Está en la página 1de 5

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DE HIDALGO


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL - HIDALGO

MODULO 6: EDUCACION E HISTORICIDAD ALUMNA: MARILUZ VITE HERNANDEZ

UNIDAD 1: HISTORIA ¿PARA QUÉ?

SEMANA 3: HISTORIA CON MEMORIA

TUTOR: ALMA ELIZABETH VITE VARGAS

HUEJUTLA HIDALGO. FEBRERO 2024


GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DE HIDALGO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL - HIDALGO

MODULO 6: EDUCACION E HISTORICIDAD ALUMNA: MARILUZ VITE HERNANDEZ

Observa detenidamente las imágenes del texto para explicar el papel que jugaron
en la creación de la conciencia nacional. Así que, en primer lugar, tendrás que
describir las imágenes e identificar los elementos que contienen para transmitir la
cultura nacionalista (ropa, facciones, poses de los personajes, ambientación, etc.).

Figura 1.- Theodor de Bry. Sobre los sacrificios humanos de los indios de México, 1601.

Dos hombres peleando usando taparrabos, uno de ellos con penacho de plumas;
como escudos utensilios, las espadas diferentes a las que conocemos. Pueden
ser otro tipo de personas a las demás que presencian el combate, los edificios
parecen como de otros países, no creo que reflejen la cultura mexicana.

Figura 2. Sacrificio Gladiatorio

El sacrificio de un número de personas sobre la plataforma de escaleras como una


especie de ritual quizá dirigido hacia algún Dios, los que los llevaba y realizan el
rito llevan lanzas, arcos y escudos, la plataforma tiene cráneos de los sacrificios
realizados que pueden representar el paso de la vida a la muerte.
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DE HIDALGO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL - HIDALGO

MODULO 6: EDUCACION E HISTORICIDAD ALUMNA: MARILUZ VITE HERNANDEZ

Figura 3. Milagro en el pocito

La devoción hacia la virgen María se muestra a campesinos quienes visten de


manta, europeos de clase alta quienes visten de túnicas. Un paisaje que puede
representar tanto la clase baja y alta como igualitaria, respecto a la devoción a la
virgen.

Figura 4. La sublevación de los indios del Cardonal

Guerrillas, la vestimenta ya es pantalón y camisa, ya moderno por así decirlo


representando europeos y mexicanos, compartiendo la misma atmosfera.
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DE HIDALGO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL - HIDALGO

MODULO 6: EDUCACION E HISTORICIDAD ALUMNA: MARILUZ VITE HERNANDEZ

Figura 5. José María Morelos y Pavón.

Este retrato de Morelos es cómo se ven a sí mismos estos ciudadanos americanos


y no es casual que contenga imágenes simbólicas. En la búsqueda de una
identidad lo que se ve es esencial, por lo que las imágenes juegan un papel capital
en la creación del imaginario colectivo. Viste camisa blanca, moño negro, abrigo,
señalando con la mano a una dirección y con la cabeza hacia otra.

Figura 6. Inicio de independencia

Miguel hidalgo frente a una población sosteniendo el estandarte de la virgen de


Guadalupe como símbolo de solidaridad, honestidad y tomándolo como estandarte
para un mejor criterio de verdad. Donde existen todo tipo de personas, desde
campesinos, europeos, criollos y mestizos.
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DE HIDALGO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL - HIDALGO

MODULO 6: EDUCACION E HISTORICIDAD ALUMNA: MARILUZ VITE HERNANDEZ

Figura 7. Estandarte de la Virgen de Guadalupe.

Un estandarte representativo y conocido por todos ya que podría identificarnos


para la población mexicana, debido a la devoción de los mexicanos pero también
de otros.

Bibliografía:

Rafael Barajas (2002), “Retrato de un siglo ¿Cómo ser mexicano en el siglo


XIX?”

También podría gustarte