Está en la página 1de 13

Guía para examen “Primer momento”

Español
1. Son características de las preguntas abiertas:

2. ¿Qué es un reactivo?

3. Es el tipo de reactivo en el que se elige la respuesta correcta de entre las opciones que se ofrecen:
a) Abiertas
b) Cerradas
c) Opción múltiple
d) De relación de columnas
4. El ________________ está constituido por el encéfalo y la médula espinal, así como el _______________
lo conforman los nervios que nacen del cerebro y de la médula espinal y llegan a todas las partes del cuerpo
por medio de fibras nerviosas.

¿Qué tipo de reactivo es el anterior?


a) Falso verdadero
b) Completamiento
c) Relación de columnas
d) Pregunta abierta
5. Colorea las palabras y signos que se utilizan para formular preguntas.

Que Porque ¡! Dónde

Cuando ¿? Por qué Cuáles

6. Completa la siguiente descripción usando adjetivos y adverbios.


Frida Khalo sufrió un ________________ accidente que la dejó en cama por mucho tiempo, ella
usó ese tiempo para expresar sus emociones a través de sus ___________ pinturas. Le gustaba
pintar retratos y también flores _______ _____________.
7. ¿Cuál es la diferencia entre biografía y autobiografía?
8. Lee el siguiente texto y contesta:
Luigi Pirandello nació en Agrigento (1876) y falleció en Roma (1936), después de haber recibido el
premio Nobel de literatura en 1934. Publicó relatos y novelas que influyeron en l aliteratura
universal.
¿En qué persona gramatical está narrado el texto anterior?
a) Primera persona del singular (yo)
b) Tercera persona del plural (ellos)
c) Tercera persona del singular (él)
d) Primera persona del plural (nosotros)
9. Del texto anterior, ¿Qué dato no podría incluirse si el relato fuera una autobiografía?
a) Lugar donde nació el personaje.
b) Fecha y lugar de fallecimiento.
c) Mayores logros y hazañas del personaje.
10. Completa la siguiente tabla de verbos.

Infinitivo Pretérito Copretérito


Vivir
Llegar
Escuchar
Escribir
Bailaba
Amó

11. ¿De qué tipo es la siguiente oración?


“Esto no le molestó, en el siglo XVII la religión era parte de los estudios”
a) Yuxtapuesta
b) Coordinada
c) Subordinada
d) Principal
12. ¿Qué tipo de oración es la siguiente?
“…pero no pertenecían a familias ricas”
a) Yuxtapuesta
b) Coordinada
c) Simple
d) Subordinada
13. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra oraciones compuestas relacionadas por subordinación?
a) Don Julio falleció a los 98 años, se cree que de un infarto.
b) En el año de 1950 Martina llegó a Europa y ahí conoció a su esposo.
c) Ellos emigraron a París donde permanecieron hasta el nacimiento de sus tres hijos.
d) Don Julio nació en Francia en 1920.
Lee con atención el siguiente texto y responde.
Guion de Radio
Título del programa: “La hora de los chiquitines” Fecha de transmisión: 07/11/21
Programa No: 3 Duración Total: 1 hora
Locutora: Juanita López Locutor 2: Julio Díaz
Operador: Isaac Rosas

(1) (2)
Fade in (3). ___________________:10 seg.
Locutora 1: Buenas tardes amigos
radioescuchas, bienvenidos a su programa “La
hora de los chiquitines”

Locutor 2: ¿Qué tal como están?, gracias por


sintonizarnos en un programa más, tenemos
sorpresas y muy buena programación este día
Locutor 1: comencemos.

Cortinilla musical: 5 segundos-


Entra fondo musical.
Locutor 2: El día de hoy tenemos un programa
muy entretenido para todos los chiquitos que
nos escuchan en casa.
Locutor 1: Así es compañero, queremos invitar
a todas las mamás de los niños a que nos
manden un mensaje a cabina pidiendo su
canción favorita.
Locutor 2: Claro que sí, también pueden
mandar saludos o felicitaciones. Mientras
ustedes en casa se comunican, vamos a
escuchar la siguiente cápsula y regresamos.

Cortinilla: 5 segundos.
Entra capsula: “Especial de plim plim” Locutor 1: ¡Wow! Muy padre la información
Cortinilla: 5 segundos. que escuchamos acerca del querido payaso
Entra fondo musical. Plim plim.
Locutor 2: Así es. ¿Qué te parece si para
complacer a los pequeños que nos escuchan
ponemos una canción del payaso plim plim?
Locutor 1: Excelente, vamos a cortes y
volvemos con música.

