Está en la página 1de 27

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas, y Sociales.

Asignatura: Penal Especial.


Docente: Omar Huertas Diaz.
Estudiante: Julián David Ortiz Reinoso.

Evaluación de la Aplicabilidad Legal y Constitucional del Delito de


Conspiración en el Código Penal Colombiano Ley 599 de 2000.

Resumen:

Esta investigación se enfoca en el delito de conspiración dentro del marco legal


colombiano en 2023, específicamente en el contexto del Estado de Derecho. La
pregunta de investigación plantea si el delito de conspiración es constitucional y
legalmente aplicable en Colombia en la actualidad año 2023. La hipótesis propuesta
sugiere que el artículo 471 del Código Penal colombiano podría no ser completamente
aplicable debido a posibles contradicciones con la ley, la Constitución y tratados
internacionales de derechos humanos.

Palabras clave.
Conspiración, Delito, Estado de Derecho, Libertad, Legal, Constitucional,

Abstract.
This research focuses on the crime of conspiracy within the Colombian legal
framework in 2023, specifically in the context of the rule of law. The research question
asks whether the crime of conspiracy is constitutionally and legally applicable in
Colombia in the current year 2023. The proposed hypothesis suggests that Article 471
of the Colombian Penal Code might not be fully applicable due to possible
contradictions with the law, the Constitution and international human rights treaties.

Key words.
Conspiracy, Crime, Constitutional, Rule of Law, Freedom, Legal, Legal, Constitutional.
Introducción.

Este ensayo aborda el delito de conspiración estipulado en artículo 471 del


código penal colombiano ley 599 del 2000. La pregunta problema que nos formulamos
para ahondar sobre el tema corresponde a ¿Es constitucional y legalmente aplicable
el delito de conspiración en el contexto del Estado de Derecho colombiano en 2023?
De primer momento la hipótesis que identificamos como respuesta es que, el delito
de conspiración, tal como se establece en el artículo 471 del Código Penal
colombiano, no es plenamente aplicable en el actual Estado de Derecho colombiano
debido a posibles contradicciones con Ley, la Constitución y los tratados
internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia.

El objetivo que hemos propuesto es evaluar la viabilidad y aplicabilidad legal y


constitucional del delito de conspiración en el marco legal colombiano vigente en
2023. Para lo que analizaremos el origen histórico y la evolución del delito de
conspiración como un mecanismo de regulación de conductas sociales desviadas en
Colombia; examinaremos el marco legal y constitucional que rige el delito de
conspiración, considerando la legislación nacional, la jurisprudencia y los tratados
internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia; para finalmente,
reflexionar sobre la permanencia del delito de conspiración en sistema penal
colombiano.

La investigación se llevará a cabo mediante una metodología de enfoque mixto


que combina la revisión legal, constitucional, jurisprudencial, bibliográfica y
documental con la recopilación y análisis de lo encontrado se verificará o se falseará
la hipótesis aquí propuesta.

I. MARCO CONCEPTUAL.
Con el fin de brindar claridad conceptual del tema aquí trabajado entraremos a
dar precisiones conceptuales para un buen entendimiento del lenguaje usado en la
investigación.
■ Conspiración.

La conspiración en derecho es un concepto legal complejo y, en ocasiones,


misterioso, que ha suscitado interés y controversia a lo largo de la historia. En su
forma más básica, se refiere a la acción de dos o más personas que, en secreto y con
intención criminal, se ponen de acuerdo para cometer un delito o acto ilícito. Sin
embargo, la conspiración va mucho más allá de esta definición aparentemente simple,
y su impacto en el sistema legal y en la sociedad es profundo y, en ocasiones,
enigmático. (Fletcher, 2000. Pp,218-219)

La etimología de la palabra "conspiración" se remonta al latín, donde "con"


significa "juntos" y "spire" se deriva de "spiro", que significa "respirar". Así, la
"conspiración" en su forma literal es "respirar juntos", lo que evoca la imagen de
personas que se reúnen en secreto para coordinar sus acciones, a menudo con fines
ilegales. (Fletcher, 2000. Pp,218-219). Este simple acto de acordar un delito es la
base de la conspiración, pero su alcance y complejidad se manifiestan en varios
aspectos:

1. Elementos Esenciales: La conspiración se compone de tres elementos


fundamentales: el acuerdo actus reus (Clarkson,2007. Pp,77) la intención criminal
mens rea (Jefferson, 2013. Pp,44) y, en muchos sistemas legales, un acto manifiesto
overt act (Amenge Okoth, 2014. Pp,25) que demuestre la existencia del acuerdo.

2. Naturaleza Organizativa: La conspiración es un delito organizativo, lo que significa


que se enfoca en la formación de un acuerdo para cometer un delito antes de que el
acto en sí se lleve a cabo. Esto contrasta con otros delitos, como la tentativa, que se
centran en la ejecución del acto (Maljevic, 2011).

3. Variación Jurisdiccional: La definición y aplicación de la conspiración pueden


variar significativamente según la jurisdicción y el sistema legal. Por ejemplo, en el
Derecho inglés, existen diferentes tipos de conspiración, como la "statutory
conspiracy" (Clarkson, et al., 2007, p. 519); y las conspiraciones del common law
(General Criminal Conspiracy Statute 18 U.S.C., § 371).
4. Efectos Secundarios Sociales y Políticos: La conspiración a menudo se asocia
con la intriga y la desconfianza. A lo largo de la historia, se han tejido teorías de
conspiración que involucran a grupos secretos y oscuros que buscan controlar
eventos y sociedades. Estas teorías pueden tener un impacto real en la percepción
pública y la política (Rivas, 2021).

