Está en la página 1de 20

ESPAÑOL

ESPAÑOL
Lee con atención el siguiente instructivo y responde correctamente los reactivos 1 al 5.

1. Selecciona la opción que presenta las características correctas del texto anterior.
A) Es un texto instructivo que menciona de manera detallada como se elabora un objeto
B) Es un texto instructivo que paso a paso te indica cómo se realiza un juego tradicional
C) Es de tipo descriptivo y señala el procedimiento a seguir para desarrollar un juego
D) Es de tipo informativo e indica paso a paso la forma en que se construye algo

2. ¿Qué tipo de marcas gráficas es conveniente agregar en los recuadros de las instrucciones para
facilitar la comprensión de la secuencia de las actividades a seguir?
A) Las primeras letras del abecedario en minúscula empezando por la “a”
B) Los números arábigos iniciando con el “1”
C) Viñetas de símbolo de ángulo
D) Cualquier tipo de viñeta

3. Identifica la opción que señala los verbos del instructivo que acabas de leer, que se encuentran en la
forma no personal:
A) tienen, tapar, hacer, será
B) será, gire, hacerlo, atrape
C) elegir, tapar, hacer, correr
D) deben, tienen, atrape, será
4. De acuerdo al contenido del instructivo anterior, ¿cuál es el adjetivo que acompaña al sustantivo
“gallinita”?
A) La
B) ciega
C) atrapar
D) participante

5. ¿Cuál de las palabras subrayadas en el instructivo que leíste, indica que será la última actividad a
seguir?
A) Después
B) Enseguida
C) Finalmente
D) Posteriormente

Lee con detenimiento el siguiente relato histórico y responde correctamente los reactivos 6 al 11.

6. Selecciona la opción que presenta las características correctas del texto que acabas de leer.
A) Es un texto informativo porque se construye a partir de hechos imaginados por el autor
B) Narración breve que busca alertar al lector sobre hechos que pueden ocurrir
C) Su finalidad es dar a conocer aspectos relevantes del pasado
D) Texto expositivo cuyo propósito es entretener al lector

7. ¿Por qué los relatos históricos, en parte son textos literarios?


A) Ya que pretenden despertar el interés y el gusto por la lectura
B) Debido a que buscan la diversión y el entretenimiento de quien lo lee
C) Debido a que incluye imágenes cuya finalidad es facilitar la comprensión del lector
D) Porque unen los hechos con descripciones que, aunque son basadas en la realidad, son una
interpretación del autor

8. Identifica la opción que presenta el periodo de la historia de México, en el que el país tuvo más de 20
presidentes:
A) 1810 a 1840
B) 1821 a 1851
C) 1800 A 1850
D) Durante la primera mitad del siglo XIX

9. De acuerdo al contenido del texto anterior, ¿qué consecuencia trajo el hecho de que los hacendados y
rancheros mestizos, despojaran a los indígenas de sus tierras?
A) Los rancheros entraron en conflicto con los hacendados por la lucha de las tierras que se apoderaban
B) Los indígenas se unieron al ejército insurgente para luchar por la independencia de México
C) Los hacendados acumularon riquezas en tierras y con ello poder y autoridad
D) Los indígenas se revelaron de manera violenta durante varios años

10. Selecciona la opción que presenta verbos que se encuentran en el texto que acabas de leer,
conjugados en tiempo copretérito:
A) haber, despojaron, afectaron, disminuyó
B) observaba, favorecer, contribuyó, había
C) proclamó, hubo, hallaban, padecía
D) era, disfrutaba, vivían, producía

11. De los adverbios que aparecen subrayados en el relato histórico, ¿cuáles son los que cumplen con la
finalidad de hacer referencias temporales?
A) antes, entonces
B) ahí, entonces
C) antes, ahí
D) Allá, ahí

Lee con mucha atención el siguiente fragmento de un guion de teatro y responde correctamente los
reactivos 12 al 18.
12. Elige la opción que presente las características correctas del texto que acabas de leer.
A) Presenta elementos reales y fantásticos, los personajes poseen características humanizadas y al final
tiene una moraleja que transmite una enseñanza
B) Es de tipo descriptivo, presenta un planteamiento, nudo y desenlace. El clímax es la parte donde se
encuentra el punto más álgido de la historia
C) Texto narrativo que se escribió para ser presentado por actores, basado en el contenido de un cuento
conocido
D) Es un texto expositivo, dividido en actos, los cuales a su vez se dividen en escenas

13. ¿Quién es el encargado de decir la parte del guion que se encuentra en letra cursiva?
A) La abuelita
B) Lobo Feroz
C) Caperucita
D) Narrador

