Está en la página 1de 9

Alternativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una mirada desde

Latinoamérica

Pregunta: ¿Por qué deberíamos pensar en alternativas de desarrollo a los Objetivos de


Desarrollo Sostenible?

Resumen: En general, el propósito de este ensayo exploratorio es poner en discusión la


perspectiva de desarrollo surgida de los ODS y previamente los Objetivos del Milenio, a
partir de casos alternativos (latinoamericanos) que demuestran la posibilidad de repensar el
desarrollo desde el mismo territorio y las mismas comunidades. Con este propósito, se
presentarán ejemplos de México, Brasil y Colombia que demuestran ser funcionales,
preservan el medio ambiente e incluyen a la población en la planificación y toma de
decisiones importantes. La metodología seguida para el desarrollo del escrito es de tipo
teórico y comparado a partir de estudios de caso. Es teórico por causa de que involucra en
si mismo una critica al concepto de desarrollo sostenible mantenido en el norte global, a
partir de múltiples autores de la teoría decolonial como Arturo Escobar, Aníbal Quijano,
Santiago Castro, entre otros. Y, por otro lado, es comparado pues busca mostrar como el
mayor involucramiento de las comunidades en la planificación de sus planes de desarrollo
da a modelos sostenibles de desarrollo alternativos y funcionales. Así, se busca presentar un
tópico que abra a un debate más grande sobre cuáles son las mejores formas de plantear el
desarrollo en Latinoamérica. Finalmente, los aspectos a desarrollar son: primero, la critica
al concepto de desarrollo sostenible; segundo, las razones para pensar en alternativas; y
tercero, ejemplos de modelos alternativos desde América Latina.
Introducción

Las visiones en torno al desarrollo en el mundo son variadas. No obstante, siempre ha


existido una visión dominante; tal visión depende de un consenso generalizado y desde el
siglo XX ha partido de la ONU e instituciones internacionales allegadas (Mota y Sandoval,
2016; Amin, 2006; Calcagno, 2001). Por consiguiente, los recursos de instituciones
internacionales para proyectos enfocados en desarrollo han de regirse siempre por criterios
decididos por instituciones internacionales. Asimismo, los planes de desarrollo de múltiples
países con desarrollo industrial bajo han de regirse por tales criterios en pro de encontrar
apoyo internacional (Sánchez, 2008). De este modo, se ven dos problemas centrales:
primero, existe una necesidad impuesta de regirse bajo los estándares internacionales al
hablar de desarrollo, lo que limita el idear alternativas; y segundo, el modelo de desarrollo
establecido al ser dado por consenso internacional, no necesariamente se adapta al contexto
de la población específica a la que iría dirigido. Por consiguiente, esta investigación al
pretender encontrar alternativas a los ODS (y a la perspectiva del desarrollo sostenible en
general), busca reivindicar la búsqueda local de soluciones efectivas y la posibilidad de
abrir el campo de visión de los organismos internacionales. En tal sentido, la propuesta de
ponencia se enfocará en demostrar porque es importante repensar el desarrollo y plantearlo
a partir de perspectivas locales. Así, la división de esta ponencia será: primero, presentación
de la teoría y critica del Desarrollo Sostenible; segundo, se responderá a la pregunta de ¿por
qué habría de buscarse alternativas?; tercero, se explorarán estudios de caso expuestos en
papers de múltiples académicos; y, por último, se desarrollará una síntesis y conclusión.

Teoría y critica del Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible nace como concepto a partir de la segunda mitad del siglo XX,
partiendo de la necesidad de preservar el medio ambiente afectado por la expansión
constante de actividades humanas dañinas (Mota y Sandoval, 2016; Leff, 2005; CEPAL,
2016). Así, la aserción básica del desarrollo sostenible en los términos planteados
originalmente es la de conseguir un desarrollo económico creciente cuidando al tiempo al
medio ambiente (Mota y Sandoval, 2016). Por consiguiente, un objetivo central de
implementar el desarrollo sostenible en el mundo es la de satisfacer las necesidades de las
generaciones actuales, sin comprometer la satisfacción de necesidades de las generaciones
futuras. De este modo, la sostenibilidad se ha establecido como una condición necesaria en
la preservación del planeta y la generación de nuevas lógicas para el crecimiento y
desarrollo. Sin embargo, a este concepto inicial se le han hecho gran cantidad de críticas
posteriores pues parte de una fundamentación capitalista en la que la preocupación por el
medio ambiente se vuelve secundaria frente al crecimiento económico entendido como
desarrollo (Martínez y Martínez, 2016; Escobar, 1998; Koldo, 2012). Asimismo, los
múltiples intentos por parte de la comunidad internacional de establecer una agenda para el
desarrollo sostenible tienen en sí mismas perspectivas colonialistas sujetas a entendidos
occidentales de lo que ha de ser el orden y el desarrollo, limitando las perspectivas alternas
(Amin, 2006; Leff et al, 2003; Fals y Mora, 2001).

