Está en la página 1de 13

1.

EL HONGO SACCHAROMYCES
El género Saccharomyces incluye muchos tipos diferentes de levaduras y forma parte del reino
de los hongos. La incapacidad para utilizar nitratos y la capacidad
de fermentar varios carbohidratos son las características típicas de los Saccharomyces. Sus
colonias pueden crecer y madurar en 3 días y muestran un color amarillo oscuro. Muchos
miembros de este género se consideran muy importantes en la producción de alimentos. Un
ejemplo es el Saccharomyces cerevisiae, que se usa en la producción de vino, pany cerveza. Otros
miembros de este género son: S. bayanus, utilizado para la producción de vino y S. boulardii,
usado en medicina. Más recientemente, se ha demostrado que el S. boulardii es una subespecie
del S. cerevisiae.

que produce la fermentación láctica de la leche transformándola en ácido láctico y en


fermentación hidroalcoholica por lo que produce gas a temperatura ambiente, ésta en muy
pequeña cantidad; el aspecto externo semeja a una coliflor, por dentro esta hueco y segrega una
sustancia filante.

2. QUIEN DESCUBRIÓ EL HONGO ASPERGILLUS PENICULLIUM


La primera descripción del género penicillium en la literatura científica fue realizada por Johann
Heinrich Friedrich Link en el año 1809. Link incluyó en su trabajo 3 especies: Penicillium
candidum, Penicillium expansum yPenicillium glaucum. En 1979 una monografía de John I. Pitt
dividió el género en 4 subgeneros: Aspergilloides, Biverticillium, Furcatum yPenicillium.

3. BIOGRAFIA DE ALEXANDER FLEMING

Alexander Fleming nació el 6 de agosto de 1881 en Lochfield,


Gran Bretaña, en el seno de una familia campesina afincada en la
vega escocesa. Fue el tercero de los cuatro hijos habidos en
segundas nupcias por Hugh Fleming, el cual falleció cuando
Alexander tenía siete años, dejando a su viuda al cuidado de la
hacienda familiar con la ayuda del mayor de sus hijastros.
Fleming recibió, hasta 1894, una educación bastante
rudimentaria, obtenida con dificultad, de la que sin embargo
parece haber extraído el gusto por la observación detallada y el
talante sencillo que luego habrían de caracterizarle. Cumplidos
los trece años, se trasladó a vivir a Londres con un hermanastro que ejercía allí como médico.
Completó su educación con dos cursos realizados en el Polytechnic Institute de Regent Street,
empleándose luego en las oficinas de una compañía naviera. En 1900 se alistó en el London
Scottish Regiment con la intención de participar en la Guerra de los Boers, pero ésta terminó
antes de que su unidad llegara a embarcarse. Sin embargo, su gusto por la vida militar le llevó a
permanecer agregado a su regimiento, interviniendo en la Primera Guerra Mundial como oficial
del Royal Army Medical Corps en Francia.

A los veinte años, la herencia de un pequeño legado le llevó a estudiar medicina. Obtuvo una beca
para el St. Mary's Hospital Medical School de Paddington, institución con la que, en 1901, inició
una relación que había de durar toda su vida. En 1906 entró a formar parte del equipo del
bacteriólogo sir Almroth Wright, con quien estuvo asociado durante cuarenta años. En 1908 se
licenció, obteniendo la medalla de oro de la Universidad de Londres. Nombrado profesor de
bacteriología, en 1928 pasó a ser catedrático, retirándose como emérito en 1948, aunque ocupó
hasta 1954 la dirección del Wright-Fleming Institute of Microbiology, fundado en su honor y en
el de su antiguo maestro y colega.

