Está en la página 1de 108

Profesor: Claudio Sergio Griguol

Formación Ética y
Ciudadana 4

Instituto Santa María de


los Ángeles

Profesor: Claudio Sergio Griguol

2020

1
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Programa de la materia
2

Unidad 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN

La legitimidad del poder político y su dinámica institucional. El


funcionamiento del gobierno republicano y representativo. Partidos
políticos, grupos de interés, los medios de comunicación. Disenso,
consenso, negociación y acuerdos.

Estado de derecho e interrupciones al orden democrático. Los golpes


de Estado.

La relación entre el Estado federal y los Estados locales. La


distribución de competencias. El federalismo. La autonomía de la
Ciudad de Buenos Aires. Régimen original y antecedentes. Los
problemas de la autonomía. La distribución de recursos económicos: la
coparticipación federal.

El sistema de cooperación internacional. Aspectos políticos de la


integración. Los agrupamientos en bloques, grupos, comunidades,
mercados comunes y el impacto sobre el funcionamiento del Estado y
sus políticas. La soberanía del Estado nacional en el del Estado
nacional en el mundo globalizado.

Unidad 2: DERECHOS

Qué es el derecho. El financiamiento de las políticas públicas. El


sistema tributario y sus características.

El concepto de derechos humanos, caracteres y el rol del Estado.


Origen del sistema internacional y nacional de protección. La
protección internacional de los derechos humanos. El sistema
interamericano y el internacional. Crímenes de lesa humanidad,
tribunales internacionales de derechos humanos.

2
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Unidad 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS


3

Identidad personal, social y cultural. Los marcadores identitarios: la


edad, los consumos culturales, el género. Los cambios en las
representaciones sobre la niñez y la adolescencia. Los adolescentes
como grupo “consumidores” y como “sujeto de derechos”.

Unidad 4: CUIDADO DE UNO MISMO Y DE LOS OTROS

Prácticas del cuidado y protección de la salud. La construcción del


proyecto de vida: la continuidad de los estudios, la inserción en el
mundo del trabajo, maternidad y paternidad responsables.

Consumos y prácticas que afectan la salud: drogas legales e ilegales.


Tabaco y alcohol. Consumo responsable. El cuidado del espacio
público y en la movilidad. Accesibilidad a los recursos: leyes,
programas y redes de asesoramiento, atención y tratamiento en materia
de salud. Servicios de atención para adolescentes en la Ciudad.
( Contenido transversal articulado con Educación y Prevención de las
Adicciones y del Consumo Indebido de Drogas)

Unidad 5: TRABAJO

La regulación del empleo y la asimetría del mercado de trabajo. Las


normas laborales y el orden público laboral. Derechos y obligaciones
de trabajadores y empleadores.

El trabajo de mujeres, niños y el trabajo en condiciones insalubres.


Antecedentes y legislación actual.

La regulación colectiva del trabajo. Mecanismos de negociación y


acuerdos colectivos.

Las políticas de seguridad social, su origen y funciones. Sistemas de


seguridad social, prestaciones y financiamiento.

3
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Unidad 1: Estado, gobierno y participación. 4

La legitimidad del poder político y su dinámica institucional.

¿Qué es la legitimidad Política?

Si la legitimidad jurídica se refiere a la ley, la legitimidad política se


refiere al ejercicio del poder. El poder político que es percibido como
legítimo será mayoritariamente obedecido, mientras que el percibido como
ilegítimo será desobedecido, salvo que se obtenga obediencia por medio de
la violencia del Estado. Es decir, la legitimidad política es cuando existe
“reconocimiento social” por parte de la ciudadanía hacia sus
autoridades políticas.

Qué es legitimidad:
Legitimidad hace referencia a la cualidad o condición de legítimo. Lo
legítimo, por su parte, es aquello que se encuentra en conformidad con
las leyes y que, por ende, es lícito.
Asimismo, por extensión, suele emplearse el adjetivo legítimo para referirse
a la validez o verdad de un asunto o cosa. Como tal, la palabra deriva del
latín legitĭmus, y se compone con el sufijo "-dad", que significa cualidad.
En este sentido, legitimidad es un término asociado a las Ciencias Políticas,
al Derecho y a la Filosofía, que designa aquello que está en concordancia
con lo que expresa el ordenamiento jurídico.
La legitimidad ocurre cuando lo que mandan las leyes o lo que dictamina
una autoridad es obedecido.
Para ello, la norma emitida debe contar con los atributos de validez,
justicia y eficacia, que implican que la ley sea promulgada por un
órgano o autoridad competente; sea justa, razonable y equitativa; y que
los ciudadanos la sigan, la acaten y la cumplan.

4
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Cuando alguien está dotado de legitimidad, tiene la capacidad realizar una


5
función pública que implique ejercer el poder, mandar y ser obedecido.
La legitimidad, como tal, implica el reconocimiento, por parte de los otros,
de que una persona está investida de autoridad pública para ejercer un
cargo del Estado.

Legitimidad y legalidad
Legitimidad es un concepto asociado a la política y al ejercicio de los
poderes y la autoridad pública, mientras que legalidad es un término
relativo al ámbito del Derecho que se refiere a lo que es legal.
Por un lado, la legitimidad se obtiene mediante una serie de normas y
procedimientos que dotan a determinados funcionarios de autoridad pública
y mandato, mientras que la legalidad es todo el sistema jurídico sobre el que
se sustenta la organización política de un Estado, de allí que el ejercicio del
poder esté sometido al ordenamiento jurídico.
En este sentido, cuando el poder legítimamente obtenido violenta las
leyes pierde, automáticamente, legitimidad

¿Qué es el poder político?

Según Héctor Orlandi1:

1) El poder político es un fenómeno constante y permanente;

2) es anterior al Estado como organización institucionalizada. Siempre


es un sistema de Relaciones de la actividad humana. Es la capacidad de
lograr obediencia por el mando efectivo.

Las formas de legitimidad en el poder político según Max Weber

Muchos sienten en mayor o menor medida una especie de repulsión ante el


concepto “poder” y no es para menos, las imposiciones externas nos suelen

1
Orlandi, Héctor: "Principios de Ciencia Política y teoría del Estado", Buenos Aires, Plus Ultra, 1987,
p. 160.

5
Profesor: Claudio Sergio Griguol

parecer injustas. Nos gusta la sensación de tener el control. Ese sentimiento


6
de rechazo es más intenso cuando hablamos de poder político, el más capaz
de hacer efectivas sus coacciones. En las últimas décadas la visión que
tenemos en las democracias occidentales sobre el poder político ha
empeorado. Sentimos a menudo cosas como: el poder corrompe, los
políticos solo buscan permanecer en el poder, el poder solo beneficia a los
que lo ejercen, etc. La percepción que actualmente tiene el ciudadano medio
del poder político es que se trata de algo hipócrita y teatral, una actividad
principalmente para el propio beneficio del gobernante. Motivos no faltan
para pensar así, en su ejercicio siempre hay parte de eso. Aún así a muchos
este poder les parece un mal menor, necesario e incluso hasta cierto punto
legítimo. Y con legítimo me refiero a que para ellos ese poder tiene una
especie de autoridad que va más allá de la que se impone por el mero uso
de la fuerza. No es un hecho menor. Aunque muchas veces este respeto es
poco más que un acatamiento pasivo, esta legitimidad es lo que confiere
estabilidad (durabilidad) a los sistemas políticos.

Max Weber, uno de los padres de la sociología sostiene que en toda


sociedad humana existen unos determinados sistemas de interacciones e
interrelaciones sociales entre los diferentes integrantes que la componen  y
que detrás de estos casi siempre se esconde un sistema estructurado de
dominación. La dominación -según Weber- es la capacidad de ciertos
individuos y grupos de suscitar la obediencia más o menos voluntaria
de otras partes de la sociedad. Esta obediencia no es total, está acotada a
unos “mandatos” específicos. En el caso de los regímenes democráticos la
dominación proviene de unos representantes legitimados en las urnas
y la obediencia se acota a los mandatos ejecutivos y legislativos de
éstos. La “voluntariedad” de la dominación es un hecho importante; a
diferencia del poder puramente coercitivo que se mantiene principalmente
por la imposición, el poder legitimado, la dominación, se mantiene porque los
dominados están convencidos de la “positividad” de su obediencia. Es más,
hay un cierto reconocimiento de la autoridad del que domina; el subordinado

6
Profesor: Claudio Sergio Griguol

acepta su coerción. Cabe preguntarse cómo surge este convencimiento.


7
Weber plantea (con el foco en la Historia) que esta legitimación puede surgir,
principalmente, de tres fuentes distintas (que pueden darse al mismo
tiempo):

 Legitimación del poder tradicional: esta legitimación se basa en “la


fuerza del pasado”, en la tradición del grupo. Por ejemplo, las antiguas
monarquías hereditarias fundamentaban su poder en la antigüedad de su
linaje. La legitimación del poder de los monarcas venía de muy atrás,
prácticamente porque “siempre había sido así”.
 Legitimación del poder carismática: Esta legitimación proviene de la
apreciación  de los atributos individuales (percibidos) de un líder
particular, en el carisma de éste. Los dictadores han tenido éxito en
acumular poder de esta forma. El problema de este tipo de legitimación
es que se desgasta rápidamente y es difícil encontrar sustitutos con igual
carisma.
 Legitimación del poder legal-racional: Esta legitimación deriva de
argumentos (ético)racionales. Por ejemplo: “el gobernante manda porque
lo dice la ley” y esa ley que fue aprobada en un parlamento elegido
democráticamente es la mejor forma de disponer de unos medios
(coerción estatal) para lograr unos fines concretos (seguridad, libertad,
etc.). Esta legitimación suele estar presente en las democracias
representativas: los representantes gobiernan porque se piensa que su
elección “limpia” (siguiendo las leyes) en las urnas es la mejor forma
posible (la más justa) de gobierno del “pueblo”.

En cambio el poder sin dominación se mantiene sobre todo por las


diferentes formas de coerción (físicas y psíquicas) que sus
detentadores intentan aplicar sobre el individuo. En último término este
poder se aguanta gracias a que logra persuadir (utilizando la violencia física
si es necesario) a muchos para que piensen que él es más poderoso de lo
que realmente es. Los titulares de este tipo poder intentan que los

7
Profesor: Claudio Sergio Griguol

gobernados crean que no tienen poder propio (cuando sí lo tienen) para


8
mantener su posición en la estructura de interacción social.

Weber añade que el ejercicio del poder es más efectivo cuanto más
fuertes son los lazos afectivos sobre los que puede apoyarse. Este
hecho es observable en la relación entre padres y hijos donde el poder es
manifiesto por parte de los padres. Un hijo acepta sin oposición buena parte
de las órdenes de sus padres porque el vínculo de afecto entre ellos es muy
fuerte. Esta característica del poder podría explicar porqué las instituciones
políticas suelen intentar reproducir intencionalmente estos vínculos de
afectividad entre la población. Cuando el vínculo entre el subordinado y el
poder es más estrecho, la entrega del subordinado es todavía mayor y los
que ejercen el poder se encuentran con menos obstáculos.

Es importante destacar la idea de que el poder político se perpetua en el


tiempo porque los gobernados creen que así tiene que ser (por alguno de los
tres motivos mencionados anteriormente). Sin la colaboración de los que
obedecen (de una parte importante de ellos) la dominación no funciona
correctamente. Si por algún motivo el vínculo se deteriora, las resistencias
se multiplican y el poder se ve obligado a hacer malabarismos para
mantener su autoridad. No es extraño que en nuestro país (o en Estados
Unidos, entre otros) si al gobernante le va bien (o cree que le va bien ya que
el poder, a veces, los vuelve ciegos, sordos y nunca mudos) ya esté
hablando (antes de ir por la mitad del primero) de presentarse a un segundo
mandato.

Este Weber que muestra la emergencia de la dominación burocrática – legal,


en la cual la acción racional con arreglo a fines se establece como regular,
es el Weber que muestra el orden social moderno basado en la
legitimidad que le confiere el derecho.

8
Profesor: Claudio Sergio Griguol

¿Cómo es posible que haya un orden social y político legítimo cuando se


9
constata que en la realidad social existen una pluralidad de intereses y
cosmovisiones en conflicto? Para Occidente, Weber nos dirá que ello es
posible con la dominación burocrática legal, que hace que todos los
integrantes de la sociedad respeten el derecho formal y asuman las
responsabilidades, sin violar los derechos de los otros, pero que permite al
mismo tiempo perseguir los intereses individuales. Por otro lado, este tipo de
dominación, es decir, este orden político y social legítimo permite que cada
cual viva de acuerdo a sus axiomas últimos de fe, dado que no le compete al
Estado (liberal y de derecho) entrometerse en cuestiones morales, siempre y
cuando las propias creencias no vayan en contra del orden legítimo y en
contra de los derechos de los otros.

Otra es la visión de Talcott Parsons puesto que para él tiene que haber un
integración entre las motivaciones de los individuos y los criterios
normativos:

“… El problema del orden y, por ello el de los sistemas estables de la


interacción social (o lo que es igual, de la estructura social), se centra en la
integración de la motivación de los actores con los criterios normativos
culturales que integran el sistema de acción, en nuestro contexto
interpersonalmente…”2

Cuando los individuos o distintos grupos que componen la sociedad, por


ejemplo los desocupados, enfrentan al poder, mediante protestas o acciones
violentas, debe tenerse en cuenta que una de las razones por las cuales lo
hacen tiene que ver con el hecho de que consideran que ellos no merecen
estar en esa situación y de que merecen, desde su punto de vista, otro tipo
de reconocimiento por parte de la sociedad en cuanto a status, poder y
riqueza. Ante esta situación de conflicto, los que tienen poder, status y/o
riqueza, pueden reaccionar defendiendo sus intereses creados (de una
forma organizada o no).

Terminaremos concluyendo que:

 Creer que en la sociedad las relaciones sociales se dan


armónicamente y en paz en todo tiempo y espacio y que se puede
explicar teóricamente porque ello es así universalmente, es una
ambición interesante, pero inviable e imposible de alcanzar.

2
- Parsons, Talcott, ," El sistema social", Madrid, Alianza,1980, p. 44.

9
Profesor: Claudio Sergio Griguol

 Las sociedades que conocemos, o la sociedad que conocemos, al


10
menos, nos muestra que el conflicto social sino se encuentra
manifiesto, por lo menos está latente.
 En algunos momentos históricos “la realidad social” nos puede estar
mostrando que las relaciones sociales se desarrollan armónicamente
y en paz. Pero esta situación, como todas las situaciones, es
contingente. Nada nos indica que haya determinaciones que nos
marquen que las cosas fueron, son y serán tal cual las conocemos, en
un momento de aparente orden social.
 De hecho, las sociedades cambian y con los cambios, por ejemplo,
pueden aparecer conflictos y nuevos intentos de legitimación de un
determinado orden social y político que se pretende alcanzar.
 Las relaciones sociales son una construcción de la cual los hombres
son los protagonistas.
 En este producir y construir la sociedad (contingentemente), algunas
personas tienen más riqueza, poder y status que otros. Es decir, los
hombres mantienen relaciones asimétricas.
 Las relaciones sociales asimétricas pueden ser aceptadas o no por
los que encuentran en situación de desventaja. Si esta situación es
aceptada (al menos temporalmente), puede pensarse que el orden
social ha sido legitimado de algún modo que habrá que determinar.
 Por otro lado, si las asimetrías no son aceptadas como legítimas por
los desaventajados, el conflicto social puede transformarse en algo
altamente probable, mediante protestas, rebeliones, boicots e,
inclusive, el conflicto social puede llegar a su máxima expresión: la
revolución.
 Ante el conflicto social, los que cuentan con el poder, en muchas
oportunidades, acuden en defensa de los intereses creados, mediante
la fuerza, la represión y, en casos extremos, la matanza y exterminio
de los considerados enemigos.

10
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Pero el conflicto puede darse también a nivel de las distintas cosmovisiones


11
que los hombres sostienen. Como vimos en Weber, puede suceder en la
sociedad que los hombres tengan visiones del mundo totalmente
irreconciliables entre sí. Puede darse la posibilidad, extrema por supuesto,
de que haya tantas cosmovisiones como integrantes de una sociedad, así
como la posibilidad inversa. Si bien ante esta situación los hombres pueden
llegar a arreglos de convivencia pacífica y a un consenso comunicativo
basado en las pretensiones de validez de cada uno de los que boga por
determinada cosmovisión, también puede suceder que se cierre de
antemano la posibilidad de arreglos y el consenso, dado el carácter
irreconciliable de las distintas cosmovisiones que luchan entre sí. No
siempre los que mantienen una determinada cosmovisión están abiertos a la
crítica para la consecución de arreglos y consensos y, a veces, priman
medios violentos por sobre medios pacíficos.

La dominación burocrática – legal que describe Weber, por la cual la acción


racional con arreglo a fines se establece como regular, y por la cual cada
individuo persigue sus fines en el marco de la ley, se construyó
históricamente en Occidente (principalmente, en Europa). Es una de las
posibles respuestas que se han dado en la historia a la pregunta de cómo es
posible el orden social legítimo. Pero también es interesante pensar en que
ello no fue homogéneo. Puede pensarse, como esquema de análisis, que en
determinados momentos y en determinadas sociedades, se da una
integración entre los intereses del individuo y los intereses de la colectividad
y, ello mediante, la internalización de los valores institucionalizados.

Pero creer que eso sucede siempre y en toda sociedad es caer en una
posición teórica criticable. El problema de la legitimidad de un orden social y
político debe ser pensado en la sociología como un proceso histórico por el
cual algún o algunos sectores, grupos o clases sociales logran que sus
visiones del mundo y mandatos sean aceptados como válidos por los
demás, visión del mundo que intenta justificar la organización de la sociedad
en cuanto a la distribución del poder, la riqueza y el status 3.

Finalmente, debemos plantearnos diversos conflictos que se están dando en


la actualidad y que involucran protestas sociales sin un aparente organizador
o, en todo caso, sin líderes específicos que las conduzcan. En principio, nos
gustaría plantear que las protestas sociales suelen darse no en el punto más
3
- Podemos dar muchos ejemplos de cómo determinadas revoluciones burguesas (y por lo tanto
atendiendo intereses burgueses) son tomadas como reparadoras de toda la sociedad. El ejemplo
más característico es la Revolución Francesa que no alcanzó, de ninguna manera, a favorecer a las
capas inferiores de la población aunque, en el discurso, si lo parezca. Igual... esto lo tienen muy claro
porque lo vieron con el profesor de Historia en tercero....

11
Profesor: Claudio Sergio Griguol

crítico del sistema (cuando en todo caso hay que preservar lo poco que uno
12
tiene) sino cuando el sistema parece salir de la crisis. Pocos pedirían
mejoras salariales si hay altas tasas de desocupación. Muchos teóricos
sostienen que puede darse un orden en la sociedad cuando existe el temor
de perder lo poco que uno tiene. Cuando un grupo de obreros organiza una
huelga en demanda de reclamos salariales es porque ve que hay otros
grupos/clases sociales/empresarios que no les están dando lo que
corresponde. Existe una toma de ganancias que no está debidamente
repartida.

El funcionamiento del gobierno republicano y representativo.

Como expresa nuestra Constitución Nacional "la Nación Argentina adopta


para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal."
Es Representativa porque gobiernan los representantes del pueblo.
Es Republicana pues los representantes son elegidos por el pueblo a través
del sufragio y porque existe la división de poderes (Poder Ejecutivo, el Poder
Legislativo y el Poder Judicial) y se adopta una Constitución escrita.
Es Federal porque los Estados Provinciales conservan su autonomía, a
pesar de estar reunidos bajo un gobierno común (Gobierno Nacional). Los
tres poderes se controlan unos a otros para garantizar la descentralización
del poder. Posee un régimen democrático y sistema de gobierno
presidencialista. En un sistema republicano moderno el pueblo puede
ejercer una soberanía, por medio de los gobiernos que eligen, por un
determinado tiempo y donde ejercen un determinado cargo. Una de las
características importantes que distingue un gobierno republicano es que se
rigen por un conjunto de leyes fundamentales, en las que se establece la
creación de la sociedad, la forma de gobierno y los derechos de los
ciudadanos, todo está establecido en una constitución.

Otras de las características de la república son:

 Todos los ciudadanos tienen derechos a la igualdad de la ley.


 Los gobernantes deben ser responsables ante el pueblo que los
eligió, por sus actos durante este el gobierno.

12
Profesor: Claudio Sergio Griguol

 La publicidad de dichos actos, no deben ser secretos sino puestos al


13
conocimiento del pueblo para poder ser controlados.
 Algunos autores agregan que, a estas características formales,
deberían contemplarse ciertas cuestiones como: la vigencias efectiva
de lo que establecen las leyes procurando que haya equilibrio socio-
económico entre la población, que no exista gente carenciada, que
sea un sistema multipartidista con partidos políticos que,
efectivamente, puedan llegar al poder. O sea, no que quede todo en
el ámbito de la llamada "letra muerta" de las leyes (se dice pero no se
hace).

Algunos de los gobiernos republicanos son Canadá, México, Rusia, Estados


Unidos, Chile, Uruguay, Francia, Paraguay, Argentina.

La característica fundamental de éste sistema es la división de poderes,


siendo divididos en cuanto a las funciones específicas que desarrollen:

 Un órgano administrador, representado por el poder ejecutivo.


 Un hacedor de leyes, llamado poder legislativo.
 Un órgano encargado de aplicar las leyes en los casos específicos
sometidos a su apreciación, que es llamado poder judicial.

El constitucionalista argentino Aristóbulo del Valle definía a la República


como "... un pueblo organizado a base de la igualdad de todas las personas,
en donde el gobierno es un simple agente del pueblo, que es elegido por el
pueblo de tiempo y responsable ante su pueblo y su administración...".

Partidos políticos, grupos de interés, los medios de


comunicación.

