Está en la página 1de 8

toto

Colegio
San juan
Emblemático
Trujillo-2023
GUÍA DE
Guía de
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Bimestre

V UNIDAD
Ciencia y
III

Tecnología
44 Secundari
Secundaria

EXPLICAMOS EL PROCESO DE LA SESIÓN

CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS 04


………………………………………………………………………Sección: …… fecha:
Apellidos y Nombres:

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Explicar el mecanismo de transporte de los nutrientes y oxigeno mediante el proceso de la circulación en los seres
vertebrados e invertebrados para la conservación de la homeostasis.

Competencias/ Desempeños Criterios Evidencia Instrum


capacidades Precisados Eval. Apren. Eval
Explica el mundo físico - Describe el proceso de transporte Explica el transporte de sustancias
basándose en de los nutrientes .y oxígeno en los y la eliminación de sustancias de
conocimientos sobre los seres vivos desecho
seres vivos, materia y - Describe los mecanismos de
transporte de nutrientes en el Explica los tipos de circulación
energía, biodiversidad tierra presentes en los animales
y universo: sistema circulatorio
invernados y vertebrados
- Identifica los órganos y estructuras
que participan en el transporte de
- Comprende y usa
de nutrientes
Explica la importancia de los Guía de Escala
conocimientos sobre los elementos del sistema sanguíneo
- Propone ejemplos de organismos en el transporte de nutrientes y actividades valorativa
seres vivos, materia y
que presentan circulación simple o oxígeno en los seres vivos
energía, biodiversidad, doble, completa o incompleta
Tierra y universo. Señala los órganos y sistemas que
intervienen en el proceso de
transporte de los nutrientes en los
seres vivos.

Indaga mediante métodos - Plantea Preguntas e hipótesis Formula el problema sobre los el
científicos para construir sobre el transporte de nutrientes y papel que juegan los elementos del
conocimientos oxigeno relacionando las variables sistema circulatorio en el proceso
✔ causa y efecto entre las variables de transporte de los nutrientes
Problematizamos.
dependiente e independiente. Formula hipótesis sobre los
✔ Diseñamos estrategias - Registra y analiza los datos factores que afecta la actividad
obtenidos en cuadros y gráficas, cardiaca en el proceso de Guía de Escala
para hacer indagación.
interpretándolos. transporte de nutrientes actividades. valorativa
✔ Generamos y registramos - Sustenta sus conclusiones sobre Registra y analiza datos obtenidos
datos e información los factores que afectan la
fotosíntesis. Elabora sus conclusiones finales
✔ Analizamos datos e sobre las enzimas en el proceso de
información circulación.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las
Definir metas de aprendizaje TIC. Gestiona información del entorno virtual

ENFORQUE STRANSVERSALES Acciones y/o observables


Ambiental Docentes y estudiantes practican un estilo de vida de protección al medio ambiente.

Ciencia y Tecnología 4° 1
to
Colegio
San juan
Emblemático
GUÍA DE
ACTIVIDADES
Bimestre

V UNIDAD
III
Ciencia y
Tecnología
4 Secundaria

SESIÓN
EXPLICAMOS EL PROCESO DE LA
CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS 04
Apellidos…………………………………………………………………………………………………..Sección……Fecha.
y Nombres:

Situación problemática

TRANSTORNOS DEL SISTEMA CIRCULATORIO

D iversos trastornos de los vasos sanguíneos, el corazón


y el encéfalo están asociados con el sistema
circulatorio. Los coágulos y otros materiales, como
los depósitos grasos, pueden reducir el flujo de la sangre
oxigenada y con nutrientes que viaja por las arterias. Los
médicos llaman aterosclerosis a esta condición en que las
arterias están bloqueadas. Cuando se reduce o se bloquea el
flujo sanguíneo, el corazón debe trabajar más para bombear
sangre, lo que puede causar la ruptura de los vasos
sanguíneos.
A la edad de diez años normalmente ya se pueden encontrar pequeños ateromas
en las arterias, pero estos no afectan a la salud. En algunos adultos la
aterosclerosis se vuelve mucho más avanzada, pero a menudo pasa
desapercibida hasta que una arteria principal se bloquea tanto que los tejidos a
los que suministra sangre corren peligro
La aterosclerosis puede causar un ataque cardíaco o una apoplejía. Un ataque
cardíaco puede suceder cuando no llega suficiente sangre al músculo del
corazón, lo cual puede causar daños al corazón, e incluso la muerte, si no se trata
a tiempo.
La apoplejía ocurre cuando se forman coágulos en los vasos sanguíneos que
suplen oxígeno al encéfalo. Esto puede causar la ruptura de vasos sanguíneos y una hemorragia
interna, como se muestra en la Figura. La falta de oxígeno en las células encefálicas puede causar la
muerte de partes del encéfalo.

