Está en la página 1de 20

TEMA 4 - EJERCICIO

Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
1
Una empresa quiere hacer una encuesta a
sus empleados sobre la satisfacción laboral.

Asignan un número a cada empleado y, a


continuación, utilizan un generador de números
aleatorios para seleccionar a 100 empleados
para la encuesta.

Este método garantiza que todos los empleados


tengan las mismas posibilidades de ser
seleccionados, minimizando el riesgo de sesgo
y produciendo una muestra representativa de la
plantilla. 1

1- 11
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
Muestreo aleatorio simple
1
Una empresa quiere hacer una encuesta a
sus empleados sobre la satisfacción laboral.

Asignan un número a cada empleado y, a


continuación, utilizan un generador de números
aleatorios para seleccionar a 100 empleados
para la encuesta.

Este método garantiza que todos los empleados


tengan las mismas posibilidades de ser
seleccionados, minimizando el riesgo de sesgo
y produciendo una muestra representativa de la
plantilla. 2

1- 22
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
2
Un investigador quiere estudiar los hábitos
alimentarios de las familias de una ciudad.

Dividen la ciudad en diferentes barrios y


seleccionan varios al azar.

A continuación, encuestan a todas las


familias de los barrios seleccionados.

1- 33
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario Muestreo por conglomerados

2
Un investigador quiere estudiar los hábitos
alimentarios de las familias de una ciudad.

Dividen la ciudad en diferentes barrios y


seleccionan varios al azar.

A continuación, encuestan a todas las


familias de los barrios seleccionados.

1- 44
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
3
Un profesor de secundaria pide a sus
alumnos que rellenen una encuesta sobre
sus hábitos de estudio al final de una clase.

El profesor elige este enfoque por su


accesibilidad, ya que le permite recopilar datos
de forma rápida y sencilla dentro del aula.

Este método puede no captar la diversidad de


hábitos de estudio entre todos los alumnos del
centro.
5

1- 55
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario Muestreo de conveniencia

3
Un profesor de secundaria pide a sus
alumnos que rellenen una encuesta sobre
sus hábitos de estudio al final de una clase.

El profesor elige este enfoque por su


accesibilidad, ya que le permite recopilar datos
de forma rápida y sencilla dentro del aula.

Este método puede no captar la diversidad de


hábitos de estudio entre todos los alumnos del
centro.
6

1- 66
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
4
Una universidad quiere encuestar a sus
estudiantes sobre las instalaciones del
campus.

Crean una lista de todos los alumnos y luego


seleccionan a uno de cada 10 alumnos de la
lista para que participe en la encuesta.

Este método garantiza que la muestra esté


repartida uniformemente entre toda la
población.
7

1- 77
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario Muestreo aleatorio sistemático

4
Una universidad quiere encuestar a sus
estudiantes sobre las instalaciones del
campus.

Crean una lista de todos los estudiantes y


luego seleccionan a uno de cada 10
estudiantes de la lista para que participe en la
encuesta.

Este método garantiza que la muestra esté


repartida uniformemente entre toda la
población.
8

1- 88
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
5
Un analista político selecciona a los
principales políticos de cada partido para
una entrevista, basándose en su
experiencia e influencia en la materia.

El analista se basa en sus conocimientos


para identificar a personas bien informadas y
bien conectadas dentro de la esfera política.

Aunque este enfoque garantiza que la


muestra incluya voces influyentes, puede
pasar por alto perspectivas de figuras menos
prominentes o puntos de vista minoritarios. 9

1- 99
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario Muestreo por juicios

5
Un analista político selecciona a los
principales políticos de cada partido para
una entrevista, basándose en su
experiencia e influencia en la materia.

El analista se basa en sus conocimientos


para identificar a personas bien informadas y
bien conectadas dentro de la esfera política.

Aunque este enfoque garantiza que la


muestra incluya voces influyentes, puede
pasar por alto perspectivas de figuras menos
prominentes o puntos de vista minoritarios. 10

1-10
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
6
Un investigador de mercado quiere encuestar a
200 personas sobre sus preferencias por un
nuevo refresco.

Garantizan que la muestra incluya el mismo número


de hombres y mujeres y de personas de distintos
grupos de edad y que la muestra refleje la
composición demográfica de la población. A
continuación, los individuos se seleccionan por
conveniencia.

