de papeles relevantes. b El Papa utiliza los resucitó se le apareció primero a las mujeres;
tres pasos para una buena comunicación: sabe participaron desde los comienzos en la divul-
con quién y hacia quién dialoga, profundiza en gación de la fe y su papel fue determinante
el estudio y la reflexión sobre la actualidad, y el durante la primera expansión del cristianis-
modo es adecuado pues utiliza herramientas, mo; el compromiso de santa Catalina de Sie-
recursos de comunicación. c Uno de los pun- na y de Juana de Arco en la vida pública de
tos del reframing utilizado es la búsqueda de la su tiempo; instituciones católicas de mujeres
intención positiva. De nuevo, la frase que utiliza que han sido pioneras en la protección, for-
sobre que la mujer no está para lavar los pla- mación e integración de la mujer en la socie-
tos, implícitamente está de acuerdo y comparte dad.
los valores del feminismo sobre empoderar a la a «Feminismo de la diferencia»: los papeles
3 
mujer y darle toda la dignidad que merece, a asignados a mujeres y varones no pueden
no encasillarla en el trabajo doméstico sino que justificarse solo en la biología. b «Feminismo
como dice, está para dar armonía: «La funcio- de la igualdad»: promueve el odio al hombre
nalidad no es el propósito de la mujer». y al patriarcado, que representan una opre-
2 a El principio de comunicación que más sobre- sión de la que las mujeres deben luchar para
sale en el discurso de Sara es el de «ser testi- emanciparse. c «Feminismo de la diversi-
go», «no cuentes, muestra». La claridad con la dad»: no busca ya la igualdad radical, sino la
que explica y argumenta su postura solo puede disolución de la estructura binaria masculino-
tenerla alguien que lo haya vivido. Sara fue fe- femenino. Profundiza el cuestionamiento de
minista, y no solo una feminista más, sino una los roles establecidos en la sociedad patriar-
de las representantes de uno de los movimien- cal y promueve la teoría de género.
tos feministas más destacados: Femen. b Otros
principios de comunicación son que aporta luz, 4 V. La Iglesia reconoce la igual dignidad de la
no calor, habla con claridad pero de una mane- mujer y el varón y, a su vez, la necesidad y
ra positiva, pide perdón por sus faltas y anima urgencia de reivindicación en todos los ámbi-
a las feministas a ayudar de verdad, a hacer el tos de la sociedad. Los últimos papas, desde
bien. No le importa su imagen, tiene que comu- Juan Pablo II hasta el papa Francisco, han
nicar todo lo que sabe, todo lo que vivió y por insistido en esta necesidad.
esto lo hace. c El discurso de Sara contiene al- 5 Para responder, hay que tener en cuenta uno
gunas de las intenciones positivas que hay que de los puntos centrales sobre el sacerdocio:
destacar: comparte la convicción del valor y la la elección solo de varones es de origen divi-
igual dignidad de la mujer y la urgencia de su no.
reivindicación, por lo que defiende el aporte
institucional de organizaciones, como ONG, en
la lucha por la mujer.

139
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

El desarrollo del cristianismo muestra una


6  en su máxima expresión y, a su vez, cada vez
clara defensa de la mujer: el modo de vivir la se reconoce su papel imprescindible en el
moral sexual, la prohibición del repudio o el mundo actual.
divorcio tan extendido entre los paganos, el
V. Sí, como dice el Catecismo, el varón y la
9 
rechazo de la prostitución ritual o el cuidado
mujer son, en su misma dignidad, imagen y
de las viudas, que solían ser abandonadas...
semejanza de Dios. En su «ser varón» y en su
Los cristianos enseñaban que ya no hay dis-
«ser mujer» reflejan la bondad y la sabiduría
tinción entre varón y mujer, porque todos son
del Creador (cf. CEC, n.º 369).
uno en Cristo Jesús.
10 V. La autoridad en la Iglesia se entiende como
7 a Juan XXIII. b Pablo VI.
servicio, el sacerdocio es una manera de ser-
V. La lucha por el reconocimiento de los dere-
8  vir. No ser sacerdote no significa una humilla-
chos de la mujer se encuentra, a día de hoy, ción: la mayoría de los cristianos no lo son.

140
Unidad 6 • La mujer y la Iglesia

9 Bibliografía

Ivereigh, Austen y Cierva, Yago de la, Cómo defender la fe sin levantar la voz. Madrid: Palabra, 2016:
Cap. 10. «Asignatura pendiente: la mujer y la Iglesia».
Juan Pablo II. Carta del papa Juan Pablo II a las mujeres. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1995.
Juan Pablo II. Mulieris dignitatem. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1988.
Stein, Edith, La mujer. Su papel según la naturaleza y la gracia. Madrid: Palabra, 1998.

141
7 La alegría
del amor
1 Competencias

2 Recursos digitales

3 Orientaciones didácticas

4 Programación de aula

5 Propuesta de desarrollo

6 Actividades de ampliación

7 Evaluación

8 Solucionario de la propuesta didáctica

9 Bibliografía

143
Unidad 7 • La alegría del amor

1 Competencias

Competencias

Comenzamos CT Reconocer la importancia de la familia en la naturaleza humana.


con... cine
CS Construir una conciencia recta que se base en el respeto hacia los demás.

CA Extraer conclusiones a partir del análisis de situaciones conflictivas.

Actividades CT Reconocer la importancia de unas relaciones afectivas de calidad en la vida familiar.


de aprendizaje
Act. 1. Conocer valores y modos de vida impregnados por el cristianismo desde su origen y su desarrollo
CC
actual.

Act. 3. Valorar, desde el conocimiento y la argumentación, posturas contrarias a la propia.

CA Act. 7. Respetar los diferentes puntos de vista y llegar a conclusiones a partir del intercambio de opiniones.

Act. 8. Reconocer la importancia de revigorizar los valores cristianos.

Act. 4. Identificar el papel clave que desempeña la familia dentro de la sociedad.

CS Act. 5. Defender la familia como germen de la sociedad.

Act. 10. Reconocer la necesidad de sanar, pedir con insistencia la gracia de perdonar y de perdonarse.

Act. 7. Debatir sirviéndose de las herramientas adecuadas para exponer puntos de vista propios.
CL
Act. 9. Expresar con precisión ideas clave relacionadas con la defensa de la familia por parte de la Iglesia.

Actividades CT Asumir la alegría y los valores de la familia.


finales
Act. 1. Utilizar las TIC para buscar información y extraer conclusiones.
CD
Act. 3. Elaborar propuestas utilizando las TIC.

CL Act. 2. Redactar contenidos relacionados con la familia utilizando valores tomados del Evangelio.

CA Act. 4. Fortalecer la propia enseñanza utilizando el método de Catholic Voices.

144
Unidad 7 • La alegría del amor

2 Recursos digitales
Libro
del alumno

Wonder
Descripción: escenas de la película dirigida por S. Chbosky.
81
Finalidad: motivar un debate inicial sobre las relaciones entre el ser humano y la naturaleza.
© Lionsgate/Mandeville Films/Participant Media, 2017
Actividad 8. «La próxima guerra cultural»
Descripción: artículo del periodista D. Brooks.
89
Finalidad: revigorizar los valores cristianos en la sociedad.
© El País, 2015
Actividad 10. Amoris laetitia, n.º 240
Descripción: texto del papa Francisco sobre las dificultades para llevar una vida sana y plena.
Finalidad: reconocer los factores que pueden influir negativamente en la conformación de un 89
proyecto familiar.
© Libreria Editrice Vaticana, 2011
Actividad final 2. «Las diez frases más destacadas de Francisco sobre la familia»
Descripción: intervenciones más destacadas de Francisco al hablar sobre la familia.
Finalidad: siguiendo el modelo del recurso, buscar frases en la exhortación Amoris laetitia, del 91
papa Francisco.
© Infobae, 2014

145
Unidad 7 • La alegría del amor

3 Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta unidad pretende que los alumnos se planteen la situación actual de la familia y el matrimonio, «Los
jóvenes ya no quieren casarse o prefieren simplemente vivir juntos; el matrimonio está en crisis y, por lo
tanto, la familia también» son palabras del Papa que muestran el cambio cultural que se vive.
A continuación se expondrá la función social intrínseca de la familia, y la necesidad que tiene de que la
Iglesia y el Estado la protejan y promuevan con el objetivo de contribuir a la felicidad de los cónyuges.
Además, el Estado y toda la sociedad deben regular las relaciones matrimoniales y familiares tomando
en consideración los bienes que aportan a la sociedad.
Se expondrá la postura de la Iglesia, centrada en dar un nuevo testimonio «de la alegría de la familia»,
mediante el cuidado de los vulnerables, el acompañamiento a los jóvenes y la sanación de las familias
heridas.

Temporalización

Páginas
del libro
Sesión Contenidos y actividades
del
alumno
1 Introducción a la unidad: «Un debate sobre...» y «Consigna preliminar» 80
2 Comenzamos con... cine 81
1. Argumentos para el debate: ¿repensamos el matrimonio?
3 82-83
2. La crítica a la postura de la Iglesia: preguntas desafiantes
3. ¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva?
4 84-85
3.1. La familia, célula primaria de la sociedad
5 3.2. La familia, ámbito de solidaridad plena 86-87
6 3.3. Reproponer un modelo de familia cristiana 88-89
7 Conclusiones y actividades finales 90-91
8 Entrevista de radio 91
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

146
Actividades Criterios Actividades
Sesión Objetivos Contenidos Activ. Evaluación1
de aprendizaje de evaluación de Evaluación
Reflexionar sobre Lo nuevos modelos de Debate a partir del texto y la pág. 80 Asimilar el mensaje de la Iglesia y el Papa Identificación del Act. 7
la situación actual matrimonio. consigna preliminar. sobre la familia. mensaje del Papa
1 del matrimonio. El divorcio express. Reflexión sobre personas en Amoris laetitia.
El papel de la familia. que no quieren casarse o
abandonan su matrimonio.
Enfrentar al El apoyo y amor Debate a partir de las 1-3 Redescubrir la importancia de la familia. Definición del Acts. 1 y 5
alumno con la incondicionales de los padres. escenas de una película que pág. 81 Reconocer la familia como el lugar donde término familia.
necesidad de La familia como lugar de muestra que las dificultades resguardar la vulnerabilidad. Análisis de los
reconstruir la contención. pueden superarse con la vínculos que unen
2 familia. alegría y contención de un a una familia.
Descubrir la hogar.
familia como el
lugar de mayor
contención.
4 Programación de aula

Conocer los Los nuevos modelos de Investigación sobre el 1-3 Relacionar la transformación del Reconocimiento Act. 2
nuevos modos matrimonio. matrimonio. pág. 83 matrimonio y la evolución del papel de lade las formas
de concebir el El feminismo y el matrimonio. Relación entre la disolución mujer en la sociedad. de concebir
3
matrimonio. del matrimonio y la ética de la el matrimonio
autonomía. por parte del
feminismo.
Comprender a la La familia, primera célula de la Investigación sobre las 4-5 Comprender la importancia de promover el Valorar la Acts. 9 y 10
familia como la sociedad. iniciativas que promueven la pág. 85 matrimonio. importancia de
célula primaria en El sentido del matrimonio. familia. la promoción por
4
la sociedad. Analizar los puntos del parte del Estado
Catecismo que hablan de la de la familia y el
familia y matrimonio. matrimonio.
Conocer el El fundamento de un Búsqueda de alternativas 6-7 Reconocer el papel fundamental de la Análisis de un Acts. 3, 4 y 6
contraste entre humanismo solidario. frente a los conflictos pág. 87 familia en la sociedad. enunciado sobre la
expectativa y La conyugalidad al servicio de conyugales. Comprender la conyugalidad como familia.
realidad. los hijos. Evaluación de modelos de servicio a los hijos. Definición
Descubrir la El papel del Estado. familia en distintas series y del término
familia como programas de televisión. conyugalidad.
5
contención
para los más
vulnerables.
Reconocer el
papel del Estado
frente a la familia.
Meditar sobre el Proponer un modelo de familia Análisis de artículo 8-10 Reconocer características fundamentales Definición de Act. 8
nuevo apostolado cristiana. periodístico. pág. 89 de la familia cristiana. características de
6 de la familia que Redacción de un artículo la familia cristiana.
impulsa el papa sobre las claves para
Francisco construir una familia feliz.
Repasar y resumir El marco existente en torno a Asimilación de conceptos. Acts. Entender el marco existente. Identificar los
todo lo visto en la la familia y el matrimonio. Utilización de recursos 1-3 valores compartidos.
7
unidad. La reformulación de las digitales y tecnológicos. pág. 91 Reformular a partir del valor compartido.
críticas a la Iglesia.
La crisis de la familia en la Realización de una entrevista Act. 4 Aplicar el método de Catholic Voices en
actualidad. de radio. pág. 91 una entrevista.
8
Asimilar y transmitir el contenido aprendido
en la unidad.

147
Unidad 7 • La alegría del amor

1
Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
Unidad 7 • La alegría del amor

5 Propuesta de desarrollo

Sesión 1
Un debate sobre...
¿Qué pretendemos?
Ayudar al alumno a llevar a cabo una primera reflexión sobre la crisis del matrimonio y la familia, y sus
consecuencias en la sociedad.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
2 El profesor hace un comentario para incentivar un breve diálogo inicial. Puede ser el primero en narrar
una experiencia que ejemplifique los cambios del matrimonio en la sociedad. No debe ser necesaria-
mente una experiencia personal o cercana, ya que es algo íntimo y puede resultar delicado.
Puede funcionar pensar en ejemplos de personas famosas que se divorciaron, se casaron de nuevo
o tienen una nueva relación estable con otra persona y una nueva familia. El fin no es juzgarlos ni
criticarlos, sino ilustrar los cambios en la sociedad actual.

Consigna preliminar
¿Qué pretendemos?
Que el alumno piense cuáles son los motivos que resultan atractivos para contraer matrimonio y por qué
al Estado y a la sociedad les podría interesar fomentarlo.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
2 El docente puede realizar un comentario para continuar el diálogo anterior. En esta ocasión, puede
contar sobre algún pariente o amigo que haya decidido no casarse y cuáles son sus argumentos
para no hacerlo. Lo interesante será que los alumnos puedan ir aportando su opinión y la de sus co-
nocidos. Luego, el profesor reservará un tiempo para que los estudiantes mediten y contesten a las
preguntas por escrito. Es importante que conserven sus respuestas para que en sesiones posteriores
las contrasten con los aprendizajes que vayan alcanzando.

Sesión 2
Página 81
Comenzamos con... cine
¿Qué pretendemos?
Enfrentar al alumno con la urgencia de reconstruir y apostar por la familia, el lugar de mayor contención.
Descubrir que las situaciones más difíciles se pueden superar con el apoyo familiar.
Desarrollo paso a paso
1 Vemos las escenas seleccionadas.
2 Realizamos un comentario grupal. Las preguntas-guía servirán para que los alumnos puedan reflexio-
nar individual y grupalmente sobre la comunicación de sus convicciones, y sobre su disposición y sus
actitudes.
3 Para la presentación y el desarrollo de la actividad, se puede partir de las siguientes ideas:
a La fortaleza de los padres, el apoyo y amor incondicional constante a su hijo.

148
Unidad 7 • La alegría del amor

b La familia como el lugar de contención para cualquier persona.


c Las actitudes de tolerancia, cariño y respeto al otro, necesarias para poder convivir en paz.

Sesión 3
Páginas 82 y 83
¿Qué pretendemos?
Conocer la transformación que ha experimentado la sociedad, y los nuevos modelos y modos de con-
cebir el matrimonio.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos el epígrafe 1. «Argumentos para el debate: ¿repensamos el matrimonio?».
El texto presenta un ejemplo muy sencillo, pero muy concreto, para ilustrar el cambio y la evolución
del matrimonio en los últimos cien años: el caso de Brad Pitt y Angelina Jolie, una de las parejas más
mediáticas del mundo. Luego de doce años de estar juntos y de tener seis hijos, se casaron y solo
dos años después se divorciaron.
Los alumnos seguramente conocerán otros casos de celebridades que han transitado por situa-
ciones similares. En la lectura y comentario del epígrafe pueden indicarse más ejemplos sobre
estos cambios de modelo del matrimonio y comenzar a preguntarles por qué creen que se han ido
produciendo.
2 Los alumnos realizan la actividad 1. Se recomienda que se haga en grupos.
Los estudiantes deben investigar sobre la situación actual del matrimonio de su país y exponer
lo que encuentren frente a sus compañeros. Se sugiere que, cuando se hagan las exposiciones,
entre todos analicen y saquen conclusiones de los datos obtenidos.
3 Los alumnos realizan la actividad 2. La propuesta de la disolución del matrimonio como institución
social se fundamenta en la ética de la autonomía, que surgió en la Edad Moderna, cuando el hombre
se convenció de que puede realizar su vocación o destino sin recurrir a ninguna instancia exterior a
sí mismo.
Uno de los problemas actuales del matrimonio es que muchas veces los esposos no viven en
«común-unión». Para que el matrimonio prospere tiene que funcionar de a dos, trabajar como
equipo. Cuando la relación comienza a ser individualista, cuando ninguno de los dos cónyuges
está dispuesto a cambiar o mejorar por el otro, o a buscar su felicidad antes que la propia, es
cuando se propone la disolución del matrimonio como institución social. La ética de la autonomía
consiste en poseer la capacidad de regularse o comportarse sin tener necesidad de que alguien
más indique qué es lo que se tiene que hacer. Esta ética plantea que no hace falta el compromiso
ni firmar un papel para demostrar que se quiere a una persona, ni, por supuesto, que si el matri-
monio no funciona no hay problema en terminar con él.
4 Leemos y comentamos el epígrafe 2. «La crítica a la postura de la Iglesia: preguntas desafiantes».
5 Los alumnos realizan la actividad 3.
Algunas preguntas desafiantes podrían ser: ¿Para qué casarse? ¿Cuál es la diferencia entre casar-
se y no hacerlo, si al final es lo mismo? Si las parejas, después de muchos años conviviendo, se
casan y al año se separan, ¿para qué gastar tiempo y dinero en hacerlo?

Sesión 4
Páginas 84 y 85
¿Qué pretendemos?
Entender que la familia es la célula primaria de la sociedad. Transformar la crítica en una propuesta po-
sitiva y reconocer el sentido del matrimonio en el seno del Estado y la Iglesia.

149
Unidad 7 • La alegría del amor

Desarrollo paso a paso


1 Leemos y comentamos los epígrafes 3. «¿Cómo transformar el debate en una propuesta positi-
va?» y 3.1. «La familia, célula primaria de la sociedad». El texto se centra en la función comunitaria
de la familia y las ventajas del matrimonio.
Según el Family World Map de 2016, el matrimonio es la mejor garantía para que los hijos se críen
con su padre y su madre. También es importante considerar que las restricciones impuestas de
manera razonada por los Estados y las religiones pretenden preservar la naturaleza, el significado
y la función del matrimonio.
2 Los alumnos realizan la actividad 4. El objetivo consiste en que el estudiante descubra las iniciativas
de organizaciones que promueven la familia.
Es una buena oportunidad para reconocer que, frente a situaciones de violencia, abandono o ines-
tabilidad, el papel de la familia es clave para resolver problemas en la sociedad.
3 Los alumnos realizan la actividad 5. El grado de importancia que le da el Catecismo a la familia y al
matrimonio es muy alto.
En el CEC, n.º 1 603, se lee: «La salvación de la persona y de la sociedad humana y cristiana está
estrechamente ligada a la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar». También se explican
los beneficios de la familia y los efectos del Sacramento. Se la define como «Iglesia doméstica». En
el seno de la familia, «los padres han de ser para sus hijos los primeros anunciadores de la fe con
su palabra y con su ejemplo, y han de fomentar la vocación personal de cada uno y, con especial
cuidado, la vocación a la vida consagrada» (n.º 1 656). De esta misma manera, los padres, ade-
más de la fe, deben transmitir su conocimiento y ayudar a sus hijos a comportarse como buenos
ciudadanos.

