Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

ESTILO FREE JAZZ_ HISTORIA DEL JAZZ

HISTORIA CRITICA Y SONORA DE LOS INSTRUMENTOS Y SUS


INTERPRETES

Autor

Alfredo Marcelo Barbieri N.

Docente

Gonzalo Mico

Caracas, 1 de diciembre 2023


El free jazz, también conocido como "jazz de vanguardia" o "New Thing", es un
estilo de jazz que surgió en la década de 1960 en los Estados Unidos,
principalmente entre músicos afroamericanos. Se caracteriza por su ruptura con
las estructuras tradicionales del jazz, como la armonía tonal, la melodía basada en
escalas y los ritmos regulares. En su lugar, el free jazz enfatiza la improvisación
libre, la exploración de nuevos timbres y texturas, y la expresión individual del
músico.

El free jazz tuvo sus raíces en varios movimientos musicales y sociales de la


década de 1960. Uno de los más importantes fue el movimiento de los derechos
civiles afroamericanos, que buscaba poner fin a la segregación racial y la
discriminación en los Estados Unidos. Muchos músicos afroamericanos vieron el
jazz como una forma de expresar su identidad y su lucha por la libertad arraigado
en los trastornos sociales y culturales de la época, el free jazz reflejaba el espíritu
de rebelión y libertad que impregnaba la sociedad estadounidense.

Otro movimiento importante que influyó en el free jazz fue el expresionismo


abstracto, una corriente artística que enfatizaba la expresión emocional y la
espontaneidad. Los músicos de free jazz adoptaron este enfoque, improvisando
libremente y explorando nuevos sonidos y texturas.

Las semillas del free jazz fueron sembradas en la década de 1960 por los
saxofonistas Ornette Coleman y John Coltrane, quienes comenzaron a traspasar
los límites de la armonía, el ritmo y la melodía del jazz. El álbum de Coleman Free
Jazz: A Collective Improvisation, grabado en 1960 y lanzado originalmente en
1961 se considera un hito en el free jazz, mientras que los trabajos posteriores de
Coltrane, como "A Love Supreme" (1964) y "Ascension" (1966), exploraron más a
fondo las posibilidades expresivas del género. .
El free jazz se caracteriza por sus siguientes características:

 Improvisación libre: Los músicos de free jazz no se limitan a las estructuras


tradicionales del jazz, como la armonía tonal, la melodía basada en escalas
y los ritmos regulares. En su lugar, improvisan libremente (intervención
espontánea), explorando nuevos sonidos y texturas.
 Full Energía en vez de swing
 Exploración de nuevos timbres y texturas: Los músicos de free jazz
experimentan con una amplia gama de timbres y texturas, como elementos
ruidosos, utilizando técnicas extendidas e instrumentos no tradicionales.
 Expresión individual: El free jazz es una forma de expresión individual, en la
que los músicos exploran sus propias ideas musicales y emocionales.

Algunos de los músicos más destacados del free jazz son:

 John Coltrane (Sax Tenor y Soprano)


 Ornette Coleman (Sax blanco de plástico)
 Cecil Taylor (Piano)
 Sun Ra ( Director de Orquesta)
 Eric Dolphy (Clarinete bajo o Claron)
 George Russell (Composer & Author) Creador del Libro “ Sistema Lidio
Cromatico de la organizacion tonal “ influencio a Gary Boorton, Pat Metheny
 Pharoah Sanders (Sax Tenor)
 Don Cherry (Pocket Trumpet (Corneta de bolsillo)
 LeRoi Jones (Writer, Poet, Critic)

El free jazz tuvo un impacto significativo en el jazz y en la música en general. Sus


ideas sobre la improvisación libre, la exploración de nuevos sonidos y la expresión
individual han influido en muchos músicos de diferentes géneros.

También podría gustarte