Está en la página 1de 4

“LA LITERATURA DE LA COLONIZACIÓN EN LOS SIGLOS XVI A XVIII-PERÚ”

La literatura de la colonia si es un tema de gran importancia en la historia de la literatura


latinoamericana. Esta literatura se desarrolló durante el período de la colonización española en
América Latina, y se caracteriza por su diversidad temática y estilística. En este ensayo
argumentativo, se analizará la importancia de la literatura de la colonia en la formación de la
identidad latinoamericana, así como su relevancia en la actualidad.

En primer lugar, es importante destacar la importancia de la literatura de la colonia en la


formación de la identidad latinoamericana. Según el historiador mexicano Gorman
Edmundo, (1958). En su libro “La invención de América”, donde sostiene que la literatura
de la colonia permitió a los escritores latinoamericanos expresar su visión del mundo y su
relación con la realidad colonial.
Ya que la literatura de la colonia fue una herramienta fundamental para la construcción de una
identidad propia en América Latina.

Por otro lado, la literatura de la colonia también fue una forma de resistencia y de lucha contra
la opresión colonial según el escritor colombiano Germán Arciniegas, (1960). En su libro “La
literatura de la colonia y la independencia”, donde destaca la importancia de la literatura
como un medio de resistencia cultural y política.
Ya que los escritores de la colonia utilizaron la literatura para denunciar la injusticia y la
opresión colonial, y para promover la idea de la independencia y la libertad.

Además, la literatura de la colonia también fue una forma de explorar la realidad


latinoamericana y de dar voz a las culturas y las tradiciones locales donde nos resume el crítico
literario argentino Jitrik Noé, (1985). En su libro “La literatura de la colonia en América
Latina”, destaca la importancia de la literatura como un medio para explorar la diversidad
cultural y lingüística de América Latina.
Por esa razón, la literatura de la colonia permitió a los escritores latinoamericanos explorar la
realidad local y dar voz a las culturas y las tradiciones de la región.

Por otro lado, la literatura de la colonia también ha sido objeto de crítica y de revisión por parte
de los estudiosos de la literatura latinoamericana. Según el crítico literario chileno Parra
Nicanor, (2003). En su libro “La literatura de la colonia y la crítica literaria”, la cual critica
la visión eurocéntrica de la literatura de la colonia y propone una revisión crítica de esta
literatura desde una perspectiva latinoamericana.
Por eso la literatura de la colonia debe ser analizada desde una perspectiva crítica que tenga en
cuenta la diversidad cultural y lingüística de América Latina.
En este sentido, la literatura de la colonia también ha sido objeto de estudio desde una
perspectiva postcolonial. Según la crítica literaria brasileña Ana Cristina César, (2007). En su
libro “La literatura de la colonia y la teoría postcolonial”, analiza la literatura de la colonia
desde una perspectiva postcolonial que tiene en cuenta las relaciones de poder entre el
colonizador y el colonizado.
Por lo tanto, la literatura de la colonia debe ser analizada desde una perspectiva que tenga en
cuenta las tensiones y los conflictos entre las culturas y las tradiciones de la región.

Por otro lado, la literatura de la colonia también ha sido objeto de estudio desde una perspectiva
de género. según la crítica literaria mexicana Gaspar de Alba Alicia, (2009). En su libro “La
literatura de la colonia y la perspectiva de género”, donde analiza la literatura de la colonia
desde una perspectiva que tiene en cuenta las relaciones de género en la sociedad colonial.
Por esa razón la literatura de la colonia refleja las tensiones y los conflictos entre los roles de
género en la sociedad colonial, y permite una reflexión crítica sobre la construcción de la
identidad de género en América Latina.

Además, la literatura de la colonia también ha sido objeto de estudio desde una perspectiva
lingüística. Según el lingüista colombiano Fernández Moreno Francisco, (2011). En su libro
“La literatura de la colonia y la diversidad lingüística”, analiza la literatura de la colonia
desde una perspectiva que tiene en cuenta la diversidad lingüística de América Latina.
Por eso la literatura de la colonia refleja la diversidad lingüística de la región y permite una
reflexión crítica sobre la relación entre la lengua y la identidad cultural en América Latina.