Sesión 5
Páginas 86 y 87
¿Qué pretendemos?
Conocer la concepción de la familia en el siglo xxi: el contraste entre expectativa y realidad. Analizar los
dos sentidos de vínculo que tienen las relaciones familiares: generativo e intergeneracional. Compren-
der que los hijos criados por sus padres biológicos están en una posición excepcionalmente ventajosa.
Reconocer la familia como lugar donde resguardar la vulnerabilidad.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos el epígrafe 3.2. «La familia, ámbito de solidaridad plena». Si se vive de una
manera individualista, la familia no funciona y termina por romperse. Se recomienda que profundicen
en el texto de Amoris laetitia que se cita en el recuadro del margen.
2 Los alumnos realizan la actividad 6. Deben pensar en alternativas desde valores comunes. Algunas
pueden ser planteadas desde la educación y preparación al matrimonio.
3 Ahora, realizan la actividad 7 en grupos pequeños. El objetivo es analizar la concepción de matrimo-
nio que se refleja en historias de ficción.

Sesión 6
Páginas 88 y 89
¿Qué pretendemos?
Meditar sobre el nuevo apostolado de la familia que impulsa el papa Francisco: revitalizar y cuidar el
amor conyugal. Encontrar nuevas formas de ofrecer a los jóvenes el camino de la familia cristiana. Com-
prender a las familias heridas o rotas.

150
Unidad 7 • La alegría del amor

Desarrollo paso a paso


1 Leemos y comentamos el epígrafe 3.3. «Reproponer un modelo de familia cristiana».
La idea central del epígrafe es la compasión. Los cristianos deben comprometerse por hacer
apostolado de la familia e intentar proponer los modelos de familia. Es importante que el docente
resalte el mensaje del Papa sobre la familia inclusiva, intergeneracional y ampliada.
2 Los alumnos realizan la actividad 8. El artículo es una crítica a las posturas conservadoras, entre ellas
la de la Iglesia, sobre su lucha contra la revolución sexual.
El autor —a pesar de pronunciarse en contra de los valores cristianos— reconoce la importante
labor de la Iglesia como ejemplo de compromiso y de amor desinteresado. También defiende la
necesidad de llevar a la práctica el mensaje de fe para ayudar a las familias desamparadas. «La
lucha más práctica consiste en reparar una sociedad fragmentada, despiadada e inhóspita. Los
conservadores sociales están bien equipados para reparar ese tejido, para ser mensajeros de
amor, dignidad, compromiso, comunión y gracia».
3 Los alumnos realizan la actividad 10. Prepararse bien para el matrimonio supone dedicarle tiempo a
la reflexión sobre el compromiso y la trascendencia que conlleva.
1 Los alumnos realizan la actividad 9, que está pensada para aplicar lo estudiado en la unidad.
Se recomienda leer los artículos en clase y que, entre todos, elijan el que exprese con más preci-
sión las claves para construir una familia feliz. La idea es que al escribir el artículo tengan en mente
los pasos para una buena comunicación y los diez principios de comunicación ciudadana.

Sesión 7
Páginas 90 y 91
En síntesis
1 Leemos y comentamos la síntesis de la unidad con la idea de dejar claras las ideas principales que
se han trabajado en clase.
2 Los alumnos realizan las actividades finales.
1 Este ejercicio busca que el alumno comprenda realmente cuál es la crítica a la postura de la
Iglesia y encuentre los valores comunes para transformarla en una intención positiva.
2 Respuesta personal. El alumno debe saber reconocer las ideas principales que propone el
Papa.
3 Algunos ejemplos de padres instagramers que se dedican a hablar de temas de familia y ma-
trimonio son @mujer.madre.y.argentina, @unpapaconbarba, @carmentuitera o @mamitagallina.
Hablan de lo importante que es, en una familia, dividir los roles entre padres y madres.

Sesión 8
1 Los alumnos realizan la actividad 4 de las actividades finales. Se recomienda dividirse en grupos de
cuatro o cinco estudiantes.
Para el programa de radio es conveniente que alguno de los miembros del equipo no esté a favor
de la postura de la Iglesia y otro comparta algunos valores, pero cuestione otros. De esta manera,
podrá entablarse un diálogo dinámico, cómo ocurre realmente en la realidad.
2 Luego de repartir los grupos, deben distribuir los roles que desempeñarán durante del programa. Uno
deberá ser el moderador y los otros adoptarán las diferentes posturas.
3 Después, deben elegir los temas sobre los que van a debatir y cada estudiante se ocupará de escribir
los puntos clave de su postura al respecto. Para ello disponen de unos diez minutos.

151
Unidad 7 • La alegría del amor

4 Finalmente, deberán realizar el programa. Es importante respetar en todo momento las opiniones del
resto de los compañeros y la voz del moderador, que será el encargado de organizar los turnos de
palabra y de pronunciar unas palabras finales, a modo de conclusión, que resuman las ideas princi-
pales que se han debatido.
5 Después, los alumnos dedican unos minutos al control y valoración de la actividad.
Cada uno evalúa el trabajo de sus compañeros de grupo y entre todos dialogan sobre las virtudes
y defectos detectados. De este modo, aprenderán, por una parte, a valorar y criticar el trabajo de
otros desde una mirada positiva y con el propósito de su mejora. Por otra parte, el desarrollo de la
capacidad de asumir y reflexionar sobre la crítica recibida supondrá un gran avance en la regula-
ción del propio aprendizaje y del mismo crecimiento personal.

152
Unidad 7 • La alegría del amor

6 Actividades de ampliación

1 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

Ideología de género vacía el fundamento de la familia, dice el Papa en Amoris laetitia


La ideología de género, explica el Santo Padre en el número 86 del documento, «presenta una
sociedad sin diferencias de sexo y vacía el fundamento antropológico de la familia».
Además, procura una identidad humana que puede determinarse de forma individual y ser cam-
biada en el tiempo.
«Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identi-
dad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre
hombre y mujer», alerta el Pontífice.
La exhortación también expone lo inquietantes que resultan este tipo de ideologías «que buscan
imponerse como un pensamiento único que determine incluso la educación de los niños» y que
ignoran que el sexo biológico y el papel sociocultural del sexo (género), si bien pueden distinguir-
se, no pueden ser separados.
Por otra parte, lamentó que «la vida humana, así como la paternidad y la maternidad, se han con-
vertido en realidades componibles y descomponibles, sujetas principalmente a los deseos de los
individuos o de las parejas».
Aciprensa, 2016

Preguntas-guía

a Relaciona este texto con lo estudiado en la unidad.

b Explica la noción de ética de la autonomía a la luz de los que expone el Papa.


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c El Papa menciona que la ideología del género busca imponerse como «un pensamiento único que
determine incluso la educación de los niños». ¿Qué le responderías a alguien que diga que eso
mismo intenta hacer la Iglesia?

153
Unidad 7 • La alegría del amor

2 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

«No cometerás adulterio»: Francisco pide mucha preparación para casarse,


«no bastan tres charlas»
El Papa centró su predicación en el amor que debe ser fiel y entregado. «El amor se manifiesta
cuando se da todo sin reservas. El ser humano necesita ser amado sin condiciones y, cuando no
encuentra este amor, el corazón busca llenar ese vacío con sucedáneos, componendas y medio-
cridades, entregándose a relaciones estériles e inmaduras, con la falsa ilusión de encontrar allí un
poco de luz y de vida».
Explicó que la vida conyugal requiere un tiempo de noviazgo para discernir y verificar la calidad
de la relación.
«Este mandamiento nos llama pues a dirigir nuestra mirada a Cristo, para que sepamos encontrar
en él la fuente de nuestra fidelidad, de nuestra constancia en las relaciones con los demás y de
nuestra comunión mutua». Hablando del llamado a la vida conyugal, que requiere un claro discer-
nimiento sobre la calidad de la relación y un tiempo de noviazgo para verificarla, el Papa dijo que
para acceder al sacramento del Matrimonio, los novios deben madurar la certeza de que en su
relación está la mano de Dios, que los precede y los acompaña.
Pero para que esto ocurra, antes de recibir el sacramento del Matrimonio —añadió el Santo Padre
hablando espontáneamente— se necesita una preparación esmerada, «diría un catecumenado
—agregó textualmente— porque se juega toda la vida en el amor, y con el amor no se juega. No se
puede definir la preparación al matrimonio como tres o cuatro conferencias dadas en la parroquia.
No, esta no es una preparación: esta es una falsa preparación. Y la responsabilidad de quien hace
esto cae sobre él: sobre el párroco, sobre el obispo que permite estas cosas. La preparación debe
ser madura y se necesita tiempo. No es un acto formal: es un Sacramento. Pero hay que preparar-
se con un verdadero catecumenado».
Religión en libertad, 2018

Preguntas-guía

a ¿En qué se diferencia lo que plantea el Papa con respecto al matrimonio y la ética de la autonomía?

b ¿Crees que la preparación al matrimonio contribuye a que existan relaciones más estables? ¿Por
qué?

c Teniendo en cuenta lo que dice el Papa, ¿qué le dirías a un amigo que afirma que no es necesario
casarse por la Iglesia, que en todo caso es mejor casarse civilmente y solo por un tema de pa-
peles?

154
Unidad 7 • La alegría del amor

7 Evaluación

1 Teniendo en cuenta el contenido de la unidad, define con tus palabras qué es la familia.

2 De los diversos tipos de feminismo surgieron distintos modos de concebir el matrimonio. Indica cómo
lo concibe cada una de estas corrientes.
a Feminismo de la diferencia:

b Feminismo de la igualdad:

c Feminismo de la diversidad:

3 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

Lo mejor para los hijos es que nazcan y crezcan dentro de una familia.

4 ¿Por qué la Iglesia considera que el Estado debe seguir promoviendo el matrimonio? Explícalo con
tus propias palabras.

5 La particularidad de la familia procede del tipo único de relaciones que vinculan a sus miembros en
dos sentidos. Menciona cuáles son estos dos tipos de relaciones.
a
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

6 Define con tus palabras el término conyugalidad

155
Unidad 7 • La alegría del amor

7 En la exhortación Amoris laetitia, el Papa anima a la Iglesia a:


a revitalizar y cuidar el amor conyugal.

b encontrar nuevas formas de ofrecer a los jóvenes el camino de la familia cristiana.

c comprender a las familias heridas o rotas.

d Todas las opciones anteriores son correctas.

8 Explica qué quiere decir que la Iglesia es...


a inclusiva

b intergeneracional

c ampliada

9 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La Iglesia considera que el Estado debería continuar promoviendo el matrimonio conyugal y


permanente.

10 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

Está mal discriminar a las personas homosexuales. Por eso, esa discriminación se combate eli-
minando de la ley la naturaleza conyugal del matrimonio.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

156
Unidad 7 • La alegría del amor

8 Solucionario de la 2 a Feminismo de la diferencia: lucha por el


propuesta didáctica reconocimiento del aporte distintivo que la
mujer está llamada a hacer en la familia y la
sociedad. No pretende transformar el mode-
Actividades de ampliación lo de matrimonio, sino liberar a la mujer de la
dependencia del varón y el reconocimiento de
1 a El Papa habla de la crisis en el matrimonio, su capacidad de actuar por sí misma. b Fe-
de individualismo y de lo importante que es minismo de la igualdad: ve en la familia y en
que los hijos crezcan con sus padres. b La éti- el matrimonio ámbitos de opresión a la mujer
ca de la autonomía se puede relacionar con la y cuestiona los roles establecidos en la deno-
idea de que el matrimonio y la familia, sobre minada «sociedad patriarcal». Esta corriente
todo el hecho de tener hijos, se han converti- promueve una trayectoria social de la mujer
do en realidades inestables, sujetas principal- independiente del matrimonio, la maternidad
mente a los caprichos de los individuos o de y la familia. c Feminismo de la diversidad:
las parejas. En este sentido, si no se puede promueve relaciones libres en las que cada
tener hijos, se hace lo necesario para tenerlos; persona puede optar por una forma de vida
si los padres ya no están bien juntos, se se- fluida, sin opresiones heteronormativas. La
paran, etc. c La Iglesia no pretende imponer teoría de género, que «presenta una sociedad
una visión teológica del matrimonio; respeta sin diferencias de sexo y vacía el fundamento
el matrimonio civil. Pero cuando se perjudican antropológico de la familia» (Amoris laetitia,
los intereses de los niños y el bien común de la n.º 56), promueve la cultura queer que aspi-
sociedad con el pretexto de combatir la discri- ra a disolver las estructuras sociales organi-
minación, tiene el deber de compartir su punto zadas sobre la forma binaria «masculinidad/
de vista. feminidad».
2 a La ética de la autonomía sostiene que no es V. Prácticamente todas las culturas han emiti-
3 
necesario seguir y respetar una moral que in- do ese juicio de valor. Pero no solamente la fa-
dique qué hacer, qué está bien y qué está mal. milia en sí, sino que el matrimonio y la relación
Es uno mismo quien decide lo que le convie- conyugal de esa familia contribuyen a que los
ne. Es una mirada sumamente individualista e hijos crezcan y se desarrollen. Las contunden-
incompatible con el matrimonio y el amor. Lo tes pruebas que proporcionan las ciencias
que dice el Papa es justamente lo contrario a sociales respaldan firmemente la idea de que
esta mirada: «El amor se manifiesta cuando se la estructura familiar importa y de que lo me-
da todo sin reservas». b La preparación al ma- jor para los hijos es ser criados por su propia
trimonio es fundamental y el tiempo que se de- madre y por su propio padre en el seno de un
dica a ella, como menciona el Papa, también matrimonio estable y poco conflictivo.
lo es. Definitivamente, mejoraría la manera de
afrontar el Sacramento. c Para los cristianos, el La Iglesia considera que el Estado debe con-
4 
matrimonio no es un papel, es un Sacramento. tinuar promoviendo el matrimonio porque lo
El camino del matrimonio es lindo, alegre, pero concibe como una institución conyugal con
es difícil y viene con todas sus contrariedades rasgos precisos: la familia es la unidad funda-
y problemas. Por eso es importante «dirigir dora de la sociedad civil, el pilar fundamental
nuestra mirada a Cristo, para que sepamos de la sociedad. La unión sexual de un varón
encontrar en él la fuente de nuestra fidelidad». y una mujer (por el bien de cada uno de ellos y
El sacramento del Matrimonio nos da la gracia el de sus hijos e hijas) se encuentra en el cen-
para avanzar y lograr pasar las dificultades. tro de la familia. El matrimonio proporciona el
ambiente ideal e irremplazable para la crianza
de los hijos, que se benefician psicológica y
Evaluación emocionalmente, y de muchas otras maneras;
por eso el Estado debería fomentarlo.
Comunidad primaria de amor y cuidado, que
1 
abarca diversas generaciones y se origina a 5 a Generativo. b Intergeneracional.
partir de vínculos generativos y sociales para Relación que une a los esposos entre sí en
6 
establecer unos bienes relacionales únicos, su reciprocidad sexual y psicológica, a partir
que se basan en la solidaridad plena entre sus del momento en que se han entregado mutua-
miembros.

157
Unidad 7 • La alegría del amor

mente uniendo sus vidas y sus cuerpos, unión V. La Iglesia considera que es necesario que
9 
que se expresa mediante el acto conyugal. el Estado promueva el matrimonio porque sos-
Además, esta relación expresa, por una parte, tiene que es una institución conyugal que crea
los derechos y deberes de los cónyuges y, por bienes sociales. Además, lo legal condiciona
otra, el amor del que estos se derivan. la cultura y no tarda en convertirse en el para-
digma ético y social.
7 d.
10 F. Está mal discriminar a las personas homo-
8 a Inclusiva: acepta la fragilidad y la integra.
sexuales, pero esa discriminación no se com-
b Intergeneracional: relación familiar de dife-
bate eliminando de la ley la naturaleza con-
rentes edades, experiencias y conocimientos.
yugal del matrimonio, sino educando en la
c Ampliada: el núcleo familiar está formado
caridad.
por los padres y hermanos, y la familia amplia-
da por la familia de los progenitores.

158
Unidad 7 • La alegría del amor

9 Bibliografía

Francisco: Amoris laetitia. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2015.


Ivereigh, Austen y Cierva, Yago de la, Cómo defender la fe sin levantar la voz. Madrid: Palabra, 2016:
Cap. 5. «Proteger el matrimonio, el cimiento de la sociedad».
Juan Pablo II, Gratissimam sane a las familias. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1994.

159
8 Vivir dignamente,
morir en paz
1 Competencias

2 Recursos digitales

3 Orientaciones didácticas

4 Programación de aula

5 Propuesta de desarrollo

6 Actividades de ampliación

7 Evaluación

8 Solucionario de la propuesta didáctica

9 Bibliografía

161
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

1 Competencias

Competencias

Comenzamos CT Reconocer el sentido trascendente del dolor y de la vida.


con... cine
CS Aprender a acompañar a las personas que se encuentran en una situación difícil.

Actividades CT Sentir que la vida es un don otorgado por Dios.


de aprendizaje
Act. 1. Colaborar en trabajos de investigación que consolidan el estudio de la visión de la vida y la muerte
en la actualidad.
CA
Act. 2. Entender las críticas que se hacen a la Iglesia a partir de preguntas desafiantes.

Act. 4. Compartir argumentos para entender la postura de la Iglesia sobre el valor de la vida.

Act. 1. Buscar información para extraer conclusiones basadas en argumentos.


CI
Act. 7. Saber buscar los argumentos necesarios para expresar una idea.

Act. 1. Expresar oralmente las conclusiones.

CL Act. 7. Expresar de forma coherente y razonada la postura de la Iglesia sobre la eutanasia.

Act. 10. Ser capaz de sintetizar ideas a partir de diferentes documentos.

CS Act. 3. Valorar la labor de ayuda que realizan diversas instituciones.

CC Act. 5. Saber cómo se manifiesta la ética de la autonomía en la cultura contemporánea.

Actividades CT Defender el valor sagrado de la vida.


finales
CS Act. 1 Reconocer el valor de acompañar a las personas hasta el final de sus vidas.

CL Act. 2. Utilizar el lenguaje artístico para expresar ideas.

Act. 3. Aplicar el método de Catholic Voices para entender la visión cristiana de la eutanasia o el suicidio
CA
asistido.

Act. 4. Valorar el propio proceso de aprendizaje compartiendo opiniones sobre el trabajo realizado en clase.