Los efectos sociales de la conspiración en el derecho son significativos y han


tenido un impacto profundo en la sociedad a lo largo de la historia (Vélez, 2021).
Aunque la conspiración en sí misma es un concepto legal, sus implicaciones y
percepciones en la sociedad van más allá de los tribunales de justicia, profundizando
un poco más, se pueden analizar las siguientes afectaciones sociales según Vélez:

a) Desconfianza en las Instituciones: Las teorías de conspiración a menudo


erosionan la confianza en las instituciones gubernamentales, corporativas y en
la sociedad en general. Cuando la gente cree que hay conspiraciones ocultas,
puede volverse escéptica y desconfiada de las autoridades y las
organizaciones.

b) Polarización Social: En varias ocasiones pueden dividir a la sociedad en


facciones que tienen creencias opuestas. Esto puede dar lugar a la polarización
y a la dificultad para llegar a un consenso en cuestiones importantes.

c) Influencia en la Opinión Pública: La difusión de información errónea o teorías


de conspiración sin fundamento puede moldear la opinión pública y afectar la
percepción de eventos y figuras públicas.

d) Divulgación de Información Errónea: La conspiración a menudo se basa en


información incorrecta o tergiversada. Esto puede llevar a la propagación de
desinformación y hacer que sea difícil discernir entre hechos verificables y
afirmaciones infundadas.

e) Movimientos de Resistencia: En algunos casos, las teorías de conspiración


han dado lugar a movimientos de resistencia o desobediencia civil. Las
personas que creen en una conspiración pueden sentirse justificadas en
desafiar a las autoridades y las leyes.

f) Crisis de Salud Pública: Al igual las teorías de conspiración pueden tener un


impacto en la salud pública. Por ejemplo, la desconfianza en las vacunas debido
a teorías de conspiración puede llevar a tasas de vacunación más bajas y
aumentar el riesgo de brotes de enfermedades (Córdova & Durán, 2018)

g) Consecuencias para la Seguridad Nacional: Las creencias en


conspiraciones terroristas, por ejemplo, pueden llevar a la radicalización y al
terrorismo, llevando a graves situaciones de seguridad nacional (Fletcher,
2000).

Así mismo los efectos políticos de la conspiración pueden ser significativos y


tener un impacto en la dinámica política y el funcionamiento de las instituciones
gubernamentales (Salvadores, 2022) y (Delle, 2021), es algo común hoy en día y sus
principales afectaciones, según estos artículos es lo siguiente:

a) Desconfianza en el Gobierno: Las teorías de conspiración pueden socavar la


confianza del público en el gobierno y sus instituciones. Cuando las personas
creen que hay conspiraciones secretas dentro del gobierno, pueden volverse
escépticas y desconfiadas de las acciones y declaraciones de las autoridades.

b) Polarización Política: Estas teorías pueden alimentar la polarización política.


Cuando diferentes grupos políticos tienen creencias opuestas sobre
conspiraciones, puede ser difícil encontrar puntos en común o llegar a un
consenso en cuestiones importantes.

c) Deslegitimación del Gobierno: A veces se utilizan para deslegitimar al


gobierno o a ciertas administraciones. Los oponentes políticos pueden recurrir
a narrativas de conspiración para minar la autoridad y la legitimidad de sus
adversarios.
d) Uso Político de la Conspiración: Los políticos pueden utilizar teorías de
conspiración para movilizar a sus bases o desacreditar a sus oponentes. La
acusación de conspiración puede ser una herramienta política poderosa.

e) Riesgos de Radicalización: En casos extremos, las teorías de conspiración


pueden alimentar la radicalización y el extremismo político. Las personas que
creen en conspiraciones pueden estar dispuestas a tomar medidas drásticas en
nombre de sus creencias.

f) Impacto en la Política Exterior: La teoría de conspiración pueden influir en la


política exterior. Las creencias en conspiraciones a nivel internacional pueden
afectar las relaciones internacionales y las decisiones de política exterior.

g) Desafíos para la Gobernanza: Cuando se promueven teorías de conspiración,


puede ser un desafío para la gobernanza efectiva. Los líderes y funcionarios
gubernamentales pueden tener dificultades para comunicar sus políticas y
acciones de manera efectiva si enfrentan una creencia generalizada en
conspiraciones.

La conspiración es un concepto que involucra la formación de acuerdos


secretos con intenciones criminales. Aunque se puede describir de manera simplista,
su impacto en el sistema legal, la sociedad y la cultura es profundo y complejo. La
conspiración se encuentra en el corazón de debates políticos y sociales, y su
definición y aplicación pueden variar según la jurisdicción y la época.

Conspiración cómo delito.

La conspiración como delito es un concepto legal que se refiere a la acción de


dos o más personas que se ponen de acuerdo con la intención de cometer un delito
o acto ilícito. En términos legales, la conspiración se considera un delito en sí mismo,
independientemente de si el delito planeado se lleva a cabo o no (Ohlin, 2007, p. 149).
Dentro de este delito vemos elementos clave como lo pueden ser los siguientes:
a) Acuerdo: El elemento central de la conspiración es el acuerdo entre dos o más
personas para cometer un delito. Este acuerdo puede ser explícito o implícito y
generalmente debe ser un acuerdo consciente y voluntario (LaFave, 2010.
Pp.657)

b) Intención Criminal: Los conspiradores deben tener la intención de cometer el


delito que se acordó. Esto significa que deben estar conscientes de que sus
acciones son ilegales y deben tener la intención de llevar a cabo el delito
(Yale.J, 1947. Pp,734).

c) Acto Manifiesto u Overt Act: En algunos sistemas legales, se requiere la


existencia de un acto manifiesto o "overt act" como evidencia de que el acuerdo
se ha llevado a cabo y se ha avanzado hacia la comisión del delito. Este acto
manifiesto puede ser un acto menor que demuestra el compromiso de los
conspiradores con el plan (Okoth, A. 2014. Pp,25).

Es importante destacar que la conspiración se diferencia de otros delitos en la


medida en que se enfoca en la formación del acuerdo para cometer el delito antes de
que el acto delictivo en sí se haya ejecutado (Ley de 1992, Articulo 471). En otras
palabras, la conspiración se castiga incluso si el delito planeado no se lleva a cabo.
La intención criminal y el acuerdo son los elementos clave que definen la conspiración
como delito.