14. ¿En qué persona gramatical está escrita la parte del guion que aparece en letra cursiva?
A) Primera del singular
B) Tercera del singular
C) Segunda del plural
D) Primera del plural

15. Escoge la opción donde se presenta el contenido de una acotación, que NO expresa una indicación
hacia el personaje de Caperucita Roja.
A) Pregunta mientras avanzan y se adentra en el camino que su madre le había indicado
B) Corta algunas flores y las coloca en la canasta donde lleva la comida
C) Pregunta mientras intenta acercarse poco a poco a Caperucita Roja
D) Intenta alejarse lentamente del Lobo Feroz

16. ¿Qué parte del guion de teatro, corresponde el fragmento que leíste anteriormente?
A) Acto 1
B) Acto 2
C) Escena 1
D) Escena 2

17. Dentro del lenguaje teatral, ¿cómo se conoce al recurso que se emplea para indicar que un actor debe
retirarse de la escena en forma discreta?
A) Parlamento
B) Acotación
C) Diálogo
D) Mutis

18. Identifica la opción que presenta la oración que aparece subrayada en el guion de teatro que leíste
anteriormente, que debe escribirse entre signos de exclamación para enfatizar la entonación del
diálogo.
A) Que hermosas flores hay en el camino al bosque
B) qué hace una niña tan pequeña en el bosque
C) Usted conoce a mi abuelita
D) es una buena persona

Lee con atención la siguiente carta de opinión y responde correctamente los reactivos 19 y 20.
19. De acuerdo al contenido de la carta anterior, ¿dónde se pretende que se publique?
A) Radio
B) Revista
C) Periódico
D) Libro impreso

20. ¿A qué corresponde la parte subrayada en la carta anterior?


A) Cuerpo
B) Opinión
C) Argumento
D) Conclusión

MATEMÁTICAS
21. Selecciona la opción que relaciona correctamente el tipo de cuerpo geométrico con sus características:
A) 1ab – 2cd
B) 1bc – 2ad
C) 1bd – 2ab
D) 1cd – 2ab

22. Identifica la opción que señala la altura correcta del cuerpo geométrico.

23. En el bazar de la colonia, hay un reloj que tiene marcado el precio de lista de $ 540.°° y el precio
rebajado de $ 378.°° ¿Cuál es el descuento que se le aplicó el reloj?
A) 20%
B) 30%
C) 70%
D) 80%

24. En el supermercado, venden una cafetera a $ 928.°° ya con el I.V.A. incluido. ¿Cuál es el precio del
producto sin el I.V.A.?
A) $ 680.°°
B) $ 800.°°
C) $ 1 076.48
D) $ 2 800.°°

Observa con atención la siguiente tabla de información nutrimental de un producto alimenticio y


responde correctamente los reactivos 25 y 26.
25. ¿Cuántos gramos de grasas por envase, les corresponden a otros diferentes tipos de grasas que NO
se mencionan en la tabla anterior?
A) 3 g
B) 7 g
C) 10 g
D) 13 g

26. Sí el consumo diario de sodio no debe exceder de los 2300 mg. ¿Cuántos envases del producto
anterior, permiten no exceder la cantidad de sodio que una persona puede consumir diariamente?
A) 17
B) 18
C) 19
D) 20

La maestra de educación física, anotó la estatura de algunas niñas que bailarán en la tabla rítmica del
día de la primavera, tal como se muestra a continuación:

27. ¿Cuáles son las niñas que tienen la misma estura?


A) Perla y Fernanda
B) María y Alicia
C) Elsa y Alicia
D) Ana y Perla

28. Sí la estura de Esther es mayor a la de Ana, pero menor a la de Fernanda, ¿cuál de las siguientes
medidas podría ser la estatura de Esther?
A) 1. 27 m
B) 1. 36 m
C) 1. 42 m
D) 1. 50 m

29. ¿Cuáles son los primeros cuatro múltiplos de 4 que también son múltiplos de 6?
A) 6, 12, 18, 24
B) 2, 8, 24, 28
C) 12, 24, 36, 48
D) 10, 12, 20, 24

30. Selecciona la opción que NO presenta de manera correcta múltiplos del número 5:
A) 20, 45, 70, 80
B) 25, 35, 75, 90
C) 5, 10, 45, 125
D) 45, 60, 78, 90
Observa con atención el siguiente plano cartesiano, los objetos que se ubican dentro de él y las
coordenadas de cada uno de ellos.