La carrera profesional de Fleming estuvo dedicada a la investigación de las defensas del cuerpo
humano contra las infecciones bacterianas. Su nombre está asociado a dos descubrimientos
importantes: la lisozima y la penicilina. El segundo es, con mucho, el más famoso y también el
más importante desde un punto de vista práctico: ambos están, con todo, relacionados entre sí,
ya que el primero de ellos tuvo la virtud de centrar su atención en las substancias
antibacterianas que pudieran tener alguna aplicación terapéutica. Fleming descubrió la
lisozima en 1922, cuando puso de manifiesto que la secreción nasal poseía la facultad de disolver
determinados tipos de bacterias. Probó después que dicha facultad dependía de una enzima
activa, la lisozima, presente en muchos de los tejidos corporales, aunque de actividad restringida
por lo que se refleja a los organismos patógenos causantes de las enfermedades. Pese a esta
limitación, el hallazgo se reveló altamente interesante, puesto que demostraba la posibilidad de
que existieran sustancias que, siendo inofensivas para las células del organismo, resultasen
letales para las bacterias. A raíz de las investigaciones emprendidas por Paul Ehrlich treinta
años antes, la medicina andaba ya tras un resultado de este tipo, aunque los éxitos obtenidos
habían sido muy limitados.

El descubrimiento de la penicilina, una de las más importantes adquisiciones de la terapéutica


moderna, tuvo su origen en una observación fortuita. En septiembre de 1928, Fleming, durante
un estudio sobre las mutaciones de determinadas colonias de estafilococos, comprobó que uno de
los cultivos había sido accidentalmente contaminado por un microorganismo procedente del
aire exterior, un hongo posteriormente identificado como el Penicillium notatum. Su
meticulosidad le llevó a observar el comportamiento del cultivo, comprobando que alrededor de
la zona inicial de contaminación, los estafilococos se habían hecho transparentes, fenómeno que
Fleming interpretó correctamente como efecto de una substancia antibacteriana segregada por
el hongo. Una vez aislado éste, Fleming supo sacar partido de los limitados recursos a su
disposición para poner de manifiesto las propiedades de dicha substancia. Así, comprobó que un
caldo de cultivo puro del hongo adquiría, en pocos días, un considerable nivel de actividad
antibacteriana. Realizó diversas experiencias destinadas a establecer el grado de susceptibilidad
al caldo de una amplia gama de bacterias patógenas, observando que muchas de ellas
resultaban rápidamente destruidas; inyectando el cultivo en conejos y ratones, demostró que era
inocuo para los leucocitos, lo que constituía un índice fiable de que debía resultar inofensivo
para las células animales.
1) PLANTA DE UÑA DE GATO
Definición: La uñ a de gato es una planta original del Perú y otras zonas de Centro y América
del Sur. Su nombre científico es Uncaria tormentosa. Es una enredadera de ramas romas
cuadrangulares y sus espinas tienen forma curvada similares a las del gato. La planta crece en
la Amazonía Baja.
Es una planta poderosa y es una de las especies medicinales má s comerciales y exportadas del
país. Este producto ha sido utilizado desde hace miles de añ os por diferentes tribus de la selva
peruana y brinda increíbles beneficios para la salud. La uñ a de gato se utiliza en el Perú para
tratar diversas enfermedades. Segú n los especialistas sirve para contralar las inflamaciones
como la artrosis y artritis, para limpiar el lapso digestivo, como uno de los elementos para
tratar el cá ncer, ayuda a las mujeres embarazadas en el post parto y ayuda a los desequilibrios
hormonales.
La uñ a de gato ofrece muchas alternativas para mejorar la salud. La mayoría de sus nutrientes
se concentra especialmente en la corteza, de la que se han aislado varios alcaloides.
¿Qué otras propiedades tiene?
Segú n las nuevas investigaciones existen nuevas alternativas proteger para el sistema
inmunoló gico y una de ellas es esta planta. Aú n muchos de estos beneficios se está n aplicando
en seres humanos. Por otro lado, ayuda en la lucha contra los problemas víricos como gripe,
herpes, etc.)
El emplasto de la corteza aplicado sobre la mordedura de una serpiente evita el
envenenamiento (utilizado en la selva).
Muchas personas utilizan la maceració n alcohó lica de la corteza como afrodisiaco.

¿Cuándo no debe usarla?


Es preferibles no beberla ni tomarla en caso de embarazo ni durante la lactancia. Asimismo
hay mucha gente que le produce gases o su cuerpo rechaza la planta en sus distintas
variedades.

