Está en la página 1de 3

Semblanza de San José, patrono del Puerto de Puerto Cabello

San José de Nazaret fue el padre adoptivo de Jesús y esposo


de la Virgen María. Dios le encomendó la misión divina de ser el
padre de su Hijo en la tierra. Se lo considera el santo custodio de la
Sagrada Familia. Fue un hombre de vida sencilla, agradecido,
silencioso y obediente que se dedicó a cumplir con el designio del
Padre Celestial y acompañó el camino de salvación que Dios
propuso a la humanidad a través de su Hijo. El 19 de marzo de
cada año se celebra su festividad. Es el patrono de la Iglesia
Universal, de los carpinteros y protector de los trabajadores.

San José nos enseña que hay que poner todo el empeño y
honor en aprovechar y desarrollar, por medio del trabajo, todos los
talentos que hemos recibido de Dios. El trabajo, es un elemento
fundamental de la dignidad de la persona y, con su vida, el padre
adoptivo de Jesús lo practicó y enseñó.

Él es modelo de cuantos deben trabajar con el sudor de su


frente, de tener la gracia de considerar el trabajo como expiación y,
sobre todo, de trabajar con agradecimiento y alegría. Hombre
prudente, que no se apegó a las seguridades humanas, San José,
nos enseña a trabajar con tranquilidad, moderación y paciencia sin
que atemoricen el cansancio y las dificultades diarias terrenales.

Con su fidelidad silenciosa, el también patrono de las familias


nos invita a realizar dignamente nuestras tareas diarias, a quitar
todo tipo de avaricia y evitar construir un corazón corrupto. En un
mundo donde lo material comienza a tener prioridad sobre los
valores, con su ejemplo, nos orienta hacia un trabajo justo y digno y
a poner foco, sea cual sea la actividad, en servir al hombre y
priorizar el bienestar de la humanidad.
Por este motivo, desde hace muchos años, el trabajador del
Puerto de Puerto Cabello adoptó la figura de San José como su
modelo a seguir, poniendo en práctica en cada faena diaria las
virtudes que caracterizaron a este noble santo; convirtiéndolo así en
el patrono de este importante complejo portuario venezolano.
Presentación de la ofrendas

- Cirio: te presentamos, Señor este cirio, que simboliza la luz


que eres tú e ilumina al hombre, que sea llevada ante el
Santísimo y estemos siempre en tu presencia.

- Flores: traemos a tu altura estás flores que muestran la


belleza de lo que tú has creado. Que también, ante nuestros
ojos veamos siempre lo bueno de cada uno.

- Banderas y estandarte: Padre, con estos símbolos ponemos


en tus manos los destinos del nuestra amada Venezuela y de
nuestra empresa. Permítenos caminar por sendas de paz y
progreso continuo.

- Implementos de seguridad: al presentarte, Señor, esta


indumentaria de seguridad, ponemos en tus manos el
bienestar de esta fuerza trabajadora, protege el accionar de
las labores que a diario emprendemos.

- Alimentos: te presentamos estos alimentos que son nuestra


contribución para los más necesitados.

- Pan y vino: traemos ante tu altar el pan y vino, que se


transformará en tu cuerpo y sangre derramada por tu Hijo,
Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros
pecados.

También podría gustarte