Entre los distintos intentos de la comunidad internacional por generar acuerdos para
promover la sostenibilidad, el más reciente son los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(Cepal, 2016) u ODS. Estos consisten de 17 puntos con enfoques diversos acerca de la
sostenibilidad, incluyendo aspectos previamente ignorados como la pobreza o la
desigualdad; de este modo se pretendió abarcar mayor cantidad de problemáticas que
afectan al desarrollo sostenible. En cuanto a modelos de desarrollo, el surgido a partir de
los ODS vuelve a ser sujeto de críticas como las previamente destacadas. Esto, porque a
pesar de significar un avance al considerar una multiplicidad mayor de aspectos relevantes,
contiene en sí misma un lenguaje y lógica colonialista occidental. Esto pues los ODS
parten de una percepción del mundo dada por el norte global-es decir, por Norteamérica y
Europa-, ignorando perspectivas alternas de considerar, hacer y crear el desarrollo (Gómez,
2017). Así, la perspectiva economicista de la sostenibilidad se mantiene, al igual que la
exclusión de alternativas plausibles. Por tal razón, si bien los ODS implican un avance
frente a los Objetivos del Milenio, es menester cuestionarlos desde la teoría y el estudio de
casos actualmente existentes que rebaten la unicidad en el desarrollo sostenible.

¿Por qué habría de buscarse alternativas?

En cuanto a porque habría de buscarse alternativas a los ODS y en general a la perspectiva


desarrollista dada por instituciones internacionales, se encuentran ejemplos de modelos de
desarrollo ideados para países en vía de desarrollo que al final no trajeron los resultados
esperados, llevando incluso a mayores problemas económicos por diversas causas, uno de
los más conocidos es el ajuste estructural (Calva, 2004; Toussaint, 2004). Esta iniciativa,
llevada a cabo por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial busco
implementar reformas en sus políticas en relación a los países en desarrollo en pro de
incentivar el progreso a partir de acciones y recomendaciones específicas (Calva, 2004;
Toussaint, 2004). El ajuste estructural tenía como eje la apertura al libre mercado bajo
marcos de comercio y producción internacionales. No obstante, la implementación de estas
políticas acabo trayendo múltiples problemas al intentar introducir una apertura en
economías que no estaban del todo preparadas para ello, además de enfrentar las lógicas de
la agricultura industrial con la agricultura campesina en pro de una mayor competitividad.
Así, como se ve en el documental Life and Debt (Black, 2001) y como se ve en el texto
“Ajuste estructural y TLCAN: efectos en la agricultura mexicana y reflexiones sobre el
ALCA” (Calva, 2004) acerca del ajuste estructural y sus consecuencias en México, un
resultado general de este fue la nula participación de las comunidades en las decisiones, la
implementación de acciones ajenas al contexto local y el consumo de productos extranjeros
con menores valores nutricionales. Este caso en particular sirve como ejemplo de cómo la
visión del desarrollo dada por países del norte global no funciona necesariamente en
contextos de países en vía de desarrollo.

Asimismo, atendiendo al concepto establecido por Arturo Escobar (2011) respecto a la


existencia de pluriversos, vuelve a tomar importancia el hecho de encontrar y evidenciar la
existencia de alternativas d desarrollo y de vida misma. De este modo, Escobar (2011) y
otros autores (Leff et al, 2002; Rosas-Baños, 2013; Ostrom y Sánchez, 2011) evidencian la
necesidad de pensar las soluciones, la sostenibilidad, la organización y el desarrollo
territorial como sujetos a contextos y culturas especificas partiendo de la imposibilidad de
diseñar soluciones adaptables a todos los casos y de que las soluciones diseñadas por el
norte global suelen partir de entredichos inamovibles que dificultan la consideración de
factores como los ya descritos. Por consiguiente, concepciones como la diversidad
biocultural-diversidad de la vida que involucra múltiples componentes como la naturaleza,
la cultura, el lenguaje, la sociedad etc. que están mutuamente relacionados y co-
evolucionan (Maffi y Dilts, 2014)- toman un papel relevante al reconocer la necesidad de
trabajar a partir del territorio en pro de cumplir metas de orden desarrollista.
Estudios de caso