¿Qué es importante saber de la uña de gato?


Es importante saber que la uñ a de gato es una de las muchas variedades de la planta, es
importante especificar la variedad uncaria tomentosa, ya que hay otras variedades má s
baratas pero menos eficaces como la uncaria guianensis.
En la actualidad es considerado uno de los mates de los Andes má s importantes junto al mate
de coca la maca y la muñ a. Se le considera una de las mejores medicinas naturales y se utiliza
en casi todas las regiones del Perú .

También conocido como: Uncaria tormentosa, Garabato, Uñ a de gavilá n, Jagua, Bejuco de


agua, Casha, Pahuetati mosha, Misho mentis (en shipibo-conibo),Paotati, Samento (en
ashá ninka), Kug kukjaqui (en jíbaro).
PLANTA DE QUINA O CHINCHONA
QUINA (Cinchona pubescens Vahl.)

Familia: Rubiá ceas.

Descripción: El tronco alcanza en promedio 10 m de altura y 30 cm de diá metro. Las hojas


son ovaladas de 21 a 29 cm de largo y 12 a 13 cm de ancho, de color verde oscuro, con pecíolo
de 3 a 7 cm de longitud; inflorescencia terminal, flores rojas con corola blanca o rosada y los
ló bulos internamente amarillentos, agrupadas en panículas. Los frutos en cá psula, angostos
cilíndricos, de 3,5 a 4 cm de largo por 0,7 cm de ancho, con 3 a 4 semillas. Es originario
de Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia.

Partes de la planta de uso médico: El tronco y la corteza de las ramas de los á rboles
cultivados.

Sustancias activas:Alcaloides á cidos (quinina, y quinidina), cinconina, cinconidina, tanino,


á cido quinínico y glucósidos amargos.

Propiedades: Existen diferentes campos de acció n en esta planta; unos aceptados por la
medicina tradicional y otros solo por la popular. Estos son algunos de los beneficios que
podemos encontrar con el uso de esta planta:

Homeopatía: El homeopá tico “China” se emplea para:

 Dolor de cabeza.
 Bronquitis.
 Estados de debilidad.
 Fiebre.
 Gota.
 Neuralgias.
 Taquicardia paroxistica.
 Tos ferina.
 Trastornos gástricos: Dispepsia. Dolor de estó mago. Espasmos gastrointestinales.
 Trastornos biliares.

Indicaciones Académicas: Para fines medicinales se utiliza en los mismos casos que en la
homeopatía, pero ademá s para:

 Astenia.
 Calambres nocturnos.
 Convalecencia.
 Dispepsia hiposecretora.
 Disquinesias hepatobiliares.
 Fibrilació n auricular.
 Gripe.
 Heridas infectadas (lavados y apó sitos)
PLANTA INTIMPA

El nombre "Intimpa" se origina en la unió n de las voces quechuas inti (Sol) y pa (sufijo que
indica pertenencia) para denominar a esta especie el Arbol del Sol.

La Intimpa es un á rbol del orden de las Coniferales, de la familia Podocarpaceae, del género
Podocarpus y de la especie Podocarpus glomeratus, que puede alcanzar hasta 3 metros de
diá metro en plantas adultas y antiguas. Es característico de la Intimpa su copa globosa y
aparasolada y su corteza externa de color marró n y escamosa.

Un inventario realizado en 1988 reveló un diá metro (DAP) má ximo de 220 cms.

El proceso de polinizació n y fecundació n de la Intimpa ocurre durante los meses de


noviembre a enero, es decir que durante las fiestas navideñ as se encuentran en plena
actividad reproductiva.

PLANTA DE SANGRE DE GRADO

La Sangre de Grado

El uso de la Sangre de Grado se da principalmente como cicatrizante de heridas. Esta planta actúa
contra las úlceras estomacales, hinchazones reumáticas, afecciones dérmicas, fiebre, leucorrea,
cáncer, diarrea, faringitis y amigdalitis.
También se emplea como calmante en el sobreparto, luego de una extracción dental y como
antiséptico vaginal.