162
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

2 Recursos digitales
Libro
del alumno

Bianca come il latte, rossa come il sangue 93


Descripción: escenas de la película dirigida por G. Campiotti.
Finalidad: motivar un debate inicial sobre el sentido del dolor y de la vida en la sociedad actual.
© Lux Vide, 2013
Actividad 6. Vivir hasta morir 99
Descripción: charla TED del médico Matías Najún sobre los cuidados paliativos.
Finalidad: resumir la intención positiva que se puede encontrar en el debate sobre este tema.
© TEDx Río de la Plata, 2015
Actividad 7. Noticias sobre la eutanasia 101
Descripción: noticias sobre la aplicación de la eutanasia en Bélgica.
Finalidad: proponer una alternativa positiva utilizando argumentos de la Iglesia.
© Clarín/El País, 2011
«Te amo» 102
Descripción: video donde una mujer alimenta a una anciana y ella, en un instante de lucidez, la
reconoce y le dice «te amo».
Finalidad: defender la vida como un don de Dios.
© Infobae, 2018
Actividad 10 103
Descripción: documentos y noticias relacionadas con la idea de una muerte digna.
Finalidad: reconocer el valor incuestionable de la vida.
© La Nación, 2012/Libreria Editrice Vaticana, 2016 y 2017

163
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

3 Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta unidad pretende que los alumnos profundicen en un tema muy debatido en la actualidad: la «muer-
te digna». El debate sobre la eutanasia nos enfrenta al dilema de promover una cultura sanitaria funcio-
nalista, basada en costos y beneficios, o un humanismo solidario que llene la práctica de la medicina de
compasión y respeto por cada persona.
El suicidio asistido da luz verde a la desesperanza y al desamparo. Una persona enferma o deprimida
interioriza el mensaje de que no merece la pena preservar su vida. El derecho a morir se convierte, poco
a poco, en un deber de morir. Se expondrán los cambios sociales que favorecieron la evolución de esta
perspectiva y la postura de la Iglesia frente a sufrimientos inevitables.

Temporalización

Páginas
del libro
Sesión Contenidos y actividades
del
alumno
1 Introducción a la unidad: «Un debate sobre...» y «Consigna preliminar» 92
2 Comenzamos con... cine 93
1. Argumentos para el debate: ¿Somos dueños de la vida y de la muerte?
3 94-95
2. La crítica a la Iglesia: preguntas desafiantes
3. ¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva?
4 96-97
3.1. ¿No se compadece la Iglesia del enfermo terminal?
5 3.2. ¿Por qué la Iglesia se opone a la eutanasia? 98-99
6 3.3. Una pendiente resbaladiza 100-101
7 3.4. La muerte como última etapa de la vida 102-103
8 Conclusiones y actividades finales 104-105

164
Actividades Criterios Actividades
Sesión Objetivos Contenidos Activ. Evaluación1
de aprendizaje de evaluación de Evaluación
Reflexionar sobre La eutanasia. Debate a partir del texto y la pág. Asimilar el mensaje de la Iglesia sobre la Comprensión Act. 7
la eutanasia. El suicidio asistido. consigna preliminar. 92 eutanasia. de la
El ensañamiento terapéutico. Reflexión a partir de propuesta de
1
Los cuidados paliativos. películas en las que se la Iglesia para
habla sobre el valor de la no recurrir a la
vida. eutanasia.

Meditar si es El dolor y sufrimiento. Debate a partir de las 1-3 Descubrir la importancia de los cuidados Definición Act. 1
posible encontrar El sentido de la vida y el escenas de una película pág. paliativos. de cuidados
sentido al dolor y dolor. sobre el sentido del dolor y 93 paliativos.
2 a la enfermedad. El sentido de la existencia. la enfermedad.
4 Programación de aula

Conocer el El derecho a decidir. Investigación de casos 1-2 Comprender la transformación en la Explicación Act. 2
contexto social La crítica a la postura de la sobre eutanasia polémicos o pág. aceptación de la eutanasia. de algunos
en el que se va Iglesia. emblemáticos. 95 cambios
3
aprobando la Planteamiento de preguntas sociales en la
eutanasia. desafiantes. manera de ver
la eutanasia.

Descubrir El apoyo afectivo. Investigación sobre 3-4 Comprender el significado de eutanasia. Definir Acts. 6 y 10
valores positivos Los centros de cuidados organizaciones que pág. Valorar la falta de acompañamiento y eutanasia.
detrás de la paliativos. promueven los cuidados 97 afecto a los enfermos y a los ancianos. Análisis de
4 postura a favor paliativos. un enunciado
del suicidio Análisis de los puntos del sobre la
asistido. catecismo centrados en eutanasia.
eutanasia y suicidio asistido.

Conocer la La cultura del descarte. Investigación sobre 5-6 Comprender por qué la eutanasia y el Identificación Act. 5
cultura del La dignidad de los enfermos asociaciones que pág. suicidio asistido son moralmente malos. de cuatro
descarte. terminales. promueven la eutanasia. 99 realidades
5
Descubrimiento de la del suicidio
intención positiva en una asistido.
charla TED.

Reflexionar Los peligros de la promoción Análisis de noticias sobre la 7-8 Conocer las ventajas económicas de la Análisis de Acts. 3, 8 y 9
sobre las de la cultura del descarte. aplicación de la eutanasia. pág. eutanasia. enunciados
6 consecuencias Aplicación de las palabras 101 Comprender que el suicidio asistido es sobre el
de la eutanasia. de Benedicto XVI a lo una amenaza para el cuidado de los suicidio
estudiado en la unidad. enfermos. asistido.

Comprender El cuidado de ancianos y Investigación sobre J. Hall. 9-10 Comprender los significados de eutana- Exposición de Act. 4
la necesidad enfermos. Resumen escrito de lo pág. sia y ensañamiento terapéutico. la postura
de cuidar de El cristiano ante la muerte y estudiado en la unidad. 103 de la Iglesia
7
los ancianos y la enfermedad. sobre el
enfermos. ensañamiento
terapéutico.

Repasar y La eutanasia y el suicido Asimilación de conceptos. Acts. Entender el marco existente e identificar
resumir todo asistido. Utilización de recursos 1-4 los valores compartidos.
8
lo visto en la La reformulación de las digitales y tecnológicos. pág. Reformular ideas a partir del valor com-
unidad. críticas a la Iglesia. 105 partido.

165
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

1
Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

5 Propuesta de desarrollo

Sesión 1
Un debate sobre...
¿Qué pretendemos?
Que el alumno realice una primera reflexión sobre el debate de la eutanasia o «muerte digna» en la so-
ciedad.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
El profesor realiza un comentario para incentivar un breve diálogo inicial. Puede ser el primero en
2 
narrar una experiencia que ejemplifique los cambios en la percepción del suicidio asistido en la socie-
dad. No debe ser necesariamente una experiencia personal o cercana; pueden nombrarse películas
como la española Mar adentro sobre historias que conmocionan.
Consigna preliminar
¿Qué pretendemos?
Descubrir las diferencias y similitudes en las definiciones y posturas sobre la eutanasia.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
El docente puede realizar un comentario para continuar el diálogo anterior. Lo interesante será que
2 
los alumnos puedan ir aportando su opinión acerca de la eutanasia. Para la consigna preliminar está
pensada una actividad que servirá para adentrarse en las distintas posturas que existen sobre este
tema en la sociedad.

Sesión 2
Página 93
Comenzamos con... cine
¿Qué pretendemos?
Enfrentar al alumno con una historia que muestra que es posible dar sentido al dolor y a la enfermedad,
aunque lleguen en el momento más inesperado.
Desarrollo paso a paso
1 Vemos las escenas seleccionadas.
2 Realizamos un comentario grupal. Las preguntas-guía servirán para que los alumnos puedan reflexio-
nar individual y grupalmente sobre la comunicación de sus convicciones, y su disposición y actitudes.
3 Para la presentación y el desarrollo de la actividad, se puede partir de las siguientes ideas:
a La fe de Beatrice.
b El dolor y sufrimiento muchas veces inesperados e inevitables.
c La importancia de darle sentido a la vida y al dolor.
d Cuestiones trascendentes como el amor, la muerte, la amistad, el sentido de la existencia.

166
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

Sesión 3
Páginas 94 y 95
¿Qué pretendemos?
Comprender los cambios sociales que favorecieron la aceptación de la eutanasia en la sociedad. Re-
flexionar sobre el «derecho a decidir», base actual en el debate de la muerte asistida.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos los epígrafes 1. «Argumentos para el debate: ¿Somos dueños de la vida y
de la muerte?» y 2. «La crítica a la postura de la Iglesia: preguntas desafiantes».
El texto explica la evolución de algunas posturas y situaciones en la sociedad. Servirá recordar los
diálogos de las sesiones anteriores y los ejemplos de películas donde predominan el sentimenta-
lismo y las historias impactantes. También se expondrá el derecho a decidir sobre el momento y
las circunstancias de la propia muerte y la crítica a la postura de la Iglesia.
2 Los alumnos realizan la actividad 1. Se recomienda que la actividad se realice en grupos pequeños.
a Para la primera parte de la actividad, algunos casos que se recomiendan son: el de Ovidio
González (el primero de Latinoamérica), el de Charlie Gard, Alfie Evans y Aurelia Brouwers. Se
recomienda analizar las distintas posturas de los debates, sobre todo el de Charile y Alfie, en los
cuales no permitieron que los padres tomaran decisiones acerca de seguir o no un tratamiento mé-
dico. El resto de los casos fueron por voluntad propia. b El caso de Terri Schiavo fue muy debatido
en Estados Unidos: una mujer llevaba años en estado vegetativo y entre sus familiares comenzó
una disputa sobre si era mejor que siguiera viva o no. Los padres querían que se mantuviera con
cuidados paliativos, mientras que el marido pedía que se le aplicara la eutanasia porque estaba
convencido de que ella no hubiera querido seguir viviendo así. Se alimentaba por una sonda y,
luego de quitársela murió a los trece días, deshidratada y sin alimento. Hasta el presidente Bush
intervino en el debate. c Brittany Maynard fue diagnosticada con cáncer cerebral nivel 4 y le dieron
como máximo seis meses de vida. Decidió morir con dignidad y como ella misma dijo: «en paz, en
su cama, rodeada de la familia cercana y los seres queridos».
Los alumnos realizan la actividad 2. Algunas preguntas desafiantes podrían ser: ¿Vivir es un derecho,
3 
no una obligación? ¿Las personas que tienen una enfermedad terminal son los únicos que deberían
decidir sobre su propia vida?

Sesión 4
Páginas 96 y 97
¿Qué pretendemos?
Descubrir los valores positivos en la postura de quienes defienden la legalización de la eutanasia y el
suicidio asistido: principalmente, la compasión hacia quien desespera y quienes llegan al último término
solos y en un sistema médico inhumano.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos los epígrafes 3. «¿Cómo transformar el debate en una propuesta positi-
va?» y 3.1. «¿No se compadece la Iglesia del enfermo terminal?».
Incluso ante situaciones dramáticas como la muerte y el dolor, el ser humano tiene siempre la po-
sibilidad de abrirse libremente a ellas, de modificarlas y superarse a sí mismo. Para el cristiano,
el sentido del dolor es mucho más profundo por su significado trascendente. Algunas personas
aceptan la realidad adversa y esto constituye un ejercicio de la propia libertad que puede ser es-
pecialmente humanizador.
El mensaje de la Iglesia no manda «someterse» al dolor y el sufrimiento, que son males y, por
lo tanto, deben combatirse. En muchos casos —como el dolor físico excesivo y la soledad del

167
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

desamparo—, pueden o deben evitarse. La enfermedad y la muerte requieren acompañamiento


y buenos cuidados paliativos.
2 Los alumnos realizan la actividad 3. El objetivo consiste en que el alumno descubra las iniciativas de
organizaciones que promueven los cuidados paliativos como propuesta de muerte digna.
Las organizaciones que se propone investigar en el libro del alumno reciben ancianos o enfermos
terminales, en muchos casos personas de bajos recursos o que no tienen quién las cuide de una
manera adecuada. Lo interesante es que estas instituciones también trabajan en conjunto con los
familiares, para lograr la ayuda que el paciente merece.
3 Los alumnos realizan la actividad 4. La relación entre la eutanasia y el ensañamiento terapéutico es
que ambos quieren detener el dolor y el sometimiento a una agonía de forma desproporcionada y gra-
vosa. La diferencia fundamental radica en que la eutanasia provoca la muerte, mientras que rechazar
el ensañamiento terapéutico es simplemente no arriesgarse a utilizar tratamientos médicos onerosos,
peligrosos, extraordinarios o desproporcionados.

Sesión 5
Páginas 98 y 99
¿Qué pretendemos?
Conocer la postura de la Iglesia sobre la eutanasia y el suicidio asistido. Descubrir las realidades moral-
mente inaceptables que implica el suicidio asistido. Comprender la cultura del descarte en la sociedad
actual.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos el epígrafe 3.2. «¿Por qué la Iglesia se opone a la eutanasia?».
La Iglesia sostiene que una ley de suicidio asistido es un ataque directo a la dignidad de los en-
fermos terminales. La atención esmerada y cuidadosa de los más débiles es precisamente lo que
dignifica a los más fuertes y constituye un verdadero progreso moral y social. Se exponen cuatro
realidades inaceptables sobre el suicidio asistido según Ryan T. Anderson, investigador de la He-
ritage Foundation. Por último, se habla del «lado oscuro» de la cultura del descarte.
2 Los alumnos realizan la actividad 5. Por un lado, la asociación Dignitas favorece la ética de la auto-
nomía y se aprovecha de los abusos del sistema frente a la vulnerabilidad de quienes desean acabar
con su vida. Pero, por otro lado, el código penal suizo permite el suicidio asistido, salvo en el caso
de intereses personales. En este sentido, el criterio termina siendo tan amplio y tan abstracto que se
abusa de él en situaciones tan vulnerables como decidir acabar con la vida de una persona.
3 Los alumnos realizan la actividad 6. Teniendo en cuenta lo que hacen algunas asociaciones como
Dignitas, el trabajo y los cuidados sobre los que habla el doctor Najún son totalmente opuestos. Com-
parte su propuesta y el trabajo que realizan en el hospicio Buen Samaritano desde lugares comparti-
dos y de acuerdo con la intención positiva. Menciona algunas de las intenciones positivas que hemos
visto en sesiones anteriores: la carencia de relaciones de amistad y de cuidado que llevan a que el
sufrimiento físico y psicológico no puedan soportarse, la compasión hacia quien desespera, cuando
personas cuyo dolor las afecta tanto que anula todo lo demás, etc. Ante esto, sugiere acompañamien-
to, sanación y lograr que cada persona viva el último tiempo rodeada de cariño.

Sesión 6
Páginas 100 y 101
¿Qué pretendemos?
Reflexionar sobre las consecuencias de la eutanasia en los países donde se aprueba: se convierte en
parte de la atención sanitaria habitual y se corrompe toda la confianza en el sistema de salud.

168
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

Desarrollo paso a paso


1 Leemos y comentamos el epígrafe 3.3. «Una pendiente resbaladiza».
Año tras año, el aumento del número de muertes por eutanasia en países donde está legalizada va
en aumento. Concretamente, en los Países Bajos y Bélgica se pueden ver los problemas de esta
promoción de la cultura del descarte. Lo más impresionante son todas las situaciones en las que
se aplica la eutanasia sin el consentimiento de los pacientes o en personas que padecen depre-
siones o enfermedades psicológicas.
2 Los alumnos realizan la actividad 7. Es importante que los estudiantes apliquen los principios de co-
municación ciudadana y los tres pasos para una buena comunicación. También que tengan claros la
intención positiva y los valores compartidos.
Se puede construir un mundo en el que el amor sea más fuerte que la muerte o una sociedad del
descarte en la que se deseche todo lo que no es útil. La Iglesia sostiene que el efecto de una ley
de suicidio asistido es un ataque directo a la dignidad de los enfermos terminales, sobre todo en el
caso de estas dos noticias sobre casos en los que no se le preguntó al paciente qué quería hacer
y se le aplicó la eutanasia.
3 Los alumnos realizan la actividad 8. Esta frase de Benedicto XVI se aplica a lo estudiado sobre la
cultura del descarte. Cuando no se valora la vida, no se dignifica a la persona humana y se pierden
el sentido de la existencia y la necesidad de hacer el bien.

Sesión 7
Páginas 102 y 103
¿Qué pretendemos?
Comprender que no estar de acuerdo con el suicidio asistido significa también comprometerse a tra-
bajar por un mejor cuidado de los ancianos y enfermos. Asimilar que el verdadero desafío médico es
universalizar los cuidados paliativos.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos el epígrafe 3.4. «La muerte como última etapa de la vida». El objetivo prin-
cipal es animar a los estudiantes a comprometerse con el cuidado de ancianos y enfermos.
La mayoría de los enfermos se sienten como una carga para sus familiares y amigos, y, por esta
razón, eligen muchas veces el suicidio asistido. El verdadero desafío médico es universalizar los
cuidados paliativos.
2 Los alumnos realizan la actividad 9. Jeanette Hall es una mujer estadounidense que estaba a favor
de la eutanasia y quiso aplicársela cuando le diagnosticaron un cáncer que era inviable. Luego de
conocer a un médico que la acompañó y le preguntó si quería presenciar la graduación de su hijo,
cambió de opinión. Gracias al tratamiento de quimioterapia que no quería aplicarse, su cáncer se
curó y está viva después de diecisiete años.
3 Los alumnos realizan la actividad 10. El artículo «Vivir dignamente, morir en paz» está escrito desde
los valores compartidos con la postura de la eutanasia y resalta la intención positiva. La idea es que
los alumnos realicen la actividad a modo de repaso, teniendo en cuenta los textos del papa Francisco:
n.os 48 y 83 de Amoris laetitia, y el mensaje al presidente de la Pontificia Academia para la Vida y a los
participantes del Encuentro Regional Europeo de la World Medical Association (2017). A continua-
ción, se señalan algunos valores comunes que pueden encontrarse en ambos textos y que pueden
servir para la actividad:
Amoris laetitia
• Un gran número de ancianos son acogidos en estructuras eclesiales, donde pueden vivir en un
ambiente sereno y familiar en el plano material y espiritual.
• La Iglesia, mientras se opone firmemente a estas prácticas, siente el deber de ayudar a las fami-
lias a que cuidan de sus miembros ancianos y enfermos.
169
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

Mensaje al presidente de la Pontificia Academia para la Vida y a los participantes del Encuentro
Regional Europeo de la World Medical Association (2017)
• El papa Pío XII afirmó que no es obligatorio utilizar siempre todos los recursos potencialmente
disponibles y que, en casos bien determinados, es lícito abstenerse. Por lo tanto es moralmente
lícito renunciar a la aplicación de los medios terapéuticos, o suspenderlos cuando su uso no
corresponde a ese criterio de ética y humanidad que se denominará en lo sucesivo «proporcio-
nalidad de la cura».
•«Las decisiones deben ser tomadas por el paciente, si para ello tiene competencia y capacidad»
(n.° 2 278). Es él, en primer lugar, quien tiene el derecho, obviamente en diálogo con los médicos,
de evaluar los tratamiento que le ofrecen y de juzgar su proporcionalidad efectiva en la situación
concreta, y de renunciar necesariamente si dicha proporcionalidad faltase.
• Se podría decir que el imperativo categórico es no abandonar nunca a la persona enferma. La
angustia de la condición que nos lleva al umbral del límite humano supremo y las decisiones difí-
ciles que tenemos que tomar nos exponen a la tentación de abandonar la relación. Pero este es
el lugar donde se nos pide amor y cercanía, más que cualquier otra cosa, reconociendo el límite
que a todos nos acomuna y allí, precisamente, haciéndonos solidarios. ¡Que cada uno dé amor
de la manera que le corresponde: como padre o madre, hijo o hija, hermano o hermana, médico o
enfermero! ¡Pero que lo dé!
Los alumnos pueden encontrar otros valores comunes.