Fade out. Entra (4):___________________


_________: 10 segundos.
Entran anuncios comerciales.

14. ¿Cuáles son las partes faltantes en el guion de radio anterior?


a) Operador, audio, rúbrica de entrada y rúbrica de salida.
b) Audio, operador, cortinilla musical.
c) Fondo musical, cortinilla, locutor, rúbrica de salida.
d) Rúbrica de entrada, rúbrica de salida, locutor, operador.
15. ¿A qué tipo de público está dirigido el programa?
a) Público en general
b) Jóvenes y adolescentes
c) Público infantil y familiar
d) Amas de casa
16. ¿Cuál es la función de un guion de radio?
a) Definir como una historia puede leerse en voz alta.
b) Publicitar y buscar anunciantes que quieran patrocinar un programa de radio.
c) Organizar las partes de un programa de radio.
d) Dirigir y organizar todas las estaciones de radio.
17. Sirve para identificar el nombre, el inicio y el cierre de un programa de radio.
____________________________________________________________________________
18. ¿Qué es una capsula en un programa de radio?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Matemáticas
1. ¿Cómo se escribe el número: un millón ciento un mil ciento uno?
a) 1 001 002 c) 1 102 001
b) 1 101 101 d) 1 002 101
2. ¿Qué número es mayor que 6 301 074?
a) seis millones trescientos un mil setenta y cuatro
b) seis millones trescientos mil novecientos noventa y nueve
c) seis millones trescientos un mil setenta y cinco
d) seis millones trescientos un mil sesenta y nueve
3. Indica con una X el número que es mayor.
0.0934 0.0397 0.0100 0.100
0.024 0.0999
4. Ordena las siguientes cantidades de menor a mayor.
___ 78 957 855 ___ 78 953 859 ___ 10 326 000
___ 650 260 870 ___ 9 324 519 ___ 834 989
4
5. Mi papá repartió una caja de bombones entre mis dos hermanos y yo, a cada uno nos dio 3
8
¿qué dibujo representa esa cantidad? Haz un dibujo donde representes esa cantidad.

6. Convierte las siguientes fracciones mixtas a impropias o viceversa según el caso.

6 3
1 =¿
9
4
12
=

10 48
3
= 9
=

7. Coloca el signo que corresponde en cada comparación >, < o =

3 6 15 3 9 1
2 2 3 4
4 9 4 4 2 2
3 2 7 15 8 6
1
6 4 9 9 15 24

8. Dos amigos recorrieron diferentes distancias durante cinco días; 1.8 km, 2.3 km, 1.6 km, 1.9 km
y 2.7 km ¿Qué distancia corrieron en total?
a) 9.8 km b)10 km c) 10.3 km d) 10.5 km

9. La casa de mi tía mide 125.08 m 2 y la nuestra mide 103.12 m 2, ¿cuál es la diferencia del área de
las casas?

10. Completa la siguiente suma de fracciones

3 2 5
6
+ 4
= = = 6

11. La Miss Faby está pintando un mural en la escuela junto a Miss Melany. Se repartieron el mural
6 4
entre las dos para que cada una pinte una parte, Miss Faby ha pintado , Miss Melany pintó
24 8
¿Cuánto han pintado entre las dos? _____________
¿Cuánto les falta para acabar el mural? __________________
12. Juany fue a la papelería a comprar 3.80 m de listón café para decorar el salón de sexto grado,
cada metro costó $15.50 ¿cuánto pagó en total por el listón?

Si llevaba $75, ¿le sobró o le faltó y cuánto?

9 5
13. Mi abuelo tiene un terreno donde siembra maíz, el terreno mide ha de largo por ha de
15 15
ancho ¿cuál es la superficie del terreno?
48 22.5 10 1
a) b) c) d)
225 112.5 25 5
14. Un camión transporta diariamente 2.578 toneladas de manzanas, ¿cuántas toneladas entregó en
cinco días?
a)12.89 ton b) 13.81 ton c) 14.20 ton d) 15.93 ton

4
15. Eduardo quiere tomar una clase de buceo que cuesta $980. Si ha ahorrado partes de esa
6
cantidad ¿Cuánto dinero tiene?
a) 163.3 b)490 c)653.5 d) 16.3

Ciencias Naturales
1. Escribe 3 acciones que se pueden hacer para llevar una vida saludable.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Qué enfermedad puede desarrollarse por el consumo frecuente de bebidas azucaradas como;
jugos, refrescos, bebidas energéticas, etc.
a) Gripe b) Tuberculosis c) Influenza d) Diabetes
3. Escribe los nutrientes que obtenemos de cada grupo de alimentos en el plato del buen comer.
4. Sistema que forma parte del cerebro y que coordina todas las funciones del cuerpo.
a) Nervioso c) Circulatorio
b) Digestivo d) Respiratorio
5. ¿Cómo se llama a los movimientos que realizamos de manera inconsistente como respirar, el
ritmo cardiaco, la digestión, entre otros?
a) Movimientos intestinales c) Movimientos involuntarios
b) Movimientos voluntarios d) Movimientos innecesarios
6. ¿Cuál de las siguientes funciones pertenece al sistema inmunológico?
a) Procesar y digerir los alimentos
b) Proporcionar oxígeno y eliminar dióxido de carbono del cuerpo
c) Eliminar los desechos líquidos del organismo.
d) Detectar y eliminar microorganismos que provocan enfermedades e infecciones.