La política engloba a todas aquellas actividades que están orientadas en


forma ideológica a la toma de decisiones para alcanzar objetivos. El término
también se usa para nombrar al ejercicio del poder para la resolución de

13
Profesor: Claudio Sergio Griguol

conflictos. La noción de partido, por su parte, tiene múltiples significados.


14
Uno de ellos es aquel que refiere al grupo de personas que defienden una
misma causa u opinión.

Estas dos definiciones nos permiten acercarnos a la idea de partido político,


que es el conjunto de individuos que se reúnen y trabajan en conjunto con el
objetivo de acceder al poder y concretar sus propuestas para la organización
social.

Los partidos políticos están regidos por doctrinas y teorías que explican su


modo de interpretar la realidad. Un partido político de tendencia liberal, por
ejemplo, nunca propondrá la abolición de la propiedad privada, ya que eso
iría en contra de sus creencias.

Para difundir sus propuestas y seducir a los votantes, los partidos políticos
elaboran (o deberían elaborar) una plataforma y diversos programas donde
detallan los principales problemas de la sociedad y las soluciones que
proponen a cada uno de ellos.

En una democracia representativa, los electores encuentran, a la hora de


votar, las boletas de cada partido político con los candidatos a ocupar los
cargos gubernamentales o legislativos.

Con respecto a su organización, uno de los aspectos fundamentales que


ayuda a determinar si una agrupación de personas con objetivos en común
es en realidad un partido político, existen diversos rangos característicos
dentro de su estructura, los cuales se exponen a continuación:

* dirigencia: se trata del núcleo de la organización, del punto en el cual se


enfocan los recursos de poder. Actúan de cerca con otros integrantes
esenciales del sistema y llevan a cabo la toma de las decisiones más
importantes;

14
Profesor: Claudio Sergio Griguol

* candidatos: son las personas que se postulan para ocupar los cargos
15
públicos, tanto los ejecutivos como los legislativos. Su selección está a cargo
del resto de los integrantes del partido;

* burocracia: se trata del personal administrativo;

* intelectuales y técnicos : son quienes brindan asesoramiento constante a


los dirigentes, ayudan a redactar los proyectos y colaboran con los
candidatos durante las campañas electorales;

* militantes: son las personas que se encuentran afiliadas al partido,


quienes brindan su participación activa y constantemente;

* afiliados: se trata de quienes se inscriben en el padrón del partido y


ofrecen ayuda de tipo monetario, mediante el pago de cuotas. Por otro lado,
participan de la elección interna de las autoridades y de los candidatos;

* simpatizantes: si bien no integran el partido como parte de su


organigrama, son aquellas personas que están de acuerdo con sus ideas y
principios, y lo expresan, pero limitan su colaboración a las votaciones y
la opinión pública.

La ideología es un elemento fundamental de un partido político, ya que lo


distingue de los demás, lo define claramente y guía su accionar. Los
componentes de una ideología son los siguientes: doctrinas (todas aquellas
creencias que considere aceptables y favorables como base de su
actividad), teorías (interpretaciones de la realidad social, económica y
política, tanto actuales como probables), plataforma (los problemas más
importantes que atraviesa una sociedad a cada momento), programas (las
acciones que propone para resolver todos los conflictos), consignas (lemas
o eslóganes que lo representan).

De la rectitud con la que un partido defienda su ideología depende en gran


parte la confianza de los ciudadanos; sin embargo, es sabido que muchos
recurren a medidas que distan de la honradez para conseguir sus votos, y es

15
Profesor: Claudio Sergio Griguol

por culpa de esta situación que la percepción del concepto de partido político
16
suele ir de la mano de la corrupción, incluso cuando no existen hechos
concretos que lo justifiquen.

Un grupo de interés es un conjunto de personas, organizadas en torno a


un interés común, con el fin de actuar conjuntamente en defensa del mismo.
Se denomina grupo de presión cuando ese grupo busca la manera de
influenciar a la opinión pública.

Su actividad política es distintiva de otras categorías porque procuran


intervenir en la temática política desde afuera de esta, es decir
indirectamente. A menudo los grupos de interés son de conocimiento
público, como los sindicatos, las organizaciones patronales, las
grandes empresas, las asociaciones de profesionales, las ONG, etc.

La mayoría de la sociedades modernas reconocen legitimidad a los grupos


de interés y regula las modalidades de su accionar, de modo que no afecten
la forma en que se encuentra regulada en cada país la toma de decisiones
políticas. Una modalidad característica de la canalización institucional de
los grupos de interés, con los consejos económicos y sociales que existen
en varios países. Es habitual que los grupos de interés realicen sobre los
poderes públicos una actividad particular denominada lobby, con el fin de
tratar de incidir a su favor en el proceso de toma de decisiones públicas.

Los medios de comunicación son mecanismos o herramientas a través de


los cuales se transmite una noticia de forma colectiva, sin embargo puede
existir dentro de ellos ciertas diferencias ya que la noticia que se difunde no
necesariamente tiene que ser masiva, también puede darse interpersonal, es
decir, los medios de comunicación masiva son los que tienen la capacidad
de difundir las noticias de carácter público a una gran cantidad de personas,
mientras que los medios interpersonales comunican dentro de un contexto
más privado, entre dos, tres o más personas, un ejemplo son los correos
electrónicos, el teléfono, etc..

16
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Disenso, consenso, negociación y acuerdo. 17

Disenso y consenso son dos valores consustanciales que, aplicados al


quehacer político y sobre todo al proceso de gobernabilidad, pueden resultar
muy útiles al bien común y a la cohabitación civilizada entre los partidos
políticos.

 A través del consenso, las contradicciones y los desacuerdos entre los


líderes políticos y sus partidos (y cabe también para cualquier otro sector de
la  sociedad) se dejan de lado para dar paso a acciones comunes o
compromisos formales.

 Por el disenso, el ciudadano y las entidades representativas de una


sociedad pueden sostener posiciones o conceptos contrarios a una línea o
normativa, legal o administrativa, que consideren perjudicial o inconveniente,
que provenga del Estado.

Abrir el dialogo en política es una forma ejemplar, poco cultivada entre


nuestros dirigentes, de discutir y aceptar todas las ideas y sugerencias
concordantes, vengan de donde vengan, para alcanzar un acuerdo en
beneficio de la sociedad, aunque no sea lo más perfecto.

A veces por mezquindad, o por un equivocado concepto de lo que es ser


oposición o ejercer el poder, las fuerzas representativas se autoexcluyen, se
alejan, se tornan reacias al contacto mutuo, para que no digan que ceden y
conceden por oportunismo, dejando huérfana a la sociedad de aquellas
iniciativas que, para ejecutarse y ser exitosas, necesitan, precisamente, del
consenso de las partes responsables.

Estado de derecho e interrupciones al orden democrático.


Los golpes de Estado.

El Estado de Derecho está formado por dos conceptos: Estado (como


forma de gobierno política) y derecho (como conjunto de normas que rigen

17
Profesor: Claudio Sergio Griguol

el funcionamiento de la sociedad). Por lo tanto, el poder del Estado se


18
encuentra limitado por el derecho.

Que haya democracia (en teoría) no implica que haya estado de derecho
(recordemos que Hitler llegó al poder por vía democrática). Un gobernante
debe respetar las leyes nacionales e internacionales (a los que se ha
comprometido su país) para que esté vigente el estado de derecho
mencionado.

Es evidente que los golpes de estado (mal llamados revoluciones por sus
autores) escapan al estado de derecho.

El artículo 22 de la Constitución Nacional dice que: "...El pueblo no delibera


ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por
esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se
atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito
de sedición...".

El delito de sedición es tratado en nuestro Código Penal y establece que:

Art. 229: “Serán reprimidos con prisión de uno a seis años, los que, sin
rebelarse contra el gobierno nacional, armaren una provincia contra otra, se
alzaren en armas para cambiar la Constitución local, deponer alguno de los
poderes públicos de una provincia o territorio federal, arrancarle alguna
medida o concesión o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio
de sus facultades legales o su formación o renovación en los términos y
formas establecidas en la ley.”

Art. 230: “Serán reprimidos con prisión de uno a cuatro años: 1. Los
individuos de una fuerza armada o reunión de personas, que se atribuyeren
los derechos del pueblo y peticionaren a nombre de éste (art. 22 de la
Constitución Nacional); 2. Los que se alzaren públicamente para impedir la
ejecución de las leyes nacionales o provinciales o de las resoluciones de los
funcionarios públicos nacionales o provinciales, cuando el hecho no
constituya delito más severamente penado por este código.”

18
Profesor: Claudio Sergio Griguol

El Código Penal argentino trata el delito de sedición en un único capítulo que


19
se ocupa de describir dos conductas típicas diferentes.

La primera de ellas, a la que podríamos caracterizar como sedición en su


forma genérica, o propiamente dicha, la aborda en el artículo 229,
describiendo conductas diferentes a la rebelión contra el gobierno nacional,
claramente incompatibles con la vida democrática, circunscriptas en este
caso a armar una provincia contra otra, alzarse en armas para cambiar la
Constitución local, deponer alguno de los poderes públicos de una provincia
o territorio federal, arrancarle alguna medida o concesión o impedir, aunque
sea temporalmente, el libre ejercicio de sus facultades legales o su
formación o renovación en los términos y formas establecidas en la ley. En el
artículo 230, por su parte, el código contempla supuestos igualmente
atentatorios contra el orden institucional, que algunos autores caracterizan
como "motín". El inciso primero de dicho texto legal, penaliza a los miembros
de una fuerza armada o reunión de personas que se atribuyeren los
derechos del pueblo y peticionaren a nombre de éste, conducta que también
fulmina la Constitución Nacional en su artículo 22. El inciso segundo del
mismo artículo, sanciona a los que se alzaren públicamente para impedir la
ejecución de las leyes nacionales o provinciales o las resoluciones de los
funcionarios nacionales o provinciales, cuando el hecho no constituya un
delito más severamente penado.

La reforma de 1994 incorporó nuevos derechos como el artículo 36: 


"...Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su
observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema
democrático. Estos actos serán insanablemente nulos. Sus autores serán
pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad
para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la
conmutación de penas. Tendrán las mismas sanciones quienes, como
consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las
autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que
responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán

19
Profesor: Claudio Sergio Griguol

imprescriptibles. Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia


20
contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave
delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando
inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o
empleos públicos. El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para
el ejercicio de la función..."

Este Articulo tiene como fin no retomar la dramática vida institucional de el


último medio siglo, es decir, no retomar, el fraude, la dictadura,
proscripciones, “ensayos y pruebas” democráticas o gobiernos de facto. Es
un articulo muy vulnerable técnicamente, ya que su existencia no implica que
este tipo de prácticas gubernamentales recientemente mencionadas no
vayan a llevarse a cabo porque haya una clausula que así lo prohíba.
También prevé sanciones a quienes se encuentren en contra del sistema
democrático , es decir quién incurriere en grave delito doloso (es aquel delito
que se hace a conciencia) contra el estado , que tenga como consecuencia,
enriquecimiento ilícito , será sancionado con la prohibición del acceso a los
cargos públicos dependiendo también de la sanción del congreso de una ley
de ética publica que regule el ejercicio de la función. 

La relación entre el Estado federal y los Estados locales. La


distribución de competencias. El federalismo.

Todo sistema federal supone la existencia de dos órdenes de poder territorial


entre los que se distribuyen atribuciones los estados federados y el Estado
central. Las provincias delegan ciertos poderes al gobierno central mientras
se reservan otros, a la vez que hay atribuciones concurrentes. Un ejemplo
de esto es el artículo 41 de la Constitución Nacional que establece que "...
corresponde a la Nación dictar normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección (refiriéndose al medio ambiente), y a las provincias,

20
Profesor: Claudio Sergio Griguol

las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las


21
jurisdicciones locales...". 4

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan
reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Las provincias se dan sus propias instituciones, eligen a sus autoridades con
independencia del gobierno nacional. El art. 122 preserva y enfatiza la
autonomía provincial consagrada en el art. 5:

Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas.
Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de
provincia, sin intervención del Gobierno Federal.

Artículo 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y
garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de
justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas
condiciones, el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio
de sus instituciones.

La facultad de dictar su propia Constitución es, como aquí se expresa,


siempre que respete la Constitución Nacional:

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo


dispuesto por el art. 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su
alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo,
económico y financiero.

También las provincias poseen las siguientes facultades:

Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo


económico - social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento

4
- Gelli, María Angélica: "Constitución de la Nación Argentina. Comentada y concordada", tomo II,
Buenos Aires, Editorial La Ley, 2009, 592 a 594.

21
Profesor: Claudio Sergio Griguol

de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto


22
no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las
facultades delegadas al Gobierno Federal o el crédito público de la Nación;
con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá
el régimen que se establezca a tal efecto. Corresponde a las provincias el
dominio originario de los recursos naturales existentes en el territorio."

Los entes autónomos no pueden celebrar tratados de la misma naturaleza


que los Estados. Por eso la Constitución modificada en 1994 prefirió la
expresión convenios internacionales. Los acuerdos no deben contradecir la
política exterior de la Nación, delegada expresamente en el gobierno federal
5
(art. 99, incs. 1 y 11) y art. 75, incs. 22 y 24.

La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Régimen


original y antecedentes. Los problemas de la autonomía.

La Ciudad de Buenos Aires, al dictar su Constitución, dispuso entre los


atribuciones del Jefe de Gobierno, la de concluir y firmar tratados, convenios
y acuerdos internacionales e interjurisdiccionales; celebrar convenios con
entes públicos nacionales, provinciales, municipales y extranjeros y con
organismos internacionales; acuerdos para formar regiones con las
provincias y los municipios, en especial con la Provincia de Buenos Aires, en
todos los casos con aprobación de la Legislatura 6.

Además la Constitución establece que:

Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno


autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de
gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad. Una ley
garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos
Aires sea capital de la Nación. En el marco de lo dispuesto en este artículo,
el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la ciudad de Buenos

5
- Idem., p. 610.
6
- Idem., p. 612.

22
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el
23
estatuto organizativo de sus instituciones.

Las atribuciones que se le concedieron a la Ciudad de Buenos Aires no


dependen de que esta sea Capital Federal. En el caso que dicha capital se
trasladase la ciudad no perdería su autonomía y, aún más, la incrementaría
pues dejaría de existir la necesidad de garantizar los intereses del Estado
7
Nacional mediante una ley del Congreso.

Al mismo tiempo, el Presidente de la Nación ha dejado de ser el jefe


inmediato local de la Capital Federal, situación que se trasladaría ante un
hipotético cambio de Capital. Pero, el Congreso de la Nación conserva la
facultad de ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la Capital.
Esta atribución está limitada por el art. 129, por ello, no debe impedirse que
la Ciudad Autónoma ejerza sus facultades legislativas. La producción del
Congreso debe limitarse a las leyes que corresponda dictar en su calidad de
8
asiento de las autoridades nacionales.

La distribución de recursos económicos: la coparticipación


federal.

La coparticipación federal es el mecanismo a través del cual la nación le


gira plata a las provincias. La coparticipación establece en qué proporción el
dinero que recauda el Estado a través de impuestos va a ser luego
transferido a las provincias; cuando decimos impuestos nos referimos a
todos los impuestos internos, ya que no se coparticipan los aduaneros, o
sea, aquellos producto del comercio exterior ya que quedan en manos de la
nación. 
Esta distribución, la coparticipación, se da en varios pasos, primero al
volumen total coparticipable se le van quitando determinadas sumas de
dinero que se giran a objetivos específicos, como por ejemplo a contribuir al
ANSES, o para el famoso fondo de reparación histórica del conurbano
7
- Idem., p. 630.
8
- Idem., p. 631.

23
Profesor: Claudio Sergio Griguol

bonaerense, etc. Luego de quitadas esas sumas se hace el reparto; en un


24
primer paso se hace la división de cuánto va de esa masa total de dinero al
Estado Nacional y cuánto va a las provincias.

¿Los impuestos municipales y provinciales también los recauda el Estado


Nacional y luego vuelven a cada provincia o municipio en forma de
coparticipación?
No, sólo los fondos recaudados por impuestos nacionales que no provengan
del comercio exterior; los impuestos municipales como el ABL, patente, etc.,
los cobran los municipios y quedan en los municipios. Lo mismo ocurre con
los impuestos provinciales como: ingresos brutos, impuesto al sello, entre
otros. Los recaudan las provincias y se los quedan las provincias.
Se determinan basándose en la población total de cada provincia, la
densidad de población y la brecha de desarrollo; o sea, la idea es darle
mayor cantidad de dinero a las provincias con mayor densidad de población,
9
con mayor población total y con menor desarrollo.

El sistema de cooperación internacional.

El término Cooperación Internacional (CI) se ha asociado tradicionalmente al


concepto de ayuda, más específicamente a lo que se denomina ayuda para
el desarrollo, lo que a su vez se ha traducido en “transferencia o intercambio
de recursos y asistencia técnica por vía concesional, de un país a otro”. No
obstante, el uso actualizado del término se asume de un modo más amplio
como “el conjunto de acciones a través de las cuales se establecen políticas
y se coordinan esfuerzos dirigidos a lograr objetivos comunes en el plano
internacional”

La CI debe entenderse como un proceso bidireccional en que cada uno de


las partes involucradas acuerda cooperar para resolver un determinado
9
- El Civismo: " Coparticipación: qué es, cómo se compone y qué papel juega hoy", Bisemanario de la
ciudad de Luján, viernes 23 de febrero de 2018.

24
Profesor: Claudio Sergio Griguol

problema y al hacerlo satisfacen objetivos que cada uno de ellos se ha


25
propuesto previamente.

La CI es un mecanismo idóneo para la búsqueda de soluciones que


involucren a más de un país (derechos humanos, sustentabilidad ambiental,
estabilidad de los sistemas democráticos, educación, etc.) y para generar
espacios de solidaridad, interdependencia y búsqueda del bien común
internacional.

Asimismo, la CI es un instrumento de desarrollo pues permite la


transferencia de ciencia y tecnología y fortalece las capacidades culturales,
tecnológicas educativas, humanitarias y sociales de las organizaciones que
la utilizan.

En ese orden de ideas la cooperación internacional se ha convertido en una


actividad horizontal que tiene impacto en las políticas, la organización y la
gestión de las universidades, en la oferta educativa de pregrado, postgrado y
educación continua, en la formación de su profesorado, en la especialización
de sus investigadores, en el proceso de la investigación científica y en las
actividades de extensión y servicio.10

Aspectos políticos de la integración. Los agrupamientos en bloques, grupos,


comunidades, mercados comunes y el impacto sobre el funcionamiento del
Estado y sus políticas.

Para no remontarnos demasiado en el pasado partiremos del primer gran


agrupamiento entre Estados de la era moderna: la Sociedad de las
Naciones. Fue un organismo internacional, compuesto originariamente por
cuarenta y cinco países, creado por la Conferencia de París el 24 de abril de
1919. Su gran objetivo era hacer posible una seguridad colectiva que
garantizase la integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje
10
- Universidad Católica Andrés Bello: "¿Que es la cooperación internacional?".

25
Profesor: Claudio Sergio Griguol

de los conflictos internacionales y el desarme. Fue el elemento clave de la


26
propuesta del presidente norteamericano Wilson.

La negativa del aislacionista Senado norteamericano al ingreso de EE.UU. y


la exclusión de Alemania y la URSS, que no ingresaron respectivamente
hasta 1926 y 1934, limitaron desde un principio su potencialidad. Su apogeo
vino en el período 1924-1929. Los años treinta marcaron su fracaso
definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y militaristas mostraron
su ineficacia. Alemania y Japón  abandonaron la Sociedad en 1933, e Italia
en 1936. La URSS fue expulsada en 1939. El inicio de la segunda guerra
mundial vino a certificar la muerte de la primera organización universal de
naciones.

Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945


tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a
mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones
relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de
vida y los derechos humanos.

Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta


fundacional, la Organización puede adoptar decisiones sobre una amplia
gama de temas, y proporcionar un foro a sus 193 Estados Miembros para
expresar sus opiniones, a través de la Asamblea General, el Consejo de
Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones.

La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo.
Aunque es más conocida por el mantenimiento de la paz, la consolidación de
la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, hay muchas
otras maneras en que las Naciones Unidas y su sistema (organismos
especializados, fondos y programas), afectan a nuestras vidas y hacer del
mundo un lugar mejor. La Organización trabaja en una amplia gama de
temas fundamentales, desde el desarrollo sostenible, medio ambiente y la
protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, la lucha contra

26
Profesor: Claudio Sergio Griguol

el terrorismo, el desarme y la no proliferación, hasta la promoción de la


27
democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el
adelanto de la mujer, la gobernanza, el desarrollo económico y social y la
salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la
producción de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y
coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para las generaciones
presentes y futuras.

Dentro de ella los organismos principales son:

Asamblea General

Establecida en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas,


la Asamblea General ocupa un lugar central como principal órgano
deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones
Unidas. La Asamblea está integrada por los193 Estados Miembros de las
Naciones Unidas y proporciona un foro para el debate multilateral de toda la
gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta. También
desempeña un papel importante en el proceso de establecimiento de normas
y en la codificación del derecho internacional.

Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial, en virtud de la


Carta de Naciones Unidas, de mantener la paz y la seguridad
internacionales.  Una reforma del Consejo de Seguridad, incluidos sus
miembros se está considerando. Se compone de 15 miembros:

 Cinco miembros permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, el


Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos
de América — y 10 miembros no permanentes.

27
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Consejo Económico y Social


28

El Consejo Económico y Social se estableció en el marco de la Carta de las


Naciones Unidas como principal órgano para coordinar la labor económica,
social y conexa de los 14 organismos especializados de las Naciones
Unidas, las comisiones orgánicas y las cinco comisiones regionales.
También recibe informes de 11 fondos y programas. El Consejo Económico
y Social actúa como foro central para el debate de cuestiones
internacionales de índole económica y social y para la formulación de
recomendaciones sobre políticas dirigidas a los Estados Miembros y al
sistema de las Naciones Unidas.