Sesión 8
Páginas 104 y 105
En síntesis
Leemos y comentamos la síntesis de la unidad con la idea de dejar claras las ideas principales que
1 
se han trabajado en clase.
2 Los alumnos realizan las actividades finales.
1 Este ejercicio busca que el alumno descubra los centros o proyectos de cuidados paliativos que
existen en su ciudad. Será muy interesante que puedan realizar la entrevista a un médico o miem-
bro del equipo que le cuente cómo es su trabajo y su experiencia. De no ser posible, se recomien-
da investigar testimonios como el del doctor Najún, del hospicio Buen Samaritano.
2 Respuesta personal. La actividad está pensada para crear o sacar a la luz una historia como la de
Jeanette Hall, que sea emotiva, conmovedora, que inspire.
3 Respuesta abierta. Un ejemplo podría ser el caso de Alfie Evans, un niño de 2 años que tenía una en-
fermedad degenerativa. Los médicos decidieron quitarle un respirador sin el consentimiento de los
padres. Es un caso bastante mediático en el que nunca quedó del todo claro cómo habían tratado
al niño ni si se habían respetado sus derechos desde que fue atendido en el hospital ni, fundamen-
talmente, si se respetó o no su derecho a vivir. El valor compartido sería que nadie quiso realmente
hacerle daño a Alfie. Los padres, los médicos, los jueces, todos querían encontrar lo mejor para él.
Quizás no había cura para su enfermedad, pero lo crítico es que cuando lo desconectaron seguía
vivo, sin el respirador, haciendo esfuerzos terribles por su cuenta. Además, dejaron de suministrarle
por varias horas agua y alimentos. Eso no constituye una muerte digna ni mucho menos se puede
considerar como una forma de prestar cuidados paliativos. Los alumnos deberán pensar alguna
noticia como la de Alfie y exponer su postura aplicando los pasos de método de Catholic Voices.
4 Gustavo Quintana es un médico que ha realizado más de 300 eutanasias en los últimos años, so-
bre todo en Colombia y otros países latinoamericanos. Como en casi ningún país de Latinoamérica
está legalizada, visita a sus pacientes en sus casas e, incluso, viaja al país al que lo llaman. Si se
dispone de poco tiempo para hacer la actividad, se recomienda dividir a los alumnos en grupos
de cuatro o cinco personas y realizar una entrevista con formato de debate, para que puedan ar-
gumentar diferentes posturas como si fuera el caso de una entrevista real.
170
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

6 Actividades de ampliación

1 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

Iba a someterse a eutanasia y cambió de opinión tras abrazo con el papa Francisco
Consuelo Córdoba tiene su rostro terriblemente deteriorado luego de haber sido atacada con áci-
do por su exmarido, Dagoberto Ensuncho, en el año 2001.
Ella vivió durante los últimos dieciséis años de su vida dependiendo exclusivamente de la caridad
de otras personas y el pasado 29 de septiembre había determinado recibir la inyección que pon-
dría fin a su vida.
Pero un abrazo le transmitió una nueva energía que la hizo revivir y encontrar una nueva razón para
seguir adelante. Consuelo acudió el jueves pasado a la sede de la Nunciatura Apostólica, donde
el Papa se alojó las cuatro noches de su visita a Colombia, para recibir la bendición del Pontífice
para morir en paz y también para explicarle los motivos de su determinación.
La mujer no creía que ese encuentro se pudiera llegar a dar, pero mientras esperaba su turno en
medio de la gente, uno de los escoltas la agarró y la llevó delante del papa Francisco.
Tras ese breve momento frente a él y luego de abrazarlo, decidió descartar la eutanasia. «Le dije
que quería morir y que el 29 de septiembre me aplicaban la inyección porque ya todo estaba lis-
to», expresó Córdoba.
Sin embargo, ahora, ella se niega a recibir la eutanasia y piensa someterse a cirugías con el apoyo
de donantes para mejorar sus condiciones de vida. «Voy a decirle al doctor que muchas gracias
por la inyección, pero que se la aplique a otro».
Diario 16, diciembre de 2017

Preguntas-guía

a Relaciona esta historia con la importancia de los cuidados paliativos.

b ¿De qué manera consideras que el encuentro con el Papa cambió la forma en que Consuelo ve su
propia vida?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c Teniendo en cuenta los principios de comunicación ciudadana, ¿cuáles crees que utilizó Francisco
cuando habló con Consuelo sobre su decisión de morir?

171
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

2 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

La eutanasia siempre es ilícita porque procura la muerte


El Papa aseguró que las preguntas sobre el sentido de la vida terrena «son cuestiones que han
interpelado siempre a la humanidad, pero hoy asumen formas nuevas por la evolución de las con-
ciencias y de los instrumentos técnicos hechos realidad gracias al ingenio humano.
La medicina, en efecto, ha desarrollado una mayor capacidad terapéutica, que ha permitido aca-
bar con muchas enfermedades, mejorar la salud y prolongar el tiempo de la vida».
También es posible «prolongar la vida en condiciones que en el pasado no se podían ni siquiera
imaginar». Sin embargo, estas intervenciones en el cuerpo humano «pueden sostener funciones
biológicas que sean insuficientes o incluso sustituirlas, pero esto no equivale a promover la salud».
Francisco recuerda que el papa Pío XII afirmó que «no es obligatorio emplear siempre todos los
medios terapéuticos potencialmente disponibles y que, en casos determinados, es lícito abste-
nerse». Por lo tanto, «es moralmente lícito renunciar a la aplicación de métodos terapéuticos o
suspenderlos, cuando su intención no corresponde al criterio ético o humanístico que vendrá defi-
nido como “proporcionalidad de los cuidados”. Consiente entonces en tomar una decisión que se
califica moralmente como renuncia a la “obstinación terapéutica”».
El Papa recordó que el Catecismo asegura que «no se quiere de esta manera procurar la muerte:
se acepta no poder impedirla. Esta diferencia de perspectiva devuelve a la humanidad el acompa-
ñamiento de morir, sin abrir justificación a la supresión del vivir. Vemos bien que no poner en prác-
tica medios desproporcionados o suspender el uso equivale a evitar la obstinación terapéutica, es
decir, realizar una acción que tiene un significado ético completamente diverso a la eutanasia, que
es siempre ilícita porque propone interrumpir la vida procurando la muerte».
El Papa también se muestra consciente de que «para establecer, sea una intervención médica clí-
nicamente apropiada o efectivamente proporcionada, no es suficiente aplicar de modo mecánico
una regla general».
Para ello es necesario poseer un «atento discernimiento que tenga en cuenta el objeto moral, las
circunstancias y las intenciones de los sujetos involucrados. La dimensión personal y relacional
de la vida —y del morir mismo, que es siempre un momento extremo en la vida—, debe tener en
la atención y en el acompañamiento del enfermo un espacio adecuado a la dignidad del ser hu-
mano».
Álvaro de Juana, «La eutanasia siempre es ilícita porque procura la muerte»,
en Aciprensa, noviembre de 2017

Preguntas-guía

a ¿Qué términos del vocabulario aprendidos en la sesión se pueden encontrar en el texto?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

172
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

b Según este texto, ¿podrías explicar la postura de la Iglesia frente a la eutanasia y el ensañamiento
terapéutico?

c Localiza en el texto valores comunes con la postura de la Iglesia.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

173
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

7 Evaluación

1 Define con tus palabras qué son los cuidados paliativos.

2 Menciona y explica brevemente tres cambios sociales que contribuyeron a aceptar la postura a favor
de la eutanasia.
a

3 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La fragilidad y la dependencia del anciano a veces son injustamente explotadas para sacar
ventaja económica.

4 ¿Qué opina la Iglesia sobre el ensañamiento terapéutico?

5 Describe cuatro realidades inaceptables que implica el suicidio asistido.


a
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

174
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

6 Define con tus palabras el término eutanasia.

7 ¿Qué propone la Iglesia para no tener que recurrir a la eutanasia?

8 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La manera más fácil de seguir progresando en la atención de los enfermos es el suicidio asistido.

9 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La tendencia es clara: allí donde se aprueba, la eutanasia se convierte en parte de la atención


sanitaria habitual y se corrompe toda la confianza en el sistema de salud.

10 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

La eutanasia es un problema de falta de relaciones significativas, sufrimiento y soledad.


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

175
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

8S
 olucionario de la debido a la influencia de diversas corrientes
propuesta didáctica psicológicas, se ha cambiado la perspectiva.
b La prosperidad material y la soledad suelen
ir acompañadas por una creciente oposición a
Actividades de ampliación las situaciones de dependencia. c La pobla-
ción envejecida de los países occidentales pa-
1 a La historia de Consuelo se relaciona con dece con mayor frecuencia enfermedades ter-
la importancia de los cuidados paliativos en minales prolongadas que provocan cambios
el sentido de que, al sentirse apoyada, res- importantes en su vida y van acompañadas
petada por su dignidad de persona, decide de un sufrimiento innegable. Por otra parte,
seguir viviendo. Los cuidados paliativos son los avances de la tecnología médica permi-
fundamentales para que el enfermo o el ancia- ten mantener con vida durante años a perso-
no no se sientan solos, puedan sanar y aliviar nas con enfermedades graves, a veces de un
su dolor. b El cariño, ese abrazo que le dio modo desproporcionadamente gravoso.
el Papa, era todo lo que Consuelo necesitaba V. Es más rentable la eutanasia que aplicar
3 
para seguir adelante: dejó de sentirse sola, vio cuidados paliativos a los pacientes con enfer-
que le importaba a alguien y, por eso, cam- medades terminales.
bió de opinión. A Consuelo le cambió la vida
después de su encuentro con el Papa: segu- La Iglesia considera que es moralmente líci-
4 
ramente pudo aceptar su dolor, su condición to renunciar a la aplicación de métodos tera-
y, de esta manera, valorarse más; sin duda péuticos o suspenderlos cuando su intención
encontró esperanza. c Sin lugar a dudas el no corresponde al criterio ético o humanístico
cariño resultó clave para que Consuelo cam- que vendrá definido como una «proporciona-
biara de opinión. Los principios pueden ser: la lidad de los cuidados». No se quiere procurar
gente recuerda más fácilmente cómo se la ha la muerte: se acepta no poder impedirla.
hecho sentir que lo que se le ha dicho; aporta 5 a Expone a los débiles y vulnerables. b Corrom-
luz no calor; no cuenta, muestra; sé compasi- pe la práctica de la medicina y la relación mé-
vo, etcétera. dico-paciente. c Pone en peligro a la familia
2 a Eutanasia y ensañamiento terapéutico. b La y la solidaridad intergeneracional. d Es una
Iglesia condena la eutanasia porque defien- traición a la dignidad humana y a la igualdad
de la vida. Sin embargo, tampoco considera ante la ley.
que sea necesario alargarla en ocasiones que
supongan tratamientos agresivos. c Algu- Acción u omisión que, por su naturaleza o en
6 
nos de los valores comunes son el mal trato la intención, causa la muerte con el fin de eli-
que muchas veces se les da a los enfermos minar cualquier dolor.
y ancianos en su último momento, la atención Comprometerse en el cuidado de ancianos y
7 
negligente y los tratamientos médicos innece- enfermos, acompañarlos brindándoles ayuda
sarios. El fragmento expone la postura de la material y espiritual, y universalizar los cuida-
Iglesia de acompañar a estas personas y no dos paliativos.
someterlas a tratamientos que no tienen senti-
do porque solo alargan su vida de una manera F. Esa es la más grande amenaza, porque se
8 
artificial y aumentan el sufrimiento. dejaría de atender y cuidar realmente a los en-
fermos.
Evaluación V. En todos los países donde se ha aprobado
9 
la eutanasia, el número de personas fallecidas
Conjunto coordinado de intervenciones sanita-
1  por este método se ha incrementado muchísi-
rias dirigidas, desde un enfoque integral, a me- mo. La eutanasia termina siendo una opción
jorar la calidad de vida de los pacientes y sus médica más y no siempre un último recurso.
familias en el camino hacia la muerte (OMS). 10 V. Uno de los problemas más grandes de los
2 a Una nueva postura ante el suicidio. Antes se ancianos y pacientes con enfermedades ter-
consideraba una manifestación de egoísmo, minales es que se sienten como si fueran un
que dañaba no solo al interesado, sino también peso para sus familiares, sufren solos y tam-
a su familia y a la comunidad. Hoy, en cambio, bién temen a la soledad.

176
Unidad 8 • Vivir dignamente, morir en paz

9 Bibliografía

Francisco, Amoris laetitia. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2016.


Ivereigh, Austen y Cierva, Yago de la, Cómo defender la fe sin levantar la voz. Madrid: Palabra, 2016:
Cap. 9. «Luz al final del túnel: en contra del suicidio asistido».
Juan Pablo II, Evagelium vitae. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1995.

177
9 La Iglesia santa y
sus hijos pecadores
1 Competencias

2 Recursos digitales

3 Orientaciones didácticas

4 Programación de aula

5 Propuesta de desarrollo

6 Actividades de ampliación

7 Evaluación

8 Solucionario de la propuesta didáctica

9 Bibliografía

179
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

1 Competencias

Competencias

Comenzamos CT Asumir la defensa de la dignidad humana como un compromiso moral.


con... cine
CS Ser capaz de crear vínculos solidarios con las personas que sufren.

CA Relacionar datos para llegar a conclusiones originales.

Actividades de CT Desarrollar habilidades que favorecen el respeto de la dignidad humana.


aprendizaje
Act. 1. Aplicar métodos de trabajo en grupo para realizar una investigación.
CI
Act. 8. Concebir y desarrollar propuestas de forma autónoma y creativa.

Act. 1. Expresar un tema y una intención comunicativa a través de la expresión oral.

Act. 5. Comprender el sentido global de algunas críticas a la Iglesia, identificando la información relevante
CL
y reconociendo la intención comunicativa.

Act. 10. Adaptar el sentido global de textos procedentes de los medios de comunicación.

CA Act. 6. Extraer conclusiones después de analizar una información determinada.

Actividades CT Aprender de los errores y saber actuar en consecuencia.


finales
Act. 1. Expresar de forma concisa conceptos relacionados con la fe.

CL Act. 2. Distinguir entre las ideas principales de un texto y las que no los son.

Act. 3. Comprender el sentido global de textos procedentes de los medios de comunicación.

Act. 1. Utilizar las TIC para sintetizar conceptos relacionados con las verdades de la fe.

Act. 2. Adaptar contenidos al formato propio de algunas redes sociales.


CD
Act. 3. Buscar y seleccionar con sentido crítico noticias publicadas en redes sociales.

Act. 4. Investigar y seleccionar información utilizando las TIC.

CA Act. 5. Trabajar en equipo para extraer conclusiones consensuadas.

180
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

2 Recursos digitales
Libro
del alumno

Spotlight
Descripción: escenas de la película dirigida por T. McCarthy.
Finalidad: motivar un debate inicial sobre los errores que han cometido algunos representantes de 108
la Iglesia.
© Open Road Films/Participant Media/First Look/Anonymous Content/Rocklin, 2015
Actividad 5. Carta del Santo Padre Francisco al Pueblo de Dios que peregrina en Chile
Descripción: texto del papa Francisco centrado en los casos de abusos sexuales dentro de la
Iglesia.
111
Finalidad: identificar los valores positivos detrás de la crítica a la Iglesia y responder a este proble-
ma desde el Evangelio.
© Libreria Editrice Vaticana, 2015
Actividad 10. «Spotlight, parte II: cómo reaccionó la Iglesia ante la crisis de los abusos»
Descripción: artículo escrito por el sacerdote H. Ortiz, miembro del equipo de Catholic Voices
Argentina.
117
Finalidad: argumentar, desde la humildad y la cercanía con las víctimas, la posición de la Iglesia
frente a los casos de abusos y los medios de comunicación.
© Infobae, 2016

181
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

3 Orientaciones didácticas

Finalidad de la unidad

Esta unidad pretende que los alumnos profundicen sobre un tema muy delicado y debatido por los me-
dios de comunicación: el abuso sexual a niños y adolescentes por parte de sacerdotes católicos.
Se busca que el alumno comprenda qué ha pasado a lo largo de los años, cuáles han sido los errores
de algunos miembros de la Iglesia, qué hay de verdad o falsedad en lo que han dicho los medios de
comunicación y organizaciones como la ONU, y qué hace la Iglesia para reparar el daño e impedir que
estos episodios se repitan.

Temporalización

Páginas
del libro
Sesión Contenidos y actividades
del
alumno
1 Introducción a la unidad: «Un debate sobre...» y «Consigna preliminar» 106
2 Comenzamos con... cine 107
1. Argumentos para el debate: errores atroces
3 108-109
2. La crítica a la Iglesia: preguntas desafiantes
3. ¿Cómo transformar el debate en una propuesta positiva?
4 110-111
3.1. Un servicio a la verdad
5 3.2. Consideraciones cronológicas y sociales 112-113
6 4. Responsabilidad por los abusos y por las omisiones 114-115
5. Las nuevas medidas del papa Francisco
7 116-117
6. Un ejemplo a seguir
8 Conclusiones y actividades finales 118-119

182
Actividades Criterios Actividades
Sesión Objetivos Contenidos Activ. Evaluación1
de aprendizaje de evaluación de Evaluación
Reflexionar sobre los abu- El abuso sexual a niños por Debate a partir del texto y la consigna pág. Exponer y escuchar las Análisis de enun- Act. 3
sos cometidos por el clero. parte del clero. preliminar. 106 opiniones de los demás ciados sobre los
1
El encubrimiento de los hechos. sobre este tema de actu- abusos.
alidad.
Situar al alumno frente a Los casos de abusos sexuales a Debate a partir de las escenas de una 1-3 Distinguir entre la veracidad Mención de Act. 10
la realidad de los abusos niños por parte de sacerdotes. película basada en casos de abusos pág. de los hechos narrados y la las medidas
sexuales cometidos dentro El testimonio de las víctimas. en Boston. 107 manipulación periodística. adoptadas en
2
de la Iglesia. El encubrimiento de los obis- Estados Unidos
pos. para prevenir los
abusos.
Conocer la situación y los Los errores de la Iglesia. Investigar casos de abuso sexual come- 1-2 Comprender el significado Definición de Acts. 1 y 2
errores cometidos por las Las dimensiones de la crisis. tidos por miembros de la Iglesia. pág. de conversión. conversión.
autoridades eclesiales. Investigar sobre la legislación de la 109 Analizar las dimensiones de Valoración de las
3
4 Programación de aula

Iglesia en relación con el cuidado de la crisis. dimensiones de


niños y adolescentes. la crisis.

Descubrir valores positivos Los medios de comunicación. Descubrir la crítica a la Iglesia con 3-5 Aprender a distinguir en- Reconocimiento Act. 4
detrás de la crítica a la El presencia del mal en la so- respecto a los abusos. pág. tre noticias verdaderas y de algunos en-
4 Iglesia por los abusos de ciedad. Mencionar falsedades creadas en 111 falsas. gaños que sur-
sacerdotes y religiosos. torno al tema. gen por la crisis
de los abusos.
Conocer la cronología de Las consideraciones cronológi- Investigar las medidas tomadas por la 6-8 Conocer las reformas im- Mención de Acts. 5, 7 y 9
los hechos y la respuesta cas y sociales. Conferencia Episcopal de cada país. pág. pulsadas por los últimos reformas im-
de la Iglesia. La importancia de escuchar y Explicar la postura de la Iglesia frente 113 papas para proteger a pulsadas por el
consolar a las víctimas. a los abusos. niños y jóvenes. papa Francisco.
5
Proponer soluciones para crear am- Comprender que el proble- Análisis de enun-
bientes libres de abusos. ma de los abusos se pro- ciados sobre
duce en muchos ambientes los abusos en la
sociales. sociedad.
Profundizar en las causas Las causas de los abusos. Analizar el testimonio de las víctimas y 9 Comprender que el dere- Definición de Act. 6
de los abusos y en por qué El derecho canónico. la respuesta de Benedicto XVI y Fran- pág. cho canónico no remplaza derecho canóni-
no se aplicó el derecho La reforma de los procedimien- cisco. 115 al derecho penal. co.
6
canónico. tos.
Conocer las reformas im-
pulsadas por Juan Pablo II.
Comprender la necesidad Las nuevas medidas del papa Analizar un artículo sobre la reacción 10-11 Asimilar las nuevas medi- Análisis de enun- Act. 8
de comprometerse por un Francisco. de la Iglesia ante los abusos. pág. das del papa Francisco. ciados sobre la
mejor cuidado de los niños Boston: un ejemplo a seguir. Buscar ejemplos mediáticos y analizar 117 respuesta que
7
y jóvenes. cómo los trató la Iglesia. debe dar la Ig-
Conocer medidas impulsa- lesia a los casos
das por el papa Francisco. de abuso.
Repasar y resumir todo lo Los abusos sexuales a menores Identificar las notas de la Iglesia con la Act. Asimilar conceptos.
visto en la unidad. por sacerdotes y obispos. postura cristiana frente a los abusos. 1-4 Utilizar recursos digitales y
8 La reformulación de las críticas Rescatar los valores del Evangelio en pág tecnológicos.
a la Iglesia. la defensa de las víctimas. 105 Argumentar utilizando el
Plantear preguntas desafiantes. método de Catholic Voices.