7. Une cada parte del SN con su función:

8. Describe con tus palabras ¿Qué es la fecundación?

9. ¿Cómo se les llama a las células sexuales femeninas y masculinas donde se almacena
información genética?
a) Glóbulos blancos y glóbulos rojos
b) Ovulo y espermatozoide
c) Embrión, huevo o cigoto
d) Cromosomas
10. Tipo de cáncer que puede presentarse en las mujeres mayores de 35 años, donde se desarrollan
células malignas en el tejido mamario.
a) Cáncer de próstata c) Cáncer de cuello uterino
b) Cáncer de huesos d) Cáncer de mama

11. ¿Qué es una ITS?

12. ¿Qué método anticonceptivo es el único que además de prevenir un embarazo, previene las ITS?
a) Preservativo c) DIU
b) Implante subdérmico d) Métodos naturales

Geografía
1. Forma más exacta para representar la superficie curva de la Tierra.
a) mapa b) plano cartesiano c) globo terráqueo d) carta topográfica
2. Coloca en cada inciso el nombre que le corresponde. (Elementos en los mapas)

3. Escribe un ejemplo en cada tipo de escala:


Escala numérica Escala gráfica
4. ¿Qué indica la escala en los mapas?
a) El número de población que vive en el territorio que muestra el mapa.
b) Las veces que se ha reducido la superficie que está en el mapa.
c) Las medidas de las ciudades que se presentan en el mapa.
d) Las medidas del contorno del mapa.
5. ¿Qué tipo de escala tiene el mapa de arriba?
a) Escala mundial c) Escala continental
b) Escala nacional d) Plano

6. ¿Cómo se le llama a la representación de una ciudad vista desde arriba como si se observara de
un avión donde se observan las calles, lugares como edificios, museos, plazas, etc.?
a) imágenes satelitales c) planos
b) planisferios d) mapas

8. ¿Cómo se lee la siguiente escala gráfica?


1: 10 000 000

a) escala 1 son 1 millón 0 100 200 300 c) Escala gráfica


b) escala 1 es lo mismo que 10 d) Escala 1 a 10 000 000
millones

9. Si quieres enviar una imagen a un familiar que vive en del otro lado del mundo y quieres
mostrarle el lugar donde vives, con su relieve, edificios importantes, las macro plazas, el paseo del
río y la calle de tu casa ¿qué opción sería mejor enviarle?
a) una imagen satelital c) simbología
b) coordenadas d) un mapa

10. ¿Qué son las fotografías aéreas?

Historia
1. ¿En qué continente se dice que tuvo origen el ser humano?
a) América b) Europa c) África d) Oceanía
2. ¿Cómo se le llama al periodo que inició hace más de tres millones de años y que comprende
desde el origen del ser humano hasta que emigró a América?
a) socialismo b) periodo neolítico c) prehistoria d) historia
3. ¿Por qué lugar cruzaron los seres humanos en su ruta de Asia a América?
a) estrecho de Gibraltar b) estrecho de Bósforo
c) estrecho de Bering d) estrecho de los Dardanelos
4. Ordena los continentes según el orden en el que fueron poblados:
__ América ___ Asia ___ Oceanía ____ Europa ___África
5. ¿De qué manera conseguían sus alimentos los grupos nómadas?
a) el cultivo de plantas y domesticación de animales
b) el trueque y la caza de animales
c) la caza y la recolección
d) la agricultura
6. ¿De qué material estaban hechas las herramientas que construían los homínidos para la caza de
animales y la recolección?
a) madera b) piedra c) metales d) barro
7. ¿Cuál es el homínido con el que el hombre actual tiene mayor parecido?
a) Homo sapiens sapiens c) Homo erectus
b) Neanderthalensis d) Homo hábilis

8. ¿Qué marcó el fin de la prehistoria?


a) la invención del sistema de riego b) la invención de la brújula
c) la invención del arado d) la invención de la escritura
9. Describe ¿cómo se originó la escritura?

Formación Cívica y Ética


1. Son situaciones en las que nos vemos en la necesidad de elegir entre dos o más alternativas
igualmente positivas o negativas.
a) aventuras b) dilemas c) chismes d) valores
2. Es un ejemplo de un dilema.
a) María no sabe si ir al cine o a la fiesta de su amiga
b) Juan tiene muchas tareas por hacer
c) Ramiro se gastó todo su dinero en golosinas
d) Rosa todos los días visita a su abuela.
3. Escribe en cada una de las siglas, su significado.
A) CNDH D) OMS
B) ONU E) UNICEF
C) UNESCO

4. Une con una línea cada organismo con su función:

5.

Son universales e inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna.
a) valores b) derechos humanos c) salarios d) humanidad
6. Institución mexicana que se encarga de recibir quejas sobre violencia de los derechos humanos y
vigilar que las instituciones cumplan y hagan cumplir las leyes.
a) OMS b) ONU c) UNESCO d) CNDH
7. ¿De qué se encarga la Procuraduría Federal del Consumidor?

También podría gustarte