Consejo de Administración Fiduciaria

El Consejo de Administración Fiduciaria fue establecido por la Carta en 1945


para supervisar a escala internacional los 11 territorios en fideicomiso
confiados a la administración de siete Estados Miembros y asegurarse de
que se adoptaban las medidas adecuadas para dirigir a los Territorios hacia
el gobierno propio o la independencia. La Carta autoriza al Consejo de
Administración Fiduciaria a considerar informes de las autoridades
administradoras sobre el adelanto político, económico, social y educativo de
los pueblos de los Territorios, a examinar las peticiones de los Territorios y a
enviar misiones especiales a ellos

Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), es


el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Está encargada de
decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico
entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones
jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o instituciones
especializadas de la ONU.

28
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Secretaría
29

La labor cotidiana de las Naciones Unidas está a cargo de su Secretaría. La


Secretaría presta servicios a los demás órganos principales de las Naciones
Unidas y administra los programas y las políticas que éstos elaboran. Las
funciones de la Secretaría son tan variadas como los problemas que tratan
las Naciones Unidas. Incluyen desde la administración de las operaciones de
mantenimiento de la paz y la mediación en controversias internacionales
hasta el examen de las tendencias y problemas económicos y sociales y la
preparación de estudios sobre derechos humanos y desarrollo sostenible.

Órganos específicos para la promoción de los derechos humanos de la


ONU y la OEA

Dentro de la ONU tenemos:

OIT Organización Internacional del Trabajo Ginebra

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


FAO Roma
Alimentación

Unesc Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y


París
o la Cultura

OMS Organización Mundial de la Salud Ginebra

Washington
FMI Fondo Monetario Internacional
D.C.

OACI Organización de Aviación Civil Internacional Montreal

OMI Organización Marítima Internacional Londres

UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones Ginebra

29
Profesor: Claudio Sergio Griguol

UPU Unión Postal Universal Berna 30

OMM Organización Meteorológica Mundial Ginebra

OMPI Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Ginebra

FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Roma

ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Viena

OMT Organización Mundial del Turismo

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo


regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera
Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de
octubre de 1889 a abril de 1890.  En esta reunión, se acordó crear la
Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una
red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como
“sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional
internacional.

La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia,


la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951. La
Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados
Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y
de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender
su soberanía, su integridad territorial y su independencia".

Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las


Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y
social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador
Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE).

30
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus


31
principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la
seguridad y el desarrollo.

La Asamblea General celebra períodos ordinarios de sesiones una vez


por año. En circunstancias especiales se reúne en períodos
extraordinarios de sesiones. La Reunión de Consulta se convoca con el fin
de considerar asuntos de carácter urgente y de interés común, y para
servir de Órgano de Consulta en la aplicación del Tratado Interamericano
de Asistencia Recíproca (TIAR), que es el principal instrumento para la
acción solidaria en caso de agresión. El Consejo Permanente conoce de
los asuntos que le encomienda la Asamblea General o la Reunión de
Consulta y ejecuta las decisiones de ambas cuando su cumplimiento no
haya sido encomendado a otra entidad; vela por el mantenimiento de las
relaciones de amistad entre los Estados miembros así como por la
observancia de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaría
General, y además, actúa provisionalmente como Órgano de Consulta
para la aplicación del TIAR. La Secretaría General es el órgano central y
permanente de la OEA. La Sede tanto del Consejo Permanente como de
la Secretaría General está ubicada en Washington, D.C.

Si nos referimos a procesos de integración regionales se definen los


primeros pasos en el proceso integracionista continental, sobre todo en la
década de 1960, ampliándose los mecanismos de cooperación y
coordinación del área latinoamericana en los años setenta y particularmente
en los noventa.

En este escenario surge el Mercado Común Centroamericano (MCCA) , el


Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en
Managua, el 13 de diciembre de 1960 ; la Comunidad del Caribe
(CARICOM) , a partir del Tratado de Chaguaramas de 4 de julio de 1973; la
Comunidad Andina de Naciones (CAN) ; el Tratado de Libre Comercio para
América del Norte (TLCAN) , adoptado en 1994; el Mercado Común del Sur

31
Profesor: Claudio Sergio Griguol

(MERCOSUR) y más recientemente, la Unión de Naciones del Sur


32
(UNASUR) , cuya versión final del tratado constitutivo fuera ratificada en
Brasilia, en mayo de 2008.

Entre los denominados mecanismos de articulación de la integración


continental se encuentran la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI) , que fue constituida en 1980 a través del Tratado de Montevideo,
en reemplazo de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC);
el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) , producto del Convenio de
Panamá de 17 de octubre de 1975 y la Asociación de Estados del Caribe ,
como mecanismo de cooperación, instituido en julio de 1994 y compuesto
por una amplia membresía de Estados. El Grupo de Río constituye otro de
los foros de consulta política en el continente, con resultados apreciables en
la actualidad, y al que ha sido incorporado recientemente como miembro
pleno Cuba. Existen otras áreas en las relaciones de cooperación, como el
Espacio América Latina + Caribe + Unión Europea.

Lo más significativo respecto a estos mecanismos presentados responde,


precisamente, a las formas o los niveles que dentro de la integración han
adoptado y en qué medida aportan a la fundamentación desde bases
jurídicas al proceso integracionista continental.

La primera conclusión que puede obtenerse es que en la mayoría de los


ejemplos citados nos encontramos ante esquemas de cooperación
económica o en el mejor de los casos, de integración económica, lo que no
presupone la ausencia de instancias de decisión o coordinación de
naturaleza política y de un marco normativo adecuado al papel, funciones y
objetivos que cumplen estos esquemas, pero que dista regularmente de
ofrecer una solución a la configuración jurídica de la integración continental
in extenso.

En el Mercado Común del Sur “la integración económica continúa siendo la


finalidad primordial y básica (…) y la última razón de ser del esfuerzo

32
Profesor: Claudio Sergio Griguol

conjunto de integración que llevan a cabo estos Estados” . Algunas


33
opiniones reiteran que en la más estricta realidad solo nos encontramos
“frente a una unión aduanera imperfecta y a una zona de libre comercio
incompleta” . Esto no significa desconocer el importante papel de la base
intergubernamental, que constituyó una de las notas esenciales que permitió
el nacimiento de MERCOSUR, y la obligatoriedad de recurrir por vía jurídica,
ante cualquier intento de modificación estructural. Pero, a la vez, este hecho
supone el desarrollo de un proceso de integración de características
limitadas al campo de lo intergubernamental, sin que sus normas
sustentadoras impliquen una transferencia de atributos propios de la
soberanía estatal hacia una estructura ubicada por encima de los Estados
descartándose también la tendencia a la supranacionalidad .

El caso de MERCOSUR, con su indudable peso en el desarrollo económico


sudamericano y la búsqueda de sustento político en las más importantes
decisiones que se toman en su seno, así como el marco normativo que ha
implementado lo convierten en uno de los mecanismos sobre los que se
posee cierta confianza y, para muchos, en el ámbito de la teoría y la práctica
económica y también jurídica, resulta el modelo más cercano a la idea de
integración que debe desarrollarse en nuestra área geográfica.

La soberanía del Estado Nacional en el mundo globalizado.

¿Qué pasa con la soberanía en un mundo globalizado? El artículo 53 de la


Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados (al que nuestro país
adhirió) , define el Ius Cogens como el conjunto de normas imperativas de
derecho internacional general, establecidas por la comunidad internacional
de Estados en su conjunto. "... Esta norma no admite acuerdo en contrario y
sólo puede ser modificada con una norma ulterior de derecho internacional
general que tenga el mismo carácter (...). Se ha calificado como crimen
internacional el incumplimiento grave por un Estado de una obligación
internacional establecida por una norma del derecho internacional general

33
Profesor: Claudio Sergio Griguol

aceptada y reconocida como esencial por la comunidad internacional en su


34
totalidad, y que tenga por objeto el respeto del principio de igualdad jurídica
de los pueblos y su derecho a disponer de sí mismos..."11

Desde lo jurídico debe entenderse, entonces, que si tengo una ley nacional y
otra internacional que la contradice (y que el país ha aceptado) debe
prevalecer la internacional, a no ser que el país denuncie (no asuma) ese
tratado (con los conflictos políticos que acarreará esta medida.

Según Florence Leze Lerond :

"... La globalización constituye un proceso económico que ha evolucionado


dentro de un contexto histórico y geopolítico particular y que tiene
implicaciones políticas, económicas, sociales y culturales.(...) Se ubica
dentro de una lógica de competencia, de acumulación, de
deslocalizaciones..."12. Este término refiere a que el capital se mueve
constantemente en procura de una mayor tasa de rentabilidad. Esto nos
tiene que sonar conocido ya que, en los últimos tiempos, se ha puesto el
acento a que nuestras empresas deben ser competitivas (léase darle mayor
beneficio al capitalista) y, por lo tanto, los trabajadores deberían renunciar a
ciertos "privilegios" para adecuarse al mercado y reducir los costos.

Además, sostiene la autora que la desregulación económica favorecerá a las


empresas en detrimento del Estado. Aparece, entonces, un nuevo principio
de soberanía dictado por las empresas internacionales que pasan a manejar
al Estado dictando sus políticas económicas y sociales. 13

Estos conceptos implican una posición ideológica que hará que, en cada
gobierno, los Estados vayan optando por políticas liberales (más abiertas al

11
- Travieso, Juan Antonio: " Derechos humanos y Derecho Internacional", Buenos Aires, Editrorial
Heliasta, 1995, p. 68.
12
- Leze Lerond, Florence: "Los efectos de la globalización sobre la soberanía de los Estados
Nacionales. El abstencionismo", s/r, p. 323.
13
- Idem., p. 324.

34
Profesor: Claudio Sergio Griguol

mercado) o proteccionistas (mayor control hacia las importaciones).


35
Cualquiera de estas políticas no es buena o mala en sí (si bien los Estados
más débiles es posible que no se beneficien con políticas liberales) sino que
depende cómo y de qué manera se aplican en el contexto histórico e
internacional.

Unidad 2: Derechos

¿Para qué sirve el derecho?

O, en todo caso, ¿para qué debería servir? No sé si lograremos un acuerdo


ya que, sintetizando innumerables posturas sobre el asunto podríamos decir
que mientras algunos lo ven como un orden regulador para que la sociedad
conviva en armonía, otros ponen énfasis en la función opresora del derecho.
Desde muy antiguo aparecieron filósofos que - indistinto del sistema de
gobierno que apoyaran- nos decían que de no existir un orden los hombres
se destruirían entre sí. Ante todo, debemos aclarar que el derecho se origina
por los grupos y fuerzas que (de manera desigual) operan en cada sociedad
concreta. Para algunos el Derecho tiene carácter regulador, fija y consagra
lo obtenido, lo querido y como resultado de tal función se dictan las
disposiciones aseguradoras de las conquistas. Ejemplo de esto es que luego
de las revoluciones se dictan las Constituciones 14. Pero no tiene sólo esta
función estrictamente normativa/legal. Tiene la función de establecer un
cambio social. Pongamos el ejemplo de algunas leyes polémicas (o lo fueron
hace un tiempo). Cuando se sancionó en nuestro país la Ley de Matrimonio
Igualitario (33 votos a favor contra 27 en contra) marcó -la ley- una posición
de avanzada con respecto a parte del cuerpo social. El tiempo ha pasado y,
quizá, algunos de los que veían mal la ley hoy piensan otra cosa. O no. Pero

14
- Méndez, Yurisander, Derecho y cambio social, Universidad de Cuba, p. 3

35
Profesor: Claudio Sergio Griguol

si lo hacen sería un ejemplo de cómo el derecho puede llevar a transformar


36
una sociedad.

Podemos decir que el derecho es:

a) Normativo, a través del cual se regulan las conductas de la sociedad, una


norma, con su significado en la vida social, es una regla de conducta, una
determinación de lo que se debe hacer, o no hacer o, lo que puede ser
hecho alternativamente.
b) Axiológico, con un carácter subjetivo que condiciona una determinada
concepción acerca del Derecho. Este se encarga de distribuir valores en la
sociedad, tanto económicos como culturales o espirituales, con lo que en
cualquier Estado u ordenamiento jurídico se consagran los principios y
fundamentos básicos del sistema económico social que se protege y, con
ello, se contribuye a brindar una connotación y una consagración jurídica
distribuyendo así los valores que corresponde a cada sistema o modo de
producción.
c) Histórico, que condiciona y en ocasiones determina la existencia de
ciertos intereses, y principios políticos, ideológicos, éticos y su expresión
jurídica.15
Según el autor:

"... El Derecho es un conjunto de valores, principios e intereses expresados como


normatividad, fenómeno espacio-temporal que existe para ser realizado consecuentemente
con el ideal de justicia, y resultado de un proceso de creación consciente, matizado por
factores ideo políticos que dimanan de los intereses que lo fundamentan y de aquellos que
priman en los órganos facultados para su creación y aplicación..." 16
No debe extrañarnos de que tanto este jurista cubano pueda tener una
opinión parecida al de un norteamericano liberal. Es realidad ocurre, a mi
entender, más allá de una diferencia ideológica, el pertenecer o no al
15
- Idem., p. 6.
16
- Idem., p. 8.

36
Profesor: Claudio Sergio Griguol

sistema al cual se analiza. En este caso nos resultaría difícil encontrar una
37
posición crítica en ambos ya que los dos defienden un modelo, si bien es
distinto.
Distinta es la posición de filósofos como Foucault que ha consagrado
numerosos escritos para hablar del derecho. En la cuarta conferencia 17 decía
que la sociedad contemporánea podía ser denominada sociedad
disciplinaria. Esto se debió a una transformación teórica (fines siglo XVIII y
principios del XIX) de la ley penal. Se definirá en adelante que el crimen no
tendrá que ver con una infracción moral o religiosa; para que haya infracción
a la ley, ésta debe estar previamente determinada por el Estado. Un
segundo principio es el que una ley penal debe representar lo que es útil
para la sociedad. El tercero es el que dice que el crimen es aquello que daña
a la sociedad (no desde el pecado o la moral). El criminal pasa a ser el
enemigo social. Además si el crimen no tiene que ver con la moral no se
debe buscar una venganza o la redención del pecado sino que la ley debe:

"... permitir sólo la reparación de la perturbación causada a la sociedad. La ley penal debe
ser concebida de tal manera que el daño causado por el individuo a la sociedad sea
pagado; si esto no fuese posible, es preciso que ese u otro individuo no puedan jamás
repetir el daño que han causado..."18

Cuando en aquel momento se pensaron los castigos surgieron cuatro


alternativas: deportación, trabajo forzado, vergüenza, escándalo público y
pena del Talión19. Como habrán visto no se menciona la institución por
excelencia que hoy usamos.

La deportación desapareció muy rápidamente, el trabajo forzado quedó en


general como una pena puramente simbólica de reparación; los mecanismos
de escándalo nunca llegaron a ponerse en práctica; la pena del Talión
desapareció con la misma rapidez y fue denunciada como arcaica por una
sociedad que creía haberse desarrollado suficientemente.

El financiamiento de las políticas públicas. El sistema


tributario y sus características.

17
- Foucault, Michel, La verdad y sus formas jurídicas, Buenos Aires, Letra e, pp. 80 a 83.
18
- Idem., p. 84.
19
- Más conocida con la frase "ojo por ojo, diente por diente..."

37
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Las Políticas Públicas son las acciones de gobierno que buscan cómo dar
38
respuestas a las diversas demandas de la sociedad. Se pueden entender
como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales. Las
Políticas Públicas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y
servicios. Consisten, precisamente, de reglas y acciones que tienen como
objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades,
intereses y preferencias de grupos y personas que integran Generalmente
se tienen instrumentos para plantear e impulsar las Políticas Públicas,
dependiendo del tipo de actores que intervienen éstos pueden variar. Para el
caso del gobierno a través de sus instituciones al elaborar una propuesta se
basan en los siguientes aspectos:

Las normas jurídicas. Es a través de las normas jurídicas que los poderes
públicos autorizan y establecen las  actividades que constituyen las políticas,
y también, limitan la discrecionalidad en el actuar de los que la elaboran y
ejecutan. Es decir,  basarse en todo tipo de norma y ley establecida.

Los servicios de personal. Elaborar las políticas requiere infraestructura


humana, organizativa y de material.

Los recursos materiales.  Destacan principalmente los financieros ya que


son lo que suelen ser más restringidos.

La persuasión.  Los ciudadanos consideran al gobierno como legítima


expresión de la interpretación mayoritaria de los intereses generales de la
sociedad. Es por esto, que se debe responder correctamente a las
demandas sociales, ya que el gobierno como ente debe velar por los
intereses de los que están bajo su tutela.20

20
- Ruíz López, Domingo: "¿Qué es una política pública?", Buenos Aires, IUS Revista Jurídica.

38
Profesor: Claudio Sergio Griguol

La organización jurídica de nuestro sistema tributario se da en tres niveles


39
de gobierno: nacional, provincial y municipal. La atribución de competencias
entre ellos surge de una regla de distribución genérica contenida en la
Constitución Nacional en atención a los servicios, funciones y competencias
que cada uno de ellos asuman. Las autoridades legislativas respectivas son:
el Congreso Nacional, las Legislaturas Provinciales y los Consejos
Deliberantes. Los organismos recaudadores respectivos son: Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Direcciones Provinciales de Rentas
(ARBA en Buenos Aires) o Administración General de Ingresos Públicos (en
CABA) y Delegaciones Municipales.

Según Walter Agosto21: "... La situación fiscal de nuestro país en los últimos
años podría resumirse en tres cuestiones centrales: gasto público en niveles
récords, presión tributaria alta con impuestos de baja calidad, y severo
desequilibrio fiscal, lo cual ha requerido alternativamente de financiamiento
inflacionario vía emisión monetaria y/o endeudamiento. Argentina tiene
indicadores de gasto público y presión tributaria similares a los de los países
desarrollados, pero su provisión de bienes públicos difiere notablemente en
cantidad y calidad a la de esas naciones. Entre 1998 y 2016, la presión
tributaria consolidada pasó de ser 21% del PIB a representar 34% del
producto, un valor equivalente al promedio de los países de la OCDE
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). El sistema
tributario argentino se caracteriza por su complejidad, ineficiencia, falta de
equidad y elevados niveles de evasión. (...) La Ley N° 27.260, conocida
como de Reparación a jubilados y blanqueo de capitales, creó en mayo de
2016 la Comisión Especial para la Reforma Tributaria, que analiza y evalúa
las propuestas del Poder Ejecutivo nacional. De acuerdo con la norma, la
reforma debe observar principios de progresividad, equidad, simplificación,
certidumbre y coordinación federal..."

21
- Agosto, Walter: "El ABC del sistema tributario argentino" (En: Documento de políticas públicas),
julio 2017.

39
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Según el autor: "... Existen dos grandes principios para organizar el sistema
40
tributario. Uno es el principio del beneficio, según el cual los individuos
pagan impuestos proporcionales a los beneficios que reciben de los
programas públicos. Es decir, los impuestos deben estar relacionados con la
utilización efectiva de bienes públicos. El otro es el principio de la capacidad
de pago, que establece que el monto de impuestos que paga el
contribuyente debe estar relacionado con su renta o su riqueza. A mayor
riqueza, mayor capacidad contributiva y por tanto, mayores impuestos.
Independientemente de que los gobiernos apliquen uno u otro, también
suelen introducirse criterios de justicia y equidad. En este sentido, cabe
destacar el principio de equidad horizontal, según el cual los contribuyentes
que son esencialmente iguales deben pagar los mismos impuestos. Más
controversial resulta el principio de equidad vertical, que refiere al trato fiscal
que deben tener las personas con diferentes niveles de rentas..."
El autor responde a cuáles serían los requisitos de una adecuada estructura
tributaria: "... Los impuestos deben contribuir a la consecución de los
objetivos de la política fiscal. Para esto, es necesario que un sistema
tributario cumpla cinco requisitos: - Neutralidad: el diseño de los impuestos
debe minimizar la interferencia en las señales e información que generan los
mercados para evitar asignaciones sub-óptimas que reduzcan el bienestar
social1 . - Suficiencia: debe proveer un nivel de recaudación que permita
cumplir los objetivos del gobierno. - Equidad: la distribución de la carga
tributaria debe ser equitativa entre los distintos sectores de la población,
teniendo en cuenta la capacidad de pago. - Simplicidad: el sistema tributario
debe ser simple y de fácil acceso para el contribuyente, para minimizar la
evasión y elusión. - Crecimiento y estabilidad de precios: la estructura
tributaria debe brindar la posibilidad de suavizar los ciclos económicos,
evitando las presiones inflacionarias y tendencias recesivas que aumenten el
desempleo..."

40
Profesor: Claudio Sergio Griguol

La Constitución Nacional establece ciertos principios que deben observar los


41
tributos:

• Legalidad: Todo tributo debe estar creado por una ley.

• Igualdad: Igualdad entre personas con similar capacidad contributiva.

• Generalidad: Los tributos deben abarcar las distintas formas de exteriorizar


la capacidad contributiva. Deben alcanzar íntegramente a las distintas
personas y a los diferentes bienes.

• No confiscatoriedad: deben garantizar la propiedad privada.

• Proporcionalidad: en correspondencia con la capacidad contributiva.

• Equidad: También llamado principio de justicia. Sintetiza a todos los demás


principios tributarios.