 Propone algunos hábitos para prevenir o evitar enfermedades como la ateroesclerosis


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Problema
¿De qué manera los elementos presentes en el sistema circulatorio en los seres vivos
permiten el transporte de oxígeno y nutrientes para la conservación de la
homeostasis?
Hipótesis

Ciencia y Tecnología 4° 2
to
Colegio
San juan
Emblemático
GUÍA DE
ACTIVIDADES
Bimestre

V UNIDAD
III
Ciencia y
Tecnología
4 Secundaria

ACTIVIDAD 01: CIRCULACIÓN EN ANIMALES

3.Observa y describe la circulación sanguínea en cada


1. Completa el siguiente esquema imagen, luego determina el tipo de circulación que
presentan
En los organismos unicelulares y en los animales más Capilares de
sencillos, como las esponjas, la incorporación de nutrientes las branquias Capilares

es directamente desde el medio externo hacia las células.


Sin embargo, en los organismos pluricelulares, como los
artrópodos y los vertebrados, se necesita de un sistema de Corazón Ventrículo Aurícolas Aurícolas
transporte, el cual varía según la complejidad del animal.
Aurícola Vent Ven
Elementos de transporte
………………….. …………………..
……………………….. ……………………….. Capilares Capilares
Sistémicos
Sistémico
………………………….líquido
Medio Sistema de………………………….
conductos …………………………………………………………………….…………...
…………. circunlante
………….
………………….. ………………….. …………………………………………………………………….…………...
……………………….. ………………………..
Corazón
…………………………………………………………………….…………...
………………………………………
……………………………………….
……………………………………… …………………………………………………………………….…………...
…………………………………………………………………….…………...
…………………………………………………………………….…………...
2. Diferencia entre los tipos de circulación
…………………………………………………………………….…………...
…………………………………………………………………….…………...
…………………………………………………………………….…………...

4. Lee el cuadro y complétalo


Características

N° de aurículas
N° de ventrículos
Tipo de Circulación

5.Marca con Check  según el tipo de circulación que presenta


cada organismo
Descripción Descripción
Sangre …………………….… Sangre …………………….… Tipos de Sistema circulatorio
……………………………..…. ……………………………..…. Cerrado
Abierto

Corazón: ………………….… Corazón: ……………………. Organismo Doble Conclusión


Circulación: ………………… Circulación: ………………… Simple
Completa Incompleta
………………………………… ………………………………… Mosca
………………………………… ………………………………… Trucha
………………………………… ………………………………… Abeja
Paloma
organismos: ……………..… Organismos: ………….…… Perro
………………………………… ………………………………… Pulpo
………………………………... …………………………….…..
Rana
Tortuga
Vaca

Ciencia y Tecnología 4° 3
to
Colegio
San juan
Emblemático

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una


GUÍA DE
ACTIVIDADES
Bimestre

V UNIDAD
Ciencia y
Tecnología
III
4 Secundaria

función del sistema de circulación de los


vertebrados?
 Células especializadas en la sangre cuya función
(a) Ayuda a mantener un pH idóneo es conducir el oxígeno desde los pulmones hasta
(b) Transporta nutrientes, oxígeno y desechos las células y una pequeña fracción de dióxido de
metabólicos carbono producidas por esta en sentido inverso
(c) Ayuda a mantener el equilibrio de líquidos ___________
(d) Produce hemocianina
(e) Proporciona defensas internas  Células nucleadas y más grandes que los
eritrocitos que participan en funciones defensivas
ACT. 02: CIRCULACIÓN ___________
HUMANA
7. Identifica, señala y nombra las células sanguíneas
 Función de la sangre que consiste en intervenir
1 en la regulación de la temperatura corporal
calentándolo y enfriándolo.
________________________________
2
3  Líquido color amarillento constituido por 90%
agua.