¿Qué es conspiración como delito político en Colombia?

La conspiración como delito político en Colombia se encuentra regulada en el


artículo 471 del Código Penal Colombiano, establecido en la Ley 599 del año 2000.
Este artículo establece las sanciones para quienes se pongan de acuerdo con el
propósito de cometer delitos de rebelión o sedición. En este contexto, la conspiración
se refiere a la acción de planear y coordinar actividades destinadas a subvertir el
orden público o el sistema político establecido en el país.

El artículo 471 del Código Penal establece que las personas que se pongan de
acuerdo para cometer el delito de rebelión o sedición incurren, por el mero hecho de
esta conducta, en sanciones penales que consisten en prisión. La duración de la pena
varía según la gravedad del acuerdo y puede oscilar entre dieciséis (16) y treinta y
seis (36) meses de prisión. Esto significa que, incluso antes de que se lleve a cabo
un acto de rebelión o sedición, la simple conspiración para cometerlos puede dar lugar
a consecuencias legales significativas.

¿Cuándo se tipifico la conspiración como delito en Colombia?

La conspiración como delito en Colombia se tipificó en el Código Penal


Colombiano de 1980. El artículo 340 de ese código establece que "el que concierte
para cometer delitos que tengan señalada pena privativa de la libertad, incurrirá en
prisión de uno (1) a cinco (5) años". Esto significa que la conspiración se considera
un delito en Colombia cuando alguien se pone de acuerdo con otra persona o
personas para cometer un delito que conlleva pena de prisión. La pena por
conspiración puede variar en función de la gravedad del delito que se pretendía
cometer y otras circunstancias específicas del caso. Sin embargo, la conspiración
siempre ha existido en el ordenamiento desde el inicio la formación del estado
colombiano

Un ejemplo de esto fue lo ocurrido en Julio de 1833 cuando se descubrió una


conspiración contra el presidente Francisco de Paula Santander. Informado,
Santander ordenó reducir a los implicados. Uno de sus líderes era José Sardá, un
oficial de origen español que pretendía, según el sumario, acabar con la vida de
Santander. No obstante, tras el intento fallido, Sardá salió de Bogotá en búsqueda de
amotinados, quienes le acompañaran a derrocar al gobierno. Arrestado, sufrió las
represalias de Santander quien, en uso de poderes extraordinarios, adelantó la
legislación penal referente a los delitos de conspiración, rebelión y sedición, y fueron
sentenciados 46 hombres a muerte. Sardá logró escapar de la cárcel con la ayuda de
su abogado defensor y contradictor de Santander, Eladio Urisarri, y con el auxilio de
Antonio Herrán (este último sería arzobispo de Bogotá). Sardá huyó en octubre,
permaneció escondido en una casa de Bogotá; fue recapturado por las tropas del
gobierno y ejecutado. Los demás sediciosos, en su mayoría oficiales del ejército, que
habían sido destituidos de sus cargos militares tras el derrocamiento del dictador
Rafael Urdaneta en 1831, fueron sentenciados en agosto de 1833. (Parada, 2012.
Pp,8).

¿Por qué se tipifico la conspiración como delito en Colombia?

La conspiración se tipificó como delito en Colombia, como en muchos otros


países, para poder castigar a las personas que se ponen de acuerdo para cometer un
delito, incluso si nunca llegan a llevarlo a cabo (Buján & Caliva, 2021). La conspiración
es un delito incipiente o inchoate crime, que permite el castigo de personas que
acuerdan cometer un delito, incluso si nunca llevan adelante su plan o si son
aprehendidos antes de alcanzar su objetivo (Cordini, 2022). En Colombia, la
conspiración se encuentra legislada en el artículo 471 del Código Penal, que
establece que la conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan para
la ejecución del delito. La proposición se configura cuando el que ha resuelto cometer
el delito propone su ejecución a otra u otras personas. El acto preparatorio se perfila
cuando el designio criminal se concreta por actos externos, previos a la ejecución del
delito (Buján & Caliva, 2021).

¿Problemáticas en relación con el delito de conspiración como delito político?

El delito de conspiración puede presentar problemáticas en relación con su


aplicación como delito político en Colombia. Algunas de estas problemáticas pueden
ser:

a) Los delitos políticos en Colombia están tipificados penalmente como delitos de


rebelión, sedición, asonada, conspiración y seducción, usurpación y retención
ilegal del mando (Buján & Caliva, 2021). En consecuencia, la conspiración
puede ser catalogada un delito político si se concierta para la ejecución de
alguno de estos delitos.

b) La conspiración también puede ser utilizada como una herramienta para


perseguir a personas por motivos políticos, ya que permite castigar a personas
que se ponen de acuerdo para cometer un delito (Guevara & Pineda, 2019).
Esto puede llevar a que se utilice la conspiración como una forma de
criminalizar la disidencia política o de perseguir a opositores políticos.

c) Por último, la aplicación de la conspiración como delito político puede presentar


problemas en relación con el derecho internacional humanitario, ya que este
establece que los delitos políticos no pueden ser considerados crímenes de
guerra (Bustos & Aura, 2015). Por esto es importante que se distinga
claramente entre los delitos políticos y los delitos comunes que presentan
conexidad con el político para evitar la aplicación indebida del derecho penal
internacional.

La conspiración puede ser calificada como un delito político en Colombia


cuando se planifica con el propósito de cometer delitos políticos establecidos en la
ley. Sin embargo, su aplicación plantea desafíos relacionados con la posible
criminalización de la disidencia política y el respeto al derecho internacional
humanitario. Es crucial establecer una distinción entre los delitos políticos y los delitos
comunes que presentan conexión con el político para evitar la aplicación indebida del
derecho penal internacional.

■ Estado de derecho.

