Está en la página 1de 2

CUARTA GUIA DE PREGUNTAS PARA LECTURA Y COMPRENSION DE LOS

TEXTOS DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

- PARDO, R.: Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas.

HILLEN, C: Trascendencia de las perspectivas epistemológica e histórica en el


abordaje del proceso de constitución de la Psicología como ciencia (segunda
parte)

En esta guía se abordará la lectura y comprensión de los textos de:

-Pardo:

- Paradigma Moderno hasta el Paradigma posmoderno o tardo moderno (página 49)


-2. El proyecto filosófico de la modernidad: razón, verdad y objetividad (pág. 52) hasta
el punto 2.2. "Ciencia" y "progreso": la aparición de las ciencias sociales y la
clasificación de las ciencias (pág. 56)

-Hillen: Paradigma Moderno- Filosofía cartesiana (método y dualismo psicofísico)

-TEXTO PARDO:

1) Caracterice el “proceso de secularización “

2) Enuncie o enumere los aspectos o “fundamentos filosóficos “más sobresalientes


del ideal de “racionalidad plena”.

3) Muestre cuál va a ser la clave interpretativa de la realidad.

4) Explique a qué se refiere Pardo con la expresión:

a) “Confianza absoluta en el poder de la razón”.

b) “ el proyecto moderno de una racionalización total de la realidad deviene en un


programa de dominio tecnológico”

5) Desarrolle los dos ideales que conlleva la “racionalización plena de la realidad”


6) Explique la trascendencia de considerar el progreso social como consecuencia
inexorable del desarrollo de la ciencia.

7) Fundamente por qué se considera a la Modernidad como el “origen reciente” de


nuestra idea actual de ciencia

8) Explique por qué son inconmensurables el Paradigma Premoderno y el Moderno.

9) Analice cual es la concepción de naturaleza y de hombre existente en el paradigma


moderno. Compare con el paradigma premoderno.

10) Elabore un cuadro sinóptico de las características más sobresalientes del


Paradigma Moderno

TEXTO HILLEN

11) Desarrolle los hechos históricos acontecidos en el Renacimiento y Modernidad


que conmocionaron a la humanidad

12) Muestre que sucede con la Filosofía a partir del siglo XVII

13) Explique el método propuesto por Descartes. Establezca las diferencias con la
Filosofía premoderna

14) Caracterice el dualismo cartesiano. Establezca cuales son las consecuencias del
mismo en la Filosofía

También podría gustarte