________________________________________
Elementos Función DESCRIPCIÓN
__
formes
1.
 Si te cortas un pequeño vaso sanguíneo en la
mano, ¿qué componente tiene una función activa
de defensa contra posibles enfermedades
2. Fagocitosis y producción
de anticuerpos
3. ________________________________________
__
11. Identificamos las estructura del Corazón y
8. Analiza los valores que presenta la siguiente tabla y
explicamos el proceso de transporte de la
responde las preguntas que se formulan
sangre.
Análisis Hemograma Hemograma
Sanguíneo Bruno Laura
Eritrocitos 2500 000/ mm3 2000 000/ mm3
Plaquetas 260 000/ mm3 300 000/ mm3
Leucocitos 11 500 / mm3 7000/ mm3
Colesterol 135 / mm3 135 / mm3

9. ¿Cuál de los dos jóvenes permiten diagnosticar un


proceso infeccioso?
……………………………………………………………

……………………………………………………………

Responde:
10. Contesta Ubicación ------------------------------------------------------------
Paredes del corazón:
 Fragmentos celulares sin núcleo que forman -------------------------------------------------------------------------
pared del tejido sanguíneo. Interviene en el -------------------------------------------------------------------------
proceso de coagulación de la sangre. -------------------------------------------------------------------------
_____________________ Indica el recorrido de la sangre al ingresar y salir del
corazón
-------------------------------------------------------------------------
Ciencia y Tecnología 4° 4
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
to
Colegio
San juan
Emblemático
GUÍA DE
ACTIVIDADES
Bimestre

V UNIDAD
III
Ciencia y
Tecnología
4 Secundaria

12. Diferencia entre la función de las aurículas y de los


ventrículos
------------------------------------------------------- 15. ¿En qué parte del sistema circulatorio están las
válvulas unidireccionales?
---
___________________
-------------------------------------------------------
--- 16.Qué diferencias encuentras entre una vena
y arteria
-------------------------------------------------------
--- ---------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------
--- ---------------------------------------------------------------
13.Circulación sanguínea
---------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------
17.Si inyectamos una sustancia en el
brazo de una persona, en segundos
llega al pulmón. ¿Cuál es el recorrido
que hace esa sustancia desde la vena
del brazo al alvéolo pulmonar?
Describe el trayecto usando como guía
el esquema de la circulación humana

18.Elabora una gráfica circular que muestre


las proporciones de los componentes de la
sangre

14.Considera la lista de términos para


describir el trayecto de la sangre
•Arteria aorta. ( A) A. •Vena pulmonar (Vp) 19.Analiza información
•Arteria pulmonar (Ap) B. •Ventrículo derecho (vd)
•Aurícula derecha (Ad) C. •Ventrículo izquierdo. (vi) Tipo Sanguíneo Del
•Aurícula izquierda (Ai) D. •Vena cava ( vcs/vci) Tipo sanguíneo Receptor
del donante
A B AB O
A  X  X
Circulación pulmonar 4°
Ciencia y Tecnología 5 B X   X
AB X X  X
------------------------------------------------------------------
O    
to
Colegio
San juan
Emblemático
GUÍA DE
ACTIVIDADES
Bimestre

V
UNIDAD
Ciencia y
Tecnología
III
4
Secundaria
_____________________________________________
___
_____________________________________________
___

a) ¿Qué tipo de sangre se llama donador 8. ¿En qué lado del corazón encontramos glóbulos rojos
universal? ricos en oxígeno?
_________________________ ____________________________________

b) ¿Cuál se conoce como receptor 9. ¿Qué sucede en los vasos capilares?