183
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

1
Las actividades de evaluación se encuentran en el apartado 7 («Evaluación») de cada unidad de estas propuestas didácticas.
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

5 Propuesta de desarrollo

Sesión 1
Un debate sobre...
¿Qué pretendemos?
Ayudar al alumno a llevar a cabo una primera reflexión sobre la crisis del matrimonio y la familia, y sus
consecuencias en la sociedad.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
El profesor realiza un comentario para incentivar un breve diálogo inicial. Puede ser el primero en
2 
preguntar a los alumnos si alguna vez escucharon o leyeron alguna noticia en la que se hable de al-
gún caso de abuso sexual cometido por algún representante de la Iglesia. También puede preguntar
cómo se sintieron o si conocen gente que dejó de ser creyente justamente por estos temas.
Consigna preliminar
¿Qué pretendemos?
Conversar sobre las ideas que los alumnos tienen sobre la crisis dentro de la Iglesia provocada por los
casos de abusos sexuales que salieron a la luz.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos el texto en voz alta.
El docente puede realizar un comentario para continuar el diálogo anterior. Lo interesante será que
2 
los alumnos puedan ir aportando su opinión acerca de esto. Para la consigna preliminar está pensa-
da una actividad que servirá para adentrarse en las distintas posturas que existen sobre esta crisis
y, fundamentalmente, en la opinión de ellos. Se recomienda tomar nota para contrastar con lo que
aprendan en las siguientes sesiones.

Sesión 2
Página 107
Comenzamos con... cine
¿Qué pretendemos?
Poner al alumno frente a un caso de investigación de abusos sexuales dentro de la Iglesia (basado en
una historia real) y el impacto que tuvo en la sociedad.
Desarrollo paso a paso
Vemos las escenas seleccionadas.
1 
Realizamos un comentario grupal. Las preguntas-guía servirán para que los alumnos puedan reflexio-
2 
nar individual y grupalmente sobre la comunicación de sus convicciones, y su disposición y actitudes.
Para la presentación y el desarrollo de la actividad, se puede partir de las siguientes ideas:
3 
a Los abusos sexuales a niños por sacerdotes.
b Los testimonios de las víctimas.
c El encubrimiento de los obispos.

184
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

Sesión 3
Páginas 108 y 109
¿Qué pretendemos?
Conocer las cuatro dimensiones de este escándalo y los errores por parte de las autoridades eclesiásti-
cas locales y de la Iglesia en general.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos los epígrafes 1. «Argumentos para el debate: errores atroces» y 2. «La crítica a
la Iglesia: preguntas desafiantes». El texto explica la evolución y el origen de la acusación más dolorosa
realizada contra la Iglesia. Plantea cuatro dimensiones o situaciones: cuando se descubren estos suce-
sos, lo mal que actuó la Iglesia en un primer momento, la iniciativa de la Santa Sede para proteger a las
víctimas y no tolerar más los abusos, y una recaída nuevamente en esta situación en los últimos años.
Los alumnos realizan la actividad 1. Se recomienda que la actividad se realice en grupos pequeños.
2 
Recientemente, han salido a la luz varios casos de abusos que están siendo investigados. En Chile
y en Estados Unidos, por ejemplo, se está haciendo una investigación exhaustiva sobre miles de
denuncias sobre abusos de menores y de adolescentes. Hubo muchos casos años atrás en Pa-
raguay, México y Perú, por mencionar algunos de los más duros y también de los más mediáticos.
La idea es que los alumnos investiguen alguna noticia donde se hable sobre esta crisis y que
descubran cuál es la postura del medio de comunicación elegido. ¿Se encuentran valores pos-
itivos en su manera de presentar la noticia? ¿Cuál es el enfoque? ¿Quieren que se descubra la
verdad y proponen soluciones o parece que solo pretenden atacar a la Iglesia?
Los alumnos realizan la actividad 2. Algunas preguntas desafiantes podrían ser:
3 
• ¿Por qué la Iglesia impide que se rompa el sigilo sacramental cuando alguien confiesa un abuso?
• ¿Por qué papas anteriores no intentaron hacer nada para descubrir la verdad?
• El mensaje de la Iglesia tiene doble moral, ¿cómo se puede creer a los curas lo que predican si viven
lo contrario?

Sesión 4
Páginas 110 y 111
¿Qué pretendemos?
Encontrar los valores positivos de la crítica realizada por los medios de comunicación, sin importar el
ánimo o la intención de quien critica. Descubrir el mal en la Iglesia y reconocer que los abusos a menores
son un problema grave que también se produce en el resto de la sociedad.
Desarrollo paso a paso
Leemos y comentamos los epígrafes 3. «¿Cómo transformar el debate en una propuesta positi-
1 
va?» y 3.1. «Un servicio a la verdad».
Algunas ideas centrales del texto son: por un lado, lo comprensible y necesario que ha sido que los
medios de comunicación informen sobre los casos de abusos y, por otro, el daño y los mitos que
se crearon en torno al tema. También se habla del trabajo que ha hecho la Iglesia después de la
crisis (argumentos que no la libran de sus errores, pero que ayudan a mostrar una nueva misión),
trabajo en los medios.
Los alumnos realizan la actividad 3. El objetivo consiste en descubrir cuál es la verdadera crítica a la
2 
Iglesia con respecto a este tema.
Los puntos esenciales son la incoherencia y falta de credibilidad de quienes promueven el mensa-
je de Jesús y que las autoridades eclesiásticas no hicieron nada para detener estos abusos en su
momento. Será interesante si los alumnos tienen algún otro valor para añadir.

185
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

3 Los alumnos realizan la actividad 4.


El caso de Pensilvania es uno de los más recientes, y de los más dolorosos y vergonzosos. Se
trata de alrededor de mil menores que sufrieron abusos por parte de unos trescientos sacerdotes.
El problema se agrava debido al encubrimiento por parte de las autoridades eclesiásticas. Desde
distintas posturas, miles de noticias exponen esta tragedia. En su mayoría, se muestra una indig-
nación hacia la Iglesia en general porque no atajó el problema en su momento. Algunas noticias se
muestran un poco más parciales cuando exponen la postura del Papa, que está totalmente dolido
y del lado de las víctimas, como también del obispo de Estados Unidos, DiNardo, quien hace un
duro comunicado afirmando el fracaso en el liderazgo episcopal. Algunas noticias, sobre todo de
medios católicos, añaden que, según estudios realizados en Estados Unidos, los abusos disminu-
yeron considerablemente gracias a reformas que impulsaron dentro de la Iglesia.
Las conclusiones a las que pueden llegar los alumnos van a ser muy variadas. En todo caso, de-
berán tomar como modelo los pasos para una buena comunicación o algunos de los principios
de comunicación ciudadana y, a partir de ellos, analizar si estos recursos aparecen en las noticias
analizadas.
Los alumnos realizan la actividad 5, que servirá para que aprendan a distinguir entre los engaños que
4 
a veces surgen en los medios y la realidad.
Algunos de los mitos son: que el celibato es una causa de los abusos, que existe una falta de castigo
hacia los sacerdotes implicados y que hay cierta obstrucción a la justicia civil por parte de la Iglesia.
Ninguno es verdad. Existen miles de sacerdotes santos que viven según el Espíritu del Evangelio.
A los sacerdotes culpables se les quita el poder de ejercer y la Iglesia no obstruye las tareas de in-
vestigación. Con respecto a la carta del Papa a la comunidad católica chilena, demuestra qué es lo
que realmente piensa la Iglesia, cuál es su postura ante una tragedia como esta y la preocupación
por que nunca más ocurra algo así. Es una carta dura, no solo centrada en los casos de abusos
sexuales, sino en los abusos de poder por parte de algunos sacerdotes y obispos. Francisco pide
perdón; cuenta que recibió a algunas víctimas y que se apena de un daño que es irreversible. Men-
ciona cuáles han sido los errores y señala los planes a corto, mediano y largo plazo.

Sesión 5
Páginas 112 y 113
¿Qué pretendemos?
Conocer el momento en el que se dan los abusos y comprender por qué no se hicieron públicos. Descu-
brir distintas investigaciones que llevaron a cabo los mismos obispos, los resultados que se obtuvieron,
las medidas que se llevaron a cabo, la postura de la Iglesia y qué pasaba en la sociedad con respecto
a este tema.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos el epígrafe 3.2. «Consideraciones cronológicas y sociales».
Una de las ideas más importantes del epígrafe es que, debido al contexto en el que se produjeron
los abusos sexuales, acusar a la Iglesia de pasividad es confuso, porque supone juzgar el pasado
con los criterios del presente. Esto de ninguna manera justifica lo que pasó, ni tampoco lo hace
más leve, pero es un dato importante a tener en cuenta. En ese momento no era habitual que se
hicieran públicos sucesos como estos en los medios, ni se solían denunciar. Además, también
se produjeron en muchas otras instituciones de las que nunca se habló. Luego de las medidas que
tomó la Iglesia, los abusos disminuyeron considerablemente, no así en otras instituciones ni en la
sociedad en general.
Las víctimas no se atrevían a denunciar sus tragedias, sobre todo por vergüenza. Por eso, los
obispos solo conocieron sus testimonios muchos años después. Así, afirmar que la jerarquía de la
Iglesia solo se interesaba por los mismos sacerdotes y no por las víctimas es erróneo. Cuando se
empezó a escuchar a las víctimas cambió todo, como insiste el papa Francisco.

186
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

Los alumnos realizan la actividad 6, que resulta muy interesante para que conozcan el trabajo que
2 
realiza la Iglesia ante estos casos. La idea es que investiguen si en sus países se está llevando a cabo
alguna labor de este tipo.
En la Conferencia Episcopal de Chile, por ejemplo, existen varias campañas encaminadas a la pre-
vención. Incluso, se ha creado una página web que explica cómo realizar una denuncia. Algunas
de las directrices que han iniciado son: acompañamiento y asesoría constante a las diócesis y sus
organismos para el trabajo de esta temática; implementación y supervisión de procesos preven-
tivos; acreditación de especialistas a cargo del proceso de formación básica para toda persona
que preste algún servicio en la Iglesia; jornadas nacionales: encuentros anuales con los represen-
tantes de la totalidad de las diócesis y de congregaciones religiosas, para entregar formación y
compartir los desafíos comunes; formación en prevención de abusos (charlas, talleres, seminarios,
etc.), destinadas prioritariamente a organismos eclesiales; elaboración de documentos y material
de apoyo para las diócesis; y atención a personas particulares que requieran orientación sobre el
problema.
3 Los alumnos realizan la actividad 7. Para responder será clave tener en cuenta algunas ideas del
libro: la Iglesia se avergüenza y pide perdón por el dolor causado a sus hijos más pequeños y exige
una tolerancia cero que proteja a los niños y que no permita que tales crímenes se repitan.
Durante mucho tiempo, algunas instituciones —entre las que se encuentra la Iglesia— no toma-
ron conciencia de la magnitud de los abusos que se estaban cometiendo, no supieron gestionar
correctamente esos crímenes ni castigaron a los autores. Desde principios del siglo xxi, la Iglesia
ha ido más allá que cualquier otra institución con su política de «tolerancia cero». Aunque debe
reforzarse su aplicación, especialmente en lo referido a la responsabilidad de los obispos, la Igle-
sia es hoy unos de los entornos más seguros para los jóvenes.
4 Los alumnos realizan la actividad 8.
Respuesta abierta. Los alumnos deben trabajar lo estudiado hasta el momento: las críticas a la
Iglesia y los valores compartidos en esa crítica. A partir de ellos, deberían plantear ideas que favo-
rezcan la creación de un entorno libre de abusos.

Sesión 6
Páginas 114 y 115
¿Qué pretendemos?
Profundizar en algunas de las razones por las que se produjeron los abusos y saber por qué no se aplicó
el derecho canónico. Conocer las reformas de los procedimientos impulsadas por san Juan Pablo II.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos el epígrafe 4. «Responsabilidad por los abusos y por las omisiones».
Es importante conocer los datos que resultaron del informe de John Jay. Recordemos que, en el
método de Catholic Voices, es muy importante conocer el tema para poder comunicar mejor. Re-
sulta fundamental saber qué sucedió, comprender el contexto y evaluar cuán verdaderas son las
noticias. También es importante tener en mente que el derecho canónico no rechaza al derecho
penal ni está por encima de él: ambos trabajan paralelamente. Las reformas de los procedimientos
impulsadas por Juan Pablo II significaron una mejoría significativa.
2 Los alumnos realizan la actividad 9.
Respuesta abierta. En el caso de Benedicto XVI, por ejemplo, se recomienda que el docente bus-
que la nota «El pontífice que trató de romper el silencio sobre los abusos sexuales», de El País.
Aquí se detalla paso a paso todo el proceso. En general, los medios tildan de «pobre» el gesto de
reunirse con las víctimas o afirman que se produjo demasiado tarde. Sin embargo, resaltan estas
palabras de Benedicto XVI: «Ninguna palabra mía podría describir el dolor y el daño producidos
por dicho abuso». En esta nota hay varias frases de Benedicto en las que insiste con firmeza en

187
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

que lo más importante son las víctimas y que a los que han cometido abusos hay que juzgarlos
como corresponde. Además, reunió a superiores de todas las congregaciones religiosas para que
escucharan testimonios de las víctimas y pidió una profunda renovación en todos los niveles de
la Iglesia. Su actitud muestra que lo más importante es escuchar y atender el sufrimiento de las
personas.

Sesión 7
Páginas 116 y 117
¿Qué pretendemos?
Descubrir las medidas que ha llevado a cabo el papa Francisco desde el principio de su pontificado
para prevenir los abusos y proteger a jóvenes y niños.
Desarrollo paso a paso
1 Leemos y comentamos el epígrafe 5. «Las nuevas medidas del papa Francisco».
Algunas ideas que se deben subrayar: la creación de la Comisión Pontificia para la Protección
de los Menores, donde trabajan varios laicos, entre ellos una irlandesa que fue víctima de abusos
sexuales por parte del clero; el compromiso del Papa a que todo el que, ocupando un puesto de
autoridad en la Iglesia, incumpliera su deber de aplicar las normas de tolerancia cero, rinda cuen-
tas ante la justicia.
Los alumnos realizan la actividad 10. Respuesta abierta. Deberán actualizar la noticia escrita por el
2 
sacerdote Horacio Ortiz, miembro del equipo de Catholic Voices en Argentina.
Los alumnos realizan la actividad 11. Para la actividad podrán encontrar distintas noticias en varios
3 
países, aunque se recomienda que busquen principalmente casos en países de América Latina.
En Paraguay, en 2016, denunciaron a dos sacerdotes por abuso. Inmediatamente, el obispo afir-
mó que se trataba de una situación gravísima que merecía la atención de la justicia para tratar de
atender a las víctimas y castigar a los culpables. Habló con claridad y, dolido y avergonzado, se
puso en el lugar de las víctimas. «Debemos comprender que los pastores estamos para pastorear,
no para aprovecharnos ni esquilmar al rebaño; además, es un atropello contra la dignidad de las
personas», subrayó. Con respecto a las recomendaciones, será interesante tener en cuenta las ideas
que surjan de los alumnos, como armar una comisión u organización para que no vuelvan a suceder
episodios así, medidas concretas sobre cómo actuar si alguien del clero es denunciado, etcétera.

Sesión 8
Páginas 118 y 119
En síntesis
Leemos y comentamos la síntesis de la unidad con la idea de dejar claras las ideas principales que
1 
se han trabajado en clase.
2 Los alumnos realizan las actividades finales.
1 Este ejercicio busca que el alumno relacione y aplique las cuatro notas de la Iglesia (una, santa,
católica y apostólica) en sus argumentos sobre la verdadera labor de esta institución y cómo se
opone por esencia a estos gravísimos abusos.
2 El Papa se dirige a quienes sufrieron abusos sexuales, de poder, de autoridad y a aquellos que en
su momento les creyeron y acompañaron. Con respecto a los pasos a seguir o las soluciones que
propone, son: «El “nunca más” a la cultura del abuso, así como al sistema de encubrimiento que le
permite perpetuarse, exige trabajar entre todos para generar una cultura del cuidado que impreg-
ne nuestras formas de relacionarnos, de rezar, de pensar, de vivir la autoridad; nuestras costum-
bres y lenguajes y nuestra relación con el poder y el dinero. Hoy sabemos que la mejor palabra que
podamos dar frente al dolor causado es el compromiso para la conversión personal, comunitaria y

188
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

social que aprenda a escuchar y cuidar especialmente a los más vulnerables. Urge, por lo tanto,
generar espacios donde la cultura del abuso y del encubrimiento no sean el esquema dominan-
te; donde no se confunda una actitud crítica y cuestionadora con traición». Las ideas principales
son: necesidad de ayuda y oraciones a toda la comunidad de la Iglesia en Chile, la renovación de
la jerarquía eclesial, la búsqueda de la verdad, su valentía y perseverancia, la aceptación de los
errores cometidos por la Iglesia y la importancia de escuchar a las víctimas.
3 Las noticias sobre los abusos son muy dolorosas. Generalmente, muestran mucho enojo hacia la
Iglesia y piden justicia. Las más extremas incluso exigen la desaparición de la Iglesia.
#MeToo y #NoEsNo son dos movimientos que surgieron en respuesta a la crisis de abusos se-
xuales cometidos contra mujeres. Se relacionan con la crisis de abusos clericales por el dolor, la
vergüenza y la impotencia de las víctimas.
Para el comunicado de la Iglesia hay muchos puntos que pueden tenerse en cuenta. Lo importan-
te es la preocupación real por las víctimas antes que por los sacerdotes, mostrar las medidas de
prevención, aceptar los errores, escuchar a las víctima, etc. Es muy importante tener en cuenta los
principios de comunicación ciudadana.
4 Marie Collins renunció a la comisión creada por el papa Francisco porque afirma que es muy di-
fícil cambiar la cultura de la curia vaticana. Se enfadó porque no seguían sus consejos y porque
algunas acciones que había aprobado el Papa todavía no se habían implementado. El cardenal
O’Malley comunicó que el Papa aceptó la dimisión «con profundo aprecio por su trabajo sobre las
víctimas y sobrevivientes de los abusos».
5 Como en otras unidades, la actividad supone preparar la respuesta a una de las preguntas de-
safiantes que se mencionaron en el libro. La idea es formar grupos pequeños y que uno de ellos
exponga su respuesta. Hay que tener en cuenta el método de Catholic Voices para responder a la
pregunta.