Esta planta se utiliza desde tiempos ancestrales en la medicina tradicional como un efectivo
cicatrizante de heridas externas, contra las úlceras y otras enfermedades.

En 1989, algunos científicos peruanos y norteamericanos analizaron la composición química de la


planta y descubrieron el principio activo de la especia, la que denominaron Taspina, que tiene la
capacidad de propiciar la migración de fibroblastos en la piel, lo que acelera el proceso de
cicatrización.

El látex de los árboles amazónicos del género Crotono, especialmente la Sangre de Grado, es
empleado en forma tradicional y se ha demostrado que sus propiedades medicinales actúan como
cicatrizante, por el contenido de la taspina u como antiviral, por el contenido del principio SP-303,
una proantocianidina oligomérica de acción antiviral.

Descripción:

La Sangre de Grados es un árbol de copa amplia y redondeada, cuya corteza es de color gris
blanquecino. Exuda un látex de color vino que es utilizado por la industria farmacéutica.

Sus hojas son alternas y alcanza los 20 centímetros de largo y 14 de ancho. Mientras que sus
frutos, que son de forma capsular, miden 3 mm de largo por 4.5 de ancho.

Distribución y cultivo:
La Sangre de Grado crece en eco regiones de la Selva Alta y Selva Baja del Perú, tanto de manera
silvestre como cultivada. Es una especie nativa que ha sido introducida a otros países como
especie ornamental. Desarrolla en climas tropical y subtropical hasta los 2000 metros sobre el
nivel del mar en suelos arcillosos o arenosos.

LA PLANTA DEL SAUCE


El sauce, como planta medicinal, ha sido mencionada en escritos sumerios, asirios y del antiguo
Egipto. Hipócrates describió sus cualidades en el siglo V a. C. En América era utilizado por las
culturas precolombinas. Todo esto se debe a que los sauces se encuentran diseminadas por todo
el planeta y a que poseen un principio activo efectivo en varias afecciones.

Componentes químicos de la planta de sauce

El principio activo que se encuentra en los sauces son las “salicílinas”. Una vez en el organismo
esta sustancia se transforma en ácido acetilsalicílico, que es el componente de la aspirina. Según
fue descrito por el farmacólogo británico John Vane en 1971, este ácido actúa como inhibidor de
las prostaglandinas. Como consecuencia se observa una reducción en la sensación de dolor. Por
ello, los preparados caseros de sauce tienen propiedades analgésicas, antiinflamatorias y
antirreumáticas.

Los sauces y su contenido en salicílinas

Los árboles pertenecientes a la familia Salix spp contienen altos niveles de salicílina, y son
utilizados actualmente en fitoterapias. Este principio activo fue aislado por Johann Buchner en
1828 trabajando en Alemania. Posteriormente fue purificado y se conoció su composición química.
En el año 1838 el químico italiano Raffaele Piria, mientras trabajaba en la Sorbona de París, pudo
crear el ácido acetilsalicílico que conocemos hoy como Aspirina. Este fue el nombre comercial
acuñado por los Laboratorios Bayer. Fue el primer antiinflamatorio del grupo no esteroideo (AINE)
sintetizado artificialmente.

Usos medicinales externos de la corteza de sauce

La corteza molida o hecha polvo se puede conseguir en herboristerías. Realizando una decocción
se utiliza para lavar heridas, ya que tiene propiedades astringentes, cicatrizantes y
antimicrobianas. La decocción es el líquido que se obtiene luego de cocinar 50 gramos de corteza
en un litro de agua durante 15 minutos. Este líquido también puede usarse para calmar dolores en
callos, verrugas y juanetes.

Decocción de sauce en enjuagues bucales

Se puede utilizar para el tratamiento de encías inflamadas, llagas y problemas dentales. Así como
también efectuar gárgaras en casos de inflamaciones de garganta.

La decocción y la infusión de sauce para problemas orgánicos


La decocción para beber se prepara hirviendo 20 gramos de corteza seca en un litro de agua
durante 15 minutos. Tomar repartidos en 3 tazas por día. Como la corteza contiene taninos, no se
recomienda su utilización por períodos prolongados.

