Está en la página 1de 2

Tasa de mortalidad:

Término que se refiere a la cualidad o el estado de mortal


(destinado a morir). En el campo de la medicina, este
término también se usa para la tasa de muertes, tasa de
mortalidad o el número de defunciones en cierto grupo de
personas en determinado período. Es posible notificar la
mortalidad de personas con cierta enfermedad, que viven
en un área del país o que son de determinado sexo, edad o
grupo étnico.

La taza de Mortalidad:

Guatemala ha ascendido en el listado de los 194 países de los


que publicamos la Esperanza de vida y ha pasado de ocupar el
puesto 105 en 2018 al 101 en 2019. Esto quiere decir que es un
país con una baja esperanza de vida respecto al resto de los
países del mundo. Si miramos la evolución de la Esperanza de
Vida en Guatemala en los últimos años, vemos que ha subido
respecto a 2018 en el que fue de 72,73 años, al igual de lo que
ocurre respecto a 2009, en el que estaba en 70,64 años. En esta
página puedes ver la evolución de la esperanza de vida en
Guatemala.

Mortalidad infantil:

La mortalidad infantil mide las probabilidades de un


recién nacido de morir antes de cumplir su primer
año de vida, es el porcentaje de muertes por cada
1.000 nacimientos vivos. En el caso de que el bebé
muera antes de cumplir 28 días, se clasifica también
como mortalidad neonatal.

Tasa natalidad:

La tasa de natalidad (denominada también la tasa bruta de


natalidad) indica el número de nacimientos vivos por
cada 1.000 habitantes durante un año determinado.
Frecuencia con que ocurren los nacimientos en una
población. Se calcula dividiendo el número de nacimientos
vivos, sucedidas en un periodo, generalmente de un año,
por la población total estimada a mitad del periodo
(población media).
Desarrollo y Educación:

El desarrollo tiene una relación biunívoca y recíproca con el aprendizaje que


es principal mecanismo de la educación para impulsar nuevas maneras de
actuar, pensar y sentir. Es decir, para mejorar y crecer como persona. Sin
aprendizaje no hay posibilidad de desarrollo en general y menos aún de desarrollo
humano.

Sociedad :

Dicho de otra manera, la sociedad se refiere al grupo de personas que viven


juntas en un área y se organizan de cierta manera para convivir pacíficamente.
Este grupo comparte no solo un lugar, sino también relaciones económicas,
políticas, y culturales, creando un sentido de comunidad. Esto significa que las
personas siguen reglas comunes, tienen tradiciones y celebran festividades que
les son propias, y usan el mismo tipo de dinero. Es interesante notar que el
concepto no se limita solo a los seres humanos. Otros animales también las
forman, que son estudiadas por científicos para entender mejor cómo interactúan y
se organizan. Estas son materia de investigación de la etología.

También podría gustarte