El Estado de derecho, también conocido como rule of law en inglés, es un


principio fundamental en la teoría política y jurídica que se refiere a un sistema en el
cual el poder del gobierno está sujeto a un conjunto de leyes y reglas establecidas y
aplicadas de manera imparcial. En un estado de derecho, tanto el gobierno como los
ciudadanos están obligados a cumplir con las leyes y normas establecidas, y todas
las personas, incluidas las autoridades, están sujetas a la jurisdicción de un poder
judicial independiente (Pereira,2014).

El Estado de Derecho es un concepto fundamental en la filosofía política y


jurídica moderna. Algunas características y principios del Estado de Derecho son:

a) El Estado de Derecho es aquel, en el que la ley es el instrumento preferente


para guiar la conducta de los ciudadanos. La transparencia, predictibilidad y
generalidad están implícitas en él. Esto conlleva a que se facilite las
interacciones humanas, permite la prevención y solución efectiva, eficiente y
pacífica de los conflictos; y nos ayuda al desarrollo sostenible y a la paz social
(Sentencia SU-747,1998).

b) Los órganos del Estado y los particulares deben actuar de manera conforme a
las reglas de la buena fe (Instituto Nacional Electoral, 2023).

c) El Estado de Derecho garantiza la protección de los derechos y libertades de


las personas y nos protege de la arbitrariedad del poder (Instituto Nacional
Electoral, 2023).

¿Por qué Colombia es un estado derecho?

Colombia es un Estado de Derecho, tal como se establece en el artículo 1 de


la Constitución Política de 1991. Esto significa que el país se rige por un marco
jurídico, democrático y participativo que garantiza un orden político, económico y
social justo, y que está fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y
la solidaridad de las personas que lo integran y en la prevalencia del interés general
(Constitución Política De Colombia,1991). En un Estado de Derecho, la ley es el
instrumento preferente para guiar la conducta de los ciudadanos, y los órganos del
Estado y los particulares deben actuar de manera conforme a las reglas de la buena
fe (PNUD, 2012). En Colombia, la protección de los derechos y libertades de las
personas está garantizada por las autoridades de la República, que están instituidas
para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes,
creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los particulares (Constitución Política De
Colombia,1991).

¿Qué libertades protege el Estado de derecho en Colombia?

El Estado de Derecho en Colombia protege una amplia gama de libertades y


derechos fundamentales de las personas. Entre las libertades protegidas por el
Estado de Derecho en Colombia podemos encontrar:
a) Libertad de expresión: La Constitución Política de Colombia garantiza la
libertad de expresión como un derecho fundamental en al artículo 21. Esto
significa que todas las personas tienen derecho a expresar sus opiniones e
ideas sin censura previa, y que el Estado está obligado a proteger este
derecho.

b) Libertad de culto y religión: La Constitución Política de Colombia en el


artículo 19 incluye la libertad de cultos y religión como un derecho fundamental.
Brindando a todas las personas el derecho a profesar la religión o creencia de
su elección.

c) Derecho a la vida, la honra y los bienes: Las autoridades de la República


están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia,
en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades Esto
significa que todas las personas tienen derecho a la protección de su vida, su
integridad física y moral, y sus bienes (Constitución Política De
Colombia,1991).

d) Derecho a la igualdad: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los
mismos derechos, libertades y oportunidades (Constitución Política De
Colombia,1991).

e) Derecho a la libertad de circulación: Todo colombiano tiene derecho a


circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a
permanecer y residenciarse en Colombia (Constitución Política De
Colombia,1991).

f) Derecho a la justicia: Toda persona tiene derecho a presentar peticiones


respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a
obtener pronta resolución (Constitución Política De Colombia,1991).

◼ Delito.
El concepto de delito varía en su definición dependiendo del contexto legal y cultural,
pero en términos generales, se puede entender como una conducta prohibida por la
ley y sujeta a sanciones penales. En otras palabras, el delito es una acción u omisión
que está tipificada como ilícita por la legislación de un país y que puede dar lugar a la
imposición de penas o medidas coercitivas por parte del sistema judicial (Muñoz &
García. 8ª, 2010, p. 198).

Algunos elementos comunes que suelen estar presentes en la definición de delito


incluyen la existencia de una norma legal que prohíba la conducta en cuestión, la
culpabilidad del individuo que comete el acto, y la imposición de una sanción penal,
que puede ser una pena de prisión, multa u otra medida punitiva (Muñoz & García.
8ª, 2010, p. 199).

De acuerdo con el Código Penal de Colombia, un delito se comete cuando una


persona realiza una conducta descrita en la ley como punible, y que además cumple
con los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal (Ley 599 de 2000).

Los elementos objetivos del tipo penal son los elementos que describen la conducta
en sí misma, como el lugar, el tiempo, el modo y el objeto. Por ejemplo, el elemento
objetivo del delito de hurto es la sustracción de una cosa ajena (Velázquez, 2021).

Los elementos subjetivos del tipo penal son los elementos que describen la intención
del sujeto activo del delito, como el dolo, la culpa o la preterintencional. Por ejemplo,
el elemento subjetivo del delito de hurto es el dolo, es decir, la intención de apoderarse
de una cosa ajena sin el consentimiento de su dueño (Velázquez, 2021).

En Colombia, los delitos se clasifican en dos tipos: delitos de acción y delitos de


omisión (Ley 599 de 2000. Pp. Artículo 25).

a) Los delitos de acción son aquellos en los que el sujeto activo realiza una acción
que es contraria al orden jurídico. Por ejemplo, el homicidio, el hurto y el
secuestro son delitos de acción.
b) Los delitos de omisión son aquellos en los que el sujeto activo no realiza una
acción que está obligado a realizar. Un ejemplo de esto es, el abandono de
incapaz y la omisión de socorro son delitos de omisión.

¿Cómo se sanciona el delito en Colombia?