La decocción realizada con el polvo adquirido comercialmente no debe sobrepasar los 5 minutos
de hervor y hay que tomarla repartida en tres veces por día.

La infusión de las hojas verdes se realiza colocando 20 gramos de hojas por litro de agua; repartir
su consumo en tres veces por día.

Las hojas molidas también se pueden agregar a la yerba para tomar mate.

LAS MARIPOSAS EN PELIGRO D EXTINCION

¿Las mariposas están en peligro?


Algunas especies de mariposas se encuentran actualmente en peligro de extinción y
en muchos lugares del mundo el número de mariposas está disminuyendo.
A nivel mundial, existen más de 40 especies de mariposas y polillas que se
consideran en peligro de extinción o que realmente ya lo están, y se sabe muy poco
acerca de la situación de muchas otras especies.

La mariposa Karner azul es un ejemplo de una mariposa en peligro de extinción.


Hace tiempo esta mariposa vivía en muchas zonas del norte de Estados Unidos,
pero las granjas, carreteras y casas se han apoderado de la mayor parte de la tierra
en la que la mariposa Karner azul solía vivir.

Además de la pérdida de hábitat, las mariposas corren constantemente el peligro de


ser envenenadas, las personas usan pesticidas para matar a los insectos dañinos,
pero de esa forma matan también a las mariposas, abejas y otros insectos
beneficiosos.

Una forma en la que podríamos ayudar a las mariposas es plantando jardines de


mariposas y conociendo un poco más acerca de las especies que nos visitan.
CONDOR EN PELIGRO DE EXTINCION
El ave más grande del mundo, el cóndor, esta enpeligro de extinción. El peligro que
corre el Cóndorde que lo casen es muy real, debido a la costumbre religiosas (hay
muchos mitos y leyendas de curación consumiendo la carne, ojos o estomago del
cóndor) o comerciales (por su piel).
Además de ser el ave voladora más grande, es también una de las aves que vuela a
mayores alturas, utilizando las corrientes térmicas ascendentes verticales de aire
cálido pueden trepar con relativa facilidad los 7000 metros.

Escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. El ciclo reproductivo del
cóndor, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su
emancipación dura aproximadamente dos años.
El Cóndor ha sido amenazado por la cacería, deforestación (pérdida de su hábitat),
contaminación del aire, agua y comida, y la severa reducción de su fuente de alimento
(animales muertos).

Las poblaciones de cóndor andino han sufrido en las últimas décadas un alarmante
descenso a todo lo largo de la cordillera de los Andes. Se están llevando a cabo en la
actualidad proyectos de repoblamiento en áreas históricamente habitadas por cóndores
y de las cuales fueron extirpados en el s. XX. Se sabe que poblaban mayormente los
andes del sur, quizás por su gran extensión sin tanta explotación humana.
El planeta esta en peligro de perder una especie de ave en peligro de extinción sin
igual y la responsabilidad de esto y de salvarla es del Hombre.

EL JAGUAR EN PELIGRO DE EXTINCION


El jaguar representa un elemento de gran importancia histórica, simbólica, ecológica y cultural para
Guerrero. Era considerado una representación de poder y fuerza por las culturas ancestrales del
estado, especialmente por los olmecas, para quienes era el centro de su mitología.

El descubrimiento del Lugar Sagrado de los Jaguares o Teopantecuanitlan, sitio arqueológico cerca
de Tlalcozotitlán, en el municipio de Copalillo, cambió drásticamente el panorama de la etnohistoria
antigua de México, ya que al ser de mayor antigüedad que Tres Zapotes y La Venta (en los límites
de Veracruz y Tabasco), demostró que fue en Guerrero y no en la planicie del Golfo de México,
donde se originaron los Olmecas, la cultura madre de Mesoamérica. En el recinto ceremonial de
esta zona arqueológica destacan los monumentos de piedra que representan a este gran felino.
Además, el jaguar todavía está fuertemente incrustado en las tradiciones actuales en el seno de la
cultura popular, como es el caso de los tlacololeros y el porrazo del tigre.