189
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

6 Actividades de ampliación

1 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

En Estonia, el Papa habla de los escándalos de la Iglesia


El papa Francisco reconoció que el encubrimiento de los abusos sexuales está alejando a las per-
sonas de la Iglesia católica, solo unas horas antes de la publicación de un informe devastador que
detallaba décadas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes en Alemania.
Jack Valero, de Catholic Voices, con sede en Gran Bretaña, dijo que es un momento traumático para
los fieles, pero agradeció la publicación del informe. «Queremos que termine. No queremos que
vuelva a ocurrir ningún abuso. Queremos que las víctimas sean recompensadas. Queremos que
los perpetradores y sus habilitadores sean castigados. Queremos que todo eso suceda. Por lo tanto,
estos informes son buenos para nosotros. [...] Que todo salga para que podamos seguir adelante»,
dijo Valero a Voa.
Francisco ha convocado a los principales obispos de todo el mundo para una cumbre en el Vati-
cano sobre cómo abordar el abuso. Algunos activistas están pidiendo que se ponga fin al principio
de que los sacerdotes católicos deben permanecer célibes, un problema que Valero considera
divisivo.
«El celibato no es un dogma, ya sabes. Es una disciplina de la Iglesia católica para sacerdotes.
Pero creo que es un gran regalo para la Iglesia. Creo que están buscando en el lugar equivocado
para tratar de cambiar eso», dijo. «Pero los católicos dicen que la Iglesia debe cambiar para re-
cuperar la confianza y esperan que el reconocimiento del desafío por parte del Papa sea el primer
paso en ese largo camino».
Voanews, septiembre de 2018

Preguntas-guía

a ¿Te parece acertada la manera de comunicar de Jack Valero? Explica por qué.

b ¿Cuáles son los principios de comunicación ciudadana que resaltan en el fragmento?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c ¿A cuál de las preguntas desafiantes responde?

190
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

2 Lee la siguiente noticia y responde a las cuestiones que se plantean a continuación.

«Es peor de lo que pensábamos»: vaticanólogo sobre sacerdotes acusados de abuso sexual
en Estados Unidos
El vaticanólogo y director de Catholic Voices, Jack Valero, se refirió al hecho de que más de 300
sacerdotes han sido acusados de depredadores sexuales en seis diócesis en Estados Unidos.
«Es muy triste, es para ponerse a llorar, pensábamos que teníamos el asunto controlado, que es-
tábamos mejorando y con esto se ve que el tema es mucho más profundo. [...] Como católicos,
nosotros, la gente, quiere que esto termine ya, que las víctimas sean recompensadas, que los
culpables sean castigados, pero ahora se ve que hay mucha más gente involucrada en esto y que
es peor de lo que pensábamos», comentó en este sentido.
La Corte Suprema del Estado de Pensilvania publicó en las últimas horas un informe de un gran
jurado que documenta 300 supuestos casos de este tipo. A esta hora, el Vaticano guarda silencio.
«En cierto modo es bueno para la Iglesia que se haya hecho este informe porque la Iglesia no es
la jerarquía, somos el Pueblo de Dios y para el Pueblo de Dios el hecho de que esto salga al aire
y que se pueda arreglar es una cosa muy buena», afirmó Valero.
Además, sostuvo que «hay esperanza, pero para que se haga realidad tiene que salir todo esto al
aire, tiene que descubrirse y tiene que ser para el bien de la gente que todo esto pare».
Se refirió al caso de Chile y dijo que «el Papa tomó acción muy rápida después de haberse dado
cuenta de que había cometido un fallo grande. Ahora le llega este informe de Estados Unidos y yo
quiero que él tome una acción similar. Espero que tome fuertes medidas para atacar este tema»,
concluyó Valero.
NTN24, agosto de 2018

Preguntas-guía

a ¿A quién apoya Valero, a las víctimas o al clero? ¿Por qué?

b ¿Cuáles son los valores comunes que plantea?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c A partir de este texto, explica la postura de la Iglesia frente a los abusos cometidos por el clero.

191
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

7 Evaluación

1 Teniendo en cuenta el contenido de la unidad, define con tus palabras el concepto de conversión.

2 Menciona las cuatro dimensiones del escándalo de abusos sexuales cometidos por los sacerdotes.
a

3 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

El sacerdocio católico abre las puertas a un gran número de abusadores por culpa del celibato.

4 ¿Cuáles son algunos mitos que surgen en torno al tema de los abusos, principalmente en medios de
comunicación?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

5 Menciona tres medidas que impulsó el papa Francisco para prevenir los abusos cometidos por miem-
bros de la Iglesia y proteger a los menores.
a

192
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

6 Define con tus palabras el concepto de derecho canónico.

7 ¿Qué Papa impulsó la reforma por la que el procedimiento para la expulsión de los clérigos pasó a
ser automático?

8 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

El papa Francisco recuerda que el obispo que sea negligente «en el ejercicio de su oficio, en
particular por lo que se refiere a los casos de abusos sexuales cometidos contra menores y
adultos vulnerables» puede ser removido legítimamente de su cargo.

9 Analiza la siguiente frase y responde si es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.

Los abusos aumentaban en la Iglesia al mismo tiempo que en la sociedad en general. Sin em-
bargo, a partir de la década de 1980 disminuyeron en la Iglesia (debido a las medidas tomadas
en ese momento), pero no en la sociedad civil.

10 Menciona brevemente las medidas que tomó Estados Unidos para la protección de niños y jóvenes.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

193
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

8 Solucionario de la Evaluación
propuesta didáctica
1 Movimiento del corazón contrito por el que,
atraídos y ayudados por la gracia, decidimos
Actividades de ampliación responder al amor misericordioso de Dios,
que nos amó primero.
1 a La manera de comunicar de Valero es acer- 2 El escándalo de los abusos sexuales cometi-
tada porque habla con claridad, con empatía dos por clérigos. El fracaso de las autoridades
cuando exige que se realicen acciones con- eclesiásticas locales. El fracaso de la autori-
cretas en favor de las víctimas y se castigue dad eclesiástica general. La recaída.
con dureza a los sacerdotes que han come- 3 F. Es uno de los mitos que surgen a partir de
tido abusos. b Habla de lo valioso que es el las crisis de abusos en la Iglesia. Además, el
celibato para los católicos y de cómo los cris- informe del John Jay College no encontró las
tianos exigen que la Iglesia cambie muchas causas en el celibato ni en la homosexualidad
cosas para poder devolver la confianza a los porque, según los estudios realizados, la ma-
fieles. Los principios de comunicación que yoría de los abusos a menores son cometidos
más se destacan son que busca la intención por hombres casados. También la cantidad
positiva, es compasivo y tiene datos concretos de abusos cometidos por el clero es inferior si
preparados. c Una de las preguntas desafian- se compara con los que tienen lugar en otras
tes responde a las dudas sobre el manteni- instituciones.
miento del celibato obligatorio para el clero. 4 Los curas cometen abusos porque son céli-
Valero asegura que no es un dogma, con lo bes. La falta de castigos a los sacerdotes im-
cual no salta a defenderlo como algo que no plicados. La obstrucción a la justicia civil por
pueda cambiarse. Describe al celibato como parte de la Iglesia.
un regalo y algo muy bueno para la Iglesia, no 5 a La creación de una Comisión Pontificia para
como la causa de que existan abusos. la Protección de los Menores. b La invitación
2 a La postura se inclina hacia el lado de las víc- a algunas víctimas para que le cuenten lo su-
timas: exige justicia y que se las compense cedido. c El compromiso de que todo el que,
por el daño recibido. b Los valores comunes ocupando un puesto de autoridad en la Iglesia
se basan, por un lado, en la necesidad de po- incumpliera su deber de aplicar las normas de
ner fin a estos terribles hechos, porque nadie tolerancia cero, rinda cuentas ante la justicia.
quiere que esto continúe (él lo asegura como 6 Conjunto de leyes, normas y procedimientos
católico) y, por el otro, en considerar que es dados por Dios o por la potestad eclesiástica,
algo bueno que los casos salgan a la luz para por las cuales se ordena la constitución, régi-
poder solucionarlos. Conocer la verdad es men y disciplina de la Iglesia católica.
importantísimo y es lo que la sociedad quiere 7 Juan Pablo II
también. La postura de la Iglesia frente a los 8 V. Es una de las medidas que toma y que pide
abusos es clara: se avergüenza y pide perdón que se cumpla: tolerancia cero.
por el dolor causado a sus hijos más peque- 9 V. Puede comprobarse con estudios como el
ños y exige una tolerancia cero que proteja a realizado por el John Jay College.
los niños y que no permita que tales crímenes 10 Entre otras medidas, en Estados Unidos se ha
se repitan. En este caso habla de un error que aplicado un plan que incluye cursos de for-
cometió el Papa en su visita a Chile pero que mación sobre ambiente seguro, códigos de
lo reconoció y después lo comenzó a solucio- conducta y que están un responsable en cada
nar rápidamente, por lo que espera lo mismo diócesis para atender a las víctimas, juntas
diocesanas de revisión a las que se deben
notificar las denuncias, formadas por policías
y por responsables y de instituciones peniten-
ciarias y de de servicios sociales, sanidad y
justicia.

194
Unidad 9 • La Iglesia santa y sus hijos pecadores

9 Bibliografía

Benedicto XVI, Carta Pastoral a los católicos de Irlanda. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2010.
Francisco, Carta al pueblo que peregrina en Chile. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 2018.
Ivereigh, Austen y Cierva, Yago de la, Cómo defender la fe sin levantar la voz. Madrid: Palabra, 2016:
Cap. 8. «Nunca más: el tóxico legado de los abusos sexuales».
Pablo VI, Sobre el celibato sacerdotal. Roma: Libreria Editrice Vaticana, 1967.

195
4 EVALUACIONES

4.1 Primer trimestre


4.2 Segundo trimestre
4.3 Tercer trimestre
4.4 Solucionario
EVALUACIONES

4.1 Primer trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables

ALUMNO/A No alcanza Alcanza Supera Supera


los niveles los niveles los niveles satisfactoriamente
mínimos mínimos mínimos los niveles
establecidos establecidos establecidos mínimos
establecidos

Unidad 1. Evangelizar en el siglo xxi

Conoce el nuevo contexto cultural en el que se debe evangelizar.

Aplica la técnica de reframing.

Ha incorporado los principios de comunicación ciudadana.

Conoce los pasos que hay que dar para una buena comunicación
de la fe.

Unidad 2. Cuidar la casa común

Está al tanto de los problemas ecológicos que afronta el planeta.

Conoce datos históricos sobre la evolución en la manera de ver y


comprender la sociedad.

Entiende la diferencia entre usar bienes materiales para cumplir


una misión y abusar de ellos.

Es consciente de las necesidades de los demás y de la importan-


cia de asumir responsabilidades para ayudar a la sociedad.

Unidad 3. La Iglesia y la política

Comprende el lugar de la Iglesia en la sociedad.

Deduce las consecuencias que implica la opinión de la Iglesia en


el trabajo, las relaciones internacionales y la economía.

Reconoce que la Iglesia y el Estado no son incompatibles pero que


debe existir una legítima separación entre ambos.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

198
Primer trimestre

Evaluación del primer trimestre: unidades 1-3

1 Enumera y describe brevemente los pasos de la comunicación de la fe.

2 Define la técnica de reframing.

3 Después de leer el texto, describe paso a paso cómo le sugerirías a Andrea que le explique el
sacramento de la Confesión a su amiga.

Andrea acaba de entrar a la facultad y se ha hecho amiga de Valeria. Andrea le contó que se
confesaba regularmente pero su nueva compañera le dijo que todo estaba bien si creía en eso,
pero que para ella todos los curas lo único que hacen es castigarte, que no tiene sentido confe-
sarse cuando puedes hablar directamente con Jesús.

4 ¿Cómo influyó la sociedad industrial moderna en la manera en que el hombre ve su entorno?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

199
EVALUACIONES

5 Lee el siguiente fragmento de la encíclica Laudato si’ y menciona cuáles son los principios de
comunicación ciudadana que utiliza el papa Francisco.

«Si tenemos en cuenta la complejidad de la crisis ecológica y sus múltiples causas, deberíamos
reconocer que las soluciones no pueden llegar desde un único modo de interpretar y transformar
la realidad. También es necesario acudir a las diversas riquezas culturales de los pueblos, al arte
y a la poesía, a la vida interior y a la espiritualidad. Si de verdad queremos construir una ecología
que nos permita sanar todo lo que hemos destruido, entonces ninguna rama de las ciencias ni
ninguna forma de sabiduría pueden ser dejadas de lado, tampoco la religiosa con su propio len-
guaje. Además, la Iglesia católica está abierta al diálogo con el pensamiento filosófico, y eso le
permite producir diversas síntesis entre la fe y la razón. En lo que respecta a las cuestiones socia-
les, esto se puede constatar en el desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia, que está llamada
a enriquecerse cada vez más a partir de los nuevos desafíos».

6 ¿Cuáles son los dos criterios que se deben impulsar para lograr una conversión ecológica?

7 Redacta un breve texto en el que le explicas a alguien que no comparte los valores cristianos por qué
la Iglesia necesita bienes materiales para cumplir su misión. Expresa, primero, la crítica que se hace
a la Iglesia en esta cuestión y la intención positiva que se encuentra detrás de ella.

8 ¿Tiene derecho la Iglesia a pronunciarse en temas políticos? Justifica tu respuesta.

9 ¿La Iglesia sostiene la separación entre ella y el Estado? ¿Por qué?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

10 ¿Por qué la Iglesia se ha interesado desde sus inicios por lo público?

200
Segundo trimestre

4.2 Segundo trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables

ALUMNO/A No alcanza Alcanza Supera


Supera
satisfactoriamente
los niveles los niveles los niveles
los niveles
mínimos mínimos mínimos
mínimos
establecidos establecidos establecidos
establecidos

Unidad 4. La Iglesia y la sexualidad

Sabe diferenciar los métodos de anticoncepción artificiales de los


naturales.

Conoce la postura de la Iglesia frente a la homosexualidad.

Está al tanto de que el mensaje de la Iglesia sobre la sexualidad es


el mismo para todos.

Sabe utilizar las herramientas del método de Catholic Voices para


transmitir el mensaje cristiano sobre amor y sexualidad.

Unidad 5. Cuidar la vida por nacer

Comprende la postura pro-choice.

Comprende que el valor de la vida y la dignidad son iguales para


todas las personas.

Conoce las consecuencias de un aborto y el daño que puede


ocasionarle a una mujer.

Unidad 6. La mujer y la Iglesia

Conoce ejemplos de mujeres que han destacado en la historia de


la Iglesia.

Es consciente del papel fundamental de la mujer en la Iglesia.

Conoce el feminismo y sabe diferenciar las tres corrientes.

Comprende el sacramento del sacerdocio como un sacramento


divino, instituido por Jesucristo.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

201
EVALUACIONES

Evaluación del segundo trimestre: unidades 4-6

1 Teniendo en cuenta el método de Catholic Voices, ¿cómo le explicarías a una amiga que no estás
de acuerdo con métodos anticonceptivos artificiales pero sí, en cambio, con métodos naturales?

2 Si tuvieras que explicarle a tu novia o a tu novio las razones por las que se debe esperar a tener
relaciones sexuales, ¿qué argumentos utilizarías?

3 ¿Cuál es la postura de la Iglesia frente a la homosexualidad?

4 Menciona y explica los seis elementos para hablar de la homosexualidad con la visión de la Iglesia.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

5 ¿Qué defiende la postura pro-choice?

202
Segundo trimestre

6 Si tuvieras que explicarle a un amigo sin fe por qué el aborto es un atentado contra la vida inocente
de un bebé por nacer, ¿qué le dirías?

7 ¿Qué es el síndrome postaborto?

8 Piensa cinco ejemplos en los que destaque el papel de la mujer en la religión católica y en la historia
de la Iglesia.

9 Menciona las tres corrientes del feminismo y explica brevemente qué propone cada una.

10 Cómo le responderías a un amigo la siguiente pregunta.

¿No sería mejor que la Iglesia aceptara mujeres para el sacerdocio, de manera que pudiera
haber mejor atención pastoral en tantas parroquias o barrios adonde actualmente no llegan los
sacerdotes?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

203
EVALUACIONES

4.3 Tercer trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables

ALUMNO/A No alcanza Alcanza Supera


Supera
satisfactoriamente
los niveles los niveles los niveles
los niveles
mínimos mínimos mínimos
mínimos
establecidos establecidos establecidos
establecidos

Unidad 7. La alegría del amor

Conoce el mensaje de la Iglesia y del Papa sobre el matrimonio y


la familia.

Sabe cómo el feminismo concibe el matrimonio.

Identifica los valores compartidos de la postura de la Iglesia con


referencia a la familia y quienes la critican.

Unidad 8. Vivir dignamente, morir en paz

Sabe diferenciar conceptos relacionados con la eutanasia.

Comprende la postura de la Iglesia frente a la eutanasia y la dife-


rencia de la intención de alargar la vida de una persona utilizando
tratamientos innecesarios.

Conoce las necesidades de las personas con enfermedades termi-


nales o de los ancianos.

Es consciente de la necesidad de ayudar a estas personas para


mejorar su calidad de vida.

Unidad 9. La Iglesia santa y sus hijos pecadores

Sabe responder utilizando el método de Catholic Voices a las pre-


guntas desafiantes que se hacen como crítica a la Iglesia.

Conoce la crisis de los abusos en la Iglesia.

Diferencia la realidad de los mitos que surgen en los medios de


comunicación.

Comprende el significado del derecho canónico y es consciente de


su importancia.

Conoce reformas y medidas tomadas en la Iglesia para proteger a


niños y jóvenes.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

204
Tercer trimestre

Evaluación del tercer trimestre: unidades 7-9

1 Menciona algunas ideas sobre el matrimonio y familia que impulsa el papa Francisco en la exhorta-
ción Amoris laetitia.

2 De los diversos tipos de feminismo surgieron distintos modos de concebir el matrimonio. Indica cómo
lo concibe cada una de estas corrientes del feminismo.

3 Menciona tres valores compartidos entre la postura de la Iglesia sobre la familia y quienes la critican.

4 Define con tus palabras qué son la eutanasia y los cuidados paliativos.

5 ¿Qué opina la Iglesia sobre el ensañamiento terapéutico? ¿Por qué?


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

6 ¿Qué propone la Iglesia para no tener que recurrir a la eutanasia?

205
EVALUACIONES

7 Responde a una de las siguientes preguntas desafiantes.

a ¿Cómo es posible que sacerdotes y obispos de todo el mundo abusaran de niños y adolescentes,
y los obispos y el Papa no le dieran importancia?

b ¿Por qué tantos obispos, al conocer hechos lamentables, ignoraron las reclamaciones de las vícti-
mas e intentaron ocultar las pruebas?

c ¿No sería el momento de acabar con el celibato obligatorio para el clero?

8 ¿Cuáles son algunos mitos que surgen en torno al tema de los abusos, principalmente en medios de
comunicación?

9 Define con tus palabras qué es el derecho canónico. ¿Está por encima del derecho penal?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

10 Menciona brevemente las medidas que tomó alguno de los países estudiados en la unidad, para la
protección de niños y jóvenes contra los abusos.