La sanción por un delito en Colombia depende de la gravedad del delito y de las


circunstancias específicas del caso (Ley 599 de 2000. Pp. Artículo 35). En general,
las sanciones pueden incluir:

a) Pena privativa de la libertad: La prisión es la sanción más grave que se puede


imponer por un delito. La duración de la pena de prisión varía en función del
delito, pero puede ser de hasta 60 años (Ley 599 de 2000. Pp. Artículo 35).

b) Pena pecuniaria: la multa es una sanción económica que se impone al


delincuente. El monto de la multa varía en función del delito, pero puede ser
de hasta 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes (Ley 599 de 2000.
Pp. Artículo 35).

c) Pena privativa de otros derechos: Esta sanción puede incluir la suspensión


de la ciudadanía, la inhabilitación para ejercer cargos públicos, la inhabilitación
para ejercer profesiones u oficios, la pérdida de la patria potestad o la privación
de la potestad de administrar bienes (Ley 599 de 2000. Pp. Artículo 35).

Las sanciones por delitos en Colombia se aplican de acuerdo con el Código Penal
Colombiano el cual establece las penas que se pueden imponer por cada delito.

◼ Exequibilidad constitucional.

En derecho, exequible es un término que se utiliza para referirse a una norma que es
compatible con la Constitución. Es decir, una norma que no viola los derechos
fundamentales ni los principios constitucionales. En Colombia, la Corte Constitucional
es la encargada de determinar si una norma es exequible o no. Para ello, la Corte
analiza la norma a la luz de la Constitución y determina si la misma es compatible con
los derechos fundamentales y los principios constitucionales (Constitución Política,
Art 239 a 245). De igual forma, la exequibilidad constitucional de las normas es un
principio fundamental del Estado de Derecho. Este principio garantiza que las normas
sean compatibles con la Constitución y que no violen los derechos y libertades de los
ciudadanos (Constitución Política, Art 239 a 245).

Si una norma no es exequible constitucionalmente, significa que viola la Constitución.


En este caso, la Corte Constitucional puede declarar la inconstitucionalidad de la
norma (Sentencia C-155/22). La declaratoria de inconstitucionalidad de una norma
genera una serie de consecuencias o efectos (Coripuna, 2008); estas pueden ser:

a) La norma deja de ser parte del ordenamiento jurídico colombiano.

b) Las autoridades públicas están obligadas a abstenerse de aplicar la norma.

c) Los ciudadanos pueden invocar la declaratoria de inconstitucionalidad de la


norma para defenderse de acciones de las autoridades públicas que la
apliquen.

La declaratoria de inconstitucionalidad de una norma también puede tener efectos


retroactivos. Esto significa que la norma puede dejar de aplicarse no sólo para el
futuro, sino también para situaciones que ya ocurrieron en el pasado. En el caso de
Colombia, la declaratoria de inconstitucionalidad de una norma puede ser solicitada
por cualquier persona, natural o jurídica, ante la Corte Constitucional.

◼ Acorde al marco legal.

Estar acorde al marco legal significa que algo, ya sea una acción, una norma, una
organización o cualquier otra entidad, cumple con los requisitos establecidos en la
ley. En otras palabras, significa que está en conformidad con las normas jurídicas
vigentes. En el caso de Colombia, el marco legal está conformado por la Constitución
Política, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos municipales y las demás
normas que forman parte del ordenamiento jurídico colombiano. (Mosquera,2015).
Estar acorde al marco legal es importante para proteger los derechos de las personas.
Las normas jurídicas establecen derechos y garantías que deben ser respetados por
las autoridades públicas y por los particulares. Si una acción no está acorde al marco
legal, puede vulnerar los derechos de las personas (Mosquera,2015).

¿Qué pasa si una ley no es acorde al marco legal en Colombia?

En Colombia, la ley es la norma jurídica de mayor jerarquía dentro del ordenamiento


jurídico. Sin embargo, la ley también debe estar acorde al marco legal, es decir, debe
cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución y en las demás normas
jurídicas vigentes (Sentencia C-054/169.

El principio de legalidad es importante para proteger los derechos y libertades de las


personas. Las autoridades públicas sólo pueden restringir los derechos y libertades
de las personas si lo hacen en virtud de una ley que sea compatible con la
Constitución (Sentencia C-037/00).

En el caso de Colombia, el principio de legalidad está consagrado en el artículo 29 de


la Constitución Política. Este artículo establece que "nadie podrá ser juzgado sino
conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal
competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio".

El principio de legalidad se aplica a todos los poderes públicos, pero es especialmente


importante en el caso del poder ejecutivo y el poder judicial. El poder ejecutivo es el
encargado de aplicar las leyes, por lo que debe actuar conforme a la ley. Por lo tanto,
toda ley que vulnere la legalidad no tiene aplicación y se determina su inexequibilidad,
haciendo que la misma no tenga validez, aplicación o funcionamiento en las prácticas
legales (Sentencia C-037/00).

II. Posturas sobre el delito de conspiración en Colombia.

Con los anteriores conceptos claros, es necesario conocer ¿Por qué el delito de
conspiración es vigente “exequible” en Colombia? y ¿Por qué razón debería ser
expulsado del ordenamiento jurídico? Sobre estas dos preguntas la información es
escasa, por lo tanto, nos limitaremos a estudiar la Sentencia No.C-009 de 1995, la
cual recoge las dos posturas actuales sobre el delito de conspiración en Colombia.

Actualmente en el país, el delito político de conspiración se encuentra tipificado en la


Ley 599 de 2000, artículo 471 Código Penal, el fundamento jurídico para declararlo
exequible constitucionalmente no se ha vuelto estudiar desde 1995. Para este
momento el ciudadano ALEXANDRE SOCHANDAMANDOU postuló el debate y
demandó la inconstitucionalidad del delito político de conspiración en conjunto con los
demás delitos políticos del momento, contenidos en el DECRETO 100 DE 1980
CÓDIGO PENAL : Artículo 125.- REBELIÓN, Artículo 126.- SEDICION, Artículo 128.-
ASONADA, Artículo 130.- CONSPIRACION, Artículo 131.- SEDUCCION,
USURPACION Y RETENCION ILEGAL DE MANDO.