El sistema tributario argentino se caracteriza por la preeminencia de los


impuestos indirectos, con un esquema similar al de otros países
latinoamericanos. En 2016 la recaudación total representó 34% del PIB (sin
considerar el blanqueo hubiera representado 33% del PIB). Los principales
rubros de recaudación fueron las contribuciones a las seguridad social, el
IVA y el Impuesto a las Ganancias, que representaron, respectivamente,
31,9%, 25,9% y 19,5% del total recaudado. Por su parte, el impuesto a los
Créditos y Débitos Bancarios aportó el 5,8 % y los Derechos de Exportación
e Importación el 3,1% y 2,4% de la recaudación, respectivamente, mientras
que el impuesto a los combustibles y GNC representó el 3,3%. Finalmente,
una decena de impuestos de menor poder recaudatorio individual aportaron
9% del total de recursos22.

El autor sigue diciéndonos que : "...El sistema descansa en tres pilares


fundamentales: IVA, Impuesto a las Ganancias y Contribuciones a la
Seguridad Social. El esquema tributario refleja una mayor participación de
los impuestos al consumo que de aquellos que recaen sobre los factores de
22
- Idem., p. 2.

41
Profesor: Claudio Sergio Griguol

la producción, que están más concentrados en las rentas del trabajo que en
42
los ingresos de capital. En el caso de los impuestos al consumo, el sesgo se
ve acentuado por la existencia en las provincias del Impuesto a los Ingresos
Brutos. Por su parte, el peso del impuesto a la renta recae principalmente en
las personas jurídicas, con una menor incidencia relativa de ingresos de la
renta personal..."23

"... El carácter federal de nuestro país otorga potestades tributarias a las


provincias. Los recursos propios de las jurisdicciones representan el 7% del
PIB y constituyen el 44,8% de los recursos totales provinciales (...)Por su
parte, la mayoría de los municipios recauda tasas por el uso de servicios
que, en algunos casos, representan verdaderos impuestos..." 24

Los tributos nacionales se pueden agrupar en seis categorías: sobre los


ingresos, beneficios y ganancias de capital; aportes y contribuciones a
la seguridad social; sobre la propiedad; internos sobre bienes y
servicios; y sobre el comercio y las transacciones internacionales. El
Impuesto a las Ganancias de las personas recae sobre los ingresos del
trabajo y del capital (excepto los intereses bancarios y provenientes de
títulos públicos que están exentos). Los ingresos del trabajo en relación de
dependencia también están alcanzados por las Contribuciones Patronales y
los Aportes Personales destinados al sistema de seguridad social. En el
caso de las empresas, el Impuesto a las Ganancias presenta una alícuota
(se refiere a aquello que representa una proporción) del 35%, en tanto que
los activos se gravan con un impuesto del 1%, que puede aplicarse como
pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias; mientras que los activos de las
personas están alcanzados con el Impuesto a los Bienes Personales con
una alícuota de 1,25%.

La tributación sobre el consumo se basa en el IVA con una alícuota general


de 21%. Ciertos alimentos y consumos básicos se gravan a una tasa
reducida del 10,5%. Algunos servicios públicos se gravan con una tasa del
23
- Idem., p. 3.
24
- Idem., p. 4.

42
Profesor: Claudio Sergio Griguol

27%, mientras que ciertos servicios financieros se encuentran exentos.


43
También gravan el consumo impuestos especiales sobre ciertos bienes que
generan externalidades negativas, como cigarrillos, bebidas alcohólicas y
combustibles. El Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios tiene una
alícuota general de 0,6%.El 34% de esa tasa puede computarse como pago
a cuenta contra el Impuesto a las Ganancias y Ganancia Mínima Presunta y
hasta 100% en algunos casos de pymes. En materia de comercio exterior,
las importaciones son gravadas con el régimen arancelario vigente en el
Mercosur y las exportaciones, con derechos diferenciales según el tipo de
bien.

El autor dice que: "... Entre 1998 y 2016 la presión tributaria total —nación,
provincias y municipios— pasó de 21,4% a 34% del PIB, involucrando un
incremento de 12,6 puntos porcentuales (p.p). Durante el periodo 1998-
2002, permaneció estable en torno al 21% —alcanzando un mínimo de 20%
en 2002— y trepó a su máximo histórico en 2015, cuando llegó a representar
el 34,8% del PIB..."25

"... En términos generales, se observa un aumento sostenido de la presión


tributaria en el período de análisis. Múltiples factores han contribuido a este
comportamiento. La creación y suba de impuestos en la crisis de la
Convertibilidad —Débitos y Créditos Bancarios, y Derechos de Exportación
—; la recuperación de la actividad económica y el empleo; la suba de los
precios internacionales de las materias primas; la nacionalización de los
fondos de pensión; y la falta de actualización de los parámetros del Impuesto
a las Ganancias son los principales factores que impulsaron el crecimiento
de la recaudación...."26

Cuando el autor compara el sistema tributario dice que: "... En síntesis, los
países de América Latina presentan una mayor participación relativa de los
impuestos indirectos en detrimento de los directos. En el caso de nuestro
país, se observa también una fuerte presencia de impuestos que recaen
25
- Idem., p. 6.
26
- Idem., p. 7.

43
Profesor: Claudio Sergio Griguol

sobre el consumo. Dentro de estos, el IVA representa más del 28% de la


44
recaudación total. El sesgo de la tributación sobre el consumo se profundiza
con la participación creciente del Impuesto a los Ingresos Brutos en el orden
provincial..."27.

El concepto de derechos humanos, caracteres y rol del


Estado. Origen del sistema internacional y nacional de
protección. La protección internacional de los derechos
humanos.

No siempre se habló de derechos humanos pero si los entendemos como


todos aquellos que nos permiten disfrutar plenamente de nuestra condición
de seres humanos, de nuestra dignidad, sabremos que la conquista de los
derechos humanos fue siempre una meta en la Historia. La humanidad
avanzó considerablemente en el respeto a los derechos humanos, aun
cuando todavía falta mucho camino por recorrer. Sin embargo, no podemos
negar que hoy en día, gracias a las luchas que en diversos momentos y
circunstancias han llevado adelante los pueblos, se logró un mayor respeto
por la vida humana en su sentido más amplio.

Efectivamente, si nos remontamos a períodos como la Edad Antigua o la


Edad Media, encontramos que en sistemas como el feudalismo, en el cual
los privilegios se concentraban en los señores feudales, se favoreció el
surgimiento de una gran masa de campesinos desprovista de derechos.
También se aplicaron prácticas violatorias de los derechos, como la
inquisición, mediante la cual se perseguía y castigaba a quienes se
apartaran de la fe católica. El anhelo por lograr un mayor respeto por la
dignidad humana tuvo un hito en 1215. En esa fecha se promulga la Carta
Magna en Inglaterra. Esta reconocía el derecho a la libertad individual frente
al poder feudal. Las luchas contra los absolutismos (el poder concentrado en
una sola persona) y en especial contra las monarquías, dieron un fuerte
impulso al reconocimiento de algunos derechos, especialmente aquellos que
27
- Idem., p. 7.

44
Profesor: Claudio Sergio Griguol

regulaban la relación del Estado con sus ciudadanos. En la llamada Edad


45
Moderna se comienza a otorgar importancia al individuo como ciudadano y a
la necesidad de que el poder de las instituciones sea regulado. En 1628 se
promulga la Petición de Derechos en Inglaterra. Constituye el primer intento
de regular el poder del Rey, y lo obliga a someter a consulta algunas de sus
decisiones. Si bien no se logró un inmediato respeto a lo establecido en este
documento, sí se produjeron, en cambio, diversas situaciones de presión
que obligaban a la monarquía a reconocer algunos derechos, como la
libertad religiosa. Posteriormente, condujeron a la promulgación de la
Declaración de Derechos (Bill of Rights) en 1689.

El fin de la monarquía da paso a los Estados Modernos, en cuyas


instituciones se plasman un conjunto de derechos fundamentales, tales
como la vida, la libertad, la igualdad. La Declaración de Virginia (Estados
Unidos, 1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
(Francia, 1789) fueron los antecedentes más importantes para el
reconocimiento de derechos que fueron incluidos posteriormente en las
constituciones de ambos países. En la primera, Estados Unidos proclama su
independencia de Inglaterra y establece el derecho de los pueblos a la
insurrección frente al sometimiento de gobiernos ajenos. Reconoce derechos
como la vida, la libertad, la búsqueda de la felicidad y la igualdad política. En
la segunda, en el marco de la Revolución Francesa, se buscaba garantizar
que la nueva constitución incluyera el reconocimiento de derechos tales
como la libertad, la igualdad, la seguridad y la resistencia contra la opresión.
Ambas declaraciones ejercieron una influencia importante en otros países
del mundo, especialmente en América Latina, donde comenzaban los
procesos de independencia. Estos hechos establecieron un modelo de
ejercicio de gobierno basado en la separación de poderes, la participación
política de los ciudadanos, el sufragio universal y la autodeterminación de los
pueblos.

A finales del siglo XIX, la llamada Revolución Industrial se había convertido


en un suceso que, lejos de dignificar al ser humano y beneficiar su

45
Profesor: Claudio Sergio Griguol

desempeño como trabajador, profundizó las diferencias y acentuó los


46
privilegios. El descubrimiento e invención de nuevas tecnologías que
aumentaban la productividad significó mayor opresión. Los trabajadores
cumplían jornadas laborales que sobrepasaban las dieciséis horas diarias; la
explotación de la mano de obra femenina e infantil se evidenciaba en una
menor remuneración y en la ejecución de trabajos peligrosos y dañinos para
ambos. Todo ello develó la necesidad de proteger y regular los derechos de
los trabajadores. Se comienzan a producir luchas que involucran a un
número importante de trabajadores, luchas dirigidas a lograr condiciones de
trabajo dignas, como el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas,
la sindicalización, la protección al trabajo infantil, la igualdad en el trabajo de
las mujeres, entre otras, y que tuvieron su máxima expresión en la jornada
del 1° de mayo de 1887, en Chicago. Dichas acciones, lamentablemente,
costaron la vida de varios dirigentes laborales, pero lograron consolidar la
jornada laboral de ocho horas, conquista asentada hoy en las legislaciones
internas de numerosos países y en diversos instrumentos internacionales.

También, ya para finales del siglo XIX y principios del XX, algunos países
habían alcanzado logros como la educación pública y gratuita o la atención
generalizada en salud. A principios del siglo XX se produjeron movimientos
sociales que alcanzaron la dimensión de revoluciones con fuerte contenido
de defensa de derechos sociales como la Revolución Rusa (1917) y la
Revolución Mexicana (1910). Ambas proclamaban el logro de la justicia
social como principal objetivo, lo cual significó un mayor impulso al
reconocimiento de derechos como el trabajo, la salud, la educación y la
tierra, entre otros.

Las mujeres también fueron protagonistas de la lucha por sus derechos. La


conquista del derecho al voto de las mujeres se hizo realidad en la mayoría
de los países del mundo a lo largo del siglo XX. También surgen los
movimientos por la liberación femenina, los cuales buscan eliminar la
discriminación hacia las mujeres en todos los planos y conquistar espacios

46
Profesor: Claudio Sergio Griguol

de participación pública, así como protegerlas de la violencia ejercida por


47
sus parejas.

El siglo XX traería un par de terribles sucesos con consecuencias muy


negativas para la vigencia de los derechos humanos: dos guerras mundiales
cuya magnitud obligó a la comunidad de naciones a organizarse y tomar
medidas con miras a impedir la repetición de conflictos similares. Al finalizar
la Primera Guerra Mundial (1918), y en el contexto de las negociaciones de
paz, se creó una comisión de Legislación Internacional del Trabajo
conformada por representantes de gobiernos, sindicalistas y académicos.
Producto de esta comisión se creó la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), constituyéndose formalmente en 1919. Fue una de las pocas
instituciones del Tratado de Paz de Versalles que sobrevivió a la Segunda
Guerra Mundial.

Durante el desarrollo de ambos conflictos bélicos, la humanidad fue testigo


de hechos lamentables como el exterminio masivo de personas, la aparición
de campos de concentración, la aplicación de torturas y tratos degradantes,
la utilización de armas de alta destrucción, por citar sólo algunos. Al finalizar
la Primera Guerra Mundial también se creó la Sociedad de Naciones,
organización que no logró preservar la paz y que, en 1945, luego de la
Segunda Guerra Mundial, se transformaría en la Organización de Naciones
Unidas (ONU).

Recién es ahí donde el término derechos humanos se universaliza y se lo


empieza a aplicar.

La Declaración Universal de Derechos Humanos  es considerada


generalmente el fundamento de las normas internacionales sobre derechos
humanos. Aprobada hace casi 60 años, la DUDH ha inspirado un valioso
conjunto de tratados internacionales legalmente vinculantes y la promoción
de estos derechos en todo el mundo a lo largo de las últimas seis décadas.

47
Profesor: Claudio Sergio Griguol

La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los


48
derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los
seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las
personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con
igualdad de dignidad y de derechos. Independientemente de nuestra
nacionalidad, lugar de residencia, género, origen nacional o étnico, color de
piel, religión, idioma o cualquier otra condición.

A lo largo de los años, ese compromiso se instaló en el campo del derecho,


ya sea en forma de tratados, de derecho internacional consuetudinario,
principios generales, acuerdos regionales o leyes nacionales, y a través de
ellos se expresan y garantizan los derechos humanos.

Basándose en los logros de la DUDH, en 1976 entraron en vigor el Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos, junto con sus dos Protocolos
Facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. Los dos Pactos han desarrollado la mayoría de los derechos ya
consagrados por la DUDH , haciendo que sean efectivamente vinculantes
para los Estados que los han ratificado. En su mayoría, definen derechos
ordinarios tales como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la libertad
de expresión, el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación. Estos
dos Pactos, junto con la DUDH, constituyen la Carta Internacional de
Derechos Humanos.

Con el tiempo, los tratados internacionales de derechos humanos se han ido


centrando y especializando tanto en los temas que abordan como en los
grupos sociales que precisan de su protección. La legislación relativa a los
derechos humanos sigue creciendo y ampliando los derechos y libertades
fundamentales que figuran en la Carta Internacional de Derechos Humanos,
abordando asuntos como la discriminación racial, la tortura, las
desapariciones forzosas, las personas con discapacidad, y los derechos de
la mujer, los niños, los migrantes, las minorías y los pueblos indígenas. En
numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de

48
Profesor: Claudio Sergio Griguol

derechos humanos se han reiterado los principios básicos de derechos


49
humanos enunciados por primera vez en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, como su universalidad, interdependencia e
indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación, y el hecho de que los
derechos humanos vienen acompañados de derechos y obligaciones por
parte de los responsables y los titulares de éstos..

El derecho internacional de derechos humanos establece las obligaciones


que deben cumplir los Estados. Al pasar a formar parte de tratados
internacionales, los Estados asumen deberes y obligaciones en virtud del
derecho internacional, y se comprometen a respetar, proteger y promover los
derechos humanos. La obligación de respetar supone que los Estados
deben abstenerse de restringir los derechos humanos o de interferir en su
realización. La obligación de proteger exige que los Estados protejan a las
personas o grupos de personas de las violaciones de los derechos humanos.
La obligación de promover significa que los Estados deben adoptar medidas
positivas para facilitar la realización de los derechos humanos básicos. A
través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos
humanos, los gobiernos se comprometen a poner en práctica medidas y
leyes nacionales compatibles con los deberes y obligaciones inherentes a
esos tratados. En consecuencia, el sistema jurídico interno proporciona la
principal protección jurídica de los derechos humanos garantizados por el
derecho internacional. Cuando los procedimientos jurídicos nacionales no
solucionan las violaciones de derechos humanos, existen mecanismos y
procedimientos a escala regional e internacional para atender las denuncias
individuales y de grupo, con miras a velar por que se respeten, apliquen y
hagan cumplir a escala local las normas internacionales en materia de
derechos humanos.

- Universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen

49
Profesor: Claudio Sergio Griguol

nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos


50
tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos
derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley


y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho
internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece
las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma
en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra


angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio,
tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos
Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y
resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia
Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se
dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus
sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos
los derechos humanos y las libertades fundamentales

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos
cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando
así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas
que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la
universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de
derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho
internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.

50
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en


51
determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por
ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia
dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos,
como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión;
los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo,
la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los
derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos
indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita
el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho
afecta negativamente a los demás.  

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional


de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de
derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones
internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos


humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una
lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así
sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el
principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”.

51
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Derechos y obligaciones
52

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los


Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho
internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La
obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de
interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La
obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los
derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos
significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como
debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos
respetar los derechos humanos de los demás.

Los derechos suelen clasificarse en:

 Primera Generación: surgen alrededor del siglo XVlll. Incluyen los


derechos civiles y políticos que constituyen límites al poder estatal.
Resaltan la libertad e igualdad de las personas. 
 Segunda Generación: surgen a comienzos del siglo XX y son los
derechos económicos, sociales y culturales, que se refieren al ser
humano como ser social e involucran al Estado, por lo que éste tiene
que hacer; garantizar una buena calidad de vida de las personas,
permitiendo, por ejemplo,  el derecho a la educación, al trabajo en
buenas condiciones laborales, el derecho a la salud, entre otros.
 Tercera Generación: son derechos colectivos y están relacionados
con la protección del ambiente, la preservación del patrimonio común
de la humanidad, el derecho a la paz de los pueblos, entre otros.

En el siguiente cuadro podemos graficar a los mismos aclarando que esta


sólo es una manera de enumerarlos ya que hay autores que no coinciden en
que deban separase según la época en que fueron conquistados. Se toma
como un punto de partida y se generaliza. Todos sabemos que cuando

52
Profesor: Claudio Sergio Griguol

aparecen los derechos políticos en ellos no están incluidas las mujeres (en
53
nuestro país son incluidas durante el gobierno peronista de mediados del
siglo XX) o los negros (fueron adquiriéndolos durante eses siglo de acuerdo
al pañis) o que aún hoy no se respetan muchos derechos en muchos lugares
del mundo. El que figuren es un ideal, un punto de partida, una pretensión
de universalizar el concepto.28

Los derechos civiles son las facultades que posee todo hombre para
actuar, por el solo hecho de ser una persona humana.

Características:
28
- Muchos países que pretenden ser guías de la humanidad violan constantemente esos derechos
que dicen defender. En la propia ideología de ustedes estará el ejemplo que quieran tomar.

53
Profesor: Claudio Sergio Griguol

 son naturales: nacen con el hombre  y son anteriores a la constitución


54
e independientes de la misma;
 son esenciales a la persona humana y comunes a todos los hombres;
 la Constitución reconoce los derechos y los ampara;
 existen derechos civiles no enumerados que son aquellos que no
figuran expresamente en la Constitución ( Art. 33 CN );
 existen Derechos enumerados que son lo que la Constitución
menciona en forma explícita 
( Ej: Arts. 14 - 18 - 19 - 20 - 21 de la Constitución Nacional).
Art. 33- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la
Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y
garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del
pueblo y de la forma republicana de gobierno. 

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes


derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de
trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a
las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y
disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar
libremente su culto; de enseñar y aprender.

Art. 18- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones
especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de
la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado
sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable,
como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte
por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de

54
Profesor: Claudio Sergio Griguol

la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los


55
reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución
conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable
al juez que la autorice. 

Este artículo que acabamos de leer es un derecho especial, que no puede


faltar de ninguna manera. Esto también se conoce con el nombre de
garantía.

Art. 19- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan
al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe. 

Artículo 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los


derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y
profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y
costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No
están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas
extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en
la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo
solicite, alegando y probando servicios a la República.

Art. 21 - Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la


patria y de esta Constitución, conforme a las leyes que al efecto dicte el
Congreso y a los decretos del Ejecutivo nacional. Los ciudadanos por
naturalización son libres de prestar o no este servicio por el término de diez
años contados desde el día en que obtengan su carta de ciudadanía. 

Los derechos políticos se refieren a las regulaciones que permiten la


participación de la población en el ejercicio del poder político. En particular, a

55
Profesor: Claudio Sergio Griguol

las condiciones exigidas, tanto para ser elegido integrante de los distintos
56
cuerpos investidos de autoridad estatal, como así también participar en su
elección. Esas condiciones son: el derecho de acceso a las funciones
públicas de su país, en condiciones de igualdad, y el derecho de elegir a los
representantes; la voluntad del pueblo se expresa mediante elecciones
auténticas celebradas periódicamente, por sufragio universal garantizando la
libertad del voto.

Art. 37 - Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos


políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que
se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y
obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a
cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la
regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral. 

Los derechos socio-económicos son aquellos derechos que asisten al


hombre como trabajador o empleado y se refieren al Estado desde el punto
de vista de la legislación sobre las condiciones de trabajo y de las relaciones
entre empresarios y trabajadores. Tienden a asegurar a todos los
ciudadanos un mínimo de calidad de vida que les permita desarrollarse en
sociedad con plenitud. Los derechos socio-económicos están contenidos en
el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y en dicho artículo encontramos
los derechos del trabajador, los derechos de los gremios y los derechos de la
seguridad social.

Art. 14 bis - El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las


leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de
labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa;
salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación
en las ganancias de las empresas, con control de la producción y
colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;

56
Profesor: Claudio Sergio Griguol

estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática,


57
reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo;


recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los
representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de
su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter


de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social
obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con
autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con
participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la
defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso
a una vivienda digna.

Con respecto a los derechos culturales; se refieren a la libertad y posibilidad


de participar en la vida cultural de la comunidad: recibir educación, disponer
de información, disfrutar del arte, conocer y contribuir en los avances
científicos.

Los derechos de tercera generación son derechos colectivos: al desarrollo,


a la protección del ambiente, derecho al agua pura, derecho a la paz,  a la
preservación del patrimonio común de la humanidad, el derecho al
desarrollo.

Estos derechos tiene que ver con una nueva concepción de la vida;
adquieren existencia real mediante los esfuerzos conjuntos de todos los
componentes de una sociedad: individuos, Estado, entidades públicas o
privadas.