206
4.4 Solucionario

Evaluación del primer trimestre


1 Conocer la sensibilidad del público y el contexto. Profundizar en los contenidos para encontrar en-
foques nuevos. Mejorar los modos de la comunicación.
2 Técnica de debate que supone una actitud de aceptación amable de la crítica y que se caracteriza
por la detección de los valores positivos que la fundamentan y que hacen posible su reformulación,
de forma que se facilite un diálogo constructivo basado en valores compartidos y en la empatía
entre los interlocutores.
3 Debería aplicar algunos de los principios de Catholic Voices como, por ejemplo, encontrar qué tie-
nen en común. ¿Me ha pasado alguna vez que un cura me haya castigado? Si es así, podría contar
que alguna vez a ella le pasó lo mismo, pero de igual manera acudió a confesarse porque eso la
hace feliz. Podría explicarle, también, qué es la Confesión para los católicos, responderle con una
sonrisa, etcétera.
4 Antes, en las sociedades preindustriales, el hombre se admiraba ante la realidad. El universo se
concebía como un cosmos, un todo ordenado con valor propio. Por eso, muchos pueblos deificaron
distintos elementos de su entorno, como el sol, los ríos, el viento, etc. Los grandes filósofos de la
Antigüedad defendieron la primacía de la contemplación sobre la acción. Aristóteles decía que hay
más finalidad, bondad y belleza en las cosas naturales que en las artificiales. Con la llegada de la
sociedad industrial, el hombre dejó de pensar en su entorno como fruto de una providencia amorosa
y empezó a considerarlo resultado del azar. La consecuencia lógica fue que las cosas dejaron de
tener un valor en sí mismas, ya que el ser humano se lo asignaba según la utilidad que obtuviese
de ellas.
5 Aporta luz no calor, es positivo, tiene datos, piensa en triángulos.
6 Priorizar la atención de las necesidades de todas las personas y pueblos frente a la satisfacción
de los deseos individuales. Solo así podrá lograrse un desarrollo sustentable. Procurar un desarro-
llo equitativo. Una ecología integral promueve la armonía entre las personas y el medio ambiente.
No existe una ecología desligada de la vulnerabilidad humana y la atención de los más necesitados.
7 Respuesta abierta. Es importante hablar desde valores comunes, utilizar principios de comunica-
ción ciudadana. Algunas ideas a tener en cuenta: la crítica frente a los bienes materiales de la
Iglesia suele ser bastante común entre los no creyentes. Una de las intenciones positivas es la preo-
cupación por los millones de personas que todavía se encuentran viviendo en pobreza extrema.
Como asegura el papa Francisco en una entrevista, «No son los tesoros de la Iglesia, sino que son
los tesoros de la humanidad. Por ejemplo, si yo mañana digo que La Piedad de Miguel Ángel se
subaste, no se podría hacer porque no es propiedad de la Iglesia. Está en una iglesia, pero es de
la humanidad. Esto vale para todos los tesoros de la Iglesia. Pero hemos comenzado a vender los
regalos y otras cosas que me dan. Y los beneficios de las ventas van a monseñor Krajewski, que es
mi limosnero».
8 Respuesta abierta. La Iglesia tiene derecho a pronunciarse, desde sus convicciones morales, y
porque es un agente social importante en la vida de muchos ciudadanos, por su presencia activa
y benéfica para la sociedad.
9 La Iglesia sostiene la legítima separación entre el Estado y la religión, pues hay que respetar la li-
bertad de las conciencias y dejar que la gente viva su fe con libertad.
10 La Iglesia se ha interesado desde sus inicios por lo público porque le importan la justicia social y
la felicidad de las personas. Por eso, promociona o condena acciones que afectan a la libertad y
la integridad de los seres humanos, y ofrece criterios o subraya injusticias en leyes relacionadas con la
vida y los derechos fundamentales. Los fines de la Iglesia son para servir, le interesa el bien de las
personas y su felicidad. Por eso promueve el diálogo y entiende que el bien común se basa en
la dignidad humana, en la libertad de todos los ciudadanos para expresar sus convicciones y en la
necesidad de ocuparse de los más desfavorecidos.

207
EVALUACIONES

Evaluación del segundo trimestre


  1 Se deben mencionar algunos principios del método de Catholic Voices: el reframing, ponerse en el
lugar del otro... La respuesta deberá explicar que los métodos anticonceptivos farmacológicos son
inmorales porque impiden la dimensión unitiva y procreativa del acto sexual. El papa Francisco insiste
en que se debe promover el uso de métodos basados en los ritmos naturales de la fecundidad, pues
respetan el cuerpo de los esposos, fomentan el afecto entre ellos y favorecen la educación de una
libertad auténtica.
  2 Respuesta abierta que puede incluir varios de los argumentos vistos en clase o en el video de Amor
sin remordimientos, como el valor de la espera, el respeto hacia el otro, una unidad real, etcétera.
Al igual que en la primera pregunta, es importante también tener en cuenta el método de Catholic
Voices.
3 La Iglesia insiste en que, si una persona quiere ser verdaderamente cristiana, no puede murmurar
ni discriminar a los homosexuales: «Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se
evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta».
  4 Enfocar el dilema desde un punto de vista humano. Transmitir con claridad el respeto absoluto a la
dignidad de la persona. No posicionarse en un debate aún abierto sobre el origen de la homosexua-
lidad y sobre sus causas. No aceptar acríticamente términos y postulados pseudocientíficos. Reafir-
mar los principios morales básicos. Orientar el debate hacia una cultura ecológica.
  5 Que «la mujer es dueña de su cuerpo» y que, por lo tanto, solo ella puede tomar decisiones sobre él
sin aceptar leyes externas, sean de la Iglesia, del Estado o de cualquier otra instancia.
  6 Respuesta personal para la que será necesario plantear de alguna manera esta idea del libro: «La
cuestión que hay que resolver en primer lugar es el valor moral, social y legal de la vida humana y
en qué se sustenta dicho valor. El cimiento de toda sociedad democrática —y principio básico de los
derechos humanos— es el valor intrínseco de cada vida humana: no hay personas de mayor o menor
valor en función de su desarrollo físico, su sexo o su origen étnico. Esa igualdad radical en la dignidad
es el pilar de la sociedad democrática. Este principio es válido porque se basa en una característica
esencial que surge del propio modo de ser de la persona. Gracias a esa dignidad esencial, podemos
afirmar que los derechos humanos son inalienables, imprescriptibles y universales».
  7 Secuelas psiquiátricas difícilmente tratables o irreversibles luego de provocar un aborto.
  8 Algunos ejemplos podrían ser: la entrega y el sufrimiento de la Virgen María; cuando Jesús resucitó
se le apareció primero a las mujeres; ellas participaron desde los comienzos en la divulgación de la
fe y su papel fue determinante durante la primera expansión del cristianismo; el compromiso de san-
ta Catalina de Siena y de Juana de Arco en la vida pública de su tiempo; instituciones católicas de
mujeres que han sido pioneras en la protección, formación e integración de la mujer en la sociedad.
  9 a «Feminismo de la diferencia»: los papeles asignados a mujeres y varones no pueden justificarse
solo en la biología. b «Feminismo de la igualdad»: promueve el odio al hombre y al patriarcado, que
representan una opresión de la que las mujeres deben luchar para emanciparse. c «Feminismo de
la diversidad»: no busca ya la igualdad radical, sino la disolución de la estructura binaria masculino-
femenino. Profundiza el cuestionamiento de los roles establecidos en la sociedad patriarcal y pro-
mueve la teoría de género.
  10 Para responder, se debe tener en cuenta uno de los puntos centrales sobre el sacerdocio: la elección
solo de varones es de origen divino. También será importante recalcar la importancia del papel de
la mujer dentro de la Iglesia y muchas otras actividades en que aporta y ayuda para que distintas
labores salgan adelante. Se puede mencionar cómo cambia la concepción de la mujer a raíz del
cristianismo.

Evaluación del tercer trimestre


1 Revitalizar y cuidar el amor conyugal. Encontrar nuevas formas de ofrecer a los jóvenes el camino
de la familia cristiana, acompañando a los matrimonios en sus primeros años. Comprender a las
familias heridas o rotas, ayudándolas a permanecer cerca del calor de la comunidad eclesial y a
sanar las heridas.

208
Solucionario

2 El feminismo de la diferencia lucha por el reconocimiento del aporte distintivo que la mujer está
llamada a hacer en la familia y la sociedad. No pretende transformar el modelo de matrimonio sino
liberar a la mujer de la dependencia del varón y obtener el reconocimiento de su capacidad de
actuar por sí misma. El feminismo de la igualdad, de origen neomarxista, ve en la familia y en el
matrimonio un ámbito de opresión a la mujer y cuestiona los roles establecidos en la denominada
«sociedad patriarcal». Esta corriente promueve una trayectoria social de la mujer independiente del
matrimonio, la maternidad y la familia. El feminismo de la diversidad promueve relaciones libres en
las que cada persona puede optar por una forma de vida fluida, sin opresiones heteronormativas.
La teoría de género, que «presenta una sociedad sin diferencias de sexo y vacía el fundamento
antropológico de la familia» (Amoris laetitia, n.o 56), promueve la cultura queer que aspira a disolver
las estructuras sociales organizadas sobre la forma binaria «masculinidad/feminidad».
3 El matrimonio se sostiene en el compromiso y el amor. El Estado y la sociedad deberían ayudar a
todos los que quieran iniciar ese camino. La familia es un lugar donde los vulnerables se pueden
sentir cuidados, especialmente en lo que atañe a la solidaridad intergeneracional: la educación de
los niños y la atención de los ancianos. Frente a los desafíos de la familia, se reconoce una fuerte
conciencia de la igualdad de todas las personas ante la ley y la necesidad de empoderar a la mujer.
4 Eutanasia: acción u omisión que, por su naturaleza o en la intención, causa la muerte con el fin de
eliminar cualquier dolor. Cuidados paliativos: conjunto coordinado de intervenciones sanitarias
dirigidas, desde un enfoque integral, a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias en
el camino hacia la muerte (OMS).
5 La Iglesia considera que es moralmente lícito renunciar a la aplicación de métodos terapéuticos o
suspenderlos cuando su intención no corresponde al criterio ético o humanístico que vendrá defi-
nido como una «proporcionalidad de los cuidados». No se quiere procurar la muerte: se acepta no
poder impedirla.
6 Comprometerse en el cuidado de ancianos y enfermos, acompañarlos brindándoles ayuda material
y espiritual y universalizar los cuidados paliativos.
7 Respuesta abierta. El alumno deberá tomar en cuenta el método de Catholic Voices para responder
desde valores comunes y utilizando la técnica de reframing. Es importante que mencione datos
concretos como, por ejemplo, algunas estadísticas de investigaciones realizadas por el John Jay
College en donde figura que la mayoría de los abusadores no son personas célibes sino casadas;
que sucedió en el mismo tiempo en muchas otras instituciones en la sociedad; que antes no era
común contar que se había sufrido de abusos; que, lamentablemente, varios obispos no supieron
reaccionar e, incluso, en algunos casos también hubo obispos que abusaron, etc. Es importante
hablar desde el dolor y la vergüenza, porque a ningún católico le enorgullece esta crisis y todos
ansían que se haga justicia y se cumplan las reformas y medidas propuestas por los últimos papas.
8 Los curas cometen abusos porque son célibes. Falta de castigos a los sacerdotes implicados. La
obstrucción a la justicia civil por parte de la Iglesia.
9 Derecho canónico: conjunto de leyes, normas y procedimientos dados por Dios o por la potestad
eclesiástica, por las cuales se ordena la constitución, régimen y disciplina de la Iglesia católica. El
derecho canónico no está por encima del derecho penal; la Iglesia respeta las leyes de cada país y
se interesa por que se cumplan. En el caso de los abusos (en realidad, en cualquier caso que deba
ser penado) una vez dictada la sentencia del derecho penal, se realizan los procedimientos que
indique el derecho canónico.
10 Uno de los países que se estudió fue Estados Unidos y, más concretamente, la ciudad de Boston.
Entre otras medidas, se ha implementado un plan que incluye cursos de formación sobre ambiente
seguro, códigos de conducta, un responsable en cada diócesis para la atención a las víctimas y jun-
tas diocesanas de revisión a las que se deben notificar las denuncias, juntas formadas por policías
y por responsables de instituciones penitenciarias y de servicios sociales, sanidad y justicia.

209
5 ANEXO

Técnicas de trabajo
Correspondencia del CEC, del Compendio
del CEC y del YouCat con las unidades
ANEXO

La disertación

La disertación es la exposición oral de un tema ante un público. Se trata de una forma de expresión en la
que el orador transmite unos contenidos de forma adecuada para producir el efecto deseado: informar,
convencer o deleitar. Para alcanzar su objetivo, debe estar estructurada según unas reglas determinadas.

¿Cómo se pronuncia una disertación?

Los clásicos llamaban «retórica» al arte del buen hablar con la finalidad de persuadir o mover al oyente
a actuar en un determinado sentido. También señalaron los aspectos a los que un orador debía prestar
atención. Veámoslos.

1 Recopilación de materiales
◗ Se debe hacer de acuerdo con el tema y el objetivo de la disertación. Por eso, lo primero que debemos
preguntarnos es: ¿De qué vamos a hablar? ¿Tenemos la intención de informar o de persuadir?
◗ Hay que hacer acopio de informaciones y datos sobre el tema consultando diversas fuentes: internet,
libros, periódicos, revistas, enciclopedias, organismos oficiales, etcétera.
◗ Es muy útil elaborar una ficha por cada una de las ideas o conceptos clave que vayamos a utilizar en
el discurso. Esto facilita la estructuración posterior del material.

2 Estructuración
◗ Hay que dar forma a los contenidos recopilados, esto es, ordenarlos de un modo coherente. Un buen
modo es el que sigue:
– Introducción. Hay que presentar el objetivo y el tema de la disertación, así como su importancia y
actualidad. También se debe exponer el guion que se seguirá después.
– ¿Qué es? Hay que referirse a la situación de hecho de la cuestión, al punto de partida o a cómo se
ha llegado a esa situación.
– ¿Qué debe ser? Aquí es donde se debe expresar, al menos, una tesis y una antítesis sobre el tema
que se desarrolla, desechando la antítesis. Para eso, se pueden mostrar las ventajas de la tesis o
exponer las desventajas de la antítesis.
– Vía. Se debe presentar la propuesta en relación con la tesis con la que nos hemos identificado, seña-
lando el camino que vamos a seguir.
◗ Como corolario, debe resultar un guion numerado y ordenado con las ideas que se van a exponer,
incluyendo, dentro de las ideas principales (1, 2, 3…), las secundarias que las concretan (1.1, 1.2, 2.1,
2.2, etcétera).

3 Formulación
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

◗ Una disertación no es una exposición escrita. Si nos limitamos a escribir un discurso y a leerlo, aburri-
remos a nuestro auditorio. El lenguaje oral emplea frases mucho más cortas y sencillas que el lengua-
je escrito. Es preferible crear una presentación con el apoyo de diapositivas, pero sin leer.
◗ Es muy recomendable usar medios auxiliares, como un proyector conectado a una computadora que
muestre el guion de nuestro trabajo.
¿Cómo se pronuncia una disertación?

◗ Debemos asegurarnos de que dominamos el tema, ensayando antes de exponerlo.


◗ Tenemos que emplear un lenguaje oral vivo, dando prioridad a los verbos respecto a los sustantivos,
a las construcciones activas sobre las pasivas y a los enunciados positivos sobre los negativos.
◗ Es conveniente usar el pronombre «nosotros» para crear una sensación de comunidad con el auditorio.
◗ El uso de medios auxiliares ayuda a vencer el miedo escénico o el temor a hablar en público.

212
Técnicas de trabajo

El ensayo

El ensayo es un texto en el que se argumenta a favor de una tesis de contenido. Existen muchas maneras
de redactar un ensayo; aquí se propone una de ellas.

Antes de ponerse a escribir


Lo primero que conviene hacer es pensar (con papel y lápiz a mano) para tener muy claras las siguien-
tes cuestiones:
1 Tesis. Debemos saber exactamente qué defendemos. El mejor modo de determinar si tenemos claro
cuál es nuestra opinión sobre un tema consiste en comprobar si somos capaces de expresarla por
escrito y con pocas palabras.
2 Argumentos. Debemos pensar qué argumentos tenemos a favor de nuestra tesis y valorar los más
adecuados. Si es posible, formularemos el argumento con una estructura clara, haciendo explícitas las
premisas y la conclusión. Cuando existen varios argumentos, a menudo es preferible seleccionar aquel
que creemos que es más convincente.
3 Estructura. Escribiremos en papel la estructura, indicando los conceptos más relevantes y su cone-
xión. Es importante tener en cuenta el perfil del posible lector (no es lo mismo hablar a un público
especializado que a otro profano en la materia). La estructura de un ensayo puede constar de estas
partes:
a Título e introducción. Dependiendo del perfil del lector, habrá que presentar el tema de un modo más
o menos detallado. Si el destinatario conoce el tema, la introducción será breve. Si no es así, la intro-
ducción deberá explicar las ideas fundamentales que se van a debatir. Podemos señalar por qué el
tema es interesante y quiénes, además de nosotros, han discutido sobre él, dando a conocer su
opinión. En la introducción se debe reflejar la tesis que se defiende en el ensayo, a cuyo contenido
debe corresponder el título.
b Cuerpo central. Se desarrolla el argumento a favor de la tesis. Lo normal es que las ideas expresadas
estén relacionadas con lo que otras personas han dicho antes. Para eso, se emplea la cita, que pue-
de ser directa o indirecta. En la cita directa se expresan las palabras literales de otro autor, entre
comillas, indicando dónde se encuentra el texto original. En la cita indirecta, se parafrasea a un autor
y se informa sobre el lugar donde se puede encontrar el texto original.
c Conclusión. En la conclusión, volvemos a expresar la tesis que sostenemos en el ensayo y señalamos
los argumentos que hemos empleado para defenderla. La conclusión debe ser breve y, en general,
no debe contener nueva información.

Al ponerse a escribir
Una vez que hemos pensado en los aspectos precedentes, podemos ponernos a escribir. Quizás resul-
te útil escribir un primer borrador de una sentada. En este proceso, tendremos a mano nuestras notas
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

sobre la tesis, el argumento y la estructura.

Después de escribir
Una vez que hayamos hecho el primer borrador, hay que corregirlo. Si un texto inicial tiene muy mala
calidad, la corrección no lo hará bueno. Sin embargo, si un texto de razonable calidad se corrige ade-
cuadamente puede convertirse en bueno, y uno bueno, en excelente.

213
ANEXO

El comentario de textos

El comentario de textos se desarrolla en tres operaciones: resumen, análisis y síntesis.

Resumen

Operaciones previas: preparación del comentario de texto


Antes de escribir el resumen, es preciso realizar una serie de operaciones:
◗ Leer despacio el texto, tantas veces como sea necesario, hasta comprenderlo bien.
◗ Subrayar los siguientes elementos:
– Las palabras que expresan los conceptos fundamentales.
– Las frases que reflejan las teorías o el pensamiento principal del autor.
– Los nexos lingüísticos que sirven para enlazar las frases y denotan la estructura argumentativa del
texto, tales como: porque; pero; si..., entonces, por lo tanto, etcétera.
◗ Numerar las líneas del texto (por ejemplo, de cinco en cinco), para poder hacer referencias precisas.

¿Cómo se hace un resumen?


