Está en la página 1de 2

“Cantar de mío Cid”

- 3735 versos

-3 partes

-2 redactores del texto

- trata del testierro de Cid, las bodas de sus hijas y el abandono de estas en el bosque de
Corpes

- el texto posee gran valor histórico, refleja las costumbres medievales y nos asombra por el
sentido dramático y el interés por los valores humanos así como por las descripciones e
imágenes

- el texto data de 1100

- el texto es una transcripción del s. XIV echa por un Pedro Abbat (puede ser copista) y dado
a conocer en 1779 por el erudito Tomás Antonio Sánchez

- San Esteban de Gormaz (Camino del Cid) juega un papel importante en el texto

¿Quién fue Cid?

- se llamaba Rodrigo Díaz de Vivar, personaje histórico, héroe, sus hazañas

- fue hidalgo

- por orden del rey Alfonso abandona Castilla dejando a su mujer y sus hijas en el monasterio
de Cardeña, luchaba en las batallas de la conquista

- después fue administrador de Valencia

buen señor buen vasallo

Cid

buen soldado buen padre

hidalgo buen cristiano


Valor de “Cantar de mío Cid”:

- valor histórico, la imagen de realidad medieval


- monumento de lengua castellana en el s. XI
- fin enciclopedico, muchas informaciones sobre personas
- fin didáctico
- valores morales y éticos – Cid: buen cristiano, vasallo, padre, cabeza de la familia,
soldado, tuvo caballeros fieles, amistosos

También podría gustarte