57
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Art. 41 - "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,


58
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de
las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental
generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca
la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización
racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y
cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para
complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o
potencialmente peligrosos, y de los radiactivos."

Ya hemos hecho referencia a los derechos implícitos y explícitos en nuestra


Constitución Nacional.

En la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires se establece que:

ARTICULO 10.- Rigen todos los derechos, declaraciones y garantías de la


Constitución Nacional, las leyes de la Nación y los tratados internacionales
ratificados y que se ratifiquen. Estos y la presente Constitución se interpretan
de buena fe. Los derechos y garantías no pueden ser negados ni limitados
por la omisión o insuficiencia de su reglamentación y ésta no puede
cercenarlos.

En el terreno local establece, entre otras cosas:

ARTICULO 11.- Todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales


ante la ley.
Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose
discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de

58
Profesor: Claudio Sergio Griguol

raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión,


59
nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o
cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o
menoscabo.
La Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que,
limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la
persona y la efectiva participación en la vida política, económica o social de
la comunidad.

ARTICULO 12.- La Ciudad garantiza: 

1. El derecho a la identidad de las personas. Asegura su identificación en


forma inmediata a su nacimiento, con los métodos científicos y
administrativos más eficientes y seguros. En ningún caso la
indocumentación de la madre es obstáculo para que se identifique al recién
nacido. Debe facilitarse la búsqueda e identificación de aquellos a quienes
les hubiera sido suprimida o alterada su identidad. Asegura el
funcionamiento de organismos estatales que realicen pruebas
inmunogenéticas para determinar la filiación y de los encargados de
resguardar dicha información.

2. El derecho a comunicarse, requerir, difundir y recibir información


libremente y expresar sus opiniones e ideas, por cualquier medio y sin
ningún tipo de censura. 

Estos son algunos ejemplos de cómo el modelo de nuestra Constitución


sirve de base de sustento a las demás Constituciones provinciales en
nuestro sistema federal de gobierno.

Según Patricia Maraniello : "...Toda persona que por su actuar ocasiona un


daño a otro es, en principio, responsable de dicha conducta y deberá reparar
el daño. El Estado como sujeto de derecho también resulta responsable, con
ciertas particularidades. La responsabilidad del Estado por violación a los
derechos humanos se vincula con su doble rol protector, ya que no debe

59
Profesor: Claudio Sergio Griguol

promulgar normas que puedan llegar a restringir o destruir derechos


60
fundamentales, como tampoco debe actuar en clara violación a los
parámetros constitucionales.

La palabra responsable deriva del latín responsum, que significa


“responder”; en derecho, se conoce como la capacidad existente en todo
sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un
hecho realizado libremente. Para que haya responsabilidad debe haber un
antecedente y un consecuente. El antecedente es una obligación, pues a
nadie se le puede hacer responsable de una conducta o de una omisión si
no tiene una obligación, mientras que el consecuente es el daño, atento a
que, si la obligación no ocasiona un daño, desde el plano jurídico es
irrelevante. En la misma línea del razonamiento expuesto, decimos que, para
que haya responsabilidad, debe darse previamente una obligación legal
(Constitución, tratado internacional, etc.) o convencional del Estado, sea esta
de hacer o de no hacer..."29

"... En el supuesto de responsabilidad del Estado, el damnificado deberá


demostrar, en su caso, quién es el sujeto activo de esa obligación para
poder atribuirle dicha responsabilidad, es decir, que haya causa suficiente;
para ello deberá probarse que el Estado es el obligado legal y que debió
cumplir con ese servicio público en forma eficiente; es lo que llamamos “falta
de servicio”. No resulta necesario demostrar que sus dependientes o sus
órganos actuaron con dolo o culpa, como se requiere en materia civil, sino
que tan solo deberá probarse la existencia de una falta de servicio. Una vez
finalizada dicha secuencia, continúa otra exigencia por parte del sujeto
pasivo, que es la de probar que hubo daño, atento a que no habrá
responsabilidad si no existe un daño. Luego deberá efectuarse la
apreciación del daño físico, moral, psíquico; pero es al juez a quien le
corresponde, en cada caso en particular, su determinación y extensión,
30
fijando en su consecuencia los rubros indemnizatorios correspondientes..."
29
- Maraniello, Patricia: "Los derechos humanos y la responsabilidad del Estado", Buenos Aires,
Criterio Jurídico, 2013, p. 130.
30
- Idem., p. 132.

60
Profesor: Claudio Sergio Griguol

"... Existen dos tipos de responsabilidades, la contractual, derivada de un


61
contrato escrito por medio del cual las partes se obligan al cumplimiento de
su objeto, y la extracontractual, en la que no existe un contrato, pero sí una
relación jurídica cuya regulación se encuentra determinada por la ley. En
este último aspecto, cuando el Estado actúe en forma ilícita o irregular,
tendrá una responsabilidad extracontractual. Por lo tanto, no resulta
necesario que proceda en contra de la ley, sino que también tendrá
responsabilidad en su obrar lícito, siempre que produzca un daño al sujeto..."
31

"... Ahora bien, cuando hablamos de la responsabilidad del Estado por


violaciones a los derechos humanos, el problema se potencia, cuando es el
propio Estado el que debe asumir el carácter de garante de los derechos
constitucionales y supranacionales, tales como la vida, la salud y la libre
expresión, entre otros, y es el Estado el que transgrede su propia norma.

Pero lo que lo hace aún más condenable es la actuación del Estado, como
director o ejecutor de los actos lesivos, a lo que se le suma la prescindencia
de la sujeción a toda norma, incluidas las draconianas reformas introducidas
por la propia dictadura en el Código Penal y el resto de la legislación
represiva dictada en la época; la casi total denegación de justicia por la
carencia de órganos jurisdiccionales independientes que dieran respuesta a
los reclamos de los damnificados y sus familiares y la mordaza aplicada
sobre los medios de comunicación y sobre la actividad política también
impidieron toda denuncia y coadyuvaron a la impunidad de sus ejecutores..."
32

En la última reforma de la Constitución Argentina, en 1994, alcanzaron


jerarquía constitucional algunos tratados internacionales sobre los derechos
humanos.

31
- Idem., p. 133.
32
- Idem., p. 135.

61
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Los tratados enunciados en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución


62
Nacional, tienen jerarquía superior a las leyes y poseen rango constitucional,
luego de la reforma realizada a la Carta Magna de los argentinos. 

Art. 75 inciso 22 - "Corresponde al Congreso aprobar o desechar tratados


concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales
y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen
jerarquía superior a las leyes.

Algunos de los más importantes son:


- Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
Sirvió de precedente para la creación de pactos internacionales sobre
derechos humanos. fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, cuatro años después de la finalización de la Segunda Guerra
Mundial. El recuerdo del genocidio por parte de los nazis, generó que en el
preámbulo de la Declaración se enunciara lo siguiente: “El desconocimiento
y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie
ultrajantes para la conciencia de la humanidad”.
- Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (1948)
Definió al genocidio como “lesión grave a la integridad física o mental, y el
sometimiento a condiciones de existencia que lleven a la destrucción física o
mental, de miembros de un grupo, con el propósito de destruir total o
parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, religioso como tal”.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)
En sus primeros artículos se establece que estarán prohibidas por ley “toda
propaganda en favor de la guerra” y “toda apología del odio nacional, racial o
religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la
violencia”.
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)
Se reconoce que no puede realizarse el ideal del ser humano libre, que se
expresa en la Declaración Universal de Derechos Humanos, a menos que
“se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos
62
Profesor: Claudio Sergio Griguol

económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y


63
políticos”.

Crímenes de lesa humanidad, tribunales internacionales de


derechos humanos.

El concepto de “crímenes de lesa humanidad” data de mediados del siglo


XIX. Aunque la primera lista de tales crímenes se elaboró al final de la
Primera Guerra, no quedaron recogidos en un instrumento internacional
hasta que se redactó la Carta del Tribunal de Núremberg (1945). Los
crímenes en esta Carta fueron reconocidos al año siguiente como parte del
derecho internacional por la Asamblea General de la ONU y se incluyeron en
posteriores instrumentos internacionales, como los estatutos de los
tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda. Se han
definido por primera vez en un tratado internacional al aprobarse el Estatuto
de Roma de la Corte Penal Internacional el 17 de julio de 1998.

El Estatuto distingue los delitos ordinarios de los crímenes de lesa


humanidad respecto de los que la Corte tiene competencia de tres formas: 

Primero: los actos que constituyan crímenes, como el asesinato, tienen que
haber sido cometidos “como parte de un ataque generalizado o
sistemático”. No denota sólo una agresión militar, sino que se puede aplicar
a leyes y medidas administrativas como deportación o traslado forzoso de
población.

Segundo: tienen que ir dirigidos “contra una población civil”. Los actos
aislados o cometidos de manera dispersa o al azar que no llegan a ser
crímenes de lesa humanidad no pueden ser objeto de enjuiciamiento como
tales.
Tercero: tienen que haberse cometido de conformidad con “la política

63
Profesor: Claudio Sergio Griguol

de un Estado o de una organización”. Pueden cometerlos agentes del


64
Estado o personas que actúen a instigación suya o con su consentimiento o
aquiescencia. Asimismo, pueden ser cometidos de conformidad con la
política de organizaciones sin relación con el gobierno.

Como ya dijimos las primeras referencias normativas sobre los crímenes de


lesa humanidad se remontan al estatuto del Tribunal Militar Internacional de
Núremberg (1945), experimentando una evolución progresiva hasta llegar a
la actual tipificación en el Estatuto de la Corte Penal Internacional. 

La tipificación del crimen de lesa humanidad en los Estatutos de los diversos


Tribunales Internacionales ha variado en particular, respecto a la relación
que surgía entre conflicto armado (contexto) como requisito para configurar
el crimen. Así, el Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la ex
Yugoslavia entendió que los “Crímenes contra la humanidad” son aquellos
que han sido cometidos en el curso de un conflicto armado, de carácter
internacional o interno, y dirigidos contra cualquier población civil. Por su
parte, el Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda estableció
que será competente para conocer de crímenes de lesa humanidad si estos
“han sido cometidos en el curso de un ataque generalizado y sistemático, y
dirigidos contra cualquier población civil en razón de su nacionalidad o
pertenencia a un grupo político, étnico, racial o religioso”, sin incluir el
elemento del contexto.

Finalmente, el concepto definitivo sobre crimen de lesa humanidad se da con


la adopción del Estatuto de Roma que lo define en su artículo 7 como
“cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un
ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque”, enumerando de manera no taxativa a los
siguientes: asesinato; exterminio; esclavitud; deportación o traslado forzoso
de población; encarcelación u otra privación grave de la libertad física en
violación de normas fundamentales de derecho internacional; tortura;

64
Profesor: Claudio Sergio Griguol

violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,


65
esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable;
persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en
motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de
género u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con
arreglo al derecho internacional; desaparición forzada de personas; el crimen
de apartheid; otros actos inhumanos de carácter similar que acusen
intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la
integridad física o la salud mental o física.

En relación a la posibilidad de persecución penal, debe destacarse que en


1968 la comunidad internacional adoptó la Convención sobre la
Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, que
establece la necesidad de represión de ambos crímenes y su
imprescriptibilidad.

Hemos mencionado diversas entidades internacionales así que ahora


pasaremos a enumerarlos para aclarar un poco la situación y establecer las
competencias:

a) La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de las


Naciones Unidas.
La función de la Corte es:

 resolver, de conformidad con el derecho internacional, disputas


jurídicas presentadas por los Estados
 emitir opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas planteadas por
órganos autorizados de las Naciones Unidas y organismos
especializados.

b) La Corte Penal Internacional.

La Corte Penal Internacional (CPI) es un órgano judicial independiente con


competencia para juzgar a individuos acusados de cometer genocidio, crímenes
de lesa humanidad y crímenes de guerra.

 La Corte se encuentra ubicada en La Haya, Países Bajos

65
Profesor: Claudio Sergio Griguol

 Se rige por el Estatuto de Roma.


66
La CPI no forma parte de la ONU

 La Corte fue establecida por medio de un tratado negociado dentro del


sistema de la ONU. El tratado dio origen a un órgano judicial
independiente.
 El Estatuto de Roma fue el resultado de un largo proceso de
deliberaciones en cuestiones de derecho penal internacional dentro del
sistema de la ONU.

c) Tribunales Penales ad hoc (significa adecuado o dispuesto para tal fin)

La ONU ha trabajado en conjunto con varios tribunales establecidos para hacer


justicia a las víctimas de crímenes internacionales. El Consejo de Seguridad
estableció dos tribunales ad hoc, el Tribunal Penal Internacional para la ex
Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional para Rwanda. La ONU ha
participado también en diversas cuestiones con el Tribunal Especial para Sierra
Leona y las salas especiales en los tribunales de Camboya, entre otros. Aún
cuando  la justicia de transición y el estado de derecho juegan un papel
importante para la ONU, es probable que la Corte Penal Internacional se ocupe
de la mayoría de las situaciones que surjan en el futuro. Existen varias fuentes
de información secundarias que pueden ser útiles en la investigación de las
distintas etapas de las labores de los tribunales.

La situación Argentina y el juzgamiento de los delitos


de "lesa humanidad"

Al finalizar la última dictadura cívico militar, el sistema judicial argentino


debió enfrentar y superar numerosos obstáculos para poder juzgar los
crímenes que, durante el llamado “Proceso de Reorganización Nacional”
fueron cometidos desde el Estado.

En 1985 tuvo lugar el denominado “Juicio a las Juntas”, en el que se juzgó la


responsabilidad penal de las más altas autoridades militares y que culminó,
con condenas a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Roberto
66
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Eduardo Viola, Armando Lambruschini y Orlnado Ramón Agosti. Este juicio


67
se convirtió en un hito histórico a nivel mundial, ya que por primera vez en la
historia de la humanidad, la justicia civil juzgó a represores militares.

Ahora bien, sin perjuicio del valor institucional y el fortalecimiento de la


democracia que significó esta decisión, por la presión ejercida desde
diferentes estamentos de la sociedad se sancionó -el 23 de diciembre de
1986- la Ley de Punto Final y - el 4 de junio de 1987- la Ley de Obediencia
Debida. A ello debe sumarse el posterior indulto a los miembros de las
juntas militares, funcionarios de los gobiernos de facto e integrantes de las
organizaciones armadas, que completó un esquema legal de impunidad. De
este modo, el Estado Argentino interrumpía el camino que había
iniciado en 1985, y se apartaba de los estándares que el derecho
internacional venía desarrollando en materia de crímenes de Lesa
Humanidad.

La ratificación por nuestro país de la Convención sobre la Imprescriptibilidad


de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad en 1995, y el otorgamiento
de jerarquía constitucional a dicho instrumento en el año 2003; sumado a la
aprobación del Estatuto de la Corte Penal Internacional, llevan al
fortalecimiento del esquema jurídico que, junto con la decisión política del
Estado, permitió retomar el procesamiento y juzgamiento de los
responsables de los crímenes cometidos durante el golpe cívico militar. 33

Unidad 3: Igualdad y diferencias

Identidad personal, social y cultural.

El hombre es esencialmente un ser de cultura. A lo largo de la humanidad se


pasó de una adaptación genética a una adaptación cultural. La cultura
permite que el hombre no sólo se adapte al entorno sino que haga que éste
se adapte a él. O sea, que hace posible la transformación de la naturaleza.

33
- Giosa, Laura: "Derecho internacional y crímenes de lesa humanidad", Buenos Aires, UNICEN,
2016.

67
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Si bien todas las poblaciones humanas poseen el mismo bagaje genético, se


68
diferencian por sus elecciones culturales.

La naturaleza del hombre está interpretada por la cultura. No hay nada


natural en el hombre. Ni siquiera las funciones humanas que responden a
necesidades fisiológicas como el hambre, el sueño o el deseo sexual
carecen de un formato cultural. 34

El concepto moderno de cultura (aún asociado a civilización) nació a partir


de la etnología. Señalaba que era todo complejo que comprende el
conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres y las otras capacidades o hábitos adquiridos por el hombre
en tanto miembro de la sociedad.

Cuche dirá que esta simple definición necesita de algunos comentarios. Por
una parte pretende ser descriptiva y no normativa. Además la cultura pasa a
ser la totalidad de lo hecho por el hombre y no lo que algún grupo ve como
destacable. La cultura es adquirida y no es transmitida biológicamente.

El hombre es lo que es, entonces, gracias a su entorno social. La identidad


social define al yo (el autoconcepto) en términos de los grupos de
pertenencia. Tenemos tantas identidades sociales como grupos a los que
sentimos que pertenecemos. Por tanto, los grupos de pertenencia
determinan el grupo un aspecto importante del autoconcepto, para algunas
personas lo más importantes.

Pongamos como ejemplo a un famoso cantante latino. Ricky Martin forma


parte de numerosos roles, y él mismo podría definirse como hombre, artista,
moreno, cantante, homosexual, millonario, hijo, latinoamericano, padre, etc.
Él podría definirse con cualquiera de ellos, pero seleccionará identificarse
con aquellos adjetivos que sienta que le diferencian más y le aportan un
valor diferencial al resto.

Al formar una parte tan amplia de nuestro autoconcepto, de forma


irremediable, los grupos determinan nuestra autoestima. Recordemos que la
autoestima es una valoración emocional-afectiva que realizamos de nuestro

34
- Cuche, Denys, (2002), La noción de cultura en las ciencias sociales, Buenos Aires, Nueva Visión, p.
1.

68
Profesor: Claudio Sergio Griguol

propio autoconcepto. Por ello definirse en base a grupos de alto estatus


69
social supondrá una alta autoestima, mientras que quienes formen parte de
grupos poco valorados socialmente, tendrán que utilizar estrategias de
apoyo en la identidad personal para lidiar el decremento en su valoración.

De esta forma vemos el alto impacto que tienen en nuestra autoestima y


autoconcepto, los distintos grupos a los que pertenecemos.

Tajfel demostró que el mero hecho de identificarse a un grupo y


considerarse distinto a otros daba lugar a un trato diferenciado ya que afecta
al proceso cognitivo de la percepción, aumentando la magnitud de las
similitudes con aquellos del mismo grupo y las diferencias con aquellos que
no forman parte de nuestro grupo de pertenencia. Este efecto perceptivo es
conocido en psicología social como el efecto de la doble acentuación.

Como hemos señalado antes, la identidad social y autoestima se encuentran


estrechamente relacionadas. Parte de nuestra autoestima depende de la
valoración de los grupos de pertenencia. Si el grupo de pertenencia nos
gusta, nos gustamos. 

La identidad social define al yo (y el autoconcepto) en términos de relaciones


sociales y rasgos idiosincráticos (yo soy diferente a otros). Tenemos tantos
“yoes” como relaciones en las que estamos involucrados y características
idiosincráticas que creemos poseer. 

Pero ¿qué es lo que nos diferencia de los demás cuando formamos parte de
un mismo grupo? Aquí entran en juego nuestros rasgos, actitudes,
habilidades y demás características que nos auto-atribuimos. Aquellos que
se definen por su simpatía, solidaridad, tranquilidad o valentía; tienen una
identidad personal de mayor dimensión que la social. Esto puede deberse a
que sus grupos de pertenencia no les hacen sentirse bien por su bajo
estatus social, o simplemente la individualidad de estas personas es
reflejada mejor por sus atributos y que por sus roles sociales.

69
Profesor: Claudio Sergio Griguol

El concepto de identidad cultural comenzó a utilizarse con frecuencia


70
después de la Segunda Guerra Mundial, aunque es una idea que se
presenta habitualmente cuando una cultura entra en contacto con otra.

La identidad cultural no se corresponde unívocamente con la identidad


nacional. En nuestro mundo de relaciones globalizadas, hay elementos
culturales supranacionales (la Coca-Cola, vestirse de blanco la novia en el
ritual matrimonial, etc.) y la mayoría de los países son identidades
multiculturales.
En este contexto, se mantienen dos concepciones acerca de la identidad
cultural:
1) Una concepción esencialista, que define de forma estática los
elementos que constituyen la identidad de un grupo cultural y pretende
preservar costumbres, actitudes, instituciones, etc., frente a otras culturas.
Se presuponen unos elementos constituyentes, de origen remoto, que se
han preservado generación tras generación y que son considerados un
patrimonio común por los componentes del grupo social.
Este concepto esencialista es excluyente, considera homogéneo el espacio
cultural propio e intenta defenderlo de toda contaminación exterior. Esta
concepción corre el riesgo de ser usada ideológicamente para defender
intereses de grupos de poder o posiciones políticas.
2) Una noción histórica no esencialista, que considera las culturas
productos históricos sometidos a cambio. En este sentido, la identidad
cultural, más que algo dado, es un proyecto; se la considera un proceso
dinámico que admite elementos nuevos al tiempo que reproduce los de la
propia tradición.
Desde esta perspectiva, es inevitable que las tradiciones, las formas
económicas y políticas, el lenguaje o el arte cambien con el tiempo y con la
interacción con otros grupos culturales y se adapten a cada época
histórica.35

35
- ACFilosofía: "La identidad cultural", s/r.

70
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Los marcadores identitarios: la edad, los consumos 71


culturales, el género.