31. Elige la opción que muestre

los objetos que presentan sus coordenadas incorrectas:

Observa con detenimiento el siguiente plano cartesiano:


Observa con mucha atención la siguiente tabla, en la que se organizó la información recabada de
una encuesta donde se les preguntó a las primeras 50 personas que entraron al parque, cuál era su
pasatiempo favorito.
32. De acuerdo con la información anterior. ¿Cuál es el pasatiempo
que representa la moda?
A) Leer
B) Platicar
C) Caminar
D) Ver series

33. ¿Cuál es el pasatiempo que representa la mediana?


A) Oír música
B) Ver series
C) Cocinar
D) Pasear

CIENCIAS NATURALES

34. Es una de las prácticas que se recomienda para contribuir a que no se siga deteriorando el ambiente:
A) proyecto de desarrollo sustentable
B) explotación de los recursos
C) estrategia de las tres erres
D) el cultivo orgánico

35. ¿Cuál de las siguientes medidas, NO contribuye a que reduzcas el consumo de agua?
A) Recoger en una cubeta el agua fría de la regadera hasta que salga la caliente
B) Cerrar la llave del agua mientras te cepillas los dientes
C) Bañarte en un tiempo máximo de cinco minutos
D) Lavar los autos usando una manguera

36. Selecciona la opción que complete correctamente el siguiente enunciado:

A) oxígeno - atmósfera
B) oxígeno - combustión
C) nutrientes – naturaleza
D) dióxido de carbono – respiración

37. Es un fenómeno natural que mantiene a la tierra con una temperatura adecuada para la existencia de
la vida:
A) lluvia ácida
B) deforestación
C) efecto invernadero
D) calentamiento global

38. Selecciona la opción que relaciona de manera correcta cada propiedad de los materiales con su
descripción:

A) 1a, 2c, 3b, 4d


B) 1b, 2c, 3a, 4d
C) 1c, 2a, 3d, 4b
D) 1d, 2c, 3b, 4a

39. ¿Cuántos árboles maduros se necesita talar para elaborar una tonelada de papel?
A) 17
B) 50
C) 12 300
D) 52 000

40. Selecciona la imagen que representa un cambio permanente:

41. Fenómeno que surge de la combinación de un material llamado combustible y el oxígeno atmosférico,
produciendo un cambio permanente en los materiales:
A) ciclo del agua
B) combustión
C) oxidación
D) filtración
42. Tipos de energía en que se transforma la energía química de un cerillo al encenderse:
A) calorífica y eólica
B) eléctrica y radiante
C) luminosa y calorífica
D) luminosa e hidráulica

43. Combustible fósil que se necesita para obtener la energía que se requiere para cubrir nuestras
necesidades como sociedad:
A) carbón
B) vapor
C) agua
D) gas

GEOGRAFÍA
44. Identifica la opción que señala una zona templada:
45. Identifica la opción que relaciona correctamente cada paisaje; de acuerdo con la flora y fauna que
presenta; con el clima al que pertenece:

A) 1 seco, 2 frío, 3 polar


B) 1 tropical, 2 seco, 3 frío
C) 1 templado, 2 frío, 3 polar
D) 1 tropical, 2 templado, 3 polar

46. Selecciona la causa que NO responde el hecho de la lentitud con la que creció la población durante
miles de años:
A) desconocimiento de enfermedades
B) aumento de la esperanza de vida
C) falta de higiene
D) guerras

47. ¿Cuáles son los retos que debe afrontar Níger y Angola, debido a la composición de su población?
A) Requiere de más alimentos, servicios de salud y escolaridad básica
B) Necesita de más maestros y la construcción de escuelas para la educación media y superior
C) Precisa de un mayor presupuesto para ampliar sus servicios médicos de prevención de enfermedades
cardiacas
D) Requiere del crecimiento de las actividades económicas industriales, comerciales y turísticas para dar
más empleos

48. De la siguiente lista de características, elige la opción que presente las que se refieren al medio

urbano:
A) 1, 2, 3, 4
B) 1, 3, 4, 6
C) 2, 3, 4, 5
D) 3, 4, 5, 6

49. Es el desplazamiento temporal o permanente, de un país a otro, de una ciudad a otra o de un pueblo a
otro:
A) migración
B) emigración
C) crecimiento
D) sobrepoblación

50. Identifica la opción que señala al principal país expulsor de migrantes:

HISTORIA
51. Selecciona la opción que relaciona correctamente el año en que aparecieron las civilizaciones
mesoamericanas que se presentan de lado derecho:
A) 1a, 2b, 3c, 4d
B) 1b, 2c, 3a, 4d
C) 1b, 2d, 3a, 4c
D) 1d, 2d, 3c, 4ª

52. Área cultural que abarcaba desde el noreste de México hasta Costa Rica, contaba con climas y
paisajes variados. Sus tierras eran húmedas y fértiles y contaba con numerosos lagos y ríos:
A) Aridoamérica
B) Oasisamérica
C) Mesoamérica
D) Centroamérica