El jaguar, tigre o tecuán, cuyo nombre científico es Panthera onca es el tercer felino más grande
del mundo y el mayor de América; tiene una amplia distribución en el continente, que abarca desde
México, hasta el norte de Argentina. Tiene particular importancia ecológica debido a que es
considerado una especie clave o especie sombrilla, que al encontrarse en la cúspide de la cadena
alimenticia, como gran depredador, requiere amplias extensiones de terreno para su
mantenimiento y es un indicador de la salud ambiental de los ecosistemas. Conservar esta especie
asegura la conservación en general de la biodiversidad de una región.

Los estudios acerca de la geografía de la conservación del jaguar en México, indica que existen
poblaciones más o menos importantes en la zona noroeste, en Sonora y Sinaloa, y también, poco
más al Sur en las costas de Jalisco y Nayarit; por otra parte también se han registrado grupos
relativamente numerosos en las reservas selváticas del sureste en Oaxaca, Chiapas y la Península
de Yucatán, de tal suerte que Guerrero se encuentra precisamente dentro del territorio que
constituye un corredor genético de gran importancia para la viabilidad de la especie en México y
por eso su conservación en nuestro estado tiene un gran significado más allá de las fronteras
estatales.
EL OSO DE ANTEOJOS

Nombre científico: Tremarctos ornatus (F.G. Cuvier, 1825).

Otros nombres vulgares: Oso Frontino, Oso Real, Oso Andino, Oso Salvaje, Oso Sudamericano.

Descripción general y características

Lo que más caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno
a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos
especímenes pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro. El patrón del dibujo de tales
manchas varía de un individuo a otro. El color de pelaje más común es el negro, aunque se
encuentran ejemplares de color marrón y, con mucha menor eventualidad, de color rojizo.

Hábitat

Habita casi exclusivamente los bosques húmedos andinos con precipitaciones anuales superiores
a los 1.000 mm (zonas perhúmedas), aunque también se le encuentra en páramos y zonas
semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm. Mora preferentemente en los pisos montanos
que van de los 800 a los 3.800 metros, aunque llega a altitudes de 4.750 metros. En la vertiente
occidental de los Andes centrales del Perú (Dto. Lambayeque, Reserva Ecológica Chaparri)
desciende hasta el desierto y los bosques secos donde se alimenta de cactus, sapote (Capparis
spp.) y troncos de pasallo (Eriotheca spp.).

Causas de disminución

En el 2004 se consideraba que en toda Sudamérica quedaban unos 18.250 osos de anteojos en
vida silvestre. La mayor parte de la población se encuentra en Perú, seguido por Colombia, Bolivia
y Ecuador.

Ha sido intensamente cazado por el humano, tanto porque se lo considera un peligro y una "plaga"
como por "deporte" e incluso por supersticiones (en varios lugares se cree que sus garras poseen
propiedades medicinales). Sin embargo ha sido un animal "totémico" para muchas etnias
originarias, y en esos casos, tales grupos evitaban su caza. Cumple importantes funciones
ecológicas como es dispersor de semillas, depredador y polinizador.

Medidas de conservación

Es importante proteger a esta especie por todo lo dicho en el apartado anterior, conservando los
bosques donde vive, impedir su cacería y tráfico ilícito, y desterrar el mito de sus garras como
medicamento.

En 1998 menos del 20 % (48,000 km²) de su área estaba legalmente protegido, incluyendo 58
parques nacionales, reservas y santuarios. Desde entonces, numerosos parques han aumentado
su tamaño y se han establecido otros nuevos. Sin embargo, algunos contienen hábitats que
realmente no son adecuados, y otros son aún demasiado pequeños o están demasiado aislados
para mantener poblaciones viables de osos, por lo que hay que promover la creación de corredores
que unan grupos de áreas protegidas.

Está incluido en el Apéndice I del CITES y están protegidos por la legislación nacional de cada
país. Sin embargo, existen lagunas en algunas leyes que algunas personas utilizan para poder
matar a los osos con total impunidad.
EL LOBO DEL RIO

Nombre científico: Pteronura brasiliensis (Gmelin, 1788).