Estos rasgos constituyen identidades subalternas dentro de los grupos a los


que pertenecemos. Todo grupo social, al construir sus identidades, marca
una alteridad, se diferencia uno del otro. ¿De quiénes se diferencian los
jóvenes que son objetos de este trabajo? En principio, del mundo de los
adultos. La experiencia etaria puede ser analizada como generadora de
identidad, y la condición juvenil, como otra de las formas de experimentar la
subalternidad. «Ser joven» estaría señalando, en un mundo regido por el
«adultocentrismo» , una carencia, una falta, y a su vez, una etapa transitoria,
por la que todas las personas pasan en algún momento y a la que, en teoría,
«superarían» con el paso del tiempo, la acumulación de experiencia y la
constitución de un supuesto «sujeto completo»: personas adultas,
responsables, trabajadoras, respetuosas de las normas, disciplinadas,
etcétera. La mujer y el varón joven es concebido/a desde este paradigma
como un sujeto incompleto, atravesando una especie de «etapa
excepcional» dentro de su vida, que es a la vez de «crisis» y/o inestabilidad
emocional», lo cual explica que muchas veces se diga de los/as jóvenes
«que no saben lo que hacen» o que «ya se les va a pasar», y una etapa de
«moratoria social» , lo que en teoría les permite no estar obligados a
ingresar al sistema productivo de manera inmediata sino que pueden
«dedicarse a disfrutar de la vida por un tiempo» que siempre es limitado,
debatido y cuestionado socialmente. Pero, si bien la «crisis» es una
condición inherente a cualquier joven, en tanto se la define como un atributo
psicológico universal propio de la «edad y de los cambios hormonales» , la
«moratoria social» no cumple —ni puede cumplir— con el requisito de la
universalidad. No todos los adolescentes y jóvenes son eximidos de la
obligación de ingresar al mercado laboral de manera temprana. En este
punto, se hace indispensable diferenciar a estas mujeres y varones jóvenes
de acuerdo a la posición que ocupan en la estructura social, para poder

71
Profesor: Claudio Sergio Griguol

contextualizar sus experiencias de acuerdo a las limitaciones y ventajas con


72
que cada grupo social cuenta.

El mundo adulto estaría representando para los jóvenes por todo lo


relacionado con la autoridad. En ese sentido, no sólo se opondrían a las
personas adultas de manera individual, sino también a las instituciones que
éstos representan, como la escuela, el trabajo, y fundamentalmente, las
fuerzas de seguridad: la policía, el ejército, etcétera). Es pertinente señalar
que las categorías de adultez y juventud no son definidas de manera
sustancialista sino relacional. Esto significa que no hay una definición única
o ahistórica de juventud y que las variadas formas de «ser joven», en
contraposición a «ser adulto», van cambiando de acuerdo al momento
histórico, al contexto social y político, y al estado de relaciones (más o
menos complejas) entre los diferentes grupos de edad.

«El punto de partida es (debe ser) la visión del joven como ser en relación.
El/la joven como actores sociales completos, inmersos en relaciones de
clase, de edad, de género, étnicas, cuyo análisis corresponde ser encarado
desde una triple complejidad: 1) contextual: espacial e históricamente
situado; 2) relacional: conflictos y consensos; 3) heterogénea: diversidad y
desigualdad». 

En cuanto a los consumos culturales podemos decir que están


absolutamente relacionados con la capacidad de adquirir los bienes y
servicios que hacen a dicho consumo /aunque cabe aclarar que alguien con
posibilidad de adquirir dichos bienes y servicios puede optar por no hacerlo o
adquirir los que pertenecen a clases por debajo de su nivel socioeconómico).

Lo que llaman identidad (cultural, étnica, nacional) no pertenece realmente al


plano de los hechos, sino al de la ideología. Lo primero es señalar que,
cuando la caracterización de una colectividad se designa como "identidad",
se está implicando el desconocimiento o la negación de la diversidad interna
a esa colectividad. Los "marcadores de identidad" consagrados se

72
Profesor: Claudio Sergio Griguol

instrumentalizan como divisa imborrable del colectivo, como la marca de


73
fuego en el ganado. Frente a esta deriva de la confesionalidad identitaria,
que pone de manifiesto hasta qué punto se oponen entre sí la identidad y la
libertad, hay que subrayar que lo más importante debe ser el respeto a la
libertad, a las decisiones libres de cada uno para configurar su modo de
pensar, vivir y expresarse. Porque lo que denominan identidad cultural,
manipulada políticamente, opera como un sistema de constricciones cuasi
religiosas, destinadas a reprimir, y hasta suprimir, las libertades y derechos
individuales. Lo peor de la mentalidad identitaria es que aspira a suplantar el
razonamiento libre de los individuos, sustituyéndolo por una dogmática que
mandan interiorizar como verdad, como ideal sagrado, ante el que todo
disidente está de antemano condenado.

La Identidad de género. También conocida como identidad genérica es la


forma en cómo se identifica la persona, si como hombre o como mujer, la
forma en que se reconoce a sí misma, basando su conducta y su forma de
ser y pensar a ese género con el que se siente identificada, todo esto va
indistintamente de su sexo, orientación sexual, edad, nivel socio-económico,
etc. Es la conciencia de la persona de sentir pertenencia al sexo masculino o
femenino. Una persona puede sentir una identidad de género distinta de sus
características fisiológicas innatas.

Entre las identidades de género hay tres tipos que son las más posibles de
ser vulneradas:

 Travesti: Es un hombre o una mujer que de forma eventual o en


situaciones específicas se viste y comporta como una persona del
género contrario (hombre como mujer - mujer como hombre).
 Transgénero: Es un hombre o mujer que se comporta y viste de forma
permanente como una persona del género contrario y ya es parte de su
estilo de vida sin embargo está conforme con su sexo biológico.
 Transexual: Es un hombre o mujer que se viste y comporta de forma
permanente como una persona del género contrario siendo esto parte de
su estilo de vida, además de no estar de acuerdo con su sexo biológico,
a diferencia de la persona transgénero.

73
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Existe un trastorno de identidad genérica cuando hay un conflicto entre el


74
sexo físico real de una persona y el sexo con el que ésta se identifica. Por
ejemplo, una persona identificada sexualmente como varón puede realmente
sentirse y actuar como una mujer. La persona experimenta molestias
considerables con el sexo biológico con el que nació.

En nuestro país la ley de identidad de género (nº 26743) promulgada en


mayo de 2012 dice que toda persona tiene derecho a:

 Desarrollarse libremente como persona conforme a su identidad de


género.

 Recibir un trato digno de acuerdo con dicha identidad.

 Ser identificada/o con su nombre de pila, su propia imagen y sexo.

A los 18 años pueden : "... ". Presentar ante el Registro Nacional de las
Personas (...) una solicitud manifestando encontrarse amparada por la
presente ley, requiriendo la rectificación registral de la partida de nacimiento
y el nuevo documento nacional de identidad correspondiente (...); expresar el
nuevo nombre de pila (...); en ningún caso será requerido acreditar
intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial, ni acreditar
terapias hormonales u otro tratamiento psicológico o médico..."

La identidad de género es una característica psicológica básica, nos muestra


la interrelación de la carga biológica y anatómica con la que viene provisto
un ser humano, con la concordancia o no que existe entre este dato genético
y las características psicológicas con las cuales este sujeto se identifica. No
siempre las características biológicas de una persona coinciden con el ser
psicológico de las personas, y es allí donde actúa esta ley, defendiendo el derecho
al sentir del modo que cada individuo desee o necesite. 

Recordemos que el vocabulario social se ha actualizado de acuerdo a las


necesidades de todas las personas, reformulando el concepto de la
sexualidad hacia las sexualidades, entendiendo que existen múltiples formas
de vivir la sexualidad y todas ellas son válidas y respetables. Lo que marca
la ley es, justamente, darle valor legal a la elección de cada persona,
dándoles el derecho de  utilizar la documentación formal correspondiente y
74
Profesor: Claudio Sergio Griguol

evitando así la discriminación sexual en muchas de sus formas, poniendo 75


como figura central en el ser persona y no en cuestiones que atañen a algo
tan personal como el sentir sexual.
Cabe aclarar que la elección sexual es una opción personal, que el ser
humano tiene la posibilidad de orientar su comportamiento sexual en
diversas direcciones, acompañando o no el dato genital. Es así que la
sexología contempla tres conceptos claves: sexualidad de crianza,
orientación sexual, e identidad de género. Las diferencias, entonces, serían:

IDENTIDAD DE GÉNERO. Grado en que la persona se identifica como


masculina o femenina o alguna combinación . Es el marco de referencia
interna, construido en el tiempo, que permite a los individuos organizar un
autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su
propio sexo y género. 

ORIENTACIÓN SEXUAL. Es  la organización específica del erotismo y/o el


vínculo emocional de uno en relación al género de la pareja en la actividad
sexual. 

IDENTIDAD SEXUAL. Incluye la manera como la persona se identifica como


hombre o como mujer o como una combinación de ambos y la orientación
sexual.   
Contemplar estos términos, y legislarlos fue el gran hito de la ley, entender
no solamente de manera cognitiva, sino también formalizar, que la
sexualidad es una opción única, privada, y que se construye a lo largo de la
vida de un individuo. Hablar de derecho a la identidad sexual es
directamente hablar de salud sexual.

Los cambios en las representaciones de la niñez y la


adolescencia.
El mismo título sugiere el dinamismo de estos conceptos. No siempre en la
Historia estos conceptos fueron entendidos como lo son hoy. Si bien el
concepto de niño existía, en muchas sociedades no existía (y no existe hoy)
el concepto de adolescente. Las representaciones acerca de la Infancia
remiten a un conjunto de valores, prácticas, normas, que delimitan la
posición de cada generación y configuran las prácticas entre ambas. Casas
75
Profesor: Claudio Sergio Griguol

lo plantea en términos de las representaciones sociales sobre la Infancia,


76
como aporte a la comprensión de las relaciones e interacciones sociales que
en cada sociedad se establecen con el subconjunto de población que
denominamos infancia. Es decir que la concepción del niño y la niña
arquetípicos de cada tiempo y cultura, complementariamente, también
plantea qué es lo que se espera del adulto. Así, en la Modernidad, la imagen
de niño/as frágiles e indefensos/as requería de figuras adultas protectoras y
garantes de su bienestar. Estas representaciones se plasmaban en
relaciones asimétricas, de gran estabilidad. Esta asimetría entre los adultos y
las nuevas generaciones sustentaba la dinámica de las dos instituciones de
la Modernidad: la familia y la escuela. 

El enfoque de los historiadores de la Infancia se centró en los procesos por


los que, a partir de la Modernidad, la niñez se constituye como etapa
diferenciada de la vida. La mutación de las representaciones fundantes de la
Modernidad ha conducido a plantear la cuestión en términos de la
"desaparición" o "el fin" de la Infancia, tal como se la concebía en ese
momento histórico. Se llega a plantear a la Infancia ya no como una etapa
de la vida, sino como una disposición subjetiva. A partir del fenómeno de la
expansión de los medios de comunicación social y de nuevas tecnologías en
la vida cotidiana, se acuñan términos para designar nuevos modos de ser
niños: el "video-niño" , el "niño-consumidor", "el niño- usuario". Al referirse a
estos cambios en nuestra sociedad a comienzos de este siglo, Carli destaca
cómo los procesos de "homogenización y heterogeneización sociocultural"
producen un impacto en la niñez a nivel subjetivo, intersubjetivo y
transubjetivo. 

Las representaciones de la Infancia de época, configuran zonas de


visibilidad e invisibilidad en la formulación de los problemas y el diseño de
estrategias para abordarlos. A lo largo de la historia de la Infancia se
identifican momentos en que determinadas situaciones "aparecen" como
una nueva preocupación colectiva, lo que lleva a modificar normas y tácticas.

76
Profesor: Claudio Sergio Griguol

.
77
Asimismo, se subraya especialmente, la entrada en vigor en 1990 de la
Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, ya que ésta
justamente replantea la cualidad de la relación entre generaciones. 36

Los adolescentes como grupo "consumidores" y como


"sujeto de derechos".

"... Las relaciones vinculares hacia el interior de la familia occidental han


sufrido importantes transformaciones durante el último siglo, y
aceleradamente a partir de la terminación de la Segunda Guerra Mundial.
Hoy es innegable la coexistencia simultánea de lo que podemos considerar
agrupable en dos estructuras de familias muy diferentes: una es el modelo
tradicional, patriarcal; en el otro extremo, encontramos una estructura
familiar fundada en relaciones democráticas y de derecho. En los tiempos
actuales, la coexistencia de estos dos modelos hace compleja la estructura
familiar. Con frecuencia a los padres les resulta complicado, hasta imposible,
encontrar la manera de relacionarse con sus hijos/as adolescentes o jóvenes
desde una perspectiva de familia democrática, incluso conservando ellos la
necesaria función de autoridad, con prescripciones y proscripciones. Ahora
bien, esta difícil función de autoridad de los padres sólo tendrá eficacia
verdadera en los adolescentes si quienes la ejercitan son figuras confiables
para los jóvenes. La familia es un espacio social donde se articula en
simultáneo el ámbito de lo privado y de lo público..."37

Los jóvenes, fundamentalmente entre las clases medias, suelen visualizar a


sus padres en una posición excesivamente próxima y desempeñando
actitudes muy semejantes a las juveniles. Por esta razón, los padres pierden
la autoridad que les permitiría ejercer de manera efectiva los límites que
hasta los mismos jóvenes reconocen como necesarios. En esta línea de

36
- Pizzo, Elisa: "Psicología del desarrollo", Anuario de Investigaciones, vol. 19, 2012.
37
- Taber, Beatriz: "Familia, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de derechos", UNICEF,
2005.

77
Profesor: Claudio Sergio Griguol

análisis no se puede ignorar otro factor de tremenda actualidad: considerar


78
el gran impacto que produce en un joven ser testigo de dificultades y
frustraciones laborales de sus padres, fundamentalmente del padre. Si
antiguamente el padre pecaba por un exceso de autoritarismo y se sentía
dueño del destino de sus hijos, ahora, con frecuencia sumergido en graves
dificultades económicas y laborales, es visto por sus hijos como un ser
desvalido y frágil, sin la autoridad suficiente y necesaria para ejercer la
función educadora. Este acortamiento de diferencias intergeneracionales,
como también el hecho de asistir a la fragilidad parental, son datos
importantes a tener en cuenta para comprender las singulares formas de los
jóvenes en nuestra cultura actual. A menudo, los adultos se tornan
referentes confusos y débiles como para constituirse en figuras de
identificación posible o deseada. Niños y jóvenes están transitando un
período de la vida donde constituyen su identidad. El núcleo central de la
identidad se constituye en la identificación del sujeto con los rasgos de
figuras significativas, rasgos idealizados de personas importantes en las que
se apoya. Pero los padres a veces no llegan a constituirse en figuras con
fuerza necesaria para promover la identificación de sus hijos.

La juventud fue especialmente demonizada durante la última dictadura


militar en la argentina. Se les recordaba a los padres el papel opresor que
debían asumir para con ellos. En la televisión (mientras imperaban las
desapariciones forzadas de personas) aparecían propagandas dirigidas a los
padres diciendo: "¿Sabe dónde está su hijo en este momento?". Las
facultades eran intervenidas y ocupadas. Se decía que las personas que allí
iban eran peligrosas porque pensaban demasiado y/o estaban influenciados
por el pensamiento marxista. Se promovía una juventud edulcorada, se
ponía la mirada en los que iban con el pelo largo, barba o vestían en forma
que los adultos no hacían. En definitiva eran los más vulnerables a los
pensamientos que iban en contra de la Patria Occidental y Cristiana que se
pregonaba (aunque poco tenía de cristiano lo que se hacía, a mi entender).

78
Profesor: Claudio Sergio Griguol

La Convención sobre los Derechos del Niño observa que la mayoría de


79
los Estados no ha prestado suficiente atención a los adolescentes como
titulares de derechos ni a la promoción de su salud, educación y desarrollo.

Unidad 4: Cuidado de uno mismo y de los otros.

Prácticas del cuidado y protección de la salud.

La palabra Salud proviene del latín salus-utis, y que en épocas remotas


significaba estar en condiciones de superar una dificultad. Se define como
el estado que un organismo presenta al ejercer y desarrollar normalmente
todas sus funciones.

La salud se considera el estado ideal del individuo, en virtud de que al sentir


la ausencia de enfermedad o lesión se puede llevar una vida normal. Para
que la vida tenga sentido se debe disponer y disfrutar de una buena salud,
en otras palabras, si presentamos una mala salud nuestro tiempo de
existencia en este mundo se hace cada vez más corto.

La declaración de los derechos humanos establece que “El goce pleno de


la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano,
sin distinción de ninguna clase”.

Actualmente la salud no se piensa ya como ausencia de enfermedad. La


Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el completo
estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de
infecciones o enfermedad. Sin embargo, se puede ver en esta definición
que no existe referencia al modo de vida de un individuo. Hay que recordar y
señalar que la salud de éste depende en buena medida del estilo de vida
que lleva.

No está en mí dar clases de biología (si bien es necesaria la información


para reconocer qué cosas nos hacen mal o bien a nuestro organismo) pero,
sería de ignorantes que la sola información bastase para que dejemos de
79
Profesor: Claudio Sergio Griguol

hacer algo que perjudica a nuestro organismo. Si fuera por cuestión de


80
información los médicos no fumarían... (o algunos de ustedes tampoco...)
¿No han tenido clases sobre los perjuicios del alcohol en nuestro querido
ISMA?

En todo esto influyen las presiones sociales. Estoy escribiendo esto antes de
que empiecen las clases y ya se están organizando (para alumnos de quinto
año) la llamada fiesta del primer último día (o algo así). También tenemos la
fiesta del reencuentro (cuando vuelven de viaje de egresados (término
extraño si los hay ya que nadie ha egresado), las reuniones privadas, la
previa y varias otras combinaciones...

Todo esto tiene que ver con la sociedad de consumo. Pensemos un


momento... Son individuos o personas... ¿Cuántos grupos hay dentro de
esta clase? ¿Existe un prototipo de "alumno del ISMA"? ¿O hay más de
uno? ¿Hay más posibilidad que se parezcan ustedes (cuarto año) que
alguno de ustedes con alumnos de un colegio inglés que está dentro de un
barrio privado? ¿O con alguno dentro de un "barrio de emergencia"? ¿O con
un colegio rural?.

¿Le conviene a la sociedad actual que ustedes se parezcan? ¿Favorece al


mercado de consumo que casi todos tengan consumos previsibles? ¿Podrán
ustedes como futuros padres/madres (si no les gustara el estilo de música o
conducta o modelo) evitar llevar a su futura hija a ver una futura "Lali"?

El que no sigue los estándares de vida es mirado como un "extraño" que


debe ser reencauzado dentro de un grupo. ¿Qué pasa si a un varón no le
gusta el fútbol? ¿Todos ustedes van a bailar los fines de semana? ¿Y si no
van? ¿Y si cuando esté su futura fiesta de egresados alguien decide no ir a
Bariloche porque no le gusta lo que allí se hace? ¿Qué pensarían?

80
Profesor: Claudio Sergio Griguol

La construcción de un proyecto de vida: la continuidad de 81


los estudios, la inserción en el mundo del trabajo,
maternidad y paternidad responsables.

Antes dijimos que la salud no es la ausencia de enfermedades. Un individuo


saludable es muy posible que sea una persona (no es sinónimo de individuo)
que se encuentre en pleno equilibrio físico y psíquico. La sociología y la
psicología nos dicen que una persona saludable es capaz de: no sólo sentir
empatía por uno mismo (por el reconocimiento de los otros en gran medida)
sino de proyectarse hacia un futuro. Si bien el continuo consumismo hace
que vivamos permanente el hoy (especialmente entre los jóvenes) esto no
quiere decir que no podamos pensar en el mañana. Es llamativo observar
cómo ciertos jóvenes continúan negando el mañana. No está en este escrito
hacer un análisis psicológico de por qué esto ocurre pero es indudable que
el no pensar esta situación obstaculiza los posibles mundos del mañana: la
continuidad en los estudios y/o el mundo laboral entre otras cuestiones.
Tampoco escapa a esto las relaciones de pareja, la maternidad o paternidad
responsables, que está relacionado con la información que deberían manejar
sobre educación (observen que dije información, por lo menos, aunque lo
deseable sería que tengan conocimiento sobre este tema. ¿Por qué las
mujeres saben más que los hombres al respecto? ¿Es que los varones
pueden desligarse del compromiso? ¿Cuántos superarían la prueba si se
tomara un cuestionario básico sobre sexualidad?

Consumos y prácticas que afectan la salud: drogas legales e


ilegales. Tabaco y alcohol.

Daremos continuidad a lo expresado anteriormente: no necesariamente la


información induce a dejar estas prácticas. Hay razones sociales, culturales,
psíquicas y hasta de mercado que hacen que situaciones que nos dañan se

81
Profesor: Claudio Sergio Griguol

sigan haciendo. Las diferencias entre drogas legales e ilegales tiene que ver
82
con un tiempo y un espacio determinados para estar en una categoría o en
otra (más allá de los intereses económicos.

Una de las preguntas es qué torna una droga legal y otra ilegal que en el
fondo involucra la cuestión de hasta dónde puede meterse el Estado.
Actualmente hay drogas dañinas que son permitidas, con ciertos límites,
como por ejemplo estas:

1- El alcohol: Es adictivo. Hace rato, varias ONG piden que el límite máximo


de alcohol al conducir sea cercano a cero porque entre el 20% y 50% de los
accidentes de tránsito en la región se encuentran relacionados con el alcohol
(OMS, 2004). 

2- La nicotina: La nicotina es más aditiva que la cocaína.

3- La cafeína: parece ser la droga más consumida del mundo pero a nadie
se le ocurriría prohibirla (sería bueno averiguar cuántos alimentos y bebidas
la tienen).

