Está en la página 1de 6

Tatiana Mieczkowska, Alicja Kmieć

Futuro imperfecto (simple)

1. Definición
Futuro simple es un tiempo absoluto que expresa que algo existirá o tendrá lugar en un
momento posterior al momento del habla. La forma cantará es futuro simple1.

2. El futuro imperfecto se usa para expresar2:


- sucesos venideros (futuro próximo o lejano)
La abuela llegará dentro de una hora.
Conocerás a un hombre muy rico.
- orden
Le pedirás perdón.
- promesa
Cumpliré mi palabra
- amenaza
Te arrepentirás.
- expresión de buenos deseos
Te recuperarás muy pronto.
- recomendación
Un poco de limonada te sentará bien.
- advertencia
Te harás daño.
- disculpa
Me disculpará usted.
- exculpación
No te lo tendré en cuenta.
- prescripción
Si debe permanecer de pie, se sentará diez minutos cada hora.
- condena
El acusado cumplirá diez años de prisión mayor.

1
Según Diccionario de la lengua española RAE: https://dle.rae.es/?w=futuro
2
Escandell-VidalM. V. (2019). Simple Future of Spanish. Natural System Versus Cultivated Uses. Verba Hispanica, 26(1),
15-33. https://doi.org/10.4312/vh.26.1.15-33
- suposición
Pensará que somos tontos
futuro de conjetura/ probabilidad
- conjetura
Llaman a la puerta. Será el cartero.

3. Morfología
El futuro imperfecto se forma directamente del infinitivo del verbo, además, pra los tres
grupos verbales: -ar, -er, -ir se utiliza la misma terminación flexional.

Verbos regulares

ESTAR COMER VIVIR


YO estaré comeré viviré

TÚ estarás comerás vivirás

ÉL, ELLA, USTED estará comerá vivirá

NOSOTROS estaremos comeremos viviremos

VOSOTROS estaréis comeréis viviréis


ELLOS,
estarán comerán vivirán
ELLAS,USTEDES

Verbos irregulares

caber cabr- querer querr-

decir dir- responder respondr-

haber habr- saber sabr-

hacer har- tener tendr-

poder podr- valer valdr-

poner pondr- salir saldr-


Futuro perfecto (compuesto)

1. Definición
El futuro compuesto es futuro que denota anterioridad a un punto posterior al momento del
habla, y presenta a la vez como terminada la acción expresada por el verbo. El futuro
compuesto de cantar es habré cantado3.

2.El futuro compuesto, o futuro perfecto, de indicativo se utiliza en español para expresar:
- una acción venidera que habrá concluido antes que otra acción también futur
Se habrá caído de la bicicleta.
Habrá tenido una avería.
- expresar la suposición de que una acción habría acontecido en el pasado
Para entonces la habrá preparado.

3. El futuro compuesto (habré cantado) y el condicional compuesto (habría cantado)


Habré cantado y habría cantado son tiempos paralelos. Habré cantado es un antefuturo en la
terminología de Andrés Bello, ya que denota una acción futura respecto del momento del
habla, pero anterior a otra igualmente futura.
Así, en Cuando el invierno llegue, habremos recogido toda la cosecha, se dice que la llegada
del invierno será posterior a la recolección de la cosecha, que es una acción futura, pero
anterior a la llegada del invierno.
Habré cantado se rechaza en las apódosis condicionales si la prótasis introduce una situación
prospectiva: Si tengo tiempo, {asistiré ~ *habré asistido}. Se admite, no obstante, si la
situación futura denotada por habré cantado puede interpretarse como simultánea (o
inmediatamente posterior) a la que denota la prótasis condicional: Si me equivoco, habré
hecho un completo ridículo (Volpi, Klingsor). La interpretación de futuro de conjetura (§
23.7.2) se extiende al futuro compuesto: Habrá [‘Probablemente ha’] estado enfermo y por
eso no ha venido estos días4.

3
Según Diccionario de la lengua española RAE: https://dle.rae.es/?w=futuro
4
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española.
Manual. Madrid: Espasa, 2010.
4. Morfología
Para conjugar un verbo en futuro compuesto se toma el verbo auxiliar haber en futuro simple
y el participio del verbo principal.

YO HABRÉ

TÚ HABRÁS

ÉL, ELLA, USTED HABRÁ


+ PARTICIPIO
NOSOTROS HABREMOS

VOSOTROS HABRÉIS
ELLOS, ELLAS,
HABRÁN
USTEDES

5. Participio
El participio en español se obtiene quitando las terminaciones del ininitivo -ar, -er, -ir, y
añadiendo - ado o -ido a la raíz de los verbos acabando en -ar y er/ir
p.ej:
hablar - hablado
beber- bebido
construir - construido
Algunos verbos son irregurales (p.ej. freír-frito, morir-muerto, poner- puesto)

6. El verbo haber y otros verbos de conjugación especial


El verbo haber (v. T.C., n.o 36) se usa en los tiempos compuestos y en las perífrasis de
necesidad o de obligación «haber de + infinitivo» y «haber que + infi- nitivo». Se usa también
como verbo terciopersonal en las construc- ciones impersonales (Hay gente; Habrá fiestas),
aunque solo se emplea hoy la 3.a persona del presente ha en fórmulas fijas como No ha lugar;
Años ha y otras simi- lares de sabor arcaizante5.

Conclusión
5
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española.
Manual. Madrid: Espasa, 2010.
El futuro imperfecto (simple) y perfecto (compuesto) son dos tiempos verbales que se refieren
al futuro. Como futuro simple indica, de manera absoluta, que algo existirá o sucederá con
posterioridad al momento en que se habla, el futuro compuesto denota una acción futura
ocurrida con anterioridad a otra también futura, requiere fondo de situación, no puede existir
sin contexto y es más detallado.

Bibliografía:
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva
gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa, 2010.
Escandell-VidalM. V. (2019). Simple Future of Spanish. Natural System Versus Cultivated
Uses. Verba Hispanica, 26(1), 15-33. https://doi.org/10.4312/vh.26.1.15-33
https://es.slideshare.net/Feernanda24/1-morfologa-suatntivo-verbo
https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/tiempos/futuro-perfecto

También podría gustarte