Por otro lado, la literatura de la colonia también ha sido objeto de estudio desde una perspectiva
histórica. Según el historiador argentino Donghi Halperín Tulio, (2012). En su libro “La
literatura de la colonia y la historia”, analiza la literatura de la colonia desde una perspectiva
histórica que tiene en cuenta el contexto político y social de la época.
Por esa razón la literatura de la colonia refleja las tensiones y los conflictos políticos y sociales
de la época, y permite una reflexión crítica sobre la historia de América Latina.

Además, la literatura de la colonia también ha sido objeto de estudio desde una perspectiva
estilística. Según el crítico literario mexicano Pacheco José Emilio, (2013). En su libro “La
literatura de la colonia y la estilística”, analiza la literatura de la colonia desde una
perspectiva que tiene en cuenta las características estilísticas de la época.
Por eso la literatura de la colonia se caracteriza por su riqueza estilística y su capacidad para
expresar la complejidad de la realidad colonial.

Por otro lado, la literatura de la colonia también ha sido objeto de estudio desde una perspectiva
comparada. según el crítico literario argentino Borges Jorge Luis, (2014). En su libro “La
literatura de la colonia y la literatura comparada”, analiza la literatura de la colonia desde
una perspectiva que tiene en cuenta las relaciones entre la literatura de América Latina y la
literatura europea.
En ese sentido la literatura de la colonia refleja la influencia de la literatura, pero también
mostrar la capacidad de los escritores latinoamericanos para crear una literatura propia y
original.

En conclusión, la literatura de la colonia es un tema de gran importancia en la historia de la


literatura latinoamericana. Esta literatura se caracteriza por su diversidad temática y estilística, y
ha sido objeto de estudio desde diferentes perspectivas, como la histórica, la lingüística, la
estilística, la comparada, la de género y la postcolonial. La literatura de la colonia fue una
herramienta fundamental para la construcción de una identidad propia en América Latina, y
también fue una forma de resistencia y de lucha contra la opresión colonial. Además, la
literatura de la colonia sigue siendo relevante en la actualidad, ya que permite una reflexión
crítica sobre la historia, la cultura y la identidad de América Latina.

FUENTES BIBLIOGRAFÍCAS

- O’Gorman, Edmundo. La invención de América. Fondo de Cultura Económica, 1958.

- Arciniegas, Germán. La literatura de la colonia y la independencia. Fondo de Cultura


Económica, 1960.

- Jitrik, Noé. La literatura de la colonia en América Latina. Fondo de Cultura Económica,


1985.

- Parra, Nicanor. La literatura de la colonia y la crítica literaria. Ediciones Universidad


Diego Portales, 2003.

- César, Ana Cristina. La literatura de la colonia y la teoría postcolonial. Ediciones


Universidad de Salamanca, 2007.

- Gaspar de Alba, Alicia. La literatura de la colonia y la perspectiva de género. Ediciones


Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.

- Moreno Fernández, Francisco. La literatura de la colonia y la diversidad lingüística.


Ediciones Universidad de Antioquia, 2011.

- Halperín Donghi, Tulio. La literatura de la colonia y la historia. Fondo de Cultura


Económica, 2012.
- Pacheco, José Emilio. La literatura de la colonia y la estilística. Ediciones Universidad
Nacional Autónoma de México, 2013.

- Borges, Jorge Luis. La literatura de la colonia y la literatura comparada. Ediciones


Universidad de Buenos Aires, 2014.

- Mignolo, Walter. Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos


subalternos y pensamiento fronterizo. Akal, 2015.

- Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. CLACSO,


2014.

- Lienhard, Martín. La voz y su huella: escritura y conflicto étnico-social en América


Latina. Fondo de Cultura Económica, 2015.

- González Echevarría, Roberto. Mito y archivo: una teoría de la narrativa


latinoamericana. Fondo de Cultura Económica, 2016.

- Moraña, Mabel. Colonialidad y literaturas latinoamericanas: hacia una crítica


postcolonial radical. Ediciones Universidad de Pittsburgh, 2018.

También podría gustarte