4- La codeína: Hay remedios que tienen codeína, en combinación con


diclofenac u otras drogas que, si bien debería ser recetada, en general se
vende libremente. La codeína puede ayudar a aliviar dolores moderados
pero tiene los mismos riesgos que la morfina: provocar dependencia. Solo se
puede administrar a mayores de 12 años

5- Esteroides anabólicos:  fueron desarrollados al final de la década del ’30


para tratar al hipogonadismo, una condición en la que los testículos no
producen suficiente testosterona para un funcionamiento sexual normal. En
Argentina, informa ANMAT, el único esteroide anabólico autorizado como
especialidad medicinal es la nandrolona, que sólo puede expenderse bajo
receta archivada para ciertos pacientes. Sin embargo, se ha reportado que
se consume ilegalmente, sin prescripción médica, en los gimnasios y en
otros ámbitos del deporte.
82
Profesor: Claudio Sergio Griguol

6- Hongos alucinógenos: Estas sustancias pueden ser muy peligrosas y


83
tener efectos perjudiciales en el organismo, incluyendo secuelas
neurológicas.

7- Popper:  se prohibió el uso, comercialización, importación y exportación


de la
sustancia pura gamma butirolactona (GBL. Según BBC, “el gamma
hidroxibutirato (GHB) y el gamma butirolactona (GBL) generalmente se
venden como líquidos. Tienen un efecto sedativo que puede durar hasta
siete horas y producir sentimientos de euforia. Los riesgos incluyen pérdida
de la conciencia, estado de coma y muerte”.

Entre lo legal e ilegal (depende la cantidad ingerida) se encuentra la


marihuana. Se advierte que el consumo recreativo (generalmente en grupos)
implica riesgos así que sería bueno informarse basándose en criterios
científicos.

En una nota del diario Clarín vemos que:

"... Después de siete años sin que se difundieran datos oficiales sobre el uso de
drogas en la Argentina, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la
Nación Argentina (Sedronar) presentará mañana el Estudio de Consumo de
Sustancias en población de 12 a 65 años, que contiene datos de todo el
país. Clarín accedió en exclusiva a un adelanto del documento, donde se explica
que el uso de sustancias ilegales se duplicó entre 2010 y 2017.

De acuerdo al nuevo revelamiento, el porcentaje de gente que consumió alguna


droga ilícita en el último año (sin contemplar a la marihuana) pasó de 1,1% en 2010
al 2,1% en 2017. El cannabis es, por lejos, la sustancia más usada en Argentina: el
número de encuestados que admitió haberla fumado al menos una vez en el último
mes pasó de 2,3% a 5,4% entre 2010 y 2017. Entre los adolescentes (12 a 17
años), la suba fue del 1,3% a 2,7%. Este incremento en el uso de marihuana va de
la mano con la creciente percepción de que esa actividad no implica ningún riesgo
para los consumidores: en comparación a 2010, cuando el 11,4% de los
adolescentes creía que que fumar cannabis era inocuo, hoy lo asegura el 21,3%.

83
Profesor: Claudio Sergio Griguol

En la población general, ese número pasó de 13,6% a 21,7%. Por otra parte, pese
84
a la creencia popular, la dependencia del consumo de esa droga es
considerablemente alta. De acuerdo a la Sedronar, 18 de cada 100 personas que
hicieron uso recreativo de la marihuana en el último año manifestaron signos de
dependencia.

"Fumar marihuana es absolutamente dañino. No hay dudas. Claramente hay daño


en los pulmones, así también como a nivel neurológico, hormonal e inmunológico",
sostiene Carlos Damin, jefe de Toxicología del Hospital Fernández. En diálogo
con Clarín, el especialista en adicciones explicó que las sustancias con mayor
prevalencia en los pacientes que recibe –después del alcohol y los medicamentos–
son la cocaína y el éxtasis. "Un problema creciente es lo que damos a llamar el
policonsumo, que es el uso de varias sustancias a la vez. Esto es algo muy
peligroso y que se ve mucho más seguido. Quedó claro por las consecuencias de la
fiesta Time Warp, donde las víctimas habían combinado éxtasis con cocaína,
marihuana y hasta metanfetaminas", agregó Damin.

"Aunque también hay un alarmante incremento en el consumo de cocaína y drogas


sintéticas en los sectores medio altos, los chicos pobres, que caen en la adicción
por el contexto de marginalidad, exclusión y falta de contención afectiva, siguen
siendo los principales afectados", dijo al respecto Agustín Salvia, director de
investigación del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica
Argentina (UCA), quien dos meses atrás presentó un informe similar al del Sedronar
pero enfocado en adicciones en jóvenes de barrios vulnerables.

Al tiempo que valoró que el Estado "haya vuelto a medir esta problemática para
construir estadísticas confiables y hacer que el tema regrese a la agenda pública",
Salvia agregó que el "crecimiento sistemático" en el consumo de droga en el país
va de la mano con el aumento imparable del "narcomenudeo": "En 2016, el 48,5%
de los hogares percibieron venta o tráfico de drogas en su calle o manzana. Sin
dudas esto hace que el consumo se expanda".

De acuerdo a los resultados de la encuesta del Sedronar, los jóvenes de 18


a 24 años constituyen el rango etario con mayor propensión a consumir
drogas (30%) y el 10% de ellos aseguró que "probaría" una sustancia ilegal
si tuviese la oportunidad de hacerlo. Estos porcentajes son

84
Profesor: Claudio Sergio Griguol

significativamente inferiores en la población general (19% y 6%,


85
respectivamente). Además, el 25,1% de los adolescentes dijo que tiene "dos
o más" amigos que consumen drogas.

Semanas atrás, al adelantar algunos de los resultados del informe, el titular


de Sedronar, Roberto Moro, había asegurado que la Argentina atraviesa" el
peor momento de su historia" en cuanto a consumo de drogas y consideró
que es necesario adoptar "una política de Estado con continuidad en el
tiempo para combatir el problema". En la misma línea, el funcionario destacó
que la secretaría que dirige "está trabajando desde 2016 en un proyecto
para cambiar esta realidad", que incluye al Plan Nacional de Reducción de la
Demanda de Drogas. El mismo está consensuado con los gobiernos
provinciales, organizaciones civiles y académicas y se centra principalmente
en la prevención y atención primaria y el tratamiento de adicciones..." 38

El alcohol es la sustancia psicoactiva que más consumieron, al menos una


vez, los estudiantes de secundaria. El Estudio Nacional sobre Consumo de
Sustancias Psicoactivas entre estudiantes de Enseñanza Media confirma
que el 70% tomó. 

El nivel de ingesta de bebidas alcohólicas y energizantes no muestra


grandes diferencias entre varones y mujeres. 

Las cifras varían cuando se trata de sustancias como la marihuana o


cocaína (preferida por varones).  Las sustancias lícitas incluyen las
permitidas pero de circulación regulada (que están en el mercado con fines
médicos) y las permitidas, cuyo consumo es estimulado. 

En este último caso, el consumo mayoritario corre por cuenta de las mujeres,
aunque la diferencia entre ambos sexos es acotada.

La generación de espacios de contención desde el ámbito comunitario,


escolar y familiar resulta la manera más eficaz de tratar la adicción y también
38
- Lozno, Sebastián: "En siete años se duplicó el consumo de drogas ilegales en argentina", (En:
Clarín), 25/06/2017.

85
Profesor: Claudio Sergio Griguol

de prevenirla.
86
Las actividades deportivas, el fortalecimiento de la familia y los espacios de
asistencia profesional en los barrios son algunas de las opciones para
generar un marco de protección para los y las adolescentes. 39

Consumo responsable. El cuidado del espacio público y en la


movilidad.

Debemos entender que así como sujetos de derechos también tenemos


obligaciones para con el resto de la comunidad.
Consumo responsable es un concepto que defiende que los seres humanos
deben cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades
reales y a las del planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio
ambiente y la igualdad social.
Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo. Nos hemos
acostumbrado a usar y tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios
cuyo objetivo es hacernos engranajes de un sistema que reduce a las
personas al papel de consumidores sumisos.

Algunos de los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable son:


 Considerar el impacto ambiental de los productos que compramos,
valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y
residuos que deja el producto.

 Determinar la huella ecológica que determinados estilos de vida y


consumismo producen.

 Determinar empresas, productos y servicios, que respeten el medio


ambiente y los derechos humanos.

 Asegurar la calidad de lo comprado.

El cuidado del espacio público y en la movilidad.

39
El Tribuno de Salta: "El alcohol y el tabaco: las constantes en el consumo".

86
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Ya hemos hablado algo de esto cuando nos referimos a los derechos


87
relacionados con el medio ambiente y de las obligaciones que tenemos para
respetar el espacio público.

Vinculado con lo que analizamos en lo inmediato hay que hablar de la


relación que hay entre el consumo de sustancias legales e ilegales y los
40
accidentes de tránsito en la Argentina. No parece haber una gran
preocupación al respecto ya que casi nadie ha sido capacitado en esto a
pesar de que hace años que existe una ley (2297) que obliga a las escuelas
primarias y secundarias a dar dicha capacitación (que por otra parte el
Estado ni fomenta ni hace nada para que la ley se cumpla).

Accesibilidad a los recursos: leyes, programas y redes de


asesoramiento, atención y tratamiento en materia de salud.
Servicios de atención para adolescentes en la Ciudad.

En los últimos años se han incrementado las leyes que favorecen la difusión
de información que años atrás estaba ausente. Entre las leyes que se han
implementado está la de Educación Sexual Integral (2110). Sus objetivos
son:

a. Promover una concepción positiva de la sexualidad que favorezca el


desarrollo integral, armó- nico y pleno de las personas. Educación Sexual en
la Escuela b. Brindar información científica, precisa, actualizada y adecuada
a cada etapa de desarrollo de los alumnos/as, acerca de los distintos
aspectos involucrados en la Educación Sexual Integral. c. Fomentar el
cuidado y la responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad, promoviendo la
paternidad/maternidad responsable y la prevención de las enfermedades de
transmisión sexual. d. Prevenir toda forma de violencia y abuso sexual. e.
Promover la modificación de los patrones socioculturales estereotipados con
el objeto de eliminar prácticas basadas en el prejuicio de superioridad de
cualquiera de los géneros. (Segundo párrafo, art. 38 -Constitución de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires). f. Promover el efectivo cumplimiento de
40
- Recomendamos ver los videos de la ONG "Luchemos por la vida" que están en internet.

87
Profesor: Claudio Sergio Griguol

los artículos 11 y 23 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos


88
Aires.

El Sedronar brinda asesoramiento en materia de problemas con las drogas o


alcohol. Para ello hay que ir al Centro de Orientación en Adicciones
(Sarmiento 546, CABA). También se puede llamar al 141 o chatear con
especialistas o enviar un correo electrónico. Es un servicio gratuito.

Unidad 5: Trabajo.

La regulación del empleo y la asimetría del mercado de


trabajo.

Ante todo debemos definir que es el mercado de trabajo considerando aquel


espacio físico en donde tiene lugar el encuentro entre la oferta de trabajo
que efectúa el empleador y la demanda de mano de obra por parte de los
trabajadores. Desde el punto de vista económico, el mercado laboral se ha
presentado como una estructura compleja y ello tiene como punto de partida
en las transformaciones económicas tanto a nivel mundial como así ha
ocurrido en nuestro país a partir del plan de convertibilidad de 1991 que trajo
entre otras consecuencias al desempleo.

Los economistas en general han calificado al mercado laboral como un


monopsonio estructural en donde existe un solo comprador frente a un gran
número de vendedores; en este caso el comprador es el empleador ya que
compra mano de obra.

Es así como se explica las posibles asimetrías que adolecen en la actualidad


el mercado laboral y varios son los factores que contribuyen a ello y son:

1-Información asimétrica: Por información asimétrica debemos referirnos a


todo aquel suministro de datos inciertos dentro del mercado laboral. El
empleador corre siempre con mejores ventajas puesto que conoce mejor al
mercado laboral que el trabajador. Dicha información ocurre entre el agente
y el principal (trabajador /empleador).

88
Profesor: Claudio Sergio Griguol

2-El trabajo en negro: Es otra de las posibles fallas que adolece todo
89
mercado laboral el incremento del denominado "trabajo en negro o no
registrado"ya que en los últimos tiempos se ha incrementado la cantidad de
asalariados que se encuentran en dicha situación.

3-Regulación del tiempo de la jornada laboral: Debemos ante todo definir


que es la jornada laboral; la misma tiene un sentido amplio dado que
abarcaría la cantidad de horas diarias, semanales y mensuales excluyendo
los descansos y los periodos de vacaciones que corresponden a todo
trabajador. Se considera que dicha regulación constituye una herramienta
eficaz para combatir al desempleo que ha sido otra de las consecuencias
que ha traído aparejado el fenómeno de la flexibilización laboral que
haremos mención enseguida.

4-Introducción de la tecnología al mercado laboral: Si bien la tecnología es


uno de los factores de producción que se han incorporado recientemente,
ello ha traído como consecuencia la reducción de la mano de obra como
consecuencia de la introducción de la máquina en el proceso de producción
y elaboración de bienes y servicios.

El mercado laboral ha sufrido grandes cambios a través de los tiempos y


sobre todo en los países de Latinoamérica en donde el impacto ha sido de
gran importancia tanto a nivel social como económico. Se produce un intento
de integración sobre todo en dos aspectos cruciales como son el comercio y
lo jurídico; dicho proceso de integración ha tenido lugar en los países de
América del Sur como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay como
consecuencia del nacimiento del MERCOSUR.

Rodríguez Pinto alude a la alianza de la tecnología con la economía como


punto de partida de este proceso de integración modificando de esta manera
las bases conceptuales del trabajo.  La hegemonía tecnológica sobre la
economía se explica por la conjugación de tres factores tecnológicos como

89
Profesor: Claudio Sergio Griguol

la cibernética, la informática y la automatización que dieron al capital una


90
agilidad incontrolable a través de las clásicas concepciones económicas.

Respecto al MERCOSUR el mismo tuvo su origen en los acuerdos de


cooperación comercial suscriptos por la Argentina y Brasil en 1986 que luego
condujo al Tratado de Asunción de 1991 que fue firmado por los países
mencionados agregándose Uruguay y Paraguay.

Se ha considerado que los procesos de integración económica y de


liberalización de los mercados producen efectos sobre determinados
sectores del mercado laboral de cada país; brevemente haremos mención
de los más importantes:

1-Los derechos fundamentales de los trabajadores: en todo proceso de


integración económica debe tener su desarrollo en torno a los derechos de
los trabajadores como por ejemplo el de elegir libremente su empleo (trabajo
forzoso) el derecho a no ser discriminado por raza, sexo o religión y de
negociar libremente las condiciones laborales (negociación colectiva).

2-Los costos laborales: Cuando hacemos mención a la palabra costos desde


el punto de vista económico hacemos mención a todo aquello que implica un
gasto o pérdida que pude ser respecto a una actividad o función misma
relacionada con los procesos de producción. Uno de los problemas que se
plantean es el de determinar en que medida se podría reducir el costo
laboral sin que se produzca una reducción de los niveles de bienestar del
trabajador. Por otra parte, no hay evidencia de que un bajo coeficiente costo
laboral en los países altamente competitivos como USA, HONG KONG y
COREA operen con un elevado costo laboral superior al de los países más
desarrollados de América Latina.

3-La política del salario: La fijación del salario del trabajador es otra de las
tantas problemáticas que se presentan en el mercado laboral sobre todo en
los países latinoamericanos. Algunos consideran que la remuneración del

90
Profesor: Claudio Sergio Griguol

trabajador es un costo de producción pero que de alguna manera debe ser


91
afrontado por el empleador dado que todo trabajador efectúa una
contraprestación de su mano de obra a cambio de una remuneración o
salario y que desde el punto de vista económico constituiría su restricción
presupuestaria para adquirir bienes o servicios [6]. El comportamiento de los
salarios y la productividad en el sector moderno privado de América Latina y
el Caribe durante el período 1990-2001 nos muestra que en sector
manufacturero el crecimiento de los salarios reales 1,6% anual ha sido
acompañado de un incremento de la productividad media del 1,7% anual.

4-Seguridad Social: La OIT ha brindado una estadística sobre América


Latina en donde se registra unas 27.000 muertes cada ano por infortunios
laborales. El costo de aplicar medidas de seguridad social es elevado pero el
costo de atención e indemnizaciones es mucho mayor ya que el costo
promedio de los accidentes laborales equivale al 4% del PBI de la región. [7].
Se ha advertido además que los trabajadores de América Latina cuentan con
baja cobertura en materia de jubilaciones y de pensiones en donde se ha
manifestado que la vinculación entre el trabajador activo y el trabajador
pasivo se reduce obligando a un incremento de las cargas sociales
tendientes a financiar el régimen de pensiones. 41

La autora concluye diciendo que:

"... 1-El mercado laboral se presenta como una estructura compleja


tendiente a manifestar ciertas fallas o asimetrías en dicho mercado.

2-Que dicho mercado desde el punto de vista económico se presenta como


un monopsonio en donde existe un solo comprador que es el empleador que
obtiene o adquiere mano de obra.

41
Mac Donald, Andrea: "Las asimetrías del mercado laboral latinoamericano", rcci.net.

91
Profesor: Claudio Sergio Griguol

3-Indicamos cada una de las fallas que presenta el mercado laboral como
92
son la información asimétrica, el trabajo en negro y la regulación de la
jornada laboral ya especificadas oportunamente.

4-Hemos hecho mención además a los cambios que han acontecido en


América Latina a raíz del proceso de integración dando origen al
MERCOSUR como consecuencia de la liberalización de mercados y la
flexibilización laboral que ha contribuido tanto a ventajas como dificultades
en el mercado laboral.

5-Por último manifiesto mi opinión considerando que es posible la eficiencia


en el mercado laboral mediante la aplicación de políticas saláriales
tendientes a favorecer a los trabajadores y a los empleadores además de
incrementar la competitividad ya que ello conduciría a un aumento de los
beneficios y mejorando la calidad de la producción de los bienes y servicios
que tienen lugar en todo intercambio comercial sin olvidar las palabras de
PARETO en donde manifiesta que no sería posible mejorar a nadie sin
perjudicar a otro agente económico..." 42

Las normas laborales y el orden público laboral. Derechos y


obligaciones de trabajadores y empleadores.

Ingresar al mercado laboral supone diversos derechos y obligaciones.


Muchas veces por desconocerlos, los jóvenes aceptan trabajar en la
informalidad bajo condiciones que los perjudican.

¿Cuáles son los derechos que mínimamente deberían conocer?

 1. Jornada Laboral

La Constitución de Argentina establece una serie de derechos de los


trabajadores, entre los cuales detalla el derecho a condiciones dignas y
equitativas de trabajo, al descanso y vacaciones pagas, a recibir un salario,
a la organización sindical libre y democrática, y a cumplir una jornada laboral
42
Idem., s/r.

92
Profesor: Claudio Sergio Griguol

limitada, entre otras. El horario de trabajo legal es de ocho horas diarias y


93
cuarenta y ocho horas semanales.

2. Sueldo y aguinaldo

 Según el Perfil de Derecho Laboral de Argentina, elaborado por Naciones


Unidas, todo trabajador que tenga más de 18 años tiene derecho a recibir
una remuneración que no puede ser inferior al salario mínimo establecido. A
su vez, ese salario mínimo puede incrementarse mediante convenios
empresariales o mediante el contrato de empleo individual. Además cada
trabajador tiene derecho a recibir una prima equivalente a un mes de
remuneración, llamada aguinaldo. El pago se realiza todos los años en dos
cuotas que se reciben junto a los sueldos de junio y de diciembre.

3. Cobertura social

Según datos de un reciente informe de la Organización Internacional de


Trabajo (OIT) llamado Formalizando la informalidad juvenil: Experiencias
innovadoras en América Latina y el Caribe, en Argentina solo el 10% de los
jóvenes asalariados informales tiene cobertura de salud. Por eso es
importante que los jóvenes sepan que en cualquier empleo que acepten
trabajar tienen que tener el derecho a una cobertura de salud, que les da la
garantía de cubrir cualquier clase de gastos que le suponga un accidente
laboral por ejemplo.

En caso de que sufras una lesión o enfermedad causada por realizar tu


trabajo, la empresa debe hacerse cargo del tratamiento médico y de los
medicamentos necesarios para tu rehabilitación. Si por esa enfermedad o
accidente no podés ir a trabajar, dependiendo de tu antigüedad tenés
derecho a recibir tu salario durante al menos tres meses

93
Profesor: Claudio Sergio Griguol

4. Aportes jubilatorios
94

Al preguntarle a Andrés Franzanti, un joven trabajador de Argentina de la


empresa Toyota, explicó que es importante que los jóvenes conozcan su
derecho a tener aportes jubilatorios porque “le da previsibilidad para cuando
sean mayores y tengan menos posibilidades de trabajar y de desenvolverse
en un empleo. La jubilación va a hacer que el día de mañana, cumpla la
edad, tenga donde respaldarse sin tener que exponer su cuerpo y recurrir a
trabajos informales”

5. Licencia Paga (Vacaciones)

Según Naciones Unidas, una vez que el trabajador cumple un mínimo de 6


meses en su lugar de trabajo, tiene derecho a tomarse vacaciones
pagadas. Para saber cuántos días le corresponde, el trabajador tiene que
tener en cuenta hace cuánto que trabaja en la empresa, es decir su
antigüedad allí. Lo importante es que haya prestado servicios, como mínimo,
durante la mitad de los días hábiles en el año calendario.

Por ejemplo si trabaja hace menos de 5 años, le corresponderán 14 días


corridos. Si tiene entre 5 y 10 años trabajados, podrá pedirse 21 días
corridos. A su vez si trabaja desde hace 10 o hasta 20 años le corresponden
28 días corridos, y finalmente si tiene más de 20 años de antigüedad, le
tendrán que dar 35 días de descanso.

6.Licencia por Maternidad

Si eres una mujer joven o tienes pareja te interesará saber lo siguiente.