Para los estudios de caso se dividió la revisión de literatura en dos, la primera parte a partir
de países de América Latina; y la segunda, con países externos a América Latina en
distintos lugares del mundo. Esta división se realiza en pro de marcar un énfasis
comparativo partiendo de una centralidad de casos en Latinoamérica y otros externos que
pueden o no ser semejantes. De este modo, en la primera parte se tienen los casos de:
México, Brasil y Colombia. En el caso mexicano, se encuentra la disyuntiva conceptual y
desarrollista acerca de la nueva ruralidad ligada a la sostenibilidad (Fuentes, 2008; Barton,
2010). De este modo, son ciertas comunidades rurales de los estados mexicanos de Oaxaca
y Michoacán las sujetas a estudio. La particularidad central de estas comunidades inscritas
en la “nueva ruralidad”-entendiendo a la nueva ruralidad como una forma de mirar el
desarrollo rural desde una perspectiva que integra nuevos esquemas que logren la armonía
entre crecimiento económico, justicia, equidad social y sostenibilidad ambiental (Pérez,
2004)- es su organización alterna a los ODS. En este caso particular, se ve una organización
territorial tendiente a la democratización general de las decisiones siempre y cuando se
apegue a criterios de sostenibilidad ambiental en un tipo de ruralidad comunitaria apegada a
ritos, costumbres y construcciones sociales específicas de sus territorios (Fuentes, 2008;
Barton, 2010).

En el caso brasileño, se destaca el analizado por la FAO y el Banco Interamericano de


Desarrollo (Falconi y Baquero, 2007) en Minas Gerais, donde una vez más resalta la
relación democrática mantenida en la toma de decisiones y el cuidado general del territorio.
En este caso particular hay una especie de mutualismo entre empresas, gobierno y
comunidad en pro de construir e implementar un modelo de desarrollo sostenible apropiado
para la zona. De este modo, plantea una diferenciación con los ODS al buscar un desarrollo
comunitario y no impositivo. Por último, en América Latina, destaca el caso de
cogobernanza dado entre el gobierno nacional y las comunidades Wayuu en el Parque
Nacional Makuira, donde en pro de preservar los derechos indígenas, el desarrollo
ecoturístico y la preservación ambiental del parque se desarrolló un sistema para
coadministrar el territorio. Así, tanto los Wayuu como el gobierno han dado concesiones en
las que prima los intereses comunes, implementando un modelo de desarrollo acoplado a
ambas partes (Premauer y Berkes, 2015).

Ahora bien, en cuanto a los países externos a América Latina, es de mencionar


especialmente el caso de la India, en particular a todo lo relacionado con paneles solares y
generación de energía limpia como parte integra de la organización y desarrollo del país.
Así, se encuentra que India es líder en el campo de la energía solar, cumpliendo en 2018 los
objetivos de energía solar planteados para 2022 (Banco Mundial, 2017). Asimismo, esto
representa un gran objetivo para el país en pro de suplir la necesidad energética creciente en
el país, y ligándolo a la concepción de sostenibilidad.

Síntesis y Conclusión

Finalmente, en consciencia de lo anteriormente dicho, se debe recordar: primero, que es


menester desarrollar criticas la concepción genérica del Desarrollo Sostenible que hoy se da
a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto, pues la concepción genérica de este
desarrollo tiene características colonialistas que en muchos casos impiden la participación
de otras visiones acerca del desarrollo y la sostenibilidad. En segundo lugar, es importante
recalcar que el hecho de pensar alternativas es vital para el futuro del desarrollo, atendiendo
a la pluriversalidad de las comunidades alrededor del mundo que imposibilitan la existencia
de una única visión acerca del desarrollo sostenible que sea efectiva en todas las regiones
del mundo, haciéndose importante pensar desde lo local con una participación de las
comunidades. Y, en tercer lugar, más allá de pensar teóricamente si pueden y deben existir
alternativas del desarrollo a los ODS, como se vio previamente esto es ya una realidad por
lo que es menester reforzarlo e incentivarlo en pro de un desarrollo sostenible adecuado a
cada territorio especifico.
Referencias

Amin, S. (2006). The Millennium Development Goals: A Critique from the South.
Recuperado febrero 8, 2019, de Monthly Review Sitio web:
https://monthlyreview.org/2006/03/01/the-millennium-development-goals-a-
critique-from-the-south/
Banco Mundial. (2017). La energía solar impulsa la revolución de la energía limpia en
India. Recuperado febrero 17, 2019, de
https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2017/06/29/solar-powers-
india-s-clean-energy-revolution

Barton, D. (2010). Capitalism Meets Common Property. Americas Quarterly Winter,30-35.

