Está en la página 1de 2

TERCERA GUIA DE PREGUNTAS PARA LECTURA Y COMPRENSION DE LOS

TEXTOS DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA


- PARDO, R.: Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas.

HILLEN, C: Trascendencia de las perspectivas epistemológica e histórica en el


abordaje del proceso de constitución de la Psicología como ciencia

En esta guía se leerá el texto de:


-Pardo hasta Paradigma Moderno (página 47)
-Hillen hasta Paradigma Moderno (primera parte)

CUESTIONARIO:
TEXTO PARDO:
1)Mencione los dos periodos desarrollados dentro del Paradigma Premoderno.
2) ¿Cómo conciben los filósofos griegos la noción de ciencia?
3) ¿Cómo conciben la noción de ciencia los filósofos mediavales?
4) ¿Como concebían los griegos al conocimiento empírico o técnico? ¿Cuál es el
saber supremo o superior para estos filósofos?

5) Explique por qué ambas concepciones constituyen una unidad en relación al


paradigma moderno. ¿Cuáles son los fundamentos de dicha unidad?

TEXTO HILLEN

6) Explique la trascendencia de la perspectiva epistemológica en el abordaje del


proceso de constitución de la Psicología como ciencia

7) Explique la trascendencia de la perspectiva histórica en el abordaje del proceso


de constitución de la Psicología como ciencia

8) Desarrolle la noción de “entramado” propuesto por la cátedra para referirse a la


Psicología como ciencia y profesión

9) Analice la importancia de considerar los fundamentos epistemológicos en el


proceso de constitución de la Psicología como ciencia

10)Paradigma Premoderno:
a) Desarrolle las características principales de la edad antigua o griega

b) Analice cómo Platón y Aristóteles abordan al hombre en términos de “alma” y


“cuerpo”

c) Muestre cómo ambos filósofos conciben la noción de ciencia

d) Elabore un cuadro comparativo de los ítems b) y c).

También podría gustarte