Un buen resumen es aquel que extrae objetivamente la información más importante o fundamental del
texto, dejando a un lado lo accesorio y cualquier juicio de valor del comentarista. El resumen sirve para
orientar las operaciones posteriores (análisis y síntesis).
En esencia, se trata de hacer patentes el tema, el problema y la tesis:
◗ Tema. Responde a la pregunta «¿De qué habla el texto?». Es el asunto más general en el que cabe
enmarcar el texto, frecuentemente sintetizado en una sola palabra. Por ejemplo: la verdad, el universo,
el bien, la justicia, la realidad, la belleza, el amor, el alma, Dios, etcétera.
◗ Problema. En este caso, debemos preguntarnos «¿Por qué habla de esto?». El tema se concreta en
el problema. Este constituye un aspecto más particular del tema en torno al cual el texto cobra sentido.
Por ejemplo: cómo se conoce la verdad, de qué modo se explica el origen del universo, cómo motivar
en el bien, cuál es la relación del alma con el cuerpo, etcétera.
◗ Tesis. Emerge ante la cuestión «¿Qué respuesta se da al problema?». El autor plasma aquí su pensa-
miento o teoría sobre el problema en torno al cual gira el texto.
Estos tres elementos pueden aparecer en el texto de un modo explícito o implícito. En este último caso,
la operación será más difícil, pues habrá que hacer expresos el tema, el problema y la tesis que se
«esconden» en el texto.

Análisis
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

Una vez que se han definido el tema, el problema y la tesis mediante el resumen, podemos afrontar la
segunda operación del comentario de textos: el análisis. Su finalidad es explicar los términos y las tesis
que aparecen en el texto, así como la estructura de la argumentación que ha empleado el autor.

Terminología
Podemos aclarar el significado de los términos analizados con nuestras palabras, pero siempre respe-
tando el sentido que se le da en el texto. Así, para explicar la palabra Trinidad, hay que aludir a otros
términos religiosos relacionados con ella, como Espíritu Santo, Padre o Hijo, y utilizarlos con rigor. Como
el resumen, el análisis es una operación objetiva para elucidar el contenido del texto.

214
Técnicas de trabajo

Estructura argumentativa

Una vez que se ha explicado el significado de los términos y las teorías, hay que hacer explícita la
estructura argumentativa del texto. Las estructuras más comunes son las siguientes:
◗ Estructura deductiva. El autor llega lógicamente a una conclusión particular (tesis), necesariamente
verdadera, a partir de unas ideas previas o premisas generales.
◗ Estructura inductiva. Se trata del proceso inverso al anterior, pues, partiendo de unos casos particu-
lares, el autor llega a una conclusión general (tesis), probablemente verdadera.
◗ Estructura de repetición. El autor repite varias veces la misma tesis, aunque no del mismo modo, sino
empleando términos diferentes con el fin de enriquecerla.
◗ Estructura dialéctica. El autor contrapone dos tesis en relación con la solución de un determinado
problema, una a favor y otra en contra. La conclusión a la que llega es una síntesis de ambas tesis
contrapuestas, es decir, una tesis dialéctica.

Consejos

◗ E l comentario de un texto debe ser ordenado y sistemático. Un buen modo de hacer el análisis consis-
te en seguir el mismo orden del texto: se comienza por la primera línea y se acaba por la última.
◗ Debemos evitar incurrir en el defecto de hacer una mera yuxtaposición de aclaraciones acerca del
significado de los términos y la tesis. Por el contrario, en el comentario hay que crear un hilo conductor
que permita reconstruir el pensamiento del autor sobre el problema, relacionando entre sí los términos
y la tesis.
◗ Si el argumento del autor solo aparece de un modo parcial en el texto, debemos completarlo con los
conocimientos que hayamos adquirido sobre la materia.

Síntesis
La síntesis es la operación del comentario de textos que integra, a su vez, dos elementos: el comentario
crítico y la aportación personal.

Comentario crítico
El comentarista debe someter a crítica los términos, la tesis y la estructura argumentativa puestos de
relieve mediante el análisis. Aquí debemos distinguir entre la crítica de los términos-tesis y la crítica
de la argumentación:
◗ C rítica de los términos y de la tesis. Se trata de una operación mucho más personal que las anterio-
res, pues la crítica se lleva a cabo mediante la comparación del pensamiento del autor del texto con
el de otros autores que han escrito sobre el mismo problema, elegidos por el comentarista (bien para
corroborarlo, bien para refutarlo total o parcialmente). Por lo tanto, el éxito del comentario crítico depen-
de de la capacidad del comentarista de relacionar e incluso contraponer el texto con otras tesis formu-
ladas por otros autores.
◗ Crítica de la argumentación. Mediante el análisis descubrimos la estructura del texto y reconstruimos
la argumentación del autor. Ahora se trata de valorar esa argumentación tratando de sacar a la luz
posibles defectos en el razonamiento, tales como:
– Incongruencias. Cuando la conclusión no se deriva lógicamente de las premisas, o cuando el razo-
namiento es incoherente o no está suficientemente fundamentado.
– Contradicciones. Cuando se dice una cosa y su contraria, de modo que ambas afirmaciones se des-
truyen mutuamente.
– Falacias. Modos de razonar aparentemente válidos que en realidad son defectuosos, puesto que no
se basan en la lógica (argumentos ad hominem, ad verecundiam, etcétera).
– Hipergeneralizaciones. Conclusión general a partir de unos pocos casos particulares o incluso de
uno solo, que no resulta, por lo tanto, suficientemente fundamentada.

215
ANEXO

Aportación personal
Es la fase más creativa del comentario de un texto. El comentarista aborda la tarea de plantearse el pro-
blema tratado en el texto:
◗ Hay que hacer una recapitulación de las principales razones vertidas en el comentario crítico, ponien-
do especial énfasis en aquella o aquellas que nos vayan a servir de fundamento para nuestra propia
argumentación.
◗ Nuestra aportación consiste en intentar dar solución al problema planteado en el texto, lo que no sig-
nifica que esta solución deba ser la definitiva ni que hayamos alcanzado la verdad absoluta. Lo rele-
vante es que nuestra argumentación tenga una base sólidamente argumentada.
◗ Lo anterior no debe llevarnos a confundir la aportación personal con una mera opinión improvisada.
La argumentación del comentarista debe constituir una reflexión sobre el problema. Un buen esquema
para proceder ordenadamente sería el siguiente:
1.º Delimitar el problema al que intentaremos dar solución.
2.º Formular claramente nuestra tesis.
3.º Señalar razones y argumentos a favor de ella.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

216
Técnicas de trabajo

La mesa de diálogo

En la antigua Grecia, el ágora era un emplazamiento en el que se discutía sobre los asuntos de la polis.
Allí fue donde los padres de la filosofía dieron forma a su pensamiento, contrastándolo con las objecio-
nes de discípulos y colegas. Son un buen testimonio de esta práctica los inmortales diálogos socráticos,
en los cuales esta técnica no se muestra como un mero intercambio de pareceres, sino como un camino
para alcanzar la verdad y descubrir toda su riqueza.

Organización de la mesa de diálogo


1 Elección del moderador.
2 Asignación de los diversos puntos de vista. Con este fin, la clase se dividirá en varios grupos, por
ejemplo, en tres:
a A favor.
b En contra.
c A favor o en contra solo en ciertos casos.
3 Elección de los representantes de cada grupo (no más de dos), que serán quienes integren la mesa
de diálogo.
Preparación del debate
1 Documentación. Elección del moderador.
a Información general sobre el tema.
b Noticias o casos relacionados.
c Conocimiento de las opiniones que suscita.
2 Elaboración de la presentación inicial de cada opinión. Es bueno redactar un breve párrafo en el que
se exponga la razón principal por la que cada grupo sostiene su opinión.

Desarrollo del debate en la mesa de diálogo


1 Una vez que se ha constituido la mesa de diálogo, el moderador puede hacer una breve presentación
del tema y de la controversia sobre la cual tratará el debate. Para que transcurra adecuadamente,
antes de comenzar es importante recordar las siguientes normas:
◗ Se pedirá la palabra al moderador antes de intervenir, para no interrumpir a la persona que esté
hablando.
◗ Se respetarán los turnos de palabra y el tiempo de respuesta.
◗ El público puede intervenir en el debate, pidiendo el turno de palabra al moderador.
◗ Nunca se debe descalificar al contrario; se argumentará por qué se está de acuerdo o en desacuer-
do con él.
◗ No se mezclarán argumentos con prejuicios.
2 Conviene abrir el debate con una ronda inicial de intervenciones. En ella, un representante de cada
grupo debe exponer su opinión y la razón principal que la sustenta. Esto ayuda a centrar el debate no
solo con puntos de vista, sino también con argumentos.
3 En el debate pueden intervenir todos los representantes de cada grupo.
4 Conviene cerrar el debate con una ronda final de intervenciones. En ella, un representante de cada
grupo resumirá los argumentos por los que continúa manteniendo su posición, o que han hecho que
la cambie o matice.

217
ANEXO

El video fórum

El video fórum como recurso educativo


El video fórum cumple una doble función:
◗ Permite percibir de forma concreta y vital cuestiones e ideas generales.
◗ Ayuda a desarrollar una mirada crítica, a no tener una actitud pasiva ante la pantalla.

Presentación de la película
La finalidad de la presentación es situar al público ante la película, no dirigir su mirada ni anticipar lo que
va a ver. La presentación sirve para:
◗ Comentar los aspectos temáticos e históricos más relevantes.
◗ Repasar algunas técnicas cinematográficas básicas (primeros planos, encuadre, iluminación, zum,
flash-back, acompañamiento musical, silencios, miradas, etc.) que puedan tener interés para el debate.

Proyección
Durante la proyección, conviene mantener la atención para analizar la película. Hay que centrarse espe-
cialmente en:
◗ Seguir el hilo argumental.
◗ Retener el nombre de personajes, ciudades, lugares de trabajo... (toma algunas notas, si te ayudan).
◗ Entender los vínculos entre los personajes.
◗ Reconocer las principales técnicas cinematográficas e interpretativas que se emplean.

Análisis y reflexión previos al debate


Trabajo individual o en grupos
◗ Informarse sobre las personas o los hechos reales en los que se basa la película.
◗ Destacar los temas de la película y los valores y actitudes que encarna cada personaje.
◗ Resumir la película en una frase o pregunta, que servirá para centrar el debate.
◗ Ver si existen símbolos o técnicas cinematográficas que resalten determinadas ideas.
Valoración personal
◗ ¿La película nos ofrece elementos de reflexión o se limita a jugar con las emociones del espectador?
◗ ¿Da una visión sesgada de la realidad o nos la presenta en todos sus aspectos y bajo diversos puntos
de vista?
◗ ¿Qué me ha aportado la película? ¿Me ha enseñado algo valioso y que puedo aplicar a mi vida?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

Debate
Se respetarán las normas usuales en cualquier debate:
◗ Pedir la palabra antes de intervenir y no interrumpir ni hacer gestos de desaprobación cuando alguien
está hablando.
◗ Respetar el tiempo establecido y centrarse en los temas planteados en la película.
◗ Utilizar argumentos y rechazar prejuicios.

218
El material
Técnicas
para el
deprofesor
trabajo

Comentario de un caso práctico

Uno de los modos más eficaces de asimilar y comprender conceptos o ideas ajenas consiste en adver-
tir su presencia en realidades con las que convivimos a diario.
En el ámbito del intercambio de ideas, esto es especialmente importante, ya que en el ser humano con-
vergen naturaleza y libertad.

Exposición y análisis del caso


El análisis del caso permitirá situarse objetivamente ante la situación que plantea y ordenar los datos que
se ofrece. Se trata, por lo tanto, de diferenciar sus diversos elementos y destacar los más relevantes,
creando una especie de mapa en relieve del caso.
Este análisis proporciona el material con el que se redactará el comentario. Se recomienda escribirlo
después de haber dado los pasos siguientes, pues, de este modo, será posible detenerse en lo que se
considere más importante. Se seguirán los siguientes aspectos:
◗ Descripción del problema que se plantea y de sus elementos esenciales.
◗ Aspectos más destacables de su contexto.
◗ Posicionamiento de cada personaje respecto al problema central.
◗ Relación entre los personajes y las circunstancias personales de cada uno.

Comentario y resolución del caso


1 Comprensión del caso
Es necesario:
◗ Detectar las cuestiones que entran en juego en la situación concreta. Esto permitirá ubicarlo en un
marco teórico.
◗ Entender los argumentos que esgrime cada personaje, desde su punto de vista. No se trata de con-
trastar sus argumentos con los propios, sino de comprender la lógica y los motivos de su razona-
miento.
2 Valoración del caso
Mientras que la comprensión del caso exige que uno se adentre en él, su valoración precisa que se dis-
tancie, y requiere:
◗ Mostrar qué actitud refleja el modo de actuar de cada personaje.
◗ Contrastar los argumentos de los personajes con nuestro criterio personal.
◗ Proponer y argumentar qué sería lo correcto para nosotros.
3 Comentario-resolución del caso
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

◗ Contrastar ideas, argumentos, circunstancias, puntos de vista, intenciones, etc., que se han puesto de
relieve en los procesos de comprensión y valoración, mostrando de qué modo nos parece que se
deben articular.
◗ Elaborar una conclusión que resuma los elementos fundamentales del caso, las claves que más han
ayudado a resolverlo y nuestra propuesta de actuación.

219
ANEXO

La entrevista

Una entrevista es un diálogo que se establece entre personas, de tal modo que unas (los entrevistado-
res) hacen preguntas a otras (los entrevistados), que las responden.

Preparación de la entrevista
1 Documentación
◗ Información general sobre el tema y sobre la persona a la que se va a entrevistar.
◗ Noticias o casos concretos relacionados.
◗ Distintas opiniones sobre el tema.
2 Elaboración de las preguntas
◗ Las preguntas deben ser breves y claras. Deben dar pie a profundizar en el tema, sin quedarse en
lo anecdótico o en meros datos. Deben reflejar las inquietudes de la gente, no solo las nuestras.
◗ Conviene combinar distintos tipos de preguntas: explicativas, aclarativas, de análisis, de datos, de
opinión, de sí o no... Esto dará ritmo a la entrevista y permitirá aclarar lo que se va diciendo.
◗ Agruparemos las preguntas por bloques de temas, procurando que exista un hilo conductor.

Realización de la entrevista
◗ Hay que tomar nota de las respuestas, o usar una grabadora si al entrevistado le parece bien.
◗ También podemos pedirle permiso para hacer alguna fotografía o una grabación en video.
◗ Es conveniente escuchar las respuestas con atención para profundizar o matizar algún aspecto, o
para pedir al entrevistado que explique algo de nuevo o que ponga ejemplos si algún asunto no ha
quedado claro. Procuraremos interrumpir lo menos posible.

Presentación de la entrevista
◗ Debemos poner un titular atractivo, que resuma lo esencial de la entrevista. Seleccionaremos las frases
más importantes del entrevistado y las colocaremos en recuadros, a modo de titulares dentro del texto.
◗ Haremos una introducción al tema y una breve semblanza del entrevistado.
◗ Procuraremos que el comienzo de la entrevista enganche al lector y que el final resuma lo esencial o
aporte un matiz relevante. Reflejaremos el tono de la entrevista, incluso los silencios o los gestos del
entrevistado.
◗ Si es preciso, resumiremos las respuestas, sin desvirtuarlas ni descontextualizarlas. También se pue-
den reordenar para que la entrevista siga un determinado hilo discursivo.
◗ Resulta útil insertar imágenes o videos que ilustren las respuestas del entrevistado.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

220
ANEXO

La exposición escrita

Finalidad de la exposición y esquema inicial


Una exposición no consiste en resumir contenidos, sino en desarrollar ideas. Persigue los objetivos de
informar, explicar, reflexionar y concluir.
Una vez que se ha establecido el tema o la cuestión que se desea tratar, es importante:
◗ Pensar en un objetivo (por ejemplo: desarrollar una idea, comparar dos concepciones distintas de un
problema, tratar de responder a un interrogante, etcétera).
◗ Esbozar un esquema inicial que contenga los principales temas y subtemas que se van a considerar,
así como también las relaciones esenciales entre ellos.

Documentarse acerca del tema


Hay que informarse con rigor y llevar a cabo un proceso de selección, que incluye:
◗ Elegir fuentes y autores fiables. Es conveniente anotar la fuente de la que proceden los datos para
poder citarla cuando sea necesario.
◗ Extraer la información más relevante sin alejarse del tema.
◗ Agrupar la información (por temas, autores, puntos de vista, etcétera).

Elaborar el guion de la exposición


El material recopilado permitirá descubrir nuevas ideas y relaciones, con lo que se podrá ampliar el
esquema inicial y definir una estructura más completa. Para eso es adecuado:
◗ Ordenar jerárquicamente esas ideas y establecer conexiones entre ellas.
◗ Delinear un hilo conductor que vertebre toda la exposición.

Redactar la exposición
1 Introducción. Sirve para mostrar el objetivo de la exposición y para despertar el interés del lector.
2 Desarrollo. Debe observar los siguientes criterios:
◗ Distinguir la información objetiva de las valoraciones personales.
◗ Apoyar las afirmaciones en argumentos y en autores expertos en la materia.
◗ Seguir un orden coherente y progresivo entre apartados y párrafos.
◗ Emplear el menor número posible de notas explicativas a pie de página para no entorpecer la lectu-
ra.
◗ Aplicar un método único para insertar citas o fragmentos de textos (comillas y cursivas).
3 Conclusión. Consiste en retomar las ideas principales para destacar lo que se considera más impor-
tante, y en mostrar dónde se ha llegado respecto al objetivo que se propuso en la introducción. Tam-
bién se puede emplear para señalar consecuencias prácticas y aspectos que convendría seguir inves-
tigando.
4 Secciones opcionales. Se puede añadir una bibliografía (citando a los autores por orden alfabético)
con las obras que se han mencionado y las que se consideran de especial interés. Quizás también
convenga incluir anexos (por ejemplo, un apéndice con algún texto o documento que revista un interés
especial o un glosario con términos específicos).

221
ANEXO

Correspondencia del CEC, del Compendio


del CEC y del YouCat con las unidades

Catecismo de la Iglesia
Unidades Compendio del CEC YouCat
católica
1 Evangelizar en el 904-907, 942 190 24, 347, 457
siglo xxi
2 Cuidar la casa común 342, 345, 349, 354, 358-359 64, 65, 67 288, 436-437, 443
3 La Iglesia y la política 1822-1829, 1878-1917, 191, 401-414 , 420, 153-164, 321-328,
2244-2246 435-436 430-432, 440-443
4L
 a Iglesia y la 1601-1617, 1643-1658, 337- 450, 456-462, 64-65, 260-271,
sexualidad 2201-2213, 2337-2391, 487-496, 500-502, 368-370, 400-418,
2520-2527 529-530 463-464
5C
 uidar la vida por 2268-2283, 2321-2326, 470, 472, 475, 477 237, 292, 379, 383, 421,
nacer 2274, 2292-2295, 2297-2298 498
6 La mujer en la Iglesia 861-865, 874-876, 878-879, 176, 178-179, 181 257
973-935
5. La alegría del amor 1601-1642, 1645-1651, 71, 337-350 64, 193, 260-268, 416,
1655, 1658-1663, 1666 418-419, 425
8 Vivir dignamente, 988-1050, 1700-1702, 202-217, 358, 466-467, 280, 378-394, 419-423
morir en paz 2258-2317, 2319 470-479, 497-501
9L
 a Iglesia santa y sus 519-521, 897-933, 1546-1 188, 192-193, 322-323, 145, 258, 265, 338-342,
hijos pecadores 547, 1579-1580, 1618-1620, 422-428, 532 374, 467
1691-1698, 1987-2016,
2232-2233, 2544-2547

222

También podría gustarte