Consideraba el demandante que las normas acusadas son violatorias del preámbulo
y los artículos 1o., 2o., 3o., 6o., 9o., 20,38, 40 numeral 3o., 73, 112, 113 y 116 de la
Constitución Política. Sobre la conspiración puntualmente argumentó el actor
…el artículo 130 del Código Penal debe ser declarado inexequible, toda vez que
es violatorio de los artículos 38, 40 numeral 3o. 112 de la Constitución Política,
"porque cualquier Gobierno incómodo con la oposición y abusando de su poder
podría, por motivaciones políticas, fabricar pruebas idóneas de conspiración
para encarcelar a la dirigencia política de sus opositores adversarios, y
maltratarlos y vejarlos y manipular a los medios de comunicación para, de esta
manera, descalificar sus actividades proselitistas y su proyecto político".

Sentando así la primera posición o pensamiento sobre la inexequibilidad del delito de


conspiración en vigencia de la Constitución Política de 1991, forzando a la Corte
Constitucional a tomar postura frente a la dicha acusación sobre el contenido de la
norma. La Corte cerró la discusión en la sentencia C-009 de 1995 argumentando que
como los demás delitos políticos demandados eran exequibles, la conspiración
también tenía aplicación constitucional

Los artículos 130 y 131 acusados son apenas una extensión necesaria de las
anteriores disposiciones encontradas exequibles por esta Corporación. Así, el
artículo 130 consagra una de las formas lógicas de prevenir el delito al tipificar
la preparación de éste. Obviamente si se penaliza el fin, también los acuerdos
ordenados por los agentes para su consecución deben castigarse, por cuanto
son unas conductas antisociales y desestabilizadoras del orden público.

Siendo así esta postura tomada por la Corte en 1995 cómo la razón de derecho por
la cual el contenido delito de conspiración artículo 130 DECRETO 100 de 1980 Código
Penal debía permanecer dentro del ordenamiento jurídico colombiano. Pasado el
tiempo, en el año 2000 la ley penal se reforma, sin embargo, el contenido del delito
de conspiración se traduce al Código Penal actual, Ley 599 de 2000 en el artículo
471, con el mismo contenido sustancial, la única variación notable es el aumento de
la pena.

Legislación anterior: Decreto 100 de 1980.

Artículo 130.- CONSPIRACIÓN. Los que se pongan de acuerdo para cometer delito
de rebelión o de sedición, incurrirán por este solo hecho en arresto de cuatro meses
a dos años.

Legislación vigente: Ley 599 de 2000.

ARTÍCULO 471. CONSPIRACIÓN. Los que se pongan de acuerdo para cometer


delito de rebelión o de sedición, incurrirán, por esta sola conducta, en prisión de
dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses.

Por tal hecho, en esta investigación queremos revivir el debate sobre la exequibilidad
de este delito, proponiendo una nueva postura soportada por una evaluación de
constitucionalidad, legalidad y respeto por tratados internacionales ratificados por
Colombia. Sin embargo, la postura que aquí defendemos es que se demande
nuevamente la inconstitucionalidad de la norma artículo 471 del Código Penal , pero
en esta oportunidad sólo se demande este artículo y no en conjunto como lo hizo el
ciudadano ALEXANDRE SOCHANDAMANDOU, esto en razón que la misma norma
establece que por su sola conducta se configura el delito, por lo tanto no vemos la
razón de analizar nuevamente la norma en conjunto.
III. Evaluación de la constitucionalidad y de la aplicabilidad legal del delito de
conspiración en Colombia 2023.

En esta parte, ya hemos recorrido todo el proceso y posturas vigentes relacionadas


al delito de conspiración en Colombia, con esto claro se puede pasar a evaluar la
exequibilidad constitucional y la coherencia legal con las otras leyes vigentes de este
delito. Para ello usaremos la teoría de ponderación del constitucionalista Rober Alexy
puesto que consideramos que la ley de la ponderación nos puede ayudar a dar
claridad del porqué hoy el delito de conspiración artículo 471 del Código Penal debe
ser declarado inexequible constitucionalmente.

Usamos la teoría de la ponderación de Alexy porqué permite hacer un análisis del


nivel de afectación que genera una norma respecto a principios y derechos
fundamentales, es decir, la ponderación es la medida que permite saber la
satisfacción o la afectación de un principio, tomando como referencia el grado de
importancia de la satisfacción del otro (Sukiennik, 2019). Como la evaluación que
aquí se hace, pretende sólo mostrar el grado de afectación a la Constitución, la ley y
los tratados internacionales, aplicaremos la ponderación identificando primero que
normas constitucionales afecta el delito en cuestión.

Ahora bien, respecto a las normas constitucionales el delito de conspiración viola los
artículos 13,21,22,38,40 numeral 3o, 112 de la Constitución Política. Partiendo del
derecho fundamental de la opinión política o filosófica, se observa la vulneración a
expresarse libremente sobre la oposición con respecto a un mandato político,
afectando en sí misma la honra de los individuos, por sus posiciones contrarias o
determinaciones propias sin permitirse su libre desarrollo frente a su pensar o sentir.
La conspiración en Colombia se determina por su antelación al acto delictivo,
perturbando el derecho a la paz, ya que su esencia se ratifica o se juzga por el simple
hecho de pensar actos de oposición frente a mandatos o poderes políticos.

El delito de conspiración al igual atenta contra los tratados ratificados por Colombia,
y sus correspondientes leyes aprobatorias, principalmente podemos encontrar
tratados que se vulnera como el “Pacto de San José”, Ley 16 de 1972, donde
nuevamente se obliga a respetar los derechos sobre opiniones políticas o de
cualquiera otra índole de manera libre y plena. La capacidad de los pueblos para
decidir su destino político, debido al impacto cultural o económico que puede
ocasionar en los mismos, derecho que se encuentra ratificado en la ley 74 de 1968.