Cuando una mujer queda embarazada automáticamente pasa a estar
prohibido su trabajo durante los 45 días anteriores al parto y hasta 45 días
después del mismo explica la página oficial del gobierno argentino. Pero
tiene la opción de pedir que le reduzcan la licencia anterior al parto (aunque
no podrá ser menos de 30 días) para disponer de más tiempo de licencia y
descanso una vez que nazca el bebé. A su vez no pueden despedir a una

94
Profesor: Claudio Sergio Griguol

mujer durante su embarazo y durante el período de lactancia tiene derecho a


95
tomarse dos pausas de 30 minutos por día para dar de amamantar al bebé.

 7.Educación y capacitación
Según Marino Vani de IndustriALL Global Union, es importante que los
jóvenes sepan que cuentan con el derecho a recibir educación y
capacitación dentro de la empresa en la que trabajan. Esto se debe a que es
importante que estén siempre calificándose y actualizándose a nivel de
conocimientos profesionales, para de este modo acompañar las necesidades
del mercado laboral. A su vez Vani considera que es importante que se
preocupen por capacitarse no solo dentro de la empresa sino que también
por fuera.

 8.Representación sindical
Otro derecho que los trabajadores jóvenes tienen que tomar en cuenta, es la
posibilidad de tener representación sindical dentro de la empresa que
trabajan. Como trabajadores tienen que poder tener la opción a pedirla,
porque permite que los trabajadores puedan negociar contratos colectivos
donde establezcan condiciones laborales.

Según la ley 23351, todos los trabajadores tienen derecho a crear y


asociarse a los sindicatos que prefieran, o a abandonarlo posteriormente si
así lo desean o a no asociarse directamente. A su vez, dentro de los
sindicatos pueden recurrir a la negociación colectiva y a los convenios
colectivos de trabajo para poder negociar con el o los empleadores aspectos
referentes a los salarios y otras condiciones de trabajo.
El ordenamiento jurídico laboral trata de proteger al trabajador aunque
también le impone obligaciones. Este sistema protector trata d equiparar las
relaciones que hay entre el empleador y el trabajador. Hay un mínimo de
condiciones a respetar en dicha relación y funciona como un piso al
momento de realizar el contrato de trabajo. Debajo de ese piso no se puede
contratar (y el trabajador no podría renunciar a su derecho por más que

95
Profesor: Claudio Sergio Griguol

quisiera). esto es lo que se llama orden público laboral. Los principios del
96
derecho laboral son: 1) principio protectorio: que se manifiesta en tres reglas:
in dubio pro operario (ante la duda a favor del trabajador), regla de
aplicación más favorable y la regla de la condición más beneficiosa.; 2)
principio de irrenunciabilidad de los derechos al que ya hemos hecho
referencia.

El trabajo de mujeres, niños y el trabajo en condiciones


insalubre. Antecedentes y legislación actual.

En Inglaterra, durante los inicios de la Revolución Industrial, se solía


contratar a mujeres y niños (a los que se los ataba a las máquinas para que
no escaparan) ya que a la mujer se le pagaba el 50% y al niño 25% con
respecto al hombre (que dicho sea de paso también ganaba un sueldo
miserable).

Hoy las condiciones han mejorado al respecto aunque queda camino por
andar. Si bien existe la igualdad de derechos entre mujeres y hombres es
ampliamente conocido que, en muchos empleos, los hombres ganan más (a
igual empleo, cosa prohibida por la Constitución Nacional) u obtienen
mejores puestos.

Nos centraremos entonces en los derechos laborales que tienen


exclusivamente las mujeres por su condición de madre, a saber:

1.    Descanso pre y post natal.


 Es uno de los primeros derechos concedidos a favor de una madre en
actividad laboral. La norma que la sustenta es la Ley N° 26644, la cual
faculta a una trabajadora gestante a gozar de 45 días de descanso pre-natal
y 45 días de descanso post-natal. La norma permite, además, diferir el goce
del descanso pre natal total o parcialmente, y acumularlo con el post natal a
decisión de la madre.

 2.    Permiso por lactancia materna.

96
Profesor: Claudio Sergio Griguol

 Regulado actualmente por la Ley N° 27240. Esta norma le concede a la


97
madre trabajadora, al término del período post natal, el derecho a una hora
diaria de permiso por lactancia materna hasta que su hijo cumpla el año de
edad. Un dato importante: este permiso por lactancia materna se considera
como efectivamente laborado para todo efecto legal, incluyéndose el goce
de la remuneración correspondiente. 

3.    Implementación de lactarios.


La Ley N° 29896 estableció la obligación de implementar lactarios en
instituciones de los sectores público y privado en las que laboren 20 o más
mujeres en edad fértil.

4.    Protección a la mujer gestante en situaciones de riesgo.

Mediante la Ley N° 28048 se estableció que las mujeres gestantes tienen el


derecho de solicitar al empleador no realizar labores que pongan en peligro
su salud y/o la del desarrollo normal del embrión y el feto durante el período
de gestación. 
 
El empleador, después de tomar conocimiento de lo solicitado, debe
asignar a la mujer gestante labores que no pongan en riesgo la salud y/o
desarrollo normal del embrión y el feto durante el período de gestación, sin
afectar sus derechos laborales.

5.    Subsidios por maternidad y lactancia.

La Ley N° 26790, Ley de modernización de seguridad social en salud, y su


posterior modificación dispuesta por la Ley N° 28791 establecen los
derechos de subsidios. 
 
De esta manera la norma otorga el subsidio por maternidad, que es el monto
en dinero al que tienen derecho las aseguradas regulares en actividad y de
regímenes especiales y agrarias, a fin de resarcir el lucro cesante como

97
Profesor: Claudio Sergio Griguol

consecuencia del alumbramiento y de las necesidades del cuidado del recién


98
nacido. Se otorgará por un periodo de 90 días, pudiendo distribuirse en los
períodos inmediatamente anteriores o posteriores al parto, conforme lo elija
la madre, a condición que durante esos períodos no realice trabajo
remunerado.
 
6.    Protección contra el despido nulo.

Uno de los supuestos de nulidad de despido regulados en el D.Leg. N° 728,


Ley de Fomento del Empleo, era aquel que tenía como motivo el embarazo
de una trabajadora. En su versión primigenia el inciso e del artículo 65 de
esta norma consideraba como nulo el despido producido dentro de los 90
días anteriores o posteriores al parto. 
 
Sin embargo, luego de ser duramente criticada –debido a que limitaba la
protección frente al despido a un período de tiempo bastante corto– se
decidió modificarla mediante la Ley N° 27185. Según la nueva redacción,
será considerado despido nulo cuando éste se produzca en cualquier
momento del período de gestación o dentro de los 90 días posteriores al
parto. Se presume que el despido tiene por motivo el embarazo, si el
empleador no acredita en este caso la existencia de causa justa para
despedir.
 
Se señala además, que para hacer efectiva dicha protección, la trabajadora
deberá notificar al empleador documentalmente del embarazo en forma
previa al despido.

Si bien el trabajo de los niños está prohibido en nuestro país,


lamentablemente, el 9,4% de entre 5 y 15 años realiza algún tipo del mismo.
En cuanto al tipo de trabajo, 4,3% de los niños de entre 5 y 15 años, unas
260.860 personas, realiza labores domésticas, mientras que 3,7 por ciento
(209.397 niños y adolescentes) desempeña tareas económicas o de
98
Profesor: Claudio Sergio Griguol

mercado y 2,8% (142.704 personas) se dedica a actividades definidas como


99
"autoconsumo".

Dentro de ese universo, hay 33.147 niños que compaginan trabajo


económico y de autoconsumo; 30.861 niños que se ven obligados a trabajar
en casa y a ocuparse de faenas económicas; y 26.478 que deben alternar su
tiempo entre las labores domésticas y las de autoconsumo. 43

Distinta situación afrontan los niños en Argentina según habiten en la ciudad


o el campo.

Así, casi siete de cada 10 niños (6,8%) que viven en ciudades no asiste a la
escuela; porcentaje conformado por 5,7% que realiza algún trabajo y 1,1%
restante que no lo hace.
El porcentaje de niños que no reciben educación escolar en las zonas
rurales se eleva a 11,9%: 10,1% debe trabajar, mientras 1,8% se ve
deslindado de esta responsabilidad.

En el ámbito urbano, 3,5% de los niños realiza labores domésticas por sobre
otro 3,2% que se dedican a cometidos de mercado y 1,7% que lleva a cabo
tareas de autoconsumo, como se conoce a la producción de bienes o
realización de servicios para el hogar.

La regulación colectiva del trabajo. Mecanismos de negociación y acuerdos


colectivos.

Cuando hablamos de relaciones colectivas de trabajo estamos hablando de


acciones y derechos que corresponden a todos los trabajadores por el hecho
de serlo. En contraposición, hablamos de relaciones individuales de trabajo a
las relaciones existentes entre el empresario y el trabajador a pesar de que
en ellas medie una normativa legal y un convenio colectivo.

43
- Datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo en 2017.

99
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Acá volvemos a traer el tema de la asimetría de los trabajadores con


100
respecto a sus empleadores. La negociación colectiva les permite obtener
derechos (o que no sean avasallados los que poseen) que de luchar
individualmente (o por empresa) no podrían obtenerlos o protegerlos. Ya
cuando hablamos de los derechos hablamos de los derechos laborales (art.
14 bis de la Constitución Nacional). En las negociaciones colectivas es muy
importante el papel que desempeñan gremios y sindicatos en la lucha por los
derechos de los trabajadores. El debilitamiento de los mismos sólo puede
traer como consecuencia el debilitamiento de los trabajadores en lo
individual.

La negociación colectiva es un derecho fundamental, firmemente sustentado


en la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo  y reafirmado
en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos
fundamentales en el trabajo  que la Organización adoptó en 1998. La
negociación colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo social, a
través del cual los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos
pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas;
además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones
laborales. Se abordan en los programas de negociación cuestiones como los
salarios, el tiempo de trabajo, la formación y capacitación profesional, la
seguridad y la salud en el trabajo, y la igualdad de trato. 

El objetivo de la negociación colectiva es establecer un convenio colectivo


en el que se regulen las condiciones de empleo de un determinado grupo de
trabajadores. En los convenios colectivos también se pueden regular los
derechos y responsabilidades de las partes en la relación de empleo, lo que
permite asegurar que en las industrias y lugares de trabajo imperen
condiciones armoniosas y productivas. Además, potenciar el carácter
inclusivo de la negociación colectiva y los convenios colectivos es un medio
esencial para reducir la desigualdad y ampliar el ámbito de la protección
laboral.

100
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Las políticas de seguridad social, su origen y funciones. Sistemas de


101
seguridad social, prestaciones y financiamiento.

La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se


refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con
la protección social o cobertura de las necesidades reconocidas
socialmente, como la salud, la vejez o las discapacidades.

La Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES, es


un organismo nacional encargado de la política Argentina de la Seguridad
Social. Las funciones principales del ANSES son otorgar jubilaciones y
pensiones, asignaciones familiares a los trabajadores en actividad y
jubilados, subsidios familiares, prestaciones por desempleo, financiadas por
el Fondo Nacional de Empleo, e implementar diversos programas de
Seguridad Social.

La ANSES cuenta con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema


Previsional (FGS). Sus recursos permiten garantizar el pago y
mantenimiento del valor de los haberes jubilatorios en el tiempo y contribuir,
mediante diversas inversiones, al desarrollo sustentable de la economía
nacional y la preservación de los recursos destinados a las políticas de
Seguridad Social.

La Seguridad Social asume hoy, en todo el mundo, el compromiso de


garantizar a todos los miembros de la sociedad una plataforma de dignidad
asentada en el principio de la solidaridad. Las primeras aplicaciones de este
principio tuvieron la forma de asistencia pública, evolucionando luego hacia
los sistemas de seguro social y, más tarde hacia los primeros regímenes de
Seguridad Social.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU):

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida suficiente a efectos de


asegurar la salud, su bienestar y el de su familia especialmente para la

101
Profesor: Claudio Sergio Griguol

alimentación, la vestimenta, la vivienda, los cuidados médicos, así como los


102
servicios en caso de desocupación, de enfermedad, de invalidez, de viudez,
de vejez, o en los otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia
como consecuencia de circunstancias independientes de su voluntad.
De ahí que en todos los países desarrollados, y en muchos que no lo están,
la Seguridad Social es un derecho del que todos los trabajadores tienes
derecho a percibir a cambio de aportaciones en su vida laboral.

Todos los trabajadores en relación de dependencia, que se encuentran


registrados en el sistema formal, realizan aportes previsionales al Sistema
Integrado Previsional Argentino (SIPA). Una vez que una persona comienza
a trabajar, queda integrada al régimen del Estado, único sistema previsional
vigente.
Bajo el número de CUIL, el empleador deberá realizar aportes que
posibilitarán el goce de derechos y beneficios a los trabajadores. Algunos de
ellos son: el cobro de las Asignaciones Familiares, la posibilidad de cobrar
un seguro en caso quedar desempleado, o una pensión por invalidez.
Además, el trabajo registrado permitirá que en el futuro, la persona pueda
acceder a una jubilación al momento del fin de la vida laboral.

En el caso de los trabajadores autónomos o monotributistas, los aportes que


realizan mensualmente son administrados por la Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP).

Sistemas de seguridad, prestaciones y financiamiento.

El Sistema de Seguridad Social es de especial relevancia dado que


constituye uno de los instrumentos principales de política social del Estado.
Su participación presupuestaria refleja su importancia, ya que el rubro
correspondiente ha sido uno de los principales dentro del gasto público
social ejecutado en nuestro país (entre el 34% y el 38% desde 2003), junto
con educación y salud. En Argentina, existe el Sistema Único de Seguridad
Social (SUSS), que está compuesto por diferentes elementos: por un lado, el
régimen previsional o de retiros (actualmente Sistema Integrado de

102
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Jubilaciones y Pensiones o SIJP), que es el rubro principal; en segundo


103
lugar, se encuentra el subsistema de subsidios y asignaciones familiares; y
finalmente, el componente de prestaciones por desempleo. Actualmente,
este sistema es financiado, por un lado, de manera contributiva, es decir,
con los aportes y contribuciones de beneficiarios y empleadores; y por otra
parte, de forma no contributiva con fondos públicos aportados por la
población en general a través de diferentes gravámenes con afectación
específica a este fin.

Este impacto de la seguridad social es muy importante en momentos vitales


de la vida de las personas (nacimiento, escolaridad, matrimonio,
enfermedades, vejez, entre otros). Además es también importante
mencionar al sector de trabajadores que se hallan en situación informal en
nuestro país. Al respecto el diario InfoBae nos dice:

"... Cerca de cuatro millones de trabajadores no están registrados


formalmente y por ende carecen de toda cobertura social, según datos del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Esta cifra equivale a un
tercio de la fuerza laboral (33,8%), sobre una Población Económicamente
Activa (PEA) de 18 millones de personas. Dentro de esa cifra el 8,5% se
encuentra desocupado. Asimismo, dentro de la población ocupada, el 24,6%
realiza sus labores en forma independiente, y el 75,4% son asalariados. Este
último conjunto contiene a unos 12 millones de trabajadores, de los
cuales cuatro millones trabajan "en negro". El organismo indicó que el 33,8%
de los empleos no estaba registrado al cierre del tercer trimestre de este año
frente al 33,1% que se había medido en el mismo período del año pasado.
Esta tasa se mantuvo estable durante los últimos años, pero entre 2015 y
2016 mostró un avance de 0,7 puntos (33,8%) a partir del deterioro de la
actividad económica. La peor situación se sigue observando en el norte del
país y en Cuyo, en contraposición con la Patagonia que es donde el
escenario laboral luce más formal. De acuerdo con la información del INDEC
el empleo "en negro" en la noroeste (NOA) del país alcanza al 40,3% de la

103
Profesor: Claudio Sergio Griguol

fuerza laboral activa. En tanto en el noreste (NEA) afecta al 34,8% de los


104
trabajadores. En el Gran Buenos Aires el trabajo no registrado abarca al
33,7% de los empleos, mientras que en la región pampeana se ubica en
33,3 por ciento. La Patagonia es la zona del país con mejor situación en el
mercado laboral, donde el porcentaje de trabajo "en negro" cae al 17,5 por
ciento. En la región de Cuyo la tasa de empleo informal es de 36,7 por
ciento. La informalidad laboral tiene más fuerza en los aglomerados de más
de 500 mil habitantes donde alcanza a 34,7%, contra 29,4% en los de
menos de 500 mil habitantes..."44

El Abogado especialista en derecho laboral, Adrián Choren, nos dice: "Como


en el resto de América Latina donde el promedio de trabajo informal supera
el 60 %, Argentina no es inmune a esta realidad.

Sus impactos negativos abarcan, entre otros fenómenos, a que muchos


trabajadores que no pueden jubilarse en el sistema actual de las relaciones
laborales y que los hospitales públicos deben soportar una alta demanda de
trabajadores que deberían concurrir a su respectiva obra social. A su vez, el
aumento paulatino del salario mínimo vital y móvil y de los aumentos
derivados de negociaciones colectivas de trabajo que dejan afuera a más del
35% de la población de trabajadores azotados por el costo de vida. También
existen familias que se quedan sin el salario familiar para sus hijos; y
trabajadores que no pueden pedirse un préstamo para lograr una vivienda
propia, entre otras grandes dificultades.

Tampoco tienen derecho a la sindicalización ni a a todos los beneficios que


ello implica, se corroboro en diferentes estadísticas que el mercado informal,
los trabajadores reciben un salario menor al que corresponde al trabajo
formal.

Ante una crisis, se a comprobado que los primeros que son expulsados fuera
del ámbito laboral son los trabajadores informales, ya que carecen de todos

44
- "El empleo informal alcanza el 33,8% de los trabajadores", (En: InfoBae), 24 de febrero 2018.

104
Profesor: Claudio Sergio Griguol

los derechos laborales básicos como es el derecho a las licencias,


105
aguinaldo, instituciones de ciertos convenio colectivo de trabajo como
refrigerio, premios por productividad, Aseguradora de riesgos de trabajo, etc.
En consecuencia, una persona que está trabajando en la informalidad no
puede planificar su vida a largo plazo, mucho menos invertir, y vive
finalmente en una constante incertidumbre.

También influye en forma preocupante en la capacitación profesional para el


trabajador, ya que el empleador no invierte en la misma, baja la calidad del
producto atento a la gran cantidad de horas que se laboran y se maximizan
los riesgos de un accidente de trabajo.

En los casos extremos, cuando el trabajo es reducido a la servidumbre, en


los talleres clandestinos, se observa también maltrato y amenazas, se
retiene la documentación y se obstaculiza la libertad física.

Atento a la clandestinidad, en las cuales se desarrollan los talleres de


confección y la falta de seguridad e higiene de los mismos, se produce con
mayor frecuencia incendios en los mismos y enfermedades de encierro tales
como la tuberculosis entre otras..." 45

Por último toda política estatal depende de una ideología, los hay modelos
liberales (o neoliberales) o en donde el Estado se haya más presente
(tendientes al proteccionismo), de un contexto nacional (en donde puede
haber presiones entre los grupos de interés), de un contexto internacional y
otros factores que no enumeraremos. En definitiva la política, como casi todo
acontecimiento, es una relación de fuerzas de la que (queramos o no)
formamos parte.

45
- Choren, Adrián: "El trabajo informal y sus consecuencias para la sociedad,
aportes para combatirlo en el marco de la doctrina social de la Iglesia", s/r, p. 4.

105
Profesor: Claudio Sergio Griguol

106

Bibliografía

ACFilosofía: "La identidad cultural", s/r.

Agosto, Walter: "El ABC del sistema tributario argentino" (En: Documento de
políticas públicas), julio 2017.

Choren, Adrián Gustavo: " El trabajo informal y sus consecuencias para la


sociedad, aportes para combatirlo en el marco de la doctrina social de la
iglesia", Buenos Aires, s/r.

Colautti, Carlos: " Derechos humanos", Buenos Aires, editorial Universidad,


1995.

Cuche, Denys, (2002), La noción de cultura en las ciencias sociales, Buenos


Aires, Nueva Visión.

106
Profesor: Claudio Sergio Griguol

El Civismo: " Coparticipación: qué es, cómo se compone y qué papel juega
107
hoy", Bisemanario de la ciudad de Luján, viernes 23 de febrero de 2018.

El Tribuno de Salta: "El alcohol y el tabaco: las constantes en el consumo".

Foucault, Michel: "La verdad y sus formas jurídicas", Buenos Aires, editorial
Letra E, 1994.

Gelli, María Angélica: "Constitución de la Nación Argentina. Comentada y


concordada", Buenos Aires, editorial La Ley, 2009.

Giosa, Laura: "Derecho internacional y crímenes de lesa humanidad",


Buenos Aires, UNICEN, 2016.

Leze Lerond, Florence: "Los efectos de la globalización sobre la soberanía


de los Estados Nacionales. El abstencionismo", s/r.

Mac Donald, Andrea: "Las asimetrías del mercado laboral latinoamericano",


rcci.net.

Maraniello, Patricia: "Los derechos humanos y la responsabilidad del


Estado", Buenos Aires, Criterio Jurídico, 2013.

Mendez, Yurisander: "Derecho y cambio social", La Habana, Universidad de


Cuba, 2014.

Orlandi, Héctor: "Principios de Ciencia Política y teoría del Estado", Buenos


Aires, Plus Ultra, 1987.

Parsons, Talcott), "El sistema social", 1980, Madrid, Alianza,

Pizzo, Elisa: "Psicología del desarrollo", Anuario de Investigaciones, vol. 19,


2012.

107
Profesor: Claudio Sergio Griguol

Ruíz López, Domingo: "¿Qué es una política pública?", Buenos Aires, IUS
108
Revista Jurídica.

Taber, Beatriz: "Familia, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de


derechos", UNICEF, 2005.

Travieso, Juan Antonio: " Derechos humanos y Derecho Internacional",


Buenos Aires, Editrorial Heliasta, 1995

Universidad Católica Andrés Bello: "¿Que es la cooperación internacional?",


s/r.

108

También podría gustarte