Está en la página 1de 4
INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA COLEGIO NACIONAL DE SAN JUAN - TRUJILLO Tema: "El Dengue" Area: Ciencia y Tecnologia Docente: Marcos Urteaga Rosa Claudia Grado y Seccién: 4° "J" Integrantes: e Sanchez Lozano Yadir Alexander e Bazan Villalobos Santiago Alfonso 2024 ANO DEL BICENTENARIO Y CONSOLIDACION DE LA S INDEPENDENCIA DEL PERU INTRODUCCION El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Es endémico en regiones tropicales y subtropicales de! mundo, siendo un importante problema de salud publica en paises de Asia, Africa, América Latina y el Pacifico Occidental. El virus del dengue tiene cuatro serotipos diferentes y puede causar desde una fiebre leve hasta una enfermedad grave y potencialmente mortal, conocida como dengue grave o dengue hemorragico. Los sintomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, y erupciones cuténeas. El control del dengue se centra en la prevenci6n de la reproduccién de mosquitos y en la proteccién personal contra las picaduras de mosquitos infectados. PROBLEMATIZACION éCuéles son los efectos del dengue en adolescentes en la ciudad de Trujillo? HIPOTESIS: Los efectos del dengue en adolescentes en la ciudad de Trujillo podrian incluir un aumento en el ausentismo escolar debido a la enfermedad, impacto en la calidad de vida debido a los sintomas como fiebre alta, dolor de cabeza y malestar general, asi como complicaciones graves como el dengue hemorragico que pueden requerir hospitalizacién y tener consecuencias a largo plazo en la salud de los adolescentes afectados. Ademiés, podria haber un impacto socioeconémico en las familias de los adolescentes debido a los gastos médicos asociados con el tratamiento del dengue. VARIABLES: - INDEPENDIENTE: El Dengue - DEPENDIENTE: Prevencién del dengue - INTERVINIENTE: Medidas OBJETIVO DE INDAGACION: Determinar las medidas de prevencién para combatir el Dengue en Trujillo. DISENO: ~ El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. - El dengue es causado por el virus del dengue, que pertenece ala familia Flaviviridae y tiene cuatro serotipos diferentes (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4). ~ El zancudo del dengue se reproduce en 4reas donde hay agua estancada, como recipientes, neumaticos viejos, floreros, y otros recipientes artificiales donde pueda acumularse agua. Este mosquito es més comuin en éreas urbanas y periurbanas. - Algunas medidas para combatir al zancudo del dengue incluyen: ~ Eliminar los criaderos potenciales de mosquitos alrededor de las casas y comunidades, como recipientes que acumulan agua. - Usar mosquiteros en ventanas y puertas, asi como repelente de insectos en la piel expuesta. - Fomentar el uso de insecticidas adecuados y seguros para controlar las poblaciones de mosquitos en reas afectadas. - Promover la conciencia publica sobre la importancia de prevenir las picaduras de mosquitos y la reproduccién de mosquitos. DATOS E INFORMACION OBTENIDA: Se recopilaron datos | @ EJEEg ine Sea epidemiolégicos de Casos de dengue segiin formas clinicas e incidencia, Perit 2011 al 2024* diversas fuentes, incluidas organizaciones de salud nacionales e internacionales, para analizar la incidencia / | distribucién del A aul ei eee WEE dengue a lo largo del tiempo. ANALISIS DE DATOS E INFORMACION: Los datos recopilados fueron analizados para identificar tendencias, patrones y factores de riesgo asociados con la transmisi6n del dengue. Se llevaron a cabo analisis estadisticos y epidemiolégicos para evaluar la eficacia de las intervenciones existentes y proponer nuevas estrategias de prevencién y control. EVALUACION: En conclusién, el dengue sigue siendo un importante problema de salud publica en muchas partes del mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. La prevencién sigue siendo clave en la lucha contra esta enfermedad, con un enfoque en la eliminaci6n de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y mosquiteros, y la concienciacién publica sobre la importancia de prevenir las picaduras de mosquitos. Ademiés, la investigaci6n continua es fundamental para desarrollar vacunas efectivas y estrategias de control mas eficientes contra el virus del dengue y su vector, el mosquito Aedes aegypti. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: + https://journals. plos.org/plosone/article/fle?type=printable&id=10.1371/journal.pone.0228695 « https://www.publichealthnotes.com/dengue-causes-symptoms-prevention-treatment/ + https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detall/dengue-and-severe-dengue * https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/informacion-publica/situacion-del-dengue-en-el-peru/

También podría gustarte