Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Recinto Educativo
Puerto Plata, Rep. Dom.

Trabajo de
HIST. SOCIAL DOM. / SOC-420-003

Tema: CONQUISTA ESPAÑOLA

Nombre
Andrews Joel Almonte Colón

Matrícula
1-19-8754

Profesor
Lic. Nicanor Díaz

Fecha
02/21/2024
CONQUISTA Y COLONIZACION
Conquistar: proceso de ocupación territorial que consiste en asentarse en un lugar de
forma transitoria con el objetivo de extraer del territorio sus riquezas (recursos
naturales). Colonizar: proceso de ocupación territorial que consiste en asentarse en un
lugar de forma permanente con la intensión de poblarlo.
La conquista de América, por parte de España, no fue tarea fácil. Colón y su pequeño
grupo de castellanos desembarcaron en una pequeña isla antillana bautizada, en un
principio, con el nombre de La española, pensando que se encontraban en la famosa
Cipango región que suponían estaba situada en la región oriental asiática.
La primera dificultad que tuvieron que superar este pequeño grupo de españoles en
América fue el adaptarse a un clima muy distinto al europeo y a sus condiciones
geográficas totalmente desconocidas con, por una parte, grandes extensiones de
tierras desérticas y, por otra, regiones montañosas difíciles de superar (la gran
cordillera andina).
Por otro lado, si bien los nativos acogieron favorablemente, en un principio, a los
españoles a los que consideraban como enviados de sus dioses, pronto se darían
cuenta de su error por su insaciable avaricia y deseos de riqueza sin límites y, a partir
de ese momento, intentaron oponerse, por todos los medios posibles, a su conquista
que duraría más de seis décadas. Si al final los españoles consiguieron conquistar gran
parte del continente americano fue debido, principalmente, a la división y
enfrentamiento entre los propios indios americanos más que a los méritos propios de
los españoles que, en bastantes ocasiones, se enfrentaron entre sí por la infatigable
búsqueda de El dorado.
Tampoco podemos, ni debemos caer, en el negativismo más absoluto y creernos, a
pies juntillas, la leyenda negra que ingleses, holandeses y franceses fueron tejiendo,
como una compleja tela de araña, contra la España del s. XVI pues, si bien es cierto
parte de esas historias, no lo es menos que los propios ingleses o franceses
cometieron los mismos e incluso mayores abusos en sus colonias siglos más tarde.
Estos países europeos no están, ni mucho menos, en condiciones de darnos lecciones
en este sentido.
EN QUE MOMENTO SE DIO EL PRIMER ASENTAMIENTO ESPAÑOL EN EL NUEVO
MUNDO
El 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en
dos países (República Dominicana y Haití), y formó allí la primera colonia europea en el
Nuevo Mundo.
DESCRIBE CUAL FUE LA RESISTENCIA MOSTRADA POR LOS INDIGENES ANTE
EL ESPAÑOL
La presencia de los españoles en las Antillas produjo distintas reacciones por parte de
los nativos, predominando en el comienzo una acogida favorable y cálida. La
hospitalidad hacia los recién llegados se manifestó, por ejemplo, en los intentos por
establecer un diálogo con Colón, en la entrega de alimentos y obsequios y el
alojamiento los españoles en sus poblados. En La Española, sobresalió la figura de
Guacanagarí, cacique del Marién en el noreste de la isla, quien trabó amistad con el
Almirante y aceptó la construcción del fuerte Navidad en sus dominios (diciembre de
1492). Así las cosas, Colón retornó tranquilo a España confiando en una rápida
sumisión de los aborígenes de las Antillas.
El panorama sería muy diferente al regresar el Almirante en 1493. Una vez
desembarcado en la isla, Colón observó las ruinas del fuerte Navidad, mientras un
acongojado Guacanagarí lo recibió en su bohío y explicó lo sucedido. La guarnición se
había comportado en forma abusiva con los indígenas, especialmente con las mujeres,
lo cual motivó una furiosa reacción de caciques vecinos, encabezados por Caonabó,
quienes incendiaron el fuerte y mataron a los treinta españoles que allí había. El ataque
no pudo ser repelido, a pesar del apoyo que Guacanagarí y su gente prestaron a los
sitiados. Una nueva realidad cobraba forma: la resistencia al invasor que, en adelante,
sería una constante de todo el proceso de conquista de América, al igual que la actitud
colaboracionista de facciones indígenas con los españoles.
Las represalias de Colón y sus sucesores con los nativos en el sentido de "meterle
miedo a la gente", sólo engendraron más violencia y motivaron mayores tentativas por
enfrentar a los extranjeros. Otras cargas impuestas a los taínos, como los tributos en
