Está en la página 1de 2

Hola, ¿Cómo estan?

A partir del video y de las lecturas, puedo pensar que el


pensamiento decolonial llego para generar una fuerte crítica a las posturas
postcoloniales y con ello, a configurar un enfoque analítico que profundiza y visibiliza
cuestiones dejadas de lado por la perspectiva postcolonial.
Los análisis académicos de los procesos emancipatorios llevados adelante por
numerosos países durante la década de los ’80, se basaron en la consideración de que
tales independencias no solo eran formales, sino también sociales y completas. En este
sentido, los estudios de prefijo “post”, fueron asociados a otros procesos relevantes del
momento, como el establecimiento de estados neoliberales y los procesos de
globalización. Asi, la hegemonía académica de los estudios “post” se centra en el
relativismo cultural y el multiculturalismo, pero como instancias que se orientan a la
fragmentación, polarización y desidentificación cultural de los pueblos subalternizados,
invisibilizando los procesos de neocolonialismo actual.
En contraste, el pensamiento crítico decolonial es el producto de una convergencia
académica que cuestiona todo lo relativo con las posturas “post” y en particular al
enfoque “postcolonial”, incluyendo su dimensión política. Puedo resumir las diferencias
entre el pensamiento poscolonial y el decolonial en los siguientes puntos:
- El enfoque decolonial cuestiona los relatos académicos y políticos universalizantes,
eurocentristas y norteamericacentrista e incluye múltiples enfoques y criticas al
patriarcado y a la colonialidad provenientes de multiples fuetes y espacios. El enfoque
postcolonial ignoro las trayectorias de pensamiento subalternizado.
- El enfoque decolonial promueve la reapropiación de las intelectualidades propias,
locales y particularizadas, asi como la construcción de historias plurales desde multiples
enfoques. La perspectiva postcolonial aborda la diversidad en el marco del
multiculturalismo y abonan la idea de una historia universal.
- La postura decolonial visibiliza y reconoce los procesos neocoloniales actuales,
reconociendo que el capitalismo requiere del colonialismo para sostenerse. La postura
postcolonial asume que los procesos emancipatorios de los pueblos fueron completas y
que el colonialismo es cuestión del pasado.
- El conocimiento generado desde la perspectiva decolonial ha permitido su aplicación
concreta en procesos emancipatorios actuales, es decir, lo que se denomina enfoque
descolonial. En éste, el énfasis está centrado en la praxis, en la acción concreta de
eliminación de las huellas de la Colonialidad en todos los espacios.
Con respecto a los aportes de la crítica decolonial a la perspectiva de género feminista,
puedo mencionar:
-La crítica decolonial a la pretensión de estructurar una historia universal enfocada en
Europa y Estados unidos permitió al feminismo reconocer la necesidad de pensar en
historias de resistencia invisibilizadas por la hegemonía.
-La crítica decolonial visibiliza la necesidad de reconocer otras formas de construir
conocimiento y de pensar en historias plurales, particularizadas. En este sentido, el
enfoque decolonial ha permitido preguntarnos acerca de quien ha representado a los
subalternos, y en particular a las mujeres. Desde el feminismo esto puede pensarse
como aporte a la perspectiva de la interseccionalidad.
- La crítica decolonial analiza la expansión capitalista originaria y su relación con el
control de los cuerpos, lo que permitió profundizar nuestro conocimiento sobre el
llamado epistemicidio y feminicidio encarnado en el cuerpo sexuado de las mujeres.
-La perspectiva decolonial permite explicitar las historias de resistencia al colonialismo
del pasado y del presente. Para la perspectiva de género, esto es importante porque
permite reconocer los múltiples enfoques anticoloniales que cuestionan la idea
hegemónica de género y mujer incluso desde fuera del feminismo.

Hasta aquí mi aporte


¡Saludos!

También podría gustarte