Otros nombres vulgares: Arirai, Lobito De Cola Ancha, Lobo del Río, Lobo de Río, Lobo de Río
Grande, Lobo Gargantilla, Perro De Agua.

Descripción general y características


Posee una piel de color marrón con manchas claras en el cuello, pesa entre 25 y 32 kilos, y mide
de 1.,5 a 2 metros de largo, incluyendo su gruesa cola que mide aprox 55 cm., y su cabeza
redonda, de ojos grandes, orejas pequeñas y una nariz similar a la humana.

Comportamiento
Es una especie de hábitos diurnos que prefiere descansar durante la noche, junto al resto del
grupo, en las madrigueras que construye generalmente en cochas, bajo las ramas y troncos de los
árboles caídos. Los jóvenes acompañan al grupo hasta que alcanzan la madurez sexual a los 2 o 3
años de edad y luego, tanto machos como hembras, van en busca de espacio libre e individuos del
sexo opuesto.
Una vez en pareja y tras más de 2 meses de gestación, la hembra suele parir entre 1 y 4 crías, sólo
una vez por año y generalmente en la época de sequía. Después de 2 meses de nacidos los
pequeños pueden acompañar al nuevo grupo a pescar, sin embargo siguen lactando hasta el
quinto mes.

Hábitat
Es una especie muy simpática y sociable que vive en los bosques tropicales de Sudamérica,
principalmente en ríos, lagos, cochas, quebradas y zonas pantanosas, donde encuentra el alimento
necesario para su sustento.

Distribución geográfica
Es endémico de Sudamérica. Al norte su distribución llega hasta cerca del mar Caribe, aunque no
lo incluye. La mayoría de ejemplares se encuentran en la Amazonía brasileña y las regiones
limítrofes de estas zonas.
Los países donde se encuentra son por tanto: Bolivia; Brasil; Colombia; Ecuador; Guayana
Francesa; Guyana; Paraguay; Perú; Surinam; Venezuela; y tienen presencia incierta en Argentina y
Uruguay.
En relación a la altitud, solo habitan en tierras bajas que no superan los 1.000 metros, dentro de las
cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Paraná.

Causas de disminución
Cabe resaltar que durante varias décadas las poblaciones fueron diezmadas por el afán de
conseguir su fina piel. Hoy también se ven amenazadas por la destrucción de su hábitat, la pesca
excesiva, la contaminación de las aguas y el turismo local.

Medidas de conservación
Están incluidas en el Apéndice I de CITES y en la ley de especies amenazadas de Estados Unidos
como especie en peligro.
Tras una investigación realizada entre 1991 y 1995 en la Reserva de la Biosfera del Manu, Perú, se
comprobó la existencia de tan sólo 60 a 65 ejemplares, a pesar de que esa zona es una de las más
biodiversas del país.
Los humedales de Bolivia ocupan entre todos un tamaño más grande que el de Suiza con áreas
protegidas de agua dulce donde también hay nutrias.
En Colombia también está en peligro de extinción y está protegida de manera completa junto con la
nutria neotropical. Posteriormente, se confirmó la prohibición de caza, aún vigente.
Hay muchas más actuaciones para proteger y conservar a estos graciosos animales terrestres, a
los que les encanta nadar en aguas limpias y llenas de peces.

Algunas de las medidas que se realizan en toda Sudamérica son las siguientes:

1) Continuar la evaluación de las relaciones predador-presa, incluidos los conflictos con los
pescadores.

2) Evaluar los efectos positivos y negativos del turismo en diferentes hábitats y aplicar directrices
de gestión con el fin de maximizar los beneficios.

3) Fomentar el desarrollo de una investigación a largo plazo y el proyecto de conservación en los


Llanos de Venezuela de Colombia

4) Llevar a cabo colaboraciones entre científicos de campo, zoológicos y laboratorios genéticos


para evaluar el uso potencial de las herramientas de análisis genéticos en la nutria gigante en la
investigación.

También podría gustarte