Está en la página 1de 3

TRABAJO PRACTICO N°2

CESAR ADRIAN PASAROTTI


DNI: 20.672.219
DOCENTE: FERNANDO GONZALEZ
LICENCIATURA EN EFICIENCIA ENERGETICA

A) VERDADERO. La lógica es el método o razonamiento en el que los hechos se


desarrollan en forma coherente, permitiendo distinguir un racionamiento
correcto de uno incorrecto, lo que hace que sus usos y conclusiones sean útiles
para otras ciencias.
B) FALSO. El Concepto es el producto que capta la mente de la estructura esencial
del ente, es la idea que formamos de las cosas. No llevan ningún tipo de signo de
admiración ni exclamación, simplemente remite a esa idea de esa cosa.
C) FALSO. La lógica indaga estructuras que forman parte de la razón y son propias
de cualquier ser humano sin importar las culturas, esas diferentes culturas se
basan también en estructuras lógicas básicas: concepto, juicio y racionamiento.
En cuanto a la Argumentación, todos aceptan la regla de que llegar a una
Conclusión con sentido es la que se deriva de las premisas o juicios que la
anteceden.
D) FALSO. Cuándo hablamos de ciencias humanas, el objetivo es el hombre o
actividades propias de él, cuando hablamos de ciencias exactas hablamos de
realidades que no son estrictamente humanas, realidades que son
experimentables y que no dependen de la manipulación del ser humano.
CUALQUIER CIENCIA NECESITA DEL USO DE LA LOGICA. Las ciencias
humanas no pueden ser puramente arbitrarias o llegar a conclusiones que no
tengan una fundamentación. Pueden tener miradas culturales distintas, lo que no
puede haber es una argumentación falsa o equivocada. O sea, necesita de la
Lógica para argumentar, razonar y llegar a conclusiones fundamentadas.
E) VERDADERO. Cuándo se habla de JUICIO en Lógica, fundamentalmente digo
que un concepto esta relacionado con otro, pudiendo estar afirmando una Verdad
o una Falsedad, ya que un JUICIO es un encadenamiento de conceptos unidos
por el verbo (A los sudamericanos LES GUSTA el futbol ó A los sudamericanos
NO LES GUSTA el futbol ) . El concepto en si mismo no afirma ni niega algo,
solo señala algo con un término (futbol, casa, mesa ,..etc), en cambio el JUICIO
Afirma o niega mediante la unión de dos conceptos.
F) VERDADERO. La Lógica es esa búsqueda de procedimientos o métodos que
nos lleven a un razonamiento correcto y verdadero con la finalidad de distinguir
un discurso erróneo, básicamente con dos tipos de argumentos que estructuran
nuestra forma de pensar: El pensamiento Inductivo y el Pensamiento Deductivo.
G) FALSO. La LOGICA si bien estudia las operaciones del conocimiento y
estructuras básicas del razonamiento, no estudia lo emotivo , las distintas formas
de la emotividad , no estudia como influye la emotividad en un razonamiento;
NO estudia los Aspectos Psicológicos.

2) A) RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS
1) Todos los gallos cantan al amanecer.
Mi mascota es un gallo.
Mi gallo canta al amanecer.
2) Todas las personas que van a misa con regularidad son católicas.
Pedro asiste a la misa con regularidad.
Pedro es católico.
3) Las bacterias se reproducen asexualmente.
El neumococo es una bacteria.
La bacteria neumococo se reproduce asexualmente.
4) Todos los seres vivos respiran, se reproducen y mueren.
El agua no respira, ni se reproduce ni muere.
El agua no es un ser vivo.
5) Todos los planetas describen órbitas elípticas alrededor del sol.
La Tierra es un planeta.
La órbita de la Tierra alrededor del sol es elíptica.
2) RAZONAMIENTO INDUCTIVO
1) Carola es estudiante y tiene libros.
Josefina es estudiante y tiene libros.
Cesar es estudiante y tiene libros.
Todos los estudiantes tienen libros.

2) La Iguana es un reptil y no tiene pelos.


El cocodrilo es un reptil y no tiene pelos.
La yarará es un reptil y no tiene pelos.
Probablemente, ningún reptil tiene pelo.

3) Venus, Júpiter y Saturno giran alrededor del Sol.


Probablemente, todos los planetas giran alrededor del Sol.

4) El fascismo alemán tenía un fuerte componente racista.


El fascismo italiano tenía un fuerte componente racista.
Probablemente, todos los gobiernos fascistas han sido racistas.

5) Mi loro imita los sonidos que escucha.


El loro de la vecina imita los sonidos que escucha.
Probablemente, todos los loros imitan los sonidos que escuchan.
3) ARGUMENTAR Y UTILIDAD

Para mi Argumentar significa llegar a una conclusión a partir de premisas y


racionamientos previos. Cuando nosotros argumentamos, decimos que explicamos una
realidad a partir de ciertas razones que damos y esas razones que tienen un vínculo entre
sí, son las que nos llevan a una conclusión.

Argumentamos diariamente, en nuestra vida cotidiana, en nuestro trabajo, en nuestro


hogar, tratamos de convencer al otro , que nos entiendan, justificando nuestros actos ,
acciones o decisiones .Argumentar implica justificar , dar razones , explicar la causas
que llevan a una determinada conclusión. Argumentar es Convencer.

También podría gustarte