_____________________________________________
universal? _____________________________________________
----------------------------------------------- ______
c) Javier tuvo un accidente de tránsito y
10. ¿Qué vasos sanguíneos entregan sangre en las
es del grupo sanguíneo B. ¿Qué tipo de
aurículas derecha e izquierda?
sangre tendrá que ser el donante? _____________________________________________

--------------------------------------------------- _____________________________________________
-- ______

III. Elige la opción correcta para responder a la pregunta o


ACT. 03: EVALUAMOSpara completarNUESTROS
el enunciado
APRENDIZAJES 11. Los vasos sanguíneos que transportan sangre desde el
I. Completa los espacios en blanco de los siguientes
enunciados corazón son
a) Arterias b) Senos c) Capilares d) Venas e) Arteriolas
1. El aparato circulatorio consta de ________________, y vénulas
una serie de _______________ y ________________
que fluye por ellos

2. Los glóbulos rojos son discos _______________que


carecen de ________y contienen
___________________ 12. La sangre que sale del corazón hacia el cuerpo, pasa por
un gran vaso sanguíneo llamado.
3. La sangre está compuesta por ___________ y los
____________________que son: _______________, a) Aorta b) vena cava c) vena pulmonar d)
_______________ y___________ ___________ arteria pulmonar

4. La sangre fluye a través de la circulación pulmonar de: 13. El intercambio de nutrientes y desechos de las células
aurícola derecha -------------------------------------------- corporales se realiza por difusión a través de las paredes
-------------------------------- capilares pulmonares de.
---------------------------------------------------------------
a) Las venas b) Los capilares c) Las arterias d) Los atrios.
5. La coagulación de la sangre se debe a las
____________________ del plasma y a unos 14. La irrigación del corazón lo realiza:
fragmentos celulares llamados
______________________________. a) Arteria aorta b) Arteria coronaria c) Arteria
cardiaca
d) Vena cardiaca e) Arteria pulmonar
II. Contesta las siguientes preguntas:
15. Qué células pueden proteger a los cuerpos envolviendo
6. El ventrículo izquierdo es más grueso que el derecho. células extrañas o produciendo anticuerpos
Considerando la función de cada uno, ¿podrías explicar a) Eritrocitos b) Células plasmáticas c) Plaquetas
por qué? d) linfocitos e) trombocitos
_____________________________________________
_____________________________________________ 16. La válvula situada entre la aurícula y el ventrículo derechos
______ es la:
a)Mitral b) Semilunar c) Tricúspide d) Pulmonar
7. ¿Cuál es la función de las válvulas cardiacas? e)Aórtica

Ciencia y Tecnología 4° 6
to
Colegio
San juan
Emblemático
GUÍA DE
ACTIVIDADES
Bimestre

V UNIDAD
Ciencia y
Tecnología
III
4 Secundaria
______________________________________________
Aplicación de conceptos __

La presión sanguínea es
la fuerza ejercida por la
sangre circulante sobre las
paredes de los vasos
sanguíneos. Debido al
bombeo de la sangre
procedente del corazón, las
paredes arteriales
soportan una presión máxima del orden de 120 a 140
mmHg y una presión mínima de unos 70 mmHg

17. ¿En qué vasos sanguíneos la presión es más alta? ¿Y


más baja?
___________________________________________
______________________________________________
__

18. Investiga a qué se refiere el gráfico con presión sistólica y


presión diastólica
__________________________________
______________________________________________
__

19. ¿Qué ocurriría si se formara un coágulo de sangre dentro


del aparato circulatorio y obstruyera un vaso sanguíneo
importante?
______________________________________________
______________________________________________
____

I. CONSTRUYE Y APRENDE

Completa el siguiente mapa conceptual sobre los componentes de la sangre. Observa que se incluye información sobre
las funciones de los distintos componentes

Sangre

Constituida por

Que incluyen Que incluyen

Solutos Glóbulos
(10%) Rojos

Ciencia y Tecnología 4° 7
to
Colegio
San juan
Emblemático
GUÍA DE
ACTIVIDADES
Bimestre

V
III
UNIDAD
Ciencia y
Tecnología
4 Secundaria

Son ejemplos Función


Función Función Función
Función
Función

II. COMPLETA LA TABLA SOBRE ALTERACIONES DELSISTEMA NERVIOSO

Características Causas Consecuencias


Hipertensión

Arterioesclerosis

Infarto al miocardio (IAM)

Accidente cerebrovascular (ACV)

III. ELABORA UN ORGANIZADOR VISUAL SOBRE EL SISTEMA LINFÁTICO

Ciencia y Tecnología 4° 8

También podría gustarte