53. Civilización mesoamericana del periodo clásico, que consolidó un sistema de escritura y conocimientos
astronómicos y matemáticos avanzados como el uso del número cero. Floreció en ciudades como
Palenque, Calakmul y Tikal:
A) Teotihuacanos
B) Zapotecos
C) Olmecas
D) Mayas

54. Nombre del principal dios inca, al que atribuyeron la creación de todo lo existente:
A) Inti
B) Quipu
C) Viracocha
D) Pachacuti

55. Identifica la opción que presenta una característica común entre los mexicas y los incas.
A) La base del comercio fue el manejo de monedas
B) La ganadería fue la base de su economía
C) Utilizaron tecnología primitiva
D) Dominaron amplios territorios

56. Eran los encargados de la enseñanza en la civilización inca:


A) yacha huachi
B) acllahuasi
C) amautas
D) acllas

57. Selecciona la opción que ordena cronológicamente los siguientes hechos relativos a la Edad Media:
A) 1, 3, 2, 4
B) 2, 4, 1, 3
C) 2, 1, 4. 3
D) 3, 1, 2, 4

58. Elige la opción que relaciona correctamente a cada pueblo bárbaro germánico, con el lugar donde se
desarrollaron:

A) 1a, 2c, 3b, 4d


B) 1b, 2a, 3d, 4b
C) 1c, 2d, 3b, 4a
D) 1d, 2a, 3c, 4d
59. Escoge la opción que presenta la respuestas correctas y ordenadas, a cada uno de los siguientes
indicadores sobre los grupos de la población en el feudalismo:

A) monarca, señores feudales, clérigos, caballeros, siervos


B) monarca, clérigos, señores feudales, siervos, caballeros
C) rey, señores feudales, caballeros, campesinos, clérigos
D) rey, siervos, caballeros, señores feudales, caballeros

60. Las siguientes imágenes, presentan mercancías que llegaban de oriente a Constantinopla, las cuales
tenían gran demanda en Europa; EXCEPTO:

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


61. Los seres humanos somos diversos y al relacionarnos con los demás, intercambiamos elementos que
nos permiten enriquecer la cultura de unos y otros; a esto es lo que llamamos:
A) interculturalidad
B) interacción
C) diversidad
D) racismo

62. Observa con atención la siguiente imagen y selecciona la opción que señala el tipo de discriminación
que sufre el niño.

A) Edad
B) Color de piel
C) Discapacidad
D) Opiniones políticas
63. Selecciona la imagen que representa un acto de violencia externa:

64. Es un pensamiento negativo que se tiene sobre alguien o algo de manera anticipada.
A) Discriminación
B) Activismo
C) Violencia
D) Prejuicio

65. Identifica la opción que presente una idea que NO contribuye a que hagas el compromiso de apoyar a
tus compañeros en caso de discriminación y violencia.
A) Apoyo a mis compañeros y pido ayuda
B) Escucho a mis compañeros y les hago saber que creo en ellos
C) Promuevo el respeto a los compañeros que me respetan también
D) No juzgo a nadie porque ninguna víctima es responsable de la violencia que sufre

66. ¿Cuál es el primer paso para la resolución de un conflicto?


A) Analizar el conflicto para identificar sus partes
B) Señalar la forma en que se puede solucionar el problema
C) Identificar los responsables de haber originado el conflicto
D) Buscar las causas del problema y las posibles consecuencias

67. Señala la opción que te permita negociar inteligentemente en un conflicto:


A) inicien la negociación imponiendo su formar de ver el problema y su propia opinión
B) analicen la situación y no permitan que alguien haga la función de intermediario
C) sigan los pasos o momentos para lograr la conciliación a través de la fuerza
D) utilicen un lenguaje respetuoso, orientado a la mutua comprensión

68. Son conflictos que vivimos los distintos grupos sociales en la actualidad:
A) deterioro del medio ambiente y precarios medios de comunicación
B) pobreza y falta de seguridad
C) desigualdad y corrupción
D) racismo y violencia
69. Elige la opción que relaciona de manera correcta cada valor con su descripción:

A) 1a, 2c, 3b
B) 1b, 2a, 3c
C) 1b, 2c, 3a
D) 1c, 2b, 3a

70. Selecciona la opción que NO contribuye a que entiendas los desafíos de nuestra humanidad:
A) Buscar estrategias posibles para la transformación positiva del desafío
B) Identificar los problemas que no puedes resolver y dejar que sucedan
C) Indagar las causas y consecuencias de cada problemática
D) Practicar valores para atenuarlos o superarlos en tu vida

También podría gustarte