11

1-11
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario Muestreo por cuotas

6
Un investigador de mercado quiere encuestar a
200 personas sobre sus preferencias por un
nuevo refresco.

Garantizan que la muestra incluya el mismo número


de hombres y mujeres y de personas de distintos
grupos de edad y que la muestra refleje la
composición demográfica de la población. A
continuación, los individuos se seleccionan por
conveniencia.

12

1-12
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
7
Un investigador que estudia enfermedades
raras empieza con un paciente y le pide que
remita a otros conocidos con la misma
enfermedad para que participen en el estudio.

Este enfoque es especialmente útil cuando se


estudian poblaciones de difícil acceso o
marginadas.

Sin embargo, puede dar lugar a una muestra no


aleatoria y pasar por alto a personas que no están
bien conectadas dentro de la comunidad.
13

1-13
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario Muestreo de bola de nieve

7
Un investigador que estudia enfermedades
raras empieza con un paciente y le pide que
remita a otros conocidos con la misma
enfermedad para que participen en el estudio.

Este enfoque es especialmente útil cuando se


estudian poblaciones de difícil acceso o
marginadas.

Sin embargo, puede dar lugar a una muestra no


aleatoria y pasar por alto a personas que no están
bien conectadas dentro de la comunidad.
14

1-14
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
8
Un organismo público quiere evaluar el
estado de salud de una población.

Dividen a la población en distintos grupos de


edad (0-18, 19-35, 36-50, 51 y más) y, a
continuación, seleccionan aleatoriamente a
individuos de cada grupo de edad para el
estudio.

Este método garantiza que cada grupo de


edad esté adecuadamente representado en la
muestra, lo que permite realizar estimaciones
más precisas de los resultados sanitarios 15

1-15 dentro de cada categoría demográfica.


TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario Muestreo estratificado

8
Un organismo público quiere evaluar el
estado de salud de una población.

Dividen a la población en distintos grupos de


edad (0-18, 19-35, 36-50, 51 y más) y, a
continuación, seleccionan aleatoriamente a
individuos de cada grupo de edad para el
estudio.

Este método garantiza que cada grupo de


edad esté adecuadamente representado en la
muestra, lo que permite realizar estimaciones
más precisas de los resultados sanitarios 16

1-16 dentro de cada categoría demográfica.


TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
9
Un investigador se sitúa en el exterior de un
centro comercial y entrevista a los
compradores a la salida.

Eligen este lugar porque es de fácil acceso y


permite una rápida recogida de datos.

Sin embargo, este método puede introducir


sesgos, ya que sólo incluye a las personas que
se encuentran en el centro comercial en ese
momento concreto, por lo que puede pasar por
alto a quienes no frecuentan los centros
comerciales o tienen hábitos de compra 17

1-17 diferentes.
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario Muestreo de conveniencia

9
Un investigador se sitúa en el exterior de un
centro comercial y entrevista a los
compradores a la salida.

Eligen este lugar porque es de fácil acceso y


permite una rápida recogida de datos.

Sin embargo, este método puede introducir


sesgos, ya que sólo incluye a las personas que
se encuentran en el centro comercial en ese
momento concreto, por lo que puede pasar por
alto a quienes no frecuentan los centros
comerciales o tienen hábitos de compra 18

1-18 diferentes.
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
10
Una empresa de estudios de mercado quiere
realizar una encuesta sobre las preferencias de los
consumidores respecto a un nuevo producto.

Obtienen una lista de números de teléfono que


representan a los hogares de la población objetivo y
utilizan un generador de números aleatorios para
seleccionar una muestra de números a los que llamar.

Cada número de teléfono seleccionado tiene las


mismas posibilidades de ser incluido en la encuesta, lo
que garantiza que la muestra sea representativa de la
población. 19

1-19
TEMA 4 - EJERCICIO
Ejercicio

El objetivo de este ejercicio es identificar correctamente el método de muestreo utilizado en cada caso.
(muestreo de conveniencia, juicioso, por cuotas, bola de nieve, aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado, por
conglomerados)

Escenario
Muestreo aleatorio simple
10
Una empresa de estudios de mercado quiere
realizar una encuesta sobre las preferencias de los
consumidores respecto a un nuevo producto.

Obtienen una lista de números de teléfono que


representan a los hogares de la población objetivo y
utilizan un generador de números aleatorios para
seleccionar una muestra de números a los que llamar.

Cada número de teléfono seleccionado tiene las


mismas posibilidades de ser incluido en la encuesta, lo
que garantiza que la muestra sea representativa de la
población. 20

1-20

También podría gustarte