oro y algodón, también generaron recelos. Caonabó sería el primer gran conductor de
la resistencia taína hasta su apresamiento y muerte; luego su mujer Anacaona continuó
la lucha hasta que, engañada por el gobernador Ovando, fue quemada viva junto a
otros caciques. En otras islas, la resistencia se expresó en alzamientos como el
liderado por el célebre Hatuey en Cuba.
La rebelión taína más exitosa fue, sin lugar a duda, la encabezada por el denominado
Enriquillo en La Española. Enriquillo era hijo del cacique Maxicatex, muerto junto a
Anacaona, había pasado su infancia en un convento de los franciscanos y recibió de
las autoridades un grupo de indígenas y tierras para sus sustento. Un problema muy
puntual de índole personal provocó la rebelión del cacique en 1519, quien instó a otros
señores a la sublevación. Se enfrentó a los españoles hasta 1533, valiéndose de un
acertado plan de guerrillas en las montañas de la isla.
EN QUE CONSISTIA EL REGIMEN DE FACTORIA Y PORQUE SE REVELA
FRANCISCO ROLDAN, REACCION DE COLON AL RESPECTO
El régimen de la factoría impedía la existencia de economías privadas por parte de los
españoles que habitaban la isla, al encontrarse bajo la categoría de empleados o
asalariados de la Corona y de Colón, por lo que la explotación de la mano de obra de
los indígenas estaba rigurosamente prohibida ante cualquier español.
En 1497, Roldán se rebeló contra Bartolomé Colón y estableció un régimen rival en el
Oeste de La Española, reclutando en él a la mitad de los españoles en 1498, y todas
las villas y fortalezas se habían unido a él, menos La Vega y La Isabela.
Cuando Cristóbal Colón regresó a América en 1498 en su tercer viaje, inició un pacto
con los rebeldes, que se firmó en agosto de 1499, donde cedió el permitir el uso de los
indígenas como servicio personal, dio las pagas atrasadas de los dos últimos años
incluso a aquellos que no habían trabajado, repartió tierras, autorizó a los españoles a
unirse con las taínas y a regresar a España cuando lo desearan. También se volvió a
colocar a Roldán como Alcalde Mayor de La Isabela y, en marzo de 1500, el propio
Roldán ayudó a sofocar una rebelión encabezada por Pedro Riquelme y Adrián de
Mújica contra Colón.
EN QUE CONSISTIA EL REGIMEN DE LAS ENCOMIENDAS SUS
CONSECUENCIAS
Las Encomiendas, modelo esclavista mediante el cual los conquistadores extinguieron
a los aborígenes de La Española, desencadenaron pugnas que giraron alrededor de
cuatro núcleos: la Corona, el Almirante, los colonos y los aborígenes. Tras las
denuncias contra Colón, este fue destituido y encarcelado.
EXPLICA LAS PROTESTAS LLEVADA A CABO POR LOS FRAILES DOMINICOS
ANTE EL REGIMEN DE LAS ENCOMIENDA
Una concepción evangelizadora, cómplice con la opresión de los nativos, imperó en la
isla de La Española durante los primeros años de la conquista. Dicha concepción
constituyó un insumo ideológico primordial para operacionalizar el desarrollo de la
empresa, que en breve plazo culminaría en la esclavitud y exterminio de los aborígenes
de esta tierra. El oprobio y el sadismo concebidos en el marco de la factoría colombina
se convirtieron en normas institucionalizadas dirigidas a garantizar un efectivo proceso
de dominio y subordinación para provecho de la realeza y los colonos españoles. Y
pese al despojo de los derechos administrativos de que fue objeto el Almirante
Cristóbal Colón, en lugar de reducirse, las condiciones de opresión se recrudecieron a
través de la oficialización de la esclavitud de los nativos mediante el sistema de
Encomiendas.
DESCRIBE LA CAMPAÑA LLEVADA A CABO EN DEFENSA POR CORONA
ESPAÑOLA ENDEFENSA DE LOS ABORIGENES
Gracias al análisis de los memoriales y de la correspondencia de fray Bartolomé, así
como de algunos expedientes judiciales en los que éste tuvo parte como representante
de los intereses indígenas en la Corte, el presente artículo pretende reconsiderar el
peso de Las Casas en la elaboración y la defensa del proyecto de protectoría indígena.
Se pone especial énfasis en la dimensión dual de sus reivindicaciones, ya que, desde
un principio, el religioso luchó para que un cargo de defensor civil fuera
institucionalizado no sólo en las Audiencias del Nuevo Mundo, sino también en el
Consejo de Indias en España. Pese a su notable relevancia, el segundo componente
de este plan ha recibido poca atención hasta la fecha de hoy, debido probablemente a
que nunca llegó a plasmarse en la realidad, al contrario de lo que ocurrió con el oficio
de protector en América, el cual se convirtió en el principal pilar del Juzgado General de
Indios a finales del siglo XVI.

También podría gustarte