Frente a la ley que claramente el delito de conspiración contradice podemos encontrar


el mismo Código del Procedimiento Penal frente a los principios rectores y garantías
procesales como: artículo 3. Prelación de los tratados internacionales, artículo 6.
Legalidad, artículo 7. Presunción de inocencia e in dubio pro-reo, artículo 10.
Actuación procesal.

Podemos observar que la conspiración no sólo viola la constitución, leyes, derechos


fundamentales, sino también tratados firmados internacionalmente, principalmente
sobre los derechos fundamentales del individuo y su capacidad para expresar
libremente su oposición política.

Al ver estas afectaciones en el caso del Derecho penal de los EE.UU. la conspiración
varía en función de los diversos estados federados, donde en algunos se exige como
requisito un acto manifiesto en cumplimiento del acuerdo, para que el delito de
conspiración se configure, buscando aplicar un instrumento interpretativo y zanjar
vacíos legales “Acto manifiesto. Ninguna persona puede ser condenada por
conspiración para cometer un delito (...) a menos que un acto manifiesto en
cumplimiento de tal conspiración es alegado y probado haber sido realizado por
él o por la persona con quien conspiró” Dado que el artículo antes mencionado no
tiene vigencia, en el Derecho penal de los EE.UU. sigue siendo un hecho punible la
conspiración incluso cuando no haya sido realizado ningún acto más allá del mero
acuerdo, puesto que no existe ley que establezca lo contrario aunque, en la actualidad
la mayoría de las legislaciones de los estados exigen la prueba de un acto manifiesto
en cumplimiento del acuerdo o específicas finalidades de conspiración. Esta
aplicación se realiza con la intención de no vulnerar derechos o juzgar por el
pensamiento individual de cada persona.

Si bien el delito de conspiración es incipiente y sustantivo, su uso o aplicación difiere


mucho debido que se soporta sobre otros delitos para realizar su respectiva
acusación, este hecho lo que hace es desencadenar otras reglas procesales,
situación la cual permite ver y analizar realmente su idoneidad y aplicación, ya que no
se encuentra acorde al marco legal, ni los principios de legalidad para proteger los
derechos y libertades de las personas. Por lo tanto, toda ley que vulnere esto, no tiene
aplicación y se determina su inexequibilidad, haciendo que la misma no tenga validez,
aplicación o funcionamiento en las prácticas legales.

IV. CONCLUSIÓN.

Con todo lo aquí expuesto, podemos decir válidamente que el artículo 471 delito de
conspiración de la Ley 599 de 2000, Código Penal, debe ser declarado inexequible,
puesto que no tiene ninguna efectividad ni aplicación legal para la actualidad. Al
contrario, si este delito se mantiene se continuará con la violación de Constitución
Política de 1991, atentando contra las libertades, derecho y principios constitucionales
de los ciudadanos a los que injustamente se les podría castigar solo por pensar
contrario al gobierno.

De igual forma, la vigencia de este delito atenta contra todo el sistema penal
establecido en el Estado colombiano, esto en razón que como se mencionó el delito
en Colombia se castiga penalmente por acciones u omisiones no por pensamientos.
En este sentido, si el sistema penal colombiano es un sistema penal de acto es
contradictorio con el mismo que haya un delito tipificado que castiga la mera conducta
sin acción, violando el debido proceso y la seguridad jurídica que el mismo sistema
protege.

Finalmente, la permanencia de esta norma debe ser declarada inexequible y


expulsada del ordenamiento jurídico por ser contradictoria a los tratados
internacionales ratificados por Colombia. Mientras se mantenga este delito en la Ley
Penal, el Estado estaría incumpliendo con los compromisos adquiridos en dichos
convenios y por lo tanto, podría Colombia como Estado ser sancionado por este
hecho, puesto que la ley interna no puede ser excusa para el desconocimiento de la
ley internacional.

V. BIBLIOGRAFÍA:

Buján & Caliva. (2021). Algo más sobre el delito de conspiración en los procesos de
extradición. En línea: https://abogados.com.ar/algo-mas-sobre-el-delito-de-
conspiracion-en-los-procesos-de-extradicion/28884
Carrillo V. (2021). El delito y su análisis acorde con el Código Nacional de
Procedimientos Penales. Disponible en:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/16191/16938#:~:text=A)%20Elementos%20objetivos%3
A%20son%20los,imputaci%C3%B3n%20y%20de%20responsabilidad%20pe
nal

Cifuentes S. (2020). La responsabilidad del Estado por el hecho de las leyes


inconstitucionales: estudio comparado entre Colombia y Francia. Disponible
en:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6287/9667

Córdova & Durán. (2018). Las teorías de la conspiración y su efecto sobre las
decisiones. En línea:
http://www.quadripartitaratio.cucsh.udg.mx/index.php/QR/article/view/79/383#
info

Código penal colombiano, Artículo 471 del ley 599 de 2000. En línea:
https://leyes.co/codigo_de_procedimiento_penal/471.htm

Cordini N. (2022). Conspiración, cómplice y responsabilidad Pinkerton: ¿dónde


termina la responsabilidad penal? Un estudio sobre el sistema de
responsabilidad penal estadounidense. En línea:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-
06652022000101201&script=sci_arttext

Corte Constitucional. MP. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia. SU-747 de 1998.
En línea: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-
98.htm#:~:text=esencial%20su%20naturaleza.-
,La%20acepci%C3%B3n%20Estado%20de%20derecho%20se%20refiere%2
0a%20que%20la,del%20marco%20de%20la%20%C3%BAltima

Constitución Política De Colombia (1991). En línea:


https://smartkey.xertica.com/cloudkey/a/unal.edu.co/user/redirect

Coripuna. (2008). Los efectos temporales de las sentencias de inconstitucionalidad.


