Está en la página 1de 6

Colegio Emblemático

San juan
UNIDAD IV
Ciencia y tecnología Secundari
4to
a
INDAGAMOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS
ORGÁNICAS A TRAVÉS DE LA FOTOSÍNTESIS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUM.
COMPETENCIA PROPÓSITO EVIDENCIA
EVALUAC.
Indaga mediante Describe cómo a través del proceso de fotosíntesis
métodos científicos se produce la energía que la célula utiliza para
para construir sus Ficha de trabajo Escala
conocimientos. producir sustancias orgánicas
valorativa

ANTES DE LA CLASE (ACTIVIDAD DOMICILIARIA)


1. Leo, observo y respondo:
Estudios recientes han demostrado que el de Elysia
chlorotica es claramente un caso de endosimbiosis, ya
que los orgánulos fotosintéticos (cloroplastos) quedan
alojados dentro de las células intestinales del animal.
 Se ha descubierto también, gracias a estudios del DNA
de la babosa y el alga, que se han dado fenómenos de
transferencia genética entre ambos organismos a lo largo
de la evolución y que dichos genes de origen algal son
heredables. Sin embargo, los cloroplastos no lo son y la
babosa deberá alimentarse del alga Vaucheria lithorea
desde el momento de su nacimiento para obtenerlos.
 En esta relación endosimbiótica, la babosa permite la supervivencia de los cloroplastos del
alga Vaucheria lithorea dentro de sus células intestinales y se beneficia de la asimilación de
los productos de la fotosíntesis que éstos generan gracias a la captación de luz solar: azúcares,
ácidos grasos, proteínas, vitaminas, etc.
El mantenimiento de los cloroplastos por parte de la babosa puede durar entre 9 y 10 meses,
que es el tiempo de vida de la babosa. Por tanto, la babosa solo tendría que alimentarse por
una vez en toda su vida del alga para poder beneficiarse de las ventajas de la vida autótrofa o
“autoalimentada” gracias a la acción fotosintética de los cloroplastos.
 Este fenómeno de endosimbiosis en animales es un hito en la historia de la evolución y
vuelve a poner de manifiesto que no existen barreras de transferencia genética entre los
distintos grupos de organismos, lo cual supone también una ventaja evolutiva para aquellos
organismos cuyos genes captados de otros organismos resulte en la ganancia de una nueva
función y puede dar lugar a nuevos linajes como puede ser, en este caso, el de los animales
fotosintéticos.

I. A partir del texto marca la 2. No es una afirmación verdadera:


alternativa correcta: a. Los genes de la babosa no son
1. El título más adecuado para el texto heredables.
sería: b. La Elysia chlorotica realiza
a. Endosimbiosis fotosíntesis.
b. Animales fotosintéticos. c. La babosa solo tiene que
c. Vida de la Elysia chlorotica alimentarse una vez en su vida.
d. Una extraña relación
Ciencia y Tecnología Equipo de CT
1
Colegio Emblemático
San juan
UNIDAD IV
Ciencia y tecnología Secundari
4to
d. Los animales que se alimentan de a
b. Los genes de los cloroplastos
algas son autótrofos. son heredables.
3. Es una idea incompatible con el c. Se produce transferencia
texto: genética entre el alga y babosa.
a. El tiempo de vida de Vaucheria d. La fotosíntesis es importante
lithorea es entre 9 y 10 meses. para todos los seres vivos.
DURANTE LA CLASE (ACTIVIDAD PRESENCIAL)
2. Problematizamos situaciones

Objetivos:

Planteo las actividades que desarrollaré en la indagación.


a. Hago una lista de las actividades que desarrollaré para comprobar mi respuesta a la
pregunta de indagación.
b. Busco información sobre la fotosíntesis. Elaboro una lista de los temas que deberé
revisar para comprender la pregunta de indagación.
c. Leo y proceso la información en organizadores gráficos, para lo cual puedo elaborar
un esquema o un mapa conceptual de cada lectura realizada.