Black, S. (Directora). (2001). Life & debt [Video file]. Recuperado febrero 17, 2019.

Calcagno, A. F. (2001). Ajuste estructural, costo social y modalidades de desarrollo en


América Latina. En E. Sader (Ed.), EL AJUSTE ESTRUCTURAL EN AMÉRICA
LATINA COSTOS SOCIALES Y ALTERNATIVAS (pp. 75-98). Buenos Aires:
CLACSO.

Calva, J. (2004). Ajuste estructural y TLCAN: Efectos en la agricultura mexicana y


reflexiones sobre el ALCA. México: Red El Cotidiano.

Cardoso, F. & Enzo, F (1978). Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de


interpretación sociológica. México: Siglo XXI, pp. 5-38.

Centro de pensamiento estratégico internacional. (2015). Indicadores para la medición de


los ODS. Cepei.

CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad
para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas.
Escobar, A. (1998). La Invención del Tercer Mundo: Construcción y reconstrucción del
desarrollo. Bogotá: Norma.

Escobar, A. (2011). Sustainability: design for the pluriverse. Development 54(2): 137-140.
Falconi, C., & Baquero, F. S. (Eds.). (2007). Desarrollo territorial rural: Análisis de
experiencias en Brasil, Chile, y México. Santiago, Chile: Oficina Regional de la
FAO para América Latina y el Caribe.

Fals, O. & Mora, L. (2001). La superación del eurocentrismo. Enriquecimiento del


conocimiento sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical. Bogotá:
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Fuentes, M. (2008). Nueva ruralidad comunitaria y sustentabilidad: Contribuciones al
campo emergente de la economía-ecológica. Revista Iberoamericana De Economía
Ecologica,13, 41-55. Recuperado febrero 12, 2019.

Gómez, C. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. En


Revista Papeles de relaciones Ecosociales y Cambio Global, (pp. 107-118).
Alicante: Universidad de Alicante.
Leff, E., Argüeta, A., Boege, E., & Porto, C. W. (2002). "Más allá del desarrollo sostenible:
La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad: Una visión
desde América Latina". En La transición hacia el desarrollo sustentable.
Perspectivas de América Latina y el Caribe. Ciudad de México, México:
PNUMA/INE-Semarnat/UNAM, pp. 479-578.

Leff, E. (2005). La Geopolítica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable:


Economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la
naturaleza. SAL, Observatorio Social De América Latina Año VI No. 17 (mayo-
agosto 2005), pp. 1-12.

Maffi, L., & Dilts, O. (Eds.). (2014). Biocultural Diversity Toolkit. An Introduction to
Biocultural Diversity (Vol. 1). Terralingua.

Martínez, R., & Martínez, D. (2016). Perspectivas de la sustentabilidad: teoría y campos


de análisis. Revista Pensamiento Actual, Vol. 16, pp. 123-145.
Mota, L., & E. Sandoval. (2016). La falacia del desarrollo sustentable: Un análisis desde
la teoría decolonial. Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales 6: pp. 89-
104.
OCDE. (2008). La evaluación del desarrollo económico y del empleo a nivel local. OCDE
Pub.
Ostrom, E., & Sanchez, L. M. (2011). El gobierno de los bienes comunes: La evolución de
las instituciones de acción colectiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Pérez, E. (2004). EL MUNDO RURAL LATINOAMERICANO Y LA NUEVA


RURALIDAD. Nomadas,20, 180-193. Universidad Central. Recuperado febrero 12,
2019.

Premauer, J. M., & F. Berkes. (2015). A Pluralistic Approach to Protected Area


Governance: Indigenous Peoples and Makuira National Park,
Colombia. Ethnobiology and Conservation,1-16. doi:10.15451/ec2015-5-4.4-1-16

Rosas-Baños, M. (2013). Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y


sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica. Polis
(Santiago),12(34), 225-241. doi:10.4067/s0718-65682013000100012

Sánchez, J. (2008). ¿Qué cooperación internacional, para qué desarrollo? Un paradigma


neocolonial. Universitas,1(8), 11. doi:10.17163/uni.n8.2006.01

Toussaint, E. (2010). Los programas de ajuste estructural definidos por el FMI y el Banco
Mundial. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Koldo, U. (2012). Desarrollo, Subdesarrollo, Maldesarrollo y Posdesarrollo. Una mirada


transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. En Pérez, B (ed.) Antropología
y Desarrollo. Discurso, prácticas y actores. Madrid: IUDS – Catarata. pp. 39-71

También podría gustarte