Disponible en: file:///C:/Users/Equipo01/Downloads/Dialnet-
LosEfectosTemporalesDeLasSentenciasDeInconstitucio-5110516.pdf
Clarkson, C. M. V., Keating, H. M., Cunningham, S. R. (2007). Clarkson and Keating
Criminal Law: Text and Materials, 6ª edición, London: Sweet & Maxwell. En
línea: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
06652022000101201#B6

Fletcher, G. (2000). Rethinking Criminal Law, New York: Oxford University Press. En
línea: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
06652022000101201#B6

General Criminal Conspiracy Statute (18 U.S.C., § 371). En línea:


https://www.justice.gov/archives/jm/criminal-resource-manual-923-18-usc-
371-conspiracy-defraud-
us#:~:text=The%20general%20conspiracy%20statute%2C%2018,manner%2
0or%20for%20any%20purpose

Guevara & Pineda. (2019). Los Delitos Políticos En El Marco Del Conflicto Armado
Colombiano. En línea:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19786/Los%20delito
s%20pol%C3%ADticos.pdf?sequence=1
Instituto Nacional Electoral. (2023). Estado de Derecho. Faro Democrático. En línea:
https://farodemocratico.ine.mx/estado-del-derecho/

Jefferson, M. (2013). Criminal Law, 11ª edición, London: Pearson. En línea:


http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
06652022000101201#B6

LaFave, W. R. (2010). Criminal Law , 5ª edición, Eagan, Minnesota: West Publishing.


En línea: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
06652022000101201#B14

Maljevic, A. (2011). “Participation in a Criminal Organization” and “Conspiracy”.


Different Legal Model Against Criminal Collectives, Berlin: Duncker & Humblot.
En línea: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
06652022000101201#B6

Mosquera O. (2015). La Seguridad Juridica En Los Fallos Del Consejo De Estado En


Nulidad Restablecimiento Del Derecho. En línea:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7574/TRABAJO_D
E_GRADO_PORTADA_y_DOCUMENTO_22_DE_enero_2%20%281%29.pdf
?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20seguridad%20jur%C3%ADdica%2
0es%20%22suma,precisado%20de%20ser%20formulada%20expresamente

Muñoz & García. (2010) Derecho Penal. Disponible:


https://www.derechopenalenlared.com/libros/Derecho_Penal_Parte_General_
Munoz_Conde_Mercedes_Aran.pdf

Ohlin, J. D. (2007). Group Think: The Law of Conspiracy and Collective Reason. The
Journal of Criminal Law and Criminology, Vol. 98, No. 1, pp. 147-206. En línea:
https://scholarship.law.cornell.edu/facpub/437

Okoth, J. R. (2014). The Crime of Conspiracy in International Criminal Law,


Heidelberg: Springer. En línea:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
06652022000101201#B6

Parada G. (2012). Una historia del delito político. Sedición, traición y rebelión en la
justicia penal neogranadina (1832-1842). En línea:
http://www.scielo.org.co/pdf/achsc/v39n2/v39n2a05.pdf

Pereira, M. (2014). NB: Estado de derecho y rule of law. En línea:


https://www.nuevarevista.net/nb-estado-de-derecho-y-rule-law/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). Estado de derecho. En


línea:
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/es/Results-
RuleOfLaw_10-15-12_SP.pdf

Rivas O. (2021). Teorías de la conspiración en América Latina. En línea:


https://latinoamerica21.com/es/teorias-de-la-conspiracion-en-america-latina/

Robles. (2023). ¿Qué factores influyen en una persona para cometer un delito?
Disponible en: https://www.lisanews.org/inteligencia/que-factores-influyen-en-
una-persona-para-cometer-un-delito/

Salvadores. (2022). Los extremos políticos son más propensos a creer en teorías de
la conspiración. En línea: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-extremos-
politicos-son-mas-propensos-a-creer-en-teorias-de-la-conspiracion

Sukiennik, B. P. (2019). La aplicación de la ponderación de principios de Robert


Alexy por el tribunal de justicia del distrito federal y territorios de Brasil.
Disponible en: https://repositorio.unb.br/handle/10482/38103

Vélez R. (2021). ¿Por qué las personas creen en las teorías de conspiración y cuáles
son sus riesgos? En línea: https://www.aa.com.tr/es/an%C3%A1lisis/-por-
qu%C3%A9-las-personas-creen-en-las-teor%C3%ADas-de-
conspiraci%C3%B3n-y-cu%C3%A1les-son-sus-riesgos/2188218

Yale L. J. (1947). Vicarious Liability for Criminal Offenses of Co-Conspirators. The


Yale Law Journal, Vol. 56, No. 2 (Jan., 1947), pp. 371-378. En línea:
http://dx.doi.org/10.2307/793011

◼ JURISPRUDENCIA:

Corte Constitucional, sentencia C-009 de 1995. M.P. Dr. VLADIMIRO NARANJO


MESA. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-009_1995.html#1

Corte Constitucional, sentencia C-037 del 2000. M.P. Dr. VLADIMIRO NARANJO
MESA. Disponible en:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-037-00.htm
Corte Constitucional, sentencia C-054 de 2016. M.P. LUIS ERNESTO VARGAS
SILVA. Disponible en:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-054-16.htm

Corte Constitucional, sentencia C-155 de 2022. M.P. CRISTINA PARDO


SCHLESINGER. Disponible en:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/C-155-
22.htm#:~:text=La%20inconstitucionalidad%20sobreviniente%20de%20una,c
onfrontaci%C3%B3n%20con%20nuevos%20preceptos%20superiores

◼ LEYES:

Constitución Política de 1991 de Colombia.

Ley 599 de 2000 Código Penal.

Ley 16 de 1972 Pacto de San José.


Ley 74 de 1968 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
de Derechos Civiles y Políticos.

También podría gustarte