d. Leo el siguiente texto:

Alex un estudiante de
Secundaria de I.E. San Juan (Trujillo).
En el invernadero de su colegio, él
ha realizado la siguiente experiencia
para estudiar la fotosíntesis de las
plantas. Tomó dos plantas de frejol y
colocó una en la ventana, donde
recibe la luz del día; mientras que la
otra planta la dejó dentro de una
caja de cartón que puso en un
Ciencia y Tecnología armario cerrado. Al caboEquipo de CT
de cuatro
2
días, sacó las plantas y las observó.
Los resultados fueron los que
ilustran los dibujos.
Colegio Emblemático
San juan
UNIDAD IV
Ciencia y tecnología Secundari
4to
a

A partir de la situación observada, respondo las siguientes preguntas:

¿Cómo está la planta que creció en la


oscuridad? La describo
¿Cómo está la planta que creció en la
ventana? La describo

Analizo la información sobre el proceso de la fotosíntesis.


a. De acuerdo con la información
indagada, sé que el proceso de
fotosíntesis se da en las plantas y
ocurre una serie de reacciones donde
se involucra el dióxido de carbono, el
agua, las sales minerales y la luz del
sol. A continuación, interpreta y analiza
el esquema.
 Interpretando el esquema anterior,
¿cómo explico el proceso de la
fotosíntesis?

…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………
b. Observamos el video y respondemos: https://www.youtube.com/watch?v=9sKq7hS19o0&t=234s
¿Cuál es la finalidad de la fase luminosa?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
……
¿Qué etapas comprende la fase luminosa?
Ciencia y Tecnología Equipo de CT
3
Colegio Emblemático
San juan
UNIDAD IV
Ciencia y tecnología Secundari
4to
…………………………………………………………………………………………………………………………a
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………
¿Cuáles son lo productos de la fase luminosa?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………
Fase Oscura: analiza la imagen y explica que sucede.

_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

c. ¿Qué productos finales se obtienen luego del proceso de la fotosíntesis?


¿Cuáles son beneficiosos para el hombre?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
………
d. Clasifica los siguientes elementos en reactantes (elementos necesarios) o
productos (elementos producidos) de la fotosíntesis.

e. Elabora un cuadro comparativo sobre la fase luminosa y fase oscura de la


fotosíntesis:

Criterio Fase luminosa Fase oscura


Lugar donde
Ocurre

Ciencia y Tecnología Equipo de CT


4
Colegio Emblemático
San juan
UNIDAD IV 4to
Ciencia y tecnología Secundari
Elementos a
requeridos
(reactantes)
Productos

Conclusiones:
¿Por qué?
EVALUACIÓN SÍ NO ¿Cómo puedo
mejorarlo?
¿Leí y comprendí la situación inicial?

Formulé mi hipótesis

¿Planifiqué las actividades para resolver la


pregunta de indagación?
¿Procesé la información obtenida de otras
fuentes y registré los datos de mi experiencia
¿Formule conclusiones en base a la pregunta
planteada?

DESPUES LA CLASE (ACTIVIDAD DOMICILIARIA)


Evaluó y comunico mis resultados
a. Respondo las preguntas de la tabla:

Ciencia y Tecnología Equipo de CT


5
Colegio Emblemático
San juan
UNIDAD IV 4to
Ciencia y tecnología Secundari
b. ¿Es importante lo que he aprendido?, ¿por qué? ¿Cómo puedo aplicarlo en mi vida? a

c. ¿Tuve algunas dificultades en mi trabajo?, ¿cuáles?, ¿cómo las superé?

d. ¿Qué tipos de organismos no realizan la fotosíntesis?

e. ¿Qué experimento te gustaría realizar para comprobar la fotosíntesis?

Nombre y apellidos: …………………………………………………………………………………….

Sección: …………………….. Fecha: ………………………

Ciencia y Tecnología